Pilar Herrera, estudiante de diseño gráfico en la Universidad ORT Uruguay. Nacida el 21 de Octubre de 1995, Pilar tiene 3 hermanas mayores y 6 sobrinos. Le encanta la naturaleza y los animales, especialmente los caballos. Desde muy chica que le fascina el arte, haciendo que termine decidiendo por estudiar diseño gráfico. En el segundo semestre del 2017 viajó a Nueva York para quedarse a estudiar Communication Design en Parsons School of Design y dice que ha sido su mejor experiencia hasta el momento. Hoy en día Pilar estudia y trabaja en Estudio Animalis, fundado en el 2019 junto a su pareja. Vive en pareja, con su gata Coco, su perra Osa y los perros de su novio llamados Aparicio y Preta.
Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
Documentación
A continuación la documentación del proceso del proyecto final.





























0 notes
Text
BLOGSFERA 2019
GRUPO A
Fabrizio Casagrande | https://tendenciascasagrande.home.blog/
Valentina Marrero | https://greentrending.tumblr.com
Carol Mayes | http://cronicaverde.tumblr.com/
Palmira Michelle Ortiz | https://michrdz15.wixsite.com/misitio-3
Sharon Guertein | https://sequentiablog.tumblr.com/
Santiago Lazaro | https://yourgreenplanet.tumblr.com
Rosina Cataldo | https://mundooverde.tumblr.com/
Eugenia Herrmann | https://eugeherrmann.wixsite.com/poruncambio
Carolina Curbelo | https://tendenciaskodama.tumblr.com/
Pilar Herrera | https://pilarherrerao.tumblr.com/
Valentina Pereyra | https://valepereyra96.wixsite.com/disenosustentable
Sofía Díaz Romanelli | https://sofiaromanellidiaz.wixsite.com/mysite
Milagros Fernandez | https://milagrosfernandez03.wixsite.com/website
Ana Paula Bergara | https://anapaulabergara.wixsite.com/website
Roberta Ponce de León | https://robiponce97.wixsite.com/tinteverde
Gioia Mangado Tassist | https://gioiamangado.wixsite.com/uruguayresponsable
Ana Clara Boada | https://anaboada896.wixsite.com/tendenciasustentable
Claudia Silva | https://tendencias-del-diseno.webnode.com.uy/
Dan Bzurovski | https://www.tumblr.com/blog_auth/danbzurotendencias
Michelle Rey | https://rey180172.wixsite.com/sustentabilidad
Emiliano Silva | https://silvamusleraemilia.wixsite.com/misitio
GRUPO B
JulietaAbraham | https://juliabraham.wixsite.com/sustentabilidad
Francisco Butteri | S.D.
Pedro Corso | https://pedrocorso3991.wixsite.com/tendenciacorsort2019
Paula Dal Monte | https://pdalmonte.tumblr.com/
Matías Deangel | https://deangeltendencias.blogspot.com/
Santiago Dell´Acqua | https://sdellacqua.tumblr.com/
Camila García | https://garcia193545.weebly.com/
Fiorella Gimenez | https://figimenez.tumblr.com/
María Victoria Gutiérrez | https://disvicgut.wixsite.com/palabrasrecicladas
Mariana Herrera | https://bymaherrera.tumblr.com/
Bianca Kunze | https://biakunze.tumblr.com
Pilar Martínez | https://pmartinezov.wixsite.com/pilarmartinez
Mauricio Mendivil | https://mauriciomendivil5.tumblr.com/
María Victoria Mosca | https://mavictoriamosca.wixsite.com/tendencias
Joaquín Obes | https://culturasustentable.tumblr.com
María Perdomo | https://mperdomofrigerio.wixsite.com/sustentabilidad
Ylenia Quartino | https://ylequartino.wixsite.com/yquartinotendencias
Ana Clara Saya | https://anaclaarasaya.wixsite.com/tendencias
Fernanda Vazquez | https://www.tumblr.com/blog/lets-sustainable-mind
Camila Zerbino | https://camilazrs.wixsite.com/website
GRUPO C
Sabina Correa | https://seresustentables.tumblr.com
Annie Fridman | https://anniefri.tumblr.com/
Romina Melián | https://romemelian.tumblr.com/
Tatiana Conde | https://condetatiana.wixsite.com/givewithoutake
María Noel San Román | https://marianoelsanroman.wixsite.com/sustentabilidad
Florencia Fandiño | https://flopifandino.wixsite.com/sustentable
Cecilia Ozer Ami | https://ceciozerami.wixsite.com/website
Mariana Sosa | https://moresustainable.tumblr.com/
Julieta Adano | https://julietaadanoanselm.wixsite.com/mysite
Valentina Mejía Ruiz | https://valenm112.wixsite.com/sustentabilidad
Gabriela Belo | https://gbefoss.wixsite.com/sustentabilidad
Mateo Roldos | https://mateoroldos19.wixsite.com/lalupaverde
Agustina Bergamino | https://agusbergamino.wixsite.com/rayitodesol
Sofia Peralta | https://palabrasverdesblog.tumblr.com
Belén Reyes | https://mariabelenreyesm.wixsite.com/nuestrasraices
Valentina Geribón | https://mirandolosustentable.tumblr.com/
Virginia Mercado | https://ten-vir.tumblr.com/
Paulina Ruvira | https://pauruvira.wixsite.com/mysite
Dolores Bonino | https://www.tumblr.com/blog/doloresboninom
Marina Galfione | https://marinagalfione976.wixsite.com/marinasustentable
Micaela Kreiner Goldwasser | https://micakreiner.wixsite.com/tendencias
#tendencias#tendenciasdeldiseñocontemporaneo#tendenciasdeldiseño#diseño#diseñografico#blogsfera#blogs#compañeros#facultad#sustentabilidad#diseñocontemporaneo#contemporaneo
0 notes
Text
Producción
Por nuestra organización logramos filmar lo necesario para el proyecto final de la materia.
A continuación algunas fotografías sacadas entre tomas:







#diseño#diseñografico#contemporaneo#sustentabilidad#tendencias#tendenciasdeldiseñocontemporaneo#tendenciasdeldiseño#fotografía#fotos#photoghraphy#photos#montevideo#uruguay#flowers#nature#buildings#art#water#artistic
0 notes
Text
Puntos Verdes
Puntos verdes nace de la inspiración para el proyecto final de la materia Tendencias del diseño contemporáneo.
Se basa en el Mercado de Trueque que se realiza de forma quincenal en la Ciudad de México. Éste consta en el intercambio de residuos reciclables por puntos que te permiten canjear por alimentos.
Se llegó a la conclusión entre mis compañeras y yo, que éste programa podría funcionar en Uruguay pero con algunos cambios.
A continuación les dejo el video que realizamos para contar un poco más sobre este nuevo proyecto:
youtube
#tendencias#tendenciasdeldiseñocontemporaneo#tendenciasdeldiseño#diseño#diseñografico#video#sustentabilidad#contemporaneo#puntosverdes#puntos#reciclar#reusar#reducir#mexico#uruguay#montevideo#ciudaddemexico#trueque#mercado#mercadodetrueque
0 notes
Text
Parcial - Análisis y conclusión de Sustentabilidad

Sustentabilidad: Es el mantenimiento de un sistema, sin precisar una intervención externa. Es autónomo.
Esto implica que, en un sistema sustentable no se debería de precisar intervención alguna, sino que por sí solo funcionaría.
Por esto mismo la diferenciamos con la sostentabilidad o lo sostenible; los cuales sí precisan de algo externo que sostenga un sistema.
Un ejemplo de sistema sustentable se podría decir el sistema de la naturaleza que, a pesar de hoy en día estar 100% intervenida por el hombre, todos sabemos que por si sola se puede sostener, sin necesidad de algo externo. Hoy en día esto se puede llegar a discutir por la influencia y todo lo que ha hecho el hombre en la misma, haciendo que especies se extingan como otras que terminan siendo plaga, ambas dañan al sistema tan perfecto que una vez tenía la naturaleza.
Ahora bien, comentaré un poco sobre la frase de Alfredo Ghierra:
“La sustentabilidad es la capacidad que tiene una sociedad para hacer un uso consciente y responsable de sus recursos, sin agotarlos o exceder su capacidad de renovación, y sin comprometer el acceso a estos por parte de las generaciones futuras.”
Esto lo podemos relacionar a lo mencionado anteriormente y, a su vez a poder discutir un poco cómo el concepto de sustentabilidad varía según la persona y lo que esta piensa y ha vivido.
Para Alfredo la sustentabilidad está ligada a la sociedad, en cambio yo creo que la sustentabilidad es algo muchísimo mayor.
En este posteo verán que voy en contra de todo lo que he opinado y pensado anteriormente, porque luego de mucho análisis, creo que hoy es muy difícil saber qué es realmente sustentable. Casi todo lo que vemos a nuestro alrededor, lo que vivimos, la sociedad, etc precisa de algo que lo sostenga, por lo tanto es sostentabilidad. Lo que sí podría decir que una vez llegó a ser sustentable y quizás en algunos lugares del mundo sigue siendo (a medias) es la naturaleza, como lo comenté hace unos renglones.
¿Se está haciendo algo al respecto? ¿Se podrá volver a tener sustentabilidad?
Comentando desde lo que siento y creo; no se volverá a una vida, sociedad, naturaleza sustentable con todo lo que implica esta palabra.
Pero sí se llegará a algo similar, en otras palabras: sostenible.
Creemos que el mundo hoy en día ya no tiene cura, todos nos centramos que se está terminando todo lo que creemos que está bien en nuestro planeta, todo lo que nos hace vivir. Pero no sabemos de la cantidad de personas que hoy en día están creando muchísimas cosas para intentar lograr o al menos aportar su granito de arena para un mundo sostenible, casi que sustentable.
No nos damos cuenta de que, destrás de todo, tenemos a muchos ingenieros, biólogos, etc luchando por el cambio, por lograr que se vuelva al equilibrio que había hace miles de años.
Utilizaré entonces un poco sobre algunos de los posteos que realicé:
Alfredo Ghierra comentó que el demoler edificios no es sustentable, que se debería de reutilizarlos para crear algo nuevo.
Roxana Garbarini habló sobre las ciudades sustentables, siendo ciudades inteligentes/tecnológicas.
Alex Steffen también habló sobre las ciudades sustentables y sobre otros elementos que podrían y están ayudando en el mundo para llegar a un equilibrio. - https://pilarherrerao.tumblr.com/post/188680537297/the-route-to-a-sustainable-future (no me da el link de la charla)

Algunos, más que nada los que hemos estado en los seminarios, podemos decir que sabemos un poco sobre las ciudades sustentables, inteligentes y tecnológicas. Lo que no sabíamos es que las mismas se han creado o incorporado a ciudades que pueden permitirse integrar los elementos que se han creado para ser “verdes”. En cambio, en las ciudades más carenciadas y en desarrollo, que están a muchas casillas de llegar a estos privilegios, creemos que no es posible ayudar o hacer un cambio ahí también.
Por esto mismo quise agregar a Alex como ejemplo, él habló de cómo se puede realizar cosas similares con menos, para lograr que estas ciudades lleguen a algo similar a las demás.
Finalmente Alfredo creo que se puede sumar a esta discusión ya que, dándoles una nueva “razón de ser” a estos edificios se podría lograr lo que Alex dice.
Aquí es en donde entra el diseño contemporáneo: con el mismo se podrían realizar más soluciones a estos problemas ya sea para las ciudades privilegiadas como las no. El diseño está y seguirá tomando un gran rol en esta búsqueda de mejora.

Como comentario final, creo que dejé bien en claro lo que he pensado sobre lo que es la sustentabilidad y qué es un sistema sustentable.
Lamentablemente para mí no llegaríamos a un mundo sustentable, sí quizás a algo similar, a un mundo sostenible, que se sostenga con la intervención del humano ya que creo que ésto fue lo que lo hizo dejar de ser sustentable.
Pero no hay que perder la fé, la constancia, el trabajo en equipo para poder lograr un mejor equilibrio para nuestro hoy y nuestro porvenir.
0 notes
Link
El camino a un futuro sustentable
Por más que nuestra sociedad sea lo más próspero y dinámico que creó el mundo, tiene muchas falencias importantes.
Una es que todas las sociedades tienen una huella ecológica. Y hoy en día tenemos una huella muy grande que no es sustentable, estamos utilizando como 5 planetas.
El segundo es que el planeta que tenemos está siendo utilizado de formas injustas. Se crean muchas tenciones gracias a las diferencias que hay entre las sociedades, por un lado hay personas que pueden comer lo que deseen y por otro lado hay personas que están muriendo de hambre. Y, el mundo está creciendo cada vez más, haciendo que la población en un tiempo llegue a 8 billones de personas, en un planeta muy jóven, haciendo que estas injusticias aumenten más.
Los niños de hoy en día no les interesa ser Uruguayos, Americanos, Ingleses, etc, ellos quieren un mundo próspero, más dinámico y disfrutable.
Si no logramos irnos preparando para todo esto, terminaremos en situaciones que para nosotros hoy son inpensables.
¿Cuál es la alternativa?
Para Alex, la alternativa es inimaginable.
Por lo tanto tenemos lo inpensable por un lado y por el otro lo inimaginable.
No sabemos aún crear una sociedad que es ambientalmente sustentable, que es compartible con todos en el planeta lo cual promueve estabilidad, democracia, derechos humanos que es realizable en un tiempo necesario para sobrepasar los desafíos que enfrentamos.
¿Qué es el cambio del mundo?
Pensaríamos que es un nuevo servicio para el futuro inimaginable. Estamos buscando cosas que, utilizadas de otras maneras, cambien completamente el juego.
Y, ¿qué es lo que estamos buscando hoy en día?
La brillante ciudad verde - cambiar el impacto que tenemos en el planeta. (ej.: densidad, casas inteligentes, techos con plantas, etc). Muchos no llegamos a este tipo de cambios por los países y ciudades que aún están en desarrollo y, por lo tanto, unos casilleros atrás, a estas se les llama megaciudades. Éstas son ciudades grandes, que crecen día a día pero no tienen los elementos necesarios para ser ciudades verdes, porque muchas tienen una población de un nivel económico bajo.
Para lograr que estas ciudades vayan en camino a ser verdes es que intenten llegar a la tecnología nueva pero no la última generación.
Otra forma es con la colaboración y el copyfight: que las personas que puedan colaborar gratis. En base a esto están pasando cosas nuevas en el Sur, la música brasilera no es solo música, hay nuevas cosas sucediendo.
A su vez, debemos crear nuevas realidades políticas, no solo en lugares como India y Afganistán, sino que también en nuestras propias ciudades y países.
Decimos que otro mundo es posible, sino que ese mundo ya está aquí. Se precisa una comunicación y colaboración global, entre países y dentro del mismo país.
También se pueden hacer cambios con juegos, como por ejemplo: A force more powerful que te enseña a optar por reacciones menos violentas y cambio de régimen, Food force que enseña a los niños a administrar un campo de refugiados. Esto ayuda y hace un impacto en la necesidad y querencia de las personas en democracia. No nos damos cuenta que hay millones de personas intentando y luchando para mejorar nuestro mundo, luchando por un mundo más democrático, menos corrupto.
Si sumamos todo esto llegamos a que tenemos un futuro verde, brillante para el mundo en desarrollo. Tenemos una gran variedad de soluciones para distintas cosas como para el agua potable. Se llegó al punto de crear una planta que se utiliza para descifrar dónde hay bombas en un campo de minas, uno tira las semillas en todo el lugar y, al crecer, si la flor es roja significa que no podés pisar en ese lugar.
Para Alex, las herramientas que utilizamos para mejorar el mundo tienen que ser bellas y lindas de por si, en si mismas. Que no sea para sobrevivir, sino que debemos crear algo mejor de lo que ya tenemos. Y él cree que realmente lo lograremos.
“Better things are on the way” - Alex Steffen
“All of the past is but the beginning of a beginning; all that the human mind has accomplished is but the dream before the awakening” - H.G. Wells
En español: “Todo el pasado es solo el comienzo de un comienzo; todo lo que la mente humana ha logrado es el sueño antes del despertar”
#sustentabilidad#tendencias#tendenciasdediseñocontemporaneo#dise#diseñografico#diseñocontemporaneo#contemporaneo
0 notes
Link
¿Sabes de dónde viene todo lo que comprás?
Olivia Tyler ilumina los enormes desafíos que enfrentan las empresas cuando imponen la sostenibilidad en sus cadenas de suministro.
0 notes
Text
Alfredo Ghierra (Uruguay) | Artista multidisciplinario
Artista multidisciplinario (Uruguay).
Comienza su charla con un puntapié:
“La sustentabilidad es la capacidad que tiene una sociedad para hacer un uso consciente y responsable de sus recursos, sin agotarlos o exceder su capacidad de renovación, y sin comprometer el acceso a estos por parte de las generaciones futuras.”
Escuela cinemateca
Bellas Artes - seminarios de sesibilización. Por este medio tomó la idea de sensibilizar mediante la práctica
Facultad de arquitectura - abandonó antes de finalizar
Vivió en San Pablo casi terminada la dictadura
Trabajó en un estudio de arquitectura muy importante
Tuvo varios encuentros con Maria Freire, muy importante en el arte, paradigma de los artistas contemporáneos en Uruguay.
De sus encuentros él destacó lo aprendido: Uno tiene que estar contento con lo que hace uno, de no ser así no se puede pretender que haya aprobación de los demás.
Pinta muchas ciudades, dice tener una obsesión con el tiempo, procesos con principio y fin.Este es su motor, es lo que lo hace estar vivo el día de hoy. Se destaca por ser figurativo.
1994 - Primera exposición
Comenzó trabajar en audiovisual, siempre hablando de Montevideo con sus compañeros.
Muchos pensamos que el arte y la política no tienen puntos en común pero le verdad es que sí tienen. La ciudad es el interés del arte, tal como es la política.
2015 - Lanzamiento de la misma lista (falsa) que creó en el 2010 la cual no se lanzó por falta de redes. Ésta fue creada con más preparación, trabajo más elaborado y mejor difundido en redes sociales. Llegó a ser muy creíble, generó mucha exposición.
Él cree que las demoliciones de las construcciones antiguas no es sustentable, en vez de demoler se podría rediseñar sin que se pierda todo por completo. A su vez, esto hace que nuestro país pierda su cultura poco a poco. Las estructuras que las mismas tienen por dentro nunca más las podremos volver a ver ya que no se volverán a reproducir.
Finalmente como conclusión del último seminario, recalcamos que el reutilizar es una de las maneras de ser sustentables. Y que las ciudades en vez de demoler y reconstruir, deberían de pensar en cómo reutilizar esos bienes, esas obras de artes antiguas que nutren nuestra cultura para que sigan existiendo.
#tendencias#tendenciasdeldiseñocontemporaneo#contemporaneo#diseñocontemporaneo#arte#multidisciplinario#diseño#diseñografico#artemultidisciplinaria
0 notes
Text
Carol Garcia (Brasil) | Diseñadora de Modas
Diseñadora de Modas de Brasil.
Doctora en Comunicación y Semiótica
Profesora de Comunicación de Modas - Universidad Anhebi Morumbi
Directora científica - Modus Marketing y Semiótica
“I probably won’t wear this dress again because it’s already on my Instargram” Lo que parece natural es, en realidad, cultural.
En su charla habló sobre cómo conociendo una cultura/comunidad se puede lograr realizar un modelo de negocios sustentable y efectivo.
Para ella la sustentabilidad es lograr sobrevivir a un mundo que todos tenemos un mismo pensamiento y un mismo gusto, porque es lo más fácil.
Para Carol es lo que mantiene lo de esa cultura. Es el que mantiene la verdad, la esencia y la imagen de su cultura. Sólo los que están dentro de la cultura lo podrán entender.
En base a esto hay que intentar llegar a un equilibrio.
Nos mostró una marca llamada Bhior, Dior utilizaba los diseños de unas mujeres que, luego de un tiempo, las mismas comenzaron a subir en las redes sociales sus diseños y demostrando que Dior los utilizaba sin decir que eran de ellas. De esta forma defendieron su historia y cultura de una marca que les robaba.
Hay 3 tipos de economía industrial:
Linear (Río) : usar un recurso - crear - ponerlo en el mercado- tirarlo. Esta forma no es sustentable a que no se piensa en el residuo, en lo que se tira.
Circular (Lago): Es una manera de pensar. Reutiliza los residuos y recursos que ya se utilizaron para darles un nuevo sentido y uso. Reemplazar viejos materiales por nuevos. En esta nunca se tira el recurso.
Performance (Bahía): Es circular pero con una apertura en la que logra interaccionar con algo más, con algo exterior. Esta sería la más sustentable. Ésta economía industrial permite ingresar e interactuar con el Río y el Lago.
¿Cómo saber que es sostenible?
Observando el lenguaje ya que es la forma de comunicación más importante que tenemos, es el código que se comparte en la cultura. Los cambios internos son los que terminan cambiando el exterior de nosotros. Se podría decir que hay 7000 idiomas/culturas diferentes.
Carol cree que dentro de la naturaleza es donde están las soluciones. La misma es un recurso, no un desperdicio.
A su vez habló sobre el concepto de ancestrales; lo que vino antes de ti. El verlo como algo nuevo, mirarlos de otra manera.
Los mensajes simbólicos son lo que mantienen viva la cultura.
Para Carol lo sostenible es la naturaleza, ésta es real pero no conctreta. Ejemplo: Los unicornios son reales porque nos los imaginamos pero no son concretos porque no vemos ninguno.
La magia trasforma una vida normal en una espectacular.
¿Cómo miramos?
Se puede mirar de formas distintas:
La imagen como duplo: La cosa misma, es la amenaza que aparecerá en cualquier momento.
La imagen como culto: objeto mágico, imagen como representación artística y el diseño.
Los recursos de diseño se pueden utilizar en cualquier rubro.
Este mundo es totalmente desequilibrado y ya no es un mundo en que las cosas sean reales.
Finalizó su charla con una frase:
“Crear soluciones lindas, que puedas decir no, crear y sustentar lo que creas, escuchar lo que dice el cliente, cuenta tu historia”.
Como conclusión del seminario de Carol, debemos analizar nuestras vidas, intentar no ser apresurados, tener la cabeza en todos lados, no aprovechar de lo que tenemos a nuestro alrededor. Estamos tan consumidos en todo lo que tenemos que hacer, los eventos, el trabajo, los estudios. Tenemos una vida tan “loca” que debemos frenar, disfrutar de lo que tenemos, de hacer las cosas paso a paso, aprovechando a fondo cada instancia, palabra, caricia, trabajo, etc.
Se precisa volver a nuestras raíces, a nuestra cultura, lo que nos ayudó a ser lo que somos hoy, a volver a la comunidad, a lo que crea realmente la cultura.
#tendencias#tendenciasdeldiseñocontemporaneo#diseño#diseñocontemporaneo#contemporaneo#diseñodemodas#diseñografico
0 notes
Text
Roxana Garbarini (Argentina) | Diseñador Industrial
Diseñadora Industrial - Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
2002 - se especializó en las relaciones del desarrollo del Sistema Design Italiano.
Coordinadora del Centro Internacional de Diseño del Conocimiento - MINCYT
“Desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometerla habilidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades” (WCED, 1987:43).
Para ella el diseño debe implicar que el resultado sea la combinación: sentido crítico, creatividad, sentido práctico.
Su charla comenzó comparando la ciudad como problema de diseño y la ciudad sostenible y sustentable.
Ciudad: Ésta debe ser pensada como sustentable, e inteligente. Una ciudad inteligente es la cual aprovecha y desarrolla la Tecnología de la información y de la comunicación (TIC). De esta forma responde a las necesidades de hoy y de las generaciones futuras.
Personas: Quienes están en contacto con el diseño. Para poder entender como se mueven, reaccionan y relacionan con la plataforma virtual hay que ver el emergente (algo que surge, que nos demostrará la reacción de las personas).
Escenarios: Experiencias con diseños. En el escenario están las personas que se involucran con la tecnología, con el emergente, etc. Éstas se ven con: lab, estrategia, oportunidad, motivación, visión, réplica, innovación y visualización.
Diseño:��Es una cultura y práctica que se ocupa de cómo deben ser las cosas para llegar a los resultados deseados. Hoy en día el proceso de diseño, por todo ser una red, se convierten en procesos de co-diseño cooperativos y abiertos.
Ciudades inteligentes = Ciudades sustentables
¿Cómo construimos conceptos?
Revistas de diseño
Casos de diseño
Libros de diseño
Informe de gestión
Audiovisuales
¿Cómo puede contribuir el diseño para dar lugar a comportamientos activos, compartidos, colaborativos y abiertos en un ecosistema urbano?
Debates sociales - dándoles sentido.
Innovaciones sostenibles - amplificando desde la participación de repositorios especializados y laboratorios de aprendizaje.
Generando comunicaciones visuales - narrativas visuales, historias, escenarios de diseño y kits de herramientas orientadas a la comunidad.
Como conclusión, además de comprender y darnos cuenta que para tener una ciudad sustentable se precisa de tecnología, buen planeamiento, saber/analizar la relación de las personas con la tecnología y los posibles escenarios, etc. Creo que el diseño sería una gran y muy importante parte en este proceso de mejorar las ciudades y las vidas de todos y más aún pensando en las futuras generaciones.
A su vez, creo que mucho de esto fue algo nuevo para mí, que me dejó mucho para pensar y analizar, cómo desde el diseño podemos ayudar/aportar para que nuestras ciudades se conviertan y se mantengan sustentables.
#tendencias#sustentabilidad#diseño#diseñoindustrial#diseñocontemporaneo#seminarios#tendenciasdeldiseñocontemporaneo#contemporaneo#diseñografico
0 notes
Text
Felipe Taborda (Brasil-Argentina) | Diseñador Grafico
Diseñador gráfico de Rio de Janeiro.
Estudios:
PUC de Río de Janeiro
London International Film School - Cine y fotografía
New York Institute of Technology - Communication Arts
School of Visual Arts - Graphic Design
1990 - Crea su propio estudio en el cual se dedica a la fotografía, cultura y editorial.
El 27 de Agosto tuvimos el primer seminario el cuál fue dictado por Felipe.
El concepto de diseño según él es todo lo que sea creada, esta forma de pensar en el diseño me pareció muy interesante ya que yo creo lo mismo. El diseño no necesariamente es algo planificado, pensado, analizado, etc sino que también es algo creado desde la espontaneidad. Su concepto de diseño engloba mucho más que el de otros, por esto mismo estoy de acuerdo.
De esta forma uno es curioso siempre, aprendiendo de todo y no quedarse siempre con lo mismo.
Me sentí super identificada y, a su vez, me dejó mucho más tranquila de que quizás estoy haciendo las cosas bien. Creo que uno debe de saber de todo lo que pueda, de experimentar diferentes situaciones, métodos, conceptos, etc. De esta forma uno puede diseñar con más aciertos, de formas distintas y siempre alimentando la creatividad.
¿Desde dónde vienen las ideas?
En esta presentación que realizó destacó que las experiencias y la formación son lo principal para uno lograr inspirarse para diseñar.
Nosotros como diseñadores debemos emitir opinión con nuestros diseños, por esto mismo creo más acertado aún su forma de pensar. A su vez, al nosotros pensar así nos da la posibilidad de ofrecerle al cliente nuevas opciones, por nuestro conocimiento podemos proponerles cosas distintas a las que nos plantearon, siempre con el debido respeto y sin demostrar ni hacer sentir que lo que pensamos es ley o es lo mejor y no lo de ellos.
Finalmente creo que Felipe es un amante de su trabajo, un gran diseñador y una persona capaz de realizar trabajos a beneficio con la misma dedicación que los pagos.
Así es que finalizo comentando que, de este seminario, me llevo muchos puntos de vista, nuevos y otros que confirman lo que yo siempre he pensado e intentado hacer como profesional y como persona y un conocimiento nuevo gracias a este gran diseñador.
Y me dejó pensando que se podría hacer un balance entre el trabajo a beneficio y el pago, haciendo un bien a la sociedad y a su vez a nuestra persona. Esto sería una forma de sustentabilidad, de las relaciones humanas. Ayudar a la sociedad con nuestros conocimientos, sin dejar de lado nuestras necesidades.
0 notes
Text
Sustentabilidad como valor agregado
Como modelo de negocio (UNILEVER)
https://www.eleconomista.com.mx/opinion/La-sustentabilidad-como-modelo-de-negocio-20190527-0131.html
Como valor añadido para la empresa
https://www.pymesyautonomos.com/estrategia/la-sostenibilidad-como-valor-anadido-para-la-empresa
0 notes
Text
Introducción
Tendencias del diseño contemporáneo está dictada por Fabián Barrios y Rodolfo Sosa.
Se analizará las temáticas contemporáneas propias o vinculadas al diseño. Será una instancia de diálogo, análisis, reflexión e investigación para llegar a una construcción colectiva entre los alumnos y profesores.
Nuestro concepto central con el que se desarrollará esta materia es la SUSTENTABILIDAD para conversar sobre las tendencias del diseño contemporáneo.
¿Qué es tendencia?
La palabra viene de tender “propender”. Es la propensión o la inclinación del cuerpo/del hombre hacia determinado lugar, fines, dirección.
Es lo que uno está propenso a seguir.
Diseño contemporáneo:
Concepción ORIGINAL de un objeto u obra destinados a la producción en serie. Diseño gráfico, de modas, industrial. Hoy en día el diseño es totalizador, uno debe de saber de todos los tipos de diseño, hoy saber solo de un diseño no nos sirve. A su vez, es abierto, todo conocimiento del diseño está afuera, uno comparte lo que aprende, lo que tiene como experiencia.
Contemporáneo:
Perteneciente al tiempo/época en la que se vive en el momento. Es lo que está sucediendo “hoy”.
Sustentabilidad:
Reciclable, bio, sostenible, eco, recycling, upcycling.
Sostenible/Sostenibilidad: Hace referencia a sostener, algo que sostiene. Por esto mismo lo sostenible se ecuentra de forma externa a un sistema.
Consiste en satisfacer las necesidades de la actualidad sin sacrificar la capacidad de futuras generaciones en poder satisfacer sus necesidades.
Sustentable/Sustentabilidad: Tiene que ver con el mantenimiento de un sistema, no precisa una intervención externa. Se sostiene de manera autónoma.
AMBAS se proyectan al futuro y son interdependientes.
¿Cómo vincularlas con el diseño?
Ejemplos de diseños sustentables, todos tienen en común la multidisciplinaridad:
La Casa Uruguaya - https://fa.ort.edu.uy/la-casa-uruguaya
Pet Lamp - https://petlamp.org/
Ecolaf - https://ecoalf.com/es/
Peek retina - https://www.peekvision.org/en_GB/peek-solutions/peek-retina/
Skinvision - https://www.skinvision.com/
Poteco - http://www.usina.edu.uy/index.php/poteco/
0 notes
Text
Tendencias del diseño contemporáneo
Este blog está asignado para ir demostrando el proceso de mi punto de vista de cada clase de Tendencias del diseño contemporáneo. Que están basadas en la sustentabilidad, mi visión se irá desarrollando a medida que pasa este semestre.
0 notes
Text
Seminarios de tendencias al diseño contemporáneo
Seminario 1
Felipe Taborda (Brasil-Argentina) | Diseñador Grafico
Seminario 2
Roxana Garbarini (Argentina) | Diseñador Industrial
Seminario 3
Carol Garcia (Brasil) | Diseñadora de Modas
Seminario 4
Alfredo Ghierra (Uruguay) | Artista multidisciplinario
2 notes
·
View notes