puntocoop
puntocoop
PUNTOCOOP
13 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
puntocoop · 2 years ago
Text
EDUCACIÓN COOPERATIVA Y LA TECNOLOGÍA
Tumblr media
Es un hecho que vivimos en una época de transición intensa en donde la influencia de la tecnología se hace cada vez más presente.
El cooperativismo no está exento de dicha influencia y es preciso retomarla como un reto en el futuro a corto plazo, que puede servir para hacer difusión de las diferentes modalidades de educación cooperativa.
La modalidad presencial, siempre es importante y en la medida que pueda fortalecerse para potenciar el contacto con el asociado, siempre es un elemento a considerar de forma prioritaria.
Sin embargo, por temas de distancia, horarios u otras variables, la formación on line, se convierte en una alternativa valedera para tener siempre el contacto con los asociados y facilitar la información que proviene no solo del Comité de Educación, sino de toda la cooperativa.
Hay que establecer algunas diferencias al momento de ejecutar formaciones on line, comparadas con las presenciales:
La formación presencial permite contar con más tiempo en virtud de la disponibilidad física del participante. La formación on line, tiende a tener más distractores, por lo que debe ser muy precisa y no programar eventos muy largos debido al nivel de atención que se requiere del participante.
La formación on line, facilita la reducción de costos ya que no hay inversión en atenciones y material de apoyo.
El cooperativismo tiene la ventaja que puede ser trabajado de las dos formas y eso es un gran beneficio por la interacción que logra la cooperativa con sus asociados.
En todo caso, las dos modalidades de educación cooperativa tienen vigencia y pueden ser aprovechadas por las cooperativas, pero antes deben de considerar los elementos básicos en materia de tecnología, para estructurar un buen plan de educación.
En otro post, abordaré este tema.
Ricardo Ernesto Paz - Consultor experto en Cooperativismo
0 notes
puntocoop · 2 years ago
Text
¿ASOCIADOS VIP?
Tumblr media
VIP, es un extranjerismo que significa "Very Important Person", es decir, alguien que merece un trato diferente al resto de las personas por logros obtenidos o por cumplir significativamente condiciones que establece una organización.
Las cooperativas son entidades basadas en principios y valores y es precisamente por ello, que el término no aplica ya que existen dos valores imperativos, equidad e igualdad, con lo que hacer una diferenciación, es contrario a la filosofía.
En el pasado reciente y con el fin de tratar de obtener una ventaja competitiva, algunas cooperativas de ahorro y crédito han caído en esta aberración de hacer promociones exclusivas para sus "clientes o asociados VIP", lo que en todo caso, erosiona los principios y valores.
Las cooperativas de ahorro y crédito no son empresas mercantilistas y aunque su desarrollo y crecimiento es digno de admirar, este debe hacerse a partir del trato equitativo e igualitario con todos su asociados.
Ricardo Ernesto Paz - Consultor en Cooperativismo.
0 notes
puntocoop · 2 years ago
Text
Tumblr media
EL ENFOQUE ESTRATÉGICO EN LAS COOPERATIVAS
Uno de los retos que tiene el cooperativismo es como darle continuidad a los planes a largo plazo, cuando existe permanentemente una renovación en la conformación de los cuerpos directos.
Es acá donde se debe trabajar la estrategia orientada a la continuidad el negocio, que entre otras cosas, plantea:
La estrategia debe ser operativizada por un buen plan de acción.
Se debe elaborar un manual que pueda armonizar el impacto de los cambios con la visión a largo plazo.
El directivo debe contar con un pensamiento estratégico, para garantizar el cumplimiento de la estrategia.
Directivos y alta gerencia deben revisar constantemente el cumplimiento del plan en materia de continuidad.
Aparentemente, todo es sencilo, pero en la práctica hay que luchar contra pensamientos que obstruyen la razón de ser de una cooperativa y quieren ser eternos en las posiciones de privilegio y ocupar la cooperativa como una forma de vida.
Aplicando la sistematización y la disciplina estratégica, es posible elevar el cooperativismo a niveles de desarrollo que cumplirán con las expectativas de los asociados.
Ricardo Ernesto Paz - Consultor Empresarial experto en Cooperativas
0 notes
puntocoop · 2 years ago
Text
Tumblr media
¡LA INTEGRACIÓN COOPERATIVA PELIGRA!
No es cuestión de una decisión unilateral o una política empresarial, los cierto es que la Integración Cooperativa es una obligación para cualquier cooperativa por principio, es decir, la concepción filosófica nos obliga a ser coherentes en nuestro actuar.
Preocupa este apartado en el cooperativismo de ahorro y crédito en El Salvador, en el donde el porcentaje de cooperativas federadas es mínimo, ya sea en relación con el total del universo o el total del cooperativismo de ahorro y crédito, partiendo que la afiliación a una federación es voluntaria y no por obligación (veáse el principio 1 del cooperativismo, "Membrecía abierta y voluntaria").
Las cooperativas deben asumir ese compromiso de honor e integrarse a cualquiera de las dos federaciones de ahorro y crédito existentes.
A parte del mandato filosófico, estar federadas tiene muchas ventajas para las cooperativas:
Fortalece el gremio ante situaciones que pueden afectar a las cooperativas.
Hay oportunidades de interactuar con las demás cooperativas para poder potenciar la productividad en el negocio.
Fortalecimiento de las relaciones institucionales.
Oportunidades para aprovechar las economías de escala.
Se pueden hace negocios usando alianzas.
Potencia las relaciones internacionales con cooperativas que son ejemplo en otros países.
Seamos coherentes con los principios y hagamos realidad la COOPERACIÓN ENTRE COOPERATIVAS.
Ricardo Ernesto Paz - Consultor Empresrial experto en Cooperativismo.
0 notes
puntocoop · 2 years ago
Text
¿Bancos Cooperativos?
Es una contradicción, ya que la aspiración de los cooperativistas es brindar servicios financieros pero sin llegar a ser considerados como bancos.
Hay que aclarar que "banco", no es una palabra prohibida ni que posee connotación negativa, únicamente representa un concepto neoliberal de la economía.
Al final, hay contradicciones que no se comprenden, por un lado las cooperativas de ahorro y crédito hacen negocio bancario y los bancos hacen negocio de ahorro y crédito.
¿Qué deben hacer las cooperativas?
Apostarle a manejar empresas financieras responsables, pero orientadas a favorecer la marginación histórica de la mayoría de sus asociados. Solo así se hará obra social y se podrá decir que una cooperativa, no es un banco.
0 notes
puntocoop · 4 years ago
Text
TIEMPO DE ASAMBLEAS
Tumblr media
Estamos por iniciar en El Salvador, la temporada de Asambleas Generales Ordinarias para las asociaciones cooperativas.
Aistir a las mismas es un derecho y una obligación de todo asociado y hoy más que nunca, este debe tener protagonismo en función de la toma de acuerdos para el buen funcionamiento de la cooperativa.
Los asambleístas deben tomar por lo menos, las siguientes grandes decisiones estratégicas:
1. La aprobación de los estados financieros del ejercicio anterior
2. La aprobación del plan de trabajo del presente año
3. La selección de la auditoría externa (se recomienda no tener la misma firma auditora por más de dos años)
4. La distribución de los excedentes
5. La elección de directivos ... sobre este tema, haremos una reflexión especial
0 notes
puntocoop · 4 years ago
Text
RELEVO O EMPALME GENERACIONAL
Una de las características del cooperativismo, es la capacidad de renovación mostrada por sus dirigentes a lo largo de los años; sin embargo, en el pasado reciente, esa dinámica ha tenido un cambio dramático ya que las llamadas “torres de relevo”, no están funcionando como antes.
Y es que el cooperativismo en la actualidad, ha mostrado una evolución manifestada en el crecimiento y desarrollo de las instituciones, por lo que ahora las cooperativas son más atractivas para quienes aspiran a cargos dirigenciales, en virtud de las prestaciones que se gozan.
Lo anterior, ha llevado a una situación en donde se hace más complicado el relevo en las estructuras que están al frente y con ello, se priva a las cooperativas de contar con personas que aporten nuevos conocimientos y nuevas formas de ver la economía social.
Posiblemente, hablar de “relevo” sea traumático ya que da la impresión de cambio, sustitución, por lo que ahora se debe trabajar en una política de empalme generacional, en donde coexistan los dirigentes de la vieja guardia, con los nuevos cooperativistas que llevan ideas novedosas.
¿Es posible eso?
Ricardo Ernesto Paz - Consultor experto en Cooperativismo
0 notes
puntocoop · 4 years ago
Text
LAS COOPERATIVAS: ¿EXPANSIÓN GEOGRÁFICA O INVERSIÓN EN TECNOLOGÍA?
Tumblr media
Las cooperativas de ahorro y crédito deben tomar decisiones trascendentales en estos tiempos, más que todo en lo que respecta a su crecimiento, aunque la tendencia es a ubicar nuevos puntos de servicio para acercar los servicios a sus asociados.
Sin embargo, hay una realidad contundente: la migración a la tecnología, lo que supone considerar todos los años en los planes operativos, inversiones en mejora de los sistemas informáticos.
La tendencia del consumidor, es hacia la dependencia en el uso de la tecnología, por lo que una cooperativa debería mejor pensar en invertir en tecnología que le permitirá una mayor cobertura en el territorio.
Al momento de valorar si invertir en un activo en infraestructura, mejor se debería considerar crear una robusta estrategia de operaciones basada en una poderosa App, que pueda brindar los servicios que tiene la cooperativa, de forma virtual.
El uso de la tecnología en el negocio financiero es cada más recurrente y allí es donde debe enfocarse el pensamiento estratégico de los Consejos de Administración.
Ricardo Ernesto Paz - Consultor experto en Cooperativismo
0 notes
puntocoop · 4 years ago
Text
LAS COOPERATIVAS DEBEN MIGRAR A .COOP
Tumblr media
Las cooperativas deben tener una poderosa identidad en internet, por ello es elemental que todas, sin excepción, migren al dominio .coop
Lo cierto es que el uso de los dominos .com, .net, .org, no caben en un momento en donde el marketing digital marca la tendencia del posicionamiento empresarial.
Las cooperativas deben ser entidades que demuestren una convicción en sus principios y valores universales, pero actualizando la imagen que se tiene de las mismas. Vivimos tiempos en los que una empresa no existe si no tiene presencia digital de manera potente.
El llamado es entonces para todas las cooperativas, a que adoptemos el dominio .coop, para demostrar con orgullo nuestra identidad!
Ricardo Ernesto Paz - Consultor Empresarial experto en Cooperativismo
0 notes
puntocoop · 4 years ago
Text
12 DE MAYO - DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERÍA - ¡FELICIDADES COOPROENF!
Tumblr media
Internacionalmente se celebra el 12 de mayo, el Día de la Enfermería y saludamos a nuestros hermanos y hermanas de la cooperativa COOPROENF de República Dominicana, por tan importante día.
COOPROENF, es una cooperativa conformada por profesionales de la enfermería y a parte de los beneficios para sus miles de personas afiliadas, también tiene una intensa actividad basada en los principios y valores cooperativos.
La incidencia de COOPROENF, es evidente cuando demuestran liderazgo al estar al frente en importantes cargos en los organismos de integración cooperativa, CCC-CA y ACI Americas.
Sin duda, un ejemplo de cooperativa digno de tomar como referencia cuando se habla de como hacer las cosas bien, ese es COOPROENF ... felicidades hasta República Dominicana!!!
0 notes
puntocoop · 4 years ago
Text
UN ENORME RECONOCIMIENTO A LA MADRE COOPERATIVISTA
Tumblr media
0 notes
puntocoop · 4 years ago
Text
COMITÉS DE APOYO EN EL COOPERATIVISMO MODERNO
La evolución de la empresa cooperativa, ha llevado a definir nuevos comités que ayudan a fortalecer la actividad de estas empresas. Por supuesto que un Comité de Educación, uno de Crédito y uno de Recuperación de Morosidad, siguen teniendo vigencia. Pero veamos que otros comités, relacionados con su naturaleza social, deberían funcionar en una cooperativa del siglo XXI:
1. Comité de Cuestiones Ambientales. Como parte de su compromiso con la comunidad, la cooperativa debe de contar con una política para protección del ambiente, interna y externa.
2. Comité de Inclusión Social. La cooperativa debe dar muestras de respeto hacia la diversidad, hacia la lucha contra el racismo y la apuesta a la equidad de género.
3. Comité de Jóvenes. Este comité sentaría las bases para crear una política de sucesión en los empalmes generacionales de la cooperativa.
4. Comité de actualización digital. Este comité debería ir paralelo a la acción de la cooperativa, apoyando en la administración de su existencia virtual.
Como podemos ver, el mundo va cambiando y por supuesto lo debe hacer también el cooperativismo. 
0 notes
puntocoop · 4 years ago
Text
PRINCIPIOS COOPERATIVOS MODERNOS
Tumblr media
Es conocido que el cooperativismo es una filosofía que data desde finales del siglo IXX, y cuya esencia siempre fue la reivindicación económica, por medio de una organización que de forma ordenada administrára los recursos que invertían sus miembros.
De esos días al presente, el cooperativismo evolucionó y desarrolló un marco filosófico integral, que protegía desde su mística más profunda, el concepto de la organización ordenada que se basa en la práctica de un conjunto de principios y valores, que permiten resguardar el sueño de los fundadores del movimiento en Inglaterra.
Hoy día el cooperativismo, principalmente el de ahorro y crédito, ha evolucionado a un concepto eminentemente empresarial y se hace obligatorio, tener claridad del significado de los principios en su versión más pura, pero adaptados al enfoque de la sociedad actual y con ello, darles el sentido moderno.
1 note · View note