Don't wanna be here? Send us removal request.
Text

mi nuevo ebook " Renacer espirtual a los 50
0 notes
Text
NUESTRA RELIGION
La religión de todas las personas debería ser la de creer en si mismas. Creer que se puede realizar algo, moviliza a ir a por ello. Creer que no se puede, paraliza. Las creencias sobre nuestras posibilidades nos impulsan o nos reprimen, alzándonos o limitándonos en la consecución de nuestras metas. Dentro de cada persona existe un gran poder, la cuestión es si está activado o desactivado. Aprender a creer en uno mismo, es el punto de partida para alcanzar objetivos. De otro modo, puede que estés trabajando muy duro sin conseguir nada. Por eso, el primer gran reto de toda persona debería ser el de regar el jardín de la mente a través de la repetición de mensajes positivos que empiecen a interiorizarse y formar parte del subconsciente, que es el que gobierna nuestra vida
#amor propio#verdad verdadera#fuerza#motivacion#reflexiones#luzdios#sentir#universo#fe en dios#amor de dios#promesas de dios
0 notes
Text
Los beneficios de expresar lo que sentimos
Un sentimiento es la suma de emoción + pensamiento, por lo que su base cognitiva es un componente subjetivo. Dicho de otra forma, un sentimiento está sujeto a la interpretación que hacemos de lo que nos sucede.
Lo cierto es que no solemos darle demasiada importancia a expresar lo que sentimos, y tendemos a esconder nuestros sentimientos. Pero… ¿Cuál es el problema entonces? que acumulamos nuestras emociones, y al reprimirlas pueden desencadenar en una serie de problemas de salud como ansiedad, depresión, insomnio, problemas digestivos, hipertensión, dolores de cabeza e incluso perder nuestra vitalidad.
¿Por qué te ayuda decir en voz alta lo que te pasa?
Te hace más consciente de lo que sientes, lo cual te permite trabajar sobre tus emociones.
Reduce tu estrés al caer los niveles de adrenalina y cortisol, aumenta tu bienestar al subir los niveles de serotonina, oxitocina y endorfinas; lo que mejora tu salud.
Sube tu autoestima al sentirte escuchado/a y fortalece tu conexión con esa persona.
Te libera de bucles de pensamientos negativos.
Facilita comprenderse a uno mismo/a, y así alcanzar coherencia entre lo que pensamos, hacemos y sentimos. Así que recuerda:
No expresar nuestras emociones y sentimientos desencadena problemas de salud.
Expresar nuestros sentimientos nos ayuda a conocernos mejor.
Comunicarnos nos hace tener mejores relaciones con los demás y con nosotros mismos/as.Sé que al principio da miedo, que temes ser juzgado/a, no comprendido/a, pero no olvides que no hay nada más humano que ser real y consecuente con nosotros/as mismos/as. Y cuando eso sucede, algo en nuestro interior lo sabe y empezamos a sentirnos en consonancia con la vida, sumergiéndonos en una profunda paz mental.
0 notes
Text
Los 10 ladrones de energía según el Dalai Lama
Según el Dalai Lama, estos 10 ladrones nos dejan vacíos y nos atrapan, pero no nos damos cuenta del daño que realmente causan, ya que vivimos tan pendientes de lo superficial, de lo banal, que no atendemos a lo que es realmente importante.
Permitirse una distancia y darse espacio para alejarse de lo innecesario nos ayuda a mejorar la salud física, mental y emocional. Pero lo difícil, a mi parecer, es ser consciente de qué es lo dañino, cuáles son esos ladrones de energía.
Vamos allá. Estas son las 10 recomendaciones para no desperdiciar tu poder personal y energía:
1. Personas que se quejan constantemente.
Sólo te hablan de problemas, historias desastrosas, miedos y juicios hacia los demás. Si alguien busca un cubo para echar su basura, procura que no sea en tu mente. Son personas que se pasan el día protestando, nos agotan, nos restan. No dejes que los demás te arrastren hacia sus propias tormentas.
2. Tener deudas.
Paga tus cuentas a tiempo. Al mismo tiempo cobra a quién te debe o elige dejarlo ir, si ya es imposible cobrarle. Tener las cuentas claras significa tener la certeza de que no le debemos nada a nadie, y que nadie nos debe nada a nosotros. Las deudas nos quitan tranquilidad. Por eso es importante que no tengamos cuentas pendientes, así no tendremos que avergonzarnos por no aliviar un compromiso que nosotros mismos/as hemos contraído. La sensación de ahogo es un gran ladrón de energía que existe.
3. Cumple tus promesas
Siempre tienes derecho a cambiar de opinión, a disculparte, a re-negociar y a ofrecer otra alternativa hacia una promesa no cumplida, aunque no como costumbre. Aunque la forma más fácil de evitar el no cumplir con algo que no quieres hacer, es decir NO desde el principio.
Ser una persona de palabra es una de las cualidades más valoradas en las relaciones interpersonales. Es sin duda una característica que refleja buenas intenciones y consideración hacia los demás.
4. No escuchar tus intereses
Elimina en lo posible y delega aquellas tareas que prefieres no hacer tú, y dedica tu tiempo a hacer las que tú sí disfrutas.
No saber delegar aquello que nos provoca rechazo y que es posible delegar, supone llenar nuestra vida de una negatividad innecesaria. En ocasiones, simplemente no estamos en condiciones de realizar una tarea. Puede que, incluso, otra persona vaya a hacerla mejor o le apetezca más. Tanto vale para el trabajo, como para el hogar.
5. Date espacio para descansar.
Quien para, repara. Así que date permiso para descansar si estás en un momento que lo necesitas. Todos tenemos nuestro ritmo natural, así que nada es más importante que saber descansar y coger fuerzas. No hacerlo cuando más lo necesitamos implica perder nuestra fuerza.
6. El desorden
Nada te toma más energía que un espacio desordenado, lleno de cosas del pasado, y apegado a cosas que ya no necesitas. Tira, recoge y organiza. Ojo, hay desórdenes y desórdenes. Algunos más heavies que otros, pero al fin y al cabo, todos necesitamos deshacernos de algo.
7. No priorizar tu salud
Da prioridad a tu salud, sí o sí. Porque sin la maquinaria de tu cuerpo trabajando al máximo, no puedes hacer nada. De poco sirve tener mucho trabajo, dinero y patrimonio si no somos capaces de cuidar lo que nos sostiene: nuestro cuerpo. Es primordial que dediquemos tiempo a relajarnos, hacer algo de deporte, alimentarnos bien y conocernos.
8. No abordar o huir de las situaciones difíciles
Posponer o ignorar los problemas puede generarnos mucho estrés y dificultar así nuestra estabilidad. Toma la acción necesaria para enfrentar situaciones dañinas, apartar personas tóxicas y poner límites si es necesario. Las situaciones difíciles nos ayudan a crear estrategias, ganar recursos y aprender. Solo necesitamos tomar las riendas y tener la madurez necesaria.
9. No aceptar
Nada te hace perder más energía que el resistir y pelear contra una situación que no puedes cambiar. El único medio para deshacernos de los monstruos es aceptarlos. Asumir que hay situaciones, que hay cosas que no deben cambiarse es un paso más para la consecución del bienestar emocional.
10. No perdonar Guardar rencor es humano, muy humano. Pero también lo es perdonar. Y errar. Una persona sabia limpia su corazón de aquello que le causa dolor, porque a quien más beneficia perdonar es al que perdona.
Y hasta aquí las 10 propuestas del Dalai Lama para tener una vida más sana y equilibrada, sentirte bien contigo y mejorar tu nivel de energía.
Seguramente muchas de ellas ya las trabajas. Y otras es posible que te parezcan de sentido común. O quizás alguna te parece desmedida o sientes que no puedes llevarla a cabo. Simplemente ponte en marcha con las que tú puedas, según tus necesidades y a tu ritmo.
0 notes
Text
Cuando la vida te da decepciones
Superar una decepción puede ser un proceso desafiante, pero es crucial para nuestro bienestar emocional y mental tener valentía y querer hacerlo.
Las decepciones son una parte inevitable de la vida, ya que todos experimentamos momentos en los que las expectativas no se cumplen. Bien sea con una pareja, amigo/a, familiar, etc.
En ese momento parece que el mundo se derrumba porque aquello en lo que creíamos, o aquello que esperábamos… al final, no es así.
Sentimos tristeza y nuestra mente empieza a verse desbordada con pensamientos como “¿Por qué hace esto? ¿Tanto le cuesta demostrarme amor? ¿Por qué me tiene que hablar así? Entre otros muchos ejemplos… (Cada uno/a sabe de lo que hablo.)
Sin duda alguna, toda decepción surge por una creencia que nosotros mismos/as hemos formado previamente sobre alguien que luego, por una razón y otra, no cumple nuestras expectativas.
La consecuencia de una decepción es que nos cerramos, ya que quedamos heridos/as y tristes, con los efectos negativos que esto provoca en nuestra salud mental, emocional y física.
¿Cómo salgo fortalecido/a de una decepción? Lleva la atención a tus emociones:
Reprimir puede ser lo fácil. Pero ¿de verdad te compensa? La tristeza, la ira, la angustia, el miedo… De repente ¡PUM! Te encuentras con un mix de emociones que te hacen estallar. Es importante parar y reflexionar sobre nuestras emociones. Verlas, sentirlas y comprenderlas nos permitirá saber cómo liberarlas para que no se enquisten y se vuelvan en nuestra contra.
Decepción como fuente de aprendizaje: Ver la decepción como una oportunidad de aprender. Lo sé, es todo un reto, y parece muy fácil cuando lo decimos. Pero si lo haces bien, dejas esas expectativas a un lado y empiezas a ver las cosas tal y como son, sin idealizar y sin suponer. Es difícil que esto pase de un día para otro. Todo aprendizaje requiere de tiempo y progreso. Pero no olvides que lo que ahora mismo te está haciendo infeliz, una vez superado, te originará bienestar. Y cuanto más practiques, más fácil te será no crearte dolor a ti mismo/a.
Confía: Tras una decepción empiezas a desconfiar de todos/as y de todo. Sin embargo, es crucial no generalizar. El hecho de que una persona te haya decepcionado no implica que todas las personas lo hagan, y eso es algo que hay que tener muy en cuenta.
0 notes
Text
karma y dharma
Deja de preocuparte por lo negativo por lo malo o lo bueno solo acciona en esta vida estamos aqui y ahora en el presente.
Aqui esta el infierno y el cielo baja tu cielo de una vez empeza a crear
si sentis que te fue mal que pagaste algo de tu otra vida ya esta !!!!!! ahora dedicate a lo bueno acciones buena.
ocupate de bajar tu cielo no te enfoques en los otros deja de esperar que los otros cambien .
vos solo vos debes de cambiar no hables ni critiques perteneci a una escuela durante 6 años una escuela gnostica hermetica y desde el universo me enviaron y me dijero aquei te vas a entrebar por un tiempo y descubri muchas cosas de la realidad de la vida pero lo que mas impacto que hay gente de la luz y de la oscuridad solo estuve 6 años por gracias del espirtu santo.
mas que obvio que fui aprender fue mi escuela estamos en una escuela y debemos pasar las pruebas
yo me digo a mi misma no quiero reptir la escuela quiero pasar de grado me enfrento a mis miedos lo hago acciono mi alma es eterna y quiero en mi proxima vida que si creo enq ue volvemos de alguna manera nose si de neuvo a estos planos o a otros donde sea quiero volver para estar mucho mejor que en estavida .
somos ciclicos y si no hay cambio de nuevo a la rueda de samsara yo seguire haciendo el bien aunque otros vean las cosas como quieren verla y tb aprendi a ver a oir y callar ,, si alguien me necesita me lo pide estoy sino me lo pide no puedo hacer nada . cada uno despierta en el momento que debe hacer no tenemos derecho a involucrarnos en su libre voluntad libertad vida
te comparto q es la rueda
Rueda del ciclo de la vida
Samsara es la rueda del ciclo de la vida, y significa "vagabundear por el sufrimiento", de esta rueda sólo se sale cuando se llega a la iluminación, muchas veces conocida como nirvana budista. Samsara es un ciclo de nacimiento, vida, muerte y encarnaci...
Resumiendo, el Samsara es la rueda o ciclo de la vida, en la que nacemos y renacemos, dando vueltas, hasta llegar a la verdadera sabiduría y a ser uno con el Dios (moksha).
tenemos mucho trabajo es diario es de por vida ya no te deejs estar lanzate a buscar tu paz tu cielo te amo !!!!!!
9 notes
·
View notes
Text
QUE ES EL COACHING Y CUANTAS CORRIENTES ?
Hoy quiero comentar algo de este tema ,La primera fuente de la que se nutre el coaching, que hace referencia a su origen y a su esencia, y que todas las corrientes o escuelas de coaching reconocen, es la mayéutica de Sócrates.
Lo que Sócrates hacía él lo definió como mayéutica, el arte de alumbrar las mentes de las personas. me encanta esto
Esto permite en las conversaciones de coaching que el cliente (o coachee) alcance la sabiduría desde sí mismo, a través de su propia reflexión, sin recibir ningún tipo de enseñanza o conocimiento por parte del coach. atraves de preguntas que el coachee responde y reflexiona
En la actualidad de las corrientes consolidadas del coaching presentes en el ámbito internacional como son: el coaching europeo, el coaching sudamericano y el coaching norteamericano, solo el coaching europeo es fiel a la esencia no directiva del coaching.
Corriente Norteamericana
El estilo norteamericano está caracterizado por una filosofía práctica y ejecutiva, con un estilo que desafía a sus clientes a pasar a la acción, a dar lo mejor de sí mismos y a conseguir resultados. Esta actitud del coach de “vamos que tú puedes” e ir para adelante sin cuestionarse mucho el fondo de las cosas, lo cual no tiene que ver realmente con el significado de la palabra coach. Además, este es también un aspecto fuerte en la cultura norteamericana.
Corriente Sudamericana
La Escuela Chilena (Escuela Ontológica) tiene un fuerte fundamento filosófico y se basa en las ideas y el trabajo de Fernando Flores, un ingeniero civil y doctor en Filosofía que fue nombrado ministro de Economía del Gobierno chileno de Salvador Allende.
esta cae en premisas teórico-filosóficas incoherentes y que fomentan la irracionalidad. Y esto ha provocado incluso que algunos de sus seguidores lleven a cabo prácticas manipulativas y tremendamente dañinas. Lo cual está muy alejado de la esencia no directiva del coaching planteada por Sócrates.
La corriente europea ayuda a la persona sin contradecir su capacidad de aprendizaje, de creer en sí misma y de asumir su responsabilidad. Esta busca la consecución de resultados, pero no con la idea del fin justifica los medios.
#coaching#ser#corrientes#liderazgo#inteligenciaemocional
0 notes
Text
HOY ME REINICIO DESDE LO MAS PROFUNDO DE MI SER .ESTUVE EN PROCESO APRENDIENDO EVOLUCIONADO Y AHORA DEBO EXPANDIR EN OFRECER MIS SERVICIOS PARA PODER SUMAR EN ESTE NUEVO MUNDO QUE ME TOCA ESTAR EL AQUI Y EL AHORA
#emocionada#paz#inteligenciaemocional#sentir#cosas de la vida#cosas del alma#cosas que pienso#texto de amor
0 notes