redactaresdesabios
redactaresdesabios
Buscando la expresión mediante la redacción
7 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
redactaresdesabios · 3 years ago
Text
Mercado de pescado y mariscos La Viga.
Nos encontramos en época de cuaresma y es una gran época de ventas todas aquellas carnes que no sean rojas para los fieles católicos, es por ello que me aventuro a uno de los mercados más grandes del país de pescados y mariscos, además de también tener pollo, casi llegando al lugar ya puedo percibir el aroma a pescado, el cual es intenso pero nada de qué quejarse, a las afueras del mercado puedo notar que en la avenida principal hay muchos puestos de comida, restaurantes en la parte trasera del lugar y las puertas principales llenas de policías, un poco más a los alrededores pollerías y locales de comida rápida.
Me encuentro en la puerta principal, el lugar ya se ve muy maltratado, viejo y a lo que describe mi papá vacío, aunque eso también puede ser por la hora ya que todavía ni son las nueve de la mañana, por fin ingreso al lugar y retomo lo que dijo mi papá, hay mucho movimiento pero algunos locales cerrados, así que decido acercarme al cuerpo policial de la puert ay preguntar por los locales cerrados ya que ahí abre todo mundo a las 8 o incluso más temprano, me dijeron que algunos se movieron a la central de abastos ubicada en Iztapalapa y algunos se quedaron en La Viga.
Los pisos están llenos de sangre de pescado la cual se ve muy grasosa, hay contenedores enormes por los alrededores, camiones de marcas reconocidas como Bachoco y Pilgrim´s, algunos se encontraban limpiando los locales, esto más que nada en los restaurantes y otros puestos cortando pescados, sacando cosas del local, recibiendo pedidos, etc. Todo mundo se encontraba haciendo algo, a mi izquierda veo que hay una pescadería con ya todo listo para el dia de ventas, así que me acerco un poco para sacar información, el lugar lleva por nombre “Pescaderia Lupita y el Jarocho Hilda” me hago pasar por alguien que anda en busca de unos buenos pescados para unos filetes y el chavo de ahi me comenta que los precios han subido un poco a comparación del año pasado y se encuentra en 120 pesos el kilo, de ahi le hago la plática de esta época de cuaresma y consigo saber que el negocio lleva más de 20 años y les ha salido excelente, yo me imaginaba eso ya que las carnes y este tipo de alimentos dejan muy buen dinero para quienes lo venden.
Yo no conozco mucho de los platillos marinos pero afortunadamente veo un cartel que te dice qué tipo de comida encuentras, este se divide en tres categorías, las cuales son: Pescados, filetes y mariscos, me doy cuenta que aquí estoy aprendiendo más de platillos marinos que en mis clases de gastronomía, pero eso es otra historia para los amantes de esta comida en la selección de pescados tenemos: Dorado, mojarra, huachinango, robalo, mero, extraviado, exmedregal, lisa, sierra, bagre, salmón, marlin, atún. Por la parte de los filetes está el blanco de nilo, robalo, huachinango, marlin, cazón y la basa. En los mariscos podemos ver que hay camarón pacotilla, camarón cristal, camarón café, azul, pata de mulata, ostión, almejas, cayo de acha, cayo de almeja, langostas,caracol, anguilas y surimi.
Seguí mi camino hacía otros puestos, en eso se me acerca un señor preguntando si venía de la escuela, le dije que sí, yo creo que me vio preguntando y no comprando nada, aparte de tomar fotos y anotar información en mi celular, me preguntó qué estaba haciendo , le dije que una crónica de mi visita al mercado, a lo que le digo que si me interesaria saber de la historia del mercado, de ahí empieza a relatar que a principios del siglo XX, cuando se estableció el Mercado La Viga en Iztacalco. En el siglo XIX, esta área estaba llena de terreno que se secaba poco a poco, donde había existido un gran número de chinampas y de canales. De hecho, la red de canales conectaba la zona con Chalco, Xochimilco y San Lázaro. Eventualmente, los canales se drenaron y se rellenaron con pavimento.
Después de eso decidí preguntarle por los horarios del mercado y me dijo “comienza temprano a las 4 de la mañana comienzan a llegar los camiones cargados con pescado y mariscos frescos”.
“Cada día, pasan aproximadamente 25,000 clientes o eso dice internet al menos que yo la verdad creo que si” la mayoría de los compradores son restaurantes y hoteles. De las 6 am a las 6 pm el mercado está abierto. Afirma que es un lugar para gente aventurera y delicada, yo creo refiriéndose por el olor tan penetrante del lugar y tener que pisar la sangre de los animales.
A partir de ahí me despido del señor y sigo caminando, la mayoría de los automóviles que veo son camionetas y me imagino la razón, el traslado y carga de la mercancía, sinceramente ya me imagino ver gente llegando pero en mi recorrido hasta ahorita no he visto la esperada, aún así no pierden el tiempo los locales y llenaban recipientes enormes con agua, uno que otro afilaba los cuchillos y otros seguían descargando de los camiones.
Finalmente decido terminar mi recorrido yéndome por la parte trasera del mercado donde los restaurantes seguían limpiando las instalaciones, el sol alumbraba más el lugar y ya todo mundo estaba listo para empezar un nuevo dia, para mi fue una experiencia nueva el haber estado en este mercado el cual no me imaginaba que era ya tan antiguo, tan importante y reconocido en la ciudad de México, queda un poco lejos pero valió totalmente la pena el poder visitar este lugar, ahora ya se a donde acudir cuando tenga que consumir un platillo marino o comprar .
0 notes
redactaresdesabios · 3 years ago
Text
Gala de los premios Oscar 2022.
La edición número 94 de esta entrega de premios tan importante en el mundo del cine, está a punto de empezar en Los Angeles Hollywood en el teatro Dolby, personalidades del mundo del cine y la música empiezan a desfilar a minutos de que comience el evento, Andrew Garfield, Zendaya, Eugenio derbez, Billie Eillish, Will Smith entre otras personalidades.
Son las seis de la tarde y el teatro luce listo para reconocer a los mejores actores, directores,diseñadores, desarrolladores y mentes maestras del cine, entre ellas podemos ver una colaboración de Beyonce, además de que con la interpretación de Sebastián Yatra hay por primera vez un colombiano cantando en estos premios. Al principio de la gala pude informarme que la película con más posibilidades de ganar es “El poder del perro” de Jane Campion con 12 nominaciones, además de en la pantalla reconocer a grandes artistas que fallecieron y formaron parte de la pantalla grande tales como Carmelita Salinas y Felipe Cazals los cuales son los mexicanos reconocidos entre muchas personalidades más. Se viene lo que iba a ser el ganador de mejor película animada, para esta categoría estaban nominados Luca, Rayay el último dragón, Los Mitcher contra las máquinas, flle y la ganadora de la noche la cual fue encanto, donde luego luego en redes sociales pude notar desagrado en la decisión de las personas al darle la estatuilla a este filme animado, sinceramente no vi ninguna de estas películas, asi que no podría dar mi opinión al respecto. Entre otros premios, uno que me llama la atención y me gusta mucho es al de mejor diseño de vestuario, para esta entrega del premio encontramos títulos como Cyrano, Cruella,Dune, Método Williams, y El callejón de las almas pérdidas. La obra protagonizada por Emma Stone fue la ganadora con el título de Cruella, la cual fue una buena adaptación a mi gusto y además un gran vestuario, para mi justa triunfadora. Dejando a un lado las películas algo que nunca había visto en unos premios en reconocimiento a la mejor canción, para este premio encontramos a Be Alive- Método Williams (Beyonce y Dixson) Dos Oruguitas- Encanto (Lin-Manuel Miranda) Down to Joy- Belfast (Van Morrison) Somehow you do- Cuatro días más (Diane Warren) No time to die- Sin tiempo para morir (Billie Eilish y Finneas O¨Connell) la cual tuvo como ganadora a la canción interpretada por la jóven y hermosa cantante junto a su hermano.
El momento de la noche se hace presente teniendo como protagonistas a Will Smith y Chris rock, ya que de forma inesperada acabamos de ver algo que no esperaba nadie, todos nos quedamos asombrados ante el suceso, Will Smith en defensa de su esposa se levanta y le pega una cachetada diciéndole que saque de su boca el nombre de su esposa este tras burlarse de una enfermedad que tiene la pareja del actor en el cabello. Tras el inesperado suceso puedo darme cuenta de que necesito ver la película de Dune, ya que está arrasando con los premios esta noche, ya que tiene estatuilla en mejores efectos visuales, donde había entrado la película de Spiderman, mejor fotografía,mejor sonido, mejor banda sonora,mejor montaje entre otros, veremos si es capaz de llevarse el premio a la mejor película al final de los premios. Llegó el momento de conocer al mejor actor de esta noche, aquel que se llevaría a casa el premio a mejor actor de los Oscares 2002, donde podiamos encontrar nominados a Will Smith, Andrew Garfield, Javier Bardem, Denzel Washington y Benedict Cumberbatch, para darle un toque especial a la noche Will Smith se llevó este premio gracias a su actuación en El método Williams, y vuelve a tomar el protagonismo de esta noche al obtener el galardón, a mi parecer fue justo aunque en mi deseo estaba ver a Andrew Garfield como ganador gracias a su gran actuación de Tick Tick Boom, pero aún así creo que él no necesita de ese premio para demostrar su desarrollo y capacidad que tiene en el mundo de la actuación. Finalmente llega el último premio de la noche el cual es la mejor película entre la cual teníamos más nominación con los títulos de Belfast, Dune, No mires arriba, Drive my car, la cual ganó en mejor película internacional, El método Williams, Licorice Pizza, El callejón de las almas pérdidas, El poder del perro y West Side Story. Para el orgullo de muchos mexicanos y por su trabajo en la película “Dune” fue la ganadora de la noche en quizá el premio más importante donde participó el mexicano Eugenio Derbez y más gente detrás de cámaras al igual que en otras producciones, lo cual es un orgullo para el actor y para lo que representa para el pueblo mexicano.
0 notes
redactaresdesabios · 3 years ago
Text
Paseo dominical en bicicleta de Reforma.
Son las 9:12 hrs y doy por iniciado mi recorrido a lo largo de la Avenida Reforma en un dia donde el sol brillaba desde muy temprano , los árboles de bugambilia lucían de un morado intenso y las familias abundaban en toda la avenida, desde niños hast alos mayores se encontraban ahí para pasar un rato agradable, me encuentro cerca de la Diana cazadora, un punto en el cual podemos encontrar campañas de talleres de mecánica para tu bicicleta, venta de artículos de ciclista y renta de bicicletas, estas en general están repartidas a lo largo de la avenida.
Mientras recorro una de las más hermosas avenidas del país como es costumbre suele haber exposiciones de instituciones o movimientos, en este caso no fue la excepción ya que me encontré dos. La primera eran unos corazones de fibra de vidrio pertenecientes a la exposición “Guanajuato Late”, la cual busca fomentar el turismo en dicho estado en total son 15 corazones repartidos a lo largo del camino y se encuentran ahí desde el 13 de marzo y permanecerán hasta el 31 del mes en curso .
La segunda exposición que pude encontrar era más corta y se trata de la exposicióN fotográfica de LA Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG) conmemorando sus 63 años de creación recordando que hace más de seis décadas, con Jaime Torres Bodet como secretario de Educación Pública, el 12 de febrero de 1959 se creó este organismo con el propósito de fijar, con apego a la metodología y a los programas respectivos, las características de los Libros de Texto Gratuitos destinados a la educación primaria, designando a Martín Luis Guzmán como primer titular de la comisión.
Inauguran expo fotográfica para conmemorar 63 aniversario del Conaliteg (msn.com)
Mientras avanzo en mi trayecto veo que cada minuto que pasa el sol empieza a iluminar cada vez más el lugar, de poco en poco la gente empieza a llegar a este paseo dominical, me acordé que tengo que ir al cajero a depositar dinero, el más cercano que tengo está en la torre BBVA, jamás en mi vida había entrado a esta construcción tan moderna y grandiosa , los cajeros no se encuentran como uno
esperaba ya que su servicio es pésimo, después de unos 15 minutos pude cumplir con mi otro pendiente, asi que continuare mi recorrido hacia el Ángel de la Independencia, hay algo que me llama la atención y es las zonas cerradas que tienen para enseñar a los niños a andar en bicicleta llamada “Biciescuela”donde hay varios menores aprendiendo a mantener el equilibrio, al lado igualmente había unas clases de meditación china Chensi Taijiquan, donde me acerco con un profesor y me comenta que es el estilo más antiguo de la familia Chen de Chenjiagou, pueblo situado en el distrito Wen en la provincia de Henan China.
Llego al Ángel y lo primero que puedo ver es gente con playeras ngras y globos azules y amarillos con un mensaje en l aplayera el cual dice “Nunca dejes que nadie te diga hast adonde puedes llegar, tu llegaras tan lejos como te lo propongas”, en los globos estaba escrito “Super Maty”, la gente empezó a echarle porras a el mencionado Maty, lo que pude notar es que es una fundación, la fundación 321 dedicada a niños con sindrome de down creada el 24 de mayo de 2016, por un grupo de madres de familia, que buscan promover, desarrollar y potenciar todo tipo de actividades, programas y/o servicios encaminados a lograr la plena integración familiar, inclusión escolar y social de las personas con Síndrome de Down, con fin de mejorar su calidad de vida con el mayor grado de autonomía posible contando siempre con su participación activa y la de sus familias. esta información me la enseñan por medio de un volante, me encontraba curioso por saber de Maty, pero me causa inconformidad preguntar, ya que me pasa la idea por la cabeza de que era un niño de la fundación que falleció recientemente.
Finalmente para terminar mi recorrido decido regresar por donde vine, ya que aún tengo pendiente ir al mercado de pescados y mariscos de la Viga, tenía años de no presenciar un paseo dominical en la avenida Reforma, espero regresar para ahora ser parte de él y tener un fin de semana distinto a los demás
1 note · View note
redactaresdesabios · 3 years ago
Text
Golpe en Mesa ¿Seguirá AMLO en el poder?
El próximo 10 de abril será la votación sobre la revocación de mandato sobre el presidente de los Estados Unidos mexicanos, Andrés Manuel López Obrador, quien inició su sexenio en el año de 2018. Nos encontramos a la mitad del periodo presidencial y por primera vez se abre la posibilidad de que el pueblo decida sobre su continuidad al poder.
¿Qué habría pasado si esto hubiera existido en anteriores mandatos? No cabe duda que con anteriores ejecutivos esta forma democrática hubiera dado un rumbo distinto al país recordando al mandato de Fox, Calderón y Peña Nieto en este siglo XXI, ¿Se hubiera interrumpido alguno de sus gobiernos? Yo creo que hasta los 3 posiblemente, es verdad que todos tuvieron cosas malas, pero tampoco creo que la solución se hubiera encontrado cambiando de mandatario.
La forma de votación será igual de siempre, libre y directa, se contarán los votos por el organizador de las elecciones la cual fue el Instituto Nacional electoral, (INE), a los 90 días de haber realizado el evento se conocerá la decisión de hacer válida el resultado, con la condición de que por lo menos el 40% de las personas que se encuentran en la lista nominal de electores, voten.
Un punto que es importante mencionar es que esto de la revolución no es algo que suela pasar en nuestro país, en América Latina hay siete países los cuales ejercen esta práctica, los países que encabezan esta lista son: Ecuador, Venezuela, Bolivia, Perú, Panamá, Argentina y Colombia, en los casos de Panamá, Bolivia, Ecuador y Venezuela aplican esto para los presidentes y cualquier cargo de elección popular, Ecuador por su parte a diferencia de México puede aplicar la revocación desde el segundo hasta el penúltimo año.
Seremos parte de algo que en lo personal, se tuvo que haber realizado desde hace muchos años para los cargos de elección popular, hemos sido víctimas de miles de robos, vivencias, consecuencias y polémicas debido a las acciones que se han hecho en el país, ojalá esto de la revocación siga para gobiernos posteriores y no nada más sea en este.
0 notes
redactaresdesabios · 3 years ago
Text
Golpe en mesa. Caso Debanhi
El pasado 8 de abril en la carretera de Laredo a la altura de la Colonia Nuevo Castilla en el municipio de Escobedo en Nuevo León, fue vista por última vez Debanhi Escobar, una jóven de 18 años la cual salió de fiesta con sus amigas y ya no regresó. Debanhi se suma a una lista de 327 mujeres desaparecidas de las cuales 289 fueron encontradas con vida, 33 siguen sin localizarse y cinco fueron encontradas muertas, esta información fue revelada por el gobernador de Nuevo León Samuel García. La chica fue vista en una grabación esperando un vehículo de Uber, el cual fue llamado por sus amigas como “contacto de confianza” quien realizó el servicio fuera de la plataforma.La Comisión local de búsqueda de Nuevo León ofreció como recompensa $100,000 por información del paradero de Debanhi. La noche del jueves 21 de abril, la fiscalía general encontró un cuerpo sin vida en el interior de una cisterna de agua abandonada en terrenos aledaños al lugar donde fue vista por última vez. Al día siguiente, el 22 de abril la Fiscalía General de Justicia confirmó que el cuerpo encontrado corresponde a Debanhi Susana Escobar Bazaldúa siendo la causa de muerte una contusión profunda del cráneo. Finalmente, el 24 de abril, la fiscalía especializada en feminicidios en Nuevo León arrojó un comunicado diciendo que la muerte de la chica será investigada bajo el protocolo de feminicidio. La decisión llega después del último adiós que le dieron amigos y familiares durante el fin de semana. Es todo un problema ser una mujer en este país, ni salir de fiesta, ni poder vestir libremente, pareciera que no tienen derechos como todos los demás, es un tema que no deberíamos estar hablando a cada rato, y Debanhi es solo un caso de muchísimos en nuestro país donde lastimosamente siguen desapareciendo y muriendo más jóvenes en México, se debe aplicar mano dura al respecto sobre la seguridad y vigilancia, porque al parecer hoy en día ni en tus amigos puedes confiar. Esto me provoca frustración por las personas que salen dañadas con esto, por que no solo es la chica que no regresó o a la que mataron, si no todo su entorno social cercano, y aquí me pregunto ¿Qué harán al respecto las autoridades? ¿Qué haremos nosotros como sociedad?
0 notes
redactaresdesabios · 3 years ago
Text
Yo quiero ser un adolescente A&F.
Abercrombie & Fitch una marca de ropa de surge en el año de 1892 y toma su auge en los 90s con una peculiar estrategia de marketing, no obstante tambien podemos ver cuando la marca acumula problemas entre ellos la discriminación en ese entonces por el famoso empresario estadounidense Mike Jeffries. A lo largo del filme, encontramos gente la cual ha trabajado en la marca A&F , quienes desempeñan distintos roles como diseñadores, administradores, fotógrafos, etc. En sus inicios en los años de 1892, tuvo como cliente a Theodre Roosevelt y Ernest Hemingway, época donde la marca de ropa tenía enfoque en las camisas, pantalones e inclusive en ropa de caza. Con el paso de los años, no fue hasta 1970 donde la empresa se ve mal y es comprada por hoy en día “Limited Brands”, basándose y creando nuevos conceptos como en Express y Victoria Secret. Después a la marca en épocas más recientes a finales del siglo XX y principios del siglo XXI, le dan un estilo distinto a la marca, vendiendo una imágen para hacerte sentir con la necesidad de parecerse a los ídolos en modelaje y figuras del país de las barras y las estrellas.En este sentido eran muy selectivos y racistas a la hora de contratar gente y eso fue lo que lo llevó a problemas, pero a pesar de ello, querían cotizar mucho la marca de ropa llevándolo al extremo al afirmar que es ropa para gente 100% norteamericana guapa y con muchos amigos, nuestra ropa no es para cualquiera y si, somos excluyentes, aseguraba Jeffries. La marca maneja un estilo 100% norteamericano, aunque hoy en día en todas las marcas y el mundo moderno de cierta forma te empuja a trascender con nueva gente, nuevas ideas , por ejemplo hoy en día a pesar de que sigan existiendo estos problemas sociales como la discriminación, podemos observar en revistas, marcas y modelos de otro tipo de religión, color de piel y complexión física, además de que en otras actividades tambien las empresas, negocios e instituciones hacen incluyente a toda la población apesar de tener distintas capacidades. A mi punto de vista es un buen documental sobre esta marca americana la cual había oído mediante sus siglas de A&F, tampoco sobre su estilo de ropa y de donde proviene la marca, mucho menos que significa la A y la F, inclusive lo consulté con mi mamá, quien en los 90s viajaba mucho a Estados Unidos y andaba por centros comerciales y zonas populares, pero me afirma no conocer la marca, ni acordarse de haberla visto, y yo puedo creer en su palabra por que a pesar de que es algo que ya tiene años y posiblemente no se pueda acordar, esta la evidencia de la ropa que tiene y tenia que es proveniente de allá, por mi parte supongo que era muy cotizada y difícil de encontrar en aquel entonces. Finalmente el filme nos deja con un final con una posible entrega ya que a mi parecer deja con preguntas y dudas después de las últimas acciones que pasarón recientemente en el año 2015 tras la finalización de una demanda que ocurrió en el 2009 por una chica de religión distinta en la cual Abercrombie & fitch con la paga de 25,670 dólares a Elauf (la chica que puso la demanda) además de 18,983 en costos judiciales. Sería una gran idea como va la marca hasta hoy en día y hacer una comparación de como era antes y como es
ahora entendiendo como se mueve el mercado hoy en día y las características de la empresa a diferencia de sus competidores directos.
0 notes
redactaresdesabios · 3 years ago
Text
Golpe en Mesa. La línea dorada manchada de rojo.
El 3 de mayo del 2021 a las 22:22 hrs la línea 12 del metro de la Ciudad de México la cual recorre de Mixcoac hasta Tlahuac, sufrió un accidente en el cual provocó la muerte de 28 perdonas y 96 lesionados. La fiscal de Justicia de la capital (Ernestina Godoy) que una investigación confirmó que el evento sucedió debido a “diversos errores en su construcción” y que el diseño “presentaba deficiencias que ponían en riesgo la estabilidad estructural a lo largo plazo de obra”. Los trenes los cuales llevaban a los pasajeros sufrieron el percance entre las estaciones Tezonco y Olivos de la línea dorada, hoy en día esta completamente desierta, así como el resto de la línea del metro.
Ahora tras llegar al año de este suceso el gobierno de la Ciudad de México determinó iniciar con un proceso legal contra la industria noruega Dest Norske Veritas (DNV) por tachar como “tendencioso” el problema que tuvo lugar en el tramo Tezonco-Olivos. La jefa de gobierno de la capital Claudia Sheinbaum no se quedó atrás en el caso, ya que anunció la recensión de contrato con DNV acordado en el 202, además de empezar con una demanda civil contra la empresa, la cual se defendió mediante la publicación de un comunicado de nueve líneas los trabajos hechos por técnicos y expertos internacionales. En su informe de la empresa noruega, mencionó la falta de mantenimiento como iniciador causante del colapso de los trenes, sin embargo, el director de la secretaria de Movilidad y Agencia (SEMOVIL) Andrés Lajous dio su postura frente a los medios señalando que el problema metodológico tiene consecuencias sobre el análisis del tema del mantenimiento “Frente a un error de diseño ¿Qué tiene que ver el mantenimiento? ¿Cómo le das mantenimiento a una cosa mal diseñada? El error se descubre una vez que ocurre el colapso” señalo Lajous para Grupo Fórmula.
Todos los mexicanos alguna vez en nuestras vidas hemos utilizado el metro, es el transporte más utilizado en nuestro país con cifras cercanas a 100 millones de personas al mes, es un evento trágico en el país ya que a pesar de que no fue un accidente de la magnitud de una explosión o una guerra, es un suceso que nunca debió pasar y menos en algo que supuestamente tiene mantenimiento o una creación apropiada para su gran uso y desgaste con el tiempo, haya sido por problemas de diseño o mantenimiento, se suma a una lista de problemas que te ponen a pensar, ¿En qué se van mis impuestos si sigo viendo muchísimos problemas en los servicios, administraciones, infraestructura y programas sociales donde supuestamente es lo que cubre nuestros impuestos como ciudadanos.
No me imagino estar esperando en casa a un ser querido y tener que enterarme que no llegó porque los vagones del metro se cayeron y mataron o dejaron mal herido a esa persona la cual usa ese medio de transporte todos los días para ir y venir, no podemos vivir con ese miedo de que ocurra un accidente de esta magnitud en un medio de transporte, lo peor del caso dejando de un lado a la gente que fue víctima de este evento, es que lo mismo pasó en la feria de Chapultepec, una falla que cobró vida de inocentes, es momento de buscar soluciones y no tratar de responsabilizar a alguien porque eso no arreglará nada, han salido estaciones donde podemos observar que igualmente ya hay fallos o estructuras ya muy desgastadas y maltratadas que deben ser arregladas, una vergüenza que tengamos que llegar hasta las máximas consecuencias para tomar acción en los problemas.
1 note · View note