Tumgik
romansulb · 3 years
Text
PARCIAL 3 - HISTORIA II
FRAUENKIRCH - NUESTRA SEÑORA DE DRESDE
CONTEXTO
La iglesia "Frauenkirche" ubicada en Dresde, Alemania. Fué una construcción barroca realizada por el arquitecto George Bähr entre los años 1726 hasta 1743. Es un símbolo del luteranismo puesto que en el contexto histórico representó a una de las primeras y más representativas Iglesias protestantes en el Noreste de Alemania,
Frente al inminente crecimiento del Luterísmo en Sajonia, la comunidad religiosa no disponía de suficientes centros religiosos para celebrar su fe, por tal motivo, se vio obligada a adaptar las iglesias preexistentes que eran de raíces católicas para ser utilizadas según sus necesidades parroquiales.
El carpintero del consejo George Bähr recibió el encargo de construir la iglesia y duró 4 años en desarrollar un proyecto que fuera aprobado. Durante ese período, el diseño de la obra sufrió de numerosos cambios estructurales que llevaron de una propuesta en planta de cruz griega y base octogonal. Hasta concluir en la definitiva planta de base cuadrada con una disposición circular de pilares para albergar los siguientes niveles.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
DATO:
Aunque este tema no se tocó en la presentación pues se hablo únicamente de su levantamiento original, esta edificación fue derrumbada completamente durante la segunda guerra mundial y reconstruida entre 1994 y 2005, esto no supuso un cambio notorio pues la reconstrucción fue estrictamente fiel a la original tanto interna como externamente, esto como símbolo de la Guerra y la actual paz en Alemania.
OBRA Y CONSTRUCCIÓN
El templo con tendencia gotica, en su forma definitiva poseía una planta cuadrada de 41 m x 41m, con un ábside adosado en un extremo para albergar el altar. La distribución interior se asemejaba a un teatro Romano de planta central, con un conjunto de cinco galerías superpuestas ubicadas entre los pilares que venían a reforzar esta idea. Y gracias a la gran acústica que ofrece la obra, hace muy representativos los conciertos que tomaban lugar allí para los ciudadanos de Dresde.
Con forma exterior cuadrada y cuatro torreones en las esquinas, la gran cúpula de la Frauenkirche estaba sustentada sobre ocho grandes pilares de forma que parecía una gran campana, de allí surge el apodo de “La campana de piedra”, haciendo referencia a su materialidad.
La cúpula de la Frauenkirche Hecho completamente de piedra arenisca, pesa más de 12.000 toneladas. Con una altura de 24 metros y un diámetro de 26 metros, La cúpula poseía 23,5 m de diámetro interno y el vértice superior de la linterna se elevaba a 90 m de altura. Se considera la cúpula de piedra más grande al norte de los Alpes. esta cúpula curva da la impresión de una campana. La cual le valió a la Frauenkirche su apodo: "campana de piedra". La cúpula interior se arquea centralmente sobre el espacio de la iglesia y la cierra en la parte superior. Sobre la cúpula se encuentra la llamada linterna, en la que se encuentra la plataforma de observación de la Frauenkirche.
Tumblr media
ARQUITECTO Y ENCARGO
Para George Bähr una de sus principales metas era modernizar las iglesias de la ciudad. Pensaba que los edificios existentes no hacían justicia alguna a los servicios de la Iglesia Protestante de Lutero.
En 1705, a la edad de 39 años, fue nombrado Maestro Carpintero de la ciudad de Dresde, aunque carecía del certificado de maestro. En 1730, Bähr se convertiría entonces en el primer alemán en adquirir el título de "arquitecto".
Bähr no pudo ver su obra terminada, pues murió cinco años antes de que acabaran las obras y, de hecho, no fue terminada como tenía pensado. El arquitecto quería que, coronando la linterna, se instalára un obelisco piramidal. Finalmente, lo que remató el precioso edificio es una cruz dorada.
Tumblr media Tumblr media
CRITICA SOBRE LA EXPERIENCIA EN GRUPO
La dinámica similar al anterior examen fue igual de practica y me permitio conocer unos nuevos compañeros de trabajo, Luis y Yoleimis fueron dos personas con las que pude llevarme bien, pudimos planificar de buena manera nuestras horas de investigación y se podría decir que uno completaba el monologo del otro, dividimos el trabajo de forma que cada uno pudiese investigar algo concretamente y aun así empapar al resto con la información, asi pudimos tener un conocimiento general del arquitecto y su obra. A pesar de factores como fallos de internet o luz, lo cierto es que pudimos sacar adelante el tema y organizarnos bastante bien (Ironicamente teníamos una gran cantidad de documentos en Drive y en el grupo de whatsapp ya que hacíamos correcciones constantemente.
3 notes · View notes
romansulb · 3 years
Text
♜【GLOSARIO - PARTE 3】♖
Temas del 8 al 10
PALABRAS QUE NO CONOCIA O DE LAS QUE NO ESTABA SEGURO
Puttis:
Los putti (plural de putto en italiano) son motivos ornamentales consistentes en figuras de niños, frecuentemente desnudos y alados, en forma de Cupido, querubín, angelote o amorcillo. Son también conocidos como erotes.
Tumblr media
FUENTE: https://es.quizzclub.com/trivia/que-personajes-de-la-mitologia-griega-se-conocen-como-puttis/answer/1248196/
Borbón :
Los Borbones son una dinastía real de origen francés. Reinaron sobre el reino de Navarra (actualmente territorio español), Francia, el reino de las Dos Sicilias (en el sur de Italia) y España, donde son la casa reinante en la actualidad.
FUENTE: https://enciclopediadehistoria.com/borbones/
Corsario:
Muchos Estados o corporaciones locales otorgaban patentes de corso a aventureros para que pudieran atacar barcos o ciudades enemigas en tiempo de guerra. Estos corsarios armaban un barco por su cuenta y riesgo y, mediante dicha patente, llegaban a un acuerdo con la autoridad que incluía entregarle una parte de los beneficios.
FUENTE: https://www.google.com/amp/s/www.muyinteresante.es/curiosidades/preguntas-respuestas/sabes-la-diferencia-entre-pirata-corsario-filibustero-941499235846/amp
Academicismo:
El academicismo es el nombre con el que se conocen todas las obras artísticas creadas bajo los parámetros clásicos, usualmente establecidos por una Academia de Artes. Por lo general, estas obras despliegan una gran capacidad técnica de parte del artista, por lo que suelen ser realistas.
FUENTE: https://www.google.com/amp/s/enciclopediaonline.com/es/academicismo/amp/
Nepotismo:
Es la preferencia que se da a parientes, amigos o allegados para los empleos públicos o reconocimientos sin evaluar las capacidades que poseen para el cargo a desempeñar.
FUENTE: https://www.significados.com/nepotismo/
Ismo:
El término se emplea para nombrar a una corriente filosófica, literaria o artística, sobre todo cuando es efímera. Por lo general los ismos son movimientos de vanguardia que se caracterizan por la innovación o su condición experimental.
FUENTE: https://definicion.de/ismo/
Folly/Follies:
Los folies son pequeñas construcciones que se construyen en un jardín o parque. Generalmente son de carácter románico, estos son utilizados para diferentes funciones, o sea, se puede utilizar como puente, pabellón, gruta, cascada, rotonda, etc. Estas construcciones realzan armoniosamente las rutas de los paseos del jardín o del parque en donde fue erigido.
Tumblr media Tumblr media
FUENTE: https://www.arqhys.com/construcciones/folly-folies-arquitectura.html
Catenaria:
Curva formada por una cadena, cuerda o cable suspendidos entre dos puntos que están separados horizontalmente.
FUENTE: https://www.buscapalabra.com/definiciones.html?palabra=catenario#resultados
Burocracia:
La burocracia es un sistema de organización que se caracteriza por procesos que pueden ser centralizados o descentralizados, división de responsabilidades, especialización, jerarquía y relaciones impersonales.
FUENTE: https://economipedia.com/definiciones/burocracia.html
Arquivolta
Conjunto de molduras que decoran un arco en su paramento exterior vertical, acompañando a la curva en toda su extensión y terminando en las impostas.
Es cada uno de los pilares o molduras que forman una serie de arcos concéntricos decorando el arco de las portadas medievales en su paramento exterior, recorriendo su curva en toda su extensión y terminando en la imposta.​
Tumblr media
FUENTE: http://www.lafronteradelduero.com/Paginas/glosario/arquivolta/arquivolta.html
Rococó:
El estilo Rococó nace en Francia a principios del siglo XVIII y se desarrolla durante los reinados de Luis XV y Luis XVI.
Ha sido considerado como la culminación del Barroco, sin embargo, es un estilo independiente que surge como reacción al barroco clásico impuesto por la corte de Luis XIV. El rococó a diferencia del barroco, se caracteriza por la opulencia, la elegancia y por el empleo de colores vivos, que contrastan con el pesimismo y la oscuridad del barroco
FUENTE: https://www.arteespana.com/arterococo.htm
Luteranismo:
Se llama luteranismo a una corriente religiosa derivada del catolicismo, fundada por el monje y teólogo alemán Martín Lutero, a principios del siglo XVI.
El luteranismo es una de las ramas de la Reforma protestante, que también integran el calvinismo, el anglicanismo, el anabaptismo y el presbiterianismo.
El luteranismo fue una reacción ante los excesos de la iglesia católica, en especial el cobro de indulgencias, la venta de cargos eclesiásticos y la concesión del perdón de los pecados a cambio de la donación de bienes.
Esta doctrina religiosa rechaza la autoridad universal del Papa, la veneración de las imágenes de los santos, el purgatorio y los mediadores entre los creyentes y Dios.
Tumblr media Tumblr media
FUENTE: https://enciclopediadehistoria.com/luteranismo/
4 notes · View notes
romansulb · 3 years
Text
INFORME DE PELICULA - EL CONTRATO DEL DIBUJANTE
TRAMA
La película se centra en la época del siglo XVII, en el verano de 1694, donde el aristócrata Mr. Herbert invita al protagonista del filme; el afamado dibujante Sr. Neville, a una reunión en la finca de Compton Anstey propiedad del rico terrateniente, junto a otros miembros ociosos de la clase alta. En sus primeros minutos ya se puede notar cierta tensión e incertidumbre en el ambiente de la finca.
Tumblr media Tumblr media
Debido a la relación deteriorada que la Sra. Herbert tiene con su marido, esta trata de insistirle a Neville que realice 12 dibujos de la hacienda para poder sorprender al Sr. Herbert, mientras él se encuentra en un viaje a Southampton. A pesar de que inicialmente se niega a aceptar la petición, la Señora logra convencerlo con una propuesta, ambos firmarían un contrato donde el dibujante se comprometería a realizar las 12 obras a cambio de una buena suma económica, y, adicional a esto, una clausula donde Neville tiene acceso a, una vez al día, un encuentro íntimo con la Sra. Herbert.
Durante el trascurso del filme, el dibujante realiza un trabajo colmado de detalles, fieles a los paisajes retratados. Al mismo tiempo, dichos detalles se convertirían en pistas de la conspiración que se urde en aquel lugar, como por ejemplo el extraño comportamiento íntimo que Neville comparte con la Sra. Herbert. Adicional a esta situación se suma la aparición del Sr. Herbert sin vida, que genera como consecuencia que muchos sospechen que fue una trampa del artista para obtener los bienes y la esposa del aristócrata.
Tumblr media Tumblr media
De esa manera se formula una trama de desconfianza, recelo, trampas e interés, donde también se involucra la hija del matrimonio Herbert, la Sra. Talmann, que le ofrece al dibujante un contrato similar al de su madre, que llevan a Neville al declive, junto con sus dibujos.
En un sentido artístico, “el contrato del dibujante” es un filme fiel a la perspectiva y la simetría, aplicando los dos sentidos de esta: el sentido psicológico y el sentido geométrico. En todo momento, el dibujante demostró el dominio de estos elementos para realizar sus trabajos, basándose en la representación de la realidad de una forma crítica.
Un elemento curioso que destaca es el uso del atril cuadriculado en modo de diagrama y un visor que permite trasladar la realidad al papel mediante las leyes perspectivas. Usado mayormente para buscar el encuadre adecuado la simetría de las formas, luces y sombras.
JARDINES Y PAISAJES
Incluso, en el paisaje que nos presenta la cinta se puede percibir un orden geométrico, como, por ejemplo: Los setos recortados, las estatuas y los árboles ubicados de forma simétrica, ubicados en posiciones que no interrumpen la geometría de las construcciones y la naturaleza en la finca. A la hora de trazar sus obras, Neville se dedica a crear las pinturas de forma minuciosa, siendo esta cualidad perfeccionista, la clave que va revelando poco a poco las irregularidades de varios elementos en el paisaje, haciendo que el tenga problemas para finalizar los dibujos.
Tumblr media Tumblr media
1 note · View note
romansulb · 3 years
Text
MY MAPS PARTE 3 - HISTORIA II
Temas del 8 al 10
0 notes
romansulb · 3 years
Text
OBRA DE BERNINI - SCALA REGIA
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
CONCEPTO
La Scala Regia fue un encargo de Alejandro VII realizado por el arquitecto Antonio Da Sangallo el Joven, fue construida en pleno Renacimiento (comienzos del siglo XVI), para conectar el Palacio Apostólico con la Basílica de San Pedro. En la época barroca fue modificada significativamente por Gian Lorenzo Bernini de 1663 a 1666.
Es una imponente escalera del Palacio Apostólico en la Ciudad del Vaticano y es parte de la ceremonial entrada del Vaticano.
Consiste en un solar limitado en forma de cuña en el cual la perspectiva que se va estrechando y los pocos efectos de iluminación del largo espacio, le dan una rara y sorprendente grandiosidad. Los efectos son esencialmente teatrales creados para introducir al espectador en la composición.
FALSA PERSPECTIVA
Bernini trabaja la falsa perspectiva a partir de un descalce en la continuidad de la escaleta. La escalera asciende como lo haría cualquier escalera, pero es el juego vertical de sus pilares y la cornisa diagonal que estos sostienen antes de la bóveda del techo lo que posee otra ley y otra inclinación.
Se asciende de manera gradual y horizontal, pero la mirada queda sujeta a la perspectiva falsa. Entonces el ascender es frontal. Dando así un énfasis considerable en el fondo y el arriba, construyendo la monumentalidad y reforzando esta búsqueda de construir el infinito.
Desde arriba la escalera pierde dimensión, o mejor dicho, desde el arriba la escalera muestra su verdadera dimensión ya que el juego de la falsa perspectiva creado por Bernini fue pensado y hecho para mirarse de abajo hacia arriba, intentando mostrar el acceso al palacio Vaticano como una escalera al cielo
Tumblr media Tumblr media
1. Vista desde Arriba 2. Vista desde Abajo
TAMAÑO Y ESCALA
La Scala Regia posee aproximadamente 100 mt de largo. Al pie de la escalera su ancho es de 12 mt, pero a medida que sube se estrecha finalizando en la cúspide con un ancho de 7 mt. Posee 32 pilares con un diámetro de aproximadamente 80 cm los cuales están montados sobre una base cuadrada de 1.12 mt de lado y 70 cm de altura. La altura de los pilares no es regular a lo largo de la escalera, ya que en su juego de alturas diversas se logra el efecto de la perspectiva que hace parecer a la escalera mas larga de lo que es. Pero la medida de estos está entre los 9 y los 7 mt. La escalera posee 4 tramos los cuales rematan en 4 descansos.
Tumblr media Tumblr media
EXTRAS
Un elemento fundamental en la Scala Regia es el Carlo Magno a caballo al costado derecho del pórtico. La estatua en si logra dar cuenta de la des - escala humana, es una noción del cuerpo humano que se hace infimo ante esta profundidad ascendente, que busca crear una idea y una sensación del ínfinito con su monumentalidad.
Tumblr media Tumblr media
1 note · View note
romansulb · 3 years
Text
MICRO INFORME - LECTURA DE SEVERO SARDUY
(Conclusiones del texto de la pags 177-197 en el libro "La Cosmologia Barroca: Kepler")
Kepler a través del movimiento elíptico de los astros, crea 3 leyes que cambian todo el conocimiento y afirmaciones científicas que se tenían al respecto. La hélice ahora servirá como un modulo cósmico que regirá todo.
El entendimiento del movimiento en orbitas elípticas de los astros y la transgresión del dogma clasicista, hizo de la elipse uno de los motivos más usados en este periodo en muchos ámbitos, entre ellos, la arquitectura.
El Barroco se entiende como el estilo arquitectónico realizado en los siglos XVII y parte del XVIII, caracterizado por la profusión de adornos en contraposición con el estilo sobrio del Renacimiento clásico. Por extensión se aplica también el término Barroco a las obras de pintura, escultura, literatura y música realizadas en ese mismo período de tiempo.
Las figuras geométricas ideales, como el círculo y el cuadrado utilizadas de manera insistente en el Renacimiento, se vieron desplazadas en el Barroco por la aparición de superficies curvas, círculos deformados, superposición de polígonos que produjeron espacios inesperados y llenos de ingenio e inventiva.
En apariencia, un ovalo y una elipse no se diferencian entre sí, no obstante, la construcción geométrica de cada una de estas figuras es radicalmente diferente. Los arquitectos del Manierismo y el Barroco desarrollaron múltiples ejemplos en sus construcciones aplicando estas figuras, creando así obras a partir de la deformación de sus propuestas.
En una metáfora creada por Sarduy en búsqueda de la explicación de esta figura, establece también, la aparición de dos centros, identifica la metáfora con la figura del círculo, en sus palabras "Cuando se produce la escisión de ese centro, unitario y estable, cuando se duplica y desplaza, la esfera sufre una deformación y aparece la imagen de la elipse", cuya definición teórica, según Sarduy, recae en la elipsis.
Esta metáfora de los elipses también es aplicada al arte, en el cual "los dos centros" de la elipse se hacen notorios a la vista o de forma subjetiva dentro de la representación, con un centro visible y otro obturado, es decir, se produce el ocultamiento aparente de un centro en beneficio de otro que recibe luz abruptamente y resalta, guiando así la vista del espectador a un punto en especifico, permitiendo la clara lectura pictórica de la obra. Es importante recalcar que la parcial desaparición de uno de los dos centros, no significa su inexistencia y el rasgo de dualidad permanece, este principio es claramente observado en el claro-obscuro, que realza los puntos importantes de la composición y da ese sentido del movimiento, de oscuridad, complejidad y sensualismo que es típico en el Barroco.
Tumblr media
PALABRAS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA
Retorica:
La retórica tiene su origen en la Grecia clásica, donde se entendía, como la técnica de expresarse de manera adecuada para lograr la persuasión del destinatario. La retórica se configura como un sistema de procesos y recursos que actúan en distintos niveles en la construcción de un discurso.
Obturar:
Cerrar un orificio o abertura introduciendo una cosa. Se emplea para entorpecer, tapar, estorbar, atrancar, obstaculizar, interceptar, atascar, taponar, ocluir, atorar, etc.
Supresión:
1. Acción de suprimir.
2. En psicología, es un mecanismo adaptativo o estrategia de afrontamiento, en el cual deseos, impulsos o ideas son mantenidas a raya sin utilizar represión.
Escisión:
División de algo material o inmaterial en dos o más partes, generalmente de valor o importancia semejante.
2 notes · View notes
romansulb · 3 years
Text
PARCIAL 2 - INFORME INDIVIDUAL
Tumblr media Tumblr media
AUTOR DEL TEXTO
Arnaldo Bruschi
(1928 - 2009)
Fue un historiador de la arquitectura italiano. Estudioso de la arquitectura renacentista de renombre internacional. Fueron especialmente importantes fueron sus contribuciones sobre Bramante, a la que dedicó el ensayo fundamental Bramante architetto (1969), Brunelleschi, Peruzzi, Antonio da Sangallo y sobre el lenguaje arquitectónico. Fue profesor de Historia de la arquitectura en la Facultad de arquitectura, Director del Departamento de Historia de la arquitectura y profesor emérito en la Universidad "Sapienza" de Roma, donde se graduó en 1954. También fue director del Centro de estudios "Andrea Palladio". Falleció en 2009 a la edad de 81 años.
ARQUITECTO
Donato d’Angelo Bramante
Protagonista principal del texto, fue un pintor y arquitecto italiano, que introdujo el estilo del primer Renacimiento en Milán y el Alto Renacimiento en Roma, donde su obra más famosa fue el planeamiento de la Basílica de San Pedro. Nacio en Fermignano en 1444, y murio en Roma en 1514. Podemos asegurar que este italiano fue un heredero de la grandeza de Filippo Brunelleschi y León Battista Alberti, y conocedor de los espacios armoniosos y proporcionados, haciéndose a sí mismo, inspiración de muchas grandes figuras de la arquitectura.
Se formó en Urbino, y para 1477 tendríamos su primera obra como artista, documentada en Bergamo, una decoración al fresco del palacio del Podesta. En 1480 se estableció en Milán, desenvolviéndose en la pintura y entregando al mundo su primer trabajo como arquitecto con la iglesia de Santa María presso San Sátiro, y portando uso del arte en función de la arquitectura en 1499, su patrón Sforza fue expulsado de Milán por el ejército francés invasor, y más tarde decide trasladarse a Roma, en donde serviría como arquitecto al Papa Julio II, y lugar en el que se crearían sus obras más importantes.
MENCIONES MENORES EN EL TEXTO
Tumblr media Tumblr media
Leon Battista Alberti
(1404/02/14 - 1472/04/25)
Arquitecto y escritor italiano Poeta, filósofo y organista, en 1432 fue nombrado secretario del papa Eugenio IV. Entró en la corte papal, establecida en Florencia, introduciéndose en los círculos culturales de la ciudad. Conoció y trató al arquitecto Filippo Brunelleschi y el escultor Donatello. Estudia las leyes de la perspectiva que había desarrollado Brunelleschi. En su tratado Della Pittura (1436), explica estas leyes que serían fundamentales para la pintura de su época. Trabajó como secretario de seis papas, Nicolás V, le puso al frente del proyecto de reconstrucción de la basílica de San Pedro en el Vaticano. Sus inicios como arquitecto fueron alrededor del año 1450.Como su mayor legado, su libro De Re Aedificatoria (1453; finalizado en 1485) fue el primer tratado sobre arquitectura del renacimiento.
Filippo Brunelleschi
(Florencia, 1377 - id., 1445)
Se formó como escultor y orfebre e inició su carrera en el ámbito de la escultura. Fue el arquitecto italiano más famoso del siglo XV y, con Leon Battista Alberti, Donatello y Masaccio, uno de los creadores del estilo renacentista.
Filippo Brunelleschi fue caracterizado por ser pionero de un momento de ruptura con respecto al estilo precedente: la Arquitectura gótica, buscando su inspiración en una interpretación del Arte clásico, que se consideraba el modelo más perfecto de las Bellas Artes. Fue considerado el inventor de la perspectiva lineal. Su objetivo era imitar un espacio tridimensional en una superficie plana tal y como sería contemplado por el ojo humano. su fama estuvo asociada, sobre todo, a la cúpula de la catedral de su ciudad natal, Florencia, ya que sus conocimientos de ingeniería le permitieron solventar los problemas, en apariencia insolubles, de la construcción de dicha cúpula, por lo que sus conciudadanos lo reverenciaron. De hecho, en la actualidad la cúpula continúa siendo su obra más admirada.
FICHAS DE OBRAS
SAN PIETRO IN MONTORIO
El templete de San Pietro in Montorio, es obra del arquitecto cinquecentista Donato Bramante, erigido hacia 1502 - 1510, en uno de los patios del convento franciscano homónimo en Roma, actual Academia de España en Roma. Es la obra más perfecta del clasicismo romano del siglo XVI, obra de Bramante y fuente de inspiración para diseñar el futuro San Pedro del Vaticano. Desarrolla, a través de un modelo de plan central, una arquitectura sobria y grandiosa, ejemplo de simplicidad, orden y proporción.
Tumblr media
BASILICA DE SANTA MARIA DEL POPOLO
Situada en la Plaza del Popolo, junto a la puerta norte de la ciudad, la Iglesia de Santa María del Popolo es un pequeño templo que destaca por su gran riqueza artística de la época del Renacimiento. Es uno de esos templos que resultan especiales, no por sus dimensiones ni por la estructura del edificio, sino por la llamativa decoración de sus capillas.
Esta iglesia cuenta con obras de maestros del Renacimiento como Pinturicchio y Bramante, Rafael y el Alto Renacimiento y el Barroco como Caravaggio y Bernini.
Tumblr media
PATIO DEL BELVEDERE
El patio del Belvedere, o cortile del Belvedere, es un gran complejo de edificios ubicado al norte de la basílica de San Pedro en el Vaticano y de los Palacios Apostólicos de Roma.
El arquitecto Donato Bramante unió el Vaticano con el Belvedere, a petición del papa Julio II creando el Patio del Belvedere, fue uno de los últimos proyectos de jardines romanos de Bramante. Bramante propuso dos corredores paralelos y por lo tanto el espacio fue cerrado lateralmente por un largo cuerpo de fábrica, dejando libre la perspectiva a lo largo del eje principal. El gran espacio abierto fue dividido en tres aterrazamientos a alturas diferentes, destinadas a acomodar jardines y conectadas por escaleras y rampas.
Tumblr media
GLOSARIO DEL TEXTO
Espacialidad Pictórica: Es la búsqueda de la ornamentación de un espacio mediante la tridimensionalidad que aporta el arte plástico como la escultura de la arquitectura
Entrepaños: Es el espacio ubicado entre columnas o ventanas. Este espacio se usa para darle al lugar su “cualificación decorativa y plástica” mediante la ornamentación.
Arquitecto pintor-perspectivo: Arquitectos como Bramante o Brunelleschi, que buscan la “representación tridimensional de organismos espacio-estructurales complejos. Ve el orden arquitectónico como un instrumento medidor para fabricar nuevo espacios perfectamente coordinados.
Arquitecto escultor: Es aquel que busca caracterizar el espacio decorativa y plásticamente. No solo como la geometría que crea al espacio, sino esa cualidad que le da personalidad al edificio.
Perspectiva: Es la técnica de representar en un plano los objetos tal como aparecen a la vista, dando una sensación de profundidad e incluso de tridimensionalidad. Como describe la lectura, juega con la universalidad del conocimiento hasta ese periodo y aclara en cierta manera el espacio.
Metafísica: Es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza, estructura, componentes y principios fundamentales de la realidad. Es aquella que se cuestiona para aclarar conceptos como el ser, la existencia, el espacio.
Filología: Es el estudio de los textos escritos, por los cuales se busca reconstruir su sentido original, con apoyo de su contexto cultural.
Léxico: Es el conjunto de conceptos o palabras de una lengua. Se podría decir que cada tipo de conocimiento, como la medicina, la filosofía o la arquitectura, tiene su propio léxico para entenderse.
CRITICA SOBRE LA EXPERIENCIA EN GRUPO
Como en el primer examen, el trabajar en grupo nos permitio dividirnos de forma eficiente los puntos a tratar, cada quien cumplio con su parte y logramos la compresión del texto con el aporte grupal del glosario, las fichas y el análisis.
CONCLUSIONES DEL TRABAJO EN GRUPO
Ciertamente Bramante logró, siendo un heredero de las enseñanzas de Alberti y Brunelleschi, e inspirado por Leonardo Da Vinci, logro ser un punto de partida para la mejora en el trabajo de la perspectiva y la espacialidad en las obras del siglo XIV. Abrazó fuertemente los estilos de la antigua Roma, incorporándolos a las estructuras cristianas. Como todas las superestrellas, su fama sigue viva a través de su trabajo, incluso hasta el día de hoy.
0 notes
romansulb · 3 years
Text
TRABAJO EN GRUPO - FASE 2
"Bramante, Laterza, Bari, 1973, pags 311-319,328"
¿Qué nuevos datos que no sabíamos nos aporta el texto?
-Menciona que los florentinos como Alberti, Ghiberti, Giuliano da Sangallo, Palladio, entre otros, formaban parte de una “línea de escultores”, que decoraban con ornamentos y daban una complejidad a partir de la geometría elemental. Siendo estos quienes daban gran importancia o realce a los arcos triunfales, grandes organizaciones espaciales y pictóricas, entre otras cosas.
Si bien para los arquitectos “escultores”, el orden arquitectónico es sobre todo “ornamento” y formas escultóricas. Para Bramante es un instrumento, un parámetro espacial, una medida con la que generaría espacios y volúmenes que se lograrían coordinar.
¿Qué ideas toma de otros autores?, ¿las valora más o menos?
-A pesar de que Bramante pertenecía a una línea o un tipo de arquitecto “pintor” y “perspectivo”, teniendo influencia de Brunelleschi y otros más, este sacaba a relucir esa manera de pensar en la cual sus obras eran “más para ver que para vivir”, lo que nos lleva a pensar que buscaba generar principalmente espectáculos espaciales con sus obras, esto a partir de grandes y complejas perspectivas, que utilizaba como instrumento de ordenación, de medida y de posesión humanística del espacio, y que a primera vista parecían simples, pero mientras más las observabas, más detalladas se notaban.
Se hace hincapié en que, para Bramante el estudio arqueológico de los monumentos antiguos marcaria su impulso por “negar la autoridad”, yendo en contra de las indicaciones ya predispuestas de Vitruvio para la realización de obras como La S.M. De Popolo, El templete de San Pietro y San Pedro de Belvedere. A su vez, esto daría paso a que pudiese aprovechar ejemplos de la arquitectura Romana e incorporarla a sus obras. Sin embargo manteniendo una clara modernidad a comparación de ellas, como una “actualización a lo más moderno”, siempre buscando nuevas emociones, estímulos para la imaginación, todo para hacer una creación nueva y fácilmente distinguible.
¿Qué nos quiere comunicar el autor? ¿Con que intención?
-En el texto se hace alusión y se establece la manera en la que Bramante concebía la arquitectura, esa característica que lo diferenciaba de otros o serviría de guía para futuros arquitectos, indaga en como este formaba parte de ese grupo artístico de arquitectos y pintores (Bruneslleschi, Francesco di Giorgio y Leonardo) que utilizaba la perspectiva y la representación tridimensional de formas complejas para la realización de sus obras.
Creemos que busca más que nada, indicar las motivaciones tras las ideas de Bramante, enclarecer la situación del por qué realizaba ciertas decisiones dentro de sus obras a pesar de que, quizás en esa época, no era lo común, el cómo buscaba la innovación en cada una de sus obras.
¿Estamos de acuerdo con lo que nos comunica el autor?
- Por supuesto que estamos de acuerdo, pues Bramante con sus perspectivas y disposición de medidas, marcó un antes y un después para la arquitectura del siglo XV introdujo el estilo del primer Renacimiento en Milán y el alto Renacimiento en Roma. Como bien lo mencionan en el texto, presenta obras nuevas, un nuevo estilo característico que lo diferencia y servirá de guía para generaciones futuras.
¿Cuál es nuestra valoración del texto?
- Es un texto interesante que nos hace darnos cuenta de las motivaciones y las ideologías que movieron a Bramante a llegar a ser el referente que es hoy en día, aunque su arquitectura estaba caracterizada por la severidad y el uso de planta central cubierta por cúpula. El no simplemente se guiaba por lo que ya se sabía de la arquitectura, si no que investigaba y actualizaba los métodos e información que iba recolectando.
Tumblr media
1 note · View note
romansulb · 3 years
Text
PARCIAL 2 - FASE 1
FICHA DE OBRAS EN EL TEXTO
(Obras sacadas de "Bramante, Laterza, Bari, 1973, pags 311-319,328")
El texto hace alusión a los principios y métodos utilizados por Bramante en su identidad como arquitecto. Por lo cual fue autor, o intervino, en la creación de todas las siguientes obras.
SAN PIETRO IN MONTORIO
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
DESCRIPCIÓN
El templete de San Pietro in Montorio, es obra del arquitecto cinquecentista Donato Bramante, erigido hacia 1502 - 1510, en uno de los patios del convento franciscano homónimo en Roma, actual Academia de España en Roma.
La obra fue financiada por los reyes católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, como monumento conmemorativo del martirio de San pedro.
El templete fue realizado en granito, mármol, travertino, con acabados de estuco y revoco.
Su equilibrio y armonía, que refleja claramente el espíritu renacentista, hizo que sus contemporáneos la consideraran una obra perfecta.
A pesar de su reducido tamaño (5 metros de diámetro interior y 10 metros de diámetro total), crea en quien lo mira una sensación de impresionante monumentalidad. Su planta es circular y se alza sobre unos escalones que le proporcionan una cierta perspectiva.
El edificio consta de una pequeña Cella circular que rodea el agujero abierto en la roca donde la tradición cristiana sitúa la crucifixión del primer Papa. Esta Cella formada por 16 columnas perípteras de orden dórico, sostienen el entablamento que posee friso de triglifos y metopas, y está coronado por una balaustrada.
El cilindro adopta por encima de la balaustrada un aspecto de tambor con ventanas abiertas ó cegado con conchas de gallones, y termina en una cúpula semiesférica con esfera y cruz.
BASILICA DE SANTA MARIA DEL POPOLO
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
DESCRIPCIÓN
Situada en la Plaza del Popolo, junto a la puerta norte de la ciudad, la Iglesia de Santa María del Popolo es un pequeño templo que destaca por su gran riqueza artística de la época del Renacimiento. Es uno de esos templos que resultan especiales, no por sus dimensiones ni por la estructura del edificio, sino por la llamativa decoración de sus capillas.
En el año 1099 el Papa Pascual II ordenó la capilla románica. La capilla fue ampliada en 1227 y posteriormente reformada entre los años 1472 y 1477.
La iglesia tiene tres naves con transepto y un muy desarrollado ábside (donde está el coro conventual). Está cubierta con bóvedas de crucería sobre pilares con semicolumnas adosadas, siguiendo el modelo de las iglesias lombardas del siglo XV que, a su vez, se inspiran en la tradición gótica de la zona. Hay cuatro capillas poligonales en cada nave lateral y dos más flanqueando el presbiterio.
La Basílica de Santa María del Popolo está relacionada con nombres de grandes artistas, que alrededor de 1513 recibieron el encargo de decorar las paredes y techos del templo, principalmente Bramante, Sansovino, Pinturicchio, Mino Da Fiesole, Rafael, Bernini y Caravaggio.
Capilla Chigi: Comisionada por el banquero Agostino Chigi a Rafael Sanzio para que sirviera de capilla funeraria para su familia. Rafael reformó la antigua capilla gótica y diseñó un armonioso espacio único que, posteriormente, completará Bernini. El propio Rafael se encargó del diseño de los mosaicos de la cúpula que realizó Luigi de Pace en 1516.
Capilla Cybo: Reconstruida entre 1682 y 1687 por el arquitecto Carlo Fontana, quien creó una planta de cruz griega lujosamente recubierta por mármoles.
Capilla Cerasi: En la capilla Cerasi se conservan dos obras maestras de Caravaggio: la Conversión de San Pablo y la Crucifixión de San Pedro;
PATIO DEL BELVEDERE
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
DESCRIPCIÓN
El patio del Belvedere, o cortile del Belvedere, es un gran complejo de edificios ubicado al norte de la basílica de San Pedro en el Vaticano y de los Palacios Apostólicos de Roma.
Los trabajos comenzaron entre 1504 y 1505 y su objetivo inicial fue organizar el área del jardín y crear un espacio adecuado para la colección de escultura antigua de papa Julio II. El proyecto fue evolucionando debido al deseo del papa de llegar al Belvedere desde sus apartamentos, con un "corredor" sin tener que bajar desde sus estancias de los pisos superiores del Palacio Apostólico y luego salir y subir la colina.
Fue realizado siguiendo un proyecto de Donato Bramante, que no vio terminada su obra, para unir el Vaticano con la colina en la que había una antigua edificación conocida como casino del Belvedere por sus magníficas vistas. Fue una de las mayores obras arquitectónicas del Alto renacimiento en el Vaticano. Posteriormente fue irremediablemente modificado en 1585-1590 con la construcción de una edificación en medio del cortile (patio), dividiéndolo en dos patios separados.
Bramante propuso dos corredores paralelos y por lo tanto el espacio fue cerrado lateralmente por un largo cuerpo de fábrica, dejando libre la perspectiva a lo largo del eje principal. El gran espacio abierto fue dividido en tres aterrazamientos a cotas diferentes, destinadas a acomodar jardines y conectadas por escaleras y rampas. Se formó así un patio rectangular organizado en tres niveles; luego el espacio unitario fue interrumpido por cuerpos de fábrica transversales, alterando el proyecto bramantesco y creando tres patios separados.
3 notes · View notes
romansulb · 3 years
Text
PROPUESTA DE VILLA
VILLA SAN ANTONIO
EJEMPLOS
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
MEMORIA DESCRIPTIVA - LA VILLA
La villa estaría ubicada en una zona donde predomine un área llana, que permita la implantación de cultivos en las partes laterales de la obra y una comunicación con un patio trasero que funcione como relación al entorno.
Planeada como una villa habitable únicamente para los trabajadores del huerto y el campo, este no resaltaría tanto en tamaño, teniendo dos pisos y un aproximado de 300m cuadrados de construcción entre ambos.
Sus medidas son planteadas a partir de un módulo cuadrado y rectangular que se va repitiendo en varias áreas, logrando una simetría simple y unas salidas alineadas entre sí a forma de cruz. Siendo principalmente reconocible el cubo principal que delimita la obra y 2 claustros rectangulares a forma de pasillo, uno a cada lado del cuerpo principal que desemboca directamente al patio trasero.
Su entrada por la fachada frontal se muestra a través de una pequeña escalinata, que antecede a un pórtico rematado con un arquitrabe y frontón griego, siendo conformado por 8 fustes de orden jónico. A su vez este pórtico lo sucede otro más pequeño y un techo a dos aguas que mantienen las mismas inclinaciones.
La planta Baja mantendría las áreas de almacén, trabajo, aseo y cocina, mientras que el piso superior seria exclusivamente para las habitaciones. Todas habitaciones incluyendo mantienen una simetría a modo de espejo, así mismo las escaleras de igual forma.
JARDIN TRASERO
Como otro punto que podría resultar importante o llamativo, se plantea un jardín trasero (Al cual se puede llegar a través de los claustros o la puerta trasera de la villa) con una fuente central de almenos 1.5 m de radio, que funcionaria como el eje principal del jardín y a su alrededor se desarrollaría una composición de arbustos al mas puro estilo barroco con formas curvas y trabajadas.
Tumblr media
POSIBLE LUGAR DE IMPLANTACIÓN
Aunque las villas no sean propias de la localidad, en lo personal soy fanatico de los terrenos agricolas de los paises bajos, tambien llamado Holanda.
Los Países Bajos son un país del noroeste europeo conocido por su paisaje plano de canales, campos de tulipanes, molinos y ciclovías.
Con mas de 40.000 kilómetros cuadrados de superficie y costas al Mar del Norte, el pequeño país es reconocido por su floricultura, sus famosos pintores y el color naranja de su realeza.
Tumblr media Tumblr media
1 note · View note
romansulb · 3 years
Text
♜【GLOSARIO - PARTE 2.2】♖
Temas del 4 al 7
CONCEPTOS DE ARQUITECTURA QUE DESCONOCÍA
Insula:
Porción de tierra que está rodeada de agua por todas partes. Lugar pequeño o gobierno de poca entidad.
En Anatomía, es una estructura de la corteza cerebral situada en la profundidad de la cisura de Silvio, en el punto en que confluyen los lóbulos temporal, parietal y frontal
FUENTE: https://dle.rae.es/%C3%ADnsula
Permear:
La definición de permear en el diccionario castellano es dicho de un líquido: Penetrar en un cuerpo o traspasarlo. Otro significado de permear en el diccionario es también dicho de una idea o de una doctrina: Penetrar en algo o en alguien, y más específicamente en un grupo social.
FUENTE: https://educalingo.com/es/dic-es/permear
Deambulatorio:
La girola o deambulatorio es un espacio que rodea el altar mayor de los templos por donde pueden transitar los fieles.
Este corredor proporcionaba la necesaria fluidez de circulación para que todos alcanzasen a reverenciar las sagradas reliquias y para no interrumpir la ceremonia religiosa que se pudiera estar oficiando en la capilla mayor. Lo normal es que en la cabecera de la nave central se sitúe el presbiterio y a continuación la capilla principal conteniendo el altar mayor y formando un ábside de planta semicircular o poligonal.
En tal caso, la girola se suele formar por prolongación de las naves laterales que envuelven el ábside por su exterior. En ocasiones, este ábside y la girola no están separados por un muro ciego, sino por una arquería que ofrece permeabilidad al conjunto.
Tumblr media Tumblr media
:FUENTE: https://educalingo.com/es/dic-es/deambulatorio
Abside:
Es un concepto arquitectónico que puede mencionarse en femenino (la ábside) o en masculino (el ábside). La noción permite nombrar al sector semicircular y abovedado de un templo que posibilita la instalación del presbiterio y del altar.
Aunque existen múltiples formatos de ábside, lo habitual es que se ubique en la cabecera de la nave principal y que sobresalga de la estructura, con una cubierta abovedada. El ábside principal puede estar comunicado a otra estructura anexa, de características similares aunque más pequeña, que recibe el nombre de absidiolo.
Tumblr media Tumblr media
FUENTE: https://definicion.de/abside/
Triglifo:
Un triglifo o tríglifo​ es un ornamento arquitectónico característico del friso dórico en relieve con forma rectangular, más alto que ancho, con tres bandas verticales separadas por dos glifos completos y dos semiglifos, uno en cada extremo.
FUENTE:https://www.glosarioarquitectonico.com/glossary/triglifo/
Edículo:
Un edículo es un edificio pequeño, en particular, un templete que puede servir como tabernáculo o relicario, entre otras finalidades. Es un diminutivo de aedis o aedes, que significa templo. Aparecen tanto en la arquitectura clásica como en la gótica.
FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/Ed%C3%ADculo
Templete:
Un templete es una pequeña estructura con forma de templo, habitualmente destinada a albergar algún objeto.​​ Por norma general los templetes alojan elementos religiosos o funerarios, tales como restos fúnebres, iconos, imágenes o reliquias, aunque en ocasiones son simplemente conmemorativos.
1. m. Armazón pequeña, en forma de templo, que sirve para cobijar una imagen, o forma parte de un mueble o alhaja.
2. m. Pabellón o quiosco, cubierto por una cúpula sostenida por columnas.
3. m. Ven. Pista de baile improvisada en la calle durante las fiestas públicas.
Tumblr media Tumblr media
FUENTE: https://dle.rae.es/templete
Ornato:
Esta palabra se refiere a un atavío, ornamento, decorado, aderezo, aparato o ingenio que se emplea con fines decorativos, así mismo a un .conjunto, miscelánea o o una agrupación de objetos ornamentales que se embellecen o mejoran en algo. En forma desusado, el grupo de alguna reforma que se lleva a cabo para hermosear o decorar en una determinada población.
FUENTE: https://definiciona.com/ornato/
Palestra:
La palestra era un recinto de forma cuadrada que formaba parte de una instalación deportiva, el gimnasio. En este recinto se practicaba la lucha cuerpo a cuerpo entre dos deportistas. Esta modalidad de competición era una de las principales dentro de los Juegos Olímpicos de Grecia. Los luchadores demostraban su fuerza y su habilidad enfrentándose en la palestra.
Tumblr media
FUENTE: https://definicion.mx/palestra/
Estuco:
El término estuco proviene del italiano stucco; es una forma de terminación o decoración de paredes y techos, interiores o exteriores, basada en pinturas y diferentes tipos de morteros que permite la obtención de diversas texturas. Es una pasta de grano fino compuesta de cal apagada, mármol pulverizado, yeso, pigmentos naturales, etc, que se endurece por reacción química.
FUENTE: https://educalingo.com/es/dic-es/estuco
Imposta:
Hilada de piezas sobresaliente sobre la cual se levanta un arco o bóveda, que se coloca también para evitar que el agua discurra de forma continua por la fachada del edificio. También es un saliente con forma prismática a modo de capitel situado sobre una pilastra.
FUENTE: https://www.asturnatura.com/diccionario/imposta/3024.html
Tumblr media Tumblr media
Ménsula:
En arquitectura, una ménsula, palabra proveniente del latín ménsula, ​ es cualquier elemento estructural en voladizo. Se puede distinguir entre:
Ménsulas «largas» o voladizos: elementos estructurales que por su longitud horizontal funcionan como una viga, es decir, a flexión.
Ménsulas «cortas»: pequeños salientes que sirven de soporte para algún otro elemento, como el arranque de un arco, balcón o cubierta.
FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9nsula
Pretorio:
Era el nombre de la tienda de un general romano dentro del campamento o castrum. El término deriva del pretor, uno de los principales magistrados romanos durante la República. Posteriormente el pretorio fue utilizado como residencia del procurador de la provincia romana.
FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/Pretorio
Cimborrio:
Se denomina cimborrio, o cimborio, a la construcción que se eleva sobre el crucero de una iglesia, en forma de torre de planta cuadrada u octogonal, que se crea con la función principal de aportar luz natural al interior del edificio mediante la apertura de ventanas en sus paredes.
Por estar situado en un lugar principal de la iglesia, ante su presbiterio o Capilla Mayor, sus paredes y cubierta suelen presentarse profusamente decorados, con elementos ornamentales más elaborados que en el resto del templo.
FUENTE: http://enciclopedia.us.es/index.php/Cimborrio
Tumblr media
0 notes
romansulb · 3 years
Text
Tumblr media Tumblr media
♜【GLOSARIO - PARTE 2】♖
PALABRAS CULTAS QUE MI CEREBRO NO COMPREDÍA
Erudición:
Es la sabiduría en un tipo de entendimiento profundo y extenso sobre las distintas materias como ciencias, artes, entre otros. Pero especialmente en lo relativo a las disciplina literarias e histórica, se puede decir, que una persona que tenga erudición se nombra o se le llama erudita, es sinónimo de sabiduría que es la capacidad que se desarrolla con el uso de la inteligencia en la experiencia propia, donde se obtienen conclusiones que les dan un mayor entendimiento.
FUENTE: https://conceptodefinicion.de/erudicion/
Diletante:
Persona apasionada por un arte, especialmente el de la música.
Que cultiva algún campo del saber, o se interesa por él, no como profesional sino como aficionado.
FUENTE: https://www.definicionesde.com/Definicion/de/diletante.php
Razia:
Incursión en territorio enemigo para saquear o destruir; generalmente se realiza como estrategia militar para desconcertar al enemigo o menguar sus recursos.
FUENTE: https://www.lexico.com/es/definicion/razia
Empírico:
Empírico es un adjetivo que señala que algo está basado en la práctica, experiencia y en la observación de los hechos. La palabra empírico viene del griego “empeirikos”, que significa “experimentado".
El conocimiento empírico es aquella noción basada en el contacto directo con la realidad, con la experiencia, y la percepción que se hace de ella. El conocimiento empírico consiste en todo lo que se sabe sin poseer un conocimiento científico.
La palabra empírico se puede utilizar como sinónimo de efectivo, rutinario, experimental, real, entre otros.
Tumblr media
FUENTE: https://www.significados.com/empirico/
Camp:
Es un tipo de sensibilidad estética del arte popular que basa su atractivo en el humor, la ironía y la exageración. El camp es una corriente artística relacionada con las formas del arte kitsch, considerado como una copia inferior y sin gusto de estilos existentes que tienen algún grado de valor artístico reconocido.1​ Suelen identificarse sus cualidades atractivas bajo los parámetros de la banalidad, la vulgaridad, la artificialidad, el humorismo, la ostentosidad y el carácter afeminado.
FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/Camp
Concilio:
1. m. Junta o congreso para tratar algo.
2. m. Colección de los decretos de un concilio.
3. m. Junta o congreso de los obispos y otros eclesiásticos de la Iglesia católica, o de parte de ella, para deliberar y decidir sobre las materias de dogmas y de disciplina.
FUENTE: https://dle.rae.es/concilio
Escatología:
Escatología es una parte de la teología que se encarga de estudiar al ser humano y al universo antes y después de la extinción de la vida en la tierra o la vida de ultratumba. En este sentido, la palabra escatología es de origen griego “éskhatos” que significa “último” y “logos” que expresa “estudio”. La escatología estudia el destino final del individuo y el universo, así como estudia al ser humano después de la muerte. Es de resaltar, que cada religión contempla una visión escatológica según sus creencias y prácticas.
Tumblr media
FUENTE: https://www.significados.com/escatologia/
Hegemonía:
El concepto de hegemonía suele emplearse para aludir al dominio que ejerce una entidad sobre otras entidades del mismo tipo. Muchas veces se aplica a la supremacía de un país sobre otro u otros. Existen, de todas formas, diferentes acepciones de acuerdo al contexto.
El término se emplea para aludir a un predominio, una superioridad o una preponderancia.
FUENTE: https://definicion.de/hegemonia/
Ecléctico:
Lo ecléctico es lo contrario a dogmático. Popularmente, este término se emplea para indicar que algo (una persona, una perspectiva o un enfoque respecto de alguna materia) evita elegir un bando o un camino específico del todo, prefiriendo más bien tomar elementos o ideas de distintos orígenes a su antojo.
Dicho así, lo ecléctico vendría a ser lo mixto, es lo que está compuesto por elementos de distinto origen, o que, generalmente en un panorama bipolar, de bandos enfrentados, toma de cada uno lo que le resulta mejor.
Por lo tanto, podemos tildar de ecléctico o ecléctica a posturas en distintas materias, a las soluciones de un problema, pero también a los estilos artísticos y arquitectónicos.
FUENTE: https://concepto.de/eclectico/
Excomulgar:
La noción de excomulgar se emplea en el ámbito de la religión para nombrar a la acción de excluir a un individuo del uso de los sacramentos y de la comunión de los creyentes. Al excomulgar a una persona, se la excluye de una comunidad de fieles, ya sea de forma temporal o permanente.
FUENTE: https://definicion.de/excomulgar/
Antinomía:
Significa contradicción entre dos tesis que se excluyen mutuamente; pudiendo cada una de ellas ser igualmente demostrada de una manera convincente por vía lógica. La noción “antinomia” desempeña un papel importante en el sistema filosófico de Kant, según el cual, al intentar conocer la esencia de las cosas, la razón humana cae inevitablemente en contradicciones insolubles consigo misma.
Tumblr media Tumblr media
FUENTE: https://www.filosofia.org/enc/ros/antinomi.htm
Fundamentalismo:
Fundamentalismo es el nombre que recibe la corriente religiosa o ideológica que promueve la interpretación literal de sus textos sagrados o fundacionales, o bien la aplicación intransigente y estricta de una doctrina o práctica establecida.
Actitud contraria a cualquier cambio o desviación en las doctrinas y las prácticas que se consideran esenciales e inamovibles en un sistema ideológico, especialmente religioso.
FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/Fundamentalismo
Indulgencia:
Con origen en el latín indulgentia, la palabra indulgencia describe o simboliza la facilidad o predisposición para perdonar eventuales culpas o conceder una gracia.
1. f. Facilidad en perdonar o disimular las culpas o en conceder gracias.
2. f. Remisión ante Dios de la pena temporal correspondiente a los pecados ya perdonados, que se obtiene por mediación de la Iglesia.
https://dle.rae.es/indulgencia
Peyorativo:
Peyorativo es una palabra o una expresión que indica una idea desfavorable. El término proviene del verbo peyorar, que hace referencia a poner(se) o hacer(se) peor algo, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE).
El lenguaje peyorativo, en definitiva, es aquel que tiene una finalidad negativa para lo que se designa. Se trata de un recurso que permite referirse de manera despectiva a alguien o algo.
FUENTE: https://definicion.de/peyorativo/
Etica:
La ética es una rama de la filosofía que estudia la moral, es decir, lo que se considera como buenas costumbres para vivir en sociedad y lograr una convivencia sana y equilibrada entre las personas.
La ética reflexiona acerca de las conductas morales del ser humano y sus efectos en la sociedad. También nos permite diferenciar lo correcto de lo incorrecto, y se relaciona con valores como la responsabilidad, la honestidad, el respeto o el compromiso a fin de ser buenos ciudadanos.
FUENTE: https://www.todamateria.com/que-es-la-etica/
Matronazgo:
La acción de las mujeres como promotoras de arquitectura y su repercusión en las ciudades y comunidades de las sociedades antiguas y modernas constituye el tema central de este libro. Templos, capillas, monasterios, pórticos, palacios, mercados, teatros, termas, arcos, jardines, acueductos, fuentes, etc. fueron promovidos por ellas con su dinero y, a veces, en suelo de su propiedad. Las mujeres irrumpieron así en los espacios públicos, construyeron redes sociales, religiosas, políticas y culturales, manejaron ciertos engranajes de poder y formaron parte de la memoria e identidad de sus ciudades.
FUENTE: http://imujer.ugr.es/catalogo-feminae/matronazgo-y-arquitectura-de-la-antiguedad-a-la-edad-moderna/
Misogino:
El significado que reviste esta palabra es "aversión a las mujeres". Se la considera como el homólogo sexista de la misandria. La misoginia puede manifestarse de diversas maneras, que incluyen denigración, discriminación y violencia contra la mujer. FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/Misoginia
Bula:
Documento pontificio relativo a materia de fe o de interés general, concesión de gracias o privilegios o asuntos judiciales o administrativos, expedido por la Cancillería Apostólica y autorizado por el sello de su nombre u otro parecido estampado con tinta roja. FUENTE: https://dle.rae.es/bula
Gleba:
1. s. f. AGRICULTURA Terrón que levanta el arado. 2. AGRICULTURA Terreno, en especial el cultivado. 3. HISTORIA Tierra a la que estaban adscritos ciertos colonos y siervos durante la edad FUENTE: https://es.thefreedictionary.com/gleba
Axialidad:
La palabra axial es usada como adjetivo que hace referencia a relativo a un eje, relacionado con el eje o que tiene forma de eje. En el área de geometría, se usa la expresión simetría axial la misma hace referencia a la simetría alrededor de un eje, para determinar la simetría axial debe de coincidir los puntos de una figura con respecto a otra figura tomando como referencia el eje de simetría y, el segmento que los une forma una recta y un ángulo recto en el medio. La distancia que existe entre los diferentes puntos de una figura es la misma distancia de los puntos de la otra figura.
Tumblr media
FUENTE: https://www.significados.com/axial/
Vademecum:
En términos generales, cuando hablamos de ‘vademécum‘, nos referimos a un libro o manual que recopila los datos más relevantes acerca de una materia en concreto.
FUENTE: https://www.engenerico.com/que-es-un-vademecum/
4 notes · View notes
romansulb · 3 years
Text
BIOGRAFÍA : LEONARDO DA VINCI
INTRO
El llamado, homo universalis, el sabio renacentista, el artista que se desarrolló en todos los ámbitos del conocimiento humano.
Destacó brillantemente como pintor, inventor, anatomista, escultor, filósofo y escritor; y prueba de ello son sus excelentes obras de arte, estudios, proyectos e inventos. Gracias a ello forma parte, junto a Miguel Ángel y Rafael, de la santísima trinidad del arte renacentista. Aunque practicó las tres artes plásticas (Escultura, pintura y arquitectura), no se ha conservado ninguna escultura suya y parece que ninguno de los edificios que diseñó llegó a construirse, por lo que de su obra como escultor y arquitecto sólo quedan indicios en sus notas y bocetos personales.
Tumblr media
IN CRESCENDO (Nacimiento y Obras)
Nació en 1452 en la villa toscana de Vinci, hijo de una campesina y un abogado florentino, quien no le permitió conocer a su madre. Su insaciable curiosidad se manifestó de niño: ya dibujaba animales mitológicos, híbridos entre realidad y fantasía.
Leonardo se formó y perfeccionó en Florencia, en el taller de Andrea Del Verrocchio, la pintura, escultura y demás artes en donde no tardo en superar a su maestro, e innovó en composición y claroscuro.
Tan sólo dos años más tarde, recibiría en 1478 su primer encargo: una tabla para el Palazzo Publico que finalizará Filippino Lippi. Por estas mismas fechas habría comenzado a trabajar en una serie de madonnas, además de en una inacabada Adoración de los Magos (1481) para un altar de San Donato di Scopeto.
De la veintena de cuadros suyos conservados, destacan La Anunciación, La Virgen de las Rocas, La Santa Cena, La Virgen y Santa Ana, La Adoración de los Magos y el Retrato de Ginebra Benzi. El más célebre es sin duda La Mona Lisa o La Gioconda, retrato que tuvo al parecer como modelo a Mona (abreviatura de Madonna) Lisa Gherardini, esposa de Francisco Giocondo.
VIDA Y VIAJES
A lo largo de su vida se traslada de corte en corte: a la Florencia de los Médicis, al Milán de Ludovico Sforza… No sólo como artista. También como ingeniero militar (Italia estaba en continua guerra entre sus múltiples mini-estados), urbanista, músico (destacó tocando la lira) y luthier.
En 1482, Leonardo da Vinci abandonó Florencia y se asentó en Milán. Allí, se presentó ante Ludovico Sforza, duque de Milán, que pasó a ser su mecenas. Permaneció en su corte durante 17 años como ingeniero. En 1490, abrió una escuela en la ciudad lombarda en la que enseñaba todos sus conocimientos y compartía sus investigaciones. De este mismo año data el Hombre de Vitruvio, el famoso dibujo con el que Leonardo explicaba las proporciones ideales del cuerpo humano.
Tumblr media
En 1494, el convento dominico de Santa Maria dalle Grazie encargó a da Vinci la pintura de un fresco en una de sus estancias. Este mural, de más de cuatro metros de largo y ocho de largo, no es otro que la famosa La última cena, que terminó en 1498, sobre la que tanto se ha especulado a lo largo de la Historia.
Tumblr media
Durante años desarrolló increíbles tratados científicos y futuristas ingenios: el submarino, misiles, escafandras, helicópteros…
A los 24 años es acusado de «sodomía». Leonardo era homosexual, y aunque en la época era bastante habitual, quedaría marcado socialmente. Aún así, en el cinquecento ya era uno de los mayores maestros de Italia. Arte y ciencia eran su mundo. No dejó nada sin experimentar… Hasta la hostelería: con Botticelli abrió una taberna en la que fue cocinero, llamada «La Enseña de las Tres Ranas de Sandro y Leonardo».
En abril de 1500, Leonardo da Vinci regresó a Florencia, donde gobernaba César Borgia. El hijo del papa Alejandro VI, le ordenó recorrer diversas ciudades italianas como ingeniero militar para ayudarle en su plan de conquistar territorios. Sin embargo, poco tiempo después, la población se sublevó contra los Borgia.
Y será precisamente un retrato realizado en esta época (1505) el que le dará fama internacional, la Gioconda o Mona Lisa, cuya identidad correspondería, según la explicación dada en su momento por Vasari, a una dama conocida como Lisa del Giocondo, aunque esto no es seguro
Tumblr media
DEBILIDAD POR EL CONOCIMIENTO Y APRENDIZAJE
Vale acotar que, el genio de Leonardo le encaminó a tal cantidad de objetivos diferentes, que apenas ejerció influencia sobre la marcha de los distintos campos que tocó, aunque sí obtuvo un gran prestigio personal, que ha perdurado hasta nuestros días. Muchos de los proyectos que emprendió quedaron inacabados cuando otros nuevos atrajeron su interés.
Y en cuanto a los inventos, se limitó a concebir ideas útiles, pero no se esforzó por plasmarlas en modelos viables que pudieran funcionar, por lo que la mayoría de sus investigaciones fueron especulaciones teóricas sin consecuencias prácticas. En ellas se concentró a partir de 1516.
RECTA FINAL
Con las manos afectadas por una parálisis, pasó a vivir en Francia bajo la protección del rey Francisco I.
Pasó sus últimos años en Roma y finalmente en el palacio de Cloux, como "primer pintor, arquitecto y mecánico del rey". Su brazo derecho quedó paralizado, pero tenía una mano izquierda igual de hábil. De hecho se sabe que pese a su dislexia, podía escribir con una mano hacia adelante, y con la otra hacia atrás.
El 23 de abril de 1519, redactó testamento ante el notario Guglielmo Boreau, manifestando su deseo de ser enterrado en la iglesia de Saint-Florentin, con una ceremonia fúnebre acompañado de capellanes y Frailes Menores, así como sesenta personas pobres, cada uno con una antorcha.
El genio no dejaría de trabajar en toda disciplina conocida y por conocer hasta el mismo día de su muerte.
Para finalizar, el 2 de mayo de 1519, tras llevar una temporada enfermo, Leonardo moriría a los 67 años. Fue enterrado en el claustro de la iglesia de Saint-Florentin en Amboise.
Cincuenta años más tarde se violó la tumba y sus restos fueron esparcidos durante la lucha religiosa entre católicos y hugonotes.
Por todo esto, hoy es considerado uno de los artistas más grandes de la historia del arte.
Tumblr media
6 notes · View notes
romansulb · 3 years
Text
INFORME DE PELICULA: LUTERO
CONCLUSIÓN PERSONAL
En términos generales es una película genial, que en 2 horas, ambienta muy bien la época y junto a los actores te transportan a otro tiempo, plasma perfectamente emociones como el miedo, el desespero, el odio y la rebeldía. Y al mismo tiempo, logra hacerte ver el dominio y corrupción que podía llegar a tener la iglesia católica sobre sus propios creyentes.
La película Lutero, tiene como principal objetivo, enseñar el lado emotivo de la vida de Martin Lutero, lo que tuvo que pasar desde convertirse en monje en adelante para sacar adelante sus convicciones, las razones y los porqués de sus acciones, por otro lado, nos da una visión que va más allá de la biografía del hombre, nos muestra el inicio de un movimiento, que significo una ruptura con respecto al modelo y la visión religiosa que estaban vigentes y que tendría una increíble repercusión en la sociedad europea del siglo XV en todos los ámbitos, políticos, sociales y económicos.
Tumblr media Tumblr media
En la película, se muestra la situación que vivía Alemania en esa época en donde la gente común y corriente se encontraba condiciones de pobreza, además de padecer enfermedades, plagas y hambruna, sin embargo, esta gente era muy creyente, tanto así que a pesar de no tener mucho dinero, compraban las indulgencias con mucha fe y sin dudarlo, ya que, veían el pago de estas como la única forma de salvación de familiares y generaciones pasadas o futuras, siendo los métodos utilizados para que la gente comprara las indulgencias (perdón de Dios), provocar miedo mediante discursos sobre el infierno y pinturas horrorosas que provocaran el temor desmesurado de la gente.
Tumblr media Tumblr media
En general, la película muestra el poder de la iglesia católica en aquel momento, la influencia que tenía en todas las áreas y la obediencia que generaba, tanto así, que dentro del mismo monasterio tanto los discípulos como sus superiores, reflejan el miedo a pensar distinto y ser castigados por ello.
Puede verse como la sociedad se comportaba, lo que creían, que pensaban y como sus necesidades no eran atendidas, es por esto que comienza el apoyo hacia Lutero. Marca los esquemas de una nueva estructuración religiosa, un quiebre dentro de la iglesia católica, que ya venía desde hace tiempo siendo un simple engaño comercial y el inicio del movimiento denominado la reforma protestante, sin embargo a raíz de este nueva forma de comprender el poder y la jerarquía, el pueblo hace una mala comprensión del mensaje y comienzan a revelarse en contra cualquier poder, generándose así revueltas sociales, matanzas y destrucción.
Tumblr media Tumblr media
Martín Lutero demuestra ser un digno representante del periodo de la historia en el que vivió, ya que el humanismo le permitió razonar y procurar defender a los cristianos de su propia iglesia. Incluso mostrándose en contra de que lo tratasen como un líder o en sus palabras “un santo”. Un personaje que a raíz de sus estudios y del contexto histórico en el que se encuentra rompe los esquemas. Primeramente solo en el ámbito religioso, luego sus pensamientos se masifican afectando áreas sociales y económicas.
Luchó contra la iglesia y contra el poder territorial, que vendría siendo el rey o emperador, con el fin de lograr la enseñanza de la biblia por medio de los textos originales, promovió una reforma con la presentación de sus 95 Tesis y dio pie a la realización de una contrarreforma, desarrollada por la iglesia con el fin de modernizarse y atraer nuevos seguidores.
Tumblr media Tumblr media
Aparte de lo anterior, mediante su traducción del nuevo testamento al idioma alemán, contribuyó a la estandarización de esa lengua y que todo el mundo o una mayor parte de él, tuviera el acceso a la palabra de Dios, y finalmente con su boda, legitimó y creó la posibilidad de que se dieran matrimonios sacerdotales.
ARQUITECTURA
Durante la película es posible observar leves vistas a la arquitectura de la época, hermosos vitrales, grandes capillas y estatuas en formas de animales son algunas de las cosas que se observan. También destaca la aparición de una maqueta a escala de la capilla de San Pedro, la cual seria un método de la iglesia para recaudar más dinero y restaurar la iglesia catolica.
Tumblr media Tumblr media
5 notes · View notes
romansulb · 3 years
Text
MY MAPS PARTE 2 - HISTORIA 2
Temas del 4 al 7
0 notes
romansulb · 3 years
Text
PREGUNTAS PODCAST
¿Cuan importante es el estudio en la Arquitectura?
Sin el estudio de una o varias teorías de la arquitectura, la formación del arquitecto seria incompleto, carecería de las bases y de la visión suficiente para tomar decisiones en un proyecto.
El estudio de la arquitectura es la satisfacción de comprender y la adquisición de los conocimientos que te establecerá los limites y te abrirá las ojos a ideales, posibilidades, a la estética y la construcción de ideas.
Tumblr media
¿Qué te parece la arquitectura escrita, utópica, en palabras y algunas veces en lenguaje gráfico?
La parte teórica a pesar de ser diferente de la practica, esta completamente ligado, pues plantea los problemas y a partir de conceptos y proposiciones, determina una solución y una manera de hacerlo posible. Es una reproducción de la idea que se quiere llevar acabo. Además, gracias a estas teorías, son transmitidos los canones, las tendencias culturales y normas sociales que imperan en cada periodo o entorno, es el registro que nos permite no desligarnos del pasado, dejar de cometer los mismos errores y poder aprovechar lo mejor de lo que ya aconteció para el futuro.
Así como Vitrubio, en su tiempo dijo que la arquitectura estaba en función de un orden, un arreglo, una simetría, a una serie de normas que él describió como solidez, utilidad y belleza. Muchos tomaron esto y patentaron dicha idea en sus propias obras, y así, de igual forma sucedió con muchas más teorías.
3 notes · View notes
romansulb · 3 years
Text
♜【GLOSARIO 2.0】♖
DEFINICIONES DE ARQUITECTURA
➥Presbiterio: En las iglesias católicas es la parte detrás del altar, que contiene asientos para los obispos y presbíteros (sacerdotes), separados del resto por verjas, para que nadie que no sea del clero pueda entrar.
FUENTE: https://www.iglesiapueblonuevo.es/index.php?codigo=enc_presbiterio
Tumblr media
➥Balaustre: Cada una de las columnas pequeñas, generalmente con molduras, que con los barandales forman las barandillas o antepechos de balcones, azoteas, corredores y escaleras.
FUENTE: https://dle.rae.es/balaustre
Tumblr media
➥Columna: Una columna es un soporte vertical, de forma alargada, que permite sostener el peso de una estructura. Lo habitual es que su sección sea circular: cuando es cuadrangular, recibe el nombre de pilar.
FUENTE: https://definicion.de/columna/
➥Pilar: Es una pieza arquitectónica vertical y alargada, que se utiliza para sostener el peso de una estructura, aunque a veces también tiene fines exclusivamente decorativos. Esta destinado a recibir cargas (de compresión generalmente) para transmitirlas a la cimentación y que tiene sección transversal poligonal
FUENTE: https://diccionarqui.com/diccionario/pilar/
➥Pilastra: Una pilastra, palabra proveniente del italiano pilastro,1​ es un pilar o columna, de base cuadrangular, adosado a un muro o pared. Su función puede ser estructural, sosteniendo techo, tejado, entablamento, moldura o arquitrabe, o meramente decorativa.
FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/Pilastra
➥Logia: Es, pues, una galería que mira a la calle, con arcos sobre columnas o pilares, techada y abierta por uno o más lados. En suma, una galería porticada. Normal­mente la logia se encuentra a nivel de calle o un poco más elevada, pero también puede ocupar pisos altos o montar incluso encima de otra logia, dando así origen a la logia doble.
FUENTE: https://www.glosarioarquitectonico.com/glossary/logia/
➥Galería: Es una pieza larga y espaciosa dentro de una vivienda o edificio que posee muchas ventanas y que está sostenida por pilares o columnas.
También designa un pasillo con columnas y a veces, con ventanales, que corre alrededor de un patio, jardín o fachada.
FUENTE: https://diccionarioactual.com/galeria/
➥Arcada: Es un elemento arquitectónico sustentante vertical, compuesto por una sucesión o serie de arcos, que pueden disponerse en un solo orden o en varios superpuestos.
FUENTE:https://arquitecturacultural.fandom.com/es/wiki/Arcada#:~:text=Superposici%C3%B3n%20de%20%C3%B3rdenes%20de%20arquer%C3%ADas,orden%20o%20en%20varios%20superpuestos.
Tumblr media
0 notes