Tumgik
rtc-t · 30 days
Text
LEY DE PROTECCION DE DATOS PERSONALES
La Ley de Protección de Datos Personales en Perú, Ley Nº 29733, tiene como objetivo garantizar el derecho fundamental a la protección de los datos personales, en concordancia con la Constitución Política del país. Esta ley establece principios rectores para el tratamiento de datos personales, reconociendo los derechos de los titulares de dichos datos y estableciendo obligaciones tanto para los titulares como para los encargados de los bancos de datos personales.
Además, la ley regula la creación y funcionamiento de bancos de datos personales, así como la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales, encargada de supervisar el cumplimiento de la normativa. Asimismo, se establecen las infracciones y sanciones administrativas en caso de incumplimiento de la ley.
Se presentan algunas formas en las que esta ley se relaciona con las entidades financieras:
Tratamiento de Datos Sensibles: Las entidades financieras manejan información sensible de sus clientes, como datos financieros, historiales crediticios, ingresos, entre otros. La ley establece pautas claras sobre el tratamiento de datos sensibles y la necesidad de obtener el consentimiento del titular para su uso.
Basada en el articulo 5, donde  establece el ámbito de aplicación territorial de la ley, indicando que se aplica al tratamiento de datos personales realizado en territorio peruano, lo cual incluiría a las entidades financieras que operan en el país.
obligadas a implementar medidas de seguridad adecuadas para proteger la información de sus clientes. La ley establece normas específicas sobre seguridad de los bancos de datos personales, lo que incluye la adopción de medidas técnicas y organizativas para
Basada en el articulo 7, donde hace referencia al principio de proporcionalidad en el tratamiento de datos personales, destacando la importancia de que dicho tratamiento sea adecuado y relevante a la finalidad para la que fueron recopilados. Este principio es relevante para las entidades financieras al manejar información de sus clientes de manera proporcional a sus
Consentimiento y Transparencia: La ley enfatiza la importancia del consentimiento informado de los titulares de datos para el tratamiento de su información personal. Las entidades financieras deben informar de manera clara y transparente sobre cómo se utilizarán los datos personales de los clientes, así como permitirles ejercer sus derechos como titulares de datos.
En base al articulo 8, se refiere al principio de calidad de los datos personales indicando que estos deben ser veraces, exactos y actualizados, aspectos fundamentales en el manejo de información financiera por parte de las entidades financieras.
Autoridad de Protección de Datos: La ley establece la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales, encargada de supervisar el cumplimiento de la normativa. En el caso de entidades financieras, esta autoridad puede realizar auditorías y verificar que se cumplan las disposiciones legales en materia de protección de datos.
En base del articulo 9, se establece el principio de seguridad de los datos personales, señalando la obligación de adoptar medidas técnicas, organizativas y legales para garantizar la seguridad de la información. Este artículo es crucial para las entidades financieras, que deben proteger la confidencialidad y la integridad de los datos de sus clientes.
Tumblr media
2 notes · View notes