Tumgik
#AMIGO/A/E QUE ME MANDASTE TREMENDA BIBLIOTECA SOBRE AL-ANDALUS: LA VOY A LEER MUY PRONTO Y TE RE AGRADEZCO
elbiotipo · 1 year
Text
Pensando en Al-Andalus...
Cuando los conquistadores españoles y portugueses invadieron y saquearon América, venían enardecidos con la resaca de la Reconquista española (y portuguesa). Años de guerras que culminaron en lo que ya conocemos, el fanatismo católico que terminó por expulsar o convertir a todos los musulmanes y judíos de la península. Capaz sea triste metáfora que la conquista de Granada y el "descubrimiento" de América hayan ocurrido en el mismo año.
Pero aunque esa es la historia que conocemos y aún hoy la vista que se tiene en España, sobre todo en la derecha, que la historia empieza en 1492 (incluso acá recuerdo un libro que hablaba de los "heroicos caballeros españoles") Al-Andalus, en varias formas, duró 8 siglos, casi un milenio. 8 siglos donde las culturas islámicas, cristianas y judías interactuaron creando algo único.
No hace falta que les hable de las guerras y las persecuciones y el hecho de que "La Convivencia" es un mito llevado al otro extremo. Lo que es interesante acá es todo lo que ocurrió durante esos siglos. Todo, desde la arquitectura al lenguaje a la cultura, la tolerancia y la intolerancia, todo de pies a cabeza de la identidad ibérica, está atravesado por Al-Andalus, por más de que algunos españoles modernos lo quieren negar o rebajar. Y nosotros también, en mayoría. En la profundidad de la historia, casi todos (no todos, pero casi) podemos contar algún ancestro de allá (en lo profundo de la historia, todos somos primos). Habrá habido algún cristiano que se juntaba con algún musulmán a jugar al ajedrez, y habrá habido algún ancestro que mató a otro en un campo de batalla por la fe, habrá habido algún cristiano que extrañaba los baños de los musulmanes y algún musulmán que extrañaba los jardines de granada, habrá habido algún judío converso que seguía recordando su fe dentro de su alma, y habrá habido otro que enseñaba idiomas en las lujosas villas de jeques, habrá habido mujeres y varones capturados y forzados a servir y habrá habido felices matrimonios con una vida pacífica, habrá habido pobres campesinos y pastores, caballeros y sabios, de todas las culturas y religiones, familias felices y otras destruidas por la guerra.
Todo eso tuvo un abrupto final en 1492, así como luego tuvo un abrupto final, o mejor dicho asesinato, de las culturas precolombinas. Lo que me pongo a pensar es que los ibéricos trajeron consigo la herencia de la violencia de la Reconquista a América. Los conceptos de la "guerra justa" (cruel mentira) y la conquista y conversión de los infieles y la intolerancia y el dominio de la iglesia. Pero también ellos venían de Al-Andalus, aunque dejó de existir el mismo año que Colón partió. Todo eso que mencioné fue su herencia también. También lo portaban consigo, lo supieran o no. Si tan solo con examinar el lenguaje y ver un edificio antiguo en Granada o Toledo o Algarve podemos notar la influencia de esas culturas, ¿que podemos notar con prestar un poco más de atención a la historia?
No solamente la historia ibérica, sino toda nuestra historia americana. Nosotros, en América, que no somos ibéricos para nada, pero tampoco podemos volver atrás al tiempo precolombino, ¿que somos?
Capaz Al-Andalus no sea un espejo de Latinoamérica, pero sí es un lago donde veo un reflejo nuestro.
84 notes · View notes