Tumgik
#Arcabuz
revistadehistoria-es · 5 months
Link
Síguenos en Substack https://revistadehistoria.substack.com/ Lee cada día nuevos Artículos Históricos GRATIS: https://revistadehistoria.es/registro-gratuito/ El Arcabuz y los Doce Apóstoles de los Tercios Españoles
0 notes
Text
RecueRda RepúBlica, Memorial de las Víctimas del franquismo
Tumblr media
En MEMORIA de las mujeres y hombres del Ejército de la REPÚBLICA Española
Viene de CRÍMENES extrajudiciales      Los franquistas acusaron a los docentes de ser los responsables de los problemas de España, que exigían la intervención de una espada salvadora: “Para los poetas preñados, los filósofos henchidos y los jóvenes maestros y demás parientes, no podemos tener más que como en el romance clásico: un fraile que los confiese y un arcabuz que los mate”. La iglesia católica quería recuperar el control absoluto sobre la enseñanza, era un objetivo fundamental. Para ello exterminaron criminalmente a los maestros Republicanos, y eliminaron el racionalismo, laicismo, coeducación, que la República había integrado en su sistema educativo. En la provincia de Salamanca fueron asesinados unos 28 maestros.
6 notes · View notes
juniorogladiador44 · 25 days
Text
Tumblr media
Arcabuzes japoneses Tanegashima do início do século 17.
0 notes
mt-noticias · 4 months
Text
Realizan trabajos de bacheo en esa importante comunidad del sur
Realizan trabajos de bacheo en esa importante comunidad del sur
Noé Gea Medina. Miguel Alemán, Tamaulipas.-Atendiendo la solicitud de las familias del poblado Arcabuz, el Gobierno del Biol. Ramiro Cortez Barrera realizó este viernes trabajos de bacheo en esa importante comunidad del sur del municipio. Personal de la Dirección de Servicios Primarios, a cargo del C. Paulo Ramírez Escobedo, aplicó carpeta asfáltica en los tramos dañados de las calles de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
burakrevista · 2 years
Text
Bailando con la escoba. Poesía reunida de Daniel Fara
Tumblr media
“El recorrido por las distintas ventanas que abre Daniel nos lleva a respirar el aire que provee la saudade (palabra portuguesa que va más allá de la palabra nostalgia). Esa saudade no provoca tristeza ni amargura: baila con el color azul, juega a lo imposible, rubrica personajes que se alejaron y que vuelven a nuestros días gracias a la memoria poética. Personajes que se convierten en un cuadro pintado por un artista, similar al trabajo que realiza Lily Briscoe en Al faro de Virginia Woolf. Los recuerdos de estos poemas proveen felicidad: son mágicos destellos de un pasado que se acerca como el lente luminoso de una cámara”
Fragmento del prólogo de María Eugenia Fernández
.
Compartimos algunos poemas del libro:
.
Ángel del rincón
ángel del rincón
sombra de harina
dorabas la noche
con un bostezo de polen
yo navegaba
en tus pupilas
batía agua y estrellas
con mis remos
por las orillas
corrían desvelados los ratones
en el aliento celeste
de la estufa
crecía la onda tibia
de mi almohada
nona melina
ángel del rincón
sombra de harina
dorame esta noche
con tu bostezo de polen
*
Venecia negra
Encalló mi témpano
y tuve que nadar hasta tu jardín.
¿Para qué había llevado
en bandolera
el arcabuz de los buenos tiempos?
¿Para quién mi antigua mirada
prisionera
tras los barrotes de mis pestañas?
(Un heraldo de la muerte a contraluz
había clavado la noticia en mi joroba.
Fue cosa de salir latiendo fuerte,
de navegar hacia tu casa
sobre el oleaje de las esquinas mal dobladas)
Una brisa negra me abrió la puerta,
retrocedió el sollozo violeta
por tu amado perdido
¿Y qué pude hacer yo
salvo aceptar que tus lágrimas
formaran curso lejos de mi pañuelo?
Sí, quise retar a duelo
a mi nuevo rival, el Destino,
pero el guante se hundió en tu herida
42
y el sol en mi taza de café.
Te di el pésame,
recuperé la calle, el frío
Dejé atrás la góndola encallada
y avanzando en los zancos de mis remos
lloré por mí,
que ni siquiera había muerto
para convertirme en fantasma.
*
Dos estrellas
Amanece.
Dos estrellas se demoran
conversando
en el mostrador del cielo.
.
Nostalgia, belleza, cierta ternura de la infancia, el dolor y el amor, el amor y el dolor. La vida misma reunida en un edición muy cuidada. Algunos temas con los que trabaja Fara, también la naturaleza y los sueños, nos llevan de paseo por recuerdos que todos tuvimos o tenemos. Es muy interesante su obra poética. 
.
La obra reunida donde se lee este fragmento, en el primer poema del libro, Como si fuera un prólogo: A raíz de un malentendido Si uno quiere escribir un poema / lo escribe / en la oficina / en la ladera de un pecho / o en la cuerda de su horca / y no se ausculta a cada rato / el corazón / para saber si le duele o no le duele / lo escribe / en el último renglón de su conciencia / alumbrado por el miedo a lo imposible  
.
Para comunicarse con el autor o con la editorial hacen click en sus nombres.
Bailando con la escoba. Poesía reunida
Daniel Fara
Gayheart Ediciones, 2022
.
0 notes
Text
LEPANTO
A bordo de la galera Marquesa, el mayor día que los siglos vieron en que cristianos al turco vencieron, la cubierta un joven raudo atraviesa.
Con el rostro demacrado y febril, acarrea en arcabuz con torpeza, se ajusta el morrión en la cabeza, y trata de mostrar porte viril.
A pesar de los males que le aquejan, se presenta al capitán Diego de Urbina y pide la licencia, si le dejan,
para luchar la batalla marina en un lugar expuesto y peligroso, contaba la leyenda cervantina.
0 notes
sitiomagico · 2 years
Photo
Tumblr media
Fundación de la Guaira La ciudad era antiguamente conocida como Huaira, por ser un asentamiento indígena. Casto Fulgencio López, el historiador más aceptado, establece un día 29 de junio el año de 1589, día de San Pedro y San Pablo. Por eso el nombre formal fue "San Pedro de La Guaira". Ya en 1580, nueve años antes de su supuesta fundación, Diego Ruiz de Vallejo, contador de la Real Hacienda de la Provincia de Venezuela, en carta al Rey Felipe II, habla del Puerto de La Guaira. Acto de fundación Muy de mañana llegaron, a lomo de mula, el Gobernador y Capitán General de la Provincia, Don Diego de Osorio y su Secretario, Don Simón Bolívar, ancestro de Simón Bolívar. Estaban también los dignatarios del Cabildo de Caracas y algunos indios. El primer cura designado para el pueblo, Padre Franco, daría una misa. Una campana improvisada tañó entre tiros de arcabuz. Don Diego de Osorio, señalando la hora y cuchillo, como se estilaba, declaró fundada, en nombre de la Sacra, Real y Católica Majestad de Don Felipe Segundo, Rey de España, a la población de "San Pedro de La Guaira". Fue el 29 de junio de 1589, el fundador reta con la espada en alto: "Si alguno fuere tan osado y villano que contradijera este muy grande acto por el cual tomó posesión en nombre de Su Majestad, que comparezca y diga." FELIZ ANIVERSARIO LA GUAIRA 🇻🇪 #laguaira #aniversariodelaguaira#felizdialaguaira#guaireño #vargas#porsiemprevargas #arziade (at La Guaira, Venezuela) https://www.instagram.com/p/CfYvUlwOYxz/?igshid=NGJjMDIxMWI=
1 note · View note
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
"Las armas de fuego no existían en las Américas antes de las conquistas españolas y hay evidencia que sugiere que las personas de los pueblos originarios veían las pistolas como sobrenaturales.  Las pinturas de ángeles con pistolas fueron quizás una representación del poder que los españoles tenían sobre los indígenas y la protección ofrecida a quienes fueran buenos cristianos" Su ropa corresponde a la de la aristocracia andina, son seres celestiales, aristócratas y militares, todo al mismo tiempo. Abigail Lapin acerca de los Ángeles Arcabuceros, un tipo de pintura que proliferó especialmente en el Virreinato de Perú.
2 notes · View notes
tokidesigner · 4 years
Photo
Tumblr media
ÑAMKU . . . #tokidesigner #ñamku #mestizoalejo #arcabuz #montonero #alejandrodevivar (en Santiago, Chile) https://www.instagram.com/p/CIMB0UFJ6KI/?igshid=ufeiyg89r2wy
0 notes
elbiotipo · 3 years
Text
Encima las historias de Supersoldados son geniales cuando son tipo cómics o videojuegos pero en el momento que querés hacer algo un POQUITO más realista te enfrentas con el hecho de que podes tener un Steve Rogers o un Adam Jensen superpoderoso con millones de dólares invertidos para convertirlos en el Soldado Ideal... Y en la vida real un campesino revolucionario del tercer mundo viene con una AK los caga a tiros y chau ahí fue tu supersoldado de millones de dólares
Todo muy lindo Steve seguro sos muy capo pero no veo que poder te puede salvar de un uhhhh tiro en la cabeza?
23 notes · View notes
Link
Síguenos en Instagram @revistadehistoria.es - Lee cada día nuevos Artículos Históricos GRATIS: https://revistadehistoria.es/registro-gratuito/ El Arcabuz y los Doce Apóstoles de los Tercios Españoles
0 notes
Text
Avancarga - A. Fuego : ¿Para hacer respetar el honor de XXX?
Tumblr media
El arcabuz o trabuco de pedernal es casi tan simple como cualquier arma de fuego. Se aprietan debajo del cañón la pólvora, el relleno y la bala, se ceba el fogón y un cordón encendido (la mecha) hace disparar el arma.
2 notes · View notes
nosight · 5 years
Text
Cada día de por medio- Cap 5
Lo sientooo T_T soy un monstruo, me tardé demasiado con el capítulo: Sali de viaje (perdí vuelo y luego se retrasó) y ayyy no xD una enorme disculpa por eso. De verdad, agradezco su apoyo y paciencia, especialmente por esas personitas que me dejan comentarios increíbles y que rebloguean: @caterine177 @blacknekomi @quen-motocatzin @daftcoffe @lubay-nue @naozcdm03 @sarubaru @asitrita @heva-110 @aracelythasworld @xylademigod @creepyday13 @yansi-kind
Capítulo 5: Las voces vivas del recuerdo se disfrazan de intuición y en una voz, tu voz se esconde.
“La emoción más antigua y más intensa de la humanidad es el miedo, y el más antiguo y más intenso de los miedos es el miedo a lo desconocido” Howard Phillips Lovecraft
.-.-.-.-..-.-.-.-.
Sin la intervención de nadie, Mexictli cayó de rodillas al suelo jadeando aire con brutalidad. Hace días que había comenzado a sentirse débil, y era su enorme voluntad lo que lograba mantenerlo de pie y listo para la batalla.
Desde hace tiempo había iniciado la lente y dolorosa muerte de sus habitantes en numerosas cantidades. Muchos indígenas intentaron aplicar los más avanzados remedios curativos que tenían, pero no parecía funcionar, ninguno funcionó. Tan pronto como la cantidad de muertos aumentaba, la de los nuevos enfermos aumentaba aún más. Con esto también, disminuían aquellas manos que pudieran trabajar la tierra y otros oficios que proveían el sustento de muchos, a lo que el hambre también se adicionó a sus castigos divinos y razones de muerte. Mexictli jamás había experimentado algo así, ni siquiera en las mas letales guerras. No pudo más.
-Nos hemos encontramos -Dijo España, mientras colocaba su arcabuz en la barbilla del otro para intentar levantar su mirada y observarlo mejor. No se equivocó, ahí estaba, la representación de aquellos pueblos, tan joven y en espera de convertirse en una potente nación, la cual sin tanta estrategia consiguió dañar de manera severa su ojo derecho que aún sangraba. Miró intrigado el águila que se posaba en medio de sus ojos, los cuales regresaron a su profundo brillar negro. Fue inevitable para él no mirar todo lo demás que quedaba en un color amarillo dorado como anteriormente lo fueron las pupilas de Mexictli; el oro. Que adornaba su vestuario estratégicamente de pies a cabeza.-
Todo el mundo en ese momento, con excepción de España, era ajeno a lo que sucedía con éste ser, quien aunque parecia que en cualquier momento perdería la conciencia,conseguía desprender un potente gruñido, por lo que ellos siguieron en guardia, aún querían defenderse.
-Vosotros no os acercáis, que todavia tiene bastante pelea que dar...que es una buena señal, vivirá-Continuó hablando-Lo mejor sera sacarlo de aqui y ponedle restricciones y esto os digo por su propia seguridad y de los otros. Sujetadle rápido y con suficiente espacio para subirlo al caballo. Llevaoslo donde estan los demas y rogemos que se recupere....Nueva España. -
-.-.-.-.-.-.--.--.-..-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Cuando España intentó abrir los ojos, sintió que pesaban como nunca, la poca visión que tenia se dedicaba a dar ligeras vueltas y confundirlo acerca de su situación; veía frondosos arboles pasar y cuando su cabeza se movía sin soporte también alcanzaba a distinguir algunas nubes con la luz de la luna. Partes de su cuerpo se balanceaban a un ritmo acelerado, pero cauteloso. Tenía un apoyo en su espalda y en sus rodillas, por lo que sus pies colgaban. Nuevamente, desorientado, intentó moverse buscando estabilidad para ponerse de pie queriendo tocar suelo, pero se encontró con que era devuelto a la misma posición y lejos del piso.
- He is waking up (Está despertando)-Dijo una voz profunda o eso fue lo que percibió el español. Se trataba de Rusia, a quien finalmente pudo distinguir cuando su vista se enfocó con más claridad, aún se sentía mareado.
-Epa, epaa ¿A dónde vas vos? –Sin duda se trató de la voz de Argentina, la cual provenía de un lado suyo y quien se acercó un poco más tratando de mirarlo cuando vio al europeo mover las extremidades de su cuerpo como si se tratase de un pulpo.  
España estaba siendo cargado por Rusia, quien parecía tratar de acomodar y balancear al otro que, al parecer, no se sentía del todo cómodo en ser transportado de tal manera; quizás por el dolor de las heridas, quizás por lo desconcertante de despertar alarmado o por lo que pudiera representar esta situación (o posición) en la mente del español.
-México…Nueva España….-Susurró débilmente el español, tan débil que nadie le escuchó, pues las pisadas en el hierba húmeda eran más ruidosas que eso. Su boca y garganta se sentían secas y lastimadas con sabor a sangre.
Retomando energías, España intentó levantar su cabeza como si de una tonelada se tratase y apenas consciente de ello automáticamente se recargó en el pecho del ruso. Por fin alcanzó a ver al ahora novohispano, a su lado derecho, caminando con la mirada baja con una expresión en su cara de colores entrelazados que mostraban dolor, resignación, pero también una lucha constante en su cabeza la cual parecía no ganar; no entendía porque tenía recuerdos que no encajaban con la situación actual y le traían un sinfín de emociones confusas. Parecía también, que sus propias heridas y sangrado no le molestaban, con excepción de la cicatriz en su cuello la cual disimuladamente remarcaba con su mano suavemente una y otra vez.
España no pudo más con el esfuerzo para mantener su cabeza apenas alzada debido a que su cuello y frente le palpitaban, por lo que optó por regresar a colgarla hacia atrás, hasta ese esfuerzo dolía. Sintió ajustarse el antebrazo del otro, quien nuevamente dijo algo, esta vez él no le pudo escuchar, pero mentalmente se lo agradeció. 
El europeo se sentía débil, desesperado al carecer de control alguno sobre su propio cuerpo y su entorno ¿Cómo podría comunicarse? ¿Cómo relatar lo que paso y sus dudas sobre lo que pasaba? Cuando ladeó un poco su cabeza, que al igual que su cuerpo, se movía como una muñeca de trapo, observó a quienes faltaban y sintió que un suspiro de alivio salía de su pecho junto con la culpa que había empezado a acumularse; Argentina cargaba a Chile sobre su espalda y un lado de ellos también se encontraba Perú, casi arrastrando sus pasos, aceptando la mano del argentino enganchado en su antebrazo como un apoyo adicional puesto que, este mismo brazo estaba apretando su hombro izquierdo. Se desconocía si ya había dejado de sangrar pero que el otro brazo estuviera inmóvil parecía indicar que el dolor todavía seguía.  
Sin embargo, desafortunadamente la parte del cuerpo donde se encontraban las heridas de cada uno complicaba la manera en que podían auxiliarse los unos a los otros; Por un lado, Chile trató de mantener la mayor fuerzas sobre sus brazos intentando no ahorcar a su amigo, pero ironicamente el lado en que se podía apoyar el peruano era el mismo donde quedaba el pie herido del chileno, por lo que en momentos trataba de cruzar sus piernas para evitar que ésta colgara por mucho tiempo. Así que sólo continuó apretando sus dientes con dolor a cada paso que el argentino daba, ese era el costo de mantener la fuerza sobre su pie lastimado. Ahora entendía porque en un inicio el ruso no había dudado en cargarlo estilo militar sobre sus hombros, acomodándolo de tal forma que sus piernas estuvieran siempre firmes para evitar otra lesión. Personalmente, el chileno se sintió más como un saco de papas y le mortificaba no alcanzar a mirar el estado de salud de Perú puesto que el ruso lo tenía bien sujeto a esa determinada posición. Todo esto cambió cuando lograron encontrar a España y al desconocer si existían heridas internas, lo más conveniente fue transportarlo de esa manera. Fue un alivio que México se mostrase cooperativo y les siguiera aun cuando ellos no pudieran comunicárselo verbalmente, aun cuando pudieran ¿Qué se podía decir en una situación como esa?
Cuando Chile levantó la vista, sus ojos rojos, cansados de llorar, finalmente cruzaron la mirada con España, quien a duras penas mantenía sus ojos cansados abiertos observandolo. Esto le dejó demasiadas cosas en que pensar…
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Afortunadamente, las cosas de regreso al hospital fueron un poco más sencillas. Mario, el buen “amigo” de Brasil en el hospital, había estado como encargado del turno de la noche y eso facilitó las cosas, especialmente al llegar con la representación de cuatro países lesionados, incluido el suyo. Uno de ellos inconsciente y el resto cubiertos de sangre. La discreción era algo que requerían de manera urgente y un hospital semivacío, les dio esa paz que requerían para la atención médica y minimizar un posible escandalo mundial.
Este enfermero, apoyado por otras dos personas de su confianza, revisaron y atendieron las heridas de los otros, con excepción de México, quien parecía arreglárselas bien por si mismo y directamente tomó lugar en el suelo, a un lado de la cama donde habían acostado a España para su atención. Los enfermeros no insistieron con él, nadie lo hizo, no se podían comunicar y no entendían el motivo de sus acciones, sólo lo dejaban ser, pero no sin la disimulada vigilancia de varios que no podía evitar sentir una poderosa presencia aun cuando no hiciese ningún ruido o movimiento en aquella esquina.
Rusia permaneció en la habitación y manteniendo la distancia suficiente para no parecer amenazante, le tendió a México algunas gasas humedecidas con el antiséptico transparente que el enfermero estaba utilizando. De esta manera, espero que el mexicano las aceptara. Luego de algunos largos segundos de miradas y utilizando su bien entrenada comunicación no verbal como ejemplo, simuló que limpiaba con cuidado uno de sus brazos, esperando que el mexicano no desconfiara del olor del medicamento totalmente diferente a las plantas medicinales de las que estaba tan acostumbrado a utilizar. Tal vez sólo sería para limpiar la sangre seca, pero era conveniente prevenir. Una vez que Rusia miró que el mexicano había asentido, tomó asiento, sabía que no había nada más que pudiera hacer.
Para México, este tipo de actitudes lo confundían. Regresar a este lugar no le ayudaba a reconocer que tan grande eran estas tierras, pero su oportunidad de defenderse se había ido. ¿no le habían dado suficiente a sus dioses? Ante esta duda, no entendía que debía hacer, se encontró con que cada vez hombres blancos llegaban y parecía que algunas cosas habían cambiado, otras cosas no; el sistema era bastante similar, aun se pagaba tributo, aun había quienes lo recolectaban. Nuevos objetos llegaban del mar, mucha gente comenzaba a moverse con nuestras construcciones, algo estaba cambiando en él, pero no sabía como reconocerlo, como explicarlo. Lo más latente en su memoria era la caída de Tenochtitlan. Lagos con rastro de sangre que trataban de ser llenados con escombros hasta casi llenarlos para usarlos como camino. Todavía yacia una multitud de cadáveres, un olor insoportable, invasores destruyendo las mayores cantidades de piedra, derribando todo a su paso, en muchos casos tomando esos mismos materiales y elaborando preparaciones para empezar de nuevo. Por suerte...en alguna negociación perdida, el resto de los pobladores salió a salvo…entonces ¿A dónde iba ahora? México suspiró y sigo pasando aquel material a través de su cuerpo, a pesar del penetrante olor, podía sentirse un poco más limpio.
Mientras tanto, Perú fue puesto en otra habitación antes de que también perdiera la conciencia, una transfusión de sangre ya era considerada desde el momento de llegar con una palidez inexplicable. Sin embargo, al momento de limpiar la herida del sangrado y terminar de colocar los puntos de sutura en su hombro, todo pareció mejorar. Los enfermeros todavía no lograban comprender como era que todos ellos funcionaban, pero esperaban que los otros corrieran con la misma suerte para su curación.
Ahora bien, esto también ayudó a que Chile se relajara un poco y finalmente se quedara quieto en la sofá mientras era atendido ya que no paraba de intentar ponerse de pie para mirar como estaba su mejor amigo, de hecho, en un principio se negaba a bajarse de la espalda del argentino hasta que lo llevaran a la misma habitación que Perú. Con esta promesa permitió que le hicieran las radiografías para verificar el grado de daño en su pie, el cual ya estaba aun mas lastimado e hinchado por los previos movimientos agresivos. El diagnóstico: rotura parcial de los ligamentos del tobillo. Todavía no se explicaba cómo se había lastimado, aunque presumían que había caído sobre su pie cuando fue lanzado por la ventana sin cuidado, esto de acuerdo a cómo se miraba la hierba aplastada fuera de la ventana y que efectivamente, parecía revelar que una persona había sido arrastrada a partir de allí. Ya totalmente agotado por las repentinas experiencias, sólo se quedo observando como la enfermera daba muy despacio las vueltas del vendaje en su pie antes de colocar la férula. Por fortuna ninguno requirió intervención quirúrgica.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Siendo las 8 de la mañana, ya todos se encontraba en una sola habitación: aquella que se suponía que era para el paciente llamado México pero que utilizaba España, pues la limpieza apenas se encargaba de limpiar la anterior. La habitación que había sido durante la noche para Peru solamente la habían utilizado para tratar de dormir, y fue tratar porque el estrés los mantenía en alerta. Las pocas horas de sueño tuvieron que ser suficientes para algunos, tampoco servia de mucho que aquellos sillones no eran lo suficientes largos para acomodar del todo a un ruso o a un argentino, pero así fue como quedaron para pasar la noche; en diferentes cuartos y con diferentes cargos de sus amigos países lastimados. En cuanto a México, el único movimiento que hizo fue tomar la cobija extra en el buró y extender un poco su doblado en el piso donde había estado para sentarse sobre ella, como si se tratase de un petate. Probablemente dormitó un poco, pero debido a su constante posición, parecía más bien una meditación profunda.
Actualmente Perú estaba en el sillón, su brazo derecho llevaba un cabestrillo ajustado a su pecho y hombro para evitar movimientos que pudieran abrir los puntos de sutura. A un lado de éste, se encontraba Chile en una silla de ruedas con su pierna derecha inmovilizada por una férula, la cual horas antes había intentado quitarse para caminar, sin embargo, la actual vigilancia de Peru le habían amenazado con cambiarla por otras dos capas de yeso si lo hacía. Mientras tanto, Argentina se encontraba sentado en el reposabrazos del sofá mientras parecía mover rápidamente sus dedos por las teclas de su celular, solo le faltaba sacar su lengua para demostrar lo enfocado que estaba en alguna tarea a través de sus mensajes, los cuales aun estando en silencio, lo delataban por el ligero temblor. Rusia terminaba de acomodar en aquel vaso de plástico transparente esas nuevas flores. Su fijación (tradición/obsesión) hacia las flores le rogaban remplazar el florero que se había esparcido en el piso de la anterior habitación tras el desastre. Ahora eran 7 rosas para ser exacto, siempre tenían que ser un numero impar, algunas blancas y otras de color pastel.
- кого люблю, того дарю (a quien amo, a ese regalo)-Pensó el ruso. Por eso, los regalos no paraban.
Fue lo mejor que pudo conseguir en este jardín, después de todo, no era conveniente moverse tan lejos, especialmente cuando por alguna extraña razón los latinoamericanos que él conocía eran tercos de alguna manera que no les interesaba detenerse a descansar. La única salida había sido en busca de algunos alimentos ya que la cafetería aún no había abierto en comparación a casi todos los puestos ambulantes de afuera que parecían haberle ganado al sol. Unos buenos burritos fue lo que trajo de regreso Rusia, pues México le había enseñado que eran alimentos “todo terreno” para llevar, aunque no eran muy típicos de esa ciudad, los había conseguido. Pero al igual que el ambiente en ese momento, no todos se sentían con el mejor ánimo de comer, apenas dieron unas mordidas y se detenían, como si comieran porque tenían que comer. México había dudado un poco en aceptar la comida, pero en cuanto el sabor a picante tocó su lengua, lo devoró enseguida, aunque también había tenido la ayuda de una compañía extra.
-A ver cuando nos aventamos unas carreritas antes que esa pata sane-Bromeó con una sonrisa Tomás, quien se abría paso con su propia silla de ruedas junto a Chile fuera de la habitación. -Ahí se los encargo, regreso en un ratito. –
Aquel hombre había venido a ver como seguían las cosas, después de todo, siendo cliente frecuente del hospital, también tenia sus buenos amigos y apenas enterándose fue a visitarlos. No esperaba encontrar aun a España descansando, mucho menos a México en semejante situación, pero trató de entenderlo. Y como pudo, acomodó su silla cerca del otro en el suelo e intentó platicar como si nada hubiese sucedido, incluso le entregó a México una nueva bata, la cual se colocó esta vez amarrada desde un lado de su hombro. Se quedó un par de minutos y aunque el otro jamás le contestó, tenia su atención y eso le bastaba. El chileno no mentiría, se sintió un poco mal, se dijo a si mismo que era por no dormir, su pierna o tal vez por el golpe en su cabeza, pero quería ignorar que ya no quería estar ahí, así que salió de la habitación. Perú le siguió.
- Weón ¿Acaba de decir que tengo patas? -Cuestionó Chile con una ceja alzada, aunque no esperaba respuesta. El peruano sólo se encogió de hombros y siguió mirándolo. En realidad, si le dijo algo con eso y el chileno lo sabía; era que continuara con lo que iba a decirle. Tomó un objeto que había guardado a un lado de su silla, lo apretó fuerte con sus manos y cuando quiso hablar...su pensamiento y su voz le traicionaron, además de que su garganta se secó. Guardó nuevamente el objeto, que con esos vivos colores y tejido le revelaron al mundo que se trataba del chullo de Perú. – Yo….bueno, no es nada.-
El chileno puso sus manos sobre las llantas de la silla para moverse, pero un abrazo de Perú lo atrajo con fuerza a su hombro. No había podido verlo venir porque había bajado la mirada. Respondió con más fuerza como si quisiera salir del asiento e irse en los brazos de su amigo, hasta que escuchó un leve quejido.
-Tu hombro Perú…lo siento-Dijo Chile buscando separarse del otro, pero al contrario de su objetivo, el peruano lo acercó nuevamente con el único brazo que tenía libre.
-No importa pe. -Respondió.
Perú sabía que podrían ocurrir dos cosas; o su amigo se desahogada o encontraba una manera de cerrarse aún más con algún pretexto. Si no hubiese sido porque el chileno se recargaba en el hombro sano, habría creído que ya se había abierto los puntos y estaba sangrando, pero no, esas gotas eran lágrimas.
-Sabia que irías por mi weón, lo sabía…-Expresó Chile con algunas aspiraciones de su nariz. -Se supone que esto sólo iba a ser una jarana (fiesta) weón ¿Qué hago ahora? Pasa esto y ahora me entero que…-
-Tenemos que irnos Chile. –
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Probablemente se debió a que el medicamento ya había hecho su efecto pues el ruido que hace poco llenaba la habitación se había detenido, y no lo había despertado. Sin embargo, España sí escuchó como se cerraba una puerta y finalmente abrió sus ojos. Y como si algo le guiara, miró a su lado izquierdo y cruzó mirada con aquel que lo había dejado en ese estado en un principio.
-Hola-Dijo Rusia desde el otro lado, a lo que le obligó a España voltear haciendo que su cuello crujiera por la rigidez de la noche anterior. - Mexictli ha estado ahí, contigo, toda la noche. –
-Es Nueva España-Pensó el europeo rápidamente mientras intentaba levantarse apoyándose en sus codos, apretó sus dientes por el dolor y el esfuerzo, pero agradecía no sentir que el mundo se moviera otra vez. Nuevamente miró al nombrado y aunque buscaba asesinarlo con la mirada o por lo menos transmitirle que estaba en problemas, tenía que averiguar que demonios estaba pasando por esa cabeza que transitaba por cambios.
-Amo nik akan tecuhyotl, nik tejuatl miktia (no quiero ningún señorío, quiero que me mates)-Habló finalmente México, robando la oportunidad de que España hiciera alguna pregunta que, en ese entonces, era bien conocido que ofrecía alianzas y otro tipo de cosas a quien reconocía como dignos adversarios. Le había funcionado y así mismo, había cumplido. -
- ¡¿Qué cojones dices?! No vamos a empezar esto otra vez. -Gritó España con los ojos abiertos de sobremanera para rápidamente cambiar su expresión por la de una de furia. Si México hubiera estado más cerca de su cama, su primera reacción hubiese sido agarrar parte de su bata del otro y acercarlo a él. De pronto, sintió una mano en su hombro y en vista de que Rusia ya estaba cerca de México, entonces se debía tratar de Argentina. Apretó sus puños y respiró profundo para calmarse. - No me vuelvas a pedir que te mate. Eres libre, no eres mi prisionero ni mi esclavo. Tu gente y mi gente ganaron. -Continuó con un tono directo y como pudo, lo repitió en náhuatl para que finalmente le pudiera entender.
Al igual que Rusia y Argentina, México también se sorprendió, aunque por otro motivo. La razón por las que les había seguido hasta este lugar había sido porque había perdido, y como un digno guerrero, asumiría con honor la muerte que le correspondía frente al vencedor. Pero ahora ¿Qué lugar tendría entonces en el Mictlán si no perecía en batalla?
México soltó un quejido y presionó su mano derecha en su frente mientras cerraba los ojos. Nadie había prestado atención, pero por fin pudieron ver que el novohispano respiraba muy rápido por la boca, jadeaba largas respiraciones inflando aceleradamente su pecho. Tan pronto como dio un pequeño tambaleo, perdió estabilidad y cayó. España intentó alcanzarlo, pero para él, un repentino mareo por el movimiento brusco también se hizo cargo de desestabilizarlo, Argentina prácticamente brinco a la cama y lo consiguió agarrar de su camisa. Rusia fue quien atrapó a México cuando casi tocaba el suelo.
- ¡Meshika! -Llamó el ruso preocupado mientras miraba los ojos de su amigo entrecerrados. Se atrevió a pegarlo un poco mas a su cuerpo para comenzar a levantarlo y fue cuando lo sintió: su piel ardía. Rápidamente lo anunció.
Otra mano de color rojo tocó la cara de México, quien gimoteaba aliviado por el frio que le proporcionaba aquella palma al tacto. Esta vez fue España quien había llegado hasta a su lado. Entendiéndose solo con la mirada, ambos asintieron y sin ningún problema el ruso lo levantó hasta la cama. Argentina ya había apretado el botón para llamar al personal de enfermería. Y ahora, con los ojos cerrados y entre quejidos, México comenzó a pasar con algo de prisa sus manos por sus brazos, torso y cuello, rascando impacientemente puntos específicos.
España amplió sus ojos con miedo, tenía sus sospechas...a pesar de que fue así como se diezmo la población en esas tierras, su Nueva España jamás había presentado la viruela, no podía empezar ahora....   
.-.-.-.-.--.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Que les parecio? Se que fue mucha narrativa, pero pasaron demasiadas cosas que creí importantes de redactar. Lo primero fue un recuerdo de España xD Muchas gracias por leer!
Esta semana subire otro capítulo :D no me tardare nadita! Pinky promise xD
80 notes · View notes
Text
El origen de los Tercios
“La historia de las naciones es la historia de sus ejércitos”. Esta cita del almirante Jurien de la Gravière ilustra perfectamente como si miramos la España del 1700, nos invade una profunda desazón. Un país sin ejército, dependiente de mercenarios e indefensa. Refiriéndose a este momento, Cánovas del Castillo escribe: “No pudo España formar nada parecido a un ejército en aquella época, limitándose los viejos tercios a un modesto papel de auxiliares de alemanes y holandeses.” Se ve claro como la decadencia de la Monarquía Hispánica va acompañada de la decadencia de los Tercios, y por ende, la importancia de un ejército bien organizado en este momento de la historia.
Esta nueva organización militar empieza a desarrollarse poco a poco a partir de 1495. En la primera expedición a Italia se encuentra al mando Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán, al que se le atribuye el hecho de haber introducido una serie de reformas que convertirían los tercios en una máquina imparable. Él es el que organiza la infantería en unidades divididas en 12 compañías con un capitán al frente de cada una de ellas. Otros autores, como el experto René Quatrefages atribuye el origen a los Reyes Católicos, y como estos deciden adaptar el modelo suizo de piqueros a su ejército. Tampoco hay que olvidar que los reinos cristianos de España llevaban en el momento 800 años combatiendo, sobreviviendo gracias a la guerra y luchando por la fe cristiana. Esta es la energía que se transmite en los escritos de la época.
En 1497 los Reyes Católicos dictan una ordenanza dirigida a la gente de la guerra española. Dice lo siguiente: “Repartiéronse los peones en tres partes. El uno, tercio con lanzas, como los alemanes las trían, que llamaron picas; y el otro tenía el nombre de antiguos escudados; y el otro; de ballesteros y espingarderos”. Tanto esta ordenanza como la de 1504 son el supuesto germen de los tercios. Desde este momento ya se introducen dos terceras partes de piqueras y una tercera de arcabuceros. De hecho, es Gonzalo Fernández de Córdoba el que impulsa de forma importante la utilización del arcabuz, que hasta entonces no había tenido demasiado uso, y demuestra que combinándolo con las picas, es extremadamente eficaz en combate. También es él el que comprende la necesidad de libertad de movimientos de las tropas y la explotación del terreno. Esto constituye sin lugar a duda la base de los ejércitos modernos que vendrán después.
En 1510 ya se ha definido la organización de las tropas, que resumidamente funcionan así: El capitán es responsable de la compañía; y este cuenta con un sargento y un alférez o teniente que lo asistan. En 1520 solo los Tercios de entre todos los otros ejércitos europeos (incluso el francés o inglés) cuentan con arcabuceros. Para finales de la década, ya se han sustituido por complemento la espingarda por el arcabuz.
En 1529, Carlos V, tras su coronación como emperador del Sacro Imperio, es cuando supuestamente se decide a crear oficialmente los tercios: Quería un ejército permanente para poder combatir en todos los frentes abiertos. Sin embargo, hasta 1536 en las Ordenanzas de Génova no existe documentación en la que aparezca la palabra Tercio: En este documento están escritas las normas y disposiciones que organizan los ejércitos de Carlos en los territorios italianos. A estos primeros Tercios en Nápoles, Sicilia y Lombardía se les llama Tercios Viejos, por ser justo los más antiguos. Los siguientes en crearse son los de Málaga y Jaén. Se establece en las ordenanzas que debe haber cuatro Maestros de Campo que ostentan el mando de la infantería, a pesar de que el cargo existía desde 1510. Se informa acerca de la organización de los arcabuceros y de los soldados (cómo y por cuantos se componen las compañías). Resulta curioso que se de preferencia en la gran mayoría de puestos a los soldados nacionales (en la española, españoles y en la italiana, italianos) seguramente para evitar errores de comunicación. En definitiva, se concretan todo tipo de detalles acerca de los cargos y sus funciones y de la artillería a utilizar.
En definitiva, a partir de 1536 quedan definitivamente organizados los Tercios, aunque esto es tan solo el resultado de reformas poco a poco introducidas desde el inicio del siglo XVI. Se convertirán en una terrible máquina de guerra que perdura hasta la reforma del ejército introducida por Felipe V, que adopta otro modelo. Finalizan los tercios como tan, pero los ejércitos españoles aún viven momentos de gloria en el Siglo XVIII.
3 notes · View notes
mt-noticias · 2 years
Text
Pronto se pondrá en marcha un programa de bacheo y recarpeteo de la carretera interestatal
Pronto se pondrá en marcha un programa de bacheo y recarpeteo de la carretera interestatal
Noé Gea Medina. Miguel Alemán, Tamaulipas.-En su visita al poblado Arcabuz, el presidente municipal Biol. Ramiro Cortez Barrera anunció a las familias de las comunidades rurales que pronto se pondrá en marcha un programa de bacheo y recarpeteo de la carretera interestatal, la cual registra tramos completamente dañados a consecuencia de las lluvias y el tráfico pesado. Al dialogar este sábado con…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
lasvocesdelosotros · 4 years
Text
octubre 2018
01
Autrui
Lunes. Sigue la persecución sistemática de ese desconocido. Creo que se llama Autrui. No sé cuándo empezó a encarcelarme. Desde el principio de mi vida tal vez, sin que yo me diera cuenta. Tanto peor.
Arreola
02
Martes. Caminaba hoy tranquilamente por calles y plazas. Noté de pronto que mis pasos se dirigían a lugares desacostumbrados. Las calles parecían organizarse en laberinto, bajo los designios de Autrui. Al final, me hallé en un callejón sin salida.
Arreola
03
Miércoles. Mi vida está limitada en estrecha zona, dentro de un barrio mezquino. Inútil aventurarse más lejos. Autrui me aguarda en todas las esquinas, dispuesto a bloquearme las grandes avenidas.
Arreola
04
Jueves. De un momento a otro temo hallarme frente a frente y a solas con el enemigo. Encerrado en mi cuarto, ya para echarme en la cama, siento que me desnudo bajo la mirada de Autrui.
Arreola
05
Viernes. Pasé todo el día en casa, incapaz de la menor actividad. Por la noche surgió a mi alrededor una tenue circunvalación. Cierta especie de anillo, apenas más peligroso que un aro de barril.
Arreola
06
Sábado. Ahora desperté dentro de un cartucho exagonal, no mayor que mi cuerpo. Sin atreverme a tocar los muros, presentí que detrás de ellos nuevos hexágonos me aguardan.
Indudablemente, mi confinación es obra de Autrui.
Arreola
07
Domingo. Empotrado en mi celda, entro lentamente en descomposición. Segrego un líquido espeso, amarillento, de engañosos reflejos. A nadie aconsejo que me tome por miel…
A nadie naturalmente, salvo al propio Autrui.
Arreola
08
Yo creo que al final de todo es luz. Pero no, finalmente,
porque sea algo hermoso o atemporal, ni siquiera solemne.
(...)
Pienso que es todo luz, porque nos encendemos y después nos apagamos,
luego nos encendemos otra vez. 
Robin Myers
09
Todo temor es amor que huye. 
San Agustín
10
Morir por ti era muy insuficiente:
el griego más normal podría hacerlo.
El existir, amado, es más costoso
y yo te ofrezco eso.
 Morir es bagatela,
pero el vivir incluye
un morir multiforme,
sin el descanso que es el estar muerto.
Emily Dickinson
11
La esperanza es el peor de los males, pues prolonga el tormento del hombre.
Nietszche
12
Las cicatrices son comunes como los ósculos y la caricia y el revés del pétalo. Tarde se comprende que la rosa es costra de la raíz…
Manolo Mugica
13
Siempre he pensado que si quieres llegar a conocer mejor a una persona, no tienes que llevarla a cenar a la luz de unas velas, sino observarla mientras trabaja.Cuando está absorta, pero no en ti
Barnes
14
Me encontraba en la edad feliz en la que todo agrada y se cree que la dicha con­siste en la cantidad de acontecimientos y su cambio
Goethe
15
La abundante disponibilidad de internet y la voracidad del sistema económico que nos rige han propiciado que vivamos en un presente hipertrofiado, tiránico, que no deja espacio para nada que no pueda ocurrir ahora mismo, ni siquiera para el mañana —éste ya llegó, ya está aquí, ya vamos tarde—. En un presente así de saturado, es inevitable diluirse.
Romeo Tello
16
En uno de sus poemas más bellos se concibe a sí mismo como una rémora pequeñita adherida al cuerpo de la gran ballena nocturna, la esposa dormida que lo conduce en su sueño. Esa enorme ballena femenina es más o menos el mundo, del cual el poeta sólo puede cantar un fragmento, un trozo de la dulce piel que lo sustenta.
Arreola
17
La velocidad y la intensidad del presente nos impiden regresar a Ítaca, nos engañan, nos dicen que nunca nos hemos ido. O más aún: nos dicen que no es necesario regresar, porque Ítaca está en todas partes. Pero no lo está y nosotros sí nos fuimos, todo el tiempo nos estamos yendo, y a la vez estamos atrapados en una vertiginosa permanencia, contestando correos, escribiendo cosas en Twitter, viendo series, llenando tablas de Excel, viendo videos de gente que se cae en YouTube, en un presente tan lleno de sí mismo que alcanza a tener nostalgia de sí mismo.
Romeo Tello
18
Pensé en las cosas que se destruyen para que exista la poesía.
Junto Villoro
19
Bajo la falsa equivalencia Estado-nación subyace la lógica y el funcionamiento del mundo actual, que genera categorías en principio insostenibles, como “cultura francesa”, cuando sólo en la Francia continental se hablan, además del francés, otras doce lenguas distintas, o como “cultura mexicana”, cuando los mexicanos (es decir, los pertenecientes al Estado mexicano) hablan lenguas agrupadas en doce familias lingüísticas radicalmente distintas entre sí y pertenecen a más de sesenta y ocho naciones con diferencias culturales muy marcadas.
Yásnaya Elena A. Gil
20
Tomando en cuenta el carácter explosivo del alumbramiento, un psiquiatra afirma encantado de la vida que la rebelión de los nonatos, aparentemente sin causa, es una verdadera Cruzada de los Niños contra las pruebas atómicas. Ante la sonrisa burlona de los ginecólogos, concluye su alegato con ingenuidad flagrante, insinuando la idea de que tal vez no sea este en que vivimos el mejor de los mundos posibles.
Arreola
21
Hoy no puedo dejar de pensar en algo que decía Gloria Steinem: que la empatía es la más radical de todas las emociones humanas. Solía darme esperanza. Hoy, leyendo tantos comentarios crueles, desconfiados y desdeñosos hacia los migrantes centroamericanos --expresados con tanta naturalidad, sin pelos en la lengua, en este país que ha sido tan generoso con tantos extranjeros (incluyéndome)-- la misma frase me parte el alma.
Robin Myers
22
Yo predije mi muerte en esta edad recargada de clavos y de espinas y la herida de un beso en el costado,
lugar donde se encuentran, asesinas, las memorias obscuras del pasado que desollando va mi soledad.
Voy a morir de ruina de mis ruinas, de colérico, necio y de quedado; voy a morirme, sí, de libertad,
del ardor del placer por la verdad, de beberme una a una las cantinas: Seré el mismo de tan resucitado.
Yo, mecha y pólvora del arcabuz que en su accionar alumbra lo no visto, lo metafísico que nos rodea,
yo que en desbarrancarme sí persisto, porque sé que al final de la pelea el parto de la pérdida da luz
y otra vez, de la sombra vuelto, existo: Así mi voz, más mía, se recrea y se ven mis latidos a trasluz:
No soy el Cristo cargando su cruz, soy la cruz que sostiene fijo a Cristo (a cualquier nombre de hombre que desea).
Lo predije y lo cumplo: Moriré, madurado, febril de poesía, civilmente y con una enorme mueca
donde se plasme la sabiduría de quien domesticó aquello que obceca, de aquello que jamás, que nunca fue.
Increpé a mi futuro, lo miré y le advertí mi cruenta travesía, mi desmuerte que octubre con Dios trueca.
Hoy, a mis 33, tengo templanza. No me tiembla la mano ni la lengua: logro que cardio con testa diserte.
Hoy mi promesa de morir no mengua y me mantengo firme y hablo fuerte: De la existencia sé su contradanza
y algún día su dicha nos alcanza y la existencia entera nos deslengua y de enseres en seres nos convierte…
Manolo Mugica
23
How does the body get to where the world
has told it not to travel?
I’m asking you.
Our choices, in the end, are few.
I love this man whose body said
it did not wantto go.
And I loved you,
who went.
Love, not loved, my friend;
forgive me. 
We know not what
we do,
as awed before the green corn gleaming in the field
as with a foot into the mine.
We go, we go, we go,
Nina.
We gleam
Robin Myers
24
Curriculum vitae
 digamos que ganaste la carrera
y que el premio
era otra carrera
que no bebiste el vino de la victoria
sino tu propia sal
que jamás escuchaste vítores
sino ladridos de perros
y que tu sombra
tu propia sombra
fue tu única
y desleal competidora.
Blanca Varela
25
El eros y la enseñanza son inseparables. Eso es cierto antes de Platón y después de Heidegger. Las modulaciones del deseo espiritual y sexual, de dominio y sumisión, la interacción de celos y fe, son de una complejidad, de una delicadeza que desafían el análisis preciso. Hay componentes más sutiles que el género, que las demarcaciones entre el homo y la heterosexualidad, entre las relaciones que convencionalmente se consideran lícitas y prohibidas con los jóvenes
Steiner
26
Cuando dos han dormido juntos es otra cosa, por la mañana los dos emergen del mismo sueño, los dos son iguales
Los amores difíciles, Italo Calvino
27
La sociedad siempre se paga a sí misma con la moneda falsa de su sueño.
Mauss
28
Sucede
Que canso
De ser dios
 Sucede 
Qué me canso
De llover
Sobre mojado
 Sucede
Qué aquí
Nada sucede
 Sino la
l
 l                                         l
  u           l                     l          v
     v          l                         u
       i       u     v
        a               i                          i
                           a                                a
Efraín Huerta
29
Las relaciones familiares son nuestra identidad y la identidad por definición es nuestra prisión
María Ganza
30
Aurora boreal se dice 'revontulet' en finés y significa 'fuego de zorro'
Rodrigo García Bonillas
31
Los intervalos, los tiempos muertos han sido abolidos, es decir, despreciados. Hoy en día, esperar es el verdadero castigo; demorarse, la verdadera culpa.
Romeo Tello
1 note · View note