Tumgik
#Blanca Lacasa
palosynavajas · 3 years
Photo
Tumblr media
Abrázame hasta que esta vida deje de dar puto asco. 
Edita Autsaider
Gracias a Blanca Lacasa por el texto.
Y a Ata, Molina y Eduardo Bravo por sus cosas.
https://autsaidercomics.com/abrazame-hasta-que-esta-vida-deje-de-dar-puto-asco-juarma-autsaider-comics.html
24 notes · View notes
turismomagico · 3 years
Text
Mier, Tamaulipas
Qué hacer en Mier Mier no solo ofrece cultura, si no también parajes naturales de gran belleza con caudalosos ríos, balnearios y abundante fauna, ideales para practicar el senderismo y gozar de la naturaleza.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Población fundada con el nombre de Mier, el 6 de marzo de 1753, bajo la advocación de la Purísima Concepción, por José de Escandón, en el sitió llamado paso del Cántaro, con familias procedentes de Camargo y Cerralvo. En 1770, la villa contaba con 65 habitantes y la misión de Mier congregaba a 101 indígenas llamados "garzas" administrados por un religioso del Colegio Apostólico de Guadalupe, Zacatecas. En 1843, Toribio de la Torre dijo que los indígenas de la misión de Mier "han sido utilísimos contra las incursiones de los bárbaros que frecuentemente asolan la frontera". En 1934 se le quita a Mier la aduana fronteriza. En 1950 se le segregó casi la mitad de las tierras del Municipio para crear al de Miguel Alemán. En 1952 el Municipio cede terreno para los asentamientos humanos de "Nueva Ciudad Guerrero". Cronología de hechos históricos 1753 6 de marzo fundación del primer centro de población. Personajes ilustres Guadalupe Rodrigo Canales Ch. José María Canales. José María García Salinas. Matías Guerra Primer Gobernador Constitucional de Mier en el Estado. Carlos Osuna de León Firmó el Plan de Guadalupe, militar y revolucionario. Francisco Ramírez Canales. Localización El Municipio de Mier se ubica en la parte noreste del Estado de Tamaulipas, . Cuenta con una superficie de 888.35 kilómetros cuadrados, que presenta el 1.3 por ciento del total del Estado. La cabecera municipal, Ciudad Mier, se localiza en las coordenadas 2625’44" de latitud norte y 9908’55" de longitud oeste, a una altura de 80 metros sobre el nivel del mar. Hidrografía El Municipio pertenece a la cuenca del Río Bravo, cuyo cauce sirve de límite con Estados Unidos. Clasificación y uso del suelo Estas características de los suelos, hacen del Municipio una zona apta para la agricultura que, junto con la ganadería son los principales usos.
-
Pueblo Mágico Mier, Tamaulipas Por lo general atrae el interés de los visitantes no sólo por ser el pueblo más antiguo en la franja fronteriza con historias de pioneros que poblaron estas inhóspitas tierras, sino por los interesantes atractivos naturales que la región ofrece, como la pesca deportiva en sus extensas presas, sus navegables ríos caudalosos, sus balnearios naturales, el senderismo, la fauna abundante y todo esto en el infinito desierto. En la Plaza Hidalgo, donde se puede presenciar el tradicional juego de la lotería en el que participan decenas de familias. El ambiente es cordial y otros días se reúnen para jugar en el Casino Argüelles, uno de los edificios emblemáticos de Mier. En la plaza también ofrecen bellas mantas con interesantes diseños con chaquira, canutillo y piedras de vidrio, así como colchas hechas a mano. Los puentes de La Virgen e Hidalgo poseen obeliscos que datan del siglo XIX. Más adelante está la Plaza Juárez, donde es de llamar la atención laCasa del Capitán o Justicia Mayor, con una portentosa y abigarrada fachada del siglo XVIII, y la Presidencia Municipal, que es un bello edificio de la misma época. En el centro de la plaza está el monumento a Juárez. En la planta alta de la Casa de la Cultura está la exposición en homenaje al actor Eleazar García “Chelelo”, oriundo de Mier, y se ofrecen talleres culturales diversos y exposiciones gastronómicas. La Plaza Guadalupe, con un quiosco y sus construcciones de arquitectura vernácula del siglo XVIII. Aquí las edificaciones en escuadra tienen un patio central con columnas y un traspatio, o hay de dos plantas, del siglo XIX. La plaza desemboca en la calle peatonal más simbólica de Mier con su columna conmemorativa y sus casonas emblemáticas. Entre ésta destaca la Casa de los Tejanos, también llamada “de los Frijoles Pintos”, protagonista durante la guerra contra Texas. Dirigiéndose hacia el río Álamo, cerca del pueblo está el Parque Recreativo Las Blancas, donde el agua es transparente y hay algunas pozas naturales para nadar. Te sugerimos probarte varios modelos para llevarte unas botas originales a casa. Desde ese punto se obtiene una esplendida vista de la presa y sus alrededores. Cómo Llegar Desde Monterrey por la carretera 54 Manzanillo-Ciudad Mier.
2 notes · View notes
guillermoloren · 5 years
Text
«París, pocos lugares del mundo se parecen tanto a un libro, a un cuadro, a una composición.» .
La editorial Tintablanca recupera el arte de los libros de viaje y cuaderno que, desde el siglo XIX, ha acompañado a los viajeros apasionados: aquellos que, siguiendo la máxima romana de descubrir el mundo antes de abandonarlo, sienten vibran y escuchan la esencia de cada ciudad, de cada espacio de su travesía. Caminantes que también se encuentran a sí mismos en las etapas de cada destino que roza sus pies, que necesitan plasmar sobre el papel la emoción y las impresiones que cada lugar del mundo les regala.
Cubierta de: ‘París��
El volumen que ha llegado a mis manos es una preciosa edición de tapa dura encuadernado en tela con unos textos de Use Lahoz y unas preciosas ilustraciones de Blanca Lacasa. Escritor y artista han vivido en la capital de Francia y nos detallan porqué la aman. Pero ambos advierten: París no es solo arte, leyenda, historia y romanticismo. París es una ciudad carnal y hechizante donde verbos como pasear y vivir cobran todo su significado. 
El libro es toda una invitación a conocer a grandes personajes que vivieron el París de los siglos XIX y XX, a Monet, Renoir, Manet, Sisley, Pisarro, Caillebotte… autores decisivos del impresionismo, el cambio que significó el art decó o la Torre Eiffel toda una aventura en el tiempo en el paisaje urbano de la capital, el significado de la moda a través de Coco Chanel donde la realidad se disfraza de sueño, el legado de Picasso donde toda imaginación es realidad, o cuando García Márquez vió a Hemingway y le llamó “¡Maestrooooo!” cuando caminaba por el boulevard Saint-Michel. Y es que, como asegura su autor, en términos de belleza, París es una de las escenografías más impactantes del ser humano.
Bouquinistes
Y ahora paseemos por París. Tan visitada en incomprendida, la Torre Eifel, símbolo universal de la capital francesa, no siempre fue tan querida. En la época no gustó en absoluto algo tan desmesurado y fabricado con hierro. Se temía un desplome. En un manifiesto en su contra se la tildó de ridícula, de negra y de “gran chimenea de fábrica”. Se hablo de los “monumentos humillados”: Notre-Dame, la Sainte-Chapelle, la cúpula de los Inválidos o el Arco de Triunfo. Un agravio, intelectuales y vecinos la rechazaron e incluso se publicaron manifiestos en su contra. Sin embargo, en su inauguración, en 1889, se editaron 300.000 postales con su imagen. las primeras de la historia. ¡Y el éxito de este soporte ligero continua! El Guernica se pintó en París, en el número 7 de la rue des Grands-Augustins, en un inmueble citado por Balzac en ‘La obra maestra desconocida’, en el que vivió Picasso con su musa y amante Dora Maar.
No se puede hablar de Paris sin citar a Victor Hugo y Los Miserables. Una de sus frases, «Errer est humain, flâner est parisien» (errar es humano, pasear es parisino), constituye toda una declaración de intenciones. París es también la ciudad que acogió los primeros pasos de escritores del boom latinoamericano. El periodista Gabriel García Márquez no podía pagar la pensión hasta que madame Lacroix, su casera y mecenas, se apiadó de él y le dejó vivir un año entero gratis. Así pudo crear El coronel no tiene quién le escriba. Vargas Llosa, aspirante a escritor, también recaló en París… Y en la generosidad de Lacroix. Y muchas más curiosidades que gracias a Use Lahoz y a las ilustraciones de Blanca Lacasa conocemos en esta preciosa edición.
«Tintablanca es un libro de viajes y un cuaderno de escritura, un objeto único y distinto a todo, dedicado a los amantes de la literatura, la ilustración original y la papelería de lujo. Está fabricado con un papel exclusivo y encuadernado con telas de alta gama. El resultado es una pequeña obra de arte.» Además de París, Tintablanca ha publicado libros sobre Londres, Roma, Berlín, Nueva York, Madrid y Úbeda.
L’As du Fallafel
Autores: Use Lahoz (Barcelona, 1976). Es profesor en la universidad Sciencies Po de París, ciudad que venera y que conoce como la palma de su mano. Es un reconocido autor de novelas, poemarios y crónicas de viaje. París en palabras de Use Lahoz: “En términos de belleza arquitectónica París es una de las esce­nografías más impactantes de las que puede disfrutar el ser humano. El peso de la historia gravita de un barrio a otro y demuestra hasta qué punto la arquitectura se adecúa a las necesidades de los habi­tantes y evoluciona con ellos”. De Use Lahoz puedes encontrar en este blog las reseñas de sus libros La estación perdida (Premio ‘Ojo Crítico’ de Radio Nacional de España (RNE) en Narrativa) y El año en que me enamoré de todas (Ganadora del Premio Primavera de Novela 2013).
Use Lahoz
Blanca Lacasa
Blanca Lacasa (Madrid, 1972). Es ilustradora, periodista y escritora. Autora de varios libros, vivió su infancia en París. Aquellos años le han servido para recrear el espíritu de la ciudad a la que siempre desea volver. 
El libro: París ha sido publicado por la Editorial Tintablanca en su Colección Máxima. Encuadernado en tela y con guía de lectura, tiene 240 páginas, incluido un cuaderno de viaje de 46 páginas y un cuaderno de dibujo con un papel especial blanco de alto gramaje de 16 páginas.
Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.
Como complemento pongo un vídeo titulado Deja que París sea música para tus oídos. Espero que os guste.
youtube
. Para saber más: París. Web oficial de la Oficina de Turismo y Congresos.
“París”, de Use Lahoz (textos) y Blanca Lacasa (ilustraciones) «París, pocos lugares del mundo se parecen tanto a un libro, a un cuadro, a una composición.»
0 notes
songedunenuitdete · 5 years
Text
Félix le chien de Blanca Lacasa & Ana Gomez
[Chronique Artemissia] Mon #avis sur Félix le chien de Blanca Lacasa & Ana Gomez / @NathanEditions - Un très beau livre qui parle avec finesse de la différence et de l’acceptation aux plus jeunes !
[box type=”info” align=”” class=”” width=””]Album: 32 pages Tranche d’âge: 3 ans et plus Editeur : Nathan Date de sortie : 10 janvier 2019 Collection : Album Nathan Langue : Français ISBN-10: 2092581767 ISBN-13: 978-2092581766 Prix éditeur : 11,90€
De quoi ça parle ?
Félix n’est pas un chien comme les autres. Il n’aboie pas, ne rapporte pas la balle, ne remue pas la queue. Félix reste un mystère. Toutes…
View On WordPress
0 notes
Ni Guau ni Miau, de Blanca Lacasa y Gómez | Pekeleke
0 notes
pompedup · 6 years
Photo
Tumblr media
Este jueves estaré presentando mi último cómic "Poulou y el resto de mi familia" editado por Sapristi a las 19h en la @lacentral_llibreria. Os hablare de Poulou y más cosas acompañada por Blanca Lacasa. Nos vemos allí! . #sapristicomic #comics #comicbooks #camillevannier #book #libro #livre #bandedessinee #poulouwip #poulouyelrestodemifamilia #lacentraldelraval #rocaeditorial
1 note · View note
gobqro · 3 years
Text
Estudiantes de Biotecnología de la UTC buscan reducir la contaminación ambiental
Tumblr media
Con el propósito de desarrollar proyectos de impacto en beneficio del medio ambiente a través de la reducción de los desechos, alumnos de Ingeniería en Biotecnología de la Universidad Tecnológica Corregidora (UTC) recibieron la charla denominada "Lacasas: un biocatalizador con potencial biotecnológico" a cargo del catedrático de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), Jorge Álvarez Cervantes. Durante la charla se abordó la importancia de las enzimas en general, su obtención desde diversos orígenes y puntualizó en las enzimas Lacasas, obtenidas específicamente de hongos, las cuales han sido ampliamente estudiadas para diversas aplicaciones, desde las industrias textiles, alimentarias y papelera, hasta su utilización como biosensores.
Tumblr media
Por otra parte, la información obtenida permitirá desarrollar proyectos para la degradación de materiales contaminantes como el poliestireno expandido (EPS), presente en distintos productos, principalmente en aquellos desechables de uso común en alimentos como el unicel, ya que, según la Asociación Nacional de Industrias del Plástico y la Asociación Nacional de la Industria Química, en México se consumen 125 mil toneladas anuales de EPS, de las cuales sólo se reciclan cuatro mil toneladas. Al respecto, el rector de la UTC, Arturo Vallejo Casanova, reconoció el sentido de responsabilidad que imprimen tanto docentes como estudiantes en este tipo de proyectos. “El impacto positivo en el medio ambiente es una de las premisas de estos proyectos que desarrollan los jóvenes en la Ingeniería en Biotecnología; creemos que generarán un cambio que beneficiará a la sociedad en general”, dijo.
Tumblr media
Mencionó que a pesar de las condiciones actuales de trabajo a distancia, los estudiantes han continuado desarrollando proyectos que en corto tiempo serán una realidad. El primer proyecto busca degradar EPS mediante la aplicación de Pleurotus ostreatus, que es un productor de enzimas como Lacasa y manganeso peroxidasa, que son de gran utilidad en procesos de biorremediación, debido a su capacidad de transformación de contaminantes como hidrocarburos aromáticos, plaguicidas, explosivos, colorantes sintéticos, entre otros. La segunda propuesta es la utilización de un hongo de putrefacción blanca, específicamente Trametes versicolor, el cual tiene como característica una bacteria enzimática muy interesante que podría ayudar a la degradación del EPS.
0 notes
adribosch-fan · 7 years
Text
Michelle Obama y Melania Trump, las siete diferencias
Michelle Obama y Melania Trump, las siete diferencias
Las dos mujeres tienen estilos opuestos que las distancian, a pesar de mantener una relación cordial Michelle Obama y Melania Trump, dos primeras damas que son noche y día (Gtres) ALBERT DOMÈNECH, Barcelona A nuevo presidente americano, nueva primera dama en laCasa Blanca. Una obviedad que no por ello evita la comparación con su antecesora, aunque esté muy por debajo de los miles de análisis que…
View On WordPress
0 notes
molarmucho · 7 years
Photo
Tumblr media
¡Holi! Hoy queremos hablaros de este libro que nos ha enamorao. "Ni guau ni miau" narra la historia de Fabio, un perr... digo gat... bueno, un animal que necesita ser aceptado tal y como es para ser feliz. Básicamente lo que necesitamos todas y todos. Lo ha publicado la maravillosa editorial @nubeocho. Y además tenemos la suerte de presentarlo mañana por la mañana en Molar. A partir de las 12.30 sus autoras, Blanca Lacasa y Gómez, contarán el cuento a los asistentes y firmarán ejemplares. Venid, será precioso. #molar #molarmucho #nubeocho #niguaunimiau #blancalacasa #gomezilustración #kids #planesconniños #libreríasmadrid #bookstagram (en Molar)
0 notes