Tumgik
#CORTOMETRAJE
1708203 · 1 month
Text
Socializo y defiendo mis ideas
La empatía como pilar de la inclusión en entornos educativos.
Artículo de opinión:
El cortometraje "Cuerdas", galardonado en múltiples ocasiones, nos presenta una conmovedora historia sobre la empatía y la inclusión en un entorno escolar. A través de la interacción entre María y su compañero Nicolás, un niño con discapacidad física, se resalta un principio fundamental: la empatía es clave para fomentar una inclusión auténtica. Este enfoque no solo es esencial en el ámbito educativo, sino también una urgencia social, relevante para enfrentar los retos de nuestra diversa sociedad actual.
En primer lugar, la relación entre María y Nicolás muestra cómo la empatía puede superar las barreras físicas y sociales que a menudo aíslan a las personas con discapacidades. La disposición de María para entender y compartir los sentimientos de Nicolás transforma la dinámica de su aula, inspirando tanto a compañeros como a educadores. Este ejemplo resalta la necesidad de programas escolares que enseñen y fomenten la empatía como un valor central, preparando a los estudiantes para interactuar y apoyar a sus compañeros de manera inclusiva y respetuosa.
En segundo lugar, el cortometraje subraya la importancia de la empatía por parte del profesorado y el personal educativo. La capacidad de los maestros para ponerse en el lugar de todos sus estudiantes, especialmente aquellos con necesidades especiales, es crucial para crear un ambiente de aprendizaje efectivo y acogedor. La capacitación en empatía y técnicas de enseñanza inclusiva debe ser una prioridad en la formación docente, asegurando que todos los niños se sientan comprendidos y valorados en la escuela.
En tercer lugar, "Cuerdas" utiliza el arte cinematográfico para sensibilizar sobre la importancia de la empatía en la inclusión, sirviendo como una herramienta pedagógica impactante. La integración de materiales audiovisuales que abordan temas de empatía en el currículo puede enriquecer la experiencia educativa, proporcionando a los estudiantes no solo conocimientos, sino también experiencias emocionales que fomenten un comportamiento inclusivo.
En conclusión "Cuerdas" nos enseña que la empatía no es solo una emoción, sino una competencia social que debe ser cultivada activamente en las escuelas para promover la inclusión. Al poner en práctica la enseñanza de la empatía y adaptar nuestras metodologías educativas para incluir a todos los estudiantes, podemos construir entornos educativos más justos y compasivos. La historia de María y Nicolás es más que inspiradora; es un modelo a seguir para educar a una nueva generación capaz de construir una sociedad inclusiva y empática.
Referencias bibliográficas:
Londoño, C (2018) "Cuerdas: un conmovedor corto sobre inclusión, respeto, amor y vocación"
Tumblr media
youtube
37 notes · View notes
lascitasdelashoras · 5 months
Text
Tumblr media
the blue umbrella - Pixar
23 notes · View notes
alpha-whoore · 6 months
Text
Delirio Producciones presenta:
Entre Sables y Miradas (2023) 🇦🇷
15 notes · View notes
ckarwala · 4 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Cortometraje "No todos los días son grises". Productora Una Flor Dual.
Febrero 2024.
10 notes · View notes
mccek · 1 year
Text
Cortometraggi Ep:69 (3)
30 notes · View notes
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Brandon Cronenberg's  "Please Speak Continuously and Describe Your Experiences as They Come to You"
39 notes · View notes
piononostalgia · 1 year
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Flores de la llanura
dir. Mariana Xochiquétzal Rivera
33 notes · View notes
losjavis · 2 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
un corto curioso
2 notes · View notes
lizzchina · 2 months
Text
youtube
Película colectiva (23 artistas) de reapropiación realizada con la intervención de materiales preservados y digitalizados por el Archivo Filmico Reyes y en colaboración de ARKINO Archivo Abierto de Cine Experimental. Cortometraje homenaje del centenario al formato fílmico en 9.5 mm.
El resultado, fue la búsqueda de la no sincronización con sonido e imagen; Lecturas de Sofá es una conversación grabada entre la realizadora y Adanajus sobre el texto de Mark Fisher, durante el desayuno.
Al mismo tiempo, la exploración de texturas sonoras y de imagen y la combinación con el uso de la Inteligencia artificial y las distorsiones.
2 notes · View notes
cyscosam · 6 months
Text
Un vídeo que tengo hace tiempo lo re edite con otra canción y efectos, espero que os guste
Dibujos hechos por: @bluemoon-catworld
3 notes · View notes
alfabetas · 7 months
Text
Tumblr media
Sentimiento, lealtad y deseo se enfrentan en el viejo oeste de Almodóvar.
3 notes · View notes
poly-39 · 9 months
Text
Tumblr media
ME AYUDARÍAN MUCHO COMPARTIENDO UU
Buscamos actore disidente para corto sin fines de lucro. Será una jornada de grabación la última semana de septiembre. La remuneración se convenirá con le actore. No requerimos a une actore profesional necesariamente.
En el corto se representa una lectura de tarot. Una presencia extraña se manifiesta en la habitación y la respuesta que entrega el tarot a Anadir es confusa, engañosa, incluso infausta.
Anadir
Es una chica en sus 20s que desea leerse la suerte. Es coqueta, burlona, sus movimientos son lentos, casi coreográficos.
Datos de contacto
ig: @laxinitafea / @polydor39
teléfono: +56977095736 / +56984189781
afiche x @bixavixa
Tumblr media
3 notes · View notes
lascitasdelashoras · 5 months
Text
Tumblr media
Yorgos Lanthimos - Nimic
6 notes · View notes
edsonlnoe · 1 year
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
P⬤22 Cortometraje Animación Contretemps Laurine Baille, Gabriel Gerard, Chloé Maingé, Lise Légier, Claire Sun Hold Me Tight Mélanie Robert-Tourneur Last Summer Nicola Bernardi, Alessandra De Stefano, Gabriela Lewandowska, Chloé Van Becelaere, Camille van Delft, Elodie Xia Louise Constance Bertoux, Camille Bozec, Pauline Mauviere, Pauline Guitton, Mila Monaghan Namoo Erick Oh La Neige Incertaine Marion Boisrond, Marie-Liesse Coumau, Ada Hernaez, Gwendoline Legendre, Romane Tisseau
7 notes · View notes
turiscopio · 9 months
Text
Cine en San Juan del Río | Espectador, turista, creador.
El día de ayer, Miércoles 20 de Septiembre del año 2023 me encaminé al “1er Encuentro de escritores, poetas, narradores y periodistas culturales” en San Juan del Rio, Qro. 
Este es el primer evento de este tipo que se ha realizado en el municipio. Fue con  la modalidad de mesa de diálogo, bajo el título “De cine y otros cortometrajes en San Juan del Río”, donde participaron: Renata Torres, Juan Ramón Rios y Diego Soto Martinez, moderada por Abraham Cortés, quienes por un aproximado de dos horas hicieron que mi mente brincoteara emocionada por aprender sobre la relación entre el séptimo arte, la cultura y San Juan. 
Se abordaron temas como: la perspectiva del cine y el labor social, la responsabilidad al momento de compartir una historia, la ética del cineasta, así como la manera en que ellos comenzaron su travesía en el mundo del cine y la producción audiovisual, invitando a todo aquel que guste de realizar este tipo de proyectos, primeramente a tomar la iniciativa para llevarlos a cabo y a su vez atreverse a presentarlos ante un público, porque a palabras de los expositores “El cine se hace para compartir y requiere de espectadores”, recomendado tomar en cuenta el utilizar una mirada auténtica y responsable en torno al trabajo que se realiza. 
También se abordó el tema sobre el panorama actual para los cineastas sanjuanenses, mencionando que la mayoría de proyectos son autofinanciados pues las convocatorias, festivales, concursos, becas o similares, afines de esta arte, se perciben escasas dentro del municipio.
Ahora bien, ¿recuerdan el primer blog? cuando hablábamos de ser un turista local. Okay, pues he aquí una oportunidad perfecta para comenzar. Interesarse por la cultura y la difusión de la misma considero que es un excelente primer paso para fomentar la actividad turística. 
Ya sea que desde la posición de creadores, comencemos a contar historias donde el protagonista sea un destino, o el escenario de las aventuras de nuestros personajes. Tanto como aquellos arcos narrativos en donde invitamos al espectador a indagar más sobre el mudo que vamos creando con nuestros textos. Incluso podríamos llegar a apoyarnos de tipos de turismo como el literario o cinematográfico a manera de generar material que se traduzca en un interés sobre la zona que queremos promocionar y de esta manera también es posible ayudar a la distribución de actividad y foco turístico pues con estas nuevas historias le damos al turista una nueva opción a donde dirigir su atención.
Y si abordamos la situación desde la posición de un espectador, es necesario tomar en cuenta nuestra responsabilidad como turistas responsables, tener presente que será en aquellos proyectos donde nos presentemos y mostremos interés por asistir, presenciar y conocer, los que podremos ayudar a mantener con vida, así como impulsar actividades de un carácter similar pues como escuche de la voz de Felipe Cabello (perteneciente al comité organizador del evento) “A la gente le interesa la cultura, es cuestión de seguir gestionando este tipo de eventos” 
Es así que me gustaría animarte a participar de ellos, ya sea como espectador o como participante y tener presente que acciones podemos llevar a cabo para aportar al sector turismo del municipio. Toda acción consciente es de valor.
Tumblr media
Fotografía de autoría propia
@Ferjimgalic
2 notes · View notes
mccek · 1 year
Text
Cortometraggi Ep:69 (2)
21 notes · View notes