Tumgik
#Cané
mariotolvo62 · 4 years
Video
youtube
Il nostro Giuseppe Tolvo invitato alla trasmissione "Calcio e non solo" ...
Nella giornata di lunedì 22 giugno 2020, il nostro giovane commentatore Giuseppe Tolvo esordisce in TV negli studi di Campania Felix. Nella trasmissione "Calcio e non solo" presentata dal bravissimo Erennio De Vita accompagnato da Elena Glorioso ospiti di grande livello tra cui Faustino Cané - effervescente e tenace ala destra del Napoli a cavallo tra gli anni '60 e '70 - e José Alberti centrocampista talentuoso, italiano di nascita ed argentino di adozione, protagonista in grandi club europei ed anche nella gloriosa Internapoli allora ricca di campioni tra i quali Giorgio Chinaglia. Per il nostro giovane commentatore un esordio con qualche incertezza dovuta all'emozione, ma comunque un bell'esordio. Complimenti Giuseppe! Continua così!
0 notes
ttimekeepsrollingby · 7 years
Text
Crece el escándalo por el secuestro de Santiago
Crece el escándalo por el secuestro de Santiago
El gobierno y su juez cometen todos los días una nueva tropelía que los incrimina en la desaparición forzada de Santiago Maldonado.
Fue a balazos
Desprecio del juez macrista a la familia de Santiago
     Imagen: http://www.eldisenso.com.
View On WordPress
0 notes
Text
Francisca Jacques Dialogos con la Historia
Artículo de Dialogos con la Historia en http://dialogosconlahistoria.com/francisca-jacques/
Francisca Jacques
Francisca Jacques fue una prestigiosa educadora reconocida a nivel nacional. Hija del sabio francés Amadeo Jacques y de la santiagueña Martina B. Augier Echagüe, nació en San Miguel de Tucumán el 8 de septiembre de 1859 y falleció en Buenos Aires el 25 de diciembre de 1948.
En Santiago del Estero ocupó el cargo de Directora de la Escuela Normal “Manuel Belgrano dándole un nivel destacado a la instrucción pública en la provincia.
Aproximación a Francisca Jacques
Ángel Gregorio Cabello
En el camino del conocimiento lo importante no son los nuevos paisajes, sino los nuevos ojos”. Esta cita – creemos que de Marcel Proust – fue repetida incansablemente por esta ilustre argentina a través de su dilatada carrera.
Francisca Jacques, hija de Amadeo Jaques – quien desterrado por Napoleón III se asentó, afortunadamente para nosotros, en estas tierras – y de la santiagueña Martina Augier, nació en San Miguel de Tucumán el 8 de diciembre de 1859.
Perteneció a la pléyade de insignes educadores que aun sustentando postulados que, por su disparidad, colisionaban – Onésimo Leguizamón, Osvaldo Magnasco, Pedro Goyena, Maximio Victoria, MigueI Navarro Viola, entre tantos – brindaron una batalla enaltecedora en la época que, sin dudas, podemos calificar como la edad de oro de la instrucción pública en nuestro país. Y no obligados por ninguna ley ni reglamento, sino sólo guiados por el eros pedagógico diseminaron ética y saberes en la totalidad del suelo patrio. Francisca Jacques desplegó a lo largo de trayectoria docente – en Santiago del Estero, Corrientes y Buenos Aires – en todas y cada una de las funciones que le fueron asignadas no sólo una vastísima preparación y amplia generosidad sino también, y fundamentalmente, un compromiso y acción que se impuso desde sus inicios y que la distinguieron. Dado que no se encontraba, por ventura, adscripta al país verbal de los manifiestos, de las declaraciones de principios, de los “pactos educativos” (no ya orales sino escritos pero malamente cumplidos) consiguió sobrellevar y solucionar casi todos los problemas que ocasionan a los hacedores nuestras típicas endemias: falta de presupuesto, abulia, provincialismo cultural, burocratismo, etc.
Decidida, frontal, enérgica; aquella acción y aquel compromiso coadyuvaron a manifestar, y enraizar, un magisterio renovador y fundacional (hoy algo olvidado puesto que lo trivial se reitera y lo trascendente se descuida.) Su competencia profesional – heredada de “el maestro de una generación” – trascendía todo el país. Compromiso con la educación y con los humildes; con la vida, en suma. Acción en todos y cada uno de los cargos desempeñados. Múltiples son los beneficios que a las clases populares brindaron no sólo la alfabetización y la instrucción en los establecimientos por ella dirigidos, sugeridos o fundados sino que, además, la creación de talleres de herrería, carpintería, sastrería, dibujo, música; de huertas y granjas -en la ciudad capital y en los principales pueblos de la campaña santiagueña posibilitaron puestos de trabajo a miles de hombres y mujeres que sumidos en un estancamiento entumecedor y aplastador por las banderas del incremento de la tecnificación y del liberalismo spenceriano en tiempos en que ya aquí -en “el arrabal del mundo” la teoría de la supervivencia del más apto se manifestaba en forma abierta y cruenta, empobreciendo y excluyendo. Su afán superador la llevó, incluso, a financiar becas y a insinuar a sus maestros – en 1890 – a crear una escuela dominical para domésticas adultas. Y, todo esto, en las postrimerías del siglo XIX y principios del XX. Es decir: cuando aún no habían arribado aquí los postulados de la llamada, genéricamente, “Escuela Activa Renovadora” a deslumbrar a los iluminados de turno.
Ignoramos si la señora Jacques vislumbró posteriormente, que sus ideas concordaban, en muchos aspectos, con las de Ferriére, Decroly o Montessori. Lo que sí sabemos – y es lo trascendente – que su hacer fue de avanzada.
Jubilada (en 1904) trasladó su residencia a Buenos Aires donde en su casona de la calle Córdoba, solía reunir amigos que compartían sus inquietudes. Allí transmitía lo visto y oído: anécdotas de Sarmiento, Avellaneda, Roca. O rememoraba las ideas de Cané, Wilde o Amadeo Jacques. Mujer de cultura bilingüe, frecuentaba las principales librerías porteñas, acercando a sus contertulios las últimas novedades llegadas a Madrid (generación del 98, creacionismo) o de Paris (naturalismo, simbolismo) con amplio conocimiento y singular humildad.
Un sino acabadamente cumplido el de esta maestra tucumana. Con motivo de su fallecimiento, acaecido el 25 de diciembre de 1948, dijo “La Nación” (26/12/48): ”… Además merece consignarse como la exteriorización de su carácter el consejo dado al despedir a las cinco primeras docentes recibidas en la Escuela Normal Nacional de Maestras “Manuel Belgrano” de Santiago (1884) recomendándoles sublevarse contra todo lo indigno, contra todo lo bajo; a protestar contra lo injusto; a no adular ni bajar la cabeza ante el poder”.
Por su parte, “La Prensa” (26/12/48) recordó: ”…relevante y emotiva fue su despedida al abandonar el magisterio activo en su amada Escuela Normal de Santiago del Estero. La misma en la cual comenzó su fecunda labor, y donde por expreso pedido de la comunidad al Dr. Paul Groussac y al Presidente Roca finalizó su dilatada trayectoria”.
Por Resolución, el Consejo Nacional de Educación dispuso en 1949 que un establecimiento de la ciudad de Buenos Aires fuera advocado bajo su patronazgo. Tal honor le cupo – el 10 de septiembre de 1950 – a la actual Escuela N° 13 del Distrito Escolar 11°.
Principales cargos ejercidos
• Directora del “Colegio Belgrano” (S. del E., 1879) • Profesora de la ”Escuela Normal Nacional de Maestras Manuel Belgrano” (S. del E., 1881-1884) • Directora de la misma Casa (1884-1891) • Directora, por segunda vez, de la “Escuela Normal de S. de Estero” (1893-1900) • Interventora de la “Escuela Normal Nacional de Corrientes” (1900) • Profesora de la “Escuela Normal Nacional de Maestras Nº 1 de la Capital Federal” (Bs.As.1901-1902) • Directora, por tercera oportunidad, de la “Escuela Normal de Santiago del Estero” (1903-1904) • Vocal del Consejo General de Educación de Santiago del Estero (1909)
Fundación de los principales establecimientos educativos
• Escuela de Artes y Oficios (1886) • Escuela de Agricultura (1888) • Escuela Dominical para Domésticas Adultas (1890) • Escuela de Música (1894) • Jardín de Infantes (1896)
Francisca y sus hermanos Nicolás y José
Los primeros diplomas de maestras normales
Dr. Antonio Castiglione
…A ella (Francisca Jacques) le tocó firmar los cinco primeros diplomas de maestras expedidos por el establecimiento el 14 de Diciembre de 1884. Por primera vez Santiago presenció una fiesta de ese carácter la cual se realizó en el patio del actual edificio de la Escuela (*), adornado al efecto con el concurso de la sociedad. Concurrieron a ese festival no menos de tres mil personas, entre ellas el Gobernador de la Provincia Don Sofanor de la Silva. Abrió el acto con un discurso el vicedirector del establecimiento Señor Adolfo Díaz, en nombre de la Dirección y el personal; después hablaron el ministro de Instrucción Pública, en nombre del Gobernador, el Juez Federal Dr. Pedro Olaechea y Alcorta, y las señoritas María Suffloni y Aurelia Iturbe en nombre de las maestras recibidas. Hubo otro discurso de despedida por una alumna de 2º año. Finalizó la fiesta con una gran tertulia. Merece consignarse como exteriorización de su carácter el consejo que dio a las nuevas maestras al despedirlas. Con su elegante palabra, que aún conserva su vigor y su brillo, les recomendó sublevarse contra todo lo indigno, contra todo lo bajo; a protestar contra lo injusto; a no adular ni bajar la cabeza ante el poder.
Fuentes: Consejo Nacional de Educación. “Cincuentenario de la ley 1420”. Buenos Aires. 1934. T.I, pp 478 Y 479 Del sitio MEMORIAS EN COMÚN la historia en construcción El Liberal – Número del cincuentenario (1948) (*) Se refiere al edificio de calle 24 de Septiembre, que más tarde ocupara la Escuela de Comercio; fue demolida y se encuentra en el lugar la sede del Ministerio de Educación. Imágenes: Fondo Fotográfico Biblioteca Popular Jorge W. Ábalos – Diario La Gaceta
0 notes
koufax73 · 8 years
Text
Friedrich Cané & Giacomo Marighelli: in anteprima esclusiva su TRAKS il nuovo video
Friedrich Cané & Giacomo Marighelli: in anteprima esclusiva su TRAKS il nuovo video
Si chiama Icosaedro il nuovo, ipnotico, video di Friedrich Cané & Giacomo Marighelli. E il primo singolo dall’album Del movimento dei cieli, per una settimana, lo puoi vedere soltanto su TRAKS, in anteprima esclusiva. Ecco la presentazione del video: “Icosaedro, canzone che a ogni mio ascolto muove l’essenzialità lasciando da parte tutto ciò che è il mio “io personale”. Icosaedro è un brano…
View On WordPress
0 notes
hadesx3 · 8 years
Video
youtube
(via https://www.youtube.com/watch?v=-hF7bMaUfLM)
0 notes
ttimekeepsrollingby · 7 years
Text
Fue a balazos
La Gendarmería entró a balazos a la comunidad mapuche. Sí balas de plomo. El juez no quiere ver las pruebas. Otro escandaloso encubrimiento. Un policía denunció que el Juez Otranto y la fiscal se negaron a levantar balas encontradas en el rastrillaje
por Mariana Escalada & Agustin Ronconi
Un policía de Río Negro de la división canes que participó en el rastrillaje del 16 de agosto en Cushamen,…
View On WordPress
0 notes
ttimekeepsrollingby · 7 years
Text
Y, ¿dónde está?
El macrismo manda un delegado a controlar la investigación del juez Otranto. Va con un guión según sus necesidades de encubrir a los culpables de la desaparición forzada de Santiago.
El baja línea
Encubridores y autores
 Imagen: http://www.laprimerapiedra.com.ar.
View On WordPress
0 notes
ttimekeepsrollingby · 7 years
Text
El baja línea
Gonzalo Cané es el funcionario que Bullrich ha puesto a conducir al juez Guido Otranto.
Consistente con un régimen fascista que anula la justicia, con gendarmes que se investigan a sí mismos, con jueces extorsionados y comprados, con presos políticos, con sobornos para que denuncien opositores, el macrimo puso al “secretario de cooperación con los Poderes Judiciales…” del Ministerio de Seguridad…
View On WordPress
0 notes
ttimekeepsrollingby · 7 years
Text
Encubridores y autores
Más de 40 días después de la desaparición forzada de Santiago Maldonado, Macri manda a declarar a los gendarmes según un guión para eximirlo de responsabilidad. Pero él ordenó “limpiarle la estancia a Benetton”. Tenía claro lo que podía pasar.
Otros cuatro gendarmes declararon ante la Justicia por la desaparición de Maldonado
Con un guión armado por la Gendarmería
Los uniformados que brindaron su…
View On WordPress
0 notes