Tumgik
#Cono Volcánico
whilesunset · 2 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
El Teide acunando a la gran estrella.
Teide cradling the great star.
Le Teide berce la grande étoile.
Mirador Pico del Inglés, Tenerife, Islas Canarias 15/12/2021.
Foto por / Pic by / Photo par: Oihane Zuazua Mármol.
9 notes · View notes
silvmarenostrum · 1 year
Text
Tumblr media
Atardecer en el Mar Menor, laguna salada formada en el Mar Mediterráneo, separada de éste por una barra marina formada entre atolones de antiguos conos volcánicos.
12 notes · View notes
armatofu · 8 months
Text
Volcán submarino de El Hierro
Tumblr media
1803-02
En julio de 2011, una serie de movimientos sísmicos de pequeña magnitud desencadenan, tres meses más tarde, una erupción submarina al sur de La Restinga. El nombre científico de este volcán a día de hoy es 1803-02DatosTipoErupción submarinaZonas afectadasEl Hierro, Canarias. Costa frente al puerto de La Restinga.Coordenadas del epicentro27°36′55″N 18°01′35″OFechaInicio: 10 de octubre de 2011.Víctimas0 (cero). Sin daños personales.
Las erupciones comenzaron el 10 de octubre de 2011 a 5 km aproximadamente del sur de La Restinga. Los vecinos de esta localidad, la más cercana al volcán, tuvieron que ser evacuados varias veces ya que hasta el 5 de marzo de 2012 no se dio por finalizada la erupción de este cono volcánico, situado en el llamado Mar de las Calmas, a 88 m de profundidad.
Desarrollo
El 17 de julio de 2011 comienzan a registrarse movimientos sísmicos en la isla de El Hierro, por debajo de 3 grados e imperceptibles por la población. A finales de septiembre de ese mismo año, aumenta el nivel de esta actividad sísmica y se procede a la evacuación de unas 300 personas. Posteriormente, los movimientos se sitúan en el Mar de las Calmas y la presión que ejerce el magma del volcán abomba la isla en 3,5 cm, mientras que se permite a los vecinos de la isla volver a sus casas. El día 9 de octubre se observa un gran movimiento sísmico (de 4,3 grados) y al día siguiente, el 10 de octubre, tiene lugar la primera erupción del volcán submarino. Los vecinos vuelven a ser evacuados y se confirma que existen dos focos eruptivos. Desde la isla se observan tanto la enorme mancha creada por los elementos expulsados por el volcán (correspondiente al 80% de la costa de El Hierro), como burbujas y remolinos… Además, el olor a azufre no permite la vuelta de los vecinos desalojados y el sector pesquero sufre grandes daños. El 25 de octubre se descubre un nuevo volcán de 700 m de diámetro en la base y cráter de 120 m de ancho. El 31 de octubre se repite la actividad volcánica y hasta el 2 de noviembre se cuentan más de 300 temblores de tierra, incluido un seísmo de 4,4 grados. El 3 de noviembre se vuelven a observar burbujas en el mar que advierten de otra posible erupción y el 5 de noviembre los vecinos de La Restinga son nuevamente evacuados tras el avistamiento de una burbuja de una altura similar a un edificio de dos plantas. Hasta el 5 de marzo de 2012 no se da por terminada la erupción de este volcán submarino.
Geología
La isla de El Hierro es la más joven de Canarias, su origen se sitúan hace unos 100 millones de años y, al igual que las demás islas, debe su formación a las numerosas erupciones volcánicas sucedidas a lo largo de los siglos en el fondo del océano. En esta ocasión, su nacimiento tuvo lugar cuando el magma creó una brecha en la corteza marina en forma de “Y” por la que salió la lava que, tras continuadas erupciones, terminó por constituir la isla, investida por un volcán de más de 2000 m de altura. El Hierro siguió creciendo gracias a la actividad volcánica, se estima que hace unos 50 000 años a raíz de movimientos sísmicos se desprendió un pedazo gigante de la isla y acabó en los fondos marinos, lo que hoy en día conforma el anfiteatro del valle del Golfo. El Hierro es la isla con la densidad más alta de volcanes.
¿Sabías qué?
El volcán submarino de El Hierro fue la primera erupción submarina en los últimos 500 años, y si hablamos de volcanes terrestres, no se observaba la erupción de un volcán desde 1971, más de 40 años desde la erupción del Teneguía en La Palma.
2 notes · View notes
noticiasenmichoacan · 2 months
Text
Angahuan, el destino religioso, gastronómico y natural de esta Semana Santa
•El poblado sepultado por el Paricutín cuenta con una importante herencia religiosa Angahuan, Michoacán.- Uno de los destinos que no puedes perderte esta Semana Santa, y sobre todo si acudirás a Uruapan para el Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos, es Angahuan. Este pueblo purépecha que tras la erupción del Paricutín quedó como la comunidad más cercana al cono volcánico, está esperando a los…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
Prólogo
Mundo Imperial de Lelithar, Sector Agripinaa, Segmentum Obscurus. 2.38 post LCM.M41
Miniar había sido durante siglos un lugar de lujo y poder, donde las élites nobiliarias y de los gremios comerciales de Lelithar y otros mundos cercanos se dedicaban al descanso, al placer, a la negociación y la conspiración. Una isla volcánica en medio del océano, lo suficientemente lejos de las masas continentales como para garantizar su exclusividad y seguridad pero apenas a unas pocas horas de vuelo de cualquier lugar del planeta o los espaciopuertos.
Arremolinadas en la ladera de un cono volcánico inactivo derrumbado docenas de villas y complejos residenciales se repartían en torno al gigantesco puerto deportivo antaño lleno de yates y deslizadores de recreo. Avenidas, grandes jardines, parques, galerías comerciales y complejos de ocio donde la élite imperial se olvidaba de su ajetreada vida o al menos fingía hacerlo mientras continuaba con sus cotilleos, sus negocios y sus maquinaciones.
Pero eso quedó muy atrás, eso sucedía en los tiempos en los que la lejana nebulosa del Ojo del Terror tan solo era una ominosa luz en el cielo de Lelithar, antes de que se convirtiera en una sangrante herida en el cosmos de la cual surgían horrores sin fin. Antes de que los fuegos de la guerra rugieran entre las estrellas. Antes de que las masas de los anteriormente fieles y sumisos ciudadanos imperiales sucumbieran a las mentiras esparcidas por la mal llamada Voz del Emperador y la Plaga del Descreimiento los llevara a la rebelión, a la locura y la masacre. Antes de que la mil veces maldita Cicatrix Maledictum partiera los cielos con una promesa de horror y muerte.
Lelithar, como otros mundos del sector Agripinaa fue asaltada por la gigantesca sombra de la Decimotercera Cruzada Negra, no solo sufrió el ataque desde los cielos de los servidores de los Poderes Ruinosos sino que en sus ciudades y sus colmenas se esparció la Plaga del Descreimiento y poco a poco, agrocomplejo a agrocomplejo, bloque a bloque, nivel tras nivel la inmensa masa de los zombies de plaga se extendió devorando toda vida mientras las batallas se sucedían en sus cielos y sus continentes.
Miniar carecía de cualquier valor estratégico así que no hubo ninguna batalla o incursión, pero pese a todo no escapó de la violencia, nadie ya sabe cómo fue, y nadie lo sabrá nunca, pero la infección de la Plaga llegó hasta la remota isla. Los terribles sucesos que arrasaron la isla no fueron ni siquiera un pie de página en los terribles conflictos entre los soldados de la Guardia Imperial, el Adeptus Astartes y los Dioses Máquina de la Legio Ignatum contra los Perdidos y los Condenados. Si bien en un principio las unidades de Arbitradores y las fuerzas privadas de las diversas familias nobles que se habían refugiado allí intentaron contener la Plaga finalmente toda vida humana sucumbió dejando un paisaje desolado de destrucción y cadáveres andantes.
Villa Pertinax está casi en la cúspide del volcán, una lujosa villa donde fácilmente podrían vivir con todos los lujos varias docenas de personas y todo el servicio requerido, desde sus jardines y terraza se tiene una vista total de toda la bahía y en el lateral más alejado de la zona noble se yergue una inmensa antena de comunicaciones, antaño el principal medio de comunicación insular tanto a nivel planetario como orbital. Hacía ya muchos meses que ninguna comunicación entraba o salía salvo el tráfico de datos rutinario que unos pocos cogitadores aún en funcionamiento enviaban de forma programada por sus operadores ya hacía tiempo muertos. Sin embargo los sistemas automáticos de la torre aún funcionaban, así que cuando un grupo de figuras surgió de entre la maleza que cubría su base una cámara automática los enfocó e inició la rutina de vigilancia y aviso programada.
El archivo que generó la cámara no era nada especialmente llamativo: un grupo de humanos con ropa y equipo de trabajo ligero, si bien armados con equipo estándar de la Guardia Imperial que escoltaban a lo que parecía un técnico que trabajó durante un corto periodo de tiempo en uno de los puertos de servicio de la antena. Unos pocos minutos después el grupo se alejó por donde había llegado y la cámara prosiguió con su rutina de vigilancia. La alerta generada junto con el archivo adjunto fue procesada en los cogitadores de las instalaciones de vigilancia del puerto y un aviso automático enviado a la fortaleza-comisaría planetaria.
Todo siguió igual en Miniar. Muerta, arrasada, infestada de no-muertos vagando por sus calles y avenidas.
Satélite de comunicaciones Norte 37. En órbita geosincrónica sobre el hemisferio Norte de Lelithar.
El servidor Norte 37-4672 era el último operador asignado al satélite 37 de la red secundaria de Lelithar, muy probablemente también fuera el último ya que desde el estallido de la guerra se había suspendido el servicio de mantenimiento y reparación de la red de comunicaciones civil y gubernamental y todos sus indicadores de funcionamiento y operatividad marcaban niveles críticos de falta de nutrientes y oxígeno.
Sin embargo al cerebro lobotomizado de Norte 37-4672 no le preocupaba su inminente muerte por inanición o asfixia, o la ausencia casi total de tráfico de comunicaciones desde hacía ya varios años. Toda su existencia se basaba en transmitir, o cómo era este caso, esperar que llegara tráfico que derivar a otras redes de comunicación planetarias o exoplanetarias. Así que cuando después de tantos meses llegó una ráfaga de datos desde la antena de Miniar simplemente la derivó hacia la capital imperial asegurándose además de incluir un mensaje exoplanetario dado que era una alerta de seguridad dirigida a los Arbites. Una subrutina perfectamente habitual en estos casos, algo tan sencillo como marcar el mensaje con una runa estilizada coronada por una calavera y enviarla encriptada a un nodo de comunicaciones no estándar situado en algún lugar cerca del punto Mandeville del sistema.
Tras este breve lapso de actividad Norte 37-4672 pasó una vez más a su rutina de escucha de las redes de comunicación muertas de un planeta casi muerto.
0 notes
dondesiemprecaridad · 7 months
Text
Tumblr media
Disculpar que el viernes no pusiéramos el menú. Pero nadie contó que el CM estaba enmedio de la nada dentro de un cono volcánico
#menudeldia #dondesiemprecaridad #comidacasera #Madrid #distritoPacífico #potaje #Lunes
0 notes
carreteando · 8 months
Text
9 mejores lugares para visitar en Lanzarote
Tumblr media
Lanzarote es el destino ideal para conocer pues cuenta con maravillosos paisajes lunares, volcanes, playas vírgenes, pueblos característicos y un clima envidiable. Por lo que si estás pensando en visitar esta maravillosa isla, en este artículo os contaremos los lugares y actividades que no podemos perdernos:
9 LUGARES QUE NO PODEMOS DEJAR DE VISITAR EN LANZAROTE
Para poder visitar esta preciosa isla, siempre podremos alojarnos en hoteles en Lanzarote y conocer los siguientes lugares: - Parque Nacional de Timanfaya: se trata de una gran cadena de volcanes que seguro no nos dejará impasibles. Es una visita imprescindible. Durante este recorrido podremos admirar los mayores conos volcánicos de Timanfaya: las Montañas del Fuego, la Montaña Rajada, Calderas Quemadas… - Jameos del Agua: hace muchos años el volcán de La Corona entró en erupción y formó un jameo. Allí el escultor César Manrique originó un proyecto turístico para dar a conocer este fenómeno de la naturaleza, al que bautizó como Jameos del Agua. https://carreteandoblog.com/9-mejores-lugares-para-visitar-en-lanzarote/ Read the full article
0 notes
erfigh · 1 year
Photo
Tumblr media
𝕄𝕚𝕣𝕒𝕕𝕠𝕣 𝕕𝕖 𝔼𝕝 𝕃𝕠𝕞𝕠 ℕ𝕖𝕘𝕣𝕠 𝗚𝗲𝗼𝘀𝗶𝘁𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗰𝗮𝗺𝗽𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘃𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗟𝗼𝗺𝗼 𝗻𝗲𝗴𝗿𝗼 El Hierro - Islas Canarias 🇮🇨 ☸︎☸︎☸︎☸︎☸︎☸︎☸︎☸︎☸︎☸︎☸︎☸︎☸︎☸︎☸︎☸︎☸︎☸︎☸︎☸︎☸︎☸︎☸︎☸︎☸︎☸︎☸︎☸︎☸︎ #elhierro #elhierroturismo #canaryislands #miradorlomonegro #islascanarias #ig_canarias #espaciocanario #elhierroexplore #laisladelfindelmundo #naturalezavolcanica #elhierrocanaryisland #geoparquedelaunesco #naturalezaenestadopuro #paisajevolcánico #miradores #miradorescanarios #islaconalma #ig_elhierro #visitelhierro #visitaelhierro #turismoelhierro #elhierroisland #chusayinka #canaryislands #canarias #miradoreselhierro #elhierroreservabiosfera #travelgram #wanderlust #travelblogger ☸︎☸︎☸︎☸︎☸︎☸︎☸︎☸︎☸︎☸︎☸︎☸︎☸︎☸︎☸︎☸︎☸︎☸︎☸︎☸︎☸︎☸︎☸︎☸︎☸︎☸︎☸︎☸︎☸︎ El campo de lavas que se extiende a los pies del cono de piroclastos basálticos del Lomo Negro, cubriendo parte de la plataforma costera, es producto de una erupción fisural reciente. La fisura es visible a pocos metros al Oeste del cruce de la carretera que va hacia la Playa del Verodal. Se trata de una grieta orientada en dirección Noreste-Suroeste y en cuyo extremo septentrional aparece un pequeño hornito o salidero de unos 3 metros de altura, del que partieron las coiadas de basalto porfidico. Este salidero también proyectó piroclastos que se acumularon cerca del punto de salida. Las coladas constituyen malpaises y lavas cordadas y en ciertos lugares del litoral legaron hasta el mar. En las coladas cordadas son muy frecuentes los tubos volcánicos y los "jameos" -derrumbes del techo del tubo-. "𝗟𝗮 𝘁𝗶𝗲𝗿𝗿𝗮 𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗿𝗲𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗹𝗮 𝗺𝗲𝗷𝗼𝗿 𝗼𝗯𝗿𝗮 𝗱𝗲 𝗮𝗿𝘁𝗲" 𝗔𝗻𝗱𝘆 𝗪𝗮𝗿𝗵𝗼𝗹 (en El Hierro, Islas Canarias) https://www.instagram.com/p/CqKRgeWMPg2/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
paredmarron1 · 1 year
Text
BITÁCORA DE VIAJE: EVALÚO MI APRENDIZAJE EN TAU CETI E
la formulación de la hipótesis de la expansión del fondo oceánico, realizada por Harry Hess en 1962 Mi aprendizaje en Tau Ceti E, ha sido centrado principalmente en los volcanes. Comenzando por la Deriva Continental, esta fue una de las primeras ideas movilistas, esta teoría rompe con la fijista. En Tau Ceti E aprendimos que las teorías movilistas, eran aquellas en las que las tierras/continentes se movían, mientras que, las fijistas eran todo lo contrario. Nos enseñaron los bocetos de John Holden:
Tumblr media
El rafting y la unión ístmica representaban una tierra inmóvil, mientras que, el saltando de islote en islote y la deriva continental representaban una Tierra movilista.
También, comprendimos la teoría propuesta por Wegener, para entender el porqué del movimiento de los continentes, en un principio, estos continentes estaban juntos formando así, la denominada PANGEA, para sostener esta teoría nos podemos basar en 4 pruebas:
Pruebas geográficas: Al unir la línea de costa de los diferentes continentes, podemos ver que estos encajan.
Pruebas paleontológicas: Se encontraron diferentes fósiles en diferentes continentes, por esto, habitaron ambos lugares durante el período de su existencia.
Pruebas geológicas: Al estudiar el tipo de rocas, de lugares diferentes, se dieron cuenta de que tenían similitud con las rocas de otros continentes.
Pruebas paleoclimáticas: Se utilizaron rocas sedimentarias como indicadores de los climas en los que se originó. Su distribución sería inexplicable si los continentes hubiesen permanecido estáticos.
Jeffreys se opuso a la teoría, diciendo que no existía una fuerza lo suficientemente potente para mover los continentes por el planeta de tal forma.
Arthur Holmes apoyó y reformó la teoría de la movilidad continental.
Después de todo este aprendizaje e introducción, pasamos a comprender que  la Teoría de la Tectónica de Placas se apoya en numerosas observaciones, realizadas mediante la exploración de los fondos oceánicos, el método se basaba en la emisión de vibraciones sonoras desde la superficie del océano hacia el fondo de éste, midiendo el tiempo que tarda en reflejarse y volver a la superficie. La fórmula empleada es:
Tumblr media
También, aprendimos sobre las partes de este fondo oceánico:
Tumblr media
Como la plataforma continental, el talud continental, llanuras abisales, dorsales oceánicas, picos, guyots y fosas abisales.
Para entender todo mejor, aprendimos la definición de paleomagnetismo: estudio del campo magnético terrestre registrado por las rocas en el momento de su formación.
Tumblr media Tumblr media
Junto a la formulación de la hipótesis de la expansión del fondo oceánico, realizada por Harry Hess en 1962.
A continuación de todo esto, aprendimos sobre el vulcanismo y la sismicidad, junto a las partes típicas del volcán como la cámara magmática, la chimenea, el cráter, el cono, las fumarolas y la columna volcánica.
Y los productos volcánicos expulsados como la lava, gases y piroclastos y la viscosidad de ellos.
Después de comprender los conocimientos básicos de todo lo anterior, pasamos a la tectónica global de placas, esta sí se me ha dificultado más, ya que, es mucho más contenido y a su vez es completamente nuevo.
Comenzamos con el concepto de placa litosférica elaborado por Tuzo Wilson, además, la distribución de los volcanes y terremotos no es por casualidad al azar.
Comprendimos los tipos de placas, unos conceptos bastante fáciles de entender.
Los límites de las placas tectónicas pueden ser según su actividad geológica:
Divergente/constructivo, 
Convergente/destructivo.
Transformante/pasivo.
Junto a sus características.
Aprendimos sobre el plano de Wadati-Benioff, la diferencia entre dorsal y rift intracontinental, el cómo se originan los arcos insulares, junto a otras cosas.
Este aprendizaje, me ha parecido bastante complejo, ya que, son muchos conceptos nuevos, además de que personalmente, me gusta más la biología que la geología. Igualmente, me ha parecido muy interesante el aprender que las cosas no salen así de la nada y que tienen una gran explicación detrás de todo. 
Todas estas dificultades se han solventado investigando y poniendo interés y actitud en el aprendizaje.
Mi motivación actual es seguir aprendiendo acerca de nuestro planeta y aprender a darle una explicación a lo que pasa en éste.
0 notes
orozcocampos · 1 year
Text
IV.-RESERVA NATURAL COMPLEJO VOLCÁNICO CERRO NEGRO-LAS PILAS:VOLCAN EL HOYO
(Cuarta y última partes) EL VOLCÁN El volcán El Hoyo es un volcán activo de tipo hawaiano debido a sus pendientes alargadas y cono truncado. Su última erupción ocurrió en 1954 y  hoy en día alcanza una altura de 1088 metros sobre el nivel del mar. En su parte superior existen varias fumarolas y dos cráteres con forma ovalada los que nos muestran el pasado y el presente de su actividad. Debido a…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
romonoticias · 2 years
Link
0 notes
Text
¿Historias cortas para no dormir y así no tener pesadillas?
El monte Fuji 富士山 (Fujisan?pronunciación japonesa: [ ɸɯꜜdʑisaɴ ] (?·i)),1​ también conocido como Fujiyama por un error de transliteración,nota 1​ es el pico más alto de la isla de Honshu y de todo Japón, con 3776 metros de altitud. Se encuentra entre las prefecturas de Shizuoka y Yamanashi en el Japón central y justo al oeste de Tokio, desde donde se puede observar en un día despejado. El Fuji es un estratovolcán y es el símbolo de Japón.2​
Tumblr media
Considerado sagrado desde la Antigüedad, les estaba prohibido a las mujeres llegar a la cima hasta la era Meiji (finales del siglo xix). Actualmente es un conocido destino turístico, así como un destino popular para practicar el alpinismo. La temporada «oficial» para practicar el alpinismo dura desde principios de julio hasta finales de agosto. Son mayoría los que escalan por la noche para apreciar la salida del Sol.
El monte Fuji es un atractivo cono volcánico y es un tema recurrente en el arte japonés. El trabajo con mayor renombre es la obra maestra 36 vistas del monte Fuji del pintor ukiyo-e Katsushika Hokusai. También aparece en la literatura japonesa y es el tema de muchos poemas.
0 notes
Photo
Tumblr media
🙌 📸 Trekking en el Parque Nacional Pali Aike, es un campo volcanico inactivo, su nombre proviene de los aonikenk y significa "lugar desolado" se encuentra ubicado a 196 km al noroeste de la ciudad de Punta Arenas, en la Región de Magallanes🇨🇱. Estos campos volcánicos comprenden de maars (crater volcanico ancho y bajo, que es producido por una explosion causada por agua subterranea), tambien lo conforman lagos, conos con escoria basalto (roca volcanica) y derrames de lava. Sus principales senderos son: Cueva Pali Aike y los senderos a laguna Ana, a la Morada del Diablo y Pozos del diablo. Consultas👉📲 http://bit.ly/InfoTourAgency. 🇨🇱+56 9 5361 6066 🌐[email protected] #paliaike #parquesnacionales #visitchile #turismosostenible #turismochile #fulldayenchile #turismo #tourism #chileturismo #mundoviajero #turismodeaventura #tour #magallanes #puqchile #puntaarenas #chiletravel #lugaresquehablan #lugaresbonitosdechile #lugaresreconditos #sangregorio #trekkingchile #viajeroslatinos #viajerosporamerica #travelchile #chiletourism #patagoniachilena #patagonia (en San Gregorio, Chile) https://www.instagram.com/p/CpIK9UYOI3t/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
armatofu · 4 months
Text
La Caldera de Los Marteles Valsequillo
Tumblr media Tumblr media
Un precioso cráter cono volcánico
Un círculo perfecto de superficie plana, ideal para ser cultivado por la mano del hombre, quedó enmarcado por las montañas volcánicas, a modo de circo romano, hace ya entre 12.000 y 15.000 años.
Por su espectacular belleza y sus valores ambientales, geológicos y geomorfológicos, la Caldera de los Marteles le da nombre al Espacio Natural Protegido que la acoge, la Reserva Natural Especial de Los Marteles.
«Se trata de un gran cráter originado durante el ciclo eruptivo más reciente de la formación geológica de la isla, en una fase de gran explosividad en la que la virulencia de la erupción, acentuada al entrar en contacto con el acuífero, dio lugar a esta gran oquedad.
Este cráter de planta circular, con un diámetro del orden de 550 m., alcanza en su base una cota de 1.459 m., existiendo un desnivel entre la base y la parte alta de las paredes de unos 80 m. Los escarpes interiores de este edificio están constituidos por coladas básicas y piroclastos del Ciclo Post Roque Nublo. Por su localización, en la cabecera del Barranco Madrelagua, puede pensarse que las aguas de este barranco accedieron a la cámara magmática provocando violentas emisiones de carácter fretomagmático».
Fotos El Coleccionista de Instantes
0 notes
geolodiaavila · 3 years
Text
#Geopostales | Erupciones volcánicas y conos de salpicadura en el Monumento y Reserva Nacional Craters of the Moon (Idaho, USA)
#Geopostales | Erupciones volcánicas y conos de salpicadura en el Monumento y Reserva Nacional Craters of the Moon (Idaho, USA)
Conos de salpicadura o spatter cones en el Monumento y Reserva Nacional Craters of the Moon, en Idaho, Estados Unidos. © Iván Pérez López (iplfoto.com) ¡Hola querid@s!  Os escribo desde el Monumento y Reserva Nacional Craters of the Moon, en el corazón de Idaho. Es uno de los campos de lava más extensos y jóvenes de Norteamérica, pues las últimas erupciones tuvieron lugar hace solo 2000…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
charlyg74 · 3 years
Photo
Tumblr media
Texto e imágenes tomada de la página de Instagram de @davidrojasgtfoto davidrojasgtfoto Una explosión del volcán de Fuego del mes de abril pasado. Se puede observar un poco lo que es la estrella binaría Eta Carinae (color púrpura) a la izquierda del cono volcánico, y a la derecha las luces de los montañistas ascendiendo al mismo. #Guatemala #volcándefuego #fuegovolcano #acatenango #astrofotografia #astrophotography #lava #mountainlovers #mountaineering #hiking #yourshotphotographer ine.vero 🙌🔥 (en Villa San Agustín Atlapulco, Chimalhuacán) https://www.instagram.com/p/CWrz8IOg6l6/?utm_medium=tumblr
2 notes · View notes