Tumgik
#EnergyPharma Minerales Mineralesesenciales alimentación fitness comidasana buenoshabitos argentina suplementos suplementacion
Photo
Tumblr media
Los 7 minerales esenciales para el buen funcionamiento del organismo
Los minerales tienen numerosas funciones en el organismo humano. El sodio, el potasio y el cloro están presentes como sales en los líquidos corporales, donde tienen la función fisiológica de mantener la presión osmótica. Además, forman parte de la estructura de muchos tejidos. Por ejemplo, el calcio y el fósforo en los huesos se combinan para dar soporte firme a la totalidad del cuerpo. Otros minerales se encuentran en los ácidos y álcalis corporales; por ejemplo, el cloro está en el ácido clorhídrico del estómago. Son también constituyentes esenciales de ciertas hormonas, como el yodo en la tiroxina que produce la glándula tiroides.
Los 7 principales minerales en el cuerpo humano son: calcio, fósforo, potasio, sodio, cloro, azufre y magnesio. Se consideran macrominerales ya que el organismo los necesita en grandes cantidades. 
El fósforo se encuentra tan ampliamente en las plantas, que es muy improbable la carencia de este en la dieta alimentaria. El potasio, el sodio y el cloro se absorben con facilidad. Los seres humanos consumen azufre sobre todo en forma de aminoácidos que lo contienen; Por lo tanto, cuando hay carencia de azufre, se relaciona con carencia de proteína.
Las funciones de estos macrominerales son:
El calcio, es uno de los responsables en la formación de los dientes y de los huesos, está presente fundamentalmente en los lácteos y los derivados lácteos. Además, también podemos encontrar el calcio en hortalizas de hojas verdes, como el repollo, el brócoli, la col rizada, los nabos o la berza común, el salmón, las sardinas, frutos secos como las almendras o las semillas de girasol y legumbres secas, entre otros productos, así como en una suplementación.
En el caso del magnesio, uno de los macroelementos que participa en la actividad de muchas enzimas, se puede encontrar principalmente en vegetales, en frutas como el albaricoque o en frutos secos, uno de los grupos de alimentos que más magnesio contienen. Además, las legumbres, los cereales o el tofu son una gran fuente de magnesio.
El fósforo es otro de los macroelementos que participa en la formación de los dientes y los huesos junto con el calcio. Se puede obtener principalmente en productos proteicos como la carne y la leche. Otros alimentos que lo contienen son los cereales y el pan integral que han sido fortificados.
El potasio participa en la comunicación entre los nervios y los músculos. Principalmente puede obtenerse de verduras como las espinacas, de las uvas o las moras, de las zanahorias, los plátanos, las patatas y las naranjas.
El azufre participa en la síntesis del colágeno e interviene en el metabolismo de los lípidos, entre otras funciones. El queso, las legumbres, la cebolla, el ajo, los frutos secos, la carne roja y las legumbres son los alimentos que contienen este macromineral.
El cloro ayuda a mantener el equilibrio de los líquidos corporales. La principal fuente de la que lo obtiene el ser humano es de la sal de cocina y de verduras como las algas marinas o la lechuga. Los tomates, las aceitunas, el centeno y el apio son algunos de los alimentos que también contienen niveles altos de cloro.
 Al igual que el potasio, el sodio ayuda en las funciones de los nervios y los músculos y junto con el cloro, en el mantenimiento del equilibrio de los líquidos corporales. La mayor fuente de sodio es el cloruro de sodio, más conocido como sal común.
En ocasiones por diversos factores, sea por edad o porque muchas veces nuestra dieta no está equilibrada, o no consumimos las cantidades necesarias de nutrientes a través de la alimentación, debemos suplementar algunos de los minerales importantes. Como por ejemplo, el calcio, que ya a una edad avanzada es fundamental su suplementación para evitar enfermedades como la osteoporosis.
1 note · View note