Tumgik
#ExtincióndeanimalesMéxico
Photo
Tumblr media
Lobo Gris Mexicano.
El lobo gris se encontraba principalmente ubicado al sur de Estados Unidos y en México en los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, el Bajío, llegando incluso hasta Oaxaca.
En 1950 los ganaderos de Estados Unidos y México iniciaron una campaña de cazar con la finalidad de matarlos; utilizando un veneno llamado 1080 el cual era colocado en señuelos, es decir, carne de animales muertos; causando así la muerte masiva de lobos.
Debido a este suceso, en 1976 el lobo gris fue declarado una especie amenazada, y así ha permanecido hasta ahora. Desde entonces se han creado múltiples campañas y organizaciones con la intención de proteger al lobo gris para que no se extinga su especie.
La Fundación Lince desde el año 2007 ha llevado una campaña de divulgación científica y de educación ambiental para la protección de la especie a través de diversas actividades en escuelas, instituciones, medios impresos, medios de comunicación y la creación del portal lobomexicano.org.mx, con el objetivo de poder generar conciencia e interés por esta especie a nivel nacional e internacional.
De acuerdo con el Programa de Acción para la Conservación de la Especie (PACE), actualmente existen alrededor de 300 ejemplares de lobo mexicano albergados en Centros de Conservación y Zoológicos de las dos naciones (Estados Unidos y México).
Todos los ejemplares están dentro del Plan de Supervivencia de Especies de Lobo Mexicano y del Plan de Recuperación del Lobo Mexicano.
0 notes
Photo
Tumblr media
youtube
0 notes