Tumgik
#ProtegiendoEspecies
Photo
Tumblr media
¡Hola!
Esta es mi primera vez en un blog, y realmente no sé bastante sobre su uso (un proyecto universitario me trajo aquí) pero hay algo que si sé y cualquier motivación  justifica mi entrada, más aún si es por una situación crítica que se vive en mi país, así que mejor comienzo:
La tortuga caguama (Caretta caretta), conocida también como tortuga cabezona o tortuga amarilla, es una de las seis especies de tortugas marinas que se encuentran en el territorio mexicano siendo así que, está gravemente amenazada en México, principalmente por el uso de instrumentos de pesca inadecuados, y más recientemente por los riesgos que implica el proyecto minero Don Diego.
El dragado y el ruido que el proyecto generaría puede ocasionar daños a la tortuga caguama, animal que depende de su oído para comunicarse, moverse y defenderse de depredadores. Este ruido podría incluso llevar a la muerte a los ejemplares más jóvenes por lo que la SEMARNAT debe tomar medidas de viabilidad con dicho proyecto.
Pero no todo es malo, afortunadamente, las generaciones más jóvenes han crecido con un “chip” mental del cuidado del medio ambiente más arraigado a principios de bienestar (aunque no con la magnitud y eficiencia que se desea) por lo que la especie al tener contacto con al menos tres países:
Japón, EUA y México.
Cada uno de ellos ha implementado acciones de conservación, desde la protección en playas de hembras y nidos, hasta límites en el número de tortugas capturadas en pesquerías establecidas.
¿Y tú que piensas que haría el cambio?
Les dejo el link del proyecto DonDiego
 http://www.aida-americas.org/es/publication/10-cosas-que-debes-saber-del-proyecto-don-diego
1 note · View note
Photo
Tumblr media
Lobo Gris Mexicano.
El lobo gris se encontraba principalmente ubicado al sur de Estados Unidos y en México en los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, el Bajío, llegando incluso hasta Oaxaca.
En 1950 los ganaderos de Estados Unidos y México iniciaron una campaña de cazar con la finalidad de matarlos; utilizando un veneno llamado 1080 el cual era colocado en señuelos, es decir, carne de animales muertos; causando así la muerte masiva de lobos.
Debido a este suceso, en 1976 el lobo gris fue declarado una especie amenazada, y así ha permanecido hasta ahora. Desde entonces se han creado múltiples campañas y organizaciones con la intención de proteger al lobo gris para que no se extinga su especie.
La Fundación Lince desde el año 2007 ha llevado una campaña de divulgación científica y de educación ambiental para la protección de la especie a través de diversas actividades en escuelas, instituciones, medios impresos, medios de comunicación y la creación del portal lobomexicano.org.mx, con el objetivo de poder generar conciencia e interés por esta especie a nivel nacional e internacional.
De acuerdo con el Programa de Acción para la Conservación de la Especie (PACE), actualmente existen alrededor de 300 ejemplares de lobo mexicano albergados en Centros de Conservación y Zoológicos de las dos naciones (Estados Unidos y México).
Todos los ejemplares están dentro del Plan de Supervivencia de Especies de Lobo Mexicano y del Plan de Recuperación del Lobo Mexicano.
0 notes
Photo
Tumblr media
youtube
0 notes