Tumgik
#Fotografías bellas
suenosyfantasmas · 5 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
" La vida es bella". Película.
Director: Roberto Benigni.
Guion: Roberto Benigni, Vicenso Cerami.
Fecha de estreno: 20/12/1997 ( Italia)
Reparto: Roberto Benigni, Nicoletta Braschi, Giorgio Cantarini ....
Fuente: Google.com
Sueños y fantasmas. El arte de soñar.
76 notes · View notes
zscar · 13 days
Text
Tumblr media
México (2024) Fujifilm 200
41 notes · View notes
humoracuoso38 · 1 month
Text
Tumblr media
7 notes · View notes
espejoconrecuerdos · 4 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
3 notes · View notes
naturalartsblog · 9 months
Text
La estación del año que pinta el mundo con colores dorados y cálidos, invitándonos a contemplar la belleza efímera de la naturaleza.
Tumblr media
3 notes · View notes
Text
Tumblr media
Bellas Artes.
3 notes · View notes
alejandromanas · 29 days
Text
Tumblr media
Exposición «Me han dicho que escondes salas infinitas» de Alejandro Mañas García en Museari. Museo de l'imaginari. Comisariada por Ricard Huerta y Germán Navarro. 17/05/2024 al 17/08/2024
https://museari.academia.edu/research
0 notes
dieini · 2 years
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
ohbomx · 2 years
Text
Bella
Tumblr media
0 notes
mexicoantiguo · 20 days
Text
Fotografía del interior del Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México, en 1938.
En la foto se muestra el famoso mural, El hombre controlador del universo, también conocido como El hombre en el cruce del camino pintado por Diego Rivera. La obra fue Originalmente encargado para el Rockefeller Center de Nueva York en 1933, pero fue destruido por sus temas percibidos como anticapitalistas. Rivera lo recreó para el Palacio de Bellas Artes en 1934.
Tumblr media
40 notes · View notes
suenosyfantasmas · 2 months
Text
Tumblr media
Escultura: "Van Gogh". Técnica de la terracota.
Arte: Flory Menezes, Brasil, (1957). Artista visual. Dibujo, pintura, escultura y fotografía. Miembro de la Academia Brasileña de Bellas Artes.
Fuente: Pinterest.com / Flory Menezes.
Sueños y fantasmas. El arte de soñar.
79 notes · View notes
jedivoodoochile · 2 months
Text
Tumblr media
Dian Hanson, en una antología del género Pin Up para Taschen, lo definió como "Una imagen provocativa pero nunca explícita de una mujer atractiva, creada específicamente para ser exhibida públicamente en un entorno masculino".
Y ella es el icono Pin Up más famoso de la historia. Mucho antes del #MeToo, siempre intentó mantener su independencia, rechazando ofertas, hasta del mismísimo Howard Hughes, que tenía un equipo para llamarla y acosarla.
Bettie Page nació un 22 de Abril de 1923 en Nashville.
Tuvo una infancia difícil, sin afectos, ni dinero, varias mudanzas y abusos.
Su padre era un alcohólico y su madre una mujer casi analfabeta.
Vivían en medio de la pobreza, y la única isla de esa realidad, era alguna escapada al cine, donde sus ojos infantiles veían como verdaderas hadas, a esas actrices, siempre bellas y perfectas.
Pero cuando la pantalla se apagaba, también lo hacían sus sueños.
De regreso al hogar, cocinaba, limpiaba y ayudaba en las tareas a sus hermanos.
Siempre preparaba alguna actuación, donde bailaba y reía todo el tiempo.
Ella y sus hermanos fueron separados por los servicios sociales y alojados en orfanatos.
Fue muy buena alumna de instituto, donde conoció a Billy Neal, un compañero con el que se casó, poco antes de que él sea movilizado por el Ejército en la II GM.
Obtuvo una Licenciatura en Artes en la Universidad de Peabody, en Tennessee, y comenzó a trabajar como profesora. Pero no funcionó.
Recordaba años más tarde que "No podía controlar a mis alumnos, sobre todo a los chicos".
Bettie en 1945 se traslada a NYC, donde trabaja como secretaria, mientras recibía clases de interpretación. Consiguió una audición en la 20th Century Fox, pero su prueba de cámara fue mal manejada y no fue aceptada.
Neal regresó de la guerra en 1947, y comenzó un bucle de violencia verbal y física en la relación.
Aún amenazada de muerte, Betty lo abandona.
Caminando por la playa de Coney Island sin rumbo, conoció a Jerry Tibbs, un policía de NY y fotógrafo aficionado, que la invitó a su estudio para una potencial sesión de fotos como modelo Pin Up.
El estilo había nacido en los 40', donde las imágenes de esas chicas aparecieron en sensuales calendarios y postales, y sus dibujos desde tanques, hasta barcos y aviones.
Fue Tibbs quién le sugirió un flequillo, que ya no la abandonaría.
El éxito fue inmediato. Su imagen comenzó a aparecer en muchas revistas como Stare, Gaze, Vue, Titter, Beauty Parade, o Eyeful entre otras, y muy pronto se convirtió en la modelo preferida de los clubes de fotografía, apareciendo en garages, talleres, gasolineras y habitaciones.
Poco después conoció a los hermanos Irving y Paula Klaw, propietarios de Movie Star News, una pequeña productora de cine.
Así, en tres cortos casi amateurs, y filmados en 16 mm, Striporama, Varietease y Teaserama, Bettie apareció en filmes de una naif temática BDSM.
Lo que verdaderamente la distingue de las demás pin-up, era que nunca dejó de ser ella misma.
Tenía una candidez en la expresión y una alegría natural de chica sana, que la alejaba de todo el maniqueísmo del género.
Actuaba, no era, y siempre dominaba la situación.
Pero su consagración llegaría cuando Bunny Yeager, la fotografía para un póster de la edición de Enero de 1955 de la revista Playboy que la convirtió en una de las playmates más famosas de todos los tiempos.
Pero todo terminó en la Nochebuena de 1958.
Bettie se sentí­a tan sola, que decidió entrar en una iglesia bautista de Key West. Vio una luz de neón en forma de cruz, mientras estaba tumbada a la orilla de mar. Se habí­a mudado a Florida, tras fracasar su segundo matrimonio y sufrir una crisis nerviosa.
"El Señor me llevó de la mano, y perdonó mis pecados", declaró.
Así, dejó la vida pública, y comenzó a predicar, siguiendo al Pastor Billy Graham.
En su conversión, hasta llegó al África,
donde fue misionera en Angola.
Luego, ya en la década de los 70', sufrió graves problemas mentales, una inestabilidad que obligaron a internarla en un instituto psiquiátrico.
Estuvo con algunos intervalos, bajo tratamiento en el Patton State Hospital de San Bernardino hasta 1992. Al salir vivía de las ayudas públicas.
Hugh Heffner salió a su rescate y gestionó sus derechos de imagen, y a partir de entonces, ella comenzó a recibir regalías por la comercialización de todo tipo de productos con sus fotografías, como camisetas, tazas, carteles, libros, y varias producciones cinematográficas sobre su vida, y pudo pasar sus últimos años sin necesidades.
Falleció en Diciembre del 2008.
Símbolo de la Cultura Pop y la revolución sexual de los 60' y 70', enfrentó el puritanismo y se convirtió en la más legendaria de las Pin Ups, con un espíritu libre y colmado de belleza.
💌
22 notes · View notes
san-george · 5 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
'Amigos' a mi me gusta lo natural . no me gusta Walt Disney. El plotochop, no hace más bella a la mujer, se engaña a sí misma ,...El sindrome de Doran Grey (Ser joven toda la vida ) el envejecimiento es seguir aprendiendo, tener sabiduría.
Los paisajes parecen de los Pitufos ,de Walt Disney.
Es mi opinión .'Friends', I like natural things. I don't like Walt Disney. The plotochop does not make women more beautiful, it deceives itself,...The Doran Gray syndrome (Being young all your life) aging is to continue learning, to have wisdom.
The landscapes look like they are from Walt Disney's Smurfs.
It is my opinion ."الأصدقاء"، أحب الأشياء الطبيعية. أنا لا أحب والت ديزني. إن الحبكة لا تجعل المرأة أكثر جمالاً، بل إنها تخدع نفسها،...متلازمة دوران غراي (أن تكون شاباً طوال حياتك) الشيخوخة هي مواصلة التعلم، والحصول على الحكمة.
تبدو المناظر الطبيعية وكأنها من سنفور والت ديزني.
انه رأيي .
Tumblr media Tumblr media
Publican en las redes sociales fotografías que parecen un museo de cera, con pechos grandes que son de carne, y las mujeres valen mucho más They publish on social networks photographs that look like a wax museum, with big breasts that are made of meat, and the women are worth much moreينشرون على شبكات التواصل الاجتماعي صوراً تبدو كمتحف الشمع، بأثداء كبيرة مصنوعة من اللحم، والنساء يستحقن أكثر بكثير
Tumblr media
42 notes · View notes
naturalartsblog · 8 months
Text
Tumblr media
1 note · View note
almasmoons · 6 months
Text
Lo etéreo del Art Nouveau: el mágico arte de Alphonse Mucha
Tumblr media
Autorretrato, Alphonse Mucha, 1889
Ciertamente uno de los máximos exponentes del Art Nouveau, Alphonse Mucha fue uno de los pintores que elevó las artes y oficios a una de las Bellas Artes.
Su obra cargada de elegancia y simbolismo sigue siendo un hermoso referente inluso en la actualidad, no quedándose corto en lo absoluto frente a artistas de otros movimientos. Es reconocible al instante, además, presentándose con hermosas mujeres de cabellos largos y prendas sueltas, rodeadas de una rica ornamentación botánica en colores cálidos.
Él era conocido principalemente por su trabajo con carteles. Durante la época de 1895-1900, el estilo de Mucha incluso se llamaba "le style Mucha", ya que coincidía con la tendencia del estilo Art Nouveau. Los paneles decorativos (panneaux decoratifs), eran carteles sin texto, diseñados específicamente para decorar paredes interiores.
Fue el propio Mucha quien se apropió y transformó los paneles decorativos en una nueva forma de arte disponible para el público en general, en contraposición a las obras de arte tradicionales disponibles para los individuos privilegiados.
Tumblr media
Las cuatro estaciones, 1896
Gracias a los avances en la impresión litográfica, Mucha, así como artistas como Toulouse-Lautrec y Théophile Steinlen, sacaron al público diseños audaces.
París entró en una época dorada del cartel; las calles se convirtieron en auténticas exposiciones de arte al aire libre, pero nunca antes se había visto nada parecido al diseño de Mucha. No solo por la paleta de colores pastel apagados de la obra, que contrastaba mucho con los colores más atrevidos en los carteles de la época, sino también la composición extremadamente estrecha y de tamaño natural del diseño de Mucha lo verdaderamente innovador.
(Por cierto, se sugiere que la inspiración para este formato vertical pudo haber venido de los pergaminos japoneses que se importaban a Francia. Ahí hay otro ejemplo de la enorme influencia oriental en el arte occidental, pero ajá.)
Su trabajo no se limitaba únicamente a carteles., eso sí. Detrás de Alphonse Mucha hay una interesante lista de medios que el artista aprovechó para crear, entre ellos:
FOTOGRAFÍA
En su fotografía hay una enorme cantidad de autorretratos, posando en su estudio, exposiciones, en medio de su trabajo como artista. Aprovechaba este medio tan reciente, no sólo para tener referencias de sus modelos, sino que lo exploraba como una forma de arte y expresión.
Tumblr media
Autorretrato en su estudio, Rue de la Grande Chaumière, Paris (1892)
Tumblr media Tumblr media
Modelos posando para "La epopeya eslava", 1911-1912 // Maruška haciéndose pasar por una campesina rusa para "Mujer en el desierto", 1923
Pintura
Mucho menos reconocida que su trabajo en litografía. Sus pinturas están cargadas de ligereza y un aire sobrenatural que logra que quien la observa quede totalmente inmerso dentro del mundo que intenra retratar.
Mucha exploraba mucho los temas religiosos y mitológicos, generalmente retratándolo en soportes de enormes tamaños. Entre ellas, está la serie de pinturas "La Epopeya Eslava", un conjunto de obras que tomó cerca de 18 años para llegar su culminación. Tras su finalización, la ciudad de Praga prometió la construcción de un pabellón para albergar las obras, algo que, polémicamente, todavía no se ha hecho.
Tumblr media
'La epopeya eslava' nº2: La celebración de Svantovít, 1912
Tumblr media
Retrato de Maruška, Esposa de Mucha, 1908-1917
Trabajo decorativo / Diseño Industrial
Escultura, joyería, vitrales, muebles, diseño textil, empaques para galletas y vestuario para obras de teatro. Alphonse exploró todos estos medios, todos con altísimo lujo de detalle, característico de la época y del estilo del artista.
Tumblr media
Pulsera de serpiente, Alphonse Mucha y Georges Fouquet, 1899
Tumblr media
Cabeza de niña, estatua para el stand de la Perfumería Houbigant en la Exposición de París 1900
Tumblr media
Documents décoratifs: estudio final para la lámina 71, 1901-1902
En fin, para cerrar (porque me voy a emocionar de más), la obra de Alphonse Mucha va más allá de la estética visual; es un reflejo de la época, la filosofía y la identidad cultural.
Su habilidad para fusionar la publicidad con la elegancia artística y su enfoque en la belleza femenina y la naturaleza demuestran su técnica y su compromiso con los ideales del Art Nouveau. Con sus creaciones, Mucha no solo dejó una marca permanente en la historia del arte, sino que también encapsuló la belleza y la elegancia de una era que sigue inspirando a generaciones posteriores.
19 notes · View notes
Text
Emanuela Cau – Onirics Dreams-Surrealismo contemporáneo
Tumblr media
Emanuela Cau es una artista italiana que trabaja la fotografía artística como medio de expresión de sus inquietudes personales en relación con el mundo que le ha tocado vivir. Descubriéndose así misma como musa, artista y modelo, su obra está cargada de originalidad en una tortuosa y bella colección de imágenes experimentales y surrealistas.
11 notes · View notes