Tumgik
#Huitzilac
Text
César Dávila Díaz, es presidente electo de Huitzilac
🖊#Elecciones2024 | César Dávila Díaz, es presidente electo de Huitzilac +INFO:
Tras haber realizado el IMPEPAC el cómputo final de votos de la jornada electoral, dio como resultado 3346 votos a favor del candidato de Movimiento ciudadano y Morelos Progresa, César Dávila Díaz, una diferencia de 188 votos más que su competidor más cercano. La noche de ayer jueves 06 de Junio, i, que lo acredita como presidente electo de Huitzilac. En la entrega de la constancia también…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
dominiopublco · 2 years
Text
Morelos: accidente carretero en Huitzilac deja al menos cuatro muertos y 15 heridos
Morelos: accidente carretero en Huitzilac deja al menos cuatro muertos y 15 heridos
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
newstfionline · 28 days
Text
Sunday, May 19, 2024
In Canada, bodies go unclaimed as costs put funerals out of reach (Reuters) Some Canadian provinces have logged a jump in unclaimed dead bodies in recent years, with next of kin citing funeral costs as a growing reason for not collecting loved ones' remains. The phenomenon has prompted at least one province to build a new storage facility. Demand for memorial fundraisers has surged. The overall cost of a funeral in Canada at the top end has increased to about $8,800 from about $6,000 in 1998, according to industry trade group estimates. In Ontario, Canada's most populous province, the number of unclaimed dead bodies rose to 1,183 in 2023 from 242 in 2013, said Dirk Huyer, the province's chief coroner. In most of those cases, next of kin were identified but unable to claim the body for a variety of reasons, the most common being money.
Mexico’s cartel violence haunts civilians as the June 2 election approaches (AP) Tailed by trucks of heavily armed soldiers, four caskets floated on a sea of hundreds of mourners. Neighbors peered nervously from their homes as the crowd pushed past shuttered businesses, empty streets and political campaign posters plastering the small Mexican town of Huitzilac. Days earlier, armed men in two cars sprayed a nearby shop with bullets, claiming the lives of eight men who locals say were sipping beers after a soccer match. Now, fear paints the day-to-day lives of residents who say the town is trapped unwillingly in the middle of a firefight between warring mafias. As Mexico’s expanding slate of criminal groups see the June 2 election as an opportunity to seize power, they have picked off more than 100 people in politically-motivated killings, including about 20 candidates this year, and warred for turf, terrorizing local communities like Huitzilac. “The violence is always there, but there’s never been so many killings as there are today,” said 42-year-old mother Anahi.
As Haiti Crumbles, Its Neighbor Is Thriving With a Tourism Boom (Bloomberg) The Dominican Republic is having a moment. Ten million tourists a year are flocking to its beaches, helping drive one of the region’s best performing economies. Poverty is near a record low, and investment at an all-time high. Even Fast & Furious star Vin Diesel wants to build a movie studio there. Its success stands in stark contrast to the country on the other side of the Caribbean island of Hispaniola, Haiti, where spiraling crime and violence are ruining the nation.
Subway commuters in Buenos Aires see fares spike by 360% as part of austerity campaign in Argentina (AP) Commuters in Buenos Aires on Friday were hit by an abrupt 360% increase in subway fares, one of the most dramatic price hikes in libertarian President Javier Milei ‘s harsh budget austerity campaign in Argentina. Public transportation fares are a sensitive issue across Latin America, where inequality is deeply entrenched and outrage triggered by subway price hikes have sparked social unrest in the past, such as Chile’s 2019 mass protests. Overnight, the price of a single ride in Buenos Aires more than tripled from 125 pesos (14 cents) to 574 pesos (64 cents), exacerbating a painful cost of living crisis in Argentina. Some commuters complained they were suddenly paying triple for a network that was only deteriorating. “It obviously affects me because it means more money disappears from my salary every day, but the worst part about it is that there is zero investment in the service,” said 35-year-old Sofía Acosta. “We commute in terrible conditions, cramped, delayed, and now we are paying more.”
Struggling on Front Lines, Ukraine Strikes Harder at Russian Energy (NYT) Struggling to contain Russian advances on the battlefield, Ukraine is increasingly taking the fight to Russia beyond the front lines in an effort to disrupt its military operations and put pressure on its economy—targeting airfields, logistics hubs and critical energy facilities with missiles and drones. That strategy was on full display early on Friday when a series of explosions struck fuel depots, oil facilities and a power station in southwestern Russia and Crimea, the Russian-occupied Ukrainian peninsula. Just a day before, Ukrainian missiles hit an airfield in Crimea, destroying at least three jets. Although the full extent of the damage was unclear, the Russian authorities reported that an electricity substation was hit in the Crimean city of Sevastopol, leading to rolling blackouts.
Parts of northern India scorched by extreme heat with New Delhi on high alert (AP) Parts of northwest India sweltered under scorching temperatures on Saturday, with the capital New Delhi under a severe weather alert as extreme temperatures strike parts of the country. On Friday, parts of New Delhi reported up to 47.1 degrees Celsius (116 degrees Fahrenheit). The nearby states of Punjab, Haryana and Rajasthan also saw temperatures soar and are likely to stay high over the next few days, said Soma Sen Roy, a scientist at the India Meteorological Department. Roy cautioned people against going outdoors under the afternoon sun, drink lots of water and wear loose-fitting clothes while who are especially vulnerable like the elderly should stay indoors.
Putin’s China Visit Highlights Military Ties That Worry the West (NYT) President Vladimir V. Putin of Russia attended a trade fair on Friday in a northeastern Chinese city and toured a state-backed university famous for its cutting-edge defense research, highlighting how economic and military ties between the countries have grown despite, or perhaps because of, Western pressure. Mr. Putin’s visit to Harbin, a Chinese city with a Russian past, is part of a trip aimed at demonstrating that he has powerful friends even as his war against Ukraine—a campaign that he is escalating—has isolated him from the West. The visit followed a day of talks between him and President Xi Jinping of China that seemed orchestrated to convey not only the strategic alignment of the two powerful, autocratic leaders against the West, but a personal connection. The show of camaraderie was the final touch in talks that culminated in a joint statement that took aim at the United States, which Mr. Putin and Mr. Xi have accused of seeking to suppress their countries. The statement pledged that Russia and China would work more closely in critical sectors like energy, space and the military.
As Japan’s yakuza weakens, police focus shifts to unorganized crime hired via social media (AP) Police agents who were busy dealing with thousands of yakuza members just a few years ago have noticed something new: unorganized and loosely connected groups they believe are behind a series of crimes once dominated by yakuza. Police call them “tokuryu,” anonymous gangsters and tech-savvy young people hired for specific jobs. They often cooperate with yakuza, obscuring the boundary between them and making police investigations more difficult, experts and authorities say. “It’s a crime carried out like a part-time job,” Taihei Ogawa, a former police investigator and crime analyst, said on an online talk show. “Tasks are divided, making it difficult for police to track down where instructions come from.” Yakuza crackdowns have driven many members to quit and sent others underground. But they also prompted younger generations to join “tokuryu” groups rather than the traditional criminal structures, Noboru Suetomi, a criminologist and expert on yakuza, said. The National Police Agency describes “tokuryu” as “anonymous and fluid” groups that repeatedly form and disband via social media to carry out swindling, illegal betting, prostitution and other crimes often remotely.
Australians stranded in New Caledonia ‘running out of food’ amid civil unrest (Reuters) Australians stranded in New Caledonia are rationing food as they wait for a way out of the Pacific island territory, after unrest that has killed six people, a traveller from Sydney said on Saturday. “The kids are definitely hungry because we don’t really have much option of what we can feed them,” Joanne Elias told Reuters by phone from a resort in the capital Noumea, where her family has been holed up since the unrest in the French-ruled territory broke out this week. The riots have been sparked by anger among indigenous Kanak people over a constitutional amendment approved by lawmakers in Paris that would allow French people who have lived in New Caledonia for at least 10 years to vote in provincial elections, which some local leaders fear will dilute the Kanak vote. Three nights of upheaval have resulted in burnt businesses, torched cars, looted shops and road barricades, cutting off access to medicine and food.
American doctors in Gaza see up-close toll of war weapons on children (Washington Post) Battle wounds and grisly injuries don’t often faze Adam Hamawy. The 53-year-old reconstructive plastic surgeon and U.S. Army veteran who served as a combat trauma surgeon in Iraq has seen the burned skin of children after a firework exploded, and a soldier whose legs were blasted away by a rocket-propelled grenade. Two weeks at the Gaza European Hospital in Khan Younis have brought together a harrowing combination of the two as Hamawy and a skeleton crew of doctors on a volunteer mission with the Virginia-based Palestinian American Medical Association see a steady stream of child patients wounded by weapons of war. “Think of the injuries that you see in war, with blood everywhere, with shrapnel that’s supposed to kill soldiers and military personnel and take out tanks and bunkers,” Hamawy said. “Now think about that going through a child’s body.”
What to do when facing extended summer power outages (AP) Texas officials say power outages could last weeks in parts of Houston after thunderstorms with hurricane-force winds tore through the city and killed at least four people. The storm knocked out electricity to nearly 1 million homes and businesses in the region as temperatures hover around 90 degrees Fahrenheit (32.2 Celsius). What should you do to stay cool and safe at home when summer power outages prevent you from using fans and air conditioners? To avoid overheating, it’s key to stay hydrated. If your home is without water during a power outage, be sure to stock up on bottled water. When it’s hot, the body cools off by sweating. Soaking T-shirts or other clothing with water, or frequently spraying your skin with water, can help boost this effect. If the power goes out, the food that’s in your refrigerator can keep cold for about four hours, and what’s in your freezer can keep cold for up to two days. People should seek out nonperishable foods, such as canned goods, that don’t require refrigeration. If using camp stoves or charcoal barbecues to cook, make sure to use them outside and at least 20 feet away from windows. Officials recommend unplugging electronics in your home so as to avoid damage from electrical surges. And battery-powered flashlights and lanterns should be used for lighting instead of candles, which can be a fire hazard.
0 notes
sociedadnoticias · 1 month
Text
por lo menos, 7 muertos deja ataque con armas de fuego en Huitzilac, Morelos
Violencia sacude a Huitzilac, Morelos Por Julián Nájera | Corresponsal En un suceso violento que ha conmocionado a la localidad de Huitzilac, Morelos, se reportó la muerte de al menos siete personas y varios heridos en un ataque en el barrio de San Juan. El incidente ha generado preocupación por el incremento de la violencia en la región, especialmente durante el periodo electoral. Autoridades…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
insurgentepress · 2 months
Text
Deja tres muertos balacera en parador de Tres Marías, Morelos
Redacción InsurgentePress/Ciudad de México.- Un saldo de tres muertos arrojó un enfrentamiento a balazos en el parador de Tres Marías, en Huitzilac, altura del kilómetro 51 de la carretera federal México-Cuernavaca. Testigos narraron que un solitario sujeto disparó desde la parte trasera contra dos ocupantes de una camioneta roja estacionada frente a una tienda de pinturas en el parador de Tres…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
labrecha · 2 months
Text
Secuestran y Asesinan a Roberto Figueroa, Periodista de Morelos
Secuestran y Asesinan a Roberto Figueroa, Periodista de #Morelos
Roberto Figueroa Unas horas después de haber sido secuestrado Roberto Figueroa, periodista y creador de contenido en portales digitales en Morelos, fue encontrado muerto adentro de un auto en Coajomulco en Huitzilac, donde vivía. Medios locales informaron que hombres armados capturaron al comunicador la mañana de ayer viernes tras haber dejado a sus hijos en su escuela, y posteriormente llamaron…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
Hallan muerto al periodista Roberto Figueroa tras ser secuestrado en Huitzilac, Morelos
Continue reading Hallan muerto al periodista Roberto Figueroa tras ser secuestrado en Huitzilac, Morelos
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
angiereyna1986 · 3 months
Text
Proyecto Sustentable
Módulo 11. Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativa
Profesor: Luis Manuel Cuevas Quintero
Alumna: Martha Angelica Reyna Arroyo
Grupo: BNMB
REFORESTACION NATURAL
Tumblr media
Reforestando Huitzilac
INTRODUCCION
Para hablar de reforestación es necesario hacer mención a la deforestación ya que por este mal uso de los recursos naturales, nos vemos en la necesidad de reforestar.
La deforestación es un grave problema para la salud del planeta que nos afecta a todos y, aunque los intentos por frenarla logran discretos resultados, no consiguen revertir la tendencia. El desastre ambiental ocasionado por la progresiva desaparición de la masa forestal provoca pérdidas ambientales incalculables y de difícil o imposible recuperación.
La tala indiscriminada o la tala inmoderada de árboles es mucho más que un atentado ecológico puntual en un área concreta, ya que termina afectando a todo el planeta. Sobre todo, además, porque se trata de una práctica muy extendida que se lleva a cabo a escala global, con pérdidas de más de diez millones de hectáreas de bosques.
La tala de árboles es el proceso que se lleva a cabo para cortar los árboles necesarios para las actividades humanas como, por ejemplo, la construcción. No obstante, en cantidades bajas en comparación a la cantidad de árboles y a la capacidad de regeneración de los bosques esta no tiene por qué dañar al planeta.
La tala clandestina de los bosques de Morelos, en especial los del municipio de Huitzilac, es tan grave, que forma parte permanente del listado de zonas críticas forestales identificadas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), actualizado a finales de 2021.
La situación si es preocupante, no solo por la extracción de los árboles, sino por la pérdida del hábitat y nichos ecológicos de especies endémicas, como el conejo de la montaña. La Semarnat, a través de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y otras autoridades, como la Guardia Nacional y la Fiscalía General del Estado, llevaron a cabo un magno operativo en el que ubicaron y desmantelaron cinco aserraderos ilegales en Huitzilac, como parte de la estrategia nacional de protección de los bosques del país.
Por todo lo anterior me intereso el tema de la reforestación ya que soy habitante del Estado de Morelos justamente del pueblo de Huitzilac y es triste ver como los bosques han sufrido la tala indiscriminada sin notar las consecuencias de lo que poco a poco está ocurriendo en el paraje.
Antecedentes
Los bosques son importantes repositorios de biodiversidad y su gestión sostenible resulta esencial no solo para conservarlos, sino también para sostener el funcionamiento de los ecosistemas.
Los árboles juegan varios papeles importantes tanto en ecosistemas naturales como en agro ecosistemas, incluyendo: sombra y rompe-vientos, movilización y reciclaje de nutrientes particularmente desde capas profundas del suelo, fijación de nitrógeno por especies leguminosas, secuestro de carbono, hábitat para muchas especies de aves, insectos, pequeños mamíferos.
En el Estado de Morelos encontramos el Municipio de Hutzilac dentro de este el Corredor Biológico Ajusco – Chichinautzin y el Parque Nacional Lagunas de Zempoala, entre estos bosques se encuentra el Paraje de Tlacotepec el cual es parte del proyecto de Reforestación Natural.
Recordemos que en este municipio es muy importante mantener los arboles ya que de ellos depende que el agua se pueda seguir reciclando y que las especies sigan habitando en ellos.
La reforestación es el proceso de plantar árboles y arbustos en un terreno que anteriormente había sido degradado o desmontado. Esto puede incluir la plantación de árboles en una zona de tala, la recuperación de un área degradada debido a la agricultura intensiva o la minería, o la reforestación de un área que ha sido afectada por un incendio forestal.
Algunos de los beneficios de la reforestación son:
Los árboles almacenan y filtran la lluvia a través de sus hojas, su tronco y sus raíces.
Protección del suelo: los árboles y los arbustos ayudan a estabilizar el suelo y a prevenir la erosión.
Conservación de la biodiversidad: los bosques son hogar de una gran variedad de especies animales y vegetales.
Mitigación del cambio climático: los árboles son una importante fuente de carbono y ayudan a absorber el dióxido de carbono de la atmósfera.
Provisión de madera y otros productos: los bosques son una considerable fuente de madera y otras materias primas para la industria.
Recreación y turismo: los bosques y los parques naturales son lugares de gran atractivo para la recreación y el turismo.
Metodología
El método elegido se basa en el método cualitativo
La metodología cualitativa, propia de las ciencias sociales, la cual en opinión de Taylor y Bogdan (2002), la investigación cualitativa se refiere a “la investigación que produce datos descriptivos: la propia palabra de las personas, habladas o escritas y la conducta observable” (pág. 20).
Realizar observaciones directas en el área deforestada
Pláticas informales con los colonos del paraje de Huitzilac
Entrevista con el presidente municipal
Documentos de archivo y fuentes gubernamentales.
Realizar encuestas con los colonos del área a reforestar
De esta manera podre tener las conclusiones necesarias para saber cuáles son los árboles que se pueden adaptar al tipo de tierra y cima de la región y cuáles son los costos de la materia prima que se requiere para la plantación de estos, pero lo más interesante podrá saber quiénes son los colonos que están dispuestos a participar en el proyecto de sustentabilidad
OBJETIVO GENERAL
Reforestar Naturalmente el paraje de Tlacotepec, para poder restablecer la pérdida de biodiversidad, reducir el dióxido de carbono en el aire, revertir la erosión del suelo y revivir las cuencas hidrográficas como lo son las lagunas de Zempoala, así como seguir almacenando el agua de lluvia para las actividades del hogar.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Organizar reforestaciones con los vecinos y autoridades del municipio
Implementar cursos para cambiar la cultura y el pensamiento de las personas que habitan el paraje.
Producto –pinos para sembrar
Personas capacitadas y responsables de la naturaleza
Efectos- pinos en crecimiento
Personas reflexivas que cuiden los pinos
Impacto-  pinos que comienzan a reestablecer la perdida de la biodiversidad.
Personas con un cambio de cultura y pensamiento
Indicadores cualitativos- Mejorar las condiciones de vida de las personas que viven en el paraje de Huitzilac
Resultados- cuantos arboles se lograron sembrar, cuantos cursos se llevaron a cabo, el presupuesto que se tiene fue suficiente, cuantas metas fueron alcanzadas
Impacto- Los voluntarios del proyecto cambiaron su forma de pensar, aprendimos a cuidar los árboles, nuestra cultura ha cambiado.
Indicadores – arboles plantados
                         Adaptación de los arboles
                        Cooperación de los voluntarios
                         Cursos impartidos
Actividades y tareas
Para que la reforestación se logre se deben realizar los estudios de campo necesarios, que permitan conocer las condiciones del sitio a reforestar y definir las especies a establecer, el vivero de procedencia, el medio de transporte, las herramientas a utilizar, la preparación del suelo, el diseño, los métodos, los puntos críticos de supervisión durante las actividades de campo, la protección, el mantenimiento y los parámetros con los cuales se evaluará el éxito de la plantación. Reforestación compacta con pinos.
Para poder lograr un cambio en la cultura y forma de vida de los colonos del paraje es necesario implementar los cursos de reforestación y conozcan la importancia que tienen los arboles en nuestro paraje.
Tumblr media
Tumblr media
Cuando pensé en mi proyecto no dimensione en cada una de las etapas y las necesidades del proyecto, bueno ni si quiera tenia definido el objetivo, cuando llegue a la evaluación del proyecto pude darme cuenta que las necesidades de este son bastantes y comencé a darle forma a mi proyecto para que los objetivos específicos puedan cumplirse y tener una meta a corto plazo.
Así, pues, los métodos evaluativos representan a menudo una transacción entre lo ideal y lo factible” (Weiss, 1982: 22).
Cuando el proyecto está en fase de diagnóstico se piensa en el objetivo, pero no es estable hasta que comenzamos la evaluación, las metas y los indicadores me hicieron realizar cambios.
El diagnóstico describe, explica y, tal vez, predice hechos que acontecerán en la realidad. No se preocupa por los tiempos en los cuales esa transformación se va a producir, ni por los elementos requeridos para que ésta ocurra.
La evaluación es necesaria para poder encontrar fallas en el proyecto y realizar cambios para su mejora La evaluación no debe ser concebida como una actividad aislada y autosuficiente. Ella forma parte del proceso de planificación de la política social, generando una retroalimentación que permite elegir entre diversos proyectos, de acuerdo con su eficacia y eficiencia. Asimismo, analiza los logros obtenidos por esos proyectos, creando la posibilidad de rectificar las acciones y reorientarlas hacia el fin postulado.
Los instrumentos que me permitieron obtener información para evaluar mi proyecto son:
Tumblr media
Al realizar las entrevistas y las encuestas pude notar que mi proyecto en un inicio carecía de información para poder cumplir el objetivo, las cosas no eran como yo imaginaba, las personas no realizan una reforestación por falta de información, no saben lo que es un proyecto sustentable y que daño le causamos al planeta con la deforestación.
Por ello la implementación del curso servirá para que cada uno de los pobladores pueda informarse del daño que se causa al planeta, pero sobre todo que de los arboles depende que el paraje siga reciclando el agua de la lluvia que es utilizada para las actividades del hogar.
La cultura y el pensamiento de los pobladores debe ser distinto al de destruir la naturaleza, los niños deben ser educados en la sustentabilidad de los recursos que la naturaleza nos proporciona.
La reforestación también es parte de la educación ,enseñar a los pobladores del paraje y a los niños a plantar un pino es necesario para que nuestro planeta nos siga proporcionando sus recursos.
Tumblr media
Pedir una cita con el presidente municipal y con el encargado del área comunal para poder llevar a cabo mi proyecto y sembrar los árboles en el paraje, ya que estos terrenos son del área comunal y están respaldados por el Municipio.
Evaluación del proyecto Reforestación natural.
Paraje Tlacotepec.
Tumblr media
La Cartografía Social como método de producción de mapas sociales – es siempre – colectivo, horizontal y participativo. Esta particularidad, que a primera vista parece responder a la moda actual en los métodos de intervención e investigación, rescata los modos más antiguos de construcción y producción de mapas: el colectivo. Dicho modo agrupado hace fuerza sobre todo en dos cuestiones: inicialmente, considera al conocimiento del espacio banal (Santos, 1996), al territorio como plural, de modo que quienes participan en la “obra” del mapa poseen saberes diversos sobre “el lugar”; y por otro lado, contempla que el resultado de ese mapeo es colectivo y horizontal; por lo que para obrar del mapa debe existir un intercambio, un debate y un consenso.
Visitas aleatorias al paraje
Entrevista inicial con un referente social local.
Planificación del camino para aplicar la Cartografía Social, consensuado con los referentes sociales del paraje.
Difusión del curso Reforestación Natural por parte de los referentes locales.
Educación
Tumblr media
Al realizar las entrevistas a los colonos del paraje ,me pude percatar de la falta de estudios ,esto nos lleva a tener una falta de conciencia del cuidado del medio ambiente ,algo que podre lograr con los cursos que se impartirán para poder realizar un cambio en los habitantes del paraje.
Tumblr media
Tumblr media
Recursos humanos
Promover la reforestación del paraje con los colonos y autoridades del municipio ayudara a que el proyecto sume voluntarios y se haga conciencia de la importancia de cuidar el medio ambiente, cambiando la cultura de los colonos.
La mano de obra de los voluntarios es de vital importancia para el proyecto ya que es necesario que se involucren en cada una de las etapas para poder aprender el proceso paso a paso.
Promover la impartición de los cursos y la plantación de los pinos.
Recursos materiales
Los recursos utilizados en el proyecto deben ser bien utilizados y cuidados para no desperdiciarlos, el trato que se le dé a cada uno de los árboles depende de su crecimiento, así como la preparación del terreno, los fertilizantes y el agua requerida en la plantación.
Las herramientas son indispensables para la excavación, entre más palas y picos se tengan a la mano será más fácil concluir con la reforestación.
Recursos Financieros
Donación de los recursos por parte del municipio y de los viveros aledaños al paraje, así como la participación de los pobladores para poder sembrar los pinos .
Aspectos sociales
Promover un clima de respeto entre cada uno de los voluntarios, para poder trabajar con cordialidad hasta llegar al término del proyecto, ser participativos y motivarnos sabiendo que el proyecto es por el bien del paraje y de cada una de las personas que lo habita.
RESULTADOS DE LOS INSTRUMENTOS UTILIZADOS
Después de realizar las entrevistas a los colonos del paraje pude obtener resultados concretos, ya que a la mayoría les pareció interesante plantar pinos. Consideré que seria fácil cumplir con uno de los objetivos, ya que los pobladores si estaban dispuestos a ayudarme a reforestar el paraje.
Lo que me causo problema fue la pregunta ¿Conoces los beneficios de la reforestación? solo dos personas contestaron correctamente, el resto contestaba que no sabía, entonces me di cuenta que el curso ayudaría bastante a que los colonos obtuvieran respuesta a la pregunta principal. La siguiente pregunta sobre el tiempo para poder tomar el curso no fue tomada agradablemente, la mayoría de los colonos tiene el tiempo de tomar el curso, pero no tiene las ganas de volver a tomar clases, me volví a percatar que este seria un reto, ya que la siguiente pregunta era ¿Consideras que el curso puede cambiar la mentalidad de las personas? considero que si, esto lo contestó una de las personas entrevistadas del Municipio y las restantes respondieron negativamente, esto no me desanimó y continúe adelante con el proyecto, para poder lograr el objetivo cambiar la cultura y el pensamiento de los pobladores del paraje de Tlacotepec.
La encuesta me permitió conocer a los colonos en su mayoría son nativos del paraje de entre 45 y 50 años, los cuales tienen hijos de entre 9 y 17 años quienes siguen los pasos de sus padres, se dedican al campo, la jardinería o al comercio y abandonan la escuela al terminar la secundaria. Con esto nuevamente comprobé que la reforestación se realizaría sin ningún problema y la participación de los pobladores seria constante ya que no cumplen con un horario fijo de trabajo. Los pobladores conocen perfectamente el terreno y como se realiza la siembra de los pinos y que pinos son adaptables para que puedan crecer sin problemas, lo que nuevamente me puso a pensar fue el curso, instruir a los pobladores en el tema no sería fácil.
Al observar el terreno pensé en si sería apto para la reforestación, los pobladores contestaron mi duda y contestaron que si, que solo era cuestión de preparar la tierra, fertilizarla y plantar los pinos adecuados para que se adapten al clima y puedan crecer sin plagas o se sequen. Dentro de mis observaciones esta la financiera de donde obtendría los recursos, necesitaría ayuda monetaria y no era justo que los pobladores pusieran de sus bolsillos a si que ellos propusieron, pedir donaciones de pinos a los viveros aledaños y por ultimo al municipio.
Como pueden ver mis observaciones se fueron disipando con la entrevista, la encuesta, la cartografía utilizada y enseñada por los pobladores que eran conocedores del terreno.
En cuanto al curso necesitaba un curso dinámico impartido por alguien que tuviera las estrategias adecuadas para atraer a los pobladores, que captara su atención para poder brindar un buen aprendizaje en el tema.
Decidí realizar una presentación con proyector en donde la imágenes fueran animadas y coloridas, que llamaran la atención de los pobladores y en donde su participación fuera constante, sin miedo a preguntar, con respeto, sin burlas porque todos estamos aprendiendo, normalmente el miedo a preguntar es lo que nos hace quedarnos con las dudas y no querer acudir al curso.
El municipio me apoyo con con el proyector y algunos materiales para poder realizar el curso didáctico algunos foami de colores que me permitió explicar a los presentes en el curso la función de los árboles en el planeta, después cada uno de ellos lo explicaba con sus palabras, así fue avanzando la clase, hasta que elaboramos un reciclador de agua a escala con botellas y tubos esta vez ellos fueron quienes me enseñaron a mí a realizarlo, el curso se fue volviendo interesante para ellos, mostraron como plantar los pinos en la clase hasta llevarlo a la practica, en mi casa me ayudaron a cambiar mi reciclador. Impartimos 22 cursos en total, realizamos un resumen oral de lo aprendido, puedo decir que el curso logró y supero el objetivo.
VICISITUDES
La evaluación conlleva a una serie de circunstancias cambiantes a veces favorables y en otras adversas, pero cuya sucesión lleva a la recolección de información para la evaluación del proyecto de sustentabilidad REFORESTACIÓN NATURAL.
Las técnicas e instrumentos de evaluación para recopilar los datos e información que se plantearon en los indicadores o categorías sobre los procesos de cambio y transformación del Proyecto, así como el informe de los resultados de la evaluación de los procesos de cambio y transformación del proyecto de sustentabilidad y reflexiones finales de su evaluación fueron indispensables para poder darle forma al proyecto y poder cumplir el objetivo. Según Cohen, E. y Franco, R. (2000). Las relaciones existentes entre evaluación e investigación son estrechas ya que aquélla supone la utilización del arsenal de modelos, instrumentos y técnicas que constituyen la llamada metodología de la investigación en ciencias sociales.
Primeramente, debo comentarles que en el paraje habitan muchas personas que son nacidas en el pueblo por tanto tienen una cultura muy arraigada y cambiar su pensamiento no es fácil, al realizar las encuestas y entrevistas, los pobladores se sentían como agredidos, lo primero que preguntaban ¿para qué quiere esa información?, nosotros no somos talamontes. Les informe que me encontraba realizando un proyecto escolar y que ellos eran los indicados para poder ponerlo en práctica y ayudar un poco a nuestro paraje, poco a poco fueron dándole importancia y sin dudarlo me proporcionaban la información.
Otra de las vicisitudes fue obtener una cita con el presidente municipal ya que, de igual forma, la pregunta era ¿Que necesita?  Le explique a la secretaria de mi proyecto escolar y aunque no me prometió nada, mi cita fue agendada, el presidente municipal es nativo de Huitzilc y conoce muy bien los terrenos, así que el día de la entrevista le mencione el nombre del paraje y lo que tenía en mente, lo más importante era que me permitiera sembrar los árboles de lo demás los vecinos y yo nos encargábamos.
Con el paso de los días los vecinos propusieron que pidiéramos apoyo a los viveros cercanos y la idea funciono se logró juntar 50 pinos, el municipio se enteró y nos donó 100 pinos, 20 palas y 15 picos.
Tumblr media
Después de analizar las necesidades del paraje y su situación actual con los instrumentos ya mencionados y obtener los indicadores, pude llevar a cabo el proyecto para poder cumplir mis objetivos. Considero que los logros fueron más allá de los que me había planteado en un inicio, ya que logramos reforestar el paraje a un 100% y terminar el curso con un 95% de asistencia a los cursos, pero lo que mas me agrado fue escuchar los buenos comentarios y el aprendizaje que obtuvieron los pobladores, ya que hoy saben la importancia que tienen las lagunas de Zempoala, que era uno de mis objetivos "revivir las cuencas hidrográficas como lo son las lagunas de Zempoala" la plantación de los pinos son primordiales para poder restablecer la pérdida de biodiversidad, con los árboles plantados las especies tendrán un refugio seguro y podrán reproducirse, en cuanto a la erosión del suelo los arboles son indispensables para poder revertirlo sus efectos tan cambiantes, en cuanto al seguir reciclando el agua aparte de aprender que los arboles son parte del beneficio, aprendimos a realizar la instalación a un costo precio gracias a los conocimientos de los pobladores.
1 note · View note
Text
Siembra-fertilización de trigo, Navojoa Sonora, 2021.
Tumblr media
Tumblr media
Tumblr media
Tumblr media
Tumblr media
Tumblr media
Tumblr media
Tumblr media
Tumblr media
Tumblr media
Tumblr media
Navojoa es una pequeña ciudad agrícola y ganadera, ubicada en zonas desérticas del sur del estado de Sonora. Llena de tradición, pero con poca presencia dentro de su entorno urbano, en el que sus culturas ancestrales han sido relegadas a las orillas por la modernidad que exige la sociedad conservadora que vive en el centro de esta localidad. Los rezagos ideológicos, económicos y sociales vienen del caciquismo de antaño; el cual definen su estructura espacial y su trazo urbanístico, en un ambiente en que el tiempo pareciera haberse detenido; creando una trama compleja de con- vivencia entre clases sociales con características violentas, a veces sutiles y otras muy evidentes del México contemporáneo.
En los valles de Navojoa, lo que se produce en gran porcentaje es el trigo que se im- porta y exporta en grandes cantidades. Debido a los altos costos de inversion en la producción, algunos productores rentan tractores y consiguen diesel a precios más bajos con los lugartenientes de la región.
Zituní, Cadereyta, Querétaro (cooperativa de mujeres, producción de nopal) 2019.
Tumblr media
Tumblr media
Tumblr media
Cosecha de avena. Carretera libre a Huitzilac, Morelos 2015.
Tumblr media
Tumblr media
Tumblr media
1 note · View note
callmeanxietygirl · 1 year
Text
Esta foto de la famosa "PERA" de la autopista a Cuernavaca, me revuelve la panza: pudo evitarse (y ahorrar 30 kms del camino a Acapulco) si en vez de irse por la izquierda en Tres Marias, lo hubieran hecho a la derecha.
Tumblr media
Hice un mapa crudo, más abajo
Una bajada mucho menos empinada, menos peligrosa, casi sin curvas y más corta si descendiera por las faldas volcánicas de Huitzilac hacia Cuentepec y el aeropuerto de Cuernavaca.
¡30 kms menos y una curva mortal eliminadas!
¿Por qué no fue así? Por la terquedad presidencial que la entonces "nueva" autopista naciera y terminara en el mismísimo punto que la vieja carretera federal, no fuera que los que no podían pagar el peaje, se sintieran humillados.
Tumblr media
1 note · View note
centraldenoticiasmx · 26 days
Text
Localiza Comisión de Búsqueda de Personas restos óseos en Huitzilac
🖊#Seguridad | Localiza Comisión de Búsqueda de Personas restos óseos en Huitzilac +INFO:
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
dominiopublco · 1 month
Text
Escuelas de Huitzilac, Morelos suspenden clases por ola de violencia
El fin de semana sujetos armados dispararon contra los clientes que estaban dentro de un establecimiento en Huiztilac, han muerto ya 8 víctimas por las lesiones Continue reading Escuelas de Huitzilac, Morelos suspenden clases por ola de violencia
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
cuautlahoy · 2 years
Text
A SOLICITUD DE AMLO, RODRIGO ARREDONDO CONVOCA A CHARROS PARA PARTICIPAR EN EL DESFILE DE LA REVOLUCIÓN EN CDMX
A SOLICITUD DE AMLO, RODRIGO ARREDONDO CONVOCA A CHARROS PARA PARTICIPAR EN EL DESFILE DE LA REVOLUCIÓN EN CDMX
*Se preparará un contingente de 120 jinetes aproximadamente para representar al Ejército de Zapata El presidente de Cuautla, Rodrigo Arredondo y el Teniente Coronel de Arma Blindada Diplomado de Estado Mayor, Edmundo Ramón Núñez González, Comandante Interino del Quinto Regimiento Mecanizado, sostuvieron una reunión con los presidentes municipales de Tepalcingo, Zacualpan, Mazatepec y Huitzilac,…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
¿Masón no mata a masón? El caso Calles, 33°, Serrano, Roberto Cruz, 32°, en Huitzilac, 1927. #masones #logias #francmasonería
0 notes
sociedadnoticias · 1 month
Text
Autoridades combaten incendios forestales en varios municipios de Morelos
Acciones en Huitzilac y Tepoztlán. Participación de brigadas Por Julián Nájera | Corresponsal Este viernes, autoridades estatales y federales trabajaron en el control de 8 incendios forestales en los municipios de Tepoztlán, Jiutepec, Huitzilac y Puente de Ixtla, logrando extinguir 2 de ellos y manteniendo 6 activos. En Huitzilac, los incendios en los parajes “Atzompa” y “El Tezontle” fueron…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
insurgentepress · 2 months
Text
Hallan muerto a periodista crítico a ex gobernador Cuauhtémoc Blanco en Morelos
Agencias/Ciudad de México.- El periodista mexicano Roberto Carlos Figueroa, director del programa local ‘Acá en el Show’, fue secuestrado y asesinado en el municipio de Huitzilac, estado de Morelos (centro), reportó la organización defensora de la libertad de expresión Artículo 19. “Según medios, el periodista fue privado de su libertad y sus familiares recibieron una llamada exigiendo un…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes