Tumgik
#Liga 1967–1968
ifelfsborg · 1 month
Text
¿Cuál es la historia del equipo de baloncesto Denver Nuggets?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cuál es la historia del equipo de baloncesto Denver Nuggets?
Fundación de los Denver Nuggets
La fundación de los Denver Nuggets se remonta a la temporada 1967-1968 de la American Basketball Association (ABA), cuando la ciudad de Denver fue galardonada con una franquicia de baloncesto profesional. El equipo fue originalmente llamado Denver Larks, pero luego cambió su nombre a Denver Rockets antes de la temporada inaugural.
En 1974, los Denver Rockets se convirtieron oficialmente en los Denver Nuggets después de un concurso de nombres auspiciado por el periódico local. Bajo el liderazgo de entrenadores legendarios como Doug Moe y George Karl, los Nuggets han sido un equipo competitivo en la NBA a lo largo de los años.
El equipo ha contado con grandes estrellas del baloncesto, como Alex English, Dikembe Mutombo, Carmelo Anthony y Allen Iverson, quienes han dejado una marca indeleble en la franquicia. A lo largo de su historia, los Denver Nuggets han logrado múltiples apariciones en los playoffs y han sido reconocidos por su estilo de juego emocionante y de alta anotación.
En la actualidad, los Nuggets siguen siendo un equipo respetado en la NBA, con jugadores talentosos como Nikola Jokić y Jamal Murray liderando la carga. La fundación de los Denver Nuggets marcó el inicio de una rica historia en el baloncesto profesional, y el equipo continúa siendo una fuerza a tener en cuenta en la liga.
Jugadores icónicos de los Denver Nuggets
Los Denver Nuggets, equipo de la NBA con sede en Denver, Colorado, ha tenido a lo largo de su historia jugadores icónicos que han dejado una marca imborrable en la franquicia y en la liga. Uno de los jugadores más destacados en la historia de los Nuggets es Alex English. English jugó la mayor parte de su carrera en Denver y es el líder histórico del equipo en puntos anotados. Su estilo de juego elegante y su letal capacidad anotadora lo convirtieron en uno de los jugadores más respetados de su época.
Otro jugador icónico de los Nuggets es Dikembe Mutombo. El gigante congoleño es recordado por su dominio en la zona defensiva y sus famosos bloqueos de lanzamientos. Mutombo fue una pieza fundamental en la época dorada de los Nuggets a mediados de la década de 1990 y dejó una huella imborrable en la franquicia.
Además, no se puede hablar de los jugadores icónicos de los Nuggets sin mencionar a Carmelo Anthony. Anthony llegó a Denver como una joven promesa y rápidamente se convirtió en uno de los mejores anotadores de la liga. Su habilidad para anotar desde cualquier posición en la cancha lo hizo ganarse el cariño de los fanáticos de los Nuggets.
Estos jugadores icónicos, junto con muchos otros que han pasado por la franquicia de los Denver Nuggets, han contribuido a escribir la rica historia del equipo y han dejado una marca imborrable en el mundo del baloncesto.
Logros históricos de los Denver Nuggets
Los Denver Nuggets, equipo de baloncesto de la NBA con sede en Denver, Colorado, han logrado numerosos hitos históricos a lo largo de su trayectoria en la liga. Fundado en 1967, los Nuggets han dejado una huella imborrable en la historia del baloncesto.
Uno de los logros más destacados de los Denver Nuggets fue durante la temporada 1975-1976, cuando lograron llegar a las Finales de la NBA, demostrando su talento y competitividad en la liga. A lo largo de los años, han contado con grandes jugadores que han dejado su marca en la franquicia, como Alex English, Dan Issel, Carmelo Anthony y más recientemente Nikola Jokić.
Además, los Denver Nuggets son conocidos por ser un equipo con una gran base de seguidores y una increíble atmósfera en el Pepsi Center, su estadio local. Han sido capaces de mantener una presencia competitiva en la liga a lo largo de los años, ganándose el respeto de jugadores, entrenadores y aficionados por igual.
En la actualidad, los Denver Nuggets continúan persiguiendo el ansiado título de la NBA, demostrando su compromiso con la excelencia y su dedicación por alcanzar la grandeza en el mundo del baloncesto profesional. Con una historia rica en logros y momentos memorables, los Nuggets seguirán siendo un equipo icónico en la historia de la NBA.
Rivalidades de los Denver Nuggets
Los Denver Nuggets son un equipo de la Conferencia Oeste de la NBA conocido por sus intensas rivalidades a lo largo de los años. Una de las rivalidades más destacadas de los Nuggets ha sido con los Utah Jazz, un enfrentamiento que se remonta a la década de 1980 y que ha generado emocionantes partidos y momentos memorables para los aficionados de ambos equipos.
Otra rivalidad significativa de los Denver Nuggets es con los Los Angeles Lakers, un duelo que se ha intensificado en los playoffs de la NBA en varias ocasiones, con enfrentamientos épicos entre jugadores legendarios de ambos equipos.
Además, los Nuggets han mantenido una rivalidad acalorada con los Portland Trail Blazers, con encuentros cargados de emoción y competencia a lo largo de los años. Estos duelos han generado momentos inolvidables en la historia de la NBA y han mantenido a los aficionados al borde de sus asientos.
En resumen, los Denver Nuggets han sido parte de enfrentamientos emocionantes y rivalidades históricas en la NBA, lo que ha contribuido a enriquecer la tradición y la pasión por el baloncesto en todo el mundo. A medida que el equipo continúa compitiendo en la liga, se espera que estas rivalidades perduren y sigan generando momentos emocionantes para los seguidores del baloncesto.
Evolución del uniforme de los Denver Nuggets
Los Denver Nuggets, equipo de baloncesto de la NBA, han experimentado una evolución interesante en su uniforme a lo largo de los años. Desde su creación en 1967, los Nuggets han pasado por varias transformaciones en su diseño de uniformes que reflejan tanto las tendencias de la moda como la identidad del equipo.
En las primeras décadas, los Denver Nuggets lucían un uniforme con colores tradicionales como el azul y el amarillo, con detalles sencillos pero clásicos. Sin embargo, en la década de los 80 y 90, el equipo optó por diseños más arriesgados, incorporando colores vibrantes como el arcoíris en su uniforme alternativo, que se convirtió en un ícono de la franquicia.
En la época moderna, los Denver Nuggets han vuelto a sus raíces con un diseño más sobrio y elegante. El uniforme principal del equipo ahora presenta tonos de azul marino y blanco, con detalles en amarillo que representan el sol de Colorado. Además, los Nuggets han introducido un uniforme alternativo inspirado en la ciudad de Denver, con un diseño retro y colores llamativos que rinden homenaje a la historia del equipo.
En resumen, la evolución del uniforme de los Denver Nuggets a lo largo de los años refleja la combinación perfecta entre tradición y modernidad, manteniendo viva la esencia y la identidad de la franquicia en cada detalle de su vestimenta.
0 notes
bplaypy · 1 month
Text
¿Cuántas champions tiene el Manchester United en total?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cuántas champions tiene el Manchester United en total?
Historia de títulos del Manchester United
El Manchester United es un club de fútbol con una rica historia de títulos que lo han convertido en uno de los equipos más exitosos de Inglaterra y el mundo. El club fue fundado en 1878 como Newton Heath LYR Football Club y adoptó su nombre actual en 1902. Desde entonces, ha acumulado numerosos logros en competiciones nacionales e internacionales.
Uno de los mayores hitos en la historia del Manchester United fue su primer título de la Liga Inglesa en la temporada 1907-1908. A lo largo de los años, el club ha ganado múltiples títulos de la Liga, FA Cup, y la Copa de la Liga, consolidándose como uno de los dominadores del fútbol inglés.
Sin embargo, el logro más emblemático del Manchester United a nivel internacional fue su victoria en la UEFA Champions League en 1968, convirtiéndose en el primer club inglés en ganar el máximo torneo europeo. Posteriormente, el equipo logró otras victorias en la Champions League en 1999 y 2008, consolidando su posición entre los grandes de Europa.
Además de sus éxitos en competiciones de clubes, el Manchester United ha cultivado una intensa rivalidad con equipos como el Liverpool y el Manchester City, lo que ha generado algunos de los enfrentamientos más apasionantes en la historia del fútbol inglés.
En resumen, la historia de títulos del Manchester United es un testimonio de su grandeza y legado en el mundo del fútbol, demostrando su capacidad para mantenerse en la élite a lo largo de los años.
Trofeos ganados por el Manchester United
El Manchester United es uno de los clubes de fútbol más exitosos de Inglaterra y del mundo. A lo largo de su historia, el equipo ha ganado numerosos trofeos que lo han consagrado como una potencia en el fútbol internacional.
El Manchester United ha ganado la Premier League en múltiples ocasiones, siendo uno de los clubes más laureados de la competición. Además, ha logrado levantar la Copa de la FA en varias ocasiones, consolidándose como uno de los equipos más fuertes en la competición más antigua del fútbol inglés.
A nivel europeo, el Manchester United ha tenido un gran éxito en la Liga de Campeones de la UEFA. El equipo ha ganado el torneo en varias ocasiones, incluyendo una histórica victoria en 1999, donde lograron el triunfo en el último minuto de la final contra el Bayern Munich.
Además de sus éxitos en competiciones nacionales e internacionales, el Manchester United ha cosechado triunfos en otras competiciones como la Copa Intercontinental y la Europa League.
En resumen, el Manchester United es un club con una rica historia de triunfos y conquistas en el mundo del fútbol, y su vitrina de trofeos es un reflejo de su grandeza y dominio en el deporte rey.
Cantidades de Champions del Manchester United
El Manchester United es uno de los clubes de fútbol más exitosos de Inglaterra y del mundo. A lo largo de su historia, ha logrado obtener un impresionante número de títulos, incluidas varias Copas de Europa, ahora conocida como la Liga de Campeones de la UEFA.
El Manchester United ha ganado un total de 3 títulos de la Liga de Campeones de la UEFA en su historia. El primero se logró en la temporada 1967-1968, cuando el equipo liderado por Sir Matt Busby venció al Benfica en la final. El segundo título llegó en la temporada 1998-1999, en una final épica contra el Bayern Munich, con un gol agónico en los últimos minutos del partido. El tercer y hasta ahora último título de la Liga de Campeones para el Manchester United se consiguió en la temporada 2007-2008, con un equipo comandado por Sir Alex Ferguson.
Además de estas victorias en la Liga de Campeones, el Manchester United ha obtenido un total de 20 títulos de la Premier League, lo que lo convierte en uno de los clubes más laureados del fútbol inglés. A lo largo de los años, el equipo ha contado con grandes figuras como Ryan Giggs, Eric Cantona, David Beckham, Cristiano Ronaldo y Wayne Rooney, quienes han contribuido a la rica historia de éxitos del club.
En resumen, el Manchester United es un club legendario que ha sabido cosechar numerosos triunfos a nivel nacional e internacional, destacándose sus 3 títulos de la Liga de Campeones de la UEFA como un logro destacado en su impresionante palmarés.
Logros en la Champions League del Manchester United
El Manchester United es uno de los clubes más exitosos en la historia de la Champions League, habiendo logrado varios logros destacados a lo largo de los años. El club inglés ha ganado la Liga de Campeones en tres ocasiones, siendo una de las instituciones más laureadas en la competición.
La primera victoria del Manchester United en la Champions League se produjo en la temporada 1967-1968, cuando derrotaron al Benfica en la final con un marcador de 4-1. Fue un logro histórico para el club y para el fútbol inglés en general.
La segunda vez que el Manchester United levantó la copa de la Champions League fue en la temporada 1998-1999, en una final épica contra el Bayern Munich. El equipo dirigido por Sir Alex Ferguson logró remontar el partido en los últimos minutos, consiguiendo la victoria por 2-1 y alcanzando la gloria europea una vez más.
La tercera y hasta ahora última vez que el Manchester United se coronó campeón de la Champions League fue en la temporada 2007-2008, bajo el mando de Ferguson. En una final emocionante contra el Chelsea, el United se impuso en la tanda de penales para llevarse el título a casa.
Estos logros en la Champions League han consolidado al Manchester United como uno de los clubes más prestigiosos en la historia del fútbol europeo, dejando una huella imborrable en el torneo más importante a nivel de clubes. Los aficionados y seguidores del United siempre recordarán con orgullo estos momentos de gloria en la competición europea.
Estadísticas de títulos del Manchester United
El Manchester United es uno de los clubes de fútbol más emblemáticos y exitosos del mundo, con una rica historia llena de títulos y logros. Las estadísticas de títulos del Manchester United son impresionantes y reflejan su grandeza en el deporte rey.
En la historia del Manchester United, el club ha ganado un total de 20 títulos de la Premier League, lo que lo convierte en uno de los equipos más laureados en la competición doméstica de Inglaterra. Estos títulos de liga son prueba del dominio que el United ha ejercido en el fútbol inglés a lo largo de los años.
Además de sus éxitos en la Premier League, el Manchester United también ha tenido un gran desempeño en competiciones internacionales. El club ha ganado tres veces la Liga de Campeones de la UEFA, en 1968, 1999 y 2008, lo que lo sitúa entre los equipos más destacados en la historia de esta prestigiosa competición europea.
Otro aspecto destacado en las estadísticas de títulos del Manchester United es su éxito en la FA Cup, donde el club ha levantado el trofeo en 12 ocasiones. Esta competición, una de las más antiguas del mundo, ha visto al United triunfar en numerosas ocasiones, consolidando su legado como uno de los clubes más exitosos de Inglaterra.
En resumen, las estadísticas de títulos del Manchester United son impresionantes y reflejan la grandeza y el éxito que el club ha disfrutado a lo largo de su ilustre historia. Con múltiples títulos de liga, trofeos europeos y victorias en la FA Cup, el Manchester United continúa siendo un gigante del fútbol mundial.
0 notes
wolvesliverpool · 2 months
Text
¿Cuántas veces ha ganado el Real Madrid de baloncesto la Euroliga?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cuántas veces ha ganado el Real Madrid de baloncesto la Euroliga?
Historia de victorias del Real Madrid Baloncesto
El Real Madrid Baloncesto es uno de los equipos más exitosos en la historia del baloncesto europeo. Con una larga lista de victorias a lo largo de los años, el club ha dejado una huella imborrable en el mundo del deporte. Desde su fundación en 1931, el Real Madrid ha acumulado numerosos triunfos tanto a nivel nacional como internacional.
Uno de los momentos más memorables en la historia de victorias del Real Madrid Baloncesto fue su victoria en la Liga ACB de España. El equipo ha logrado conquistar este prestigioso campeonato en múltiples ocasiones, demostrando su dominio en la liga española. Además, el Real Madrid ha tenido un gran desempeño en competiciones europeas, destacando su récord de victorias en la Euroliga, el torneo de clubes más importante del continente.
El equipo ha contado a lo largo de los años con jugadores legendarios que han contribuido de manera significativa a sus victorias. Nombres como Fernando Martín, Dražen Petrović, Lolo Sainz, Corbalán o Juan Antonio Corbalán han dejado una marca imborrable en la historia del club y han sido clave en la consecución de numerosos títulos.
En resumen, la historia de victorias del Real Madrid Baloncesto es un testimonio del talento, la dedicación y el espíritu de equipo que han caracterizado a esta institución a lo largo de los años. Con un legado lleno de triunfos, el Real Madrid Baloncesto se mantiene como uno de los equipos más exitosos y respetados en el mundo del baloncesto.
Títulos de Euroliga del Real Madrid Baloncesto
El Real Madrid Baloncesto es uno de los equipos más exitosos en la historia de la Euroliga, la máxima competición de baloncesto a nivel de clubes en Europa. Con un total de 10 títulos de Euroliga, el Real Madrid es uno de los clubes con más éxito en la competición.
El primer título de Euroliga del Real Madrid llegó en la temporada 1963-1964, y luego lograron ganar en 1965-1966, 1967-1968 y 1973-1974. Tras un período de sequía, el equipo blanco volvió a saborear las mieles del éxito en la temporada 1994-1995, y luego ganaron en 1999-2000, 2014-2015, 2017-2018 y 2019-2020. El último título hasta la fecha fue en la temporada 2021-2022, consolidando al Real Madrid como uno de los equipos más dominantes en la historia de la competición.
Estos títulos de Euroliga son el reflejo del gran trabajo y la excelencia deportiva del Real Madrid Baloncesto a lo largo de los años. Con una rica historia y una gran cantidad de seguidores en todo el mundo, el Real Madrid continúa siendo un referente en el baloncesto europeo y mundial.
Los aficionados al baloncesto celebran cada uno de estos títulos, recordando con orgullo los momentos de gloria que el Real Madrid ha proporcionado a lo largo de su trayectoria en la Euroliga. Sin duda, el club seguirá persiguiendo más títulos y consolidando su legado en la competición más prestigiosa del baloncesto europeo.
Estadísticas de triunfos Euroliga Real Madrid
Real Madrid es uno de los equipos más exitosos en la historia de la Euroliga de baloncesto. Con un total de 10 títulos, el club español ha demostrado su dominio en la competición europea a lo largo de los años.
El Real Madrid ha participado en un total de 35 ediciones de la Euroliga, logrando levantar el trofeo en 1964, 1965, 1967, 1968, 1974, 1978, 1980, 1995, 2015 y 2018. Estos triunfos han consolidado al equipo como una potencia en el baloncesto europeo y han contribuido a su legado como uno de los clubes más importantes del continente.
Además de sus 10 títulos, el Real Madrid ha sido subcampeón en 8 ocasiones, lo que resalta la consistencia y competitividad del equipo en la Euroliga. Jugadores legendarios han vestido la camiseta blanca y han contribuido a la historia de éxito del club en la competición, convirtiéndolo en un referente para equipos de todo el mundo.
Con una base de aficionados apasionados y una tradición de excelencia en el baloncesto, el Real Madrid continúa siendo un contendiente fuerte en la Euroliga y sigue sumando triunfos a su impresionante palmarés. Sin duda, el club seguirá dejando huella en la competición y emocionando a sus seguidores con su juego espectacular y su búsqueda constante de la victoria.
Logros europeos Real Madrid Baloncesto
El Real Madrid Baloncesto es uno de los equipos más exitosos en la historia del baloncesto europeo. Con numerosos logros en su haber, el club ha dejado una marca imborrable en la historia de este deporte. Desde sus primeros triunfos en la década de los 60, el Real Madrid ha sido una potencia en las competiciones europeas, acumulando títulos y récords a lo largo de los años.
Entre los logros más destacados del Real Madrid Baloncesto se encuentran sus múltiples conquistas en la Euroliga, la máxima competición de clubes de baloncesto en Europa. Con un total de 10 títulos de Euroliga en su palmarés, el Real Madrid es uno de los equipos más laureados en la historia de la competición. Además, el club ha conquistado numerosos títulos de la liga española, la Copa del Rey y la Supercopa de España, entre otros trofeos nacionales e internacionales.
El Real Madrid Baloncesto ha sido un semillero de talento a lo largo de los años, contando en sus filas con grandes estrellas del baloncesto mundial. Jugadores legendarios como Fernando Martín, Dražen Petrović, Arvydas Sabonis, Luka Dončić y muchos otros han vestido la camiseta blanca y han contribuido al legado de éxito del club.
En resumen, los logros europeos del Real Madrid Baloncesto son un testimonio de su excelencia y dominio en el panorama del baloncesto europeo. Con su historia rica en títulos y su legión de seguidores fieles, el Real Madrid Baloncesto es un referente indiscutible en el mundo del baloncesto internacional.
Campeonatos internacionales Real Madrid Baloncesto
Los campeonatos internacionales del Real Madrid Baloncesto representan un logro extraordinario en la historia del equipo. A lo largo de los años, el Real Madrid ha demostrado su dominio en la arena internacional, conquistando múltiples títulos y consolidando su posición como uno de los clubes más exitosos en el baloncesto europeo.
El Real Madrid ha participado en diversas competiciones internacionales, como la Euroliga y la Copa Intercontinental, donde ha dejado una marca imborrable. Con un legado de victorias y momentos emocionantes, el equipo ha logrado capturar la atención de aficionados de todo el mundo y ha llevado el baloncesto español a lo más alto.
Entre los campeonatos internacionales más destacados del Real Madrid Baloncesto se encuentran las múltiples victorias en la Euroliga, el torneo más prestigioso a nivel de clubes en Europa. Con estrellas en su plantilla y un espíritu de lucha inquebrantable, el equipo ha sabido enfrentarse a los mejores rivales y alzarse con el trofeo en varias ocasiones.
Además, el Real Madrid ha demostrado su calidad en la Copa Intercontinental, donde ha conseguido victorias significativas que han enaltecido su prestigio a nivel mundial. Estos logros han sido el resultado del trabajo arduo, el talento de sus jugadores y el apoyo inquebrantable de su afición.
En resumen, los campeonatos internacionales del Real Madrid Baloncesto son un testimonio del compromiso, la pasión y la excelencia que caracterizan a este icónico equipo. Su legado perdurará en la historia del baloncesto y seguirá inspirando a generaciones de aficionados y deportistas en todo el mundo.
0 notes
f0xd13-blog · 2 months
Text
. He was the European Cup top scorer in 1964–65, 1965–66 and 1967–68. He also won the Bola de Prata for the Primeira Liga top scorer a record seven times. He was the first ever player to win the European Golden Boot, in 1968, a feat he replicated in 1973
0 notes
esloveniavsvenezuela · 2 months
Text
¿Cuál es la historia del equipo de baloncesto AEK y cuántos títulos ha ganado?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cuál es la historia del equipo de baloncesto AEK y cuántos títulos ha ganado?
Historia del equipo de baloncesto AEK
El AEK Athens BC es uno de los equipos de baloncesto más emblemáticos de Grecia, con una rica historia que se remonta a su fundación en 1924. El club ha sido una fuerza dominante en la liga griega y en competiciones europeas, ganando múltiples títulos a lo largo de los años.
El AEK ha contado con grandes jugadores que han dejado huella en la historia del baloncesto, como Nikos Galis, considerado uno de los mejores jugadores europeos de todos los tiempos. Bajo la dirección de entrenadores legendarios como Dušan Ivković, el equipo ha logrado importantes victorias y ha consolidado su reputación a nivel nacional e internacional.
Uno de los momentos más destacados en la historia reciente del AEK fue su victoria en la Liga de Campeones de la FIBA en 2018, un logro que reafirmó la posición del club como uno de los mejores de Europa. Los aficionados del AEK han apoyado al equipo incondicionalmente a lo largo de los años, creando una atmósfera única en el pabellón y contribuyendo al éxito del club.
Con su legado de éxito y su base de seguidores apasionados, el AEK Athens BC continúa siendo un referente en el baloncesto griego y europeo, manteniendo viva una historia llena de triunfos y momentos inolvidables para los amantes de este deporte.
Logros del equipo de baloncesto AEK
El equipo de baloncesto AEK ha logrado numerosos éxitos a lo largo de su historia, consolidándose como uno de los clubes más destacados en el ámbito nacional e internacional. Fundado en 1924 en Atenas, Grecia, el AEK ha demostrado su competitividad y talento en las canchas de baloncesto.
Uno de los logros más significativos del AEK es su impresionante historial en la liga griega, donde ha conquistado múltiples títulos a lo largo de los años. Además, el equipo ha participado en numerosas competiciones europeas, destacando su victoria en la Euroliga en la temporada 1967-1968. Este triunfo marcó un hito en la historia del baloncesto griego y situó al AEK en lo más alto del panorama europeo.
Asimismo, el equipo ha cosechado éxitos en otras competiciones, como la Copa de Grecia y la Supercopa griega, demostrando su dominio en el baloncesto nacional. Los jugadores del AEK han sido reconocidos por su habilidad, entrega y pasión por el deporte, convirtiéndose en referentes para los aficionados y en modelos a seguir para las generaciones futuras.
En resumen, los logros del equipo de baloncesto AEK reflejan su dedicación, trabajo en equipo y excelencia deportiva. Con una larga historia de triunfos y un futuro prometedor, el AEK continúa siendo un protagonista destacado en el mundo del baloncesto tanto en Grecia como en Europa.
Títulos ganados por AEK en baloncesto
AEK es uno de los clubes de baloncesto más emblemáticos de Grecia, y a lo largo de su historia ha logrado conquistar varios títulos que lo han consolidado como una potencia en el deporte de la canasta. Entre los logros más destacados del AEK en baloncesto se encuentran los títulos de la Liga Griega y la Copa de Grecia.
El AEK ha sido un equipo dominante en la Liga Griega, habiéndose coronado campeón en múltiples ocasiones a lo largo de los años. Estos triunfos han sido el resultado del talento y el trabajo duro de sus jugadores, así como de la dedicación y pasión de sus seguidores que llenan el estadio en cada partido.
Además de sus éxitos en la Liga Griega, el AEK también ha tenido un desempeño sobresaliente en la Copa de Grecia, donde ha levantado el trofeo en varias ocasiones. Estas victorias en la copa nacional han demostrado la fortaleza y el espíritu competitivo del equipo, que siempre lucha por alcanzar la excelencia en cada competición en la que participa.
En resumen, los títulos ganados por el AEK en baloncesto son el resultado de años de esfuerzo, sacrificio y compromiso con el deporte. Estos logros han marcado la historia del club y lo han convertido en una referencia indiscutible en el baloncesto griego.
Trayectoria deportiva de AEK en baloncesto
El AEK es un club de baloncesto con una trayectoria deportiva legendaria que ha dejado una marca indeleble en la historia de este deporte. Fundado en 1924 en Atenas, Grecia, el AEK ha sido un protagonista destacado en la escena del baloncesto tanto a nivel nacional como internacional.
El equipo ha logrado numerosos éxitos a lo largo de los años, destacando sus títulos en la Liga Griega de Baloncesto y la Copa de Grecia. Además, el AEK ha tenido un desempeño impresionante en competiciones europeas, llegando a conquistar la Eurocopa de Baloncesto en dos ocasiones.
Con una base sólida de jugadores talentosos y un enfoque en el trabajo en equipo, el AEK ha demostrado una y otra vez su capacidad para competir con los mejores equipos de Europa. Su estilo de juego dinámico y agresivo ha cautivado a los aficionados y ha consolidado su reputación como uno de los equipos más respetados del continente.
Además de su éxito en la cancha, el AEK también ha sido reconocido por su compromiso con la comunidad y su filosofía deportiva centrada en los valores de respeto, disciplina y pasión por el baloncesto. Estos principios han sido fundamentales en la formación de jugadores y en la construcción de una cultura de excelencia dentro del club.
En resumen, la trayectoria deportiva del AEK en baloncesto es un testimonio de su dedicación, talento y espíritu competitivo. Con un legado rico en logros y una base sólida para el futuro, el AEK continúa siendo un referente en el mundo del baloncesto tanto en Grecia como en Europa.
Palmarés del equipo de baloncesto AEK
El AEK BC es un equipo de baloncesto con sede en Atenas, Grecia, fundado en 1924. A lo largo de su historia, el club ha logrado varios logros destacados que lo han consolidado como uno de los equipos más exitosos de Grecia y Europa.
En términos de títulos nacionales, el AEK BC ha ganado numerosos campeonatos de la Liga de baloncesto de Grecia, destacándose por su dominio en la década de 1960 y en los últimos años. El equipo ha demostrado una gran consistencia en el ámbito nacional, manteniéndose siempre como uno de los contendientes más fuertes en la liga griega.
Además, el AEK BC también ha tenido un desempeño destacado a nivel europeo, logrando títulos significativos como la Liga de Campeones de la FIBA en la temporada 1967-1968. Este logro histórico posicionó al club como uno de los más respetados en el panorama del baloncesto europeo.
En resumen, el palmarés del equipo de baloncesto AEK es el reflejo de su larga trayectoria de éxito y excelencia deportiva. Con una rica historia llena de triunfos tanto a nivel nacional como internacional, el AEK BC se ha ganado un lugar privilegiado en el mundo del baloncesto y ha dejado una huella imborrable en la historia de este deporte en Grecia y Europa.
0 notes
diarioelpepazo · 5 months
Text
Ya esta superleyenda del beisbol pagó su error y su condena. Un pelotero único y con récords muy difíciles de romper. Son 35 años de castigo que no han podido borrar su leyenda. Ya es hora del perdón, Rose y el beisbol lo merecen, necesitan reconciliarse, sólo así tendrán paz. Aún vive, es el momento de exaltarlo [caption id="attachment_100804" align="aligncenter" width="715"] Pete Rose es el mayor hiteador de todos los tiempos en las Grandes Ligas. Photo John Iacono /Sports Illustrated via Getty Images)(Set Number: X186999 TK3 R5 F31 )[/caption] León Magno Montiel @leonmagnom El pelotero más agresivo, el más aguerido y fiero que ha tenido el beisbol en todo su historial, es Pete Rose. El muchacho con cara de "perro bravo" y melena castaña hirsuta, que nació en la zona humilde de la ciudad de Cincinnati, el 14 de abril de 1941, Pete Edward, con ese número (14) como cábala, se llenó de gloría y se hizo un inmortal del beisbol. Pete Edward Rose es hijo de un jugador de fútbol americano (no profesional) Harry Rose. Su madre trabajó en una fábrica de embutidos de cerdo, la señora Laverne Rose. Desde niño Pete demostró su apresto natural para jugar el beisbol: golpeaba la pelota con fuerza, corría veloz las bases y las atrapaba todas las pelotas con su pequeño guante. Se levantó entre hijos de inmigrantes alemanes y polacos. Le gustaba ganar las partidas, era implacable con sus contrarios, siempre buscaba pelear, él no sabía perder, las ganaba todas. Un gran debut.. Debutó en las Grandes Ligas en 1963 con el equipo de su ciudad, la urbe antigua de estilo Art Decó: ROJOS DE CINCINNATI, defendiendo la segunda base. Se mantuvo activo en la MLB durante 24 largas temporadas, se retiró con 45 años de edad, aún era un atleta entero, fuerte. Obtuvo el premio Novato del Año casi por unanimidad en 1963. En su estelar carrera estableció récords muy importantes: - Es el jugador con más hits, 4.256, de por vida en la MLB. - Fue campeón del mundo en 3 ocasiones: en 1975,1976 y 1980. - Obtuvo 2 guantes de oro como jardinero izquierdo. - Obtuvo 3 títulos de bateo: en 1967, 1968 y 1973. - Fue convocado a 17 Juegos de Estrellas. - Fue miembro del mejor equipo del beisbol (hombre a hombre) en toda la historia de ese deporte: LA MAQUINARIA ROJA dirigida por Sparky Anderson del 1970 al 1978. Rose fue titular, alineaba primer bate, junto al rey David Concepción #13, George Foster, Tany Pérez, Johnny Bench, Joe Morgan, César Gerónimo y Ken Griffith padre: los mejores de los años 70. [caption id="attachment_100805" align="aligncenter" width="768"] Pete Rose lleva 35 años esperando clemencia. Foto Cortesía.[/caption] Su tragedia Pete se retiró en 1986 y sin duda sería exaltado al Salón de la Fama 5 años más tarde. Pero, incurrió en un grave delito en 1989; fue declarado culpable de apuestas ilegales, siendo el mánager de su equipo histórico ROJOS, el pionero Pete Rose era un ludópata crónico, un impulsivo apostador, incontrolable vicioso del envite. Ese hecho reñido con la ética, se convirtió en un tsunami que arrasó con sus logros: fue vetado por la MLB y borraron sus récords. Por tanto, no pudo ser exaltado a Cooperstown, ni pudo participar en ninguna instancia del beisbol: es un proscrito. Repentinamente Pete Rose el mítico #14, se convirtió en un leproso de los estadios, rechazado por todos, un malvisto, después de ser una súperestrella, un icono mundial del beisbol. Ahora, él apestaba, era repudiado unánimemente. Pete Rose quedó ante el mundo como un ludópata compulsivo. Ludopatía es un vocablo griego que significa: Ludo-juego y Patía-padecimiento. Yo pregunto (?) Quién le ofreció ayuda a Rose en medio de su padecimiento (?) A un enfermo como Rose, se le debe ayudar sin juzgar: ellos lo hicieron (?) En cambio lo dejaron solo en su calvario, tanto los directivos de REDS, como los de MLB, igual los Medios de Comunicación. Ellos "hicieron leña del árbol caído", quizá por envidia, por la acentuada arrogancia de Pete, o por considerarlo un hombre tóxico.
Aún así, hicieron lo correcto? Su acción fue justa (?) Eso es el deber ser (?) En el limbo legal Rose quedó en un limbo legal, porque él ha apelado, ha solicitado clemencia al comisionado de la MLB Rob Manfred y éste no lo escuchó, lavó sus manos, y aún sigue execrado de todo el beisbol. Y así, no puede ser elegido, no puede aparecer su nombre en las boletas para HALL OF FAME las que llegan a más de 400 cronistas votantes en los EEUU. Han pasado 35 años de ese evento bochornoso, por tanto, pienso que Pete Rose el apostador, el ludópata, el vivioso; ya pagó su condena. Si bien, su conducta antiética ameritaba un castigo ejemplar, estoy convencido de que ya recibió una dura paliza durante 35 años: media vida. Ya basta, es hora de reivindicarlo. En 2024 el mayor hiteador en la historia del beisbol cumplirá 83 años de edad, es el momento de levantar su sanción, para que finalmente sea exaltado al salón de los inmortales, él se lo merece, lo trabajó. Un pelotero como él nace cada 100 años. Ningún delito debería tener una condena de por vida, menos aún, las apuestas: eso es excesivo, es desmesurado. También creo que en su placa de Cooperstown (de suceder la exaltación) debe aparecer su error y la sanción que debió pagar, como una lección ejemplarizante, como un mensaje edificante para los jóvenes peloteros. Es harto difícil que un pelotero actual alcance los records de Pete Rose, el popular "Charlie Hustle" con su número 14 es un huésped necesario y esperado en el templo de los inmortales: Cooperstown. Total, luego de tantas glorias y lauros, aplausos y títulos, ovaciones y premios; Pete Rose apodado "Charlie Hustle" que significa "el duro ante la adversidad"; probó el barro, toco fondo, fue vejado, señalado, en fin: ya pagó su terrible condena. En los últimos años el combativo Pete ha ganado alrededor de 1.000.000,oo de dólares anuales por firmar bates y pelotas, lo cual quiere decir: que la fanáticada beisbolera ya lo perdenó. Rose disfruta sus días con su tercera esposa, la bella Kiana Kim, una surcoreana 38 años menor que él. La exótica dama nacida en Seúl, es exmodelo. Ella tuvo 2 hijos antes de conocer a Pete. Kiana siempre lo acompaña. Pete Rose y sus seguidores esperan la clemencia del Comisionado Manfred de la MLB, el lóbrego abogado. Y el aval de los directivos de Cooperstown, los amos del Hall de la Fama. Ojalá así sea, sin duda, sería un gran acto de justicia deportiva y una gran noticia para todo el beisbol. Aún están a tiempo de darle al César, lo que el César se ganó a batazos limpios. Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo El Pepazo
0 notes
armatofu · 5 months
Text
[J19] UD Las Palmas - FC Barcelo
Tumblr media Tumblr media
Mensaje por pio pio UDLP » Sab Dic 30, 2023 12:41 am
:: Datos del partido
Fecha: Jueves 4 de enero de 2024 Hora: 20.30 TV: M+ LaLiga TV Estadio: Estadio de Gran Canaria Tipo: Liga, jornada 19
:: El rival
Nombre: Fútbol Club Barcelona Web: http://www.fcbarcelona.es Último partido: Barcelona 3-2 Almería Clasificación: 4º con 38 puntos
:: El árbitro
Nombre: - Comité: - Antecedentes de la temporada: - Estadísticas de la temporada: -
Árbitro VAR: -
:: Enfrentamientos UD Las Palmas - FC Barcelona
En Primera División: 1951/52 Las Palmas 0-2 Barcelona 1954/55 Las Palmas 2-0 Barcelona 1955/56 Las Palmas 0-1 Barcelona 1956/57 Las Palmas 1-0 Barcelona 1957/58 Las Palmas 0-7 Barcelona 1958/59 Las Palmas 0-2 Barcelona 1959/60 Las Palmas 0-8 Barcelona 1964/65 Las Palmas 2-1 Barcelona 1965/66 Las Palmas 2-1 Barcelona 1966/67 Las Palmas 2-0 Barcelona 1967/68 Las Palmas 4-1 Barcelona 1968/69 Las Palmas 0-0 Barcelona 1969/70 Las Palmas 1-0 Barcelona 1970/71 Las Palmas 3-2 Barcelona 1971/72 Las Palmas 1-2 Barcelona 1972/73 Las Palmas 2-1 Barcelona 1973/74 Las Palmas 1-0 Barcelona 1974/75 Las Palmas 1-0 Barcelona 1975/76 Las Palmas 3-1 Barcelona 1976/77 Las Palmas 2-1 Barcelona 1977/78 Las Palmas 0-0 Barcelona 1978/79 Las Palmas 2-1 Barcelona 1979/80 Las Palmas 0-1 Barcelona 1980/81 Las Palmas 1-4 Barcelona 1981/82 Las Palmas 2-1 Barcelona 1982/83 Las Palmas 2-1 Barcelona 1985/86 Las Palmas 3-0 Barcelona 1986/87 Las Palmas 0-0 Barcelona 1987/88 Las Palmas 1-2 Barcelona 2000/01 Las Palmas 0-1 Barcelona 2001/02 Las Palmas 0-0 Barcelona 2015/16 Las Palmas 1-2 Barcelona 2016/17 Las Palmas 1-4 Barcelona 2017/18 Las Palmas 1-1 Barcelona
0 notes
cinemasfutbol · 6 months
Link
0 notes
cacuocfrance98 · 9 months
Text
Những điều cần biết về câu lạc bộ Real Madrid 
Bên cạnh những câu lạc bộ nổi tiếng được nhắc đến thường xuyên như Bayern hay Liverpool. Thì trong số đó câu lạc bộ Real Madrid cũng là một cái tên nổi tiếng được nhiều người hâm mộ trên thế giới biết đến. Vậy hãy cùng France98 khám phá về đội bóng này qua bài viết này nhé. 
Giới thiệu chung về CLB Real Madrid
Tumblr media
Real Madrid Club de Fútbol, thường được gọi là Real Madrid hoặc viết tắt là "Los Blancos", là một câu lạc bộ bóng đá hàng đầu tại Tây Ban Nha và toàn cầu. Đây là một trong những câu lạc bộ nổi tiếng và thành công nhất trong lịch sử bóng đá thế giới. Dưới đây là một số thông tin chung về CLB Real Madrid:
Lịch sử và Ngày thành lập: Real Madrid được thành lập vào ngày 6 tháng 3 năm 1902 bởi một nhóm các cầu thủ và người yêu thích bóng đá tại Madrid, Tây Ban Nha.
Sân nhà: Real Madrid thi đấu tại sân vận động Santiago Bernabéu, một trong những sân vận động nổi tiếng và hùng vĩ tại châu Âu. Sức chứa của sân là khoảng 81.000 chỗ ngồi.
Màu sắc và biểu tượng: Real Madrid mặc áo trắng kinh điển trong các trận đấu, và biểu tượng của câu lạc bộ là một ngôi sao ba cạnh màu trắng trên nền màu tím. Biểu tượng này thể hiện niềm tự hào và tinh thần của câu lạc bộ.
Thành tích và danh hiệu: Real Madrid là một trong những câu lạc bộ thành công nhất trong lịch sử bóng đá. Họ đã giành được nhiều danh hiệu quốc tế và trong nước, bao gồm 34 chức vô địch La Liga (Giải vô địch bóng đá Tây Ban Nha) và 13 chức vô địch UEFA Champions League, đạt được trong các năm khác nhau.
Các cầu thủ nổi tiếng: Real Madrid đã từng có nhiều cầu thủ tên tuổi và huyền thoại thi đấu trong đội hình của họ, bao gồm Alfredo Di Stéfano, Cristiano Ronaldo, Ferenc Puskás, Zinedine Zidane và nhiều ngôi sao khác.
Các giải thưởng cá nhân: Real Madrid đã tạo ra nhiều người giành giải Quả bóng vàng FIFA (FIFA Ballon d'Or) và Quả bóng vàng Châu Âu (European Golden Shoe) như Cristiano Ronaldo, Alfredo Di Stefano và nhiều cầu thủ khác.
Real Madrid không chỉ là một câu lạc bộ bóng đá, mà còn là một biểu tượng của sự đam mê và lịch sử trong làng thể thao thế giới.
Thành tích nổi bật CLB Real Madrid đạt được
Tumblr media
Real Madrid là một trong những câu lạc bộ bóng đá thành công nhất trong lịch sử, đã giành được nhiều danh hiệu và thành tích đáng chú ý trong cả nước và quốc tế. Dưới đây là một số thành tích nổi bật của CLB Real Madrid:
UEFA Champions League (Cúp C1 châu Âu):
13 lần đạt danh hiệu vô địch (1956, 1957, 1958, 1959, 1960, 1966, 1998, 2000, 2002, 2014, 2016, 2017, 2018).
La Liga (Giải vô địch bóng đá Tây Ban Nha):
34 lần đạt danh hiệu vô địch (1932, 1933, 1954, 1955, 1957, 1958, 1961, 1962, 1963, 1964, 1965, 1967, 1968, 1969, 1972, 1975, 1976, 1978, 1979, 1980, 1986, 1987, 1988, 1989, 1990, 1995, 1997, 2001, 2003, 2007, 2008, 2012, 2017, 2020).
Cúp Nhà vua Tây Ban Nha (Copa del Rey):
19 lần đạt danh hiệu vô địch (1905, 1906, 1907, 1908, 1917, 1934, 1936, 1946, 1947, 1962, 1970, 1974, 1975, 1980, 1982, 1989, 1993, 2011, 2014).
Siêu Cúp Tây Ban Nha (Supercopa de España):
11 lần đạt danh hiệu vô địch (1988, 1989, 1990, 1993, 1997, 2001, 2003, 2008, 2012, 2017, 2019).
Cúp Câu lạc bộ bóng đá Thế giới FIFA (FIFA Club World Cup):
4 lần đạt danh hiệu vô địch (1960, 1998, 2002, 2014).
Cúp UEFA (Europa League):
2 lần đạt danh hiệu vô địch (1985, 1986).
Cúp C2 châu Âu (Cúp Các nhà vô địch cúp quốc gia châu Âu):
2 lần đạt danh hiệu vô địch (1985, 1986).
Cúp bóng đá châu Âu/Liên đoàn các câu lạc bộ châu Âu (UEFA Cup Winners' Cup):
2 lần đạt danh hiệu vô địch (1962, 1983).
Real Madrid cũng nổi tiếng với việc có nhiều cầu thủ giành giải Quả bóng vàng FIFA (FIFA Ballon d'Or), bao gồm Cristiano Ronaldo, Alfredo Di Stéfano, Raymond Kopa, Luís Figo, Ronaldo, Zinedine Zidane và nhiều người khác.
Kết luận
Trên đây là những thông tin ngắn gọn về câu lạc bộ Real Madrid được chúng tôi chọn lọc gửi đến cho bạn đọc. Hy vọng rằng bài viết này sẽ có ích cho bạn khi đang muốn tìm hiểu về CLB chuyên nghiệp này. 
Xem thêm: https://france98.com/cau-lac-bo-bong-da-real-madrid/ 
0 notes
linkxemtructiep · 2 years
Text
Cuoc dua chiec giay vang chau Au moi nhat
Cuộc đua chiếc giày vàng càng ngày càng gay cấn bởi sự bứt phá của rất nhiều cầu thủ. Hôm nay hãy cùng linkxemtructiep đi tìm hiểu top các ứng viên có thể đạt chiếc giày vàng châu Âu năm nay nhé.
Tumblr media
Chiếc giày vàng châu Âu là gì?
Chiếc giày vàng châu Âu thường được biết đến với hai cái tên European Golden Boot và European Golden Shoe, là giải thưởng được tạp chí L'Équipe (Pháp) sáng lập từ mùa giải 1967/1968 nhằm vinh danh các cầu thủ ghi bàn nhiều nhất ở các giải VĐQG tại châu Âu.
Từ năm 1968 đến năm 1991, giải thưởng được trao cho Vua phá lưới có số bàn thắng nhiều nhất mùa giải, không xét đến sức mạnh của giải đấu. Trong giai đoạn này, Eusébio, Gerd Muller  Dudu Georgescu và Fernando Gomes, mỗi người 2 lần đoạt giải.
Đến năm 1991, Liên đoàn đảo Síp đã lên tiếng phản đối L'Équipe sau khi một cầu thủ của họ ghi 40 bàn thắng nhưng không được công nhận. Từ năm 1992 đến năm 1995, L'Équipe không tổ chức trao giải.
Khởi đầu cho cuộc cạnh tranh đáng mong chờ
Cuộc đua đã trở lại với những ứng viên là những tiền đạo đã trở thành biểu tượng của bóng đá hiện đại. Chiếc giày vàng không chỉ là một giải thưởng mang tính cá nhân mà còn là có tạo nên hiệu ứng dẫn dắt đối với tinh thần của một đội bóng.
Cùng điểm tên một số chân sút tiềm năng cho danh hiệu Vua phá lưới 2022-23. Và lưu ý là danh sách này chỉ bao gồm các chân sút hàng đầu từ Premier League, La Liga, Bundesliga, Serie A và Ligue 1.
Robert Lewandowski 
Tiền đạo người Ba Lan Robert Lewandowski đã củng cố chỗ đứng trong số những cầu thủ vĩ đại nhất mọi thời đại, nhưng anh dường như vẫn muốn thay đổi lịch sử khi quyết định rời xa khỏi vòng an nhàn tại Bayern Munich và thử vận ​​may ở Tây Ban Nha với gã khổng lồ Barcelona tại La Liga.
….
Chi tiết xem tại: https://linkxemtructiep.com/chiec-giay-vang-va-cuoc-chien-cua-nhung-chan-sut-hang-dau-bong-da-chau-au/
0 notes
rodadecuia · 2 years
Link
0 notes
nievesmorena · 3 years
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
El 16 de agosto de 1958 nace en Bay City, Michigan, Estados Unidos, Madonna Louise Veronica Ciccone, mejor conocida como MADONNA, es una cantante, compositora, actriz, empresaria e ícono estadounidense.
Hija mayor de Silvio Anthony Ciccone y Madonna Louise Fortin, inmigrantes de Pacentro, Italia, su madre era de ascendencia francocanadiense.
Su progenitor trabajó como ingeniero en Chrysler y General Motors. Tiene dos hermanos mayores, Anthony (nacido en 1956) y Martin (nacido en 1957), y tres hermanos menores, Paula (nacida en 1959), Christopher (nacido en 1960), y Melanie (nacida en 1962).
Al recibir la confirmación en 1966 adoptó el nombre de Verónica.
Se crio en Pontiac y Avon Township (ahora Rochester Hills) suburbios de Detroit. Cuando tenía seis años su madre murió de cáncer de mama.
En 1966, su padre se casó con la niñera de la familia Joan Gustafson, y tuvieron dos hijos: Jennifer (nacido en 1967) y Mario (nacido en 1968).
Asistió a la St. Fredericks; la St. Andrews Catholic Elementary Schools, y la West Middle School.
Fue reconocida como una buena estudiante y por su comportamiento poco convencional. Solía realizar volteretas, hacer el pino por los pasillos y subirse la falda para que los chicos pudieran ver su ropa interior.
Madonna asistió a la Rochester Adams High School donde se convirtió en miembro del equipo de animadoras. Tras graduarse, recibió una beca de baile para la Escuela de Música, Teatro y Danza de la Universidad Michigan.
Convenció a su padre para que le permita tomar clases de ballet y fue persuadido por Christopher Flynn, su profesor de ballet, para permitirle iniciar una carrera en la danza.
En 1978 abandonó la universidad y se trasladó a la ciudad de Nueva York, donde trabajó como camarera.
Empezó en el mundo de la música en los años 70 y es compositora, cantante y productora.
Su carrera como músico pasa por diferentes fases llenas de altibajos. Se dedicó especialmente a la música disco, pop, dance y electrónica.
En New York en donde estudió y bailó con Alvin Ailey y Pearl Lang, también actuó en algunas películas eróticas. Trabajó como modelo fotográfica y poco después crea su propia banda con un amigo: The Breakfast Club, en el que tocaba la guitarra y la batería.
Pasó por varios grupos y cambió continuamente de representante, editó su primer sencillo, Everybody en 1983, con el que inició su camino a la fama.
Sus álbumes Madonna (1983) y Like a Virgen (1984) vendieron millones de copias.
Su tercer disco, True Blue se publicó en 1986 y fue un auténtico éxito de ventas.
En 1989 lanzó Like a prayer, con el que batió todos los récords de ventas.
Protagonizó Buscando a Susan desesperadamente (1985). Trabajó en Broadway con una obra de teatro titulada Speed the Plow, con notable éxito. Junto a Sean Penn (con el que se casó el 16 de agosto de 1985) protagonizó una nueva película, Shangai Surprise, que resultó un fracaso.
En 1988 editó Whos that girl y a continuación You can dance.
Inició una nueva gira con gran éxito.
Reconocida mundialmente por la provocación que despiertan sus video-clips y espectáculos así como por la versatilidad de sus shows.
En 1990 protagonizó la película Dick Tracy, junto a Warren Beatty, con quien tuvo un romance, también publicó la banda sonora de Dick Tracy.
Dos años después participó en el filme Una liga propia.
Durante 1992 se puso a la venta Erotica y en 1994 Bedtime Stories, con el que dio un giro a su carrera además de lograr un gran éxito de ventas.
En el año 1996 protagonizó Evita, junto a Antonio Banderas, con la que logra el Globo de Oro a la mejor actriz. Editó el disco con la banda sonora de la película y en octubre del mismo año nació su hija Lourdes María Ciccone, fruto de su relación con el cubano Carlos León.
En 1998 apareció Ray of Light y en el 2000 Music.
Sus actuaciones en el cine, a excepción de Buscando a Susan desesperadamente y Evita, no alcanzaron gran notoriedad.
Su aparición por las pantallas de cine resultó un batacazo en las taquillas de Estados Unidos durante el año 2002.
Swept Away, el filme de alto presupuesto que protagonizó y dirigió su marido, Guy Ritchie, no logró el favor del público.
Producido por la propia Madonna y Mirwais Ahmadzai, a primeros de 2003 salió a la venta el álbum American Life, que una vez más se vio envuelta en la polémica.
Unos días antes del lanzamiento del primer sencillo, retiró el vídeo por su contenido bélico y crítico con EE. UU.
American Life es el título de su siguiente trabajo, que como es habitual en la carrera de Madonna, sale a la venta en una edición especial limitada en formato de lujo, con portada de cuero bordada y otros extras.
En 2003 apareció su segundo libro para niños. Tras el escaso éxito de Las rosas inglesas, Madonna regresó con Las manzanas del señor Peabody.
En noviembre de 2003 lanzó Remixed and Revisited, un EP con siete cortes, entre los que figuran las colaboraciones con Britney Spears, Christina Aguilera y Missy Elliott, además de varias remezclas y un tema inédito, Your honesty.
En junio de 2004 la polémica estrella del pop cambia su nombre por el de Esther -de origen hebreo-, asumiendo así una nueva imagen pública de modestia, más en consonancia con la de una joven judía que con la de una chica materialista.
Educada en un ambiente católico, afirmó en una entrevista con el programa 20/20 de la cadena ABC News, que su identificación con la reina bíblica se debe en parte a su estudio del misticismo judío conocido como la cábala.
En 2008, la revista Billboard clasificó a Madonna en el número dos, detrás de The Beatles, en el Billboard Hot 100 All-Time Top Artists, convirtiéndola en la solista más exitosa en esa lista, además de ser incluida en el Salón de la Fama del Rock and Roll en ese mismo año.
En marzo de 2012 salió a la venta su álbum titulado MDNA que parece jugar con las palabras, a medio camino entre su nombre, Madonna, y la denominación en inglés de la droga MDMA (éxtasis). En abril la cantante lanzó el perfume Thruth or Dare que diseñó en recuerdo del olor de su madre y con el que culmina uno de sus proyectos más antiguos.
El álbum, Rebel Heart, se presentó el 10 de marzo de 2015, y de agosto a diciembre del mismo año se dedicó a su promoción.
El 14 de abril de 2019, reveló que Madame X sería el título de su próximo álbum de estudio, el primer sencillo, una colaboración con el cantante colombiano Maluma, titulada Medellín, fue lanzada el 17 de abril.
El 18 de mayo de 2019, Madonna actuó ante 200 millones de personas de todo el mundo en la gala de Eurovisión.
Apareció en el escenario del pabellón Expo de Tel Aviv (Israel) para presentar Future, junto al rapero estadounidense Quavo, una de las canciones de su nuevo disco Madame X.
En septiembre de ese mismo año, inició su undécima gira de conciertos, Madame X Tour, que continuó hasta marzo de 2020.
Además de Lourdes María tuvo otro niño nacido el 11 de agosto del 2000, Rocco Ritchie, hijo del director cinematográfico Guy Ritchie, con el que se casó en diciembre del 2000.
Además tiene cuatro hijos adoptivos: Chifundo Mercy James, David Banda Mwale y las gemelas Estere y Stella.
El reportero Michael McWilliams comentó: "Las quejas sobre Madonna –que es fría, manipuladora, codiciosa y sin talento– ocultan el fanatismo y la esencia de su arte, que es uno de los más cálidos, de los más humanos, de los más profundamente satisfactorios en toda la cultura pop".
Madonna fue incluida en el Libro Guinness como la cantante más exitosa de todos los tiempos, habiendo vendido más de 300 millones de discos en todo el mundo.
Encabezó diez giras musicales, por lo que subir a un escenario no tendría que representarle ningún problema.
Sin embargo, en una entrevista aseguró que aunque no siente miedo de actuar, sí se siente vulnerable. Por eso, reconoció que muchas veces en medio de un concierto tiene que darle la espalda al público y respirar profundo mientras se repite "esto es algo pasajero". Madonna también padece brontofobia o astrofobia que es el terror a los rayos y a las tormentas eléctricas.
Además de sus manías varias veces trascendieron sus pedidos para cuando sale de gira.
Exige tener en su camarín por lo menos 20 líneas de teléfono internacional y que esté repleto de lirios y rosas blancas, pero las flores además de ser frescas deben tener sus tallos cortados a 15,24 centímetros (seis pulgadas)
En los últimos años además ordena comida vegana es decir con ningún componente de origen animal o derivados de productos animales como huevos o lácteos.
En diversas ocasiones también pidió que los muebles del cuarto de hotel donde se hospeda sean reemplazados por los propios. La vajilla que usa debe ser de cristal o porcelana.
De todos los pedidos que hace Madonna para sus giras y presentaciones, sin duda el más curioso es su orden de destruir los inodoros que usa en cada hotel donde se hospeda.
Para mantener su cuerpo casi en el mismo estado que cuando tenía 20 años, además realiza seis comidas diarias, tres con porciones pequeñas y tres principales un poco más abundantes. Bebe mucho jugo y su favorito es el de sandía. También come barritas de proteínas orgánicas, frutas, verduras y granos como la quinoa.
En el 2016 cuando recibió el premio a la Mujer del Año en la gala Billboard pronunció un discurso contundente: "Cuando sos mujer se te permite ser linda y sexy. Pero no parezcas inteligente y finalmente, no envejezcas. Porque envejecer es un pecado. Vas a ser criticada y denigrada y definitivamente no te van a pasar en la radio".
14 notes · View notes
aurreramutilak · 3 years
Photo
Tumblr media
1967.11.19 Liga 1967–1968 / J9 Atlético de Madrid 2 – 1 Real Sociedad
0 notes
lococool · 2 years
Text
Tumblr media
D.E.P. Paco Gento 🏆🕊⚽️
🖤(1933-2022)🖤
Nos deja un grande, Paco Gento fallecido a la edad de los 88 años. El mítico #11 del Madrid nos dejó esta mañana, día triste por la perdida del único jugador en levantar en seis ocasiones la Copa de Europa. Una de las piezas fundamentales en el Real Madrid de los 50’ y 60’. Leyenda absoluta que logró ganar todo como jugador del Real Madrid, además que también fue pieza clave en la primer Eurocopa para España 1964. Este pasado domingo se hacía mención que Marcelo después de ganar la Supercopa de España ante el Athletic Club, había igualado con 23 títulos al máximo ganador del club blanco. Ahora saber que tres días después Paco Gento nos dejaría es algo muy triste en una semana que empezamos muy felices por la conquista de otro título. Respecto eterno a unos de los pilares fundamental para que hoy en día el Real Madrid sea visto como el mejor club del siglo XX y como el más ganador alrededor del mundo.
Descansa en paz! ♾
HASTA SIEMPRE, PACO! 🎩
HALA MADRID Y NADA MAS! 🤍
.
.
Palmarés 🏆♾🇪🇸
.
Liga Española 🇪🇸
(1954, 1955, 1957, 1958, 1961, 1962, 1963, 1964, 1965, 1967, 1968, 1969)
.
Copa De España 🇪🇸
(1962, 1970)
.
Copa de Europa 🇪🇺
(1956, 1957, 1958, 1959, 1960, 1966)
.
Copa Intercontinental 🇪🇺
(1960)
.
Copa Latina 🇪🇺
(1955, 1957)
.
Selección Española 🇪🇸
.
Eurocopa 🇪🇺
(1964)
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
#dep #pacogento #realmadrid #leyenda #españa #laliga #rfef #losblancos #vikingos #rmliga #rmucl #rmcopa #rmfans #historia #futbol
1 note · View note
armatofu · 7 months
Text
Tumblr media
[J12] UD Las Palmas - Atlético de Madrid
Citar
Mensaje por pio pio UDLP » Mié Nov 01, 2023 9:48 am
:: Datos del partido
Fecha: Viernes 3 de noviembre de 2023 Hora: 20.00 TV: M+ LaLiga TV Estadio: Estadio de Gran Canaria Tipo: Liga, jornada 12
:: El rival
Nombre: Club Atlético de Madrid Web: www.clubatleticodemadrid.com Último partido: Atlético 2-1 Alavés Clasificación: 3º con 25 puntos
:: El árbitro
Nombre: Mario MELERO LÓPEZ (Málaga, 02/07/1979) Comité: Andaluz Antecedentes de la temporada: - Estadísticas de la temporada: Ha dirigido 3 partidos de Liga, con 2 victorias locales y 1 empate. La media de tarjetas es de 6 amarillas por partido
Árbitro VAR: Santiago JAIME LATRE
:: Enfrentamientos UD Las Palmas - Atlético de Madrid
En Primera División: 1951/52 Las Palmas 1-3 Atlético 1954/55 Las Palmas 4-1 Atlético 1955/56 Las Palmas 1-1 Atlético 1956/57 Las Palmas 1-1 Atlético 1957/58 Las Palmas 3-0 Atlético 1958/59 Las Palmas 2-2 Atlético 1959/60 Las Palmas 0-3 Atlético 1964/65 Las Palmas 2-3 Atlético 1965/66 Las Palmas 1-1 Atlético 1966/67 Las Palmas 1-0 Atlético 1967/68 Las Palmas 4-1 Atlético 1968/69 Las Palmas 2-1 Atlético 1969/70 Las Palmas 2-2 Atlético 1970/71 Las Palmas 1-1 Atlético 1971/72 Las Palmas 1-0 Atlético 1972/73 Las Palmas 2-2 Atlético 1973/74 Las Palmas 1-0 Atlético 1974/75 Las Palmas 1-0 Atlético 1975/76 Las Palmas 2-0 Atlético 1976/77 Las Palmas 1-1 Atlético 1977/78 Las Palmas 3-0 Atlético 1978/79 Las Palmas 1-0 Atlético 1979/80 Las Palmas 4-2 Atlético 1980/81 Las Palmas 1-1 Atlético 1981/82 Las Palmas 1-2 Atlético 1982/83 Las Palmas 1-2 Atlético 1985/86 Las Palmas 1-3 Atlético 1986/87 Las Palmas 2-1 Atlético 1987/88 Las Palmas 0-3 Atlético 2015/16 Las Palmas 0-3 Atlético 2016/17 Las Palmas 0-5 Atlético 2017/18 Las Palmas 1-5 Atlético
0 notes
Text
#El68 Los granaderos irrumpen en la Vocacional 5 (segunda de tres partes)
Tumblr media
La entrada de los granaderos a la Vocacional 5 provocó un efecto en cascada. El mismo martes 23 de julio, maestros y estudiantes decretaron un paro de labores de 24 horas, que después se extendió a 72. Comenzaron las asambleas y la organización de la protesta contra la irrupción policiaca.
Era obligada la intervención de la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (FNET), la organización oficial de representación estudiantil, que auspiciaban las autoridades (Politécnico, PRI y gobierno) y presidía entonces José Rosario Cebreros, estudiante del quinto año de la Escuela de Medicina del IPN.
La FNET era una especie de sindicato estudiantil, que congregaba a alrededor de 300 mil estudiantes de todo el país: de los tecnológicos, los tres niveles del Politécnico (superiores, vocacionales y prevocacionales), las secundarias técnicas, las escuelas de enseñanzas especiales y una normal técnica del DF.
“Era una estructura corporativa, que para nada servía a los intereses de los politécnicos”, me explicaba César Tirado, ex miembro del CNH en el movimiento estudiantil. 
Otra era la opinión de César Enciso, también miembro del CNH. “Con todo y que era oficialista, plegada a los intereses del PRI  y del gobierno, era una organización estudiantil amplia, donde teníamos cabida tirios y troyanos. Yo militaba en la Juventud Comunista, como muchos de mis compañeros que éramos proclives a la democratización de la FENET y que habíamos ganado sociedades de alumnos dentro de esa organización”.
Cuestionada por los grupos de izquierda, que avanzaban en la representación estudiantil, la FNET había evidenciado la debilidad de su liderazgo un año atrás, en 1967, durante el paro organizado por los estudiantes politécnicos, en apoyo de la Escuela de Agricultura Hermanos Escobar, de Ciudad Juárez, Chihuahua, que se había lanzado a huelga para exigir la federalización de su institución. La FNET se vio presionada a apoyar esta iniciativa, aun cuando la ponía en conflicto con el gobierno.
Ahora estaba obligada a actuar. Por eso Cebreros y los tres secretarios generales de la FNET (Roberto Valdivia Ochoa, de la ESCA; Apolonio Damas, de la ESIA, y José Centeno Nava, de la ESIME) convocaron a una reunión de sus miembros que se llevó a cabo el miércoles 23 de julio, a las 5 de la tarde, en el auditorio de la escuela técnica Wilfirdo Massieu, en el Casco de Santo Tomás.
Allí, los 18 secretarios generales y los presidentes de las sociedades de alumnos acordaron realizar una marcha de protesta por el abuso policiaco –la primera que realizaban desde 1956– y abanderar la demanda de los politécnicos, quienes exigían la renuncia de los jefes policiacos Luis Cueto y Raúl Mendiolea, y del teniente coronel Armando Frías, jefe del cuerpo de granaderos.
La manifestación se programó para el 26 de julio. Antes, sin embargo, debían solicitar el permiso de las autoridades. Acudieron el jueves 25 de julio por la mañana a la Secretaría General de Gobierno para entrevistarse con su titular, Rodolfo González Guevara, quien le pidió a Cebreros posponer la manifestación. 
Conocidos del pasado, en su natal Sinaloa, González Guevara le dijo: “Paisano, no haga por favor la manifestación, porque van a coincidir con la del 26 de julio”, que celebraba cada año el asalto al cuartel Moncada, como inicio de la Revolución cubana. Pero esta vez la FNET no cedió. No podía.
Para las autoridades capitalinas, la decisión de otorgarles el permiso no era un asunto menor. No sólo por los aires de protesta estudiantil que corrían de todas latitudes del mundo, sino por los antecedentes del caso politécnico. Además, la presencia de los comunistas siempre añadía un ingrediente de riesgo a ojos de las autoridades. Eran tiempos de guerra fría y la gripe anticomunista se contagiaba con facilidad. El virus incubaba fácilmente en el gobierno que, ante cualquier protesta, argüía en contra de la izquierda acusaciones de “conjura”.
Cualquier manifestación comunista obligaba la estrecha vigilancia de la Secretaría de Gobernación, entonces a cargo de Luis Echeverría, y de su Dirección Federal de Seguridad (DFS), encabezada por el militar Fernando Gutiérrez Barrios. Como en esta oficina se concentraba toda la información política y de seguridad, nadie ha dudado de que Echeverría y Gutiérrez Barrios previeran los riegos de que se llevaran a cabo dos manifestaciones el mismo día.
Tumblr media
La mañana de ese viernes 26 de julio, en las escuelas del IPN hervía el ánimo de protesta. La FNET ya había convenido con el gobierno el trayecto de la manifestación: de la Plaza de la Ciudadela al Monumento a la Revolución y de allí a la Plaza del Carrillón, en el Casco de Santo Tomás.
La manifestación arrancó a las 4:30, envuelta en un clima de unidad contra la agresión policiaca, pero dividida por las diferencias entre las distintas expresiones políticas estudiantiles. O mejor, porque los politécnicos que militaban o simpatizaban en las organizaciones de izquierda cuestionaban la autoridad moral de la FNET para encabezar la marcha. Había hartazgo del control gubernamental y hacía mucho que luchaban por democratizar la vida estudiantil y sus órganos de representación.
Más al sur de la ciudad, de Salto del Agua y San Juan de Letrán, partió la marcha de apoyo a la revolución cubana. La manifestación de los comunistas hubiera transcurrido “como cualquier peregrinación”, de no haberse presentado un factor extraordinario. Y ocurrió cuando contingentes de las dos manifestaciones se unieron en una sola protesta, intentado alcanzar el Zócalo. Desde los mineros de Nueva Rosita, nadie se había atrevido a llegar a la Plaza de la Constitución, sin la venia presidencial.
Tumblr media
De cómo coincidieron las marchas de comunistas y politécnicos hay versiones encontradas: hay quienes afirman que se trató de una acción espontánea y quienes advierten que fue plan concertado por la Confederación Nacional de Estudiantes Democráticos. 
“Decidimos (los estudiantes de la Juventud Comunista y la Liga Espartaco) organizarnos para romper el control de la FNET sobre la manifestación”, aseguró David Vega en el libro Pensar el 68, en el que narra las acciones de propaganda que llevaron a cabo en las escuelas para lograr que la marcha del Poli dejara al margen a la FNET. “En la CNED, el día 25 (de julio), habíamos acordado que, de ser posible, conduciríamos esa manifestación para hacerla caer el 26 de julio”.  
En su libro de memorias La flor del tiempo, Arturo Martínez Nateras, entonces presidente de la CNED, escribió: “Los compas del IPN se movilizan y fuerzan la convocatoria de una manifestación de la FNET. Charlamos con Alanís, el líder de la Voca, y convenimos proponer la unificación de las dos manifestaciones. La fracción comunista en el comité ejecutivo de la FNET infructuosamente hace lo propio. El localito de la CNED, en Córdoba 95, es insuficiente para alojar a los participantes en la reunión del 25 de julio en la noche. Los muchachos resuelven mantener las dos marcha. Los del IPN presionarán dentro de sus contingentes a favor de mantenerse en el primer cuadro”.
Guevara Niebla conjeturaba que de la maniobra de los jóvenes ya estaba enterada la policía política. O al menos la presumía. “La coyuntura que ofrecía el 26 de julio era casi perfecta para armar ex profeso un motin callejero”, escribe. Al hacer contacto las dos manifestaciones, “se produciría un corto circuito que crearía el pretexto formal para la intervención policiaca y daría al acto una connotación política que hasta entonces no tenía. Desde el punto de vista de imagen pública, las fuerzas del orden estarían reprimiendo una acción comunista subversiva. Se hablaría enseguida (como había ocurrido en otras represiones contra los comunistas) de una conjura extranjera o, si se quiere, de un complot del comunismo internacional”.
Represión preventiva, le llamaban en el argot de la policía política, y la aplicaban sobre todo contra la izquierda, cada primero de mayo y primero de septiembre, días del Trabajo y del informe presidencial, para evitar protestas incómodas. El método se justificaba, ante la proximidad de las Olimpiadas, que se inauguraban la segunda semana de octubre de 1968.
El parte de la Dirección Federal de Seguridad acerca del mitin de los comunistas, ya adelantaba justificaciones para una posible intervención policiaca. “Exhortaron a los estudiantes a unirse como en París, Francia, donde hicieron bambolear el gobierno burgués y dictatorial del general De Gaulle y dijeron que en México debe iniciarse un movimiento similar”, se lee en el reporte elaborado por el agente Francisco Gutiérrez.
A pesar de la FNET, las consignas para llevar la marcha de politécnicos al Zócalo estallaron durante todo el trayecto. Había pasión política sin trancas. De allí que al llegar la avanzada al Monumento a la Revolución, se desbordara la exigencia de seguir hacia la Plaza de la Constitución. 
Recordaba David Vega que “Efraín García Reyes se paró sobre un camión y arengó a los jóvenes para romper el control de la FNET. Entonces lo apedrearon Gil Zamora y otros, gente del Chayo Cebreros. Me corretearon al darse cuenta de que les estábamos quitando el control. Sin embargo, la manifestación siguió su curso hasta el Carrillón (en el Casco de Santo Tomás); unas arengas decían ‘vamos a la Alameda’, otras ‘vamos al Zócalo’.
Aproximadamente 300 jóvenes politécnicos se desprendieron en el Monumento a la Revolución, ante la negativa de la FNET de salirse de la ruta autorizada. La manifestación continuó hacia la plaza del Carrillón, donde concluyó aproximadamente a las 18:30. 
Allí, los opositores de la FNET se hicieron del sonido y convocaron a los estudiantes a volver al centro. “Caminamos unas dos cuadras, hasta la calle de Nogal o Fresno (en la colonia Santa María la Ribera), tomamos autobuses, nos bajamos en el panteón San Fernando y desde allí iniciamos nuestra marcha independiente”, recordaba Jaime García Reyes en Pensar el 68.
Tumblr media
Se calcula que fueron cerca de 3 mil los jóvenes que partieron hacia el Zócalo, ya integrados con los grupos de izquierda. Unos enfilaron por 5 de Mayo y otros por Madero. Paco Ignacio Taibo II narra el episodio del que él mismo fue protagonista: “Dejamos nuestra manifestación, cuyo final en soñolientos discursos parecía previsible, y nos lanzamos de mirones. De repente estábamos metidos en una marcha de estudiantes politécnicos que protestaban contra las porras y las agresiones de bandas juveniles, avanzando hacia el Zócalo y echando mierda contra la FNET (…). Parecían más festivos y bastante menos serios que nosotros. Parecían más genuinamente encabronados. Parecían más inocentes”.
Conforme avanzaban, las cortinas de los comercios se iban cerrando. De pronto, la vanguardia de la marcha se detuvo y de la retaguardia comenzaron los gritos: ¡Zócalo! ¡Zócalo! Avanzaron unos metros hasta la intersección de Palma. Allí, una muralla de granaderos se precipitó sobre ellos. Ya los esperaban.
“Sonaron gritos, el paf, paf, de las explosiones de las bombas de gas. Segundos después estábamos rodeados de granaderos que no pedían que nos disolviéramos, sino que se dedicaban a apalearnos, aprovechando que habíamos quedado atrapados en las estrecheces de la calle Palma. Las puertas se cerraban. Recuerdo con claridad la sangre corriendo por la frente de alguien que venía a mi lado, los zapatos que se perdían cuando la gente corría sin espacio, tratando de salir de la primera fila. La sensación de que nunca se podía huir de allí sin ser apaleado. Los granaderos se acercaban. La multitud se compactaba, gritos y jadeos, algunos golpes en la cabeza dados sin misericordia, con odio. La sensación de que no había salida y que el apaleamiento sería interminable llevó al pánico”, recuerda Taibo II.
Tumblr media
La saña se extendió y alcanzó a peatones incautos que pasaban por el lugar, mujeres y hombre. Dos empleadas del DDF narraron al día siguiente que los granaderos las habían golpeado y detenido, al intentar esconderse en el quicio de un edificio.
A la distancia sigue llamando a sospecha uno más de los incidentes cuyo origen nadie ha podido aclarar: los botes de basura con piedras que aparecieron en el perímetro de la Alameda. 
Hay testimonios de estudiantes que aseguraban haber visto a un grupo de hombres, adultos ya, tomar las piedras y lanzarlas contra los escaparates de al menos 15 comercios: Trajes Wilmex, PEMEX, Ropa del Prado, Casa Aries, Banco de Londres y México, Camisería Cazuela, Modas Castelos y el Museo de Artesanías. El Johnny aseguraba que se trataba de “indicadores” del DDF, infiltrados que se habían colado entre los jóvenes para provocar. “A mí me lo informó mi gente, que cuando llegaron a la joyería del hotel Bamer, comenzaron a  romper todo, pero eran infiltrados”.
Jaime García Reyes afirmaba que esas piedras las hicieron los propios estudiantes al sacar las tapas de las alcantarillas –que entonces eran de concreto– y estrellarlas en el piso. “Nosotros las hicimos”. Y las utilizaron contra el subjefe de la policía metropolitana, Raúl Mendiolea, quien había llegado a la Alameda acompañado de seis elementos vestidos de civiles y un uniformado. La versión oficial es que buscaba un acercamiento con los manifestantes para disuadirlos. García Reyes, en cambio, aseguraba que su idea era “meterse entre nosotros, dar pequeños golpes y desbaratar la manifestación, pero en cuanto los tuvimos a tiro, los apedreamos”.
En las siguientes horas el centro de la ciudad de México ardió: sirenas, gases lacrimógenos, piedras que volaban. Los jóvenes buscaron refugio en las preparatorias de la UNAM, en la tres, de San Ildefonso, que compartía sede con la uno en la calle Justo Sierra, y la dos, ubicada en Licenciado Verdad y Guatemala. Otros huyeron hacia las vocacionales 2 y 5 de la Ciudadela, y la 7, de Tlatelolco. El resto se esparció por las escuelas del politécnico y casas de estudiantes para informar de lo que ocurría en el “barrio universitario”.
Tumblr media
Para las 10 de la noche, la policía capitalina ya había esparcido la refriega por todos los planteles de la zona centro. En las preparatorias, los granaderos arremetieron contra los jóvenes que salían de clases y de un concierto de rock. A los politécnicos los persiguieron hasta las vocacionales. “Los jóvenes de la preparatoria no tenían nada que ver, iban saliendo de clases, pero a quien veían con libros y cuadernos se iban sobre ellos. Fue un ataque fuera de toda proporción, por la saña con la que nos golpearon y como para provocar que eso creciera deliberadamente”, recordaba César Enciso.
Para defenderse, los estudiantes tomaron 13 camiones del servicio público y los utilizaron como barricadas en un perímetro de cuatro cuadras alrededor de las preparatorias. El primero de muchos en arder en los días siguientes fue un autobús de pasajeros de primera clase, de la línea General Anaya, con placas de circulación 57-722 y número económico 58, que colocaron en la calle Argentina, frente a la librería Porrúa. En la preparatoria tres fue el mismo director, Roberto Alatorre Padilla, quien encabezó la defensa del plantel. En la azotea, los jóvenes se organizaron para repeler la agresión con piedras y botellas.
Los vecinos del centro también se sumaron a la defensa de los estudiantes y desde sus balcones arrojaron contra los granaderos lo que pudieron; “uno de ellos fue herido con un macetazo que le hundió el casco protector”, narró González de Alba.
Al cabo de cuatro horas de enfrentamientos, pasadas las 2 de la mañana y en medio de un cerco de 800 granaderos posicionados en la calle Argentina, el director del plantel universitario se entrevistó con el coronel Carlos Cueto Fernández para pedirle que detuviera la agresión. El jefe policiaco le garantizó que no habría más embates siempre que los jóvenes también detuvieran los ataques y entregaran los camiones. Hubo calma, pero los granaderos se mantuvieron en los alrededores de San Ildefonso, hasta la mañana del sábado 27 de julio. El conflicto había alcanzado a la Universidad y se tejían los hilos de la solidaridad entre las dos instituciones más importantes del país: el Poli y la UNAM.
Tumblr media
Al final de la jornada del 26 de julio, los reportes oficiales dieron cuenta de 200 detenidos y un número igual de lesionados, entre ellos, cinco agentes de la policía y tres altos mandos: Raúl Mendiolea Cerecero, subjefe de la Policía Preventiva; el coronel Eduardo Estrada Ojeda, jefe del Servicio Secreto; y el capitán Pérez Meza, de la Dirección de Tránsito. También había tres reporteros heridos y fotógrafos de los periódico El Universal, La Prensa y El Día.
La policía capitalina afirmó que intervino a solicitud de la FNET, porque denunciaron a infiltrados y provocadores que habían tomado autobuses para dirigirse al Zócalo. El DDF llegó a negar la irrupción policiaca.
La FNET, a su vez, acusó de los hechos a la Juventud Comunista, a quien reclamó haber distorsionado el espíritu de la manifestación que tenía como propósito “defender al Instituto Politécnico Nacional”.
 La policía no tardó en señalar a los comunistas como los responsables. Los llamó “agitadores” y “provocadores” y los acusó de aprovechar la marcha de los politécnicos “para consumar hechos reprobables”, según comunicado emitido la noche del 26 de julio.
De allí que, todavía vivo el enfrentamiento en el centro de la ciudad, la Dirección Federal de Seguridad y la Policía Secreta la emprendieron contra el Partido Comunista. Allanaron sus oficinas, en la calle Mérida 186 de la colonia Roma, y los talleres y la redacción de su periódico, La Voz de México. Allí detuvieron, sin previa orden de aprehensión, a dirigentes de la CNED y de la JCM.
La mañana del sábado 27, una comisión del PCM intentó entrevistarse con las autoridades para exigir la liberación de sus compañeros y el retiro de policías de sus instalaciones. Al momento, fueron arrestados. En total, 76 dirigentes y militantes comunistas fueron detenidos y 46 de ellos consignados por daño en propiedad ajena, robo, lesiones, injurias, amenazas contra la autoridad, secuestro de ambulantes de la Cruz Roja, resistencia de particulares, pandillerismo y ataques a las vías generales de comunicación.  
Entre el sábado 27 de julio y el domingo 28, los titulares de la prensa hicieron eco unánime: la culpa fue de los comunistas. Los acusaron del enfrentamiento y de promover guerrillas en las escuelas y caos en la ciudad. “Los agitadores llegaron a gritar: ¡Hundiremos a la ciudad en el miedo! ¡Tiemblen que ha empezado una nueva revolución comunista!”, anotó en su crónica el reportero de El Universal, Antonio Lara Barragán.
Para el domingo 28 de julio, las autoridades ya habían fraguado el argumento de la conspiración comunista. En un comunicado de prensa publicado en El Día, la Procuraduría General de la República, a cargo de Julio Sánchez Vargas, aseguró que los líderes del PCM habían “acordado protestar contra la jefatura de policía y enviar grupos de choque al acto que realizarían los alumnos politécnicos, con el objeto de provocar desórdenes para que se viera obligada a intervenir la policía y agravar el problema entre ella y los estudiantes del IPN”.
En el mismo sentido hizo declaraciones a El Universal Luis Cueto, el jefe de policía: “Los únicos responsables de los hechos bochornosos y reprobables son individuos nacionales y extranjeros que han hecho de la agitación su modo de vida, encontrándose entre ellos sujetos comunistas, de extrema izquierda, que aprovechan cualquier acto estudiantil de protesta para alcanzar sus fines perversos”.
“Extraoficialmente” informó a Excélsior que todas las policías del país “tienen órdenes de localizar a un grupo de estudiantes franceses que se dice formaron parte de los problemas ocurridos en aquel país y que se internaron en México hace tres semana”. Agregó a ese diario: “queremos que (los estudiantes) se den cuenta de que todo esto ha sido promovido por agitadores profesionales, de izquierda, con el único propósito de crear un ambiente de zozobra en nuestro país, en vísperas de los Juegos Olímpicos.
Tumblr media
El PCM, en su defensa, argumentó también un “complot”, pero de parte de grupos de extrema derecha. Lo denunciaron Arnoldo Martinez Verdugo, primer secretario del PCM, y Manuel Marcué Pardiñas, el director de la revista Política. El primero declaró: “ Existen muchos hechos que indican que la actitud de la policía fue detenidamente planeada por sectores que quieren conducir a nuestro país por el camino de la violencia reaccionaria y dictatorial. El segundo dijo a Excélsior: “Los responsables son algunos sectores reaccionarios del gobierno mexicano y la embajada norteamericana”.
En medio de la cascada de declaraciones, Excélsior dio cuenta de que dos batallones del Ejército se encontraban listos para actuar en caso de motines. “Estos elementos cuentan con dos compañías de perros amaestrados y están provistos de caretas contra gas y de pistolas lanzagases. Cada soldado, además de sus armas reglamentarias, va provisto de de un bastón macana (…) y son expertos en contrarrestar ofensivas de grupos buscapleitos”.  
La advertencia tenía fundamento y así lo comprobaron los jóvenes, tres días después, la noche del 29 de julio.
Tumblr media
2 notes · View notes