Tumgik
#Marcia resckiks
laescuelainvisible · 2 months
Text
Tumblr media
¿Que pasaría si borráramos la historia de les fotógrafes mujeres y disidencias?
Perderíamos un mundo amplio, donde se puede mirar tanto los grandes temas como también mirar hacia adentro, del hogar, de los afectos, de une misme, de la performance que es vivir en sociedad y perderíamos, además, la parte de la fotografía más lúdica, expresiva y que no tiene miedo a no tomarse tan en serio a si misma.
Ayer el equipo de photobook club madrid llevó a cabo una visita a la exposición “what they saw: historical photobooks by woman 1843-1999" en la cual se recorrió la muestra y luego tuvimos la oportunidad de ver varios títulos.
La muestra gira en torno a una publicación realizada por 10x10 photobook que reúne 250 libros seleccionados y que en la biblioteca se exponen 60 de ellos. Según la web de la biblioteca “Esta muestra busca incluir autorías que han sido marginadas en la historia del fotolibro, así como aquello a lo que miraron y que, a menudo, también ha sido borrado o silenciado: las mujeres, las comunidades queer, las personas racializadas y artistas que no son de Estados Unidos ni de países europeos.”
Hay que tener en cuenta que es una exposición de corte clásico/archivístico donde vamos a ver una selección de libros desde 1843 a 1999 y que las cosas han cambiado bastante desde esa época a la actualidad desde lo social, político en materia de derechos y visibilidad de comunidades lgbtq+, rol de la mujer en la vida y también aspectos técnicos en torno a equipo y temáticas tratadas. Muchos de los libros que se pudieron consultar eran de fotografías en byn, sobre todo de retrato. Libros como el de Hiromix (que de los expuestos en la expo me parecía el más “actual” y con una estética más desenfadada) no se encontraba disponible para consultarlo sino que era parte de la mesa con vitrinas.
Es muy raro ir a exposiciones de libros donde no se pueden ver por dentro, que, por cuestiones de conservación, se encuentran dentro de una vitrina. Me genera un sentimiento de extrema confusión ya que, si me genera interés, QUIERO VERLO! QUIERO SABER MÁS! Hay algunas exposiciones que ponen como alternativa el visionado mediante una pantalla, que no es lo mismo pero al menos nos puede quitar la curiosidad 😌
También es importante decir que los libros expuestos son parte de la colección de la biblioteca y que están accesibles a todes y que este material es un gran documento histórico y está bueno que podamos tener acceso de forma gratuita.
Pueden visitar la muestra hasta el 7 de junio de 2024 en la Biblioteca del Museo Reina Sofía.
En las imágenes comparto algunos fragmentos de libros que me gustaron y/o llamaron la atención.
Tumblr media
Grapevine - Susan Lipper - retrato de una comunidad
Tumblr media
Marcia Reskicks - Revisions
Tumblr media
Texto del libro “La casa en la tierra” con fotografías de Mariana Yampolsky
Tumblr media
Die Boxer - Martine Barrats
Tumblr media
Mitopoemas Yãnomam - traslado de cosmogonía de la tribu Yãnomam de Brazil con dibujos y relatos de la tribu y algunas fotografías de Claudia Andujar
Tumblr media
Gisele Freund - libro de retratos
Tumblr media
Le petit Chaperon Rouge - Sarah Moon
Tumblr media
Juchitán de las mujeres - Graciela Iturbide
Ligia B.
0 notes