Tumgik
#Miguel Ángel Córdoba Álvarez
Text
En cumplimiento a sentencias de la SCJN
Realiza Congreso fase informativa de reformas con representantes afromexicanos Esta fase forma parte del proceso de cumplimiento de las sentencias de la SCJN, derivado de las acciones de inconstitucionalidad, 210/2020 y la 241 y sus acumuladas En cumplimiento de las sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en relación con acciones de inconstitucionalidad, el Congreso del…
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
cofradiastv · 2 years
Text
Horario e Itinerario de la Cabalgata de los Reyes Magos de Córdoba 2023
Horario e Itinerario de la Cabalgata de los Reyes Magos de Córdoba 2023
La Cabalgata de Reyes Magos de Córdoba volverá a su itinerario de antes del Covid en su edición de 2023. Así lo ha adelantado el edil de Presidencia, Miguel Ángel Torrico, durante la presentación junto al edil de Gestión, Antonio Álvarez, de los asuntos aprobados por la Junta de Gobierno Local.  Torrico ha informado de que la salida será también a las 17:00, en esta ocasión desde la plaza de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
oscarcoria · 2 years
Photo
Tumblr media
Otorga Cabildo "Llaves de la Ciudad" a Embajador de Cuba; se estrechan lazos de intercambio #EnContrasteVeracruz #Córdoba @encontrastever Córdoba, Ver.- En Sesión Solemne, el Cabildo de Córdoba aprobó otorgar las "Llaves de la Ciudad" al Honorable Embajador de la República de Cuba, excelentísimo, Marco Rodríguez Costa, y asimismo, otorgó el reconocimiento de "Huéspedes Distinguidos" al Cuerpo Diplomático que lo acompaña. En ceremonia celebrada en la Ex Hacienda San Francisco Toxpan, el Presidente Municipal, Juan Martínez Flores, y los miembros del Cabildo cordobés hicieron entrega de tales distinciones a los diplomáticos conforme lo marca el artículo 63 del Reglamento que Norma el Otorgamiento de Distinciones y la Colocación de Nombres, Placas y Estatuas en Lugares Públicos del Municipio de Córdoba. Además del Embajador Marco Rodríguez Costa, también fueron reconocidos como Huéspedes Distinguidos los Cónsules de la República de Cuba en México: Miguel Ángel Moreno Carpio, Elisa Martínez Martínez, Armando Fernández Isla, Raisel Calvo Margolles y Fabio Álvarez Hernández, que fungen como Cónsules en la Ciudad de México, Veracruz, Cancún, Mérida y Monterrey. El Presidente, Juan Martínez Flores, expresó el interés de Córdoba en estrechar los lazos de hermandad y solidad con la República de Cuba, por lo que dijo es una distinción la presencia de su Cuerpo Diplomático representante en México. El alcalde recordó los históricos vínculos entre México y Cuba. Asimismo, la Ex Hacienda Toxpan es sede del “XI Encuentro de la Asociación de Cubanos Residentes en México”, por lo que además de la agenda privada de dicha asociación, se desarrollan actividades culturales y de diversión con acceso libre. El Embajador Marco Rodríguez, señaló que estas distinciones son un reto para el Cuerpo Diplomático que encabeza y de esta manera, seguirá reforzando las relaciones con México, pues además señaló que nunca olvidará este recibimiento y visita a la ciudad de los 30 Caballeros. Por último, la primera autoridad concluyó diciendo que Córdoba buscará formalizar una relación de intercambio comercial, educativo y cultural con la República de Cuba. https://www.instagram.com/p/Ci5wJyjP7z4/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
Text
PROGRAMA
DÍA 11
9:00- 10:45
Registro de explotaciones agrícolas y forestales de Andalucía (REAFA) y Documento de Acompañamiento al Transporte (DAT). D. Luis Planas Puchades. Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España.
10:45- 12:00
Novedades y condicionalidad en el olivar. D. Javier Álvarez León. Responsable de la División de Aceite de Pieralisi.
Nueva estrategia de control de la mosca del olivo próxima a su desarrollo comercial. D. Javier Vázquez Romero y Dña. Lucia Ramos Corberó. Catedráticos de Entomología Agrícola. Dpto. de Agronomía. ETSIAM. Universidad de Almería.
Situación del aceite de oliva español en el mercado internacional. Dña. Sara Bernal Camino. Secretaria General de INFOLIVA España.
Agroquímicos Grupo Campos. Tecnologías Orientadas a la realidad de la aceituna. Dña Celia Sánchez Jiménez. Directora Comercial FrodyCo.
COFFEE BREAK
12:30 - 14:30
Sostenibilidad de los olivares tradicionales y de montaña. Nuevas estrategias. D. Juan Antonio Caballero. Presidente de la Cooperativa Olivarera de los Pedroches.
Análisis de la situación actual del mercado del aceite de oliva. Precios y estrategias. Dña. Elena Cifuentes Moreno. Representantes de Sovena y QVExtra e Infaoliva.
La nueva almazara del siglo XXI. D. Manuel Alfonso Torres. Presidente de Infaoliva Jaén, Director Agroindustrial y oliví­cola de Sovena.
ALMUERZO
16:00 - 18:00
Recuperación del consumo y apuesta por la calidad. D. José Luis Murcia. Director Ejecutivo de la World Olive Oil Exhibition (WOOE).
Nuevos retos en la Comercialización del aceite de oliva. D. Enrique Delgado y D. David Fernández Torrejón.  Secretarios Generales de Info Oliva España, Consejo Rector de la Interprofesional.
Taller de Mecánica para Almazara
Taller de Elaboración del Aceite
DÍA 12
9:00- 12:00
Nuevas variedades de olivo. D. Luis Rallo. Catedrático emérito de la Universidad de Córdoba.
COFFEE BREAK
12:30 - 14:30
Estrategias de comercialización: diferenciación frente a concentración. Dña. Macarena Sánchez del Águila. Gerente de la Asociación de Empresarial de Almazaras Industriales de Córdoba.
Olivar en seto multivarietal: eficiencia, calidad y diferenciación en la producción de AOVED. D. Manuel Cera Hermoso. Director Comercial de Todolivo.
Mesa de Debate: la cooperación entre expertos para el avance del sector. D. José Ojeda Ojeda, Presidente de Puertas Las Villas; D. Luis Torres, Director General de Aceites Maeva; y Dña.  Leticia Alfonso Torres, Directora Agro Industrial olivícola de SOVENA.
ALMUERZO
16:00 - 18:00
Mesa de Debate: El futuro del sector.  D. Antonio Luque, Presidente de DCOOP y Dña. Manuela García.  Presidenta de ASOLIVA.
Estabilidad de los mercados en la campaña 2019-2020. D. Enrique Delgado Hidalgo. Secretario General de Infaoliva (Asociación Nacional de Fabricantes del Aceite de Oliva).
Nuevos coadyuvantes para la extracción de AOVE: Koliva. D. Mohamed Aymen Bejaoui. Doctor Ingeniero Agrónomo del Ifapa (Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera).
DÍA 13
9:00- 12:00
Los aceites de oliva vírgenes en la prevención de enfermedades. Dña. Juana Rabat Restrepo. Directora de la unidad de Endocrinología y Nutrición del Hospital de Barcelona.
Nuevas tendencias alimentarias. D. Jesús Rodríguez Huertas. Nutricionista y dietista de la empresa Vida Sana.
Olivar y medio ambiente. Salud para todos. D. Jorge Enrique Páez. Médico de Atención primaria del Hospital Rey Juan Carlos.
Arqueología del aceite y el olivar. Nuestro pasado desde los íberos. D. Jose Luis Serrano Peña. Doctor en Historia y Agronomí­a de la Universidad de Salamanca.
COFFEE BREAK
12:30 - 14:30
Cata de AOVEs. La Oleoteca de Sevilla.
Debate: La nueva normativa de aceituna. D. Ángel Fernádez Güedo. Director de Aceites Abril SL y Dña. Carmina Ordoñez Alonso. Representante de Deoleo SA.
El AOVE y los productos de temporada. Dña. Carmen Crespo Díaz. Consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía.
El AOVE como método de conservación. D. Miguel Ángel Silvestre Gil. Director general de Acesur.
ALMUERZO
16:00 - 18:00
Debate: Olivar en seto y la aceituna de mesa ecológica. Dña. Carlota Cuevas Benítez. Directora de Aceites y más Aceites SL, D. Álvaro Garcí­a Garcí­a. Jefe del departamento de ventas de Hermanos Brenes Oliva.
Taller Maestro de Almazara, para aceite de oliva virgen extra de alta calidad
Mejora de la rentabilidad de las explotaciones olivareras.  D. Sergio Colombo Hidalgo. Director general de IFAPA.
1 note · View note
proyecto13 · 3 years
Text
Pluma Negra
 Ignacio Álvarez Sorpresas en Córdoba Aprietos en los partidos En la Ciudad de los 30 Caballeros donde la panista, Leticia López Landeros figura como una de las peores administraciones de la historia y carga en su vida ser el ariete de Miguel Ángel Yunes en el boicot contra el candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador en 2018: los morenos se hacen bolas para definir a su candidato a la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
soycabcba · 4 years
Text
La historia detrás de cada uno de los 17 partidos de Maradona en Córdoba
Desde un primer momento, la provincia de Córdoba estuvo involucrada en la carrera futbolística de Diego Armando Maradona. Su primera visita ocurrió en 1971, cuando el “10” jugó con “los Cebollitas” de Argentinos Juniors un torneo infantil en Río Tercero.
La alegría por su primer viaje no fue completa y lloró sin consuelo tras perder la final ante un combinado de Santiago del Estero.
Desde allí, volvió en varias ocasiones a nuestra provincia para jugar varios partidos, algunos amistosos, otros por los puntos y algunos con la selección argentina.
A continuación, la historia de cada uno de ellos:
Talleres 5 – Argentinos Juniors 0 (08-12-1976)
Aquel miércoles, Maradona disputó su primer partido en Córdoba y Diego sufrió allí una de las derrotas más humillantes de su carrera.
Esa tarde Talleres aplastó con un 5 a 0 inobjetable a Argentinos Juniors en la Boutique.
El “10” (que ese día jugó con la 9) acababa de cumplir 16 años y poco y nada pudo hacer para frenar a los muchachos comandados por Rubén Bravo, que rápidamente se pusieron en ventaja con un gol de tiro libre de Luis “el Hacha¨ Ludueña.
Humberto Bravo, Miguel Oviedo, Juan Domingo Cabrera y Antonio Rosa Alderete anotaron los otros tantos de la “T” en ese cotejo que fue arbitrado por Roberto Maino.
Las Palmas 0 – Argentinos Juniors 1 (20-06-1977)
Las Palmas, que jugaba en la B local, contrató a Argentinos Juniors para ver en acción a Maradona en un amistoso.
Y aquella tarde Diego y compañía debieron esmerarse a fondo para conseguir un apretado 1-0 sobre el local, gracias a un gol de tiro libre de Carlos “Bartolo” Álvarez.
Eran tiempos en que “Pelusa” tenía apenas 16 años, pero ya era una de las atracciones del fútbol argentino. Se recaudaron 667.900 pesos en el estadio de los azules (1.712 dólares, de acuerdo al cambio de la época).
Belgrano 2 – Argentinos Juniors 0 (08-12-1977)
En diciembre del '77, Diego jugó su único partido en el Gigante de Alberdi. Sufrió la primera roja de su carrera, no metió goles y, encima, “el Bicho” cayó por 2 a 0 ante “el Pirata”.
Belgrano se impuso por 2 a 0 con goles de Rubén Bonet y de Víctor Sosa por una nueva fecha del recordado Nacional.
A cuatro minutos del final, Diego fue expulsado en un partido que ya se había puesto “calentito” antes con las rojas a Rubén Coletti, en Belgrano, y a Sebastián Ovelar, en la visita.
Combinado de Córdoba 2 – Selección Argentina Sub 19 2 (08-12-1978)
Mientras en todo el país aún se festejaba el título del Mundial 78, Diego vino a nuestra ciudad para jugar un amistoso ante un combinado del fútbol cordobés.
Fue empate 2 a 2, sin goles de Diego, que ya comenzaba a mostrar chispazos de su talento.
Estudiantes de Río Cuarto 0 – Argentinos Juniors 0 (20-03-1977)
El amistoso se jugó en el estadio Ciudad de Río Cuarto en tiempos en que el local, dirigido por Antonio Rattín, se preparaba para disputar la final del Torneo Regional de ese año.
Por su parte, Argentinos salía de gira para mostrarle al país a Maradona, su “joya” que tenía apenas 16 años y ya había debutado en la selección.
Poca gente se acercó a ver aquel encuentro, al que los medios también trataron con cierta indiferencia. Sin embargo, en “el Imperio” son miles los que aseguran haber visto aquel empate.
Combinado de Córdoba 2 – Selección Argentina 5 (09-05-1979)
En el viejo Chateau Carreras, donde los seleccionados de Menotti venían seguido, Diego “la rompió” y se estrenó en la red con el seleccionado mayor.
Maradona anotó sus primeros dos goles en la selección mayor, y su primera víctima fue Jorge Perriot, arquero de Instituto.
Esa noche, el combinado local salió más fuerte y hasta se puso en ventaja con gol de Alberto Beltrán, pero sobre el final del primer tiempo igualó José Omar Reinaldi para la Albiceleste. En la reanudación, Diego se estrenó en la red con dos goles en 15 minutos y perfiló la victoria de los dirigidos por Menotti, que se cerró con un contundente 5-2.
Alumni de Villa María 2 – Argentinos Juniors 5 (23-12-1979)
Aquel sábado por la tarde Diego se despachó con dos goles en el amistoso jugado en la Plaza Manuel Anselmo Ocampo.
Los otros tantos del “Bicho” fueron señalados por Rubén Ríos, Hugo Saggioratto y Miguel Molnar, mientras que para el "Fortinero" convirtieron Luis Cáceres y Héctor Machado.
El local contó con un refuerzo de lujo como José Omar Reinaldi, que por aquel entonces era delantero de Talleres y venía de ser goleador del Nacional.
Talleres 0 - Argentinos Juniors 0 (13-07-1980)
Aunque en cancha estuvieron jugadores como Maradona, Daniel Valencia, Ángel Bocanelli, Humberto Bravo y Alderete, el gol faltó a la cita en el Chateau.
“Diego no brilló y no pudo cumplir las expectativas generadas por su presencia. Quizá el trámite del partido favorable a Talleres y la seguridad de Galván y Oviedo, o tal vez el viento que le jugó una mala pasada al espectáculo, fueron los motivos que le impidieron convocar a la belleza de su fútbol”, publicó La Voz al día siguiente.
En diálogo con este diario, un Maradona que ya soñaba con una transferencia, contó: “Estoy tratando de volver a sentir al fútbol como antes, quiero jugar con alegría, vivir mi juventud”.
Argentina 5 – Suiza 0 (16-12-1980)
“La selección rompió los relojes”. Con ese título La Voz reflejó la goleada de la selección ante los suizos en un amistoso jugado en el Chateau.
Maradona marcó uno de los tantos argentinos, mientras que los otros fueron obra de Ramón Díaz, Leopoldo Luque, Daniel Valencia y Daniel Passarella.
Aquella noche Diego fue el barómetro del equipo y de su rendimiento dependió, en gran medida, la producción del seleccionado de César Luis Menotti.
Belgrano 1 – Boca 2 (01-04-1981)
Aquella noche Belgrano decidió festejar un nuevo aniversario con un amistoso ante Boca en el Chateau.
Los visitantes ganaron con un doblete de Ernesto Mastrángelo, mientras que Omar Beccérica descontó para “el Pirata”.
Diego no brilló y apareció poco en acción, pero cuando lo hizo demostró por qué tenía la que ya se denominaba “la zurda más cara del mundo”.
Talleres 1 – Boca 0 (17-05-1981)
Aquel domingo “el Xeneize” jugó durante 75 minutos dispuesto a llevarse un puntito a Buenos Aires. “La Pepona” Reinaldi no estuvo de acuerdo y con su gol le dio la victoria a Talleres.
Diego tuvo una chance clara para convertir pero el arquero Héctor Baley lo bajó en el borde del área y evitó así el gol o el penal. Al final, la fiesta se fue para barrio Jardín.
“Estoy conforme con mi partido, siempre juego en el mismo nivel”, le contó Maradona a La Voz tras la derrota frente a la “T”.
Instituto 0 – Boca 0 (24-05-1981)
Una semana después Diego volvió a Córdoba para enfrentar a Instituto. El partido no tuvo el ritmo vertiginoso ni la emotividad esperada.
El 0 a 0 del final cayó mejor para los de Alfio Basile, que venían de golear a River en el Monumental y salían airosos de una dura seguidilla.
No hubo ninguna genialidad de Maradona, aunque el “10” estuvo cerca de convertir con una media vuelta que pasó al lado del poste izquierdo de Rubén Guibaudo.
Instituto 1 – Boca 4 (8-11-1981)
En una de sus mejores tardes en nuestra ciudad, Maradona metió en el primer tiempo dos golazos casi idénticos en lo que fue goleada del “Xeneize” ante La Gloria. En el complemento, de penal, sumó uno más.
El otro tanto de Boca lo hizo Benítez, mientras que Rodolfo Rodríguez había descontado para Instituto.
“¿En dónde estuvo tamaña diferencia en el resultado?, ¿cuál fue la clave para una goleada que no estaba en los planes de nadie? Interrogantes estos que tiene su explicación en una persona: Diego Armando Maradona”, publicó La Voz tras el 4-1.
Belgrano 1 - Vélez 1 (09-07-1986)
A pocos días de haber levantado la Copa del Mundo en México, Maradona llegó al Chateau para jugar un amistoso entre Belgrano y Vélez.
El partido, disputado ante una multitud, fue a beneficio del Patronato de la Infancia. El encuentro terminó 1-1 y Diego no pudo convertir un penal que el "Pirata" tuvo a favor.
Por aquellos días la fiesta en Alberdi era total: el 20 de abril de 1986, se había convertido en el primer equipo de Córdoba en conseguir un título oficial de AFA. Venía de coronarse en el Torneo Regional y el “10” se puso la “Celeste” en un hecho que ningún “Pirata” olvida.
Sevilla 3 – Boca 1 (12-10-1992)
Un Estadio Córdoba fervoroso sirvió de escenario para que el equipo español en el que jugaba Maradona le gane por 3 a 1 al “Xeneize” en un amistoso que contó con una buena cantidad de espectadores.
“Maradona puede todo. Ni siquiera el Chateau, frío y distante, lejos y ausente, pudo resistirse a la seducción de entregarse a la temperatura futbolera que genera Diego con la magia de su potrero”, resaltó La Voz al día siguiente.
Losada, Suker y Carbajal marcaron para Sevilla, mientras que Espinosa había puesto el 2-1 parcial con el que Boca descontó.
Belgrano 1 – Newell´s 0 (21-11-1993)
Fue la última vez que Maradona salió derrotado de tierras cordobesas. Aquella tarde “el Pirata” no respetó el brillo de Diego y se impuso por 1 a 0 ante Newell´s en un partido en el que quizá mereció una ventaja mayor.
El inició de aquel cotejo se demoró una hora por una intensa lluvia. Claudio Rivadero, a los cuatro minutos del complemento, marcó el único gol en el Chateau.
Maradona, contenido en sus movimientos por el cansancio acumulado del partido del repechaje ante Australia, fue absorbido por la inteligente marca dispuesta por “el Nano” Areán.
Belgrano 0 – Boca 1 (28-10-1995)
Muchos se acuerdan de aquel partido porque Maradona llegó a Córdoba con una franja amarilla teñida sobre su oscura cabellera.
Aquel 28 de octubre Boca venció a Belgrano por 1 a 0 con gol del uruguayo Sergio "Manteca" Martínez a los 32 minutos del primer tiempo.
Ese triunfo le permitió al “Xeneize” saltar a la punta del torneo, mientras que “el Pirata” había quedado último junto a Estudiantes.
El resto de los detalles fueron anecdóticos. Lo cierto es que fue la última vez en que “el dios del fútbol” jugó por los puntos en estas tierras.
Bonus-track
Además de en estos 17 encuentros, Diego estuvo en Córdoba luego del retiro en algunos cotejos más. Primero vino el 12 de noviembre de 2000 para estar presente en el partido homenaje a su amigo Daniel Valencia.
Además se puso la albiceleste para jugar un partido de Showbol en el Orfeo. Ocurrió el sábado 29 de abril de 2006 cuando Maradona mostró su magia en un encuentro de fútbol 5 ante Brasil.
El “10” hipnotizó a todos y metió un gol en el triunfo por 4 a 3 ante el clásico rival.
Y finalmente se animó a mostrar su magia en un amistoso jugado en 2014 en Río Tercero, donde deslumbró en una noche histórica en la cancha de 9 de Julio. 
Tumblr media
Talleres no tuvo piedad con Maradona en su primer partido por los puntos en Córdoba.
Tumblr media
En 1977, Diego jugó ante un puñado de espectadores en el viejo camino a La Calera. Ganaron los bichitos 1-0. (Foto: Archivo Gustavo Farias).
Tumblr media
En diciembre de 1977, Diego jugó su único partido en la cancha de Belgrano. Sufrió la primera roja de su carrera, no metió goles y, encima, Argentinos Juniors cayó por 2 a 0 ante el Pirata (Foto: Archivo Gustavo Farías).
Tumblr media
Un joven Maradona con la camiseta de la selección argentina juvenil en Córdoba (Foto: Archivo Gustavo Farías).
Tumblr media
La presencia de Maradona en Río Cuarto pasó desapercibida para varios medios.
Tumblr media
En el viejo Chateau Carreras, donde los seleccionados de Menotti venían seguido, el Diego la rompió y se estrenó en la red con el seleccionado mayor (Foto: Captura El Gráfico).
Tumblr media
Maradona en la Plaza Ocampo junto a Henry Rapetti, capitán de Alumni (Foto: Prensa Alumni).
Tumblr media
Por aquellos días Diego ya soñaba con una transferencia importante (Foto: Captura La Voz).
Tumblr media
Maradona, el dueño de la zurda más cara del mundo por aquellos tiempos (Foto: Archivo / La Voz).
Tumblr media
Maradona se fue conforme con su actuación, no así con el resultado (Foto: Captura La Voz).
Tumblr media
Víctor Heredia y Diego se saludan tras el empate (Foto: Archivo / La Voz).
Tumblr media
Villarreal y Maradona en la previa al amistoso con Vélez (Foto: Instagram Maradona).
Tumblr media
Diego convocó a miles de cordobeses para que vean el amistoso entre Sevilla y Boca (Foto: Archivo / La Voz).
Tumblr media
Ávalos y Cattáneo, con la dura misión de robarle la pelota a Diego (Foto: Archivo / La Voz).
Tumblr media
Maradona no se quiso perder el partido despedida de su amigo Valencia (Foto: Archivo / La Voz).
Tumblr media
El último grito sagrado. Diego hizo vibrar al Orfeo con su gol (Foto: Archivo / La Voz).
Tumblr media
ap_1605721386.jpg
Tumblr media
Talleres no tuvo piedad con Maradona en su primer partido por los puntos en Córdoba.
Tumblr media
En 1977, Diego jugó ante un puñado de espectadores en el viejo camino a La Calera. Ganaron los bichitos 1-0. (Foto: Archivo Gustavo Farias).
Tumblr media
En diciembre de 1977, Diego jugó su único partido en la cancha de Belgrano. Sufrió la primera roja de su carrera, no metió goles y, encima, Argentinos Juniors cayó por 2 a 0 ante el Pirata (Foto: Archivo Gustavo Farías).
Tumblr media
Un joven Maradona con la camiseta de la selección argentina juvenil en Córdoba (Foto: Archivo Gustavo Farías).
Tumblr media
La presencia de Maradona en Río Cuarto pasó desapercibida para varios medios.
Tumblr media
En el viejo Chateau Carreras, donde los seleccionados de Menotti venían seguido, el Diego la rompió y se estrenó en la red con el seleccionado mayor (Foto: Captura El Gráfico).
Tumblr media
Maradona en la Plaza Ocampo junto a Henry Rapetti, capitán de Alumni (Foto: Prensa Alumni).
Tumblr media
Por aquellos días Diego ya soñaba con una transferencia importante (Foto: Captura La Voz).
Tumblr media
Maradona, el dueño de la zurda más cara del mundo por aquellos tiempos (Foto: Archivo / La Voz).
Tumblr media
Maradona se fue conforme con su actuación, no así con el resultado (Foto: Captura La Voz).
Tumblr media
Víctor Heredia y Diego se saludan tras el empate (Foto: Archivo / La Voz).
Tumblr media
Villarreal y Maradona en la previa al amistoso con Vélez (Foto: Instagram Maradona).
Tumblr media
Diego convocó a miles de cordobeses para que vean el amistoso entre Sevilla y Boca (Foto: Archivo / La Voz).
Tumblr media
Ávalos y Cattáneo, con la dura misión de robarle la pelota a Diego (Foto: Archivo / La Voz).
Tumblr media
Maradona no se quiso perder el partido despedida de su amigo Valencia (Foto: Archivo / La Voz).
Tumblr media
El último grito sagrado. Diego hizo vibrar al Orfeo con su gol (Foto: Archivo / La Voz).
source https://mundod.lavoz.com.ar/futbol/la-historia-detras-de-cada-uno-de-los-17-partidos-de-maradona-en-cordoba
0 notes
matrakus · 4 years
Text
#GraciasX25
A petición popular esto es un corta y pega del discurso que di en la fiesta del 25º Anviersario del Grupo EOS Iberica, empresa que funde y con la que disfruto haciendo lo que me gusta todos los dias.
________________
Buenas tardes. 
Sinceramente, gracias por venir y acompañarnos en este día tan especial para mi y todo mi equipo.
Gracias a los que habéis venido, pero también a los que no han podido estar por fuerza mayor y a todas las personas que vendrán más tarde a la fiestuki.
Voy a ser breve... así que permitidme que le lea unas palabras a mi equipo: 
Equipo... hoy os he reunido a todos aquí para comunicaros algo ¡muy importante!.
Pero… tranquilos, no será necesario que toméis notas. Mi intención es que esta reunión se os quede en el recuerdo para siempre, porque no solo hablaremos de presente y futuro, también recordaremos con humildad de dónde venimos. 
Por eso he pedido al Dto. de Marketing “Gracias Cristina”, sin tu ayuda me hubiera sido imposible organizar esta particular reunión y contar con personas tan ilustres como;
Mis Padres, mi Familia, mis amigos, algunos de Nuestros Clientes y Proveedores, los Bancos con los que trabajamos, mis Partners en otros proyectos, Hola Miguel, Juanvi, Pepe, Touria.
A nuestros Asesores en lo Fiscal y Laboral, (Hola Marta, Andrés y Carmen), 
A nuestra Abogada, (Hola Magdalena)
A los Freelance y empresas de servicios que colaboran con la empresa, (Hola Andrés, Maimi, Agustín, Rosana)
Al Servicio de Prevención y a la Mutua (Hola Emilio , Hola José David)
A nuestro Agente de Seguros, (Hola Antonio)
Y a las autoridades;
D. José María Bellido - Excelentísimo Alcalde de Córdoba
Dª. Isabel Albás - 1ª Teniente Alcalde de Córdoba.
Dª. Monica Moreno - Diputada del Parlamento Andaluz y Portavoz Adjunta del Grupo Ciudadanos.
Dª Lourdes Arroyo - Coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer en Córdoba de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía 
D. Víctor Montoro - Vicepresidente quinto de la Diputación de Córdoba, delegado de programas europeos y administración electrónica. 
D. Miguel Ángel Torrico - Concejal delegado de presidencia y portavoz del PP en el ayuntamiento de Córdoba
D. Antonio Álvarez - Concejal Delegado de Gestión y Administración, Mercados, Comercio, Salud y Consumo del Ayuntamiento de Córdoba
D. Antonio Díaz - Presidente de CECO y la Cámara de Comercio. 
D. Félix Almagro - Presidente de AJE Córdoba
D. Juan Antonio Caballero  - Doctor en Matemáticas y profesor Titular de Universidad Córdoba en el área de Estadística e Investigación operativa. (Para nosotros, el Vicerrector).
D. Rafael Linares - Director Gerente de Fundecor 
D. Daniel González - Director general del Clúster Andalucía SmartCity.
Dª Paqui Higuera - Directora de El Patio de Andalucía Open Future 
D. Juan Rafael Martínez - Gerente de Instituto Municipal de las Artes Escénicas (IMAE).
Dª Verónica Martos - Coordinadora  Ejecutiva de Participación y Afiliados del Partido Popular de Córdoba
D. Miguel García-Capilla - Coordinador de Gestión y Administración, Mercados, Comercio del Ayuntamiento de Córdoba
D. Manuel García - Jefe de Gabinete del Alcalde.
D. Francisco Saco - Responsable del Plan GALILEO de Innovación y Transferencia de la Universidad de Córdoba.
A mis numerosos amigos de AJE, Comité ejecutivo actual de Aje Córdoba, Virgina, Paco, Miguel A, Laura, Ivana a mi Ex-presindentes de Córdoba, Juan, Salva Juande, Marisol, Curro…a mi Ex-presi de Aje Andalucía,  José Antonio Cabrera y los demás benjamin button... (¡¡Os quiero!!)
A los ex-empleados - colaboradores, freelance.., compañeros de Máster, amigos y todo aquellos de alguna manera u otra han colaborado  o colaboran  con nuestra empresa. 
Gracias de corazón, me siento muy afortunado de poder teneros a nuestro lado.
Como os decía, os he reunido aquí porque hoy es un dia especial,¡¡¡Pero tranquilo Óscar hoy no tendremos que tomar ninguna decisión importante, ni siquiera hay que preguntar a Marta que tesorería disponemos, está todo pagado. Tranquis, no se trata de otro cambio de oficina, así que respira Marian, no hay que mover cajas.
Tampoco se trata de ningún nuevo producto que tengamos que fabricar, ni de ninguna nueva locura de las mías en la que tengamos que hacer un prototipo de prisa y corriendo, por lo tanto Jalil y Paco también podéis relajaros.
Por ahora, tampoco tenemos que montar una producción en tiempo record Antonio, por lo cual dile a Rafa, a Mónica y Pepe que no es necesario que se pongan los EPis.
He dicho por ahora, porque por aquí hay clientes, así que Maribel e Isabel, estad atentas por si me teneis que echar un quite para cerrar alguna venta.
María del Mar, tampoco se trata de ningún envío, ni siquiera tengamos que preparar el informe para irme a China en breve, por desgracia tenemos a Waddah encerrado en su casa sin poder salir desde hace 4 semanas por el maldito coronavirus.
Micaela, hoy no te voy a pedir que me limpies mi pantalla, aunque quizás te pida un pañuelo para limpiarme las gafas porque quizás termine emocionado.
Por cierto, tranquilos no voy a China desde finales de Octubre y nuestra oficina está a 1.000 kilómetros de la zona cero, así que me podéis abrazar sin problema. (Esperemos que pronto se normalice la situación, le mandamos desde aquí un fuerte abrazo a toda mi familia en China).
¡Ahora sí!. Os he reunido porque hoy vamos a celebrar nuestro 25º Aniversario y quiero que lo festejemos a lo GRANDE. Creo que nos lo merecemos por todo el trabajo que hemos realizado en estos 25 años. Por eso no solo hemos convocado a la plantilla actual, hemos extendido la invitación a todos aquellas personas que alguna vez trabajaron en la organización, porque si hemos llegado hasta aquí también fue gracias a su ayuda sin tener en cuenta la circunstancia por la que ya no están con nosotros, parte de nuestro éxito también es de ellos, incluso de nuestro amigo Miguel Pineda, que en Paz descanse.
Debemos de ser agradecidos porque solo 1 de cada 4 empresa cumplen 25 años de vida, o lo que es lo mismo solo un 22% de las empresas consiguen sobrevivir más de 25 años. 
Es cierto que en estos años hubo momentos buenos y otros no tan buenos, momentos donde estuvimos a punto de morir de éxito o simplemente no llegábamos al equilibrio.
Sin embargo, con humildad y responsabilidad hemos superado todos estos obstáculos que nos ha puesto el tiempo, supimos tener paciencia y cumplir siempre con nuestros compromisos y obligaciones con:  bancos, clientes, proveedores, personas empleadas y administración, por eso hoy nos premian siguiendo estando a nuestro lado.
Me consta que en este camino nos dejamos atrás a mucho talento, al que o bien no supimos valorar o simplemente no podíamos pagarle más porque no podíamos permitirnoslo. Solo me cabe pedir disculpas y agradecer a aquellos jóvenes que Si prefirieron crecer junto a esta empresa, sabiendo esperar y cobrando un sueldo que aún estando dentro de la ley, algunos se atreven a llamarlo mísero, pero que nos permitió salvar a una empresa, os posibilitó emanciparos y para formar una familia mientras nos desarrollamos como profesionales. A día de hoy  somos 15 familias las que disfrutamos de una empresa sólida, con políticas de igualdad y conciliación, que viven en la ciudad que quieren y con sueldos muy por encima del convenio colectivo y con un horario reducido de solo 34 horas semanales que nos permiten, no solo disfrutar de nuestro trabajo, sino también de la vida.
Lo sé, esto no es fácil, buscar el equilibrio de una empresa es muy difícil máxime cuando la realidad política es muy distinta a la que se vive en la pyme y si no que nos lo digan a mí y a Óscar, la de ingeniería financiera que hemos tenido que hacer hasta llegar hasta aquí. ¿Verdad Paquito Rojano?.
Por eso quiero aprovechar a las autoridades aquí presentes, que hagan llegar este mensaje a quién corresponda, necesitamos más empresas que cumplan 25 y no engordar la estadística de mortalidad. Los incentivos pueden estar bien, pero a veces pueden generar dependencia, lo que de verdad nos ayuda a crecer es eliminar las trabas administrativas, establecer reglas de juego equilibradas, con sentido común y duraderas en tiempo, que generen confianza, no mirar a la empresa como una diana para recaudar sino buscar en ella a un aliado para reducir los subsidios.
Le pedimos a la administración que administre, que legisle y que sea valiente para afrontar los retos que la tecnología nos ofrece.
Pasamos de ser monos, que pasaban plácidamente el día colgados de un árbol a ser seres racionales, supimos evolucionar, alargar nuestra esperanza de vida y encontrar el bienestar a base de ceder tiempo al día, es hora que la tecnología nos devuelva esa libertad para seguir evolucionando como personas y que nos deje disfrutar de los 120 años que estoy seguro que viviremos.
Esta evolución no se dará si la administración no es capaz de abrir las alas a la ética y ser ágil para legislar, para lo que necesitará unidad y consenso sin perder el tiempo en tonterías que polarizan a la sociedad más de lo que está, el tic tac, es constante y si no se hace ya será otro coronavirus o la inacción ante el cambio climático quién nos vuelva a subir al árbol y empezar de cero.
Los que me conocéis sabéis que hace años que reivindicó la figura del dinamizador social, pero la responsabilidad no solo debe recaer en las personas empresarias sino en todos los actores de la sociedad, es hora de medir el peso social de cada individuo y reconocer su esfuerzo para mejorar el mundo en que vivimos, máxime en una sociedad donde los jóvenes cada vez tienen menos alicientes para aportar al sistema en el que saben que nunca les devolverá lo que un día dieron.
EOS Ibérica, después de 25 años ha encontrado su equilibrio, gracias a ello, ahora es el momento de revertir a la sociedad parte de lo que nos ha dado y pese que nunca hemos dejamos de hacerlo, ahora estamos en disposición de apoyar con más intensidad a los jóvenes que como nosotros están dispuestos a generar riqueza y empleo además de proponer al mundo acciones para mejorarlo.
Esto es innato de mi generación "la generación de Google" donde no solo somos consumidores de contenido, sino que también lo generamos de manera desinteresada.
Tengo la suerte de participar en varios foros de comunidad.. como en el Cluster de Smartcity, en AJE Córdoba o en Los Benjamin Button (Los jubilados de AJE).. o los Grupacor (donde nos juntamos lo menos rancio de Córdoba).. Un saludo a Miguel Calero, Rafa Rodríguez, Manuel Vida.., Fernando Hidalgo, Campanero, Sergio… 
donde además de hablar de cómo trolear el sorteo que hace el ayuntamiento para la asignación de rey mago y así cumplir con la ilusión de “Tejerina” de ser Rey por un día…  También hablamos de los retos a los que nos enfrentamos en la era digital en la que vivimos y en la que nos queda por vivir, mordiendonos las uñas ..nos gustaría hacer más.. volcar ese conocimiento pero al final no somos quien decidimos...
Creo que la administración no debe perder de vista este talento desinteresado y buscar canales para transformar esas ideas en algo provechoso para la ciudad. Sabemos Alcalde que usted ha cogido como referencia las 100 acciones para la transformación de la ciudad, ideas que emanan de la comunidad y a la que le estamos muy agradecidos por llevar a cabo… solo le pedimos que sea aún más valiente y de más celeridad en la medida de lo posible… el tiempo es oro y no podemos permitir perder este tren.
No solo pedimos, también damos..
Ahora que somos una empresa consolidada, nos podemos permitir dar un paso más, por eso en breve vamos a convocar la 1ª Edición de los Premios Abbas Ibn Firnas, a la que invitaré a las autoridades presentes a que formen parte del jurado para premiar el fomento de Creatividad en niños y niñas de primaria de nuestra provincia. Contaremos con la colaboración de Aje Córdoba para hacer posible esta actividad. 
Asimismo queremos poner en valor la Innovación en empresas, subvencionando el desarrollo de un prototipo que tenga como fin la digitalización de un proceso en las Smart City o en la industria 4.0., con lo que contaremos con la ayuda del Clúster Andalucía Smart City, (hola Daniel) para captar talento y no nos pase lo mismo que a Abbas Firnas, que sus descubrimientos los hacía en Córdoba y después  los créditos y beneficios se los llevaban otros. 
Termino ya...
Equipo, Family..... quiero que sepáis que estoy orgulloso de vosotros, gracias por confiar en mí ciegamente, por dejarme tripular este barco, por saber perdonar mis errores, por tolerar mi exigencia y por dejarme disfrutar de mi trabajo y aficiones cada día. 
Disfrutad de la fiesta, pasadlo bien y descansar mañana y pasado mañana, porque el lunes volvemos al tajo para seguir celebrando que somos afortunados de trabajar en lo que nos gusta y en la tierra que nos vio nacer.
A por otros 25 años… 
0 notes
Text
Se aprueban proyectos
Aprueban proyectos de protocolos y convocatorias para consultas Tras incorporar observaciones de la Representación Estatal del INPI, se avalan estos documentos. Por consiguiente, se capacitará al personal que participará en las consultas La LXVI Legislatura del Estado de Veracruz, por conducto de la Secretaría General, encabezó la segunda reunión interinstitucional con la Comisión Estatal de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
estoyalmando · 5 years
Text
La 1 emite la próxima semana, del 4 al 8 de marzo, los capítulos del 461 al 465 de ‘Servir y proteger’, la serie diaria de la cadena producida en colaboración con Plano a plano. La noticia incluye spoilers.
Protagonizada por Luisa Martín, Andrea del Río, Elisa Mouliaá, Juanjo Artero, Fernando Guillén Cuervo, Pepa Aniorte, Silvia Sanabria, Nicolás Coronado, Mina El Hammani, Aníbal Soto, Sandra Martín, Susana Becquer, Miguel Hermoso Arnao, Eduardo Velasco, Mamen Camacho, Roberto Álvarez, Emilio Palacios y Denisse Peña.
José Sospredra, Víctor Elías, Susana Córdoba, Llum Barrera, Sebastián Haro, Adrià Collado, Jimmy Barnatán, Celia Freijeiro, Alejandra Lorente y Ángel de Miguel completan el reparto junto a  Kira Miró, Juanma Lara, Jordi Rebellón y Marcial Álvarez. La noticia incluye spoilers.
CAPÍTULO 461
Elvira presta dinero a un ludópata. Pablo vuelve a sacar a Espe el tema de la maternidad y ella se agobia. Silvia y Fede descubren que el enlace de la mafia que controla el tráfico ilegal de cangrejos es un joven llamado Kim. Iker pide a Quintero que coloque un localizador a Konchalovsky.
CAPÍTULO 462
Silvia y Fede consiguen dar con Kim y lo interrogan, pero el caso se complica. Tras la negativa de Manzanedo a devolver el dinero que le debe a Elvira, ésta y Ricky le dan un escarmiento, sin saber que Álvaro pagará las consecuencias.
CAPÍTULO 463
Tras el robo al taller, Elvira convence a Álvaro para evitar a la policía. Incapaz de aguantar las mentiras de Álvaro, Silvia corta el noviazgo. Tras encontrar imágenes comprometedoras de Kim, la policía le detiene.
CAPÍTULO 464
Después de varias discusiones, Espe cree que debe cortar su relación con Pablo. Tras cerrar el caso de los cangrejos chinos, la policía descubre una trama de tráfico de personas. Cuando parece que están a punto de atraparle, Konchalovsky escapa y contraataca.
CAPÍTULO 465
Konchalovsky retiene a Quintero e Iker. El ruso está decidido a matarlos. Sara y Álvaro preparan su primera cita como pareja, pero un evento inesperado hará que las cosas se compliquen.
Adelanto semanal de ‘Servir y Proteger’ | Capítulos del 461 al 465 (Del 4 al 8 de marzo en La 1) La 1 emite la próxima semana, del 4 al 8 de marzo, los capítulos del 461 al 465 de ‘Servir y proteger’, la serie diaria de la cadena producida en colaboración con Plano a plano.
0 notes
goricaro · 5 years
Text
El “Diario de Marcha” de José María Paz en Salta
Gregorio A. Caro Figueroa (*)   Desde antaño, la mención de Salta estuvo relacionada con la imagen de un pasado de mayor densidad que otras regiones, el que comenzó a ser recuperado a mediados del siglo XIX.   
A mediados de esa centuria, algunos viajeros percibieron en Salta destellos de la época colonial, con ciertos rasgos señoriales, aunque “un tanto rústica”, como observó Paul Groussac, y en todo tenía “el color y el musgo verdoso de lo viejo”.   
El rescate de su pasado comenzó con tradiciones orales y relatos de cronistas. Prosiguió en el siglo XX con sus primeros historiadores que complementaron y pulieron esa visión con documentación y tamiz crítico e interpretativo.  
La Junta de Historia y Numismática, fundada en Buenos Aires, fue el antecedente inmediato de la Academia Nacional de la Historia. A la Junta de Historia y Numismática pertenecieron los salteños Bernardo Frías; José Evaristo Uriburu; Carlos Ibarguren y Joaquín Castellanos.   
En 1938 Juan Carlos García Santillán fue el primer académico salteño, doctorado en España, autor de Legislación sobre indios en el Río de la Plata en el siglo XVI, editado en Madrid en 1928. En 1946 se incorporó como académico correspondiente Atilio Cornejo y, desde 1958, lo fue de número. Siguieron Miguel Ángel Vergara, Augusto Raúl Cortazar, Joaquín Pérez, Luis Oscar Colmenares, Luisa Miller Astrada, Severo Cáceres Cano y Sara Mata. 
Que el carácter nacional de esta Academia, a lo largo de 80 años, no está solo estampado en su nombre, lo demuestran la continuidad y calidad de su labor, los aportes de sus miembros, la diversidad de especializaciones y opiniones, la inclusión de miembros de provincias, congresos de historia regional, relaciones y estímulo a Juntas de Estudios Históricos de provincia y publicaciones de temas referidos a la historia de provincias y Territorios Nacionales.   
En la década de 1870 comenzaron a publicarse los primeros esbozos de historias provinciales. A  los “Apuntes históricos sobre Salta en la época del coloniaje” (1872) de Mariano Zorreguieta, siguieron “Provincia de Catamarca” (1875), de Federico Espeche; la “Historia civil de Jujuy” (1877) de Joaquín Carrillo, publicada un cuarto de siglo antes que el primer tomo de la “Historia de Güemes” (1902) de Bernardo Frías, quien el 1 de febrero de 1903 envió a Mitre el primer tomo de su obra. Mitre prometió leerlo, valorando que Frías, que tenía 35 años, trazara “un vasto plan” y emprendiera “una obra de tanto aliento”.  Este primer tomo es el único que conoció  Mitre; el segundo se publicaría un año después de su muerte.        
HISTORIA NACIONAL E HISTORIA DE PROVINCIAS   
En junio de 1877, al comentar la obra de Carrillo, Bartolomé Mitre escribió: “Uno de los obstáculos con que hasta hoy han tropezado los estudios históricos entre nosotros, ha sido la falta de crónicas locales. Sin ellas toda historia carece de cimientos; con ellas se puede proceder por el método analítico, llegando al conocimiento perfecto del conjunto por el estudio de las partes componentes”. 
Sin historias de provincia “es difícil escribir bien la historia general”, añadió.   La antigua contraposición entre historia nacional e historias provinciales, que algunos presentaron como extensión del antagonismo “puerto versus interior”, mostró su endeblez a la luz de aportes como los de Bernardo Frías y Atilio Cornejo y de las contribuciones de historiadores no salteños a la historia local. Ambos, con visión abarcadora de la América española, sin renunciar a la localización de los acontecimientos trascendieron los límites del localismo.    
En juicio tan severo como discutible, Rómulo Carbia reservó a Frías el lugar asignado a cronistas locales, admitiendo que sus “Tradiciones Históricas” forman parte de la zaga de las de Ricardo Palma.  Mérito que Carbia no extendió a la mayor obra de Frías consagrada a Güemes; opinó sobre ella cuando solo se habían publicado tres de sus seis tomos en los que, con su investigación de fuentes primarias hasta entonces no conocidas, Frías revalidó su condición de historiador.     
Si bien Frías criticó con dureza decisiones políticas de Buenos Aires, en particular a Rivadavia a quien demonizó por sus ideas, el título y desarrollo de su mayor obra, “Historia del general Martín Güemes y de la Provincia de Salta, o sea de la independencia argentina”, habla de su interés por insertar la historia de Salta en la nacional. Esa obra abraza casi 70 años (1776-1835): desde la creación del Virreinato del Río de la Plata, hasta el asesinato de Facundo Quiroga.   
El reproche de localistas es una costumbre casi universal. La confrontación de las historias de los centros con las periferias contiene un dejo de recriminación y victimización. Tiene un trasfondo geográfico, es persistente, lo comparten capitalinos y provincianos. Puede convertirse en el obsesivo cultivo de una memoria rencorosa utilizada como coartada para eludir responsabilidades propias, transfiriendo la culpa de los males y la responsabilidad de las soluciones a un denostado poder central.   
FEDERALISMO O INDEPENDENTISMO   
Según una idea confusa del federalismo, su realización debía ser resultado de un debilitamiento o negación de Buenos Aires, más que producto del fortalecimiento de las provincias. “Las ideas de federación se confundían con las de independencia de las provincias”, observó Paz. 
En 1819, el salteño Manuel Antonio de Castro, entonces gobernador de Córdoba, escribió a Rondeau criticando  a “los anarquistas con el nombre de federales”. Estos “sectarios de un federalismo inexplicable han olvidado el primer objeto de nuestra revolución, desconocen los peligros que corre la existencia política de la nación (…)”   
A comienzos del siglo XX, Juan Álvarez explicó lo que muchos sabían pero pocos se atrevían decir: “Las leyes que han transformado a Buenos Aires en cabeza excesiva de la República son fruto espontáneo de la voluntad o de la complacencia de Congresos donde Buenos Aires siempre estuvo en minoría”. Ese localismo cifró la mejora de las provincias en “la sistemática difamación” del puerto, añadió.   
 Distinto es el caso de Cornejo quien suscribió la afirmación de Ricardo Levene, según la cual “la historia de la Nación es la historia de las Provincias y que esta es la historia de la Nación, como que la Nación se constituyó con ellas”. Criterio que asumió en toda su obra y reiteró en su libro “Ensayo sobre la obra de Ricardo Levene”.   
 Para Levene, la nueva interpretación demostraba que no se oponían “entre sí la capital y provincias, ciudad y campañas, hombres representativos y pueblo, que son parte integrantes de la unidad orgánica que es la Nación Argentina”. 
Esa unidad de concepto no debía traducirse como totalidad  ni uniformidad de interpretación, sino como unidad de criterio, método, forma o estilo, dentro de un plan. También como equilibrio del todo y las partes, y principio de síntesis aplicado a la diversidad de enfoques y temas a investigar. La historia regional no era pues un sub género, tampoco una mera categoría territorial sino una parte inseparable de la historia nacional.   
 Esa proporción del todo y las partes, añadió Levene, “integran el moderno concepto de historia de la Nación y las Provincias, indisolublemente unidas, dando por concluida aquella etapa de la historiografía en la que se escribía una historia argentina desde Buenos Aires y para Buenos Aires”. Pero no se trataba solo de superar esa limitación geográfica, sino también de “extender la Historia contemporánea argentina, ensanchando la esfera de actualidad, el mundo de las idease intereses que preocupan al hombre culto y estimulan el ansia de indagar el génesis de los hechos presentes”.   
 MÁS ALLÁ DE LA HISTORIA LOCALISTA   
 Por su parte, Cornejo abordó la historia de América a través de la vida y obra del virrey Toledo. En su libro sobre Roberto Levillier, lo reconoció como su maestro. En 1958, cuando Levillier presentó a Cornejo en esta Academia, destacó esa obra sobre el virrey Toledo que había demandado varios años de trabajo.     
 Tanto Frías como Cornejo cruzaron fronteras territoriales y temporales que habían reducido la historia local a acontecimientos ocurridos dentro de su territorio y acotados en el tiempo. De la historiografía de Salta del siglo XX, exceptuando a ambos, se puede decir lo que Borges explicó sobre uno de sus poemas: “Esta historia concluye cuando la vida del personaje concluye”.   
 La mayor parte de los historiadores que en los siglos XIX y XX abordaron la trayectoria del general Güemes, concluyen sus obras en 1821, año de su muerte. Sus relatos históricos terminan con la desaparición del protagonista, hecho que alteró, pero no truncó, el plan continental de San Martín. El Libertador  había designado a Güemes Jefe del Ejército de Observación al Perú el 8 de junio de 1820.   
 La obra de Frías se extiende hasta 1835. Fallecido en 1930, Frías no pudo conocer el “Diario de Marcha” de José María Paz, editado por única vez en 1938. En su libro San Martín y Salta, Cornejo abordó los cinco años posteriores a la muerte de Güemes. Estudió a la vinculación de Urdininea con Salta, pero tampoco mencionó el “Diario” de Paz. 
En los doce tomos del Güemes Documentado, Luis Güemes aporta material posterior a 1821 pero no alude a ese “Diario”.   Historias nacionales y biografías de Paz tampoco mencionan su Diario de Marcha.  Su trayectoria militar comienza en  1811 cuando, a los 19 años, se incorporó al ejército patriota; prosiguió como oficial de Belgrano en el Ejército del Norte participando en las batallas de Tucumán, Salta, Vilcapugio y Ayohuma, y continuó en 1819 en los primeros episodios de la guerra civil. 
La figura de Paz se difumina hasta desaparecer de los textos a partir de 1820. Reaparece en 1825 cuando marcha a la Guerra con el Brasil.   Pero la historia no se cierra ni explica, ni agota, en un solo territorio, en un corto lapso de tiempo, ni en un único personaje. 
No dibuja líneas rectas y claras. Puestos a elegir una imagen, la historia es un complejo entramado de hilos de distinto grosor y color.   
 EL “DIARIO DE MARCHA” DEL CORONEL PAZ   
 El “Diario” de Paz es uno de los hilos en un entramado mayor. Es casi un filamento, cuyo interés está en que acontecimientos localizados en San  Carlos, un aislado y pobre caserío de poco más de 400 habitantes, irradian una luz que alcanza para iluminar rincones que el documento oficial no consigna o ignora. Información, descripciones, opiniones y testimonios incluidos en su “Diario” invitan a un regreso al estudio comparativo, a la narración, a la persona, y a la humanización de la historia.   
 Del mismo modo que Paz aportó relatos que desde un foco iluminan ese todo, los escenarios mayores son el marco que permiten comprender el fragmento. Este texto  incita a ver la historia desde aquel espacio desolado y marginal en el que, durante casi dos años, trabajó contra viento y marea para organizar su pequeña División, la que Urdininea en carta a San Martín describió como “pequeña, pero está en un fin brillante de orden y disciplina. En su instrucción y moral puede competir con los cuerpos de ejército en que he servido”.     
 Por su parte, Joaquín Carrillo, severo crítico de Güemes como gobernante, señaló: “La fuerza de Urdininea formaba un núcleo de dos centenas de excelentes veteranos y reclutas; entre sus jefes tomó plaza el ilustre (José María Paz). Más que a ejercer supremacía en los combates, aquel pequeño cuerpo era destinado a obrar por la fuerza moral, amagando al territorio del Alto Perú que Olañeta receló abandonar, por el temor de una ocupación cuyas consecuencias era fácil prever”. 
“La disciplina y el orden presidieron a la organización de aquella fuerza, sin que se cometieran exacciones ni violencias”. Carrillo recordó que el cuartel de Urdininea estaba en León, a poca distancia de la Ciudad de Jujuy.   
 En la segunda mitad del siglo XIX,  mucho antes de que el concepto ‘complejidad’ se pusiera en circulación, Mitre llamó la atención sobre las “causas complejas” que atraviesan los procesos históricos. 
John Elliot explica que “si el estudio del pasado tiene algún valor, este reside en su capacidad tanto de revelar las complejidades de la experiencia humana como de advertir contra la opción de descartar, como si no tuvieran ninguna importancia, los senderos que se siguieron solo en parte o no se tomaron nunca”.     
 El valor histórico de este “Diario” de Paz, con sus arduos y serpenteantes senderos, no está en la grandeza de los hechos, sino en su capacidad de mostrar y describir episodios, intrigas, deslealtades, nobleza, penurias y alegrías, mezquindad y generosidad cotidiana desplegadas en un espacio situado en los márgenes, acotado espacio a donde se trasladan y entrelazan pasiones, intereses y ambiciones de otros escenarios.   
 COMPLEJIDAD VERSUS SIMPLIFICACIÓN   
 Algunos historiadores demostraron, como sostiene Edgard Morin, que es posible enriquecer el conocimiento “de las partes por el todo  y del todo por las partes, en un mismo movimiento productor de conocimientos”. Mucho antes Pascal había advertido: “No puedo concebir el todo sin concebir las partes y no puedo concebir a las partes sin concebir el todo”.   
 La complejidad es un desafío, no una coartada para eludir afrontar la realidad. A veces las teorías conspirativas se presentan como sucedáneo de la complejidad. El historiador podría suscribir esta observación de Alfred Sauvy: “Propicios a imaginar los secretos de los actores, los hombres tiene menos curiosidad en conocer el secreto de los hechos”. Morin advierte que: “La complejidad es una palabra problema, no una palabra solución”.   
 Me parece pertinente este rodeo, antes abordar el “Diario de Marcha”  cuya primera parte escribió en Salta José María Paz, joven y fogueado coronel de 31 años. Lo hizo entre San Carlos y Animaná, todos los días durante un año y nueve meses. Comenzó a redactarlo en enero de 1823, un año y medio después de la muerte de Güemes, cuando se abrió un periodo menos conocido y no menos convulso que los doce años anteriores. Cerró esa primera parte de su permanencia en Salta en octubre de 1824.   
 EL ESCENARIO Y LA ESCRITURA   
 ¿Cómo era San Carlos, escenario donde se concentró la División al mando de Paz? Es una de una de las localidades más antiguas de Salta: data de 1640. Situada en el Oeste de esta Provincia, al pie de nevados cordilleranos, dibuja una angosta faja que recorre, de Norte a Sur, las estribaciones Occidentales de las Sierras Subandinas, con alturas entre los 1.500 y 3.500 metros sobre el nivel del mar. 
Cuando Paz está llegando a San Carlos, describió el paisaje que contempló desde la altura. Ese sitio “parece que domina todo el globo”. Desde una serranía pudo ver pueblos de La Rioja y Belén de Catamarca. Su vista se perdía en una llanura sin término. En el valle “parece estar en el abismo”.   
 En 1808 San Carlos tenía 673 habitantes. En 1938, 130 años después, el número era el mismo. En ese estancamiento y en la muy baja densidad de habitantes por km2, influyen condiciones físicas ambientales. La cerrada topografía de su suelo la condenó al aislamiento.   
 Paz escribió su “Diario” con constancia, desde el 13 de enero de 1823 hasta el 1° de febrero de 1828, cinco años después de haberlo iniciado. En 1849, 26 años después, cuando tenía 58 años, comenzó a redactar sus “Memorias póstumas” editadas en 1855, un año después de su muerte. El “Diario” contrasta con el prolongado, documentado y meditado texto de sus “Memorias póstumas”.   
 Al correr de la pluma, sin concesión a la retórica, en su “Diario” Paz deja paso a sus impresiones, emociones y opiniones, sin el filtro impuesto en sus “Memorias”. Ambos textos tienen en común el rigor en la cronología, en las cifras y en los hechos.   
 Al terminar de escribirlo en Salta, Paz explicó: “Este diario se suspendió porque siguiendo en la vida monótona de un militar en guarnición, apenas presentaba sucesos puramente particulares que ya me habían aburrido. Por fin salimos del quietismo de Salta y mi Batallón”.   
 En sus “Memorias”, un cuarto de siglo después, antes que recordar penurias padecidas en Salta, prefirió dedicar un recuerdo agradecido a los patriotas campesinos de Salta que terminaron marchando con él como jefe del Segundo Regimiento de Caballería de Línea que combatió en la Guerra con Brasil: 
“Con esos salteños que me acompañaron, combatí en Ituzaingó, adquiriendo ellos, un nuevo y poderoso título a la gratitud de la patria, y a mi propia estimación; digo mi estimación, porque fueron siempre mis fieles compañeros, obedientes a mi voz, y porque me dispensaron siempre una confianza que nunca se desmintió, dijo Paz.   
EL “DIARIO”, UMBRAL DE SUS “MEMORIAS”   
 A diferencia de memorias, autobiografías y epistolarios, un diario de vida se redacta a vuelapluma, al dictado del día a día, a golpes de inmediatez, con opiniones no filtradas por el tiempo ni por el poder. En un “Diario”, dice Ricardo Rojas, “La voz del héroe desciende al semitono de la plática doméstica”. El transcurso de los años dará perspectiva, madurez y complejidad. El de Paz trasluce su carácter, sensibilidad, creencias y valores.   
 Rómulo Carbia afirmó que alrededor de las “Memorias” de Paz giran las otras “grandes memorias” de argentinos del siglo XIX. Si el Facundo de Sarmiento fundó la literatura argentina, las “Memorias” de Paz abrieron el camino de la historia escrita del país. 
“Lejos pues del calor romántico, la prosa de las “Memorias” transmuta los hechos cotidianos de su propia biografía en un objeto distante (…)”, señala Natalio Botana.  El “Diario”, antesala de las “Memorias”, es una importante fuente primaria, poco explorada, rica en información, descripciones, opiniones y confesiones íntimas. 
Sin interlocutores próximos y pares, con correspondencia formal e intermitente, las anotaciones del “Diario de marcha” suenan a soliloquio.   Paz describió paisajes, bosquejó retratos, opinó sobre la situación militar, mostró entretelones de conflictos personales y políticos, y reflexionó sobre la mentalidad y comportamiento de sus actores.
 Aportó datos que humanizan personajes y dejó interrogantes sobre creencias enraizadas en un medio local, más propenso al culto y a la arbitrariedad que al rigor. Su no pertenencia a la sociedad local le otorgó esa prudente distancia, necesaria en toda crítica social.   
 El  manuscrito de este “Diario” se conserva en el Archivo General de la Nación. Fue consultado y citado por primera vez Juan B. Terán, en 1936, en su excelente libro José María Paz. 1791-1854. Su gloria sin estrella. Lo editó en 1938, por única vez, el Archivo General de la Nación durante la gestión de Héctor C. Quesada.   
 En opinión de Quesada, este “Diario” “puede considerarse como el prólogo” de las Memorias póstumas de Paz, en quien Quesada ve un hombre “reflexivo, silencioso, taciturno y exigente consigo mismo”. En sus manuscritos percibe “el reflejo de su temperamento y de sus dotes de escritor y observador detallista y descriptivo”. 
Tiene razón Terán cuando explica que, en la decisión y la constancia de Paz en escribir su “Diario”, influyó el “Libro Manual” que, desde 1790, redactó prolijamente su padre hasta sus últimos días. Llevar estos apuntes era costumbre extendida en las antiguas provincias argentinas. El “Diario” de Paz se aparta del parco registro militar y del seco escrito oficial.   
 El de Paz es diferente al “Diario Militar del Ejército Auxiliar del Perú”, que Belgrano publicó semanalmente en 1817 para instruir a sus oficiales en el Arte de la Guerra. No se parece al “Boletín” que publicó San Martín en 1820. Paz tampoco alentó la intención política, polémica y literaria con que Sarmiento escribió Campaña en el Ejército Grande (1852).   
 Cierta afinidad con el de Paz tiene el “Diario” del general Tomás Guido, donde este recoge cartas escritas a su esposa Pilar Spano entre 1820 y 1821. En opinión de Joaquín Pérez, este epistolario “resulta ser casi un verdadero “Diario””. Sus datos y crónicas “ayudan al historiador a comprender la mentalidad de aquella generación”.   
 Medio siglo antes que se instalara la noción de mentalidad, Terán anticipó este enfoque en su libro sobre Paz, obra que define como “el retrato de un hombre, el bosquejo de un alma”. El autor muestra que en Paz el espíritu y el carácter triunfaban sobre el instinto y el temperamento. Carlos Páez de la Torre, a su vez, considera que ese libro de Terán es “su último y gran libro histórico”.   
 El registrar día a día sus actividades, además guardar memoria ordenada de los acontecimientos, el joven coronel impone otra obligación a su estricta disciplina. Redacta su “Diario” destinado a un único lector: él mismo. Pero donde él no es un único, egocéntrico y aislado personaje. Lo son generales, gobernadores, “gentes visibles”, mujeres y modestos peones con quienes, sin concesiones demagógicas, compartió angustias, hambrunas y fiestas.  
 Literalmente, Paz escribió su Diario de marcha entre San Carlos y Animaná, todos los días durante un año y nueve meses. Tenía 31 años cuando comenzó a redactarlo, en enero de 1823, un año y medio después de la muerte de Güemes, cuando se abrió un periodo menos conocido y no menos convulso que los doce años anteriores. Cerró esa primera parte de su permanencia en Salta, en octubre de 1824.   
 LA ARDUA TAREA DE ORGANIZAR LA DIVISIÓN    
La obra comienza con un interesante relato “Derrotero desde Sumampa, de donde sale la División de Dragones por el camino de los pueblos”. Este texto consta de dos partes: 1) Desde su marcha desde Santiago del Estero el 13 de enero de 1823, hasta el final de su permanencia en Animaná.   En su paso por Tucumán se reunió con el gobernador Bernabé Aráoz quien “puso algunas dificultades a la parada de la tropa expedicionaria en su Provincia por la falta de recursos que se hallaba”; 
2) Desde el 24 de marzo de 1825 cuando el Batallón de Cazadores se retira de Salta, hasta el 20 de junio de ese año, cuando deja Jujuy.   El “Diario” prosigue desde el 24 de marzo de 1825 hasta el 1 de febrero de 1828. De allí Paz siguió este trayecto: Río Pasaje, Horcones (Rosario de la Frontera), Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe, San Nicolás, Entre Ríos. 
El 16 de marzo de 1826 embarcó a Montevideo y llegó el 9 de abril de 1826 para incorporarse a las fuerzas argentinas en la guerra con Brasil, en la que es jefe del Segundo Regimiento de Caballería de Línea, al mando de 500 hombres.
  El 5 de enero de 1823, Paz llegó a Tucumán. “En la misma noche me vi con el gobernador don Bernabé Aráoz, que puso algunas dificultades a la parada de las tropas expedicionarias en su provincia por la falta de recursos en que se hallaba. Más, vencida ésta, me dijo, se reuniría la Junta de Representantes y acordaría lo conveniente”.  
Esta desconfianza de Aráoz también la tuvieron y la aún la tenían otros gobernadores, temerosos tener interferencias o ser derrocado por fuerzas que no estaban bajo su mando.   Trasladar la responsabilidad a la Junta de Representantes también era un recurso dilatorio que solía encubrir la mala disposición para concretar apoyos prometidos que quedaron en retórica. 
Esas juntas solían declararse en receso, sus miembros no se encontraban en la ciudad o, cuando deliberaban para tratar el tema, levantaban la sesión sin adoptar ninguna decisión. Contra lo que podía esperarse, en Salta los más interesados en apoyar al Batallón de Cazadores al mando de Paz fueron los miembros de la Patria Nueva, opositores a Güemes, mientras José Ignacio Gorriti, de la Patria Vieja, facción guemesiana, no mostró buena disposición para apoyar al coronel Paz.     
 ENTRE SOSPECHAS Y FALTA DE APOYO   
 A la falta de apoyo del gobierno de Salta al Batallón, se añadía la desconfianza hacia el coronel Paz quien en julio de 1823 escribe en su “Diario”: “Según todas las relaciones de lo que viene de parte de Salta, aquel gobierno está alarmado contra la División: varios puntos de los caminos que conducen a ésta, están ocupados por partidas de observación: además me aseguran que tiene aquí sus enviados para que avisen de todos nuestros movimientos. (…) Es  la verdad sensible que estas desavenencias nos lleguen a distraer de nuestro sagrado objeto”.   
 Esta actitud desata la indignación de Paz, quien el 25 de julio añade: “Pero nada es bastante para mover a los estúpidos gobernantes de nuestro pueblo. Contraídos exclusivamente a la conservación de un mando sin gloria y quizás sin legalidad, desatienden enteramente los intereses nacionales. ¿Qué responderán a la Patria y al Perú? Nada que los exima del desprecio público. La historia los pintará como merecen”.   
 Las reticencias de Aráoz y su negativa de proporcionar auxilios al Batallón de Cazadores, la falta de caballos, la escasez de víveres y las torrenciales lluvias que dificultaban la marcha hacia Animaná, no fueron las únicas dificultades que afrontó el coronel Paz al comenzar su jefatura al frente del Batallón de Cazadores.
 En enero de 1823 la vida del joven coronel Paz corrió serio riesgo con su caballo, como una señal premonitoria de lo que ocurriría ocho años después, el 11 de mayo de 1831, cuando, en la frontera de Santa Fe, su caballo rodó por las certeras las boleadoras de un gaucho. Paz fue entonces apresado y castigado con una reclusión de ocho años, episodio “que pesará en la historia más que muchas batallas o una Constitución”, según Luis Franco.       
 Lo que ocurrió aquel enero de 1823, fue que atravesando territorio tucumano para pasar a Catamarca, al intentar cruzar un río crecido, rodó el caballo que montaba Paz y también el del postillón. Un paisano que advirtió que la corriente arrastraba al coronel, lo rescató. 
Escribió en su “Diario”: “yo me vi bastante embarazado con el sable, poncho y ropa empapada para sostenerme con la fuerza del agua: me fue útil  no haberme desprendido de las jergas y pellón, ni haber abandonado las riendas. Al fin me ayudó un paisano y salí sin otra novedad que no tener ni una hilacha seca, pues mis valijas con los papeles y la poca ropa que traía había corrido la misma suerte que el caballo del postillón, y no se perdió por un acaso”. Repuesto, el coronel se alojó en un rancho, durmió sobre la tierra, lo pasó “fatal”, y puso a secar los papeles mojados.  
 EL DERROTERO DE PAZ HASTA SALTA   
 Paz comienza su diario con una detallada descripción del derrotero desde Sumampa, en la parte oriental de la serranía que rodea Catamarca. Con la División de Dragones atraviesa “un llano delicioso regado de 20 ríos de los que muchos son abundantes”, trepa cuestas que traspone por estrechos caminos abrazados por tupidos bosques que se abre a “unas lomas limpias y pastosas que presentan cada vez los más variados y hermosos puntos de vista. En ese valle el “cuadro es magnífico”.   
 Las sendas suben y bajan, sortean alturas desde las que pudieron ver el Aconquija, atraviesan valles, quebradas estrechas y tortuosas, sortean peñascos, atraviesan lomas áridas “sembradas de cardones” y desembocan en oasis con campesinos que viven en achatados ranchos, rodeados de pequeñas huertas donde hay haciendas de hasta seis mil cabezas de ganado y miles de mulas y caballos. 
En otros poblados “la carne es escasa”. En muchos de los que atraviesa escasean frutas y verduras: el estado de la agricultura es “triste”. Solo unos pocos cultivan trigo. En algunas de esas poblaciones, escribe Paz, “no había visto un zapallo, ni cosa ninguna vegetal”.   
 Los malos caminos y su abandono, que acentúan el aislamiento, observó,  “es uno de los mayores obstáculos a la agricultura, a la industria y al comercio”. Esos malos caminos no eran obstáculos para el contrabando de miles de cabezas de ganado, caballos y mulas que, salían de Santa María para ser vendidos en el Perú. “Cuanto convendría impedir este tráfico escandaloso que provee al enemigo de medios para continuar la guerra que aún sostiene!”, protesta Paz. 
El contrabando no se reducía a ese circuito clandestino ese punto: también se hacía desde Salta, por parte de parientes de notorios funcionarios patriotas, como señaló Paz.   Contrastando con esa tristeza, al costado de la senda de otros poblados “encontramos dos frondosísimas matas de zapallo, donde por casualidad había tirado semillas algún pasajero. Tenían zapallitos que no dejamos de aprovechar”. 
 En otras, hay huertas donde abundan duraznos, parras e higueras. En algunas, se fabrican vinos, aguardientes y licores. La minoría languidece, cuando no está abandonada por “la falta de brazos y de máquina”   En haciendas como Huasan y el Colegio, “Las casas por lo regular son bastantes buenas y aseadas con proporción al lugar: tienen muchos techos revocados y blanqueados de modo que equivalen a un cielo raso. Sin duda las obliga a esta precaución, la multitud de vinchucas de que abunda este lugar. Paredes, techos, muebles, catres, todo les sirve de asilo”.  
 La de Paz era una inteligencia sensible, disciplinada, clara, impregnada en valores: verdad, libertad, justicia. Fue un observador a quien la cautela equilibraba el temperamento. Su natural austeridad lo alejó por igual de la ostentación y de la fingida humildad. Paz admiró a ese “virtuoso y digno general Belgrano” cuyo ejemplo, en momentos de incertidumbre, habría fortalecido su ánimo. La dureza de la vida militar no lo apartó de sus valores religiosos y humanitarios, y tampoco lo alejó de su familia.   
 A diferencia de sus “Memorias”, el joven Paz escribió su “Diario” con metal caliente, con acontecimientos inmediatos, sin otros pertrechos documentales que acontecimientos y testimonios que rodeaban a su pequeño Batallón. En sus páginas, algunas frases en quechua se codean con otras en latín; la mezquindad de algunos con la generosidad de otros, y la falsedad con la franqueza.   
 Antes que ocultar sus estados de ánimo, o de vestir con eufemismos sus opiniones sobre acontecimientos y personas, Paz vuelca allí, sin dobleces ni concesiones, sus impresiones, incertidumbres, pasiones y opiniones.     
 ÚLTIMA ETAPA DEL PLAN DE SAN MARTÍN   
 El 16 de mayo de 1822, once  meses después de la muerte de Güemes, desde Lima San Martín, ordenó organizar una División de Operaciones que, teniendo como centro Salta, operara sobre las fuerzas realistas del Alto Perú. Para persuadir de la importancia de esta División al gobierno central y a las provincias, San Martín envió como representante al comandante Antonio Gutiérrez de la Fuente, peruano de 26 años que, habiendo formado parte de las fuerzas realistas en Lima, pasó al Ejército patriota en 1820. 
Al poco tiempo, en reconocimiento a su actuación y su capacidad como negociador, fue ascendido. En 1829 fue Jefe Supremo del Perú; después, ministro de Guerra y presidente del Senado.   A comienzos de 1822, San Martín consideraba que era momento de aprovechar las disensiones internas y la debilidad del ejército realista en alguno de los sitios donde estaba estacionado. 
Para derrotarlo era necesario coordinar fuerzas y esfuerzos, con las acciones cuyo mando confió a los generales José Antonio Álvarez de Arenales en la Sierra, y a Rudecindo Alvarado quien, en la campaña a Puertos Intermedios, avanzaría desde Lima con 4.000 hombres hacia Jauja, para  desde allí liberar Cuzco, interponiéndose a las fuerzas realistas situadas en Huancayo.   Sus operaciones se proyectaron sobre Puno, La Paz, Cochabamba y Oruro, colocándose a orillas del Desaguadero. 
Todo esto debía ejecutarse “sin perder la posesión de Potosí” y “sin comprometer batalla”. Estas acciones destinadas a “acabar con la prolongada guerra y los daños y la ruina que ocasionaría a las poblaciones”. Las acciones de la División Auxiliar estaban destinadas a “divertir”, “apurar” y “amagar” a las fuerzas realistas, expresiones con las que San Martín  definió su misión. Tarea que Paz describió como “llamar la atención” de los realistas.   
 Al final de esa campaña que esperaba victoriosa, San Martín señaló la necesidad de convocar un congreso general y una convención preparatoria. Preveía que, después de derrotadas las fuerzas realistas en el Alto Perú, las pretensiones de Bolívar sobre el territorio abrirían un nuevo y no menos grave conflicto por la posesión del territorio altoperuano que había pertenecido al Virreinato del Río de la Plata desde su creación.     
 Ante el riesgo cierto de la pérdida de estas provincias, y de la consiguiente ruptura del equilibrio de los vecinos y nuevos países, San Martín pensó que el éxito de la campaña a Puertos Intermedios evitaría tal amputación. San Martín no se equivocó: dos años y medio después de su orden de formar esa División de Operaciones, la capitulación realista en Ayacucho no incluyó esas provincias altoperuanas: antes de salir del Perú, en enero de 1826, Bolívar prometió reconocer la independencia de Bolivia el 25 de mayo de 1826.   
 Para San Martín, una condición necesaria para alcanzar ese objetivo en combinación con el Ejército Unido Libertador, era asegurar una férrea disciplina en las fuerzas patriotas destinadas a operar “en las fronteras de Jujuy”. Además de dinero, armas, municiones, caballos, mulas, vestuario, otro recurso imprescindible era la preparación de oficiales y tropa.   
 UN ENEMIGO INTERNO: LA DISGREGACIÓN   
 Así como Belgrano había tenido por delante reconstruir un ejército derrotado e indisciplinado, la División Auxiliar solo cumpliría con eficacia su tarea si sus jefes imponían esa “rigurosa disciplina”, formando oficiales y soldados. Pero toda esta organización debía apoyarse en el respeto a un principio que no se podía quebrantar:   la subordinación como “principal fundamento del orden militar”, escribió Paz en sus “Memorias”. Cuando se quiebra ese principio los militares quedan “merced a las facciones”, añadió.   
 Cargado de experiencia, surcado de cicatrices, Paz cuestionó su participación en la sublevación del Ejército del Norte en Arequito, en enero de 1820: “La guerra civil repugna generalmente al buen soldado, y mucho más desde que tiene al frente un enemigo exterior y cuya principal misión es combatirlo”. Comprendió que en Arequito el ejército patriota había dado la espalda a los realistas “para venirnos a ocupar de nuestras querellas internas”.   
 Añadió: “No necesito mucho esfuerzo para persuadir a quien conozca mis principios y los antecedentes de mi carrera, de cuanto debía chocarme un paso subversivo de todas las reglas de la disciplina, por más que fuese revestido de todos los caracteres del patriotismo”. De aquel episodio extrajo una lección: era necesario procurar “sustraer al ejército de la desmoralización y del contagio que produce la guerra civil”.   
 La falta de disciplina y la precaria preparación de los hombres que formaban parte de esas divisiones, marchaban de la mano. Distintos lugares de origen y distintas costumbres y características de los integrantes de esas fuerzas, amenazaban la convivencia y cohesión del grupo. Por encima de esa dificultad se alzaban otras de mayor peso y gravedad.     
 En el “Diario” de Paz los hechos más reiterados, casi cotidianos, son las deserciones no solo individuales sino de grupos de hombres que,  además de fugarse, perturbar los ejercicios militares, se llevaban caballos, vestuario y parte de las escasas armas y municiones. Aunque la deserción se castigaba con pena de muerte, Paz la reemplazó con otro tipo de sanciones. Una de ellas, el látigo, del que Paz dice: “Cuánto cuesta a mi sensibilidad  y a mi modo de pensar, el imponer este degradante castigo!” “Los malos hábitos no se destruyen sino con por hábitos contrarios”, explicó.  
 Al precario estado de salud, acentuado por el paludismo, la deficiente alimentación y el alcoholismo, se añadían otros males: el esfuerzo en hombres, tiempo y recursos que demandaban las partidas que salían a buscar a esos desertores.   
 Cuando Gutiérrez de la Fuente llegó a la Argentina, “encontró en verdadera anarquía a esas importantes provincias; cada una tenía un gobernador independiente, enemigo y rival del de la provincia vecina: aunque el de Buenos Aires centralizaba las operaciones en su relación con las potencias extranjeras, esto no impedía que ese gobernador mirara mal a los unos, con notoria enemistad a otros, y con desconfianza a todos”, explicó Paz Soldán.     
 Desde Chile me eses antes, en diciembre de 1821, O’Higgins escribe a San Martín que está en Lima: “Tucumán y Salta se despedazan y mudan de gobierno lo mismo que camisas, no oyen consejos ni aún contestan”. Los jefes realistas tenían detallado conocimiento de esta situación. 
También en diciembre de 1821, José Canterac, Jefe del Estado Mayor realista en carta a San Martín alude a esa “desunión y espíritu de partido” que impera en las provincias del Río de la Plata las que, después de diez años de guerra “no tienen ni han podido consolidar un gobierno”. Santa Fe está “presa de  los indios bárbaros” y Tucumán “sitiada por Aráoz gobernador que depuso y pidiéndonos la mediación en la guerra civil que asola a esta hermosa provincia”.       
 LOS PERSONALISMOS Y LA FRAGMENTACIÓN   
 Refiriéndose a esa situación, Tomás de Iriarte en sus “Memorias” señaló: “Cada hombre de estos (el que mandaba, fuera gobernador o no) era un autócrata y su voluntad la única ley. Hubo provincias que se subdividieron en dos y hasta tres: Salta fue una de ellas, porque Jujuy que dependía con su territorio y erigió un gobierno provincial. La de Cuyo se subdividió en tres: Mendoza, San Juan y la Punta de San Luis. 
Era de temer que cada pueblo quisiera constituirse en cabeza de sí mismo; y después cada barrio, cada habitación, tan crueles estragos había hecho la anarquía: había vomitado más ambiciosos que hombres de capacidad”.     A esa inestabilidad, y a esos enfrentamientos entre provincias y entre caudillos locales en el interior de ellas, se añadía la “independencia” de cada provincia, y en su seno, el deseo de “independencia” de cada pueblo, lo que era un obstáculo para un mando único. 
La dispersión había socavado la precaria cohesión al interior de algunas provincias que se fragmentaron en unidades más pequeñas.   En su Diario de Marcha Paz dice que los pobladores de Santa María con los que habló, que hacían su principal comercio con Tucumán, le dijeron “que hay aspiraciones en su vecindario de renunciar la dependencia que están de Catamarca y hacer parte de la provincia de Tucumán. Creo que con el tiempo vendrá a suceder así”, añadió Paz. 
Como San Martín, Paz temblaba cuando se usaba la palabra federalismo para encubrir separatismos y personalismos despóticos. Como observan Terán y Páez de la Torre, su temprano compromiso con la Nación en ciernes lo distanció tanto del centralismo como del localismo disgregador y del despotismo personalista.  
 Los gobernadores eran aves de paso. El gobernador de Salta, general Arenales, fue derrocado a poco de asumir por un motín organizado por la Patria Vieja, de pertenencia güemesiana. Después del conflicto con Salta, los enfrentamientos en Tucumán no solo fueron internos sino que derivaron en frontales luchas de familias y dentro de una misma familia, los Aráoz.   
 Durante un periodo, Bernabé Aráoz “mandaba sobre la ruina de los demás partidos”. Allí “nada es firme”, todo es precario pues la división comienza a manifestarse en el interior de las propias fuerzas de Aráoz que “se halla en un trono de hamaca”, según un periódico porteño.   
 Refiriéndose a Tucumán, Paz escribió en su “Diario”: “Tres pretendientes aspiraban al gobierno, y los tres se hacían entre sí la guerra: eran don Javier López, don Diego Aráoz y el mismo don Bernabé, primo del anterior. El último ocupaba la plaza que tenía guarnecida con artillería, siendo los cívicos pardos su fuerza principal; don Diego acampaba con la suya al Este y Sur de la ciudad, y López al Oeste. Don Bernabé guerrilleaba todos los días contra su primo y contra López; López contra don Bernabé y contra don Diego, y este contra los otros dos”.   
 En noviembre de 1822 Urdininea escribe a Marcos Salomé Zorrilla: “Tucumán debe aquietarse. Salta debe interesarse en eso. Santiago debe dejar que el fuego consuma donde arde hasta no tener de qué alimentarse, Aráoz debiera morirse (sic). Yo pasaré y sin mezclarme en sus cosas, pediré esa sangre que se está vertiendo sacrílegamente. ¿Tendrán el corazón tan valiente en el crimen que le negarán a la Patria?”.  
 La descripción de la situación de Tucumán por Vicente Fidel López es más cruda aún: “¡Lo que allí pasó no tiene nombre! Para encontrar algo parecido sería menester ir a las tribus que habitan los desiertos; y ver sus hordas asaltarse de sorpresa al claro lúgubre de la luna, robarse y exterminarse las unas a las otras”. El nombre, la autoridad y el prestigio de San Martín fueron ignorados.     
 Todo estos hechos “y mucho más; ha destruido el proyecto y es un germen inagotable de discordias; el mismo que ha puesto a las provincias bajas en la horrible disolución en que se hallan”, comentó “El Correo de las Provincias”.  
Para Urdininea, una de las causas de esta caótica situación es que “los gobiernos actuales no tienen que responder a nadie por su conducta antipatriota”. Señalando sus diferencias con la política de negociación de un alto el fuego alentada por el gobierno de Buenos Aires, Urdininea afirmó: “Solo con la guerra hemos de comprar la paz”.   
 DESCONOCIMIENTO DEL GOBIERNO CENTRAL   
 El gobierno de Buenos Aires se resistía a proporcionar dinero y recursos a la División Auxiliar porque temía que Bustos los utilizara “para inclinar la balanza en favor de su política contraria a Buenos Aires”. ¿Cómo el gobierno porteño podía aportar recursos a provincias cuyos gobernantes desconocían a las autoridades de Buenos Aires? 
A finales de mayo de 1821, “La Gaceta” de Buenos Aires advertía que la “federación de nuevo cuño que se había impuesto” después de la disolución de la autoridad nacional era “un sistema de anarquía, de disociación y de discordia eterna entre todas las provincias que debían estar unidas con nexos legales”.   Por federación no se entendía “la unión constitucional de Estados en una sola nación bajo un gobierno central (…) sino una simple amistad o alianza como la que suelen ajustar las potencias independientes entre sí”. Esto es, una confederación informal condenada a “guerra continua, debilidad, aislamiento, celos recíprocos y ruina”.     
 Justificando esa reticencia de Buenos Aires a contribuir con armas y dinero a esa Expedición Auxiliar, el periódico “Argos” advertía sobre el riesgo de que esos recursos cayeran en manos de los caudillos, quienes los volverían contra el mismo Estado y los destinarían a fortalecer sus tropas para amenazar a Buenos Aires. ¿Quién podía garantizar que en su marcha al Perú no se relajara la disciplina de esa tropa?  ¿Quién podía asegurar que esa tropa no sería contagiada por “la anarquía que devora los pueblos del interior”?   
 John Elliot pregunta: “¿Se podían mantener antiguas lealtades, la unidad territorial de espacios tan extensos y diversos y la centralización de la administración española?”. Patriotismo y lealtades locales y, dentro de ellas, “jefes o caudillos y gobernantes ¿eran superiores al patriotismo hacia un Estado nación en ciernes, a sus normas aún débiles o inexistentes y al acatamiento a liderazgos locales?”   
 LA MISIÓN GUTIÉRREZ DE LA FUENTE  
 Pocos días después de firmada esas instrucciones por San Martín, Gutiérrez de la Fuente embarcó en El Callao, rumbo a Chile, el 20 de mayo de 1822.  Ese mismo día comenzó a escribir su “Diario”, que concluyó el 14 de diciembre de ese mismo año. En esos apuntes registró con detalle todas las gestiones pidiendo apoyo político, militar y material de gobiernos de las provincias del Río de la Plata a la División Auxiliar. 
Ese “Diario” fue publicado en el primero de los dos tomos que, sobre esa misión sanmartiniana, editó la Academia Nacional de la Historia en 1978. La edición comienza con un minucioso estudio preliminar de los académicos de número Ricardo Caillet-Bois y Julio César González, y concluye con la transcripción de 177 documentos fechados desde mayo de 1822 hasta febrero de 1823.  
 Semanas después, Paz comenzó a escribir las primeras líneas de su propio “Diario”. Aunque Gutiérrez de la Fuente y Paz formaban parte del mismo plan, participaron en él en etapas distintas cumpliendo tareas diferentes. Sus testimonios dan cuenta de dos planos distintos de la misma empresa, no se entrecruzaron. Ninguno mencionó al otro en esos escritos.    
 Para ponerse al frente de la ejecución de este plan, para operar desde Salta con una División Auxiliar sobre el Sur del Alto Perú, San Martín ofreció la jefatura al gobernador de Córdoba, Juan Bautista Bustos. Pero, como la personalidad de Bustos no autorizaba a dar como segura su aceptación, pero sí como probable su rechazo, San Martín eligió como segundo jefe al coronel José María Pérez de Urdininea, altoperuano de 38 años. 
Entre 1816 y 1817 fue oficial de “Los Infernales” de Güemes. Sirvió a las órdenes de Balcarce, Belgrano, San Martín, Rondeau y Güemes. Continuó sus servicios en Salta hasta la muerte de este último. Al momento de ser elegido por San Martín era gobernador de San Juan.   
 Una estrecha amistad vinculaba a San Martín con Urdininea. Según José Luis Roca, este jefe altoperuano tenía inteligencia, patriotismo y autoridad  moral, reconocidas.  Todo esto influyó para que solo Urdininea aceptara ese comando “con la colaboración de un puñado de oficiales a los cuales no había alcanzado el cansancio de la guerra, ni la indiferencia y despreocupación que en los últimos años de acción emancipadora campearon por estas tierras”, señala Graciela Lapido.   
 PAZ SEGUNDO JEFE DE LA DIVISIÓN AUXILIAR   
 En su condición de primer jefe de la División Auxiliar, Urdininea propuso como segundo jefe al coronel José María Paz, quien se puso al frente del Batallón de Cazadores. En julio 1822, Urdininea envió una carta a Paz, a quien trataba de “compañero, amigo, tocayo”, invitándolo a incorporarse a la Expedición. Le dijo Urdininea: “Ahora es llegado el caso que usted apetece expedicionar al Perú. En ocasión tan bella, no expedicionaría con placer a terminar la Guerra que debe llenar de felicidad la América toda”.   
 Conociendo las diferencias de Paz con Bustos, explica Urdininea: “Conozco sus sentimientos de honor, y aunque estos digan contradicción con los de Bustos, es necesario olvidar toda pretensión personal, y dedicarse con esmero, y la dignidad que le es propia, que a mi cuenta corre reconciliarlo con aquel”.  Además de hacer las paces con Bustos, Urdininea pidió a Paz que persuadiera a Felipe Ibarra.   
 Paz aceptó de inmediato y asumió como segundo jefe de esa División Auxiliar. Respondió a Urdininea que aceptaba: “con tanto más gusto por cuanto estaba aburrido del ocio y deseaba una ocupación análoga a mis inclinaciones y carrera”. Llegado a Tucumán Urdininea, tomó el mando de los “Dragones” de Jujuy para organizar la vanguardia. 
Simultáneamente Paz recibió “la orden de formar un batallón de infantería ligera, a que desde luego di principio”, explicó.   La elección de Paz como segundo jefe no fue fortuita. Aunque joven, acreditaba una trayectoria profesional y un perfil que estaban a la altura de la misión confiada por San Martín, quien enfatizó en la necesidad de esa cooperación “en las fronteras de Jujuy para distraer la atención de los ejércitos españoles”. 
Paz conocía las particularidades de ese territorio, la idiosincrasia de sus gentes: sus cualidades, sus defectos y debilidades.   No le era desconocido el escenario de Salta. Comenzó su actuación militar en el Norte cuando tenía 18 años y combatió en la Batalla de Salta el 20 de febrero de 1813, bajo órdenes de Belgrano.
 Fue protagonista del Motín de Arequito, participación de la que años después se arrepintió considerando que aquella sublevación le llevó a quebrar la disciplina militar. Con los años, la consideró como uno de los orígenes de las disensiones que luego se prolongaron y agravaron. Opinión que, más tarde en sus “Memorias” matizó considerando, como dice Páez de la Torre, que la obediencia militar no puede ser ciega; como escribió Paz: “la  milicia tendría que servir fanáticamente a quien fuera llevado al gobierno por intriga o por complot”. 
        El 11 septiembre de 1822 Gutiérrez de la Fuente intentó persuadir a Bustos quien, en esa entrevista, dejando de lado sus largos rodeos le dijo que “sin dinero no se hacía nada, que Córdoba no lo tenía y que era sumamente inútil que pasase adelante (el Tucumán) porque nada avanzaría”.   
 Bustos terminó la reunión aconsejando a Gutiérrez de la Fuente que “regresase a Lima” e  informara a San Martín de la suerte del país de la cual, por lo visto, Bustos no solo no se sentía responsable, sino que parecía dispuesto a agravarla.
 El 22 de octubre de 1822 Bustos envía un oficio al gobernador de San Juan, José Santos Ortiz, “desanimándolo de dar auxilio” a la expedición proyectada por San Martín. Cuando Gutiérrez de la Fuente se entera por el propio Ortiz de este oficio, escribe en su “Diario” sobre aquella actitud de Bustos: “me hizo ver su mala fe, aunque es verdad que la buena la desconocía”.   
 A diferencia de la inmediata y positiva disposición  de Paz, Bustos demostró tener un “alma fría insignificante, e incapaz de pensar”, señala Lapido. El empeño de Gutiérrez de la Fuente y Urdininea por persuadir a Bustos, no pudo con esa frialdad. En vano fueron el tono amistoso y las razones de ambos. Urdininea dice a Bustos que había llegado el momento oportuno para entrar en acción pues “el moho se había creado en nuestras espaldas, y yo temía que el ocio nos apoltronase, cuando la guerra no está aún concluida”.     
 Después de complicadas evasivas y rodeos, y de añadir su rechazo a la política de Buenos Aires a sus recelos con esta Expedición, Bustos no solo se desvinculó de la empresa antes de emprenderla, sino que desalentó la participación en ella y predijo su fracaso. Ese era Bustos, pero no todo lo que fue Bustos.   
 LA RETICENCIA DE BUSTOS   
 En noviembre 1822, perdida su paciencia, Urdininea escribió a Gutiérrez de la Fuente: “ni el tonto de Bustos me dice cosa alguna sobre la Expedición”. Quizás una de las explicaciones de las actitudes de Bustos esté documentos que incluyó Carlos Segretti referidos a Francisco Ignacio Bustos, sobrino del gobernador de Córdoba. 
En julio de 1825, Sucre escribió a Bolívar: “…este Bustos hace lo que quiere, pero él nos servirá si el curso de los acontecimientos obligase a Usted a ir a poner  paz en las provincias mal llamadas de la Unión”.   En nota posterior, Bolívar recomendó a Sucre mantener buenas relaciones y tratar de “establecer nuestros buenos principios” en los amigos de Córdoba y el Río de la Plata. Los propósitos  de estas cartas se explicitan en otra de Bolívar a Santander: “Córdoba me convida para que sea protector de la federación entre Buenos Aires, Chile y Bolivia”.     
 La comprensión y el apoyo a esa División vendrían más de afuera que del interior. Desde Chile O´Higgins informó a San Martín que dirigió notas a todos los jefes y personas capaces de colaborar en la proyectada Expedición, “ofreciendo enviar sobre las nieves de los Andes, sin pérdida de tiempo, el armamento, municiones y cuantos auxilios pueda yo franquear. Ese y otros gestos no fueron suficientes para revertir la situación.   
 No fue este el único obstáculo. Al pedido de apoyo a la Expedición, la mayoría de los gobiernos respondía con prosa grandilocuente, con promesas y “evasivas retóricas” que pronto la realidad se encargaba de desvanecer. A poco, Urdininea dijo que Mendoza, San Luis, Salta y Jujuy “se negaban al proyecto”. Catamarca y Santiago dijeron que no enviarían elementos a Córdoba. Bustos negó dinero, hombres y hasta “la más mínima colaboración”, anota Lapido. 
  Esa orfandad de apoyo a la Expedición al Alto Perú, contrastaba con el contrabando hacia el campo realista no solo de caballos, mulas y ganado, sino también de armas; con el trato complaciente y hasta obsecuente con los jefes realistas. Desde Salta, Gorriti reclamó al gobierno del Perú por “la indolencia con que se permite el comercio libre con los enemigos españoles por esta parte, cuando el ejército y escuadra del Perú no tienen en el día otro objeto que privar al enemigo de todo comercio, acantonando su escuadra y ejército en los puntos avanzados y más seguros para prohibir todo comercio con el enemigo”.  
 APOYOS QUE QUEDARON EN PROMESAS   
 Después de meses de lidiar con gobernadores solapados, de opiniones cambiantes y más enfocados en sus intereses personales y locales que en el plan de San Martín, Gutiérrez de la Fuente regresó a Lima el 20 de diciembre, con las manos vacías pese a su talento diplomático, después de haber agotado energías y paciencia en enredos y coartadas de gobernadores y legislaturas. Ni esa actitud ni los consejos de Bustos detuvieron las tareas de organizar la División Auxiliar, aunque sí la entorpecieron.   
 El pedido de 1000 hombres que hizo San Martín tuvo que ser reducido a 500. El 14  octubre de 1822, después de la negativa de apoyo por parte de Buenos Aires, en una circular a las provincias, Urdininea ya no habla de una fuerza de 1.500 hombres sino de “una expedicioncita, que aunque pequeña por ahora, es suficiente para llamar la atención del enemigo, y entrar en combinación con el plan propuesto por su excelencia el Protector”.   
 Mientras Gutiérrez de la Fuente agotaba la paciencia y hacía los últimos intentos para convencer a las autoridades de Buenos Aires y de las provincias de la importancia de organizar, equipar y poner en marcha la División Auxiliar, después de sus conversaciones con Bolívar en Guayaquil a finales de julio de ese año, San Martín meditaba sobre la decisión que anunció el 20 de septiembre de 1822: retirarse de Lima, del mando militar, pasar a Chile y Mendoza y luego marchar a Europa.   
 El 2 de noviembre Urdininea, al llegar a Mendoza, se entera que San Martín ya está en Chile, luego de su renuncia del gobierno del Perú independiente. Al conocer esta decisión, la preocupación de Urdininea se hizo angustia: “y aun se atrevió a asegurar grandes y  funestísimas consecuencias de esta renuncia”. “Todo, todo va a perderse”, dijo Urdininea.   
 DE EXPEDICIÓN A “EXPEDICIONCITA”  
 Las disensiones internas en las provincias del Río de la Plata, la decisión del gobierno de Buenos Aires de negociar un armisticio con España y la virtual parálisis de la División Auxiliar, habían debilitado a San Martín frente a Bolívar, a quien el Libertador escribió el 29 agosto: “Los resultados de nuestra entrevista, no han sido los que me prometía para la pronta terminación de la guerra”. Usted, añade, no creyó “sincero mi ofrecimiento de servir bajo sus órdenes con las fuerzas de mi mando, o que mi persona le es embarazosa”   
 Días después, el 20 septiembre, San Martín decidió retirarse. Conocido el alejamiento el plan quedó sin su inspirador y principal apoyo. Las decisiones ya no estaban en sus manos. Dejó Lima, embarcó a Valparaíso, pasó a Mendoza donde permaneció un año y partió a Europa. La proyectada Expedición al Alto Perú nació herida de muerte.   
 A partir de allí, ya no se habla de una fuerza de 1.500 hombres sino de “una expedicioncita, que aunque pequeña por ahora, es suficiente para llamar la atención del enemigo, y entrar en combinación con el plan propuesto por su excelencia el Protector”. La urgencia y el entusiasmo que requería organizar, equipar y poner en marcha la Expedición se transformó decaimiento del patriotismo, lentitud, penurias materiales e inmovilismo que desvelaban e irritaban a Paz.    
 La renuncia de San Martín “provocaría de inmediato un retraimiento a la espera de las alternativas y de las decisiones de la política peruana”, explican Caillet-Bois y Julio César González, sintetizando la opinión a Urdininea. Con el retiro de San Martín, la falta de apoyo interno, la intensificación de los enfrentamientos entre jefes locales, la División Auxiliar quedó condenada a la orfandad. 
 Pese a tales dificultades, a comienzos de enero de 1823, Urdininea y José María Paz asumieron sus respectivas responsabilidades al frente de la primera y segunda jefatura de la División Auxiliar.   Bajo distintas formas, las penurias acompañaron no solo a la tropa del Batallón de Cazadores sino también a sus oficiales y a su propio jefe. 
En el lluvioso verano de 1823 Paz escribe: “Era un cuadro bien triste ver nuestros Dragones casi enteramente desnudos, sufrir la lluvia sin ninguno de los recursos comunes en semejantes casos”. En el invierno de ese año el padecimiento tiene otra cara: “Nuestra tropa desnuda, pobre, miserable, nuestros oficiales destituidos y en igual estado proporcionalmente no presentan sino un aspecto lúgubre para un Jefe que, conociendo sus virtudes, no puede premiarlas”. La ropa de abrigo, pedida en febrero, recién llega en pleno verano.
   La falta de recursos, incluidos los destinados a su manutención personal, también alcanzó a Pérez Urdininea, primer jefe de la División Auxiliar, quien en febrero de ese año, pide al salteño Marcos Salomé Zorrilla le preste $100: “estoy  pobre”, explicó. Meses después, Urdininea recurre otra vez al apoyo de Zorilla al que “suplica”, “tenga a bien socorrerme con algunos reales para comer estos días”. Paz se conduele por la situación de los soldados pero, su austeridad y estoicismo, le dictan no mencionar sus necesidades personales. 
  CONTRASTES: EGOÍSMO Y PATRIOTISMO   
 Pero no todo era mezquindad y egoísmo.  Paz anota que Fernando Córdova, vecino y alcalde del lugar, le promete entregar leña “quedando siempre a mi cargo gratificar a los acarreadores. Este me parece es, sin duda, de los mejores sujetos, por su actividad y por su exactitud en cumplir lo que promete”. Por “la codicia de los hacendados”, desde que Paz llegó allí, encontró dificultades para conseguir ganado y caballos y, cuando rara vez los consiguió buenos se encontró con la orden del gobernador Gorriti prohibiendo a los propietarios entregar forraje para alimentar esos animales.     
 Un modesto peón, Narciso Abendaño, natural de Trambalao, Catamarca, el 30 de julio de 1823, a través de un oficial pidió hablar con el coronel Paz quien su “Diario” anotó: “se presentó en mi alojamiento ofreciendo un peso para los gastos de la División. Le agradecí y se lo devolví, pero me manifestó su resentimiento. Le admití entonces y le dije que con el peso sería recompensado el soldado que mejor hiciese el manejo de sable. En seguida ofreció su persona, y me expresó los mayores deseos de ser admitido en la clase de soldado. Le contesté que me viese al día siguiente. No faltó y me renovó la misma súplica, que admití vivamente penetrado de admiración y complacencia”.   
 Paz presentó, ante la tropa, la conducta de Abendaño “como u modelo que debía seguirse, y se detestó la de los desertores en orden del día”. “¡Qué virtud en un hombre sin educación y sin principios! ¡Qué patriotismo y qué desinterés en un peón! Pudieran parecérsele, los que blasonan de ilustrados y amantes del país”. Patriotismo que Paz alimentó y reverdeció organizando, e invitando a los vecinos, a festejar los aniversarios del 25 de Mayo de 1810 y del 9 de Julio de 1816. 
Las descripciones que Paz hizo de cada una de esas celebraciones tienen un doble valor documental y literario.   Paz advirtió y pintó el fuerte contraste de esta situación y la generosidad de la gente modesta y pobre con la actitud de mezquindad de los pudientes.  En los primeros, el patriotismo no se declama: se demuestra con testimonios de vida. En los segundos, se declama pero se desmiente con la avaricia y las actitudes.   
 “En nuestros pueblos es ya como extranjera la causa de la Patria. Cada uno de ellos se cree desobligado a concurrir a la obra de la Independencia, y más bien vemos prodigarse sus recursos para fomentar y continuar las disensiones civiles, que aún los devoran. ¡Qué tristeza!”. Añade: “Oh! Cuanto he sufrido a vista de la indolencia con que se mira la causa de la independencia”.   
 A esos obstáculos se añaden otros internos. En el campamento de San Carlos, donde hay oficiales reacios a trasladarse a Cachi. Buscan pretextos y demoran para justificar su inacción. “El asunto no es comprometerse ni aún contra los godos”. “¡Qué manejo! ¡Qué vergüenza! Después de trece años de guerra por la independencia ¿los americanos han de huir todavía esta clase de compromisos?”, se preguntó Paz.   
 Que el gobernador Gorriti perteneciera al partido de la Patria Vieja, de los seguidores de Güemes, no sólo no garantizaba su apoyo a la Expedición sino que recelaba de ella, se lo negaba y dificultaba el apoyo de vecinos. Paz reaccionó ante el duro llamado de atención del gobierno a un oficial de su División por haber pedido donación de alfalfa para alimentar caballos.  
 “¡Qué estado el nuestro! Conque el que trate de ayudar a una fuerza cuyo exclusivo destino es la consecución de la Independencia, se deberá creer comprometido y delincuente ante los gobiernos Patrios. Así se han excusado infinitos, y tienen razón”. 
Cuando, después de pretextos y dilaciones la Junta de Representantes de Salta otorgó una importante suma de dinero a la fuerza que formó el gobernador Gorriti y que negó a la de Paz, éste reaccionó: “He aquí ya un nuevo escándalo”. ¿Cómo pretender ahora formar otra fuerza cuando no se apoyó a la fuerza de la que Paz es segundo jefe? “No hay duda. Huyó de nuestras provincias el interés público, no se ven sino personalidades”.   
 La fuerza de Paz soportaba estas penurias al mismo tiempo que la esposa de Olañeta recibía en su casa un “excelente piano”, obsequio de un comerciante salteño. En Salta algunos confiaban que las repentinas expresiones de patriotismo criollo e independentismo de Olañeta era sinceras: “Esto es un delirio”, protestó Paz, quien calificó de “vileza” estos convites y los gestos de adulación, cortejo y hasta servilismo hacia el jefe realista, a su esposa y a su séquito. Ningún jefe patriota recibió en Salta homenajes parecidos, añadió.  
 SALTEÑOS: DEL DESINTERÉS A LA BAJEZA  
 Vínculos de parentesco, intereses y las vastas redes comerciales de Olañeta, explican en parte su ambigüedad, rasgo que llevó al extremo su sobrino Casimiro Olañeta y Güemes. A ambos se les presentó ejemplares personalidades de “dos caras”, por su “deslealtad, traición, egoísmo, arbitrariedad y ambición de poder”. 
En 1818 Tomás de Iriarte definió al general como “ente degradado del ludibrio de la especie humana”, “sanguinario”  y cuyos conocimientos militares “guardan razón directa con sus principios”.     Aunque Paz se refiere a algunos comerciantes y pudientes, se rebela contra sus actitudes y escribe: “Los salteños que en tiempo pasado, fueron ejemplo de desinterés, de patriotismo! Son ahora un objeto de degradación y bajeza. Más no haré este agravio a la masa de la población, en que miro muchas veces rasgos del más eminente amor a la Independencia, es sobre los comerciantes sobre los que recae esta justa, aunque triste observación”.   
 Los contratiempos que golpean desde fuera y desde adentro, pero no quiebran el patriotismo de Paz y tampoco le privan de equilibrio y lucidez. El 9 septiembre 1823  anota en su “Diario”: “Hoy es mi cumpleaños y he terminado el 32 de mi edad. En este periodo, que no es corto, nada ha adelantado para mí individuo. Mi situación nada tiene de lisonjera y mis esperanzas son más bien tristes. ¡Suerte escasa! ¿Cuándo te cansarás de serme adversa? Pero no, ¡Dios es justo! Yo venero tus decretos y tu providencia. Dadme fuerzas para concluir mi carrera sin provecho mi particular, al menos, sin separarme de la senda de la virtud y del honor”.     
 Ese mismo año escribe: “Hoy se cumplen seis meses desde que llegamos este lugar, muy ajenos a una estación tan larga y tan poco fructífera. Mil esperanzas consoladoras nos hacían concebir el logro de nuestra empresa: ellas se disiparon pero sucedieron otras igualmente lisonjeras. Estas nos mantienen aún que con las alternativas de flaquear y robustecerse según las noticias de auxilios que nos llegan”. 
En noviembre apuntó: “Hacen hoy siete meses que llegamos a este lugar. Quien pudo pensar demora tan larga! El tiempo corre y nuestras esperanzas y deseos van con pasos de plomo”.   Paz no solo se ajustó a sus principios y sirvió a ellos sino que los explicó a sus oficiales y soldados. Ustedes, dijo, “no pertenecen a una facción o a un hombre sino a la Patria” que la principal misión de esa División es la Independencia y que su único interés personal es ocuparse solo de la guerra contra el enemigo exterior.     
 LA GUERRA CIVIL REPUGNA AL BUEN SOLDADO   
 En ese apartado sitio del Valle Calchaqui, casi aislado y rodeado del fuego encendido por los enfrentamientos internos, Paz afirmó: “La guerra civil repugna al buen soldado y mucho más desde que tiene al frente un enemigo exterior y cuya principal misión es combatirlo”.  No me propongo “ocuparme de otra guerra que en la que sostiene el País contra los españoles”. La subordinación, “principal fundamento del orden militar”.   
 Cuando que quiebra ese principio los militares quedan “merced a las facciones”. Yo había hecho un estudio en no mezclarme con cosas políticas”, explicó Paz cuando se refirió a su relación con Felipe Ibarra. Cuando, en su campamento en San Carlos, se enteró presencia de Bernabé Aráoz en su proximidad, sospechando que Paz tenía intención de apresarlo, el coronel Paz  apuntó en su cuaderno: “Ignora mis ideas en esta parte, que son no mezclarme absolutamente en los negocios domésticos de estas provincias”.   
 No aceptó el ofrecimiento del gobernador Arenales para asumir como Comandante de Campaña en Salta. Mantuvo con firmeza su decisión y convicción de ser un oficial del Estado, en tiempos borrascosos en que el incipiente Estado se había pulverizado en débiles estados locales controlados por caudillos fuertes. “No quiero pertenecer a una provincia, sino al Estado”, respondió al gobierno de Salta.  
 Otros enemigos eran la mentira y la intriga. En marzo de 1824, Paz, refiriéndose a su propia conducta, escribió: “La intriga, la mala fe, las vías subterráneas no han sido empleadas, antes por el contrario la franqueza y claridad han precedido este negocio. Diga lo que quiera la suspicacia y la maldad, yo reposo tranquilo en mi conciencia”.   
 Otro día consignó: “Todo parece que se conjura hoy para causarme día incómodo y azaroso. Variación en los amigos, negligencia o mala fe en los domésticos, desorden en la tropa, todo, todo conspira a agriar mi corazón. Sobre todo me causa con mayor intensidad este efecto de convencimiento que me proporcionan muchos incidentes pequeños de la malicia, la intriga, la mala fe de los hombres en general. Si este defecto será más notable en tiempo de revolución, si será más frecuente en nuestro país por su desmoralización, o si será común al género humano. Ante el asedio de intrigas y deslealtades, Paz reafirmó: “Pero no saldré de mi plan, que es obrar con rectitud y limpieza”.   
 A propósito de la presencia de Bernabé Aráoz en San Carlos y las sospechas del tucumano que Paz quiere apresarlo, éste dice: “Ignora mis ideas en esta parte, que son no mezclarme absolutamente en los negocios domésticos de estas provincias”. “No solo fue un guerrero, sino un estadista con planes y miras nacionales”, señala Páez de la Torre.   
 LA MISIÓN DE SAN MARTÍN QUEDÓ TRUNCA   
 La misión confiada por San Martín a Urdininea y a Paz quedó trunca. Aunque debilitado, su plan se mantuvo con modificaciones impuestas por los cambios del curso de la guerra y en el tablero político. No resultaba fácil encontrar alguien con condiciones que reemplazara Güemes como Jefe de Vanguardia. Aunque San Martin  mantuvo su objetivo, esos cambios políticos y militares en Madrid en Lima, impusieron modificaciones en el modo, camino y plazos para alcanzarlo. 
A finales de 1823, cuando las esperanzas de entrar en acción  se desvanecía, el coronel Paz escribió: “Cuánto quisiera tener parte en las últimas glorias de la Independencia”. No del modo que la imaginó, Paz tuvo más que una parte en la historia de nuestro país, al que consagró 43 de sus 73 años: 18 a la Guerra de la Independencia, 17 a la Organización Nacional, incluidos los 8 permaneció en prisión.   
 La conjunción de estos hechos tuvo inmediatas consecuencias. Por un lado, militares porque el protagonismo del final de la guerra quedó en manos de Sucre y de Bolívar. Por otro, se prolongó en el tiempo la reconstrucción de la autoridad nacional y la sanción de la Constitución aprobada por todas las provincias. Por último, quedó en firme el artículo de la Constitución peruana de 1823 que incluyó como territorio del Perú “tanto el Alto Perú como el Bajo Perú”, cuyos límites no serían fijados hasta después de “la total independencia” de esos dos territorios.   
 Desde mayo de 1810 transcurrieron 43 años hasta la sanción de la Constitución de la Confederación Argentina, y 50 hasta la Constitución de la Nación Argentina aceptada por todas las provincias. Ambas fueron precedidas por proyectos constitucionales frustrados en 1819 y 1826, por Reglamentos y Estatutos provisionales de 1811 y 1816, además de varios pactos y tratados. En nuestro caso se podría decir que, en parte, la prolongación de la Guerra de la Independencia, su entrelazamiento con las guerras civiles y la tardía organización nacional fueron consecuencia de la escasa disposición a consensuar diferencias, y también de potenciar fanatismos y actitudes irreconciliables.   
 DISTINTOS CURSOS DE DOS INDEPENDENCIAS   
 En las colonias inglesas en América del Norte, los diferentes tiempos, cursos y resultados respecto de esos mismos procesos en la América española, se explican en parte por el espíritu de libertad, autonomía y pragmatismo para la adecuación a las circunstancias, con que arribaron los cristianos disidentes que fundaron las primeras colonias.  
La Guerra de la Independencia de Estados Unidos, terminó en 1781, duró 7 años.   La nuestra, “más violenta y prolongada” duró 15 años. La declaración de la independencia de los EE.UU. se firmó un año después del comienzo de esa guerra. Gran Bretaña la reconoció 7 años después. España reconoció la nuestra 44 años después del Congreso de Tucumán.   
 La ratificación de la Constitución de los Estados Unidos  se concretó 12 años después de declarada su independencia; al año siguiente se convocó la elección presidencial y 26 días después, Jorge Washington fue elegido primer presidente. En el caso argentino, como se dijo, el proceso llevó medio siglo.
     “DESDE LA SERENIDAD DE LO VERDADERO”   
 Quizás en la primera mitad de la década de 1970, cuando estaba la moda de una “historia bullanguera” según expresión de Enrique Barba, algunos jóvenes tendríamos que haber leído, comprendido y asumido la advertencia que hizo Paul Valéry respecto a los peligros historias escritas simplificadoras y fanatizadas: “La historia es el producto más peligroso que haya elaborado la química del intelecto”.   
 Abrir interrogantes y permanecer abiertos a la duda, perseverar en la aproximación a la verdad es tarea historiador. La incapacidad para concebir la complejidad y la consiguiente facilidad para acuñar o suscribir simplificaciones, advierte Morin, “ha conducido a infinitas tragedias”.   
 El maniqueísmo y las visiones sesgadas atrofian la compleja trama de la historia, clausuran los interrogantes y los sustituyen por inconmovibles certezas. El pasado no solo deja de alumbrar el futuro sino que lo oscurece.   
 La simplificación de una historia bullanguera desoye la sabia invitación de Benedetto Croce a comprender el pasado "desde la serenidad de lo verdadero". A ella debemos acogernos.-   
------------------------------------------------   
(*) Texto de la disertación de Gregorio A. Caro Figueroa en el acto de su incorporación como miembro correspondiente de la Academia Nacional de la Historia. Ciudad de Buenos Aires, 11 de septiembre de 2018.-
0 notes
Text
LA LISTA DE URIBISTAS VINCULADOS CON EL PARAMILITARISMO
Sábado 20 de octubre del 2018 - Más de 100 personas : la lista de uribistas y muy cercanos implicados en vínculos con el paramilitarismo.
Tumblr media
Aceptación de cargos
Miguel de la Espriella, ex senador de Córdoba. 
Eleonora Pineda, ex representante a la Cámara, detenida en la cárcel El Buen Pastor en Bogotá. 
Jorge Luís Caballero, ex representante del Magdalena, en los próximos días aceptará cargos. Está detenido. 
Rocío Arias, ex representante a la Cámara, se encuentra en libertad y a la espera de que se emita su medida de aseguramiento. 
Muriel Benito Revollo, ex representante a la Cámara, se encuentra detenida en el Buen Pastor y en los próximos días se someterá a sentencia anticipada. 
Wilmer José Pérez Padilla, ex alcalde de San Antero, Córdoba, detenido.
Condenados
Eric Morris, representante a la Cámara. Seis años de prisión y 2 mil salarios mínimos. 
Alfonso Campo Escobar, ex representante. Multa por más de 1.600 millones de pesos y prisión por seis años. 
Trino Luna, ex gobernador de Magdalena. Cárcel por 3 años y ocho meses. 
Nelson Stanp Berrío, ex diputado de Sucre. Multa de 430 millones de pesos y prisión por tres años. 
Edilberto Castro, ex gobernador del Meta. 
Miguel Ángel Pérez, ex gobernador del Casanare. Seis años de prisión, aunque fue por enriquecimiento ilícito de particulares y por fuera del escándalo de la parapolítica, fue un de los primeros en hacerse contra de un político vinculado las autodefensas.
A juicio
Dieb Maloof, ex senador, renunció a su investidura, detenido. 
Jairo Merlano, ex senador, renunció a su investidura. , detenido. 
Álvaro Araujo, ex senador, renunció a su investidura. Detenido. 
Álvaro García, ex senador, renunció a su investidura. Detenido. 
Mauricio Pimiento, ex senador por César, renunció a su investidura. Detenido. 
Luis Eduardo Vives, ex senador por Magdalena, renunció a su investidura. Detenido. 
Juan Manuel López, ex representante por Córdoba, renunció a su investidura.
Detenidos
William Montes, senador, Bolívar, detenido. 
Karelly Lara, representante, Magdalena, detenido. 
Reginaldo Montes, senador, Bolívar, detenido. 
Jorge Luís Caballero, ex representante, Magdalena, renunció a su investidura. Detenido. 
Ángel Daniel Villareal, diputado, Sucre, detenido. 
Jhony Guillermo Villa, diputado, Sucre, detenido. 
Walberto Estrada, diputado, Sucre, detenido. 
Pedro Pestana (líder indígena), bajo jurisdicción de el resguardo San Andrés de Sotavento, Sucre. 
Antonio de Jesús Martínez (líder indígena)
Indagatoria
Vicente Blel, senador, Bolívar, detenido. 
Luís Humberto Gómez, senador conservador, detenido. 
Mario Uribe, senador, Antioquia, renunció a su investidura. 
Luís Alberto Gil, senador, Santander, renunció a su investidura. 
Óscar Josué Reyes, senador, Santander. 
Luis Alfonso Riaño, representante, Santander. 
Luis Carlos Torres, senador, Meta. 
Jairo Fernández, representante, Sucre. 
Carlos Clavijo, ex senador. 
Gonzalo García, representante, Tolima. 
Hernando Molina, gobernador. 
Luis Carlos Ordosgoitia, ex congresista, Córdoba, detenido. 
Alfredo Cuello Baute, representante a la Cámara. 
Álvaro Morón Cuello, representante, César. 
Jassir Farak Mendoza, diputado, Sucre. 
José Manuel Herrera, representante, Santander, renunció a su investidura. 
Oscar Wilchez, representante Casanare, detenido. 
Álvaro Antonio Cabrales 
Edwin José Mussi Restom, ex alcalde de Ovejas, Sucre. 
Ramiro Suárez Corzo, ex alcalde de Cúcuta, Norte de Santander. 
William Pérez, ex gobernador de Casanare. 
Mauricio Esteban Chaparro, ex alcalde de Sabanalarga, Casanare. 
Jorge Eliécer López Barreto, ex alcalde de Tauramena, Casanare. 
Henry Montes Montes, ex alcalde de Maní, Casanare. 
Raúl Cabrera Barreto, ex alcalde de Villanueva, Casanare. 
Aleyder Castañeda, ex alcalde de Monterrey, Casanare. 
Leonel Torres, ex alcalde de Aguazul, Casanare. 
César Ricardo Chapín, ex alcalde de Tamalameque, Bolívar. 
Rosa Stella Ibáñez, ex alcaldesa de Soledad, Atlántico. 
Fulgencio Olarte Morales, ex alcalde de Zona Bananera, Magdalena. 
Luís Saleman, ex alcalde de San Onofre, Sucre. 
Nazly Zambrano, ex alcalde de Algarrobo, Magdalena. 
José Francisco Zúñiga, ex alcalde de Santa Marta, Magdalena.
Versión libre
Óscar Suárez, senador, Antioquia. 
Mauricio Parodi, representante, Antioquia. 
Ciro Ramírez Pinzón, senador conservador, Boyacá. 
Dispón Ferney Tapasco, representante a la Cámara. 
Rubén Darío Quintero, senador, Antioquia. 
Óscar Iván Zuluaga, Ministro de Hacienda. 
Gonzalo García Angarita, representante, Tolima. 
Alfredo Cuello Baute, representante a la Cámara. 
Edgar Benitorevollo, ex diputado, Sucre.
Indagación preliminar
Miguel Pinedo, senador Magdalena. 
Julio Manzur, senador, Córdoba. 
Zulema Jattin, senadora, Córdoba. 
Habib Merheg, senador, Risaralda. 
Héctor Julio Alfonso, ex representante de Bolívar, renunció a su investidura. 
Fernando Tafur, representante a la Cámara, Bolívar. 
Adriana Gutiérrez, senadora, Caldas. 
Gabriel Zapata, senador, Antioquia. 
Guillermo Rivera, representante, Putumayo. 
Luís Fernando Almario, representante, Caquetá. 
Jorge Anaya, gobernador, Sucre. 
Sabas Enrique Balseiro, alcalde de San Onofre. 
Musa Basaile Fayad, representante, Córdoba. 
Rodrigo Burgos de La Espriella, ex senador, Córdoba. 
Freddy Sánchez, ex congresista, Córdoba. 
Remberto Montes, ex congresista, Córdoba. 
Álvaro Antonio Cabrales Hodeg, diputado, Córdoba. 
Sigifredo Mario Senior Sotomayor, ex alcalde de Tierra Alta, Córdoba. 
Wilmer José Pérez Padilla, ex alcalde de San Antero, Córdoba. 
José María López, ex gobernador, Córdoba. 
Emilio Enrique Ángel Barco, Partido Liberal. 
Hernando Díaz Mendoza, ex alcalde de la Jagua de Ibérico. 
Aleider Castañeda, ex alcaldesa de Monterrey, Casanare. 
Jorge Luís Feris Chadid, ex congresista. 
José María Imbeth, ex representante, Bolívar.
Mencionados
Javier Cáceres, senador, Bolívar. 
David Char, senador, Atlántico. 
Mussa Besaile, representante. 
Luis Alfredo Ramos, ex senador y Gobernador de Antioquia. 
Piedad Zuccardi, senadora. 
Alonso Salazar Jaramillo, Alcalde de Medellín. 
Luis Élmer Arenas, senador, aparece en los correos de ‘Ernesto Báez’. 
Nelly Blanco, diputada, Sucre. 
Pedro Patrón Luna, ex alcalde de Coveñas. 
Daniel Contreras Serje, alcalde de El Guamo. 
Guillermo León, alcalde de San Jacinto. 
Efrén Hernández, ex gobernador de Casanare. 
Guillermo Jaramillo Martínez, ex gobernador de Tolima. 
Jorge Rafael Garay, ex acalde de Coveñas, Sucre. 
Pedro Patrón Luna, ex alcalde. 
Mario Prada, ex alcalde de Valencia, Córdoba. 
Salomón Nader, ex congresista. 
Libardo López. 
José María López. 
Mario Pineda, ex alcalde de Valencia. 
Ferney Bertel, ex alcalde de Buenavista. 
Rodolfo Montes, ex alcalde de Lorica. 
Martín Álvarez, ex alcalde de San Antero. 
Moisés Nader, ex alcalde de Montelíbano. 
Wilson Negrete, ex alcalde de San Bernardo del Viento. 
Julio Álvarez, ex alcalde de Chinú. 
Carlos Rodríguez, ex alcalde de Chinú. 
Carlos Vergara, ex alcalde de Puerto Escondido. 
Nelly Blanco, diputada, Sucre. 
Libardo Simancas, ex gobernador de Bolívar. 
Héctor Ignacio Rodríguez Acevedo, ex concejal de Santa Marta, Magdalena.
Fuente: Prensa Rural
0 notes
almeriajunta · 6 years
Text
La Junta apuesta por la planificación, la innovación y la cooperación como claves para el crecimiento del turismo.
El Centro Andaluz de Emprendimiento (CADE) de Almería en su sede en el Puerto ha acogido el Encuentro Sectorial ‘Impulso del turismo como motor de desarrollo’, organizado por la Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidad a través de Andalucía Emprende, con la colaboración de la Consejería de Turismo y Deporte. El foro ha contado con la participación de un centenar de empresarios, emprendedores, representantes de municipios y profesionales relacionados con el turismo, la hostelería, la restauración y el ocio que a través de una ponencia, dos paneles con expertos y el posterior networking han podido detectar oportunidades y retos para el crecimiento del turismo.
El delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Miguel Ángel Tortosa López, quien ha inaugurado la jornada junto a la directora general, ha explicado que con estas jornadas “queremos mostrar el potencial del turismo para el crecimiento económico, el empleo y el emprendimiento de Almería, como sector transversal y tractor de otras actividades que es, gracias a sus virtudes: tenemos la mejor gastronomía, playas, sierra, parques naturales… la provincia ha sabido conjugar un turismo de calidad con la sostenibilidad de los recursos”.
Asimismo, ha abogado por “poner en valor los servicios y activos turísticos almerienses y darlos a conocer fuera” y para ello ha ofrecido las herramientas del Plan de Acción Andalucía Smart 2020 de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, que pone en las manos de los ayuntamientos herramientas para convertir sus municipios y ciudades en ‘smart cities’, “aprovechando las TIC para aumentar y mejorar la interacción de los municipios con sus visitantes y hacerlos así más atractivos para el turismo, dando a las personas que les visitarán información previa, accesible, actualizada e interesante sobre su oferta cultural, turística, gastronómica, etc. y sobre los servicios municipales. De esta forma, se generará la satisfacción del turista, que puede dejar comentarios positivos para atraer nuevas visitas y para seguir mejorando los servicios”, ha detallado.
Por su parte, la directora general de Calidad, Innovación y Fomento del Turismo de la Junta de Andalucía, Carmen Arjona Pabón, ha iniciado el encuentro con una ponencia sobre la importancia de la planificación, innovación, accesibilidad en el turismo y de la cooperación de los actores públicos y privados del sector “para que Andalucía siga alcanzando los estándares de calidad que tiene y que la sitúan en los primeros puestos del ranking mundial”, con un crecimiento sostenido que para 2018 se estima en un 4%, hasta alcanzar los 31 millones de turistas.
Para Carmen Arjona, el turismo es “el gran motor impulsor de la economía andaluza”, el sector que más aporta al PIB regional (un 13%) y que emplea a 385.200 personas (el 13% de la población ocupada), convirtiendo a Andalucía en la segunda comunidad autónoma donde más crece el empleo en este sector. En 2017 se recibieron 29,6 millones de turistas en Andalucía, 2,4 de ellos en la provincia de Almería; su estancia media fue de 8,4 días y el gasto diario medio de 66 euros, según ha desgranado la directora general.
La directora general también ha subrayado la necesidad de contar “con una buena planificación y evaluación de fortalezas, debilidades, recursos… y de poner en común a todos los actores del destino turístico para que caminen juntos”, así como de la diversificación e innovación constantes “para seguir avanzando en el reto de romper la estacionalidad, aprovechando que aún hay oportunidades para crecer, de manera sostenible”.
El primer panel ha sido moderado por el delegado territorial de Cultura, Turismo y Deporte, Alfredo Valdivia Ayala, y se ha centrado en las potencialidades y oportunidades de desarrollo futuro, contando para ello con Manuela González Mañas -consultora colaboradora de la EOI y ex-directora general-, Juantxo Llantada, experto en innovación y tendencias del turismo y profesor de la EOI, Pablo Amate, periodista especializado en gastronomía, enología, nutrición y turismo, y José Luis Córdoba, gerente de Andalucía Lab.
El segundo panel se ha dedicado al desarrollo de la cooperación entre empresas turísticas y en él han participado el gerente de Grupo Aire Almería, Blas Bonilla; el chef del Restaurante La Costa, José Álvarez; María del Mar Rodríguez, de la empresa Al-Mihras SCA de turismo activo; y Diego Molina, presidente de Ashal. Lo ha moderado el director provincial de Andalucía Emprende, Juan José Bonilla.
El encuentro, que se ha podido seguirse en Facebook y Twitter con el hastag #SectorialTurismoAL, ha concluido con la presentación de un bodegón de productos de Almería a cargo de Pablo Amate, un networking en el que los participantes han podido intercambiar impresiones y una degustación, bajo el títutlo ‘Grab a byte, alimentando el conocimiento’.
Tumblr media
0 notes
lagacetadealmeria · 6 years
Text
El Centro Andaluz de Emprendimiento (CADE) de Almería en su sede en el Puerto  ha acogido hoy el Encuentro Sectorial ‘Impulso del turismo como motor de desarrollo’, organizado por la Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidad a través de Andalucía Emprende, con la colaboración de la Consejería de Turismo y Deporte. El foro ha contado con la participación de un centenar de empresarios, emprendedores, representantes de municipios y profesionales relacionados con el turismo, la hostelería, la restauración y el ocio que a través de una ponencia, dos paneles con expertos y el posterior networking han podido detectar oportunidades y retos para el crecimiento del turismo.
El delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Miguel Ángel Tortosa López, quien ha inaugurado la jornada junto a la directora general, ha explicado que con estas jornadas “queremos mostrar el potencial del turismo para el crecimiento económico, el empleo y el emprendimiento de Almería, como sector transversal y tractor de otras actividades que es, gracias a sus virtudes: tenemos la mejor gastronomía, playas, sierra, parques naturales… la provincia ha sabido conjugar un turismo de calidad con la sostenibilidad de los recursos”.
  Asimismo, ha abogado por “poner en valor los servicios y activos turísticos almerienses y darlos a conocer fuera” y para ello ha ofrecido las herramientas del Plan de Acción Andalucía Smart 2020 de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, que pone en las manos de los ayuntamientos herramientas para convertir sus municipios y ciudades en ‘smart cities’, “aprovechando las TIC para aumentar y mejorar la interacción de los municipios con sus visitantes y hacerlos así más atractivos para el turismo, dando a las personas que les visitarán información previa, accesible, actualizada e interesante sobre su oferta cultural, turística, gastronómica, etc. y sobre los servicios municipales. De esta forma, se generará la satisfacción del turista, que puede dejar comentarios positivos para atraer nuevas visitas y para seguir mejorando los servicios”, ha detallado.
  Por su parte, la directora general de Calidad, Innovación y Fomento del Turismo de la Junta de Andalucía, Carmen Arjona Pabón, ha iniciado el encuentro con una ponencia sobre la importancia de la planificación, innovación, accesibilidad en el turismo y de la cooperación de los actores públicos y privados del sector “para que Andalucía siga alcanzando los estándares de calidad que tiene y que la sitúan en los primeros puestos del ranking mundial”, con un crecimiento sostenido que para 2018 se estima en un 4%, hasta alcanzar los 31 millones de turistas.
  Para Carmen Arjona, el turismo es “el gran motor impulsor de la economía andaluza”, el sector que más aporta al PIB regional (un 13%) y que emplea a 385.200 personas (el 13% de la población ocupada), convirtiendo a Andalucía en la segunda comunidad autónoma donde más crece el empleo en este sector. En 2017 se recibieron 29,6 millones de turistas en Andalucía, 2,4 de ellos en la provincia de Almería; su estancia media fue de 8,4 días y el gasto diario medio de 66 euros, según ha desgranado la directora general.
  La directora general también ha subrayado la necesidad de contar “con una buena planificación y evaluación de fortalezas, debilidades, recursos… y de poner en común a todos los actores del destino turístico para que caminen juntos”, así como de la diversificación e innovación constantes “para seguir avanzando en el reto de romper la estacionalidad, aprovechando que aún hay oportunidades para crecer, de manera sostenible”.
  El primer panel ha sido moderado por el delegado territorial de Cultura, Turismo y Deporte, Alfredo Valdivia Ayala, y se ha centrado en las potencialidades y oportunidades de desarrollo futuro, contando para ello con Manuela González Mañas -consultora colaboradora de la EOI y ex-directora general-, Juantxo Llantada, experto en innovación y tendencias del turismo y profesor de la EOI, Pablo Amate, periodista especializado en gastronomía, enología, nutrición y turismo, y José Luis Córdoba, gerente de Andalucía Lab.
  El segundo panel se ha dedicado al desarrollo de la cooperación entre empresas turísticas y en él han participado el gerente de Grupo Aire Almería, Blas Bonilla; el chef del Restaurante La Costa, José Álvarez; María del Mar Rodríguez, de la empresa Al-Mihras SCA de turismo activo; y Diego Molina, presidente de Ashal. Lo ha moderado el director provincial de Andalucía Emprende, Juan José Bonilla.
  El encuentro, que se ha podido seguirse en Facebook y Twitter con el hastag #SectorialTurismoAL, ha concluido con la presentación de un bodegón de productos de Almería a cargo de Pablo Amate, un networking en el que los participantes han podido intercambiar impresiones y una degustación, bajo el títutlo ‘Grab a byte, alimentando el conocimiento’.
La Junta apuesta por la planificación, la innovación y la cooperación como claves para el crecimiento del turismo El Centro Andaluz de Emprendimiento (CADE) de Almería en su sede en el Puerto  ha acogido hoy el Encuentro Sectorial ‘Impulso del turismo como motor de desarrollo’, organizado por la Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidad a través de Andalucía Emprende, con la colaboración de la Consejería de Turismo y Deporte.
0 notes
35milimetross · 6 years
Text
ASECAN anuncia las nominaciones a los premios del Cine Andaluz 2018
El autor, Las heridas del viento y El intercambio destacan con un mayor número de nominaciones en los Premios ASECAN 2018
Foto de familia de los nominados a los Premios ASECAN 2017 -Foto: J.M. Paisano-
La Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía (ASECAN) – ha dado a conocer esta mañana las nominaciones a los Premios ASECAN del Cine Andaluz 2018 que se celebran con la Fundación de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) como entidad colaboradora oficial.
El Antiquarium de Sevilla ha acogido la lectura de nominaciones a los ASECAN y en el que han estado presentes los nominados en las 23 categorías. El acto ha sido introducido por Javier Paisano y Lourdes Palacios, presidente y secretaria de ASECAN respectivamente. Las nominaciones han sido presentadas por los intérpretes Avelino Piedad, Alicia Moruno, Mila Fernández y Gracy Jaramago; y los guionistas Carmen Pombero y Jorge Laplace.
Entre las películas que destacan por su número de nominaciones se encuentran El autor, del almeriense Manuel Martín Cuenca con nueve nominaciones; y Las heridas del viento del cordobés Juan Carlos Rubio y El Intercambio del malagueño Ignacio Nacho con seis nominaciones cada una.
Las películas Morir, No sé decir adiós, El mar nos mira de lejos, Maniac Tales y Resort Parais concurren con 5 nominaciones cada una. Por su parte, Señor, dame paciencia, Samba, un nombre borrado, Indestructible, el alma de la salsa, La llamada y Abracadabra acumulan tres nominaciones cada una.
Destacan también con dos  nominaciones competirán El Bar de Álex de la Iglesia y Tierra Firme de Carlos Marqués-Marcet.
    En esta edición de los Premios ASECAN, se han presentado en total 390 candidaturas en las 23 categorías convocadas. Por provincias, Sevilla es un año más la provincia que más candidaturas presenta, con 192 (que suponen casi la mitad), seguida de Málaga con 76  y Jaén con 34.
La XXX Gala de Entrega de los Premios del Cine Andaluz se celebrará el 27 de enero de 2018 en el Teatro Lope de Vega de Sevilla.
LISTA DE  NOMINACIONES
  PREMIO ASECAN PELÍCULA
El autor Las heridas del viento Morir No sé decir adiós Señor, dame paciencia
PREMIO ASECAN DIRECCIÓN
Mariano Agudo por Samba, un nombre borrado Antonio Cuadri por Operación Concha Álvaro Díaz Lorenzo por Señor, dame paciencia
Fernando Franco, por Morir Manuel Martín Cuenca, por El autor
  PREMIO ASECAN DIRECCIÓN NOVEL
Clara López Rubio y Juan Pancorbo por Garzón-Assange, el juez y el rebelde Antonio Morales por Marisa en los bosques
Manuel Muñoz Rivas por El mar nos mira de lejos David Pareja por Indestructible, el alma de la salsa Juan Carlos Rubio por Las heridas del viento
PREMIO ASECAN GUION
Fernando Franco por el guion adaptado de Morir (en colaboración con Coral Cruz)
Manuel Martín Cuenca por el guion adaptado de El autor (en colaboración con Alejandro Hernández)
Manuel Muñoz Rivas por el guion original de El mar nos mira de lejos (en colaboración con Mauro Hercé)
Juan Carlos Rubio por el guion adaptado de Las heridas del viento
David Sainz y Manuel Noguera del Ojo por el guion adaptado de Fogueo
PREMIO ASECAN INTERPRETACIÓN FEMENINA
Adelfa Calvo por El autor  Belén Cuesta por La llamada
Kiti Mánver por Las heridas del viento
Virginia de Morata por Resort Paraíso
Natalia Roig por El intercambio
PREMIO ASECAN INTERPRETACIÓN MASCULINA
Juan Diego por No sé decir adiós
Pepón Nieto por El intercambio Jaime Ordóñez por El bar Antonio de la Torre por Abracadabra
Antonio de la Torre por El autor
PREMIO ASECAN DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
Migue Amoedo por La llamada César Hernando y José Antonio Crespillo por Maniac Tales (en colaboración con Luis Puig)
Pau Esteve Birba por El autor
Alberto Pareja por Indestructible, el alma de la salsa
Carlos Rivero por Se abrirá la tierra
PREMIO ASECAN MONTAJE
Sergio del Alcázar por El intercambio
Miguel Doblado por Morir
Miguel Doblado por No sé decir adiós
Juliana Montañés por Tierra firme (en colaboración con Carlos Marques-Marcet)
PREMIO ASECAN MÚSICA ORIGINAL
Pablo Trujillo por Maniac Tales
Pablo Trujillo por No sé decir adiós
Alejandro Vivas por El jugador de ajedrez
PREMIO ASECAN SONIDO
Nacho R. Arenas (edición de sonido) por Morir
Joaquín Pachón (sonido directo) por El mar nos mira de lejos
Diana Sagrista (sonido directo), José Antonio Manovel (mezcla y diseño sonoro), Amaya Soler (producción y efectos de sala), Rafael Pachón (diseño sonoro) y Juan Jesús Jiménez (edición de diálogos) de Indestructible, el alma de la salsa
Daniel de Zayas (sonido directo) por El autor
Daniel de Zayas y Federico Pájaro por Las heridas del viento
PREMIO ASECAN VESTUARIO
Elena Fernández Cuadra por El intercambio
Mamme Hilario por Resort Paraíso
Esther Vaquero por El autor (en colaboración con Pedro Moreno)
PREMIO ASECAN DIRECCIÓN ARTÍSTICA
Quisqui García, Rafael Patiño y Clara Rodríguez por Boyplay
Sonia Nolla por El autor Amador Rehak por El intercambio
Susana Urquiza y Corinne Rubio por Resort Paraíso Curt Allen Wilmer por Las heridas del viento
PREMIO ASECAN MAQUILLAJE Y/O PELUQUERÍA
Natalia García Bandera y Manuel Castillo Roldán por El intercambio
Antonio Panizza por Señor, dame paciencia (en colaboración con Lourdes Briones)
Lulú Pérez, Sonia González y Daniel postigo por Resort Paraíso
Amador Rehak y Elvira López por Maniac Tales
Paco Rodríguez por Abracadabra (en colaboración con Sylvie Imbert)
PREMIO ASECAN DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
José Manuel Colón por La manzana de Eva
Damián Paris por No sé decir adiós
Sara Sánchez y José Manuel Rodríguez por El mar nos mira de lejos
Cintia Sánchez Lafuente por Maniac Tales
Ana Valero por Samba, un nombre borrado
PREMIO ASECAN CANCIÓN
Carlota Begines (íntérprete), Santi Martínez (compositor) y Miguel Zurita (letrista) por “Sinlavenia”, de Sinlavenia
José Mercé por “Poderoso caballero”, de Oro
Martín J. Guzmán y el colectivo No hay banda por “Cruce”, de A remo
Nulø por “Elefante”, de Mujeres
PREMIO ASECAN EFECTOS ESPECIALES
Fali Álvarez, Antonio Romero y Domingo Moreno, por Maniac Tales
Gonzalo Moyano por Resort Paraíso
Armando Sepúlveda y Alejandro Landero por La gran ola
PREMIO ASECAN DOCUMENTAL
Caballo de viento, de Moisés Salama
El mar nos mira de lejos, de Manuel Muñoz Rivas para Azhar Media, El Viaje Films, 59 en Conserva y CTM Docs
Que nadie duerma, de Mateo Cabeza
Rota n’Roll, de Vanesa Benítez Zamora para Mano Negra Films
Samba, un nombre borrado, de Mariano Agudo para Intermedia Producciones
PREMIO ASECAN CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
Boyplay, de Edgar Burgos para Big Shiva
Cachorro, de Jesús Rivera para ECAM
El alquiler, de Pablo Gómez Castro para La Panda
Orbis, de Ángel Fernández-Cuevas para ACIIIFilms
Una china en el zapato, de Adrián Ramos y Oriol Segarra para Cretino Films
PREMIO ASECAN CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
Conversaciones ajenas, de Manuel Jiménez Núñez para Yolaperdono
¿Dónde está Salmonete?, de Julián Azcutia
Dos sueños después, de Pilar Monsell para Proxémica
El mundanal ruido, de David Muñoz para Híbrida Films
La memoria fantasma, de David Monthiel y Patricio Musalem para Producciones Semitas
PREMIO ASECAN OTROS FORMATOS
Buster, webserie de Diffferent Enterntainment para Flooxer
La Via, serie de cortometrajes pedagógicos de la Escuela Andaluza de Salud Pública y el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla
28F, Una cita con la historia, moviedoc de Álvaro de Armiñán para Magnétika Films
The Finest of The Breed, videpoema de Ricardo Serrano
PREMIO ASECAN LIBRO DE CINE
La Almería de Sergio Leone (Juanen Pérez Miranda y Juan Gabriel García) El productor (Miguel Jiménez) 50 imágenes para la historia de la comunicación (María del Mar Ramírez Alvarado y María Ángeles Martínez García, coord..)
Dentro del cuadro. 50 presencias pictóricas en el cine (Mónica Barrientos)
Jerry Lewis. El día en el que el cómico filmó (Manuel Lamarca)
PREMIO ASECAN LABOR DE DIFUSIÓN Asociación Jaén Audiovisual Colectivo Brumaria de Fuente Obejuna (Córdoba) Concurso de Cortometrajes Rodando por Jaén Festival de Nuevo Cine Andaluz de Casares (Málaga) Festival Internacional de Cine Bajo La Luna – Islantilla Cinefórum (Huelva)
PREMIO ASECAN LABOR INFORMATIVA Diálogos comanches
Fila 7 FilmAnd Remake a los 80
PREMIO ASECAN PELÍCULA SIN PRODUCCIÓN ANDALUZA
Abracadabra
El bar Handia La librería
La llamada
Saura(s)
Tierra firme
Verano 1993
PREMIO ASECAN PELÍCULA EXTRANJERA
Dunkerque El otro lado de la esperanza El tercer asesinato El viajante En realidad, nunca estuviste aquí La La Land, la ciudad de las estrellas La tortuga roja Moonlight
  La entrada ASECAN anuncia las nominaciones a los premios del Cine Andaluz 2018 aparece primero en 35milimetros.
from WordPress http://ift.tt/2Bum4up
0 notes
Link
Juniors, ex priistas, defraudadores, chapulines, ladrones, ex duartistas, de todo hay en la lista de aspirantes del PAN a las alcaldías
En Paso de Ovejas postulan a hermano de un acusado que Guatemala extraditó a los Estados Unidos en 2015
'Todos han sido palomeados por Miguel Ángel Yunes Linares, a pesar que en el pasado inmediato unos fueron sus enemigos
En Veracruz lanzan a su hijo Fernando Yunes, quien en su corta carrera nunca ha concluido un solo cargo porque se la pasa chapulineando
Laura Rojas Xalapa, Ver.- Trepados en los cuernos de la luna, ahora que son el poder, en el Partido Acción Nacional (PAN) se postuló numerosos aspirantes con negro historial a las próximas elecciones para renovar las 212 alcaldías, que a su vez son el termómetro para la madre de todas las batallas, en el 2018, que se cambia la Presidencia y el Ejecutivo Estatal. Y con todo y que el gran enemigo a vencer en esta contienda es Morena, de Andrés Manuel López Obrador, la última esperanza de México, dijo el Padre Alejandro Solalinde, en el PAN mandaron a la guerra a varios candidatos que no pasarían ni la mínima prueba de controles de confianza. Menos, mucho menos, ante los ciudadanos que hoy en día ven en Morena y el efecto López Obrador, la manera de castigar las alianzas del PRI y el PAN. CACIQUES Así, en Tancoyuca, por ejemplo, va Amado Guzmán Avilés, hermano del cacique mayor de esa región, Joaquín Rosendo Guzmán Avilés, cabeza del grupo político y familiar que por años se han turnado el poder en esa cabecera municipal, como si se tratada el ayuntamiento de una parcela más del rancho de la familia. La hermana dejó la diputación local hace unos días para ir al Senado de la República porque era suplente de Fernando Yunes, quien dejó esa encomienda para ir por la alcaldía jarocha. Guzmán Avilés, alías EL Chapito, es uno de los hombres más cercanos al gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, operador político, de todas sus confianzas, el distrito que gobierna cuenta con el récord de ser el más importante para el PAN en cantidad de votos. Por Tuxpan, va Juan Antonio Aguilar Mancha, primo de José Jesús Mancha Alarcón, originario de ese municipio, dirigente estatal del PAN. La carta del PAN en ese ayuntamiento, sin embargo. está manchada, apenas el año pasado registró un ingreso al penal de esa ciudad por fraude de unos 700 mil pesos contra una línea de transporte urbano. En Álamo Temapache va otro cacique, sale del poder del ayuntamiento, brinca a la alcaldía, y así la ha pasado los últimos quince años, se trata de Jorge Vera Hernández, ex diputado local, ex alcalde por Pueblo Viejo en varias ocasiones, ligado a diversos escándalos por corrupción, es un cacique del PAN en el norte del estado. RECURSOS DESVIADOS En Martínez de la Torre, de nuevo nominan al ex alcalde y ex diputado José de la Torre, cuya primer administración ha sido una de las más desastrosas; el último año tuvo que justificar ante la Auditoria Superior de la Federación (ASF) desvíos por unos 32 millones de pesos; en su gobierno, su hijo, del mismo nombre, se vio involucrado en la muerte accidental de un taxista, contra quien chocó por manejar borracho y a exceso de velocidad. Para Tecolutla, el PAN reclutó al ex dirigente del PRI en ese municipio, amigo cercano del senador Héctor `lunes Landa, Juan Ángel Espejo Maldonado, quien había jurado ante Yunes Landa que nunca iba dejar las filas del tricolor. Por Coatepec, el papismo echó mano de SANCIONADO Luis Enrique Fernández Peredo, expriista, además, sancionado por la Secretaría de la Función Pública cuando formó parte del Consejo de Promoción Turística de México, por mal manejo de los recursos, y por lo cual no puede ocupar un cargo en el gobierno federal hasta el 2022. A La Antigua va el ex titular de la Comisión Municipal de Agua de ese municipio, Hugo Castro Rosado, quien está en capilla con el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) por el destino de un millón de pesos que no se detectó en la Cuenta Pública 2015. CHAPULÍN En Veracruz, candidatura anunciada, es Fernando Yunes Márquez, quien se ha construido la fama de ir por la vida pública dejando cargos públicos a medias, todo un chapulín, pues dejó a medias la diputación local, para ir al Senado de la república, y ahora salta del Senado a la búsqueda de la alcaldía de Veracruz, que será su mejor escaparate para su otro sueño, ser gobernador después de su papá, Miguel Ángel Yunes Linares. Fernando Yunes igual ha sido reprochado por los colectivos de madres que buscan a sus hijos, porque dejó pendiente el trabajo para una Ley de Desaparecidos, que está atorada en el Senado. Por Talixcoyan, está Agustín Lagunes Alvárez cuyo hermano, Edson, fue filmado cuando echaba tiros, escuchando narco corridos, y presumiendo ser 'gente pesada', y trepado el vídeo a redes sociales; hasta ahora, el ahora candidato ni el hermano incómodo han salido a mostrar los permisos de las armas con los cuales según cuentan. Agustín Lagunes Álvarez también tiene punto en contra por ser producto de la imposición de su ex jefe, el alcalde de Talixcoyan, Carlos A. Triana García, lo que generó inconformidad entre panistas, como lo dieron a conocer desde mediados del 2016, en voz del mismo dirigente local del PAN en ese municipio, Alfonso Lozano Rojas. Por Medellín, va Hipólito Deschamps Espino, ex regidor del ayuntamiento de Boca del Río, donde pasó sin pena ni gloria, y ahora convertido en lo que tanto criticó antes, todo un chapulín, pues tiró su trabajo corno diputado local para ir por la alcaldía la silla embrujada que dejó su ex amigo, Omar Cruz, prófugo de la justicia. DUARTISTAS Por Ixhuatlán del Café nombran a Viridiana Bretón, directora en Chiapas de un diario propiedad de los hermanos Eduardo y Francisco Sánchez Macías, los primos de la primera dama, Karime Macías, que son unos de los que más se enriquecieron con dinero para medios de comunicación en ese gobierno por ocultar los hechos de violencia. Antes fue Jefa de información del diario Buen Tono, de José Avellá, a quien traicionó por irse con los duartistas. En Comapa, León Cantón Croda, miembro de una dinastía que durante los últimos 17 años han estado aferrados a la chichi presupuestaria en ese municipio que, tan es asunto de familia la presidencia municipal, que por el PRI va su hermana, Carmen Cantón Croda, es decir, por si las dudas para que la familia cantón siga mandando. DENUNCIADO Por Amatlán de los Reyes, va el ex alcalde Eduardo Rojas Camacho, quien fue denunciado por la actual administración municipal de haber malversado 51 millones de pesos de su gobierno, y lo responsabilizan de haber dejado sin obras esa cabecera. Por Córdoba, la ex diputada federal y ex foxista Leticia López Landeros, de otra familia de políticos en esa región, que lo mismo van con el PAN o con el PRI, como ocurrió con su hermano, Tomás López Landeros, que fue diputado al mismo tiempo que ella, pero por Zongolica, en donde no pudieron saldar la deuda social que persiste desde hace años, y usan a esa gente de la sierra como botín político. En Nogales, el panismo local se mostró con molestia ante la imposición de la ex priista Alma Leticia Reyes Venegas, quien viene de trabajar en la SEDESOL como enlace del 60 y más, trabajo del cual fue cesada al denunciarse diversas irregularidades y malos tratos con los adultos mayores. En Cuichapa, Sergio Díaz, que ha sido señalado en esa localidad de ser el dueño de las dos constructoras que casualmente le hacen obra pública al municipio, en donde el alcalde es su amigo. Elena Celis Roca, en Tlacotalpan, producto de la imposición de su ex jefe, el actual alcalde, Homero Gamboa, de quien fue directora de Comercio y era conocida por correr a gritos a los comerciantes ambulantes del malecón del río; además, de acosar con cobros a los comerciantes establecidos. MUY QUERIDO En Paso de Ovejas, está nominado el ganadero Abel Ramírez Coria, hermano de Policarpio y Gregorio Ramírez Coria; el primero fue miembro de la Policía Federal, su nombre se menciona en diversas investigaciones (lo que resulta inverosímil) por el caso de un avión cargado con cocaína detectado en Campeche, durante el sexenio de Felipe Calderón, posteriormente fue detenido en la ciudad de México por portar armamento de uso exclusivo del ejército; y Gregorio, quien fue extraditado por Guatemala a EU en 2015, meses antes había sido detenido en la capital de ese país por una narco acusación, junto a dos personas más. En octubre de 2011, un comando armado tomó el control de Paso de Ovejas y dio muerte a once personas, entre ellas un bebé de meses de nacido, todos familiares del ahora candidato del PAN, que fueron sustraídos con violencia del poblado de Mata Mateo, donde tiene su feudo. El móvil de esa masacre, que conmovió a todo Veracruz porque las víctimas fueron fusiladas en la vía pública, a la mira de docenas de personas, no se tiene claro. Está en la impunidad. Sin embargo, en Paso de Ovejas lleva más de un año trabajando, repartiendo apoyos y organizando cabalgatas. Tío del ex diputado y ex alcalde Adolfo Ramírez Arana, los ciudadanos acudían más al tío que al presidente municipal cuando querían algún apoyo; Abel Ramírez nunca sido acusado formalmente de cometer algún delito. ESCANDALOSO Por Hueyapan de Ocampo está el Olegario Montalvo Navarrete, experredista, exdiputado por el distrito de Centla, en Tabasco, y siempre envuelto en toda clase de escándalos; en Jáltipan, José Mauricio Molina Mayo, excandidato del PAN a la diputación federal por Cosoleacaque en las contiendas del 2012, ex síndico municipal, conocido en Jáltipan por cerrar bares en donde le cobran el consumo, pues le gusta llegar con sus amigos y tomar y comer gratis. Por Sayula de Alemán, va Fredy Ayala González, exsecretario general del PRD estatal, enemigo de Juan Vergel, ahora es panista, en sus tiempos, fue operador político de Érick Lagos Hernández, y también fue cercano a Fidel Herrera Beltrán en el famoso PRD-Rojo. FAMILIA EN EL PODER En Soconusco, Carlos Damián Baruch Custodio, el sexto integrante de la familia Baruch que busca ser presidente municipal del pueblo, ya antes lo fueron su abuelo, su padre, y sus dos hermanos, Jorge y Francisco, el último es el actual alcalde. Jorge Baruch, Coqui, era representante de la SEDESOL en el sur de Veracruz, pero acaba de ser destituido por un escándalo en la sierra de Tatahuicapan. En Uxpanapa, Dora María Hernández Luis, sin historia política detrás, producto del ajuste por cuota de género, pero con diversos escándalos por fraudes; por Coatzacoalcos, Jesús Moreno Delgado, hasta hace unos días, era del PRI, ex director del DIF en la administración actual, desplazó a panistas de renombre y de más años de militancia con su nombramiento. En Agua Dulce, Ernesto Torruco Vera, hermano del ex alcalde Alejandro Torruco Vera, actual director de Tecnológicos en el gobierno de Veracruz, con fama de ser los nuevos caciques en la región, y en Las Choapas, Carolina del Carmen López Aguirre, ex candidata del PAN a la alcaldía de las Choapas de 2014, quedando en segundo lugar, tras el triunfo del perredista Marco Antonio Estrada Montiel.
0 notes