Tumgik
#Nico Cavigliasso
crosscountryrally · 1 year
Photo
Tumblr media
Audi se suma a la lista de inscritos del Mundial de Rally Raid W2RC en 2023: Todas las categorías en autos y motos crecen 
El equipo oficial de Audi a través de Q Motorsport se ha inscrito para disputar el Mundial de Rally Raid FIA W2RC con sus tres autos pilotados por Carlos Sainz, Stephane Peterhansel y Mattias Ekstrom, en lo que verá aumentar la competitividad del campeonato que vivirá su segundo año. A partir del Dakar 2023, Audi sumará puntos para el Mundial a diferencia de este año donde participaron en algunos eventos selectos y sin puntuación. En total, 19 autos aparecen inscritos como participantes del Mundial en un claro crecimiento de la parrilla para la próxima temporada a partir del Dakar en enero.
Además de las tres entradas de Audi, se destaca que también se han inscrito por los puntos Martin Prokop con el Ford Raptor, Mathieu Serradori con el equipo oficial de Century, Guerlain Chicherit y Orly Terranova representando a Prodrive y dos equipos chinos con SMG y BAIC. Se suman a la parrilla estable conformada por el campeón Nasser Al-Attiyah, el subcampeón Sebastien Loeb y Yazeed Al-Rajhi.
Las motos tendrán 16 inscritos con los equipos oficiales de KTM (K. Benavides, Price, Walkner), Honda (Quintanilla, Brabec, Cornejo, van Beveren), GasGas (Sunderland, Sanders), Husqvarna (L. Benavides, Howes) y Hero (Buhler, Branch, Rodrigues, Caimi) todos presentes además de Mason Klein que subirá a la categoría principal con el BAS Dakar tras ganar cómodamente el título de Rally2.
En la clase T3 habrá 14 participantes, partiendo por las dos mitades del equipo oficial Red Bull Can-Am que tendrá a Chaleco López defendiendo el título, Cristina Gutiérrez, Seth Quintero, AJ Jones y Mitch Guthrie. También estará Yamaha X-Raid con Annett Fischer y Joao Ferreira y en el South Racing, Fernando Álvarez, Helder Rodrigues, el argentino David Zille y Dania Akeel.
En T4, veremos también 14 inscritos liderados por el campeón Rokas Baciuska en el Red Bull Can-Am, con South Racing presentando a Rodrigo Luppi y su hijo Rodrigo Conti, Sebastián Guayasamín, Molly Taylor y Yasir Seaidan. Energylandia presentará a la familia Gozcal con Michal y Marek, además de su hijo Eryk. Nico Cavigliasso también correrá el serial. Finalmente, los primeros campeones del mundo del SSV, Polaris, regresan con gran fuerza con un equipo de dos autos liderado por el mejor SSV del Dakar 2016, Michele Cinotto.
Finalmente, habrá cuatro camiones T5.
2 notes · View notes
wwwautomagazineec · 5 years
Text
Al-Attiyah, Price, Cavigliasso, López y Nikolaev ganan el Dakar
Tumblr media
 Los ganadores absolutos, Nasser Al-Attiyah y su copiloto Mathieu Baumel Dakar 2019: Reventados pero contentos En el punto de mira… Perú ha acogido la 41ª edición del Dakar, que se termina en Lima después de 10 jornadas durísimas. Se alzan ganadores un heroico Toby Price en motos, Nasser Al-Attiyah para su tercer título en coches con una estrategia ejemplar, Nicolás Cavigliasso en quads, con un dominio absoluto e inaudito en el Dakar, Francisco “Chaleco” López en SxS para un retorno por todo lo alto, tras seis años de ausencia y en una nueva categoría, así como Eduard Nikolaev para su cuarta victoria en camiones. Además de los ganadores, 179 pilotos y equipos (75 motos, 15 quads, 76 autos, de los cuales 20 SxS, y 13 camiones) llegan a Lima para disfrutar ahí al final de la jornada la ceremonia del podio en la playa de Magdalena… ahí donde empezó todo. Lo esencial Motos La historia no podía acabar mejor para el gigante de la determinación y del coraje que representa Toby Price. Empezaba su quinto Dakar con dolores en la muñeca, debido a una fractura del escafoides tan solo unas semanas antes de la salida. Sin embargo, el australiano ha aguantado el dolor y ha jugado la carta de la regularidad, frente al ímpetu de sus rivales que sumaban victorias de etapa. Día tras día, ignoraba la tortura, para permanecer cerca de los mejores. De esta forma, el ganador de 2016 lograba hacerse con los mandos del rally la víspera de la meta final, ofreciendo un gran recital y adjudicándose la victoria de la última etapa en Lima. Suma así un segundo título del Dakar, el 18º para su equipo KTM. Además, el triunfo de la marca austriaca es aún mayor, puesto que acapara el podio de Perú con sus tres pilotos oficiales.
Tumblr media
Pablo Quintanilla (concluyó 4to con el tobillo roto) y el ganador en Motos, Toby Price (lesionado su muñeca) Matthias Walkner, vigente campeón, se posiciona segundo, mientras que Sam Sunderland, ganador en 2017, completa un podio que se queda, una vez más, sin ningún representante de Honda. Joan Barreda ofrecía buenas esperanzas a HRC con un inicio extraordinario del rally, antes de perderse, mientras que Ricky Brabec demostraba una impresionante facilidad durante 8 etapas… hasta que se rompió el motor de su Honda. Un cruel varapalo para el piloto estadounidense, un año después de caer sobre él la misma maldición, a la altura de la de Adrien Van Beveren, al que también le ha jugado una mala pasada la mecánica de su Yamaha, muy cerca del objetivo. Por último, Pablo Quintanilla estuvo plantando cara durante mucho tiempo al clan KTM, antes de sufrir una caída en los últimos kilómetros en un Dakar intransigente… Coches Un único coche ha logrado sortear todas las trampas y encontrar el equilibrio perfecto entre el resultado y la seguridad, dominando, además, todas las sutilidades de la navegación que imponía la prueba… se trata de Nasser Al-Attiyah y su copiloto Mathieu Baumel. Al término de los diez días, con tres victorias de etapa, el piloto catarí se impone también por tercera vez en el Dakar, de acuerdo con un escenario perfeccionado con un gran sentido de la estrategia. El “príncipe del desierto” o “el hombre de arena” como muchos lo empiezan a nombrar, lograba poco a poco distanciar a sus rivales directos, con un golpe maestro en la etapa de Súper Ica (Etapa 8), en la que se aseguró de partir desde más atrás que sus rivales. Manteniendo siempre el control, el amo de la carrera observaba cómo sus rivales luchaban con las dunas, tanto Stéphane Peterhansel, Sébastien Loeb o Nani Roma, hasta llegar victorioso a Lima para corregir una incongruencia histórica. Toyota, probablemente la marca que más vehículos ha inscrito en la prueba en la historia del Dakar, se impone por primera vez en la categoría de coches, como recompensa a los esfuerzos del Team Overdrive que, en varias ocasiones, ha visto como los Peugeot o los Mini impedían al equipo acceder a lo más alto del podio, con pilotos como Giniel de Villiers o el mismo Al-Attiyah, el año pasado. En X-Raid, con el Mini 4x4, el equipo obtiene al final sus mejores resultados, con Nani Roma en 2ª posición, mientras que Jakub Przygonski logra subirse a la 4ª posición. El desafío de Sébastien Loeb ha gozado de gran credibilidad, con diferencias de tiempo patentes cuando todo va bien. Sin embargo, los errores de navegación y las averías mecánicas hicieron que se esfumara cualquier opción a la victoria. Termina la prueba con cuatro victorias de etapa adicionales y un nuevo puesto en el podio final (3º). Side by Side Hemos asistido a una auténtica pugna en la categoría Side by Side, cuyo número de competidores se ha triplicado en 2019 (30 equipos en la línea de salida), además de nutrirse de nombres prestigiosos, como el expiloto de motos Francisco “Chaleco” López que fracasa en su intento de ganar en motos (3º en 2010 y 2013), pero que logra su sueño de conseguir un título del Dakar en su estreno en SxS.
Tumblr media
Francisco “Chaleco” López Aunque partía un poco a la zaga, “Chaleco” se ha mostrado magistral frente al vigente campeón Reinaldo Varela y el antiguo motorista Gerard Farrés (3º en 2017), mientras que Sergei Kariakin, Casey Currie o Ignacio Casale perdían mucho terreno. El retornado con mayor éxito del Dakar 2019, que añade tres victorias de etapa a su ya extensa colección (11 en motos), inscribe un poco más a Chile en la historia del rally raid con una victoria que se añade a las dos de Ignacio Casale en quad (2014, 2018). Quads Rápidamente la carrera ha favorecido al argentino Nicolás Cavigliasso. Decir que el piloto de Córdoba ha volado en este Dakar es un auténtico eufemismo. Basta recalcar que ha ganado nueve de las diez etapas de la edición 2019. Lo nunca visto en la historia del rally raid más célebre, en ninguna de las categorías. Además, el piloto de Yamaha, de 27 años, disputaba este año su segundo Dakar. “No ha sido tan fácil como se imaginarán algunos”, comentaba Nico en la meta de la última etapa. “He trabajado muy duro para ganar este Dakar. Solo es mi segundo Dakar, pero realmente quería hacer un buen resultado. He ganado y estoy muy contento”.
Tumblr media
Nicolás Cavigliasso Segundo en la general a 1 hora y 55 minutos del ganador, Jeremías González Ferioli ha sido el único rival de Caviagliasso que ha logrado quitarle una victoria de etapa, la tercera. El joven piloto de 23 años, que disputa su cuarto Dakar, no ha logrado infundir miedo a su compatriota. Detrás de los dos argentinos, el podio lo completa el francés Alexandre Giroud. Camiones Eduard Nikolaev, protagonista de una salida explosiva con dos victorias de etapa para empezar la defensa de su título, habrá llegado a pensar hacia el final que no lo conseguiría. Cuando pensábamos que no había quien tocara al piloto de Kamaz, los rivales del ruso han contraatacado, sobre todo sus compañeros de equipo Andrey Karginov y Dmitry Sotnikov, colocándose incluso a la cabeza este último, a dos días del final.
Tumblr media
Eduard Nikolaev Sin embargo, el tres veces campeón de la prueba supo reaccionar con una espléndida victoria en la etapa 9 para hacerse con el liderato y llevar a su camión hasta lo alto del podio en Lima, por cuarta vez. Sotnikov deberá, por tanto, esperar un año más para hacerse con el tan ansiado título, una alegría que ya conoce Gerard de Rooy, que completa el podio. El piloto de Iveco, considerado como el rival principal de los Kamaz, no ha logrado en ningún momento representar una auténtica amenaza. La actuación del día Un duro revés A la hija de Anastasiya Nifontova le gusta decirle a su madre que no es una madre normal. Después de su extraordinaria actuación no seremos nosotros los que digamos lo contrario. Esta madre de dos hijos, apasionada del Dakar desde su infancia, había destacado ya al terminar 75ª en su primera participación en 2017. Sin embargo, la carrera de esta rusa en la edición 2019 alcanza otra dimensión, puesto que no solo cruza la meta final de Lima en 62ª posición, sino que Anastasiya también hace gala de una gran determinación al convertirse en la primera mujer que termina el Dakar sin asistencia, en la tremenda categoría Original by Motul. Una hazaña que le permite finalizar en novena posición en la clasificación de los valientes dakarianos, que se ha adjudicado el piloto holandés Edwin Straver.
Tumblr media
La rusa Anastasiya Nifontova, corrió el Dakar 2019 sin asistencia, y lo concluyó Con 32 años y después de siete participaciones en el Dakar, Pablo Quintanilla pensaba que hoy podría ser su día. Segundo en la general esta mañana a tan solo 1 minuto de un Toby Price lesionado, el piloto chileno había decidido atacar al máximo para intentar cumplir el sueño de su vida, ganar el Dakar… Sin embargo, en la última especial llena de arena, el piloto oficial de Husqvarna sufre una caída pocos kilómetros después de la salida. Reanuda la carrera para terminar la especial, pese a una fractura en el tobillo, con el fin de conservar su puesto en el podio. Al final, “Quintafondo” tiene que ceder el tercer puesto a Sam Sunderland, al que los comisarios devuelven la hora perdida debido a su problema de Iritrack durante la etapa 8, lo que deja al piloto chileno en el puesto más frustrante de todos… 4to. El dato 90 %: Nicolás Cavigliasso entra en la historia de las grandes leyendas en su segundo Dakar, en el que ha dominado la carrera quads al ganar nueve de las diez etapas en el programa. El récord de victorias logradas en una única edición la ostenta Pierre Lartigue en coches, con 10 especiales en su haber, pero en un Dakar con 16 etapas. Otros tres pilotos cuentan con 9 etapas en una misma edición: Hubert Auriol (motos, 1984), Jacky Ickx (autos, 1984) y Vladimir Chagin (camiones, 2010), pero ninguno se ha acercado al porcentaje de éxito tan extraordinario del piloto de quads argentino. Las reacciones del día Toby Price: “Este Dakar ha sido de locos. Es una locura pensar que hemos ganado el Dakar, sin ninguna victoria de etapa hasta hoy. Estoy que no me lo creo. Han sido 10 días muy largos. El dolor y la tortura de la muñeca han merecido la pena. Pensaba que solo podría hacer dos etapas y luego tendría que dejar el rally. Pero he recibido mucho apoyo de Australia y no me he rendido. La muñeca me duele como si cinco personas me clavaran un cuchillo simultáneamente. No es nada agradable, pero al final, con la victoria, seguro que se me va el dolor. La alegría es más fuerte que el dolor. No soy el amo. Hay muchos pilotos capaces de ganar el Dakar. Ha sido una carrera muy reñida, con diferencias de tiempo muy pequeñas. Pablo (Quintanilla) podría haber ganado o Matthias (Walkner) o Kevin Benavides, que ha realizado un excelente trabajo. No sé si soy un guerrero, pero la verdad es que no me rindo nunca, nada más. Es increíble estar aquí rodeado por la familia del Dakar y el equipo KTM, da mucha energía”. Nicolas Cavigliasso: “Muy contento por haber terminado este hermoso, increíble Dakar, creo que fue algo muy bueno para mí. Me entrené muchísimo, el año pasado quise ser competitivo, me faltó un poco más de experiencia y quedé segundo. Este año me entrené de la mejor forma que pude. Creo que estar acá ganando muchas etapas me pone muy contento por el esfuerzo, por la dedicación que le metemos, por el gran equipo que me apoya, mi familia, mecánicos, toda la gente de Argentina, de Córdoba que me apoyan día a día me ha servido para salir bien concentrado todos los días, para poder ser competitivo”. Nasser Al-Attiyah: “Una de mis victorias más bonitas. No hemos cometido ni un error y eso que ha sido un rally muy difícil. Conseguimos colocarnos a la cabeza la tercera jornada y, desde entonces, hemos ido confirmando con regularidad nuestra ventaja. Estoy muy contento de poder ofrecer a Toyota su primera victoria en el Dakar. Es un rally que puede ganar todo el mundo y siento un gran respeto por nuestros rivales. Han cometido errores porque tenían que atacar y, a veces, no van bien las cosas. Ha sido un rally 100% Perú con arena y dunas y quería lograr un buen resultado”.
Tumblr media
Francisco “Chaleco” Lopez: “Sí, muy contento. Nunca pensaba estar de vuelta en el Dakar. Un grupo de chilenos me invitó a correr en esta categoría. Una categoría que para Perú era muy cómoda, mucha duna. Al día de hoy hemos vencido, estamos muy contentos, hemos hecho un buen trabajo. Gracias a todos los chilenos, a todo el equipo, que confiaron en mí. Y finalmente disfrutando de lo que más nos gusta que es el Dakar. Un triunfo. Se lo dedico a mi familia, a mis hijos, a toda Chile, ¡viva Chile mierda! ¿Los diez días? No fue fácil. Fue muy técnico, mucha fuerza, día a día trabajé fuerte, sobre todo cuando se rompió el motor y tuve que correr dos días sin tracción, perdí mucho tiempo, pero finalmente me recuperé. La segunda semana fue muy buena, ganamos muchas etapas y bueno nos quedamos con el primer lugar”. Eduard Nikolaev: “Esta carrera ha sido muy dura, hemos tenido muchas dunas, mucha arena. Y unos rivales tremendos, como Gerard De Rooy y Federico Villagra. Quisiera darles las gracias porque hemos ofrecido todos una bonita carrera durante esta edición. Solo hemos tenido algún pequeño problema, por ejemplo, cuando nos quedamos varados en las dunas durante bastante tiempo. Pero, al final, no fue demasiado y nuestros camiones son sólidos y rápidos”.
Tumblr media
Laia Sanz Read the full article
0 notes
bikerspiritmagazine · 5 years
Text
[su_note note_color=”#addfdd” text_color=”#000000″ radius=”4″] Stage 10 | 17 Ιανουαρίου | Pisco> Lima | 112 Ειδική | 359 σύνολο 1. Toby Price – 2. José Cornejo – 3. Matthias Walkner [/su_note]
Το δέκατο και Τελευταίο στάδιο, του Ράλι Ντακάρ 2019,  ήταν το τελικό σπριντ με τέρμα το γκάζι με αποτέλεσμα να έχει ήδη σχεδόν αποφασιστεί λόγω της πολυπλοκότητας και του μήκους του αγώνα, σήμερα ήταν ακόμα όλα ανοικτά με τρεις οδηγούς να είναι μέσα στο παιχνίδι της νίκης.
Τελικά ο Toby Price κέρδισε την τελευταία ειδική του Dakar 2019 και κερδίσει για δεύτερη φορά το μεγαλύτερο rally-raid του κόσμου, μετά το θρίαμβό του το 2016.
Ήταν μια αποφασιστική πορεία από τον αναβάτη του KTM που τους άφησε όλους στο πέρασμά του στη Λίμα, χτυπώντας στο τέλος τον José Cornejo κατά 2’21.
Πολεμώντας 10 εξαιρετικά δύσκολες μέρες στο Ντακάρ, ο Αυστραλός οδήγησε σε όλη τη διάρκεια του αγώνα με τραυματισμό του σκαφοειδούς οστού του στο καρπό, που συνέβη αρκετές εβδομάδες πριν από το Ντακάρ, ο Price έγινε για δεύτερη φορά πρωταθλητής του Ντακάρ μετά την κυριαρχία των Marc Coma και Cyril Despres.  Ο Price έφερε την νίκη για την KTM για 18η συνεχόμενη φορά!
Toby Price: «Αισθάνομαι καταπληκτικά να στέκομαι εδώ γνωρίζοντας ότι κέρδισα το Ντακάρ, δεν νομίζω ότι το έχω συνειδητοποιήσει ακόμα. Νόμιζα ότι στην αρχή του αγώνα θα ήμουν τυχερός να τερματίσω. Η μοτοσυκλέτα μου ήταν εκπληκτική, θέλω να πω ένα μεγάλο ευχαριστώ στον μηχανικό μου γι ‘αυτό. Όλο το πλήρωμα εδώ έκανε μια εκπληκτική δουλειά – χωρίς αυτούς δεν θα κατάφερνα τίποτα. Η ομάδα έκανε τόσα πολλά για το προβάδισμα μέχρι να φτάσουμε εδώ και ήταν για μένα εκεί έξω στην πίστα, γι ‘αυτό είναι υπέροχο να μπορούμε να τους ανταμείψω με αυτό το αποτέλεσμα και να κρατήσουμε το νικηφόρο σερί για την KTM.»
« Ήταν τόσο σφιχτά μεταξύ μας στην ειδική σήμερα το πρωί με τον Pablo και ήξερα ότι θα έπρεπε να πιέσουμε από την αρχή. Δυστυχώς γι ‘αυτόν, είχε μια σκληρή πτώση από έναν αμμόλοφο, αλλά άξιζε πραγματικά μια νίκη – όλοι όσοι ξεκινούν αυτόν τον αγώνα αξίζουν μια νίκη. Το σχέδιο είναι τώρα να πάω στο σπίτι και να χαλαρώσω για λίγο, ξέρω ότι πρέπει να ξεκουράσω τον καρπό μου πριν να αρχίσω ξανά.»
Ο κύριος αντίπαλος του, ο Pablo Quintanilla είχε πτώση νωρίτερα στην 10η ειδική , ενώ προσπαθούσε να νικήσει τον Αυστραλό.
Στην ηλικία των 32 ετών και μετά από επτά ράλι Ντακάρ, ο Pablo Quintanilla πίστευε τελικά ότι θα μπορούσε να είναι η μέρα του. Βρισκόμενος δεύτερος στη γενική κατάταξη σήμερα το πρωί, ένα λεπτό πίσω από τον Toby Price, ο Χιλιανός αποφάσισε να συνεχίσει την επίθεση για να πάει και να πιάσει το όνειρο του, ένα θρίαμβο στο Ντακάρ … Ωστόσο, ένας εφιάλτης στην αμμώδη τελευταία ειδική του αγώνα περίμενε τον επίσημο αναβάτη της Husqvarna όταν έπεσε λίγα χιλιόμετρα μετά την εκκίνηση. Μετά την πτώση του συνέχισε με έναν σπασμένο αστράγαλο για να ολοκληρώσει την ειδική και προσπάθησε να σώσει τη θέση του στο βάθρο, αλλά στο τέλος ο Quintanilla δεν τα κατάφερε και έμεινε έξω από το βάθρο, από τον Sam Sunderland χάρη στην ανατροπή της ποινής που έγινε νωρίτερα στον αγώνα.
Pablo Quintanilla: «Σήμερα τα έδωσα όλα για τη συνολική νίκη, αλλά τα πράγματα δεν πήγαν όπως τα είχα σχεδιάσει. Λίγα χιλιόμετρα μετά την εκκίνηση υπήρχε ένας σπασμένος αμμόλοφος και ήταν δύσκολο να τον δει κανείς, τον πήδησα και στην προσγείωση έπεσα και χτύπησα βαριά στο πόδι μου. Ευτυχώς, το ιατρικό προσωπικό έφτασε μερικά δευτερόλεπτα αργότερα και με βοήθησαν να επιστρέψω στην μηχανή μου και να συνεχίσω. Η υπόλοιπη μέρα ήταν απλά ένας αγώνας για να φτάσω στο τέλος. Αν θέλεις να κερδίσεις το Ντακάρ πρέπει να πάρεις ορισμένα ρίσκα και κινδύνους και αυτό προσπάθησα να κάνω σήμερα, για τον εαυτό μου και για την ομάδα. Ήταν μια δύσκολη μέρα αλλά είμαι χαρούμενος που τερμάτισα αυτό το Ντακάρ στην τέταρτη θέση και τώρα θα επικεντρωθώ στο μέλλον. Είμαι χαρούμενος που έδωσα το 100% σε αυτό το Ντακάρ και πήρα ρίσκα, κινδύνους, έδωσα μάχες για τη νίκη. Θα επανέλθω ακόμα πιο δυνατός την επόμενη χρονιά.»
Στην 2η θέση της 10ης ειδικής τερμάτισε ο José Cornejo, ενώ στην τρίτη θέση τερμάτισε ο Matthias Walkner, μπροστά από τον ομόσταυλό του Sam Sunderland που τέλειωσε στην 4η θέση της 10ης ειδικής. Την 5η θέση σήμερα πήρε ο Luciano Benavides, ενώ την εξάδα έκλεισε ο Kevin Benavides.
Η KTM κινήθηκε σε χαμηλά επίπεδα για μεγάλο μέρος του αγώνα, με τους αναβάτες της Honda να οδηγούν στην κορυφή για την πλειοψηφία του αγώνα.
Παρόλα αυτά η σταθερή απόδοση και ο σταθερός ρυθμός του Price απέδωσε κερδίζοντας τον αγώνα!
Το βάθρο του Dakar 2019 ανήκει αποκλειστικά στην KTM αφού μετά την πτώση του Quintanilla στην τελευταία ειδική, την δεύτερη θέση στην γενική πήρε ο Matthias Walkner, ενώ στην τρίτη θέση της γενικής πήρε ο Sam Sunderland
Στην 4η θέση της γενικής τερμάτισε ο οδηγός της Husqvarna, Pablo Quintanilla μπροστά από τον ομόσταυλό του, Andrew Short, ενώ ο Xavier De Soultrait με Yamaha έκλεισε την κορυφαία εξάδα του αγώνα συνολικά!
Η Ολοκλήρωση του ένατου διαδοχικού Ντακάρ, της Laia Sanz, για άλλη μια φορά εντυπωσίασε με την πορεία της φέτος. Ο πόνος από έναν ιό αργά το 2018 σήμαινε ότι ήταν σχεδόν αδύνατο για την Sanz να προπονηθεί σωστά για τον αγώνα. Παρά το μειονέκτημα, η Ισπανίδα χρησιμοποίησε όλες τις δεξιότητ��ς και την εμπειρία της για να οδηγήσει με ταχύτητα και συνέπεια κάθε μέρα για να διεκδικήσει τελικά μια απίστευτη 11η θέση στην γενική κατάταξη  και την 1η θέση στις γυναίκες, το δεύτερο καλύτερο αποτέλεσμα της Laia στο Dakar.
Laia Sanz: «Νομίζω ότι ήμουν πιο νευρική  πριν από αυτό το τελευταίο στάδιο από οποιονδήποτε άλλο, πιθανόν λόγω του τι έχω περάσει για να έρθω εδώ. Φέτος ήταν ιδιαίτερο και έχω επιτύχει ένα μεγάλο αποτέλεσμα, γι ‘αυτό είμαι πολύ χαρούμενη. Αισθάνομαι υπέροχα να φτάσω τελικά στο τέλος και θέλω να ευχαριστήσω την ομάδα και τους μηχανικούς μου που με έφεραν εδώ. Όπως είδαμε φέτος, ο αγώνας ήταν πολύ σκληρός τόσο για τις μοτοσυκλέτες όσο και για τους αναβάτες. Είμαι πολύ υπερήφανη που μπορώ να οδηγήσω την ��αλύτερη μηχανή για την καλύτερη ομάδα.» 
QUAD
Στον αγώνα κυριάρχησε από νωρίς ο Αργεντινός Nicolás Gavigliasso. Ο αναβάτης από την Κόρδοβα κέρδισε το πρώτο του Ντακάρ γιατί απλά κέρδισε εννέα από τις δέκα ειδικές του φετινού αγώνα, ένα πρωτοφανές κατόρθωμα στην ιστορία του πιο διάσημου ράλι.
Επιπλέον, στην ηλικία των 27 ετών, ο αναβάτης της Yamaha έλαβε μέρος μόνο στο δεύτερο Dakar φέτος. “Δεν ήταν εύκολο”, δήλωσε ο Nico στον τερματισμό. “Δούλεψα σκληρά πριν από αυτό το Ντακάρ. Είναι μόνο ο δεύτερο μου Dakar, αλλά συνέχιζα να πιέζω, ήθελα να τελειώσω μπροστά. Τώρα είμαι ο νούμερο ένα στα Quad και είμαι τόσο χαρούμενος”.
Ο Jeremias González Ferioli, ο δεύτερος στην γενική κατάταξη 1 ώρα και 55 λεπτά πίσω από τον νικητή, ήταν ο μοναδικός αντίπαλος του Cavigliasso που κατάφερε να κερδίσει μια ειδική. Συμμετέχοντας στον τέταρτο Dakar του, ο νεαρός 23χρονος αναβάτης από την Κόρδοβα δεν μπόρεσε να βάλει τον συμπατριώτη του υπό πίεση. Πίσω από τους δύο Αργεντινούς, ο Γάλλος Alexandre Giroud τελείωσε στο τρίτο βήμα του βάθρου.
Ο Toby Price κέρδισε την 10η ειδική και το Dakar 2019 – Ανασκόπηση 10ης ειδικής Stage 10 | 17 Ιανουαρίου | Pisco> Lima | 112 Ειδική | 359 σύνολο 1. Toby Price – 2.
0 notes
crosscountryrally · 3 years
Photo
Tumblr media
El CANAV tendrá buena lista de inscritos para tercera fecha en San Juan este fin de semana
El Campeonato Argentino de Navegación (CANAV) volverá a la actividad después de una larga espera, ya que este fin de semana se disputa el Rally Raid Aventura San Juan con base en el Circuito El Villicum. El CANAV no corría desde febrero cuando se disputaron las dos primeras fechas en el South American Rally Race. La actividad está programada para 3 días a partir del viernes 17 de septiembre.
El evento comenzará con verificaciones, largada protocolar y shakedown en San Juan el viernes 17, para luego pasar a tres etapas especiales por un total de 330 kilómetros el sábado y finalmente 185 kilómetros en tres especiales el domingo 18 con cierre en el Circuito El Villicum. 
Entre los participantes más destacados de las motos se encuentran el dakariano y campeón del SARR 2020, Martín Duplessis; el campeón del SARR 2021, Alberto Ontiveros; Santiago Micheloud y el último campeón del CANAV y debutante en el próximo Dakar 2022,  Joaquín Debeljuh.
En los quads se espera una carrera muy pareja con varios candidatos: Carlos Verza, Tobias Carrizo, Facundo Viel y Tomás Barría.
Los autos estarán protagonizados por Juan Cruz Yacopini, Francisco Castro, Lisandro Sisterna y el piloto X-Raid en el Dakar 2022, Sebastián Halpern, que irá con una Volkswagen Amarok. 
Finalmente, los SSV tendrán el esperado debut de Nico Cavigliasso, campeón del Dakar 2019 en quads, pero que deberá enfrentar a los establecidos: Jeremías González Ferioli, Federico Echegaray, Nicolás Zingoni y Omar Gándara entre otros.
1 note · View note
crosscountryrally · 3 years
Photo
Tumblr media
Alberto Ontiveros se mantiene primero tras Etapa 7 del South American Rally Race, Nico Cavigliasso pierde opciones a la victoria en quads
Los últimos dos días del South American Rally Race han tenido como protagonista a Diego Gamaliel Llanos, que ha vuelto a ganar por buen margen ahora la séptima etapa de la carrera. Sin embargo, es Alberto Ontiveros que se encamina al título en La Rioja ya que llegará al día final con una ventaja de 26 minutos y 54 segundos sobre Santiago Micheloud en la definición del rally. Ontiveros ha liderado toda la segunda semana de carrera y ha mantenido un margen de aproximadamente 30 minutos con sus competidores en todas las etapas de esta segunda mitad del SARR. El podio lo sigue completando Joaquín Debeljuh.
En la clasificación general, el principal cambio es el salto de Llanos, que ahora se ubica en la cuarta posición, desplazando a Fernando Hernández y a Giorgio Carboni después de sus dos sólidas actuaciones en los últimos días. Carboni cae al sexto puesto, en tanto que John Medina es octavo. 
Los SSV vivieron un día donde el status quo se mantuvo. Rodrigo Oliveira Luppi ganó el día por solo 4 segundos sobre Jeremías González Ferioli, pero Nicolás Zingoni terminó apenas 27 segundos detrás en un día muy parejo pese a casi 6 horas de carrera. Con los resultados, Zignoni mantiene una buena diferencia de 22 minutos y 35 segundos sobre Oliveira Luppi de cara al último día. A más de una hora aparece González Ferioli. 
La carrera de Quads ha sufrido un día de alto impacto ya que Nicolás Cavigliasso no ha podido completar la especial. El líder de la clasificación general ya había llegado con problemas al bivouac de etapa Maratón ayer y hoy ha visto como la victoria se le ha escapado de las manos. Andrés Frini es el nuevo líder de la clasificación general con 1 hora y 17 minutos de ventaja sobre Tomás Barría, que fue el ganador del día de hoy.
En los autos, Juan Cruz Yacopini sigue comandando sólidamente su liderato.
Mañana habrá un loop en La Rioja para cerrar una emocionante edición del South American Rally Race.
Clasificación Motos (Etapa 7 de 8)
1. Alberto Ontiveros
2. Santiago Micheloud +26:54
3. Joaquín Debeljuh +2:41:17
4. Diego Gamaliel Llanos +3:15:03
5. Fernando Hernández +3:25:04
6. Giorgio Carboni +4:40:03
7. Juan Carlos Puga +5:09:58
8. John Medina +11:12:13
Imagen: South American Rally Race
1 note · View note
crosscountryrally · 3 years
Photo
Tumblr media Tumblr media
Edición 2021 del South American Rally Race se larga dentro de una semana en Argentina
La segunda versión del South American Rally Race (SARR) largará en La Rioja, Argentina el próximo viernes 19 de febrero. Serán ocho etapas con un día de descanso, además de un shakedown el jueves 18. La carrera completará un loop de vuelta a La Rioja después de 9 días y 2.000 kilómetros de etapas especiales y casi 3.500 kilómetros totales. Entre las principales locaciones que visitará esta edición del SARR están Chilecito, Tinogasta, Fiambalá, Belén, Catamarca y Santa María que se hicieron conocidas por sus destacados tramos en el Dakar sudamericano.
La edición 2021 del SARR contará con importante talento detrás del volante y los manillares. En la categoría Motos, Martín Duplessis (KTM) intentará defender la corona obtenida el año pasado pero la tarea no estará sencilla ya que deberá derrotar al talentoso piloto bolivano Daniel Nosiglia que hará su debut en el SARR en esta edición.  Otros candidatos en la categoría de las dos ruedas son los locales Alberto Ontiveros, Joaquín Debeljuh, Santiago Micheloud, Diego “Tata” Bonetto, el boliviano Fabricio Fuentes (de reciente participación en la Baja 1000) y el chileno Giorgio Carboni.
En los Quads, destaca la presencia del campeón del Dakar 2019 y reciente contendiente en el Dakar 2021, Nico Cavigliasso. Cavigliasso obtuvo el título en el SARR 2020. Entre sus principales rivales estarán Andrés Frini, Francisco Moreno, Gastón González y Facundo Viel.
En los Autos, el gran favorito es el campeón defensor Juan Cruz Yacopini, que también viene de correr el Dakar 2021 en Arabia Saudita. Finalmente en SSV, Jeremías González Ferioli intentará cerrar el título después de perderlo en la última etapa en 2020 pero deberá enfrentar a varios contendientes como Federico Etchegaray, Marcos Mizzau, el brasileño Rodrigo Luppi, Nicolás Zingoni, Omar Gandara y Nazareno López. En esta categoría se encuentran inscritos los chilenos y dakarianos Francisco Massú con Axel Heilenkotter como navegante con un Can-Am Maverick.
Las etapas del SARR están programadas como sigue:
Jueves 18 de febrero: Shakedown, Autódromo de La Rioja
Viernes 19: Etapa 1, La Rioja - Chilecito - 176 km.
Sábado 20: Etapa 2, Chilecito - Tinogasta - 284 km.
Domingo 21: Etapa 3, Tinogasta - Santa María - 312 km.
Lunes 22: Etapa 4, Santa María - Salta - 263 km.
Martes 23: Día de descanso en Estadio Padre Martearena en Salta
Miércoles 24: Etapa 5, Salta - Santa María - 270 km.
Jueves 25: Etapa 6, Santa María - Catamarca - 272 km.
Viernes 26, Etapa 7, Catamarca - La Rioja - 232 km.
Sábado 27, Etapa 8, La Rioja - La Rioja - 124 km.
Imágenes: SARR
1 note · View note
crosscountryrally · 3 years
Photo
Tumblr media Tumblr media
Previa Dakar 2021, quads: Al ritmo del Nico
La categoría Quads ha sido dominada por pilotos sudamericanos desde que se fue de África: 8 de los 11 Touareg han quedado en manos de pilotos argentinos o chilenos. Nuevamente este año el favorito al título será de uno de estos países: Tras un año de ausencia, Nicolás Cavigliasso vuelve al Dakar y buscará obtener su segundo triunfo después de un aplastante triunfo en 2019 donde ganó 9 de 10 etapas y sacó más de 2 horas de ventaja. El argentino tendrá como principales rivales a varios compatriotas experimentados y un par de pilotos europeos que han peleado los puestos altos en los últimos años. Sin el podio completo del Dakar 2020, Ignacio Casale, Simon Vitse y Rafal Sonik, la carrera está abierta para nuevos pilotos este año.
Partamos por los rivales sudamericanos: Un nombre que no se nos puede escapar es Giovanni Enrico. El piloto chileno ganó una etapa y se encontraba segundo en la clasificación cuando abandonó por problemas mecánicos en el Dakar 2020. Enrico ha mostrado una clara progresión en sus últimos rallies y podría convertirse en un buen heredero de Casale, el tricampeón del Dakar que ha buscado nuevos horizontes pasándose a los camiones. Enrico cuenta con un buen apoyo en su compañero de equipo, Ítalo Pedemonte, un lujo que casi ningún otro equipo de quads puede darse. En el lado de los argentinos, Manuel Andújar (Top 5 en 2019 y 2020) y Pablo Copetti (3° en 2017) se destacan como posibles candidatos al podio además del ya mencionado Nicolás Cavigliasso, que pese a no correr el último Dakar, se mantuvo ocupado y ganó el South American Rally Race a principios de 2020 en una competitiva categoría de cuatriciclos. 
Por el lado de los europeos, el francés Romain Dutu mostró velocidad  en el Dakar 2020 antes de abandonar, y también contaremos con el checo Tomas Kubiena y el polaco Kamil Wisniewski, que fue 5° en 2020. Kubiena y Wisniewski han realizado completas temporadas en los circuitos europeos en los últimos años con excelentes resultados y podrían amargar al favorito Cavigliasso en camino a su segunda corona. 
Aspirando a la meta más que a un triunfo, tenemos a dos entradas bolivianas y de la misma familia: Leonardo Martínez y Suany Martínez correrán el Dakar 2021 buscando la meta en Jeddah.
El Dakar 2021 arranca el próximo 3 de enero en la etapa Jeddah -  Bisha.
Imagen: Cuenta oficial del Dakar en Twitter
1 note · View note
crosscountryrally · 3 years
Photo
Tumblr media
Alberto Ontiveros se mantiene al frente después de la sexta etapa del South American Rally Race
El sanjuanino Alberto Ontiveros sigue al frente del South American Rally Race una vez completada la primera mitad de la etapa maratón. Hoy, en el bivouac en Catamarca, los pilotos no tendrán acceso a sus equipos de mecánicos y deberán reparar por si solos sus máquinas para salir a buscar los 380 kilómetros que los llevarán mañana a La Rioja. El ganador del día en las motos fue Diego Gamaliel Llanos que le sacó 13 minutos a Ontiveros en el final del día con un tiempo de 6 horas y 37 minutos. Sin embargo Ontiveros terminó segundo para extender levemente su liderato en las posiciones generales.
En la general como decíamos, Ontiveros mantiene el primer puesto por delante de Santiago Micheloud, que se encuentra ahora a 33 minutos y 59 segundos. Es el único que queda con opciones de desbancar a Ontiveros del título del SARR, ya que hoy sufrió problemas Joaquín Debeljuh. El campeón del CANAV de 2019 tardó 8 horas y 29 minutos en completar el tramo de hoy, casi 2 horas más que el resto. Debeljuh solo pierde una posición en la general, cayendo a la tercera ubicación, pero ahora está a 2 horas y 8 minutos de Ontiveros y esperando que la moto se encuentre en condiciones de atacar los 380 kilómetros de mañana después de la etapa maratón. El chileno Giorgio Carboni ha subido al quinto puesto de la general y podría tener opciones al podio. John Medina se encuentra octavo. Ambos se han visto beneficiados por el abandono por accidente de Julián Kozac en la etapa de ayer.
En los SSV, Nicolás Zingoni ha anotado una victoria de etapa clave: Le sacó 7 minutos a Rodrigo Oliveira Luppi y extiende el liderato en la general que ha tenido desde el día 1 a 23 minutos y 2 segundos. Jeremías González Ferioli se mantiene tercero a 1 hora y 22 minutos, en tanto que los chilenos Francisco Massú y Axel Heilenkotter se encuentran en el octavo lugar general.
En los autos, Juan Cruz Yacopini mantiene su claro dominio, misma situación que se da en los quads con Nico Cavigliasso aunque el ganador del día fue Tomás Barría. Cavigliasso mantiene una diferencia de 2 horas y 13 minutos con Andrés Frini, mientras que Barría ha subido al tercer puesto de la general por delante de Facundo Viel.  
Mañana están programados 380 kilómetros totales para unir Catamarca con La Rioja. Quedan solo dos días de acción en el SARR 2021.
Clasificación General Motos (Etapa 6 de 8)
1. Alberto Ontiveros
2. Santiago Micheloud +33:59
3. Joaquín Debeljuh +2:08:13
4. Fernando Hernández +2:41:07
5. Giorgio Carboni +2:57:56
6. Diego Gamaliel Llanos +3:28:56
7. Juan Carlos Puga +4:02:50
8. John Medina +9:45:37
Imagen: South American Rally Race
0 notes
crosscountryrally · 3 years
Photo
Tumblr media
Alberto Ontiveros es el nuevo líder del South American Rally Race en motos tras la quinta etapa
Alberto “Puchi” Ontiveros es el nuevo puntero del South American Rally Race luego de ganar la quinta etapa entre Salta y Santa María. El SARR 2021 ha comenzado su camino de regreso a La Rioja y las máquinas volvieron a encenderse hoy después de un merecido día de descanso después de 2.000 kilómetros de carrera. El rally se acerca a los días finales, particularmente mañana será clave con la primera mitad de la etapa maratón. 
En las motos, Ontiveros fue quién atacó hoy y se llevó premio ya que ganó la especial con un tiempo de 5 horas y 10 minutos suficiente para ganar el día por 4 minutos sobre Diego Gamaliel Llanos. En la clasificación general, las posiciones han tomado un vuelco luego de una penalización a Santiago Micheloud, que había llegado como líder al día de descanso: Ahora Ontiveros lidera por 29 minutos y 5 segundos por sobre Joaquín Debeljuh y Micheloud tercero a 32 minutos y 20 segundos. Entre estos tres pilotos debería definirse la carrera ya que el cuarto, Julián Kozac completó la etapa de hoy lesionado y fue llevado a un centro médico donde permanecerá en observación. El chileno Giorgio Carboni se acerca al Top 5 con su resultado de hoy y aparece sexto a solo dos minutos de Fernando Hernández en el quinto lugar. John Medina sigue en el noveno puesto general.
En los SSV, Nicolás Zingoni sigue adelante pero su ventaja se ha ido recortando en los últimos días con descuentos de Rodrigo Oliveira Luppi. El brasileño ganó la etapa de hoy y recortó otros 6 minutos a la cuenta de Zingoni. El argentino sigue liderando por 15 minutos y 40 segundos. Jeremías González Ferioli es tercero a 1 hora y 1 minuto.
En los Quads la sorpresa fue que Nico Cavigliasso no ganó la especial. Los honores quedaron para Facundo Viel. De todas formas, Cavilgliasso sigue comandando la carrera cómodamente con 2 horas y 10 minutos de diferencia con respecto a Andrés Frini. Viel es tercero pero a 5 horas y 15 minutos.
Finalmente en los Autos, no ha habido sobresaltos para Juan Cruz Yacopini, que se mantiene liderando con muy buena ventaja. 
Clasificación General Motos (Etapa 5 de 8)
1. Alberto Ontiveros
2. Joaquín Debeljuh +29:05
3. Santiago Micheloud +32:20
4. Julián Kozac +50:14
5. Fernando Hernández +2:40:25
6. Giorgio Carboni +2:42:29
7. Juan Carlos Puga +3:29:34
8. Diego Gamaliel Llanos +3:42:37
Imagen: South American Rally Race
0 notes
crosscountryrally · 3 years
Photo
Tumblr media
Santiago Micheloud sigue al frente en motos con victoria en la cuarta etapa del South American Rally Race
Segunda victoria de etapa consecutiva para Santiago Micheloud en el South American Rally Race. El piloto de Entre Ríos logró un tiempo de 4 horas y 22 minutos para derrotar por apenas 1 minuto y 54 segundos a Alberto Ontiveros, su escolta en la clasificación general y extender un poco el liderato en la tabla que tomó ayer desbancando a Joaquín Debeljuh. Julián Kozac marcó un excelente tercer puesto a 2 minutos y 11 segundos de Micheloud.
En la clasificación general de las motos, las cosas siguen lideradas por el entrerriano Micheloud. La ventaja de Micheloud se extiende a 9 minutos y 13 segundos sobre Alberto Ontiveros, 31 minutos y 6 segundos sobre Julián Kozac y 31 minutos y 36 segundos sobre Joaquín Debeljuh, que ha caído al cuarto puesto. Recién hemos llegado a la mitad de la carrera y el margen es acotado para los punteros en motos. Giorgio Carboni subió al sexto puesto de la clasificación general y el otro chileno en competencia, John Medina sigue noveno. 
En los SSV, Nicolás Zingoni volvió a ganar la etapa con lo que sigue controlando la clasificación general. Zingoni tiene una diferencia de 24 minutos y 38 segundos sobre el brasileño Rodrigo Oliveira Luppi. Jeremías González Ferioli aparece tercero a más de 1 hora de distancia.
En los autos, Juan Cruz Yacopini se llevó el éxito y también extiende su ventaja. En los Quads, cuarta victoria consecutiva para Nico Cavigliasso, que lidera cómodamente en la categoría de motos de cuatro ruedas con más de 2 horas de ventaja.
Mañana los competidores del South American Rally Race tienen su día de descanso en Salta para retomar la actividad el próximo miércoles. 
Clasificación General Motos (Etapa 4 de 8)
1. Santiago Micheloud
2. Alberto Ontiveros +9:13
3. Julián Kozac +31:06
4. Joaquín Debeljuh +31:36
5. Fernando Hernández +1:39:58
6. Giorgio Carboni +2:28:44
7. Juan Carlos Puga +2:40:32
8. Diego Gamaliel Llanos  +3:03:09
Imagen: Piloto, Mauricio Cuevas. South American Rally Race
0 notes
crosscountryrally · 3 years
Photo
Tumblr media Tumblr media
Santiago Micheloud es el nuevo líder de la general del South American Rally Race en motos después de la tercera etapa
El piloto de Entre Ríos, Santiago Micheloud, es el tercer líder distinto del South American Rally Race 2021 en la categoría motos después de imponerse en la tercera etapa disputada entre Tinogasta y Santa María. Micheloud requirió un tiempo de 7 horas y 42 minutos para llevarse una durísima especial y sacarle 6 minutos a Julián Kozac que terminó segundo en el día.
En la general, Micheloud ha pasado a la primera posición con una diferencia de 7 minutos y 19 segundos sobre Alberto Ontiveros, mientras que el líder hasta ayer, Joaquín Debeljuh, ha caído al tercer puesto a 18:49. Kozac se mantiene en una expectante cuarta posición a 28:55. Queda mucha carrera y recién mañana al final del día se habrá llegado al ecuador del SARR y a un merecido día de descanso en esta carrera completamente abierta. Giorgio Carboni es séptimo en la general, en tanto que John Medina es noveno.
En los SSV, la victoria de etapa fue para el escolta en la general: Rodrigo Oliveira Luppi. El brasileño le descontó 10 minutos a Nicolás Zingoni, pero este sigue comandando la general con una ventaja de 22 minutos y 56 segundos. Completa el podio Jeremías González Ferioli, pero se encuentra ya a 56 minutos del primer puesto.
En los autos, la victoria de etapa ha sido para Javier Bobadilla, pero Juan Cruz Yacopini sigue comandando con confianza las acciones. En los Quads, por tercer día consecutivo el vencedor ha sido Nico Cavigliasso, que ya acumula 1 hora y 58 minutos de ventaja sobre Andrés Frini.
Mañana está programada la etapa Santa María - Salta con 450 kilómetros totales programados. Al final del día los pilotos tendrán un merecido día de descanso. 
Clasificación General Motos (Etapa 3 de 8)
1. Santiago Micheloud
2. Alberto Ontiveros +7:19
3. Joaquín Debeljuh +18:49
4. Julián Kozac +28:55
5. Fernando Hernández +1:13:32
6. Juan Carlos Puga +1:57:27
7. Giorgio Carboni +1:57:53
8. Diego Gamaliel Llanos +2:49:10
Imágenes: South American Rally Race
0 notes
crosscountryrally · 3 years
Photo
Tumblr media
Joaquín Debeljuh toma el control del South American Rally Race tras abandono de los favoritos en la Etapa 2
El último campeón del CANAV (Campeonato Argentino de Navegación), Joaquín Debeljuh, ganó la segunda especial del South American Rally Race 2021 entre Chilecito y Tinogasta y se puso de nuevo líder de la clasificación general en las motos. Debeljuh completó la etapa en 5 horas y 24 minutos y derrotó por 2 minutos y 26 segundos a Alberto Ontiveros para quedarse con el éxito de etapa. 
La categoría Motos ha sufrido un día de gran impacto con el abandono de los dos punteros de la clasificación general tras el día 1 y grandes favoritos a quedarse con la victoria: El boliviano Daniel Nosiglia ha sufrido un accidente al golpearse con una rama y ha abandonado para no arriesgar una lesión. Por otro lado, el campeón defensor y ganador de la etapa 1, Martín Duplessis, ha sufrido problemas mecánicos con su KTM luego de que le entrara arena a la moto y ha debido abandonar. Si bien Duplessis espera reengancharse, queda fuera de toda opción de ganar la carrera.
Con estos incidentes, Debeljuh toma el control de la general con una ventaja de 15 minutos y 9 segundos sobre Ontiveros, y 15 minutos y 50 segundos sobre Santiago Micheloud. El chileno Giorgio Carboni ha subido al séptimo puesto de la general a 1 hora y 22 minutos de Debeljuh. El otro chileno en la categoría, John Medina, se ubica octavo general. 
En los SSV, Nicolás Zingoni ha repetido triunfo con un tiempo de 5 horas y 18 minutos. Segundos han terminado los chilenos Francisco Massú y Axel Heilenkotter a solo 4 minutos y 2 segundos de la victoria de etapa. Con el resultado, Zingoni se mantiene al frente de la general con una ventaja de 32 minutos y 47 segundos sobre Rodrigo Oliveira. Massú y Heilenkotter suben al sexto puesto general a 1 hora y 8 minutos.
En los autos Juan Cruz Yacopini repitió victoria, misma historia en los Quads para Nico Cavigliasso, que ahora acumula una ventaja de 14 minutos y 32 segundos sobre Facundo Viel.
Mañana espera a los pilotos la etapa Tinogasta - Santa María, con 480 kilómetros totales.
Clasificación General - Motos (Etapa 2 de 8)
1. Joaquín Debeljuh
2. Alberto Ontiveros +15:09
3. Santiago Micheloud +15:50
4. Fernando Hernández +23:24
5. Julián Kozac +38:54
6. Juan Carlos Puga +1:08:42
7. Giorgio Carboni +1:22:29
8. John Medina +5:33:39
Imagen: South American Rally Race
0 notes
crosscountryrally · 3 years
Photo
Tumblr media
Martín Duplessis (Moto) y Nicolás Zingoni (SSV) ganaron la primera etapa del South American Rally Race en Chilecito
Después de una prueba corta de las máquinas en el Autódromo de La Rioja realizada ayer, hoy comenzó oficialmente el South American Rally Race 2021 con la primera etapa de ruta que unió La Rioja y Chilecito. Con 382 kilómetros totales, la etapa no sería nada sencilla especialmente para una gran cantidad de competidores que prácticamente no tuvieron actividad desde el último SARR en febrero de 2020. 
En las motos, el campeón defensor Martín Duplessis fue quién se impuso en la primera especial cronometrada con un tiempo de 4 horas, 36 minutos y 35 segundos. Duplessis superó al otro gran favorito de la carrera este año, el boliviano Daniel Nosiglia, que terminó en segunda posición a solo 37 segundos de Duplessis, anticipando un interesante duelo en las próximas especiales de la carrera entre ambos expertos dakarianos. Completó el podio Julián Kozac a 2:34 de la punta. El chileno Giorgio Carboni marcó el 11° mejor tiempo a 1 hora y 45 minutos del ganador.
En los SSV, el mejor fue Nicolás Zingoni con un tiempo de 4 horas, 27 minutos y 27 segundos. ¡Pero la etapa se definió por apenas 10 segundos! De escolta terminó el brasileño Rodrigo Oliveira y tercero fue Federico Etchegaray con un tiempo 7 minutos y 54 segundos más lento. Los chilenos Francisco Massú y Axel Heilenkotter marcaron el 12° mejor registro a 34 minutos y 9 segundos de Zingoni. 
En los autos el vencedor fue Juan Cruz Yacopini con la Toyota Hilux, en tanto que en quads, el campeón defensor Nico Cavigliasso fue quien se impuso por 10 minutos y 42 segundos sobre Facundo Viel. 
Mañana esperan a los pilotos 450 kilómetros totales entre Chilecito y Tinogasta.
Clasificación General - Motos
1. Martín Duplessis
2. Daniel Nosiglia +0:37
3. Julian Kozac +2:34
4. Santiago Micheloud +9:50
5. Joaquín Debeljuh +28:30
6. Fernando Hernández +35:30
7. Alberto Ontiveros +41:13
8. Diego Gamaliel Llanos +1:06:09
Imagen: South American Rally Race en Facebook
0 notes
crosscountryrally · 3 years
Photo
Tumblr media
Todo listo para largar el South American Rally Race 2021 después del shakedown: Daniel Nosiglia fue el más rápido
En el Autódromo de La Rioja la actividad del South American Rally Race ha estado a fondo en los últimos dos días. Ayer se realizaron las verificaciones técnicas y administrativas para todos los equipos participantes, en tanto que hoy se disputó el primer tramo cronometrado, el shakedown. La actividad de esta prueba estuvo compuesta de dos vueltas a un tramo de 6 kiómetros para poner a punto a las máquinas de cara a los 3.000 kilómetros de competencia que se vienen en la próxima semana.
En las motos, el más veloz del shakedown fue el boliviano Daniel Nosiglia, que con su Honda registró una pasada de 5 minutos y 36 segundos. En segunda posición terminó Julián Kozac, a 20 segundos de Nosiglia. 22 segundos más lento fue el campeón defensor, Martín Duplessis con el tercer mejor registro. El chileno Giorgio Carboni fue 13° con un tiempo de 7:34. 16 motos marcaron registros el día de hoy.
En los quads, el más rápido fue el campeón defensor y corredor del Dakar 2021, Nico Cavigliasso con 5:41. Apenas un segundo más lento fue Tomás Barria, en tanto que Federico Viel fue tercero a 19 segundos. 14 quads se presentaron al test.
En los UTV, el más veloz fue Nicolás Zingoni con un tiempo de 5:41, además el auto más rápido de la jornada. Rodrigo Oliveira fue segundo con un tiempo de 5:47 y Marcos Mizzau fue tercero con 5:48. La dupla chilena de Francisco Massú y Axel Heilenkotter fue cuarta con un tiempo de 5:57.
El auto con el mejor tiempo fue Juan Cruz Yacopini con la Toyota Hilux con un tiempo de 5:48 para la tercera posición general. Martín Cornado con un Mercedes fue el segundo T1 más veloz con 6:09 y Francisco Castro con una Chevrolet fue tercero con 6:20. Hubo 43 autos que marcaron registros entre UTV y vehículos T1 y T2.
Mañana comienza la actividad del SARR 2021 con la etapa 1 entre La Rioja y Chilecito con 382 kilómetros totales programados.
Imagen: Daniel Nosiglia en Facebook
0 notes
crosscountryrally · 5 years
Photo
Tumblr media
Nicolás Cavigliasso se baja del Dakar 2020
El campeón del Dakar 2019 en quads no estará presente en Arabia Saudita en Enero. El argentino Nicolás Cavigliasso anunció por Instagram que ha decido restarse de la prueba reina del Cross Country debido a la situación que enfrenta Arabia Saudita en este momento. Hace menos de dos semanas, el país árabe sufrió un importante atentado con drones en sus instalaciones de petróleo en Buqyaq, pertenecientes a la compañía estatal Aramco. Aramco es de las mayores empresas petroleras del mundo. La tensión con los vecinos de Arabia es importante, pero lo anterior no ha detenido las preparaciones de ASO que sigue preparando la ruta para la carrera y todo indica que todo sigue en orden para Enero de 2020. 
“Con mucha tristeza quería comunicarles que no voy a formar parte del Dakar 2020. Después de lo ocurrido estos últimos meses en el país donde va a desarrollarse la carrera, junto a mi familia y equipo evaluamos la participación y decidimos no asistir a la misma. Realmente siento que no voy a poder concentrarme en la carrera y prefiero esperar un año más. Estaré pendiente de esta gran carrera y me prepararé con todo para el Dakar 2021. Gracias a todos por el apoyo y por entender mi decisión” indicó Cavigliasso.
La baja de Cavigliasso es importante para la categoría quads, que se queda con una de sus principales figuras (fue 2° en 2018 y 1° en 2019) y para la legión argentina en el Dakar, que día a día se ve más diezmada, principalmente por los problemas económicos que enfrenta el país.
Fuente: Instagram Nico Cavigliasso
Imagen: Prensa Nico Cavigliasso  
0 notes
crosscountryrally · 3 years
Photo
Tumblr media
Alberto Ontiveros gana el South American Rally Race en motos, sorpresivo final en SSV deja al brasileño Rodrigo Oliveira Luppi con el título
Se terminó el South American Rally Race 2021 en La Rioja y Alberto Ontiveros se convierte en el nuevo campeón de las motos. El sanjuanino tomó el control de la carrera comenzando la segunda semana y no aflojó durante el cierre para ganar por casi media hora sobre Santiago Micheloud, a quién superó para hacerse de la victoria. Joaquín Debeljuh, que también lideró la carrera en el principio, terminó en la tercera posición y completando el podio.
Por tercera especial consecutiva, el ganador del día fue Diego Gamaliel Llanos que se lleva un excelente cuarto puesto por su notable desempeño en la segunda semana de la carrera. Los chilenos Giorgio Carboni y John Medina han terminado sexto y octavo, respectivamente.
La carrera de SSV vivió un día de alto impacto luego de que el líder de toda la competencia, Nicolás Zingoni, sufriera problemas en la primera parte de la especial y no pudiera completar el día. El ganador es entonces el brasileño Rodrigo Oliveira Luppi, que escoltó a Zingoni toda la carrera sin nunca darle mucho espacio para que estuviera tranquilo. Jeremías González Ferioli termina segundo en la general con Federico Etchegaray en tercer puesto. La dupla chilena de Francisco Massú y Axel Heilkenkotter terminan octavos, justo detrás de Zingoni, ambos con penalizaciones por haber fallado en completar todas las etapas. 
En los autos, Juan Cruz Yacopini no tuvo problemas para completar la excelente carrera y ser el único ganador de 2020 que defendió su corona. En los quads, Andrés Frini se impuso como el campeón tras los problemas de Nico Cavigliasso, que de todas maneras llegó a La Rioja después de reengancharse aunque seguramente frustrado de haber perdido una victoria casi segura. 
El SARR nos dejó con dos días finales de alto impacto donde cambiaron resultados en dos categorías. En el cross country no se puede estar seguro de la victoria hasta el último día, menos en una prueba de gran desafío como la que prepararon en el South American Rally Race.
Resultados Finales Motos 
1. Alberto Ontiveros 43:57:15
2. Santiago Micheloud +28:23
3. Joaquín Debeljuh +2:38:40
4. Diego Gamaliel Llanos +2:54:52
5. Fernando Hernández +3:27:24
6. Giorgio Carboni +4:51:31
7. Juan Carlos Puga +5:28:59
8. John Medina +12:00:16
Imagen: South American Rally Race
1 note · View note