Tumgik
#Ningún destino permanece inmutable
Text
Tumblr media
En el vasto escenario de la vida, la rueda gira para todos, sin distinción ni favoritismos. Desde los más humildes hasta los más poderosos, todos están sujetos a su movimiento implacable. En los días de triunfo, nos eleva hacia las alturas, otorgándonos la dulce sensación de éxito y realización. Pero también en los momentos de adversidad, nos hace descender por las pendientes escarpadas del desafío, recordándonos nuestra vulnerabilidad y humanidad.
Ningún destino permanece inmutable ante su giro constante. Los roles se intercambian, las fortunas cambian de manos, y aquellos que una vez estuvieron en la cima pueden encontrarse en la base una vez más. Es una danza perpetua de ciclos, donde cada vuelta nos ofrece nuevas lecciones, oportunidades y desafíos.
En esta rueda de la fortuna, cada uno encuentra su lugar, y aunque los caminos puedan ser divergentes, todos comparten la experiencia común de la existencia. Así que mientras la rueda gira incesantemente, recordemos que en cada vuelta hay una lección que aprender, un momento para crecer y una oportunidad para abrazar plenamente la vida en todas sus facetas.
ℜ𝔬𝔰𝔞🖤
61 notes · View notes
kingdomsalvationes · 4 years
Text
Dios usa Sus palabras para establecer un pacto con el hombre
Génesis 9:11-13 Yo haré Mi pacto con vosotros, ninguna carne será cortada nunca más por las aguas de una inundación; ni habrá una inundación nunca más que destruya la tierra. Y Dios dijo: Este es el signo del pacto que hago entre Yo y vosotros y cada criatura viviente que esté con vosotros, por generaciones perpetuas. Pongo Mi arco iris en las nubes, y ese será el signo de un pacto entre Yo y la tierra.*
Después de hacer todas las cosas, la autoridad del Creador se confirma y se muestra una vez más en el pacto del arco iris
Tumblr media
La autoridad del Creador siempre se muestra y ejerce entre todas las criaturas, y Él no sólo gobierna el destino de todas las cosas, sino también a la humanidad, a la criatura especial que Él creó con Sus propias manos, que posee una estructura vital diferente y existe en una forma de vida diferente. Después de hacer todas las cosas, el Creador no cesó de expresar Su autoridad y poder; para Él, la autoridad con la que tenía soberanía sobre todas las cosas y sobre el destino de toda la humanidad, sólo comenzó de manera formal cuando esta nació realmente de Su mano. Él pretendía gestionarla y gobernarla, salvarla, ganarla de verdad; ganar a una humanidad que pudiese gobernar todas las cosas, y pretendía hacer que viviera bajo Su autoridad, que la conociera y la obedeciera. Por eso, Dios empezó a expresar oficialmente Su autoridad entre los hombres usando Sus palabras, y empezó a servirse de la primera para materializar las segundas. Por supuesto, la autoridad de Dios se manifestó en todas partes durante este proceso; simplemente he elegido algunos ejemplos específicos y bien conocidos a partir de los cuales podáis entender y conocer la unicidad de Dios, y entender y conocer Su autoridad única.
Existe una similitud entre el pasaje de Génesis 9:11-13 y los anteriores concernientes al registro de la creación del mundo por parte de Dios, pero también hay una diferencia. ¿Cuál es la similitud? La similitud reside en el uso que Dios hace de las palabras para realizar lo que Él pretendía. La diferencia consiste en que este pasaje es la conversación de Dios con el hombre en la que estableció un pacto con él, y le indicó cuál era el contenido de este. Este ejercicio de la autoridad de Dios se logró durante Su diálogo con el hombre; es decir, antes de la creación de la humanidad, las palabras de Dios eran instrucciones y órdenes emitidas a las criaturas que Él pretendía crear. Pero ahora había alguien para oír Sus palabras y, por tanto, estas eran a la vez un diálogo con el hombre, una exhortación y una amonestación, además de mandamientos entregados a todas las cosas que llevaran Su autoridad.
¿Qué acción de Dios se registra en este pasaje? Se deja constancia del pacto que Dios estableció con el hombre después de destruir el mundo con un diluvio; le dice al hombre que Dios no volvería a infligir semejante destrucción sobre el mundo, y que, para ello había creado una señal; ¿y cuál era esta señal? En las Escrituras se señala: “Pongo Mi arco iris en las nubes, y ese será el signo de un pacto entre Yo y la tierra”.* Estas son las palabras originales que dirigió el Creador a la humanidad. Cuando las pronunció, un arco iris apareció ante los ojos de los hombres, donde ha permanecido hasta hoy. Todo el mundo ha visto ese arco iris, y cuando tú lo ves, ¿sabes cómo aparece? La ciencia es incapaz de demostrarlo, de localizar su fuente o de identificar su ubicación. Eso se debe a que el arco iris es una señal del pacto establecido entre el Creador y el hombre; no requiere una base científica, no fue hecho por el hombre ni este es capaz de alterarlo. Es una continuación de la autoridad del Creador después de que Él profiriera Sus palabras. Él usó Su propio método particular para respetar Su pacto con el hombre y Su promesa; por tanto, Su uso del arco iris como señal del acuerdo que Él había establecido es un edicto celestial y una ley que debe permanecer inmutable por siempre, ya sea respecto al Creador o a la humanidad creada. A pesar de ello hay que reconocer que esta ley inalterable es otra manifestación verdadera de la autoridad del Creador después de haber creado todas las cosas, y que Su autoridad y Su poder son ilimitados; Su uso del arco iris como señal es una continuación y una extensión de Su autoridad. Fue un acto más que Dios llevó a cabo usando Sus palabras, y un símbolo del pacto establecido de palabra con el hombre. Le habló al hombre de lo que había decidido lograr, y de qué forma se cumpliría y se realizaría. Así se llevó a cabo el asunto, según las palabras emitidas por la boca de Dios. Sólo Él posee ese poder y hoy, varios miles de años después de que Él pronunciase estas palabras, el hombre puede seguir contemplando el arco iris del que Dios habló. Por las palabras que Él profirió, esto ha permanecido inalterable e inmutable hasta hoy. Nadie puede eliminar este arco iris ni cambiar sus leyes; existe exclusivamente por las palabras de Dios. Esta es precisamente Su autoridad. “Dios es tan bueno como Su palabra, y Su palabra se cumplirá, y lo que se cumple dura para siempre”. Estas palabras son claramente manifiestas aquí, y son una señal y una característica claras de la autoridad y el poder de Dios. Ninguno de los seres creados la posee ni se ve en ninguno de los seres no creados. Pertenece tan sólo al único Dios, y distingue la identidad y la esencia que sólo posee el Creador al de las criaturas. Al mismo tiempo, es también una señal y una característica que, lejos de Dios mismo, nunca podrá superar ningún ser creado o no creado.
Que Dios estableciera Su pacto con el hombre fue un acto de gran importancia, que Él pretendía usar para comunicarle al ser humano una realidad y Su voluntad. Para este fin utilizó un método único, una señal especial para instituir un pacto con el hombre, una señal que era una promesa del pacto que Él había establecido con este. Por tanto, ¿fue el establecimiento de este pacto un gran acontecimiento? ¿Cómo de grande? Esto es exactamente lo especial de este pacto: no es un pacto establecido entre un hombre y otro, entre un grupo y otro, o entre un país y otro, sino entre el Creador y toda la humanidad, y permanecerá vigente hasta el día en que Él derogue todas las cosas. El ejecutor de este pacto y quien lo mantiene es también el Creador. En resumen, la totalidad del pacto del arco iris instituido con la humanidad se cumplió y se logró según el diálogo entre el Creador y la humanidad, y se ha mantenido así hasta hoy. ¿Qué otra cosa pueden hacer las criaturas aparte de someterse a la autoridad del Creador, obedecerla, creerla, apreciarla, presenciarla y alabarla? Porque nadie sino el único Dios posee el poder de establecer semejante pacto. La aparición del arco iris, una y otra vez, anuncia a la humanidad y atrae su atención al pacto entre el Creador y la humanidad. En las continuas apariciones del pacto entre el Creador y la humanidad, lo que se le muestra a esta no es un arco iris o el pacto en sí, sino la autoridad inmutable del Creador. La aparición del arco iris, una y otra vez, muestra Sus hechos tremendos y milagrosos en lugares escondidos y, al mismo tiempo, es un reflejo vital de Su autoridad que nunca se desvanecerá ni cambiará. ¿Acaso no es esto la manifestación de otro aspecto de la autoridad única del Creador?
                                                                                                              Extracto de “La Palabra manifestada en carne”
Some Scriptures taken from www.lbla.com. Copyright by The Lockman Foundation.
0 notes
casualfartfun · 5 years
Text
Dios usa Sus palabras para establecer un pacto con el hombre
(Génesis 9:11-13) Yo haré Mi pacto con vosotros, ninguna carne será cortada nunca más por las aguas de una inundación; ni habrá una inundación nunca más que destruya la tierra. Y Dios dijo: Este es el signo del pacto que hago entre Yo y vosotros y cada criatura viviente que esté con vosotros, por generaciones perpetuas. Pongo Mi arco iris en las nubes, y ese será el signo de un pacto entre Yo y la tierra.
Después de hacer todas las cosas, la autoridad del Creador se confirma y se muestra una vez más en el pacto del arco iris
Tumblr media
La autoridad del Creador siempre se muestra y ejerce entre todas las criaturas, y Él no sólo gobierna el destino de todas las cosas, sino también a la humanidad, a la criatura especial que Él creó con Sus propias manos, que posee una estructura vital diferente y existe en una forma de vida diferente. Después de hacer todas las cosas, el Creador no cesó de expresar Su autoridad y poder; para Él, la autoridad con la que tenía soberanía sobre todas las cosas y sobre el destino de toda la humanidad, sólo comenzó de manera formal cuando esta nació realmente de Su mano. Él pretendía gestionarla y gobernarla, salvarla, ganarla de verdad; ganar a una humanidad que pudiese gobernar todas las cosas, y pretendía hacer que viviera bajo Su autoridad, que la conociera y la obedeciera. Por eso, Dios empezó a expresar oficialmente Su autoridad entre los hombres usando Sus palabras, y empezó a servirse de la primera para materializar las segundas. Por supuesto, la autoridad de Dios se manifestó en todas partes durante este proceso; simplemente he elegido algunos ejemplos específicos y bien conocidos a partir de los cuales podáis entender y conocer la unicidad de Dios, y entender y conocer Su autoridad única.
Existe una similitud entre el pasaje de Génesis 9:11-13 y los anteriores concernientes al registro de la creación del mundo por parte de Dios, pero también hay una diferencia. ¿Cuál es la similitud? La similitud reside en el uso que Dios hace de las palabras para realizar lo que Él pretendía. La diferencia consiste en que este pasaje es la conversación de Dios con el hombre en la que estableció un pacto con él, y le indicó cuál era el contenido de este. Este ejercicio de la autoridad de Dios se logró durante Su diálogo con el hombre; es decir, antes de la creación de la humanidad, las palabras de Dios eran instrucciones y órdenes emitidas a las criaturas que Él pretendía crear. Pero ahora había alguien para oír Sus palabras y, por tanto, estas eran a la vez un diálogo con el hombre, una exhortación y una amonestación, además de mandamientos entregados a todas las cosas que llevaran Su autoridad.
¿Qué acción de Dios se registra en este pasaje? Se deja constancia del pacto que Dios estableció con el hombre después de destruir el mundo con un diluvio; le dice al hombre que Dios no volvería a infligir semejante destrucción sobre el mundo, y que, para ello había creado una señal; ¿y cuál era esta señal? En las Escrituras se señala: “Pongo Mi arco iris en las nubes, y ese será el signo de un pacto entre Yo y la tierra”. Estas son las palabras originales que dirigió el Creador a la humanidad. Cuando las pronunció, un arco iris apareció ante los ojos de los hombres, donde ha permanecido hasta hoy. Todo el mundo ha visto ese arco iris, y cuando tú lo ves, ¿sabes cómo aparece? La ciencia es incapaz de demostrarlo, de localizar su fuente o de identificar su ubicación. Eso se debe a que el arco iris es una señal del pacto establecido entre el Creador y el hombre; no requiere una base científica, no fue hecho por el hombre ni este es capaz de alterarlo. Es una continuación de la autoridad del Creador después de que Él profiriera Sus palabras. Él usó Su propio método particular para respetar Su pacto con el hombre y Su promesa; por tanto, Su uso del arco iris como señal del acuerdo que Él había establecido es un edicto celestial y una ley que debe permanecer inmutable por siempre, ya sea respecto al Creador o a la humanidad creada. A pesar de ello hay que reconocer que esta ley inalterable es otra manifestación verdadera de la autoridad del Creador después de haber creado todas las cosas, y que Su autoridad y Su poder son ilimitados; Su uso del arco iris como señal es una continuación y una extensión de Su autoridad. Fue un acto más que Dios llevó a cabo usando Sus palabras, y un símbolo del pacto establecido de palabra con el hombre. Le habló al hombre de lo que había decidido lograr, y de qué forma se cumpliría y se realizaría. Así se llevó a cabo el asunto, según las palabras emitidas por la boca de Dios. Sólo Él posee ese poder y hoy, varios miles de años después de que Él pronunciase estas palabras, el hombre puede seguir contemplando el arco iris del que Dios habló. Por las palabras que Él profirió, esto ha permanecido inalterable e inmutable hasta hoy. Nadie puede eliminar este arco iris ni cambiar sus leyes; existe exclusivamente por las palabras de Dios. Esta es precisamente Su autoridad. “Dios es tan bueno como Su palabra, y Su palabra se cumplirá, y lo que se cumple dura para siempre”. Estas palabras son claramente manifiestas aquí, y son una señal y una característica claras de la autoridad y el poder de Dios. Ninguno de los seres creados la posee ni se ve en ninguno de los seres no creados. Pertenece tan sólo al único Dios, y distingue la identidad y la esencia que sólo posee el Creador al de las criaturas. Al mismo tiempo, es también una señal y una característica que, lejos de Dios mismo, nunca podrá superar ningún ser creado o no creado.
Que Dios estableciera Su pacto con el hombre fue un acto de gran importancia, que Él pretendía usar para comunicarle al ser humano una realidad y Su voluntad. Para este fin utilizó un método único, una señal especial para instituir un pacto con el hombre, una señal que era una promesa del pacto que Él había establecido con este. Por tanto, ¿fue el establecimiento de este pacto un gran acontecimiento? ¿Cómo de grande? Esto es exactamente lo especial de este pacto: no es un pacto establecido entre un hombre y otro, entre un grupo y otro, o entre un país y otro, sino entre el Creador y toda la humanidad, y permanecerá vigente hasta el día en que Él derogue todas las cosas. El ejecutor de este pacto y quien lo mantiene es también el Creador. En resumen, la totalidad del pacto del arco iris instituido con la humanidad se cumplió y se logró según el diálogo entre el Creador y la humanidad, y se ha mantenido así hasta hoy. ¿Qué otra cosa pueden hacer las criaturas aparte de someterse a la autoridad del Creador, obedecerla, creerla, apreciarla, presenciarla y alabarla? Porque nadie sino el único Dios posee el poder de establecer semejante pacto. La aparición del arco iris, una y otra vez, anuncia a la humanidad y atrae su atención al pacto entre el Creador y la humanidad. En las continuas apariciones del pacto entre el Creador y la humanidad, lo que se le muestra a esta no es un arco iris o el pacto en sí, sino la autoridad inmutable del Creador. La aparición del arco iris, una y otra vez, muestra Sus hechos tremendos y milagrosos en lugares escondidos y, al mismo tiempo, es un reflejo vital de Su autoridad que nunca se desvanecerá ni cambiará. ¿Acaso no es esto la manifestación de otro aspecto de la autoridad única del Creador?
de "La Palabra manifestada en carne (Continuación)"
The Bible quotation in this article are translated from AKJV.
Fuente: Caminando con Jesucristo
Leer más: sermones cristianos
0 notes
porquemegustastuff · 5 years
Text
LA HISTORIA por SIMONE DE BEAUVOIR
  La Historia se les escapa a los hombres en general y a las masas en particular: para establecer esta tesis, las autoridades que se citan con más complacencia son las de Burnham, Spengler, Toynbee. No
es cuestión de examinar aquí el detalle de sus sistemas, pero trataremos de exponerlos en su esencia.
La naturaleza humana es perversa y es inmutable, afirma Burnham, fiel a sus principios maquiavelistas: ese pesimismo basta para condenar a la historia. Si el hombre no cambia, el progreso es imposible, ninguna modificación exterior tiene sentido.
Burnham tomó de Pareto su teoría de la "circulación de las élites". No son las masas las que hacen la Historia, sino los Estados mayores. Si cambia y se renueva es sólo porque hay conflictos entre las elites que ambicionan el poder: algunas son liquidadas, otras triunfan. A esa diversidad corresponde el pluralismo de las civilizaciones: entre éstas existen ciertas relaciones de causalidad, pero no por ello su sucesión deja de ser discontinua; el reemplazo de un equipo por otro es un avatar sin finalidad alguna.
Por una parte, los individuos que conducen el mundo no tienen ningún fin objetivo: quieren el poder por el poder. Por otra parte, ninguna evolución social podría mejorar la suerte del hombre:
pretender librarlo de la necesidad es una mistificación más, puesto que se trata, por definición, de un "animal que desea". Tal doctrina no es exactamente catastrófica: no habla de decadencia ni de Apocalipsis. Burnham prevé una evolución racional del capitalismo. Al régimen que concede a los poseedores el lugar privilegiado debe suceder "la era directorial", que subordinará el capital a la tecnocracia.
Pero, en cambio, niega todo sentido a la historia, que parece ser calamitosamente imbécil. Las minorías se disputan absurdamente un poder que no usarán para nada; los hombres jamás ganan nada.
Cuando quieren desengañar a la gente de la política y desacreditar la idea de revolución, los anticomunistas saquean de buena gana a Burnham: Aron y Monnerot, entre ellos, se sirven de él a discreción.
Para combatir el "romanticismo revolucionario", Aron repite indefinidamente que la exigencia del hambriento y la revolución se reduce a un cambio del personal dirigente. El escepticismo hastiado
que inspira sus artículos deriva directamente de la visión maquiavelista de Burnham. En cuanto a Monnerot, escribe: "Revolución mundial significa trastorno mundial en la circulación de las élites...    Las revoluciones expresan el hecho de que las élites son ineficaces".
Pero ya hemos visto que el pesimismo de la derecha comporta necesariamente una mística. Ahora bien: si Burnham provee armas polémicas contra las "ilusiones" del socialismo, la contrapartida positiva de su obra es netamente deficiente. Después de mostrar que la Historia es absurda, ¿en nombre de qué salvará a esa élite que precisamente hace la Historia? Si lo que pretenden ciegamente es un poder vacío, ¿cómo los Selectos nos interesarían en sus empresas? A decir verdad, el anticomunismo enajena tan frenéticamente a Burnham, que no siente el deseo de justificarlo. Es norteamericano: quiere que los Estados Unidos dominen al mundo,
y eso es todo.
Pero una vez, con fingida inocencia, se plantea la pregunta: "¿No será deseable un imperio mundial comunista?". Su respuesta es embarazosa. "Una economía comunista no acrecentaría el bienestar
material de la mayoría de la humanidad". Pero dos páginas más adelante concede que: "Más de la mitad de los habitantes de la tierra están ya en el nivel más bajo posible, su condición material no podría empeorar más aún, podría mejorar". Más de la mitad, ¿no es mayoría? A menos que un Selecto valga por dos o diez habitantes ordinarios de la tierra...Burnham abandona presuroso el terreno incierto de las matemáticas. Hay otros valores económicos,
no sólo el bienestar material: la seguridad, la libertad. Y, además de los valores económicos, hay en nuestra civilización "ideales" -cuya abolición, por otra parte, "puede ser juzgada preferible" (sic)-, pero que en definitiva son ideales "parcialmente operantes". Son el valor absoluto de la persona humana, el ideal de libertad y de dignidad individual y el ideal de una verdad objetiva. Burnham concluye:
"Aunque en nuestra historia, y en todas, la fuerza haya decidido en la práctica lo que las leyes declaran justo, siempre nos hemos rebelado contra la idea de que la fuerza pueda ser verdaderamente justa".
Mantener la idea de una justicia prácticamente inexistente no es un "ideal" que inexistente; inexistente no es un "ideal" que pueda exaltar a nadie, y no parece lógico condenar a "más de la mitad de los habitantes de la tierra." A permanecer "en el nivel más bajo posible" en nombre del "valor absoluto de la persona humana". En cuanto a la "verdad objetiva", nos preguntamos por qué ha de interesar a un maquiavelista convencido. A decir verdad, los discípulos de Burnham se sienten tan incómodos como él cuando se les pregunta por qué combaten. Aron está a sus anchas sólo cuando zamarrea las pueriles ilusiones de sus adversarios; cuando debe exponer las razones morales que existen para defender a los Estados Unidos y al capitalismo, le falta la convicción.
No intenta definir ni fundamentar los "viejos valores cristianos y humanistas" que se pueden oponer al comunismo. "La verdad es para mí el valor supremo", dice una vez. ¿Por qué? ¿Y de qué verdad se trata? De hecho, el pesimismo maquiavelista es tan severo para con la élite copio ante las masas; en esa perspectiva sólo se puede contemplar con un cinismo sin esperanza el juego absurdo de las pasiones humanas. Para inventar una mística,
hay que recurrir a otra parte.
Los sistemas de Spengler y de Toynbee ofrecen más recursos. Su visión del mundo es más trágica que la de los maquiavelistas. Al subordinar la Historia al Cosmos, y condenar a muerte a todas las civilizaciones, cuyo nacimiento está regido por casualidades inhumanas, privan a la humanidad de todo porvenir y proclaman su insignificancia. Pero, justamente porque existe para ellos otra cosa además del hombre, pueden proponer a ciertos hombres una salvación sobrenatural. Dentro de cada ciclo histórico, exaltan formas que trascienden la Historia y cuya existencia se asocia armoniosamente a los intereses de los privilegiados.
"En la Historia, no se trata sino de la vida, siempre y únicamente la vida, la raza, la victoria de la voluntad de poderío, no de las verdades, las invenciones o el dinero", escribe Spengler en la conclusión de su libro. 
No sólo la función de la técnica y de la economía le parece secundaria, sino que rechaza fuera de la Historia al hombre como productor y "producto de su producto".
El objeto de la Historia, su realidad, no tiene nada que ver con "la existencia de la bestia humana". "Veo en la Historia viviente -escribe- la imagen de una perpetua formación y transformación, de un futuro y de una hecatombe milagrosa de las formas orgánicas".
Esas formas son las culturas, todas las cuales presentan entre sí analogías fundadas en "el insondable misterio de las fluctuaciones cósmicas", pero se desarrollan por separado, de una manera discontinua: una tras otra, crecen hasta el momento en que, habiendo realizado su destino, es decir, una civilización, declinan una tras otra. "Una cultura nace en momentos en que despierta un alma grande; una cultura muere cuando el alma ha realizado la suma entera de sus posibilidades en forma de pueblos, lenguas, doctrinas religiosas, artes, estados, ciencias, y vuelve al estado psíquico primario". En su conclusión, Spengler resume así el drama de esos nacimientos y esas muertes: "El drama de una alta cultura, todo ese mundo maravilloso de divinidades, de artes, de pensamientos, de batallas, de ciudades, termina nuevamente en los hechos elementales de la sangre eterna, que es una misma y sola cosa con la onda cósmica en eterna circulación. El ser que había despertado a la claridad, y adquirido una rica plasticidad, cae otra vez, en silencio, al servicio del ser, como nos lo enseñan los imperios de China. El tiempo triunfa del espacio y es él quien refrena, con su marcha inexorable, el azar pasajero llamado cultura
en el azar llamado hombre, forma en la que el azar llamado vida transcurre un momento mientras que en el mundo luminoso de nuestros ojos los horizontes fluidos de la historia terrestre y de la historia planetaria se abren ante nosotros".
Lo que sacamos en claro de esta evocación cósmica, a través del juego ininteligible de las contingencias, es la importancia que se acuerda a "los hechos elementales de la sangre". La vida, va lo hemos visto, se encarna en la nobleza que es "la historia hecha carne". La derrota de la nobleza, el advenimiento de las masas entrañan el fin de la Historia: la humanidad se desploma en el silencio, la inconsciencia, la nada.
Hay ciertas diferencias entre Spengler y Toynbee. El primero cuenta ocho civilizaciones, cada una de las cuales dura mil años y cuyo fin es fatal; para el segundo son veintinueve, su duración es variable y su evolución concede algún recurso al arbitrio humano y a la voluntad divina. Toynbee admite entre ellas ciertas influencias y alude vagamente a una idea de progreso, pero se trata de un progreso espiritual, que sólo Dios puede apreciar, y no de una conducta humana. En lo esencial, ambos sistemas convergen. Para Toynbee, la sucesión de las civilizaciones es también discontinua, los factores económicos no tienen más que una importancia secundaria. La Historia depende de un factor cósmico:
el ritmo alternativo estatismo-dinamismo (en lenguaje prechino, el yin y el yang) El yang es la respuesta a un desafío lanzado por el medio, la raza, etc, Pero después de un período de ascenso la civilización se quiebra: entonces aparecen un "proletariado interior" y un "proletariado exterior''. Es un tiempo de confusión, al que la Civilización responde creando un Estado universal; pero éste, tomado entre los dos proletariados, sucumbe. Si alguna vez sobreviviese alguna civilización, nos conduciría hasta la cumbre de lo sobrehumano. Pero, a menos que Dios nos acuerde una prórroga, el porvenir de Occidente parece comprometido: ya hemos estado en el período de confusión. Y Toynbee concluye: "El Espíritu de la Tierra, mientras teje y dispone sus hilos en la cadena del tiempo, compone la historia del hombre tal como se manifiesta en la génesis, el crecimiento, la declinación y la denigración de las sociedades humana. En toda esta confusión de vida y vendaval de acciones, podemos escuchar el latido de un ritmo elemental. Ese ritmo es el movimiento alternado del yin y el yang; el movimiento engendrado por ese ritmo no es ni la fluctuación de un latido indeciso, ni el ciclo de un molino de disciplina.
La rotación perpetua de una rueda no es una repetición vana si, a cada revolución, aproxima el vehículo a la meta; la música que emite el ritmo de yin y yang es el canto de la creación". El símbolo de la rueda propuesta por Toynbee está hoy en boga. Lo acoge con entusiasmo, entre otros, Raymond Abellio, cuyas profecías consideran con seriedad ciertos intelectuales de derecha. A su juicio, la Historia se presenta en forma de ciclos: Involución-Evolución. Estos ciclos están separados por Diluvios, y todo el conjunto forma un ciclo único que concluye en Apocalipsis. La totalidad de los ciclos constituye una espiral; hay, coarto en Toynbee, un vago futuro de la humanidad, pero no tenemos ningún poder práctico sobre ese proceso cósmico: el hombre de hoy está encerrado en su Diluvio singular y la acción le está vedada, puesto que sería necesariamente un gesto vano, o una tradición. El único recurso es construir un "arca" para pasar de un mundo al otro; esa arca debería reunir en una especie de orden espiritual a "los espíritus ansiosos de luz más que de poder". "Esta sociedad de espíritus se mantiene en una igual indiferencia frente a los regímenes políticos, y los integra a todos, con una clara conciencia de su relatividad." Es curioso que hoy cualquier elucubración del tipo pluralista-cíclico-catastrófico pueda contar de antemano con alcanzar a cierto público. Se ha tratado de aclamar como obras maestras las fantasías borrosas de un René Guénon, que descifra a través de oscuros simbolismos el próximo fin de Occidente. Volvemos a descubrir la filosofía hindú, en la medida en que es cosmológica, antihistórica, y que predica la no acción: la Rueda de Siva proyecta su gran sombra sobre la vida y la muerte de las civilizaciones. Después de definir la naturaleza humana como inmutable, el conservador se complace en creer, además, que la Historia gira en el mismo sitio: nada cambia jamás. No se acepta exactamente la idea nietzscheana del Eterno Retorno, pero se admite que existen entre las culturas tan profundas analogías que toda tentativa de reformar el mundo está condenada de antemano. Aun si se deplora, desde un punto de vista ético, que la estructura de la sociedad sea como es, las aspiraciones a un mundo mejor son, el, todo caso, utópicas, y el realista lúcido se inclina a repetir las injusticias y los abusos de la presente. Que la Historia describa un círculo o una espiral, toda evolución comporta una decadencia, todo porvenir está coagulado en el seno del Cosmos. La humanidad se agita en vano, perdida en una inmensidad que la sumerge; la relación del hombre con la sociedad es secundaria, y lo esencial es su relación con el Universo, sobre el cual nada puede.
Pero en medio de esos ciclos fatídicos hay momentos más o menos sombríos. Occidente entró hace tiempo en menguante. Pero Spengler creía aún que el cesarismo podría retardar su muerte, y predicaba  en términos apenas velados la adhesión al fascismo. Desmentidas todas sus esperanzas, la derecha juzga ahora inminente la catástrofe, la acción impotente. A través de Jaspers, la Alemania vencida intenta asumir ese pesimismo. Jaspers le asigna un semblante aún más definitivo, pero menos dramático que Spengler. En vez de la desesperación cínica, agresiva o resignada de Burnham, Spengler o Toynbee, propone al hombre una sabiduría trascendental. Sí, la Historia es Frustración, pero está bien que así sea.
Según Jaspers, la realidad histórica está constituida por una pluralidad de formas sustanciales: razas, civilizaciones, pueblos; ese pluralismo es el que condena a la Historia al fracaso; hay cierta posibilidad de comunicación entre esas formas, pero su diversidad provoca necesariamente conflictos, destrucciones.
Por otra parte, pretende unificar a la humanidad sería un pecado contra lo Trascendente: abolir las fronteras que separan clases y naciones es "una obra de nivelación que no se puede imaginar sin espanto". Hemos visto, efectivamente, que el hombre sólo se abre a lo Trascendente, y se cumple como Existencia, gracias a su integración en una comunidad que posee la unidad inmanente de un
alma, y que es, por lo tanto, limitada y diferenciada. La masa es insensible a lo Trascendente. No sabría proponerse sino fines terrestres, tales como el bienestar de la humanidad. Pero "la Finitud, como felicidad inmanente, es envilecedora cuando se transforma el objeto final: el hombre pierde su trascendencia".
La humanidad no sería feliz sino a costa de la dignidad de la Existencia. En nombre de los intereses superiores del Ser, es preciso, por consiguiente, que se perpetúen la frustración de la historia y la infelicidad de los hombres. Empíricamente, esa frustración es, sin duda, un motivo de turbación, y la Historia no posee un sentido claro: "Una corriente arrastra a la humanidad, con sus antiguas culturas, hacia no sabemos qué destrucción o qué renovación". Pero, desde un punto de vista superior, debemos felicitarnos, porque ese fracaso terrestre es la última "cifra de la trascendencia".
Precisamente, en la medida en que no lleva a ninguna parte, "La Historia es la revelación progresiva del ser". "Lo que es histórico es lo que se malogra, lo que se derrumba, pero es la presencia de lo eterno en el tiempo." Para responder a las exigencias de lo Trascendente, debo asumir mi historicidad, es decir, afirmar mis raíces y considerar a la historia como el horizonte de mi presente, como la manera en que lo eterno se entrega a mí. Pero yo debo empeñarme en la acción, que no es sino la apariencia de la certeza del ser, continuamente amenazada de destrucción. La perversidad de la naturaleza humana, la fatalidad cósmica, las exigencias de lo Trascendente, coinciden en repudiar la acción. No queda otro camino que pensar lúcidamente en el destino, rogar a Dios con Toynbee, refugiarse con Abellio en un "arca" o abrirse a lo Trascendente, según el ejemplo de Jaspers. En suma, para todos aquellos que tienen interés en mantener el statu quo, la desesperanza es una excelente coartada; el quietismo catastrófico sirve al orden establecido. Y esas sombrías perspectivas, por lo menos, ofrecen a una clase que se sabe condenada, un consuelo moroso: su liquidación sería un desastre espiritual.
0 notes
Text
Danilo Díaz Granados recomienda: Las 71 mejores frases célebres de Martín Lutero
**Martín Lutero** (su nombre original era Martin Luder, que posteriormente cambió a Martin Luther), fue un teólogo y fraile católico alemán que vivió entre 1483 y 1546. Este fraile agustino impulsó la reforma religiosa en Alemania. En sus ideas y reflexiones se inspiró la Reforma Protestante e inició una corriente de gran calado dentro de la Iglesia: el luteranismo. * Te puede interesar: ["Las 40 mejores frases religiosas"](/reflexiones/frases-religiosas) ## Frases y reflexiones de Martín Lutero Martín Lutero pidió devolver la Iglesia a las sagradas enseñanzas de la Biblia. Sus ideas fueron escuchadas con gran atención y se produjo una reestructuración en los distintos estamentos e instituciones eclesiásticas en Europa. **La vida y la obra de Martín Lutero sobrepasa sus contribuciones en el ámbito religioso**. Estudiado en las facultades de Filosofía de medio mundo, su aporte al lenguaje y al pensamiento universal son destacables. En el artículo de hoy **vamos a conocer las 71 mejores frases de Martín Lutero**. ### 1. Aquel a quien no le gusta el vino, la mujer ni el canto, será un necio toda su vida. Curiosa cita célebre viniendo de un fraile católico. ### 2. Quien quiera estime su doctrina, fe, y confesión como recta y verdadera, no puede permanecer en el mismo establo con el error o adherir a la falsa doctrina... Un maestro que permanece mudo cuando se enseña el error, y no obstante pretende ser un maestro de la verdad, es peor que un fanático descarado y con su hipocresía hace más daño que un hereje... éstos no quieren ofender a nadie, o decir una palabra en favor de Cristo, o combatir al diablo y al mundo. Sobre la fe y cómo cada persona contribuye a fomentarla. ### 3. El pensamiento está libre de impuestos. De las pocas cosas que son gratuitas. ### 4. Y mientras yo dormía o bebía la cerveza de Wittenberg junto a mis amigos Philip y Amsdorf, la Palabra debilitaba al papado de forma tan grandiosa que ningún príncipe o emperador consiguió causarles tantas derrotas. Yo nada hice: la Palabra lo hizo todo. Una forma de dar crédito a la voluntad divina. ### 5. Pero desde que la novia del demonio, la Razón, esa bella prostituta, interviene y se cree que es sabia, y que lo que dice, lo que piensa, viene del Espíritu Santo, ¿quién puede ayudarnos, entonces? Ni los jueces, ni los médicos, ningún rey ni emperador, porque [la Razón] es la mayor puta del diablo. Una frase filosófica que causó controversia durante siglos. ### 6. La facultad del oído es una cosa sensible: muy pronto se sacia y al poco tiempo se cansa y aburre. Un sentido que debe ser mimado y alimentado con gusto. ### 7. La humildad de los hipócritas es el más grande y el más altanero de los orgullos. Una gran paradoja sobre la [personalidad orgullosa y egocéntrica](/personalidad/personalidad-egocentrica). ### 8. En primer lugar, debemos prender fuego a sus sinagogas o escuelas y enterrar y tapar con suciedad todo lo que no sea quemado, para que ningún hombre vuelva a ver de ellos piedra o ceniza. Esto ha de hacerse en honor a Nuestro Señor y a la cristiandad, de modo que Dios vea que nosotros somos cristianos y que no aprobamos ni toleramos a sabiendas tales mentiras, maldiciones y blasfemias a Su Hijo y a sus cristianos. Una reacción violenta hacia los judíos. ### 9. Ya que su serenísima majestad y sus altezas exigen de mí una respuesta sencilla, clara y precisa, voy a darla, y es ésta: Yo no puedo someter mi fe ni al papa ni a los concilios, porque es tan claro como la luz del día que ellos han caído muchas veces en el error así como en muchas contradicciones consigo mismos. Por lo cual, si no se me convence con testimonios bíblicos, o con razones evidentes, y si no se me persuade con los mismos textos que yo he citado, y si no sujetan mi conciencia a la Palabra de Dios, yo no puedo ni quiero retractar nada, por no ser digno de un cristiano hablar contra su conciencia. Heme aquí; no me es dable hacerlo de otro modo. ¡Que Dios me ayude! ¡Amén! Abogando por una Iglesia más horizontal y con una relación más directa con Dios. Ideas que prosperarían durante años venideros. ### 10. Hice una alianza con Dios: que Él no me mande visiones, ni sueños, ni siquiera ángeles. Estoy satisfecho con el don de las Escrituras Sagradas, que me dan instrucción abundante y todo lo que preciso conocer tanto para esta vida cuanto para lo que ha de venir. Una vida que sigue la senda marcada por las sagradas escrituras. ### 11. El corazón de un hombre es una rueda de molino que trabaja sin cesar; si nada echáis a moler corréis el riesgo de que se triture a sí misma. La aventura es lo que hace que un hombre pueda progresar y sentirse vivo. ### 12. La guerra es la más grande plaga que azota a la humanidad; destruye la religión, destruye naciones, destruye familias. Es el peor de los males. Una frase pacifista de Lutero. ### 13. Les ruego que dejen mi nombre en paz. No se llamen así mismos 'luteranos', sino Cristianos. ¿Quién es Lutero?; mi doctrina no es mía. Yo no he sido crucificado por nadie... ¿Cómo, pues, me beneficia a mí, una bolsa miserable de polvo y cenizas, dar mi nombre a los hijos de Cristo?. Cesen, mis queridos amigos, de aferrarse a estos nombres de partidos y distinciones; fuera todos ellos, y dejen que nos llamemos a nosotros mismos sólamente cristianos, según aquel de quien nuestra doctrina viene. Una cita célebre llena de humildad sobre su figura y su influencia dentro del Catolicismo de la época. ### 14. Señor Jesús. Tú eres mi justicia así como yo soy tu pecado. Has tomado sobre Ti todo lo que soy y me has dado y cubierto con todo lo que Tú eres. Tomaste sobre Ti lo que Tú no eres y me diste lo que yo no soy. Unas palabras de agradecimiento y admiración hacia el hijo de dios. ### 15. La medicina hace enfermos; la matemática, tristes; y la teología, gente pecadora. Cada disciplina puede generar aberraciones entre quienes las estudian. ### 16. ¿Qué es Dios para los cristianos? Un gran castillo, un poderoso escudo, una buena arma. Una metáfora para interpretar el peso de dios entre los creyentes. ### 17. Por lo tanto recibimos bendiciones espirituales por la gracia de un tercero y no por nuestros propios esfuerzos. Dos ideas opuestas no pueden ser las dos ciertas: que la gracia es tan poco costosa que cualquiera en cualquier lugar la puede ganar; y a la vez, la gracia es tan preciosa que sólo podemos obtenerla por medio de los méritos de un hombre: Jesucristo. Un elogio sincero hacia la figura de Jesucristo. ### 18. La naturaleza solo es en tanto que Dios la creó. Por eso es tan perfecta. Una de esas frases sobre la naturaleza que nos conectan automáticamente con el medio ambiente. ### 19. Incluso si supiera que mañana el mundo se haría pedazos, aún plantaría mi manzano. Una de las frases de Martín Lutero más recordadas. ### 20. Somos salvados sólo por la fe, pero la fe que salva nunca está sola. La disciplina, el amor por los demás y otros ingredientes no pueden faltar. ### 21. Entonces, cuando el diablo arroje tus pecados en tu cara y declare que mereces la muerte y el infierno, dile esto: "Admito que merezco la muerte y el infierno, ¿y qué? Porque conozco a Aquel que sufrió e hizo la satisfacción en mi nombre. ¡Su nombre es Jesucristo, Hijo de Dios, y donde Él está allí, yo también estaré!” Un alegato de Lutero para enfrentarse al destino final. ### 22. Si quieres cambiar el mundo, toma tu pluma y escribe. La escritura es el arte de trascender conciencias. ### 23. Mi corazón, que está tan lleno de desbordamiento, a menudo ha sido consolado y refrescado por la música cuando está enfermo y cansado. Una frase para melómanos, de las más recordadas de Martín Lutero. ### 24. El perro es el más fiel de los animales y sería muy apreciado si no fuera tan común. Nuestro Señor Dios ha hecho que sus mejores regalos sean demasiado comunes. Una frase de Lutero que muestra su amor hacia los animales. ### 25. Tengo tanto que hacer que pasaré las primeras tres horas en oración. En ocasiones, el exceso de trabajo nos puede llevar a una única solución: rezar. ### 26. Por lo tanto, esta vida no es justicia, sino crecimiento en rectitud, no salud, sino curación, no ser sino ser, no descanso, sino ejercicio. Aún no somos lo que seremos, pero estamos creciendo hacia él, el proceso aún no está terminado, pero está sucediendo, este no es el final, pero es el camino. Todos todavía no brillan en la gloria, pero todo se está purificando. Disciplina y solemnidad ante todo. ### 27. La verdadera humildad no sabe que es humilde. Si lo hiciera, estaría orgulloso de la contemplación de tan fina virtud. Una buena consideración sobre esta gran cualidad. ### 28. Todo lo que se hace en este mundo lo hace la esperanza. La esperanza y el anhelo de un futuro mejor. ### 29. Tienes tanto humor como fe. Curiosa frase trazando una equivalencia entre estos dos rasgos. ### 30. Sé un pecador y peca con valentía, pero cree y regocíjate en Cristo aún más valientemente. Desde el punto de vista de quien cree en una religión, nadie está libre de mácula, a pesar de su vínculo con lo divino. ### 31. La cerveza es hecha por hombres, el vino por Dios. Curiosa creencia acerca de los orígenes de estas bebidas alcohólicas tan famosas. ### 32. Temo que las escuelas prueben las mismas puertas del infierno, a menos que diligentemente trabajen en explicar las Sagradas Escrituras y en grabarlas en el corazón de la juventud. Estas declaraciones serían vistas hoy en día como una defensa del adoctrinamiento de los niños, pero en su contexto histórico eran normales. ### 33. Los sentimientos vienen y los sentimientos van. Y los sentimientos son engañosos. Martín Lutero nos invita a no dejarnos arrastrar por los sentimientos. ### 34. Confiaré en la Palabra inmutable de Dios Hasta que el alma y el cuerpo se corten, porque, aunque todas las cosas pasarán, su palabra deberá permanecer para siempre. El concepto de lo divino suele estar asociado al de eternidad. ### 35. Nunca ha habido, ni hay ahora, demasiados buenos libros. Un gusto insaciable por la literatura. ### 36. Deje que la esposa haga que su marido se alegre de volver a casa y deje que la haga sentir triste por verlo irse. Una vez más, expresando opiniones basadas en la división de los roles de género. ### 37. Dios escribe el evangelio no solo en la Biblia, sino en árboles, flores, nubes y estrellas. Cada pedazo de la tierra contiene un poco de esencia divina, según Lutero. ### 38. Donde la batalla se enfurece, se demuestra la lealtad del soldado. Justamente cuando el contexto es peligroso y duro, es cuando florece el verdadero carácter de cada persona. ### 39. No solo eres responsable por lo que dices, sino también por lo que no dices. Se puede pecar por comisión de algo que está mal, o por omisión de una responsabilidad. ### 40. Cada vez que el demonio te acosa, buscar la compañía de hombres o beber más, o bromear y hablar sin sentido, o hacer algo más feliz A veces tenemos que beber más, divertirnos, recrearnos e incluso pecar un poco para fastidiar al diablo, para que no lo dejemos entrar a la habitación para perturbar nuestras conciencias. Cuando el diablo te diga: no bebas, respóndele: beberé. Una manera de ver el pecado que se aleja de la ortodoxia cristiana. ### 41. He conservado muchas cosas en mis manos, y las he perdido todas, pero todo lo que he puesto en las manos de Dios, todavía lo tengo. La religión vista como una manera de conectarse a los ideales metafísicos, ultraterrenos. ### 42. Quien bebe cerveza, se apresura a dormir, duerme mucho, no peca, quien no peca, entra al cielo, así que ¡bebamos cerveza! Una frase irónica para poner de relieve este atajo argumental. ### 43. No puedo elegir sino adherirme a la palabra de Dios, que tiene posesión de mi conciencia. No puedo, ni siquiera haré ninguna retractación, ya que no es ni segura ni honesta. para actuar en contra de la conciencia! No puedo hacer nada más, así que ayúdame Dios, Amén. Martín Lutero se veía a sí mismo como un sirviente del dios cristiano. ### 44. Hay dos días en mi calendario: Este día y ese día. Poniendo énfasis en el momento presente y el futuro inmediato. ### 45. El zapatero cristiano cumple con su deber no al poner pequeñas cruces en los zapatos, sino hacer buenos zapatos, porque a Dios le interesa la buena artesanía La importancia del simbolismo de la cruz hacía que no fuese considerado de mal gusto usarlo en un componente del vestuario en contacto con el suelo. ### 46. Aunque es muy fácil casarse con un esposa, es muy difícil mantenerla junto con los niños y el hogar. En consecuencia, nadie nota esta fe de Jacob. De hecho, muchos odian la fertilidad en una esposa por la única razón de que los hijos deben ser apoyados y educados. Porque esto es lo que comúnmente dicen: '¿Por qué debería casarme con una esposa cuando soy un mendigo y un mendigo? Preferiría llevar solo la carga de la pobreza y no cargarme con la miseria y la necesidad. "Pero esta culpa está injustamente ligada al matrimonio y la fecundidad. De hecho, estás acusando a tu incredulidad por desconfiar de la bondad de Dios, y estás provocando una mayor miseria al menospreciar la bendición de Dios. Porque si tuvieras confianza en la gracia y las promesas de Dios, indudablemente serías apoyado. Pero como no esperan en el Señor, nunca prosperarán. Aquí se nota la mentalidad de la época, proclive a darle mucha importancia a los [roles de género](/psicologia/diferencias-sexo-genero). ### 47. Una persona que ... no considera la música como una creación maravillosa de Dios, debe ser un verdadero chiflado y no merece ser llamado ser humano; debería permitirsele oír nada más que el rebuzno de los asnos y los gruñidos de los cerdos. Un ejemplo de las declaraciones incendiarias de este fraile. ### 48. El diablo, el creador de angustias tristes y problemas inquietos, huye ante el sonido de la música casi tanto como ante la Palabra de Dios ... La música es un don y una gracia de Dios, no una invención de los hombres. Por lo tanto, expulsa al diablo y hace que la gente alegre. Entonces uno olvida toda ira, impureza y otros dispositivos. Este teólogo le atribuía una esencia divina a la música. ### 49. Tu gran Majestad y tus Señorías buscan una respuesta simple; se la daré de esta manera, ni con cuernos ni sin dientes. A menos que esté convencido por el testimonio de las Escrituras o por una razón clara (ya que no confío ni en el Papa ni en los concilios, dado que es bien sabido que a menudo se han equivocado y se han contradicho), estoy obligado por las Escrituras que he citado y mi conciencia está cautiva de la Palabra de Dios. No puedo y no me retractaré de nada, ya que no es ni seguro ni correcto ir en contra de la conciencia. Una declaración de intenciones que a su vez resume bien el modo en el que en su momento el luteranismo supuso una disidencia con respecto al catolicismo. ### 50. Una ley injusta, no es ninguna ley en absoluto Otro de los aforismos de Lutero, esta vez hablando sobre la naturaleza de las leyes y su propósito. ### 51. Todos los que invoquen a Dios con verdadera fe, sinceramente desde el corazón, ciertamente serán escuchados, y recibirán lo que pidieron y desearon. Una manera de pensar que pone el foco en las intenciones. ### 52. No conozco la manera en que Dios me guía, pero conozco bien a mi Guía. Una referencia al sinsentido de intentar entender todo lo que Dios hace, muy típica en el cristianismo. ### 53. Toda la astucia del diablo se ejerce al tratar de arrancarnos la palabra Alejarnos del razonamiento y la comunicación racional nos aproxima a la noción luterana del pecado. ### 54. No hay una relación, comunión o compañía más amistosa y encantadora que un buen matrimonio. El matrimonio siempre ha tenido importancia para las diferentes ramas del cristianismo. ### 55. Paz si es posible. Verdad a toda costa. Una visión muy idealista acerca de la realidad. ### 56. Un libro es suficiente, ¡pero mil libros no son demasiados! Nunca está de más seguir aprendiendo. ### 57. Dios no necesita tus buenas obras, pero tu vecino sí. Una moral basada en hacer el bien en el mundo material. ### 58. Al lado de la Palabra de Dios, el noble arte de la música es el mayor tesoro del mundo. Una opinión personal acerca de la importancia de la música. ### 59. El corazón se desborda de alegría, y salta y baila por la alegría que ha encontrado en Dios. En esta experiencia, el Espíritu Santo está activo, y nos ha enseñado en un abrir y cerrar de ojos el profundo secreto de la alegría. Tendrás tanto gozo y risa en la vida como tu tendrás fe en Dios. Otra de las descripciones acerca de las sensaciones asociadas a la experiencia religiosa. ### 60. Están tratando de convertirme en una estrella fija. Soy un planeta irregular. Nadie tiene ideas tan claras y fijas como parece desde fuera. ### 61. Aquí estoy; no puedo hacer otra cosa. Simple aforismo que habla sobre el modo en el que Lutero vivía lo que hacía como una tarea a la que estaba predestinado. ### 62. Es mejor pensar en la iglesia en la cervecería que pensar en la cervecería de la iglesia. Una de las frases de Lutero que desmitifican el concepto de iglesia. ### 63. En medio de la aflicción que Él aconseja, fortalece, confirma, nutre y nos favorece .... Más sobre, cuando nos hemos arrepentido, instantáneamente remiten los pecados así como los castigos. De la misma manera, los padres deben manejar a sus hijos. Una lección de crianza basada en el principio de la justicia. ### 64. La mejor manera de expulsar al diablo, si no cede a los textos de las Escrituras, es burlarse y burlarlo, ya que él no puede soportar el desprecio. No tomarse en serio aquello asociado al mal puede hacer que pierda su poder. ### 65. El pecado debajo de todos nuestros pecados es confiar en la mentira de la serpiente que no podemos confiar en el amor y la gracia de Cristo y debemos tomar las cosas en nuestras manos. Una referencia al pecado original. ### 66. Todo hombre debe hacer dos cosas solo; debe hacer su propia creencia y su propia muerte... Una visión de la religiosidad basada en lo individual. ### 67. Un cristiano es un señor perfectamente libre de todo, sujeto a ninguno. Un cristiano es un servidor perfectamente obediente de todos, sujeto de todo, sujeto a todo. Una aparente contradicción que revela el hecho de que cada creyente responde ante Dios. ### 68. Muchos pasan por santos en la tierra cuyas almas están en el infierno. El contraste puede hacer llegar que sobrevaloremos a las personas. ### 69. La fe debe pisotear toda razón, sentido y entendimiento. Una visión muy pasional acerca de la naturaleza de la fe. ### 70. Cada asunto, si se hace bien, llama la atención de toda la persona. En prácticamente cualquier actividad se puede a llegar a destacar. ### 71. El alma puede prescindir de todo excepto de la palabra de Dios, sin la cual no se proporcionan ninguno de sus deseos. Tratándose de Martín Lutero, es normal que le confiriese un papel muy importante a la religión. Ver Fuente Ver Fuente
0 notes