Tumgik
#Nuestros pasos se sincronizan
aoakimm · 2 years
Text
Y si tenías razón ¿Como no enamorarme del caliente de tus manos? Del sonido de tu respiración, de la forma en que miras, de tus latidos, del aire caliente cuando respiras en mi nuca, de cómo sincronizan nuestros pasos cuando caminamos, de tu voz cerca de mi oído, de tu risa fuerte y risueña, del roce de tu piel con la mía, de tu brazo pesado en mi hombro, de tus manos rústicas rosando con las mías cuando caminamos juntos, de tus pláticas largas sobre algun tema en específico, de tu rostro de enojo cerca de mi sonrisa para tranquilizarte, de el sonido forzado de tu respiración cuando duermes, de tus besos en el cuello, de tu obsesión con morderme, de tus ronquidos, de tus imprudencias, de tus besos en la panza, cuando me haces cosquillas, de la forma en la que hablas de un futuro juntos, de la forma en la que me amas, me respetas, me escuchas, de tu sinceridad inocente en situaciones indebidas. Como no enamorarme al verte comer, al verte ser tu mismo, al oírte cantar, al verte bailar, al verte siendo feliz con tu familia, compartiendo con la mía, cargando mis sobrinos. ¿Como no enamorarme al escucharte hablar apasionadamente sobre todo lo que te gusta? Yo no sé, en verdad yo no sé qué voy a hacer sin todo eso. Se que no es para siempre el estar sin ti pero me da una nostalgia, dolor y un sentimiento de vacío tan grande que no creo que puedas imaginarte nunca. ¿Como no enamorarme de tu preocupación por hacerme feliz? De tus te amo, de la manera en que me miras cuando estoy desnuda, de la forma en la que me haces adorar todo mi cuerpo con tus besos y caricias, de las tardes viendo anime, o simplemente durmiendo. Es imposible no enamorarse de ti cada día más, cada día que te conozco con todos tus defectos te amo más, cada día estoy más enamorada.
5 notes · View notes
soypasionerotica · 4 years
Text
Cuando llega la noche, la Luna se asoma, es momento de liberar a las bestias... es hora de los demonios.
Devota a mí, me esperas impaciente, sabés que te espera una noche larga, una noche llena de placer, una noche donde haré de tu cuerpo lo que me plazca, haré las cosas más perversas y excitantes que puedas esperar.
Te desnudo con paciencia, lento, suave, con cariño y en cada roce de mi mano, tu piel se ve como se eriza.
Retiro tu vestido, quedan al descubierto tus pechos, tu hermoso busto y tus pezones firmes, me generan una tentación de querer morderlos, chuparlos, pellizcarlos... pero me contengo, quiero jugar contigo, y que sea una noche larga llena de juegos.
Tu cara es un poema erótico, veo la excitación en tus ojos, tus labios entre abiertos te delatan, te das cuenta de mi deseo, y tú misma te acaricias los pechos... te los pellizcas poniendo tus pezones erectos entre tus dedos índices y anulares, liberas un gemido... Mmmm... Yo te doy una merecida nalgada en la blancura de tus nalgas, no te importa, te excita más, eres rebelde y la dureza de mis cariños te encanta.
Te llevo a la orilla de la mesa, hago que me des la espalda, contemplo tu culo, se asoma como un obsequio exquisito para mi vista, otra vez mi debilidad, te quiero morder las nalgas, abusar de tu culo, hacerlo mío. Es ahí, cuando tu rebelde astucia te domina y apoyas tu culo en mi rostro, me provocas, yo te doy con mi palma abierta nuevamente una nalgada, tu respuesta es la misma que con la primera, un gemido seguido a que muerdes tu labio inferior, te tomo de tus caderas y llevo mi boca a tu vagina, meto mi lengua en ella, pruebo la humedad de tu interior.
- Me fascina lo que veo, me provocas y despiertas la bestia en mí... La noche es larga, y esta noche eres mía... Vas a saciar todos mis caprichos y tu cuerpo va a sentir el rigor de mi excitación.
Meto mi dedo dentro de ti, tu humedad es absoluta y mi dedo literalmente te penetra sin resistencia, tu cuerpo está listo, pero yo quiero desesperarte, quiero escuchar tus ruegos, quiero escuchar... -cógeme, cógeme, hazme tuya cabrón...
Mientras me quito la ropa, contemplo tu desnudez, tu cuerpo me fascina, me excita, es un monumento a la belleza de la creación.
- Vamos a tener una excitante y ardiente noche... -Te menciono
Me acerco a ti, te olfateo, tu piel huele rico, acaricio el contorno de tus curvas, tu cabello negro cubre la redondes de tus senos, te ves sexy, te ves deliciosa, tu cuerpo hace un cuadro rotundamente erótico. Nuestras miradas se cruzan, tu boca se abre, tus labios me esperan, nos besamos con pasión, te abrazo, mis manos en tu espalda, la tuya en mi nuca, nuestras lenguas se funden, tus pechos presionan contra mi pecho, mi erección toca sutilmente tu sexo y hace que reacciones instintivamente, quieres ser penetrada, tu mano busca mi erección, tus dedos sujetan mi pene duro, lo masajean, lo recorren, está listo para entrar en ti.
- ¿Ya quieres sentir mi verga dentro de ti?
- ¡Sí, por favor ya cógeme!.
Hago que te pongas en cuclillas, acerco mi miembro a tus labios y te digo...
- ¡Saca tu lengua!... ¡chupalo!...
Tú me obedeces, lo haces primeramente con delicadeza, recorres una y otra vez con tu lengua todo lo largo de mi miembro, abres tu boca y lo introduces en ella... Lo chupas... Lo succionas, entra y sale frenéticamente de ella, ver desaparecer mi miembro en tu boca, es un deleite para mi vista.
Te incorporo y te susurro en tu oído... -Es momento de hacerte mía... aprieto firme tu glúteo al mismo tiempo que lo sacudo, hago que me des la espalda, te inclinas y me ofreces tu tracero, sabés que me gusta, sabés que me enloquece, suplicas por el placer que te darán mis embestidas. Tus brazos los extiendes, tus manos agarran con fuerza las orillas de la mesa, mi mano la apunto a la entrada de tu vagina, mis dedos apenas rozan sutilmente tus labios vaginales y tu cuerpo se estremece...
-Me provocas, despiertas la bestia en mí, la noche es larga, y esta noche eres mía, vas a saciar todos mis caprichos y tu cuerpo va a sentir el rigor de mi excitación.
Te acerco mi miembro, golpea tu glúteo y tu reacción es de un pequeño salto de sorpresa. Retiro mi mano de tu vulva y uno a uno saboreo mis dedos... Mmmm... Tu sabor... Tu aroma... La dulzura de tu excitación es exquisito, es un manjar. Con esa misma mano, con esos mismos dedos que te penetre, los chupe, ahora los meto en tu boca. Los chupas con devoción, aún queda en ellos tu sabor, mezclados con mi saliva, chupas, succionas, siento tu lengua jugar con ellos.
Retiro mi mano de tu boca y la bajo a tu vientre. Presionando quiero que saques más tus nalgas, quiero que tu sexo quede a mi merced, y como buena y complaciente hembra, te dejas llevar... -Aaahh... un gemido asoma nuevamente de tu boca, sientes algo duro y firme rozar tu entrepierna, sientes la sutil fricción en tus labios vaginales, pero no te penetro, me empiezo a masturbar. Sientes perfectamente el recorrido de mi puño en mi glande.
Mi acto egoísta te enloquece, te hace desesperar, quieres placer, quieres sentirme dentro de ti... Tu desesperación te hace suplicar.
- No… ¡¡No!!… ¡¡¡cógeme!!! -me dices suplicando...
¡¡PLAF!!… otra nalgada que enrojece cada vez más tu bello culo.
Me sigo masturbando en la entrada de tu húmedo sexo sin penetrarte, la cabeza roja de mi miembro juega en la entrada de tu vagina, separa sutilmente tus labios vaginales. Te tiras para atrás, quieres obligarme a que te penetre.
- ¡¡Por favor!!… ¡¡¡Cógeme!!!… ¡¡¡Ya Cógeme!!!
Tus ruegos dan sus frutos y quiero complacerte, cómo me excita escucharte, me encanta sentir la forma en que me deseas. Con fuerza te penetro, mi embestida es directa, tan profunda que te tomo de tus caderas para tirar de ellas, para que sientas toda la dureza de mi miembro al entrar en ti.
Tus gemidos llenan la habitación, tu cuerpo quiere moverse porque desea más, tu deseo me excita y comienzo a penetrarte con fuerza, con decisión, con la intención que sepas que eres mía, solamente mía. Mis manos buscan tus senos, siento la dureza de tus pezones, tus gemidos se sincronizan con mis movimientos y en eso, cuando tus jadeos son más fuertes, uso mi otra mano para estimular tu clítoris... cierras tus piernas juntando tus rodillas, tu orgasmo es inminente, tu espalda se arquea, tus gemidos se hacen más fuertes... hay tensión en tu cuerpo... hay excitación... la habitación se llena de lujuria... Y... En ese preciso momento me alejo de ti.
- ¡¡¡Noooo!!!... ¡¡¡Nooo!!! ¡¡¡no me dejes así...!!!
Tu voz, es poesía pura, tu excitación al borde del clímax que no pudo ser, y yo disfruto ver tu cuerpo retorcido por no haber terminado... Claramente, disfruto hacerte sufrir.
Te doy vuelta y puedo ver tu rostro frustrado, tus ojos suplicando que te haga acabar.
Paso mi mano por tu nuca y tirando de tu cabello negro me acerco a tu oído y te digo...
-¿Quieres que te haga acabar?, -¿No te gusta que juegue contigo?
Estas palabras generan un gesto en tu boca que mezcla pacer y frustración, me doy cuenta qué, si bien mi juego no es del todo de tu agrado, por alguna razón, mi malicia te excita y te enciende. Sin soltar tu cabello, con mi otra mano te doy una nalgada más, mi mano ya deja tus nalgas rojas, se puede distinguir como tu piel tiene las marcas de mis cariños y eso a ti, no parece molestarte. Ya es un clásico en mis oídos escuchar tus gemidos al tiempo que tu bellas nalgas reciben mis “caricias”, es tan erótico ver como te muerdes los labios, me enciende, me calienta mucho tu gesto de perversión... Amo despertar tus demonios... Porque te amo a ti y así también debo amar tu infierno.
Te siento en la orilla de la mesa, abres tus piernas para que quede en medio de ellas, me acerco y apunto mi miembro a la entrada de tu vagina, me gusta como la tienes para mí, me encanta que la tengas depilada, me enloquece verla ansiosa, abierta como una flor esperando a su colibrí para alimentarlo. La cabeza roja de mi miembro se abre camino dentro de ti, siento como tus pliegues van cediendo y abrazando cada milímetro de mi pene, tu cara me dice que disfrutas como te hago mía, tu rostro en momentos se queja, tus ojos se iluminan, rápidamente me miras y tu sonrisa me dice que te gusta que invada tu interior.
-¿Te gusta?,... ¿Lo disfrutas?...
Te pregunto esperando la respuesta obvia.
- ¡Sí!... ¡¡lo disfruto mucho!!
Tu voz, me excita, hace que te ame más.
Otra vez te tomo del cabello, de tu nuca y hago que te recuestes sobre la mesa, sin esperar más comienzo el vaivén de mi cuerpo, mi miembro entra y sale de ti, tu boca emite gemidos, el tibio aliento que sale de ella es exquisito, tu vagina se abre para recibir su premio, mis embestidas suben de intensidad, tus senos se mueven sin control, la humedad de tu interior hace que se escuche un sonido como el de un barco luchando con el mar embravecido, una lucha sin cuartel, una lucha que nos lleva al paraíso del placer. El sonido de nuestros cuerpos chocando es hermoso, lo disfrutas, nuestro goce es total.
Todo en nuestra atmósfera es sexo, se respira un aire excitante, somos animales salvajes que perdimos los estribos, somos carne y deseo en un mar de lujuria queriendo naufragar en el clímax del otro.
Tus caderas se sacuden y mis manos te sujetan con más intensidad
– ¡¡¡No pares!!! -me pides
Y no, no voy a parar, me fascina poseer ese cuerpo delicioso, quiero escucharte gritar de placer, quiero que me regales ese orgasmo.
Tu cuerpo se tensa y tu chillido es estremecedor, tu excitación es tan intensa que te tomas de las orillas de la mesa, tus piernas se contraen y buscan cerrarse. No puedes, mi cuerpo te lo impide, tu agitación delata la intensidad del orgasmo que estás viviendo, gritas mi nombre, aprietas mi cuerpo con tus piernas, tus manos se aferran a los bordes de la mesa, veo en tu rostro el disfrute de tu erupción. Yo sin darte tiempo para reponerte, vuelvo a colocarte de espaldas. Hago que separes un poco las piernas y acercando mi erección a tu sexo te embisto sin piedad, tus gritos son excitantes, mis jadeos te acompañan y la intensidad rítmica es imponente, el sonido de nuestros cuerpos al chochar se podrían escuchar desde kilómetros. Busco alcanzar tus brazos y tomandote de tus muñecas, suavemente tiro de ellos hacia atrás, dejando el tronco de tu cuerpo suspendido y me ayudo de tus brazos para que mis embestidas sean mas pronunciadas, potentes y profundas, suelto tus muñecas y caes rendida sobre la mesa, mis embestidas no paran. Agarro firme tus glúteos, los masajeo, los agarro con ganas, los siento míos, te tomo con firmeza de tus caderas para no dejarte ir, para que no puedas safarte de mí, siento la acumulación de semen en mi cuerpo, vivo esa sensación como la de un volcán apunto de hacer erupción. Estás tan excitada, tan entregada, que empujas tu tracero para tenerla y sentirla más adentro. Para hacer que me vacíe dentro de ti.
- ¡¡¡Sí!!!... ¡¡¡Sí!!!... ¡¡¡Acaba adentro!!! -me dices
Tus palabras me llenan de lujuria, mis manos te sujetan con la misma intensidad que mis penetraciones. Tu respiración es agitada y acelerada, agarras con fuerza las orillas de la mesa, necesitas descargar tu energía, imagino que si pudieras, dejarías en mi espalda las marcas de tus uñas. Una y otra vez te penetro, cada vez con mayor intensidad... Me acelero... Nos tensionamos... Gritamos... -¡¡¡GGRRRMMMM!!!... -¡¡¡Aaahhh!!!... Nos fundimos y llegamos a la erupción orgásmica a la vez.
Tu orgasmo, que es mío y mi orgasmo que es tuyo.
Me desplomo, caigo sin fuerzas sobre tu espalda, aun puedo sentir que sigo acabando involuntariamente y los “latidos” de tus nalgas me siguen dando un dulce placer.
Mi boca busca tu boca, maniobro para besarte, te volteas y mi boca se junta a la tuya, nos besábamos con esa pasión, pasión de amor, pasión de que entre nosotros, todo se vale.
Porque podemos tener sexo, pero al sexo con amor, le sumas la pasión, hace que la piel arda y la sangre hierva...
- ¡Te amo!...
Sutilmente pronuncio esas palabras en tu oído... palabras que me regalan la sonrisa más bella del mundo.
19 notes · View notes
spdfx2 · 4 years
Text
Deja que la brisa desplace nuestros cuerpos,
como las flores que bailan al sentir el suspiro,
del diluvio que expulsa el celaje en primavera,
acompañada del destello que liberan tus pasos.
Deja que el río nos guíe hacia su más íntimo secreto,
donde afloran sentimientos que humedecen el néctar,
del que beben los colibrís avivando su corazón,
y sincronizan con los nuestros al ver como nuestros cuerpos,
van sanando al adentrarse al agua que transparenta verdades.
Deja todos los ecos atrás, para solo escuchar la corriente fluir,
hasta llegar a la desembocadura de los temores que arrastramos,
pensemos hasta qué profundidad queremos llegar,
para tener la valentía de presentarte mi alma desgarrada por el tiempo,
que decidí ocultar hasta que unos ojos se atrevieran a mirarme con delirio.
0 notes
Text
“HER” Y LA SEMIÓTICA DEL ENTORNO. PRESENTE Y FUTURO DEL CAPITALISMO TECNOLOGIZADO
Peio Aguirre
Tumblr media Tumblr media
Her (2013) de Spike Jonze plantea toda una serie de cuestiones a reevaluar.  Edulcorada en dosis importantes, sin duda merece toda la atención desde la plástica y la estética. Con esto no me refiero a los planos de motas de polvo a contraluz, ni tampoco a ninguna revolución formal en su estructura, sino más bien a la finura en la descripción de una semiótica construida del entorno y la tecnología. Jonze es un hábil decodificador de patrones y detalles estilísticos, desplegándolos de manera pormenorizada. La información que transmiten esos detalles, lejos de ser gratuitos, “informan”, son contenido por derecho propio. Ésta película trata sobre el diseño tanto como sobre el amor, las relaciones y la soledad contemporánea. Aquí, el diseño abarca la tecnología, la imagen, la arquitectura, el urbanismo y también la moda.
Her se inscribe en un género de ciencia ficción reblandecida (en la tradicional distinción entre soft y hard). Partiendo de la periodización de un futuro cercano indeterminado —o near future—, consigue que el espectador se cuestione en qué clase de futuro se encuentra. No es nuestro presente pero se le parece, como una versión de Los Ángeles donde todo conflicto ha quedado tamizado por una fina capa embellecedora. ¿Diez, quince o veinte años adelante? Son muchos los elementos tecnológicos que consiguen “extrañarnos” aunque a la vez nos son familiares, comenzando por el programa OS 1 que da “vida” a Samantha (Scarlett Johansson). Aquí, la voz y el oído son los órganos privilegiados adaptados a una tecnología que ha dejado obsoletas la lectura y la escritura. El OS 1 es Siri evolucionado, individualizado para cada usuario. Theodore Twombly (Joaquim Phoenix) elimina emails con la voz y entra en contacto con el sistema a través de un audiófono. La imagen, lo visual, el ojo, esto es, el órgano rector de la visualidad en la era de la imagen, es aquí un suplemento, un extra a través de un pequeño estuche de tabaco reversible. La evolución del teléfono móvil en un ojo cíclope. Los videojuegos son en 3D, y proporcionan una infantilización de la vida adulta tan tierna como solitaria.
Con motivo de su estreno, Jonze afirmó que “la tecnología es la manera actual de evitar la intimidad”. […] “Desde el principio de los tiempos ha habido diferentes maneras de evitar la intimidad”. Preguntado si ese sería un futuro utópico o distópico, afirmó a la prensa: “Nuestro mundo se está volviendo cada vez más agradable, especialmente Nueva York y Los Ángeles. Pero incluso en ese tipo de entorno, te sientes muy aislado”. En su descargo, tendríamos que decir, dialécticamente, que en lugar de tener que escoger entre un futuro u otro, ambas, la utopía y distopia, permanecen unidas como las dos caras de una misma moneda, o la una es el reverso de la otra en cualquier definición del concepto o categoría. Jonze optó, en cualquier caso, por enfatizar, en sus propias palabras, los “colores de Jamba Juice”, que es una cadena de zumos estadounidense y que refleja un lifestyle sano y prediseñado donde dominan los colores de frutas, mango, melocotón, fresa, etc. De ahí la paleta de naranjas, amarillos y rojos que saturan la pantalla. En este futuro coloreado, la distopia nos devuelve algunos síntomas de un capitalismo de ansiedad que agujerea las subjetividades mediante la descorporeidad implantada por la tecnología sobre el cuerpo y los afectos. Enamorados o, tristes por diseño.
Más que sobre una relación “complicada” entre un humano y su sistema operativo, Her trata del declive de la lectura y la escritura y, con ello, de la consiguiente pérdida de la capacidad para imaginar y desear. La película participa de algunos de los rasgos de lo posmoderno tal y como fueron definidos por Fredric Jameson al referirse a la disminución del afecto o waning of affect. A saber, afecto en el sentido coloquial del término, como empatía o sensibilidad hacia algo. Jameson procede a describir el ocaso de los afectos a través del proceso en el que el sujeto ha perdido su capacidad activa para crear un sentido de continuidad entre pasado y futuro, a la vez que tiene dificultades para organizar su existencia temporal en una experiencia coherente. (1) Esto reduce su capacidad de producción cultural a “montones de fragmentos”, azarosos y eclécticos. El énfasis en el consumo en lugar de la producción es aquí uno de los asuntos. La siguiente definición dada por Jameson puede leerse en paralelo: “El propio concepto de expresión presupone una escisión en el sujeto, y junto a ella toda una metafísica de interior y exterior, del dolor sin palabras que encierra la mónada y del momento en que, a menudo de modo catártico, esa ‘emoción’ se proyecta fuera y se exterioriza como gesto o como grito, como comunicación desesperada y dramatización externa del sentimiento interno”. (2) Lo que le falta a Theodore es ese grito, esa ruptura con la continuidad de un exterior que tecnológica y socialmente favorece la mónada, producida en serie aunque individualizada, “diseñada” ad hoc para cada individuo/consumidor. Es difícil encontrar mejor ejemplo del capitalismo afectivo omnipresente que el OS 1, el cual inunda a Theodore de un amor puro, en la que la cara es el reflejo del alma.
Tumblr media Tumblr media
En esta descripción —realista y contemporánea— del “giro afectivo” capitalista, el final de la escritura por la tecnología es una alegoría del estado del alma y de la soledad contemporánea. Theodore trabaja para una compañía, Beautifully Handwriting Letters, en donde “escribe” por encargo para parejas que añoran ese formato —y género— que son las cartas de amor, como si estas fueran implantes afectivos y de memoria para seguir estando juntos. Theodore recita sobre la pantalla de la computadora y, casi milagrosamente, el programa ejecuta una escritura gestual a pluma sobre una simulación de papel coloreado y con textura. Se trata del típico trabajo alienado de oficina donde ni siquiera Theodore puede sublimar su propia ansiedad afectiva; la ocupación de este “escribiente” es la prueba del abandono definitivo de la privacidad y la esfera íntima, la decadencia de un tiempo y un espacio para estar juntos. La carta, el teléfono, son suplantados por sucedáneos afectivos, los cuales encajan con el actual aireamiento de la privacidad en contacto con las pantallas como en la redes sociales.
Nunca antes en la sociedad de la imagen y el espectáculo se había “texteado” tanto a través de blogs, redes sociales y WhatsApp. El texto, el hipertexto, queda sin embargo subsumido a lo meramente instrumental y nos aleja en lugar de acercarnos: ese parece ser unos de los mensajes subliminales. Pero Her va un paso más allá, al situar la voz y el oído, en lugar de la vista, como los órganos privilegiados a la afección y la comunicación. Como Siri, Samantha no tiene ni rostro ni cuerpo, es una voz diseñada. Esta tecnología recuerda a Apple en cuanto a su diseño de sistema, que es claramente iPhonesco; ordenadores que parecen Mac’s pero que han retrocedido en sus ángulos, ahora más cuadrados, más tipo caja, pantallas planas y de mesa. Diseño plano. El laptop parece haber desaparecido y el ordenador personal —en tanto PC, Personal Computer— recupera la función que tenía al comienzo de la democratización de la era dorada de Apple e IBM: computadora de mesa, en la oficina o en el hogar. A ello se le suma la posibilidad de portar el programa en el oído a través de un audífono que interactúa con el usuario de manera oral. Siguiendo el patrón de Google + y Apple, todos los gadgets se sincronizan de manera fluida e inmaterial.
Her muestra esa otra cualidad del diseño contemporáneo que es la transparencia. El diseño es hoy transparente, clínico, descorporeizado e imperceptible en el ambiente o entorno. La tecnología delinea la arquitectura invisible que conecta los objetos entre sí, estos con el entorno y, en última instancia, con la marca que los aúna y recorre casi simbióticamente por dentro. La red es siempre invisible, y ésta es su cualidad innata. Cabe preguntarse hasta qué punto los ideales modernos llevados a la realidad por la Escuela de Ulm en los años cincuenta y sesenta sirvieron a un capitalismo multinacional y corporativo global el cual, en su devenir, ha generado la estética —y el estilo de vida— dominante hoy. No en vano, fue en ese contexto del modernismo tardío cuando, a partir de la confianza depositada en la industria de masas, se predijo correctamente la “democratización” de la modernidad y el capitalismo global. Recordemos que los aparatos de sonido de Braun operaban dentro, en el interior de un “sistema” en red, tal y como lo hace hoy en día Apple, en donde esta ingeniería, aún invisible, conecta entre sí productos y servicios: iCloud, iPhone, McBook, etc. “Diseño” aquí no es aquello que los predicadores del diseño en ocasiones proclaman, esto es, un bien social con la apariencia de un producto, sino algo más sutil, inasible, algo a ser explorado por la superestructura corporativa. Es esa cualidad, ese no-se –sabe-qué lo que hace de Apple la compañía más valiosa en el mundo.
Una de las mejores escenas es cuando Theodore enseña el funcionamiento del gadget en el tren; aislado en su burbuja monádica, repasa los nuevos mensajes de texto, los cuales, como en un servicio de mensajes telefónicos en un contestador se suceden uno tras otro. Entonces, vocalmente, ejecuta las funciones “siguiente”, “borrar”, etc. Un email con contenido erótico hace que Theodore abra su pequeño estuche-pantalla para saciar su curiosidad. El teléfono móvil, el Android, es aún una interfaz más desmaterializada, un servicio todavía más alejado del objeto, de la caja. Esta tecnología ejemplifica el intento de las grandes corporaciones de fusionar Internet y telefonía con la mínima expresión. El futuro tecnológico de Her es hacia lo que nos dirigimos o, todavía mejor, es lo que ya está llegando. La película puede servir a diseñadores y científicos de inteligencia artificial. En este sentido, realiza algunos cometidos de la buena ciencia ficción —sea literaria o cinematográfica—, a saber, acrecentar las preguntas y las incertidumbres en el dominio moral y tecnocientífico. Esta cuestión de la tecnología opera en consonancia con el género o genre —igualmente literario o cinematográfico—, pues apenas hay rastro aquí de su otro género hermano blando, el ciberpunk, el cual requiere de una estética mucho más sucia y una trama más cercana a algún complot global conspirativo. Más bien, la paranoia se incrusta en el género del romance, y sabido es que en cualquier definición de “género” la trama o el argumento no son sino vehículos para otro tipo de planteamientos subterráneos o alegóricos.
Tumblr media Tumblr media
Por su parte la arquitectura suministra cantidad de información. La asepsia de los espacios interiores mantienen una correlación con cierto minimalismo reduccionista en donde el color juega un rol terapéutico. Es como si la utopía del diseño de los sesenta, incluyendo la promesa ecológica del environment, se hubiera finalmente implantado de manera global. Un environment by design donde la gentrificación es tanto urbanística como medioambiental. El diseño de las oficinas donde trabaja Theodore es diáfano y remite a una cultura material de un capitalismo flexible donde el anterior aislamiento del trabajador fue sustituido por espacios con una mayor capacidad de relación. Son espacios de oficina humanizados. Vienen a la mente los work cubicle —o cubículo de trabajo— ideados en los años sesenta por la marca de Herman Miller y Robert Propst bajo la supervisión de George Nelson, y que permanecen como la mayor revolución del siglo xx en el espacio laboral. Estas divisiones en la oficina son la extensión de una estética coloreada de plexiglás en la que lobbys, pubs, camerinos y estudios reflejan de manera indirecta la transparencia de un modo de producción y un régimen de visibilidad; Foucault visto a través de un filtro coloreado.
En el plano urbanístico, la ciudad es una urbe cuyo crecimiento es tanto a lo alto como a lo ancho. Una expansión urbana, o sprawl, tan realista como consumada. El skyline es sorprendentemente similar a las imágenes que llevamos grabadas en nuestro “disco duro”. Algunas escenas están rodadas enfrente del Walt Disney Hall de Frank Gehry en Los Ángeles. El acero, el cristal, el plexiglás, proporcionan la tecnoutopía necesaria para convencernos de que la arquitectura tecnificada, aunque anónima, es la mejor de las soluciones para la sobrepoblación. En lugar de grandes autopistas, las conexiones urbanas se realizan en transporte público, trenes, metros, además de avenidas y zonas pedestres. ¿Utopía en Los Ángeles? La atmósfera exterior está envuelta de cierta neblina —aún luciendo el sol—, lo que da a entender una polución medioambiental o, quizás, la voluntad de instalar la narración en un tiempo y lugar indefinidos gracias a la propagación de una “niebla” temporal. Dificultando la periodización, presente y futura —y éste es otro rasgo típicamente posmoderno—, nada como introducir un poco de “niebla” a lo Blur Building de Diller & Scofidio. Tampoco es casual que la población de este Los Ángeles esté poblada por personas con rasgos asiáticos, turistas, ejecutivos informales o quizás transeúntes anónimos salidos de la globalización y la libre circulación. En este sentido, Jonze grabó los exteriores en Pudong, un distrito de Shangai, como si se tratara de un nuevo Los Ángeles.
La arquitectura-ficción no está solo en el aspecto de los edificios, por dentro y fuera, sino en la posibilidad misma que ofrece la tecnología para experimentar la ciudad como ficción, como deriva subjetiva. ¿Acaso no es el audiófono que Theodore se introduce en el oído una versión mejorada del antiguo Walkman de Sony sacado al mercado en 1979 y que permitía la completa introspección, a la vez que una cambiante percepción distraída del entorno circundante en el acto de caminar? Me pregunto si la invención de Sony no es la mayor de las revoluciones en décadas en el ámbito de la arquitectura, mientras pienso en cualquier situación o imagen cotidiana en un metro suburbano.
La utilización del color merece atención, especialmente en las camisas de Theodore (rojo, naranja o amarillo albaricoque), en contraste con el magenta —el color de Samantha en la pantalla— y la paleta en el interiorismo y la urbe por la noche. Todo esto se suma a esa calidez y emoción, creando este ambiente agradable en el que vive Theodore. En esta estética, el color reproduce la semiótica del entorno, un minimalismo cromático y un toque estilístico que va más allá de cualquier simbolismo o metáfora. Desde la moda y el estilo, Her está llena de guiños hipster. Ninguna sorpresa, pues lo hipster es a la moda lo que la gentrificación al urbanismo. El énfasis en el vestuario está igualmente lejos de lo estridente: un repertorio de camisas lisas con cuellos bajos; jerséis de lana en vez chaquetas o cazadoras; pantalones de fieltro de tiro alto y sin cinturón. Nada de vaqueros, cinturones o corbatas. Tampoco chaquetas ni trajes. Ropa con un toque único, interesante. Un leve aroma retro o vintage como el nuevo uniforme de la clase creativa. Este vestuario es claramente no tecnologizado, y se descartó que la camisa de Theodore tuviera un bolsillo adaptado al visor del OS 1 y, en su lugar, se pensó en la solución del imperdible para hacer que el “ojo” asome por encima del bolsillo. Toda esto junto, la tecnología, la arquitectura, el diseño y la moda, nos envía más información sobre el mundo presente y por venir que ninguna otra producción cultural actual.
Uno de los rasgos más destacados de la actual cultura del entretenimiento es la borradura entre lo que anteriormente se consideraba como mainstream, o la cultura de masas, y las expresiones marginales o que todavía no están conquistadas por el mercado. Incluso lo más minoritario existe ahora en tanto que un nicho para especialistas, de forma que el mercado ha desarrollado una progresiva especialización e individualización casi personal. El lema parece ser: a cada consumidor, su producto. Éste es el mensaje principal aquí, a saber, que la producción en masa se basa hoy en día en la exclusividad y en la convicción del consumidor de saberse único y ultrasingular. Theodore cree tener una relación con Samantha, su OS 1, hasta el momento en que descubre que cientos de personas mantienen algún un tipo de affaire similar con el mismo sistema y que, técnicamente, Samantha está enamorada de otros seiscientos como él. Ésta es la gran metáfora del capitalismo de consumo donde el producto se adapta a las necesidades, los deseos y la personalidad de su comprador/consumidor.
En la fase actual del capitalismo, las mercancías hace tiempo que dejaron de ser objetos para convertirse en relatos, narraciones, formas desmaterializadas en las que el capital encuentra el mejor de los modos de colonizar los cuerpos y las mentes. Una vez asumido el capitalismo como modo de producción dominante, y casi sin capacidad para imaginar alternativas, los modos de colonización de la subjetividad operan desde un lento pero machacón sometimiento del yo al consumismo imperante y casi auto-obligado. A la pregunta, ¿qué es el marketing? habría que responder: el marketing es amor, y lo que el marketing busca es satisfacer el deseo a un nivel simbólico. Es en la exclusividad de esa satisfacción donde el marketing se afana sin descanso. El amor es, o mejor aún los afectos son, en este sentido, la mercancía perfecta.
1. Fredric Jameson, Teoría de la postmodernidad, Trotta, 1996, pp. 32-37. 2. Ibid., p. 33.
DESCARGAR TEXTO EN PDF
0 notes
halssb · 7 years
Text
Cosas huecas y unas no tanto.
Me gusta su forma de pensar en cuanto a las cosas sobrevaloradas por la humanidad, me gusta que no le agrade el maquillaje por el simple hecho de que las personas cambian radicalmente cuando lo aplican sobre sus rostros, o que no le guste tener mucha ropa en su armario porque a final de cuentas, nadie necesita más de unas cuantas prendas básicas. Me gusta que me de su punto de vista acerca de cualquier cosa y que de esa forma siga nutriendo mi mente y mi forma de pensar, me gusta que me complemente en cuerpo, alma y mente de la misma forma en la que yo lo complemento a él. Me gusta la forma en la que, hasta cierto punto, la gente nos puede considerar una de las mejores parejas pero me gusta más el hecho de que nosotros nos consideremos así. Me encanta el poder estar con él y poder llegar hasta cualquier estrella con una sola mirada, una palabra, un beso o un solo abrazo; también me encanta la forma en la que nuestros corazones se sincronizan en un suspiro, apesar de que mi corazón sea más arritmico que sus pasos de baile...
1 note · View note
uros · 5 years
Text
Ajusta el comportamiento de las hojas de cálculo compartidas en Excel
En concreto nos referimos a aplicaciones de la repercusión de Word, PowerPoint, o Excel, entre otras aplicaciones que aquí se incluyen. A pesar de todo, en el mercado podemos encontrar otras propuestas similares que intentan “robar” usuarios a esta suite. De hecho algunas de ellas se lanzan como gratuitas, pero en muchas ocasiones no logran el status del software de Microsoft.
Este es el caso del conjunto de programas ofimáticos del hércules de las búsquedas Google, aplicaciones que asimismo están ganando muchos adeptos. Quizá uno de los puntos esforzado que esta alternativa presenta, sea la facilidad que proporciona a la hora de realizar trabajos en familia. Encima son herramientas que se sincronizan muy acertadamente con otras plataformas y aplicaciones de la misma Google, por lo que su uso está creciendo con el paso del tiempo.
Pero claro, Microsoft siquiera quiere quedarse de brazos cruzados, por lo que asimismo quiere potenciar el uso del trabajo compartido entre sus usuarios. Este es el caso, por ejemplo, del software centrado en las hojas de cálculo, que no es otro que Excel. Pues acertadamente, esta es una opción que igualmente tiene soporte para el trabajo colaborativo y en familia. Eso sí, antaño de ello siempre es recomendable que el propietario configure correctamente el comportamiento de ese trabajo.
Cómo configurar las hojas en Excel antaño de permitir que otros trabajen en ellas
De ese modo podremos, de algún modo, controlar el comportamiento de las hojas de cálculo que hemos creado, mientras terceros hacen uso de las mismas. Por consiguiente, para todo ello lo primero que haremos será situarnos en el menú “Revisar” de la interfaz principal de la aplicación. Aquí veremos que aparece, en la parte derecha, un renuevo llamado “Compartir obra”, que es precisamente en el que no interesa en este caso concreto.
En la primera pestaña que aparece, ”Modificación”, podremos ver un relación con todos los usuarios que en estos momentos tienen paso al documento en cuestión. Aquí está incluido nuestro propio heredero, claro está, por lo que marcamos la casilla “Permitir la modificación por varios usuarios a la vez. Esto asimismo permite combinar libros”. Entonces, una vez activa, ya podremos situarnos en la pestaña “Uso innovador” para configurar la hoja de cálculo a ser usada por otros.
Si no activamos la casilla anteriormente mencionada, las opciones que aparecen ahora aquí, no estarían disponibles. Pues acertadamente, como podemos ver, en estos momentos ya podremos personalizar el comportamiento de la hoja compartida con otros. Por consiguiente ya podremos personalizar cada cuánto tiempo se guardará el historial de cambios, cuando se actualiza la hoja, o los cambios que prevalecen sobre el resto, entre otras cosas.
La entrada Ajusta el comportamiento de las hojas de cálculo compartidas en Excel se publicó primero en El rincon de diego.
Por El rincon de diego
0 notes
algodepecas · 7 years
Quote
Me resulta difícil aceptar que te causa tristeza mirar el cielo cuando las estrellas gritan que te quiero. Día tras día hago un gran esfuerzo por sonreír. Dormir se ha convertido en el laberito que me conduce a un mundo perdido lejano de la realidad, o casi lejano porqué en ocasiones irrumpes en mis sueños y te apoderas de ellos. La lluvia cae, gota tras gota se desliza en mi ventana, y forma riachuelos risueños que van arrastrando todo a su paso; atormentando las pequeñas hojas secas, quitándole su paz. La lluvia es hermosa cuándo nuestro corazón festeja alegremente, pero cuando la tristeza está proxima a la superficie de nuestra piel, cada gota que se desborda de esa voluminosa nube y cae sobre el tejado, una tras otra, sincronizan un ritmo melancólico creando una composición nostálgica. Quisiera controlar el tiempo o mejor controlar las fases de la luna, así pasar de creciente a menguante y luna llena no existiría. Sólo de esta manera los lobos, tu y yo dejaríamos de estar tristes al verla. Porqué la luna llena y las estrellas conectaban nuestras almas, sin importar cuan lejos se encontrarán nuestros cuerpos. Cuando las estrellas fugaces se desprenden, creen pasar desapercibidas en medio de la galaxia, de la misma manera tú crees pasar desapercibido cuando te aventuras cerca de mí. Cariño déjame decirte que las estrellas fugaces y tú desprenden, exageradamente, una magnitud sorprendente de energía; difícil de ignorar y mucho más dificil dejarla pasar por desaparecida. Tanto así que con los ojos cerrados, puedo saborear tu presencia.
Gio🍃
0 notes
my-everygyeom · 7 years
Text
        …y mírame siempre como lo haces ahora, mírame a cada instante y no te canses jamás, muéstrame con esa mirada que esto no es un simple juego, y que estan equivocados al pensar así, porque nosotros somos verdad, no una mentira más del montón, dime que no me estoy equivocando. Porque cada que permites que esté a tu lado haces que todo lo malo se desvanezca, haces que mis sentidos entren en crisis y mis emociones desesperen de un momento a otro. Te acercas lentamente  a mi y todo a mi alrededor desaparece, mis ojos se fijan en tu mirada ansiando por fin tenerte en mis brazos… pero es cuestión de esperar unos segundos más. Me miras y sonríes con aquella figura tan linda en tu rostro, formando las típicas comillas a los costados de tus ojos que reflejan la belleza en una sola expresión… y cada vez estás más cerca a mi.  Y entonces tu piel tiene contacto con la mía cuando envuelves tus brazos en mi cuello, revolviendo mi interior…ya a segundos de explotar.  Miro tus labios (anhelando volver a probar su sabor ) y correspondes la mirada, haciendo lo mismo con los míos. No puedo más, mis impulsos me obligan a que lo haga ya, y no habrá marcha atrás. Cierro mis ojos y me acerco lentamente a tu boca, y una vez que están unidas… provocan  en mi un escalofrío, el cual eriza inexplicablemente cada parte de mi cuerpo (…pero qué bien se siente). Y entonces tus labios sincronizan con los míos, iniciando aquel suave baile que solo ambos conocemos, liberando un sin fin de emociones… Mis manos toman firmemente tu cintura, aferrándose a tu piel cada vez que la tocan, con la intención de indicar que tú me pertecenes solamente a mi. Te muerdo, y me muerdes de regreso, nuestros dientes se llenan de celos, ellos saben muy bien cómo marcar territorio, regalándonos de paso ese cosquilleo que nos indica el camino hacia otra dimensión. No pensamos en nadie más, solo en no ser interrumpidos y demostrar el cuánto nos deseamos, nos necesitamos, nos queremos… y es ahí cuando  te tengo más cerca a mi cuerpo. Me das la señal, es un ‘sí’ cuando correspondes a mis acciones, entregándome la confianza para poder continuar, y no lo dudo en ningún instante; somos solamente tú y yo en ese momento. Y con la compañía de nuestros toques, de nuestros besos, de nuestras miradas, de nuestra piel… seremos solamente uno.
0 notes
djavu · 7 years
Text
iMazing 2 e iMazing Mini: así es la alternativa a iTunes para gestionar tu iPhone y iPad
En los últimos años por suerte tenemos que recurrir cada vez menos al ordenador y en especial a iTunes para gestionar las aplicaciones y los archivos del iPhone. iCloud es un gran paso hacia adelante, además, la mayoría de apps sincronizan nuestras preferencias y nuestros datos directamente en sus propias nubes. Pero esto no significa que de vez en cuando tengamos que recurrir al ordenador, y si no aguantas iTunes, hay una alternativa para ti.
iMazing es la herramienta para Mac creada por los desarrolladores de DigiDNA y pretenden que no necesites más iTunes ni para instalar apps, ni para gestionar los datos del dispositivo ni para hacer copias de seguridad. Una app ligera, centrada en lo que realmente importa y con más funciones que la solución de Apple.
Características de iMazing 2 para mcOS
Para entender iMazing debemos entender como funciona la aplicación y qué es capaz de hacer. Una vez instalada basta con conectar el iPhone por cable USB y podrás hacer todo esto:
Transferir datos entre dispositivos: ¿Has cambiado de teléfono? Con iMazing puedes copiar fácilmente todos los datos y migar de un iPhone a otro. De hecho, puedes conectar los dos teléfonos o dispositivos al mismo tiempo para que sea aún más rápido. Escoges qué quieres transferir y listo.
Copias de seguridad: iMazing puede hacer copias de seguridad de forma automática de tu dispositivo, de hecho las puede hacer directamente por Wi-Fi para que no tengas que conectarlo siempre. Pero lo interesante es el hecho de que puedes navegar entre distintas copias de seguridad para escoger no la última sino la que tu prefieras de las que hay almacenadas.
Fotografías: Puedes gestionar todas tus fotografías del dispositivo sin pasar por Fotos de Apple. Arrastra y guarda las fotografías que te interesan, sin tener que realizar sincronizaciones por iCloud.
Mensajes: ¿Te interesa realizar una copia de seguridad de tus conversaciones en Mensajes? Con iMazing no solamente puedes hacer copias y exportarlas en diferentes formatos sino también navegar por los diferentes mensajes para escoger y copiar los que más te interesen.
Contactos: Exportar, importar, agrupar o gestionar todos los contactos es más sencillo con iMazing ya que te ofrece la posibilidad de agruparlos y recoger datos de diferentes lugares y no solo iCloud.
Aplicaciones: No se trata simplemente de gestionar qué apps hay instaladas en el dispositivo, sino también de ver cuáles son las que más ocupan, transferir los archivos de apps concretas, almacenar datos de las apps como chats o logros de los juegos…
Acceso al sistema de archivos: Teniendo acceso a las carpetas internas del dispositivo puedes almacenar y gestionar todos los datos que quieras dentro del dispositivo, ya que no existe limitación alguna.
Más funcionalidades: Gestionar las llamadas, el buzón e voz, las notas, las grabaciones de audio, actualizaciones de software, diagnósticos… La cantidad de herramientas que ofrece el servicio es mucho mayor de lo que piensas.
Si quieresprobar iMazing por ti mismo puedes descargar una versión de prueba de siete días. Tras esto, deberás comprar una licencia para seguir disfrutando de la herramienta. Su precio es de 39,99 euros aunque puedes comprar una versión universal para dos ordenadores por 49,99, la versión familiar para cinco ordenadores cuesta 69,99 euros. Si eres estudiante, puedes obtener un 30% de descuento en la compra de la licencia.
iMazing Mini es el complemento perfecto y es gratuito
Además de iMazing 2, los chicos de DigiDNA cuentan con otra herramienta interesante, se trata de iMazing Mini, una versión reducida de iMazing pero con potentes herramientas igualmente. iMazing Mini nos permite la gestión de las copias de seguridad por versiones igual que iMazing 2. Se ubica en la barra de menú y de forma inalámbrica podemos tener el control de nuestro dispositivo.
Además de las copias de seguridad podemos ver el estado de la batería de forma detallada, información del dispositivo como puede ser la UDID o el IMEI o apagar y reiniciar el teléfono desde la propia app.
Como hemos comentado, iMazing Mini es una herramienta totalmente gratuita que se puede descargar desde la página oficial de iMazing, desde ella podemos gestionar todos los dispositivos fácilmente y ver cuál es sus estado además de realizar copias de seguridad y otras actividades.
Más información | iMazing
También te recomendamos
El alucinante proceso que vive tu cerebro cuando ves un programa de cocina
Apple lanza una actualización menor de Final Cut Pro X y iMovie
¿Una web os obliga a usar Flash? Así puedes saltarte la limitación con Safari en macOS
- La noticia iMazing 2 e iMazing Mini: así es la alternativa a iTunes para gestionar tu iPhone y iPad fue publicada originalmente en Applesfera por Cristian Rus .
via Applesfera http://ift.tt/2tdkXP9
0 notes
androidmaniaco · 4 years
Text
Samsung Galaxy Buds Live: análisis y experiencia de uso
Samsung Galaxy Buds Live: análisis y experiencia de uso
Tras la presentación del Galaxy Unpacked donde conocimos los Galaxy Note 20 y 20 Ultra, Galaxy Tab S7 y S7+, Galaxy Watch 3 y Galaxy Buds Live hemos podido probar durante varios días el ecosistema completo y que se pueden comprar en España.
Hoy es turno de conocer a los Galaxy Buds Live, unos auriculares que destacan por dos importantes cambios respecto a la generación anterior, su diseño y la inclusión de cancelación activa de ruido.
Galaxy Note 20 Ultra, análisis y experiencia de uso
En el análisis del Galaxy Note 20 Ultra conocemos los aspectos más diferenciales del último terminal insignia de Samsung, un móvil aún más extremo.
¿Merecen la pena los últimos auriculares de Samsung? Durante este análisis saldremos de dudas.
Un diseño atrevido y valiente
El aspecto que más llama la atención acerca de los Galaxy Buds Live es su diseño, y es que son completamente distintos a cualquier otro auricular que hayamos visto. Este diseño, desde sus primeras filtraciones, nos mostraba una especie de forma de alubia, hasta el punto de que popularmente muchos en la comunidad los llamemos Galaxy Beans.
El esfuerzo de Samsung en el diseño no ha sido tan simple como «vamos a imitar la forma de una legumbre a ver que pasa», sino que ha sido fruto de una búsqueda exhaustiva ante el factor forma perfecto, en un diseño que ha pasado por más de 320 maquetas con tres objetivos principales:
Un factor forma único: No hay duda que los Gaaxy Buds Live tienen un diseño inédito en los auriculares. Este diseño no se ciñe únicamente a su aspecto de alubia, sino a sus propias características.
Estos auriculares cuentan con doble altavoz y una única goma, la cual está pensada para aportar un poco de sujección en la concha de la oreja. Apreciamos también el sensor que es capaz de identificar si tenemos el auricular en la oreja o no.
La máxima comodidad: Estos auriculares están pensados para ofrecer una sujección firme, pero que a su vez sea lo más cómoda posible. En un primer momento cuesta un poco entender cómo se ponen (de no ser que al emparejarlos por primera vez la aplicación de Galaxy Wearable te explica cómo hacerlo, yo no habría tenido ni idea) pero una vez están colocados la sensación es estupenda.
Un estuche cuadrado para unos auriculares tipo joya: Para Samsung, estos auriculares son un dispositivo de estilo y quieren trasladar esta experiencia hasta en el estuche de carga, el cual es bastante compacto. Cumple su cometido y, en efecto, nos recuerda a una caja de joyería.
Colores bonitos y materiales eco friendly: El aspecto de los colores quizás sea el más subjetivo de ver. Samsung aquí ha apostado por blanco, negro y Mystic Bronze, el nuevo color de la línea de Samsung y el que mas llama la atención. A nivel personal no me gusta mucho el estilo por haber apostado por tonalidades brillantes y habría preferido colores mate, pero este tipo de elecciones no pueden contentarnos a todos por igual.
Sobre ecología, los Galaxy Buds Live están diseñados para reducir el impacto ambiental usando un 20 % de materiales reciclados. Nos parece bien que Samsung presuma de ello y esperamos que poco a poco este porcentaje siga subiendo lo máximo posible.
Ver vídeo
Algo que si nos ha gustado sobre su aspecto eco friendly es la facilidad para repararlos por nosotros mismos. Un defecto de este tipo de auriculares es que con el paso de los años las baterías quedan mermadas, y con este nivel de miniaturización no siempre es posible abrirlos y cambiar las baterías para seguir usándolos durante años. Desde los primeros Galaxy Buds Samsung ha destacado a nivel de ingeniería interna por su facilidad de reparación, y con este ambicioso diseño temíamos que hubiesen dejado de lado. No ha sido así, y es digno de mención.
Los Galaxy Buds Live, valorados como auriculares
La calidad de sonido firmada por AKG es excelente, como ya nos viene acostumbrando el fabricante de sonido. Estos auriculares cuentan cada uno con un doble altavoz y la experiencia de sonido es muy inmersiva, lo que hace que se disfruten especialmente al ver una película o serie. Gracias al ecualizador, podemos personalizar la experiencia mejor al tipo de música que escuchemos.
En cuanto a batería, Samsung promete 6 horas por carga y dos cargas completas por el estuche. En nuestro día a día, con cancelación de ruido desactivada y sonido moderado hemos podido pasar la franja con solvencia, aunque cuando le damos más potencia y cancelación de ruido activa se nos ha quedado en unas 4 horas. Es prácticamente la mitad que los Galaxy Buds+, pero es entendible dado su reducido tamaño.
La tecnología de cancelación de ruido funciona, pero si el auricular no tapa tu canal auditivo no sirve de nada.
La cancelación de sonido activa es como si no existiese si los auriculares no tapan correctamente tu canal auditivo. En estas dos semanas he podido probarlos con varias personas y la conclusión general es esa: que la tecnología funciona genial siempre que se tapen bien. Y al no llevar goma para el canal auditivo es muy complicado.
Para experimentarla y que fuese funcional, en mi ocasión he tenido que poner los auriculares a presión, haciendo que pierdan toda la comodidad posible. Esta es una apreciación personal y dependiendo de la oreja de cada uno se adaptará peor o mejor.
Una ausencia importante es la del sonido ambiente que incluían los Galaxy Buds+, aquí no podremos escuchar mejor el sonido a nuestro alrededor. Tampoco la he echado mucho de menos porque al no tapar por completo mis oídos
Aplicación y software
Para sacar el máximo partido a los Samsung Galaxy Buds Live debes descargar la aplicación de Samsung Wearable. Si bien puedes disfrutar de los auriculares sin instalar la aplicación, su comportamiento será el de unos auriculares inalámbricos más, mientras que al instalar la aplicación aumentan las posibilidades. La aplicación viene preinstalada en móviles de Samsung, pero es compatible con móviles Android y iOS (en iOS no están disponibles las funciones de Samsung Labs, eso si).
Desde la aplicación tenemos una serie de opciones muy interesantes como:
Comprobar el nivel de la batería de cada auricular y el de los estuches.
Acceder al ecualizador integrado.
Personalizar el gesto de mantener pulsado en cada auricular para activar o desactivar las siguientes funciones:
Cancelación activa de ruido.
Comandos de voz.
Bajar o subir volumen (el izquierdo para bajar, el derecho para subir).
Acceso directo a la música de Spotify.
Activar o desactivar Bixby (función exclusiva de los Samsung Galaxy).
Activar o desactivar la conexión automática de auriculares.
Samsung Labs:
Modo juego: reduce drásticamente la latencia para poder usar los auriculares al jugar.
Aliviar presión con sonido ambiente.
Buscar mis auriculares: Los auriculares empezarán a pitar para econtrarlos.
Leer en alto las notificicaciones: Esta función es capaz de leer las notificaciones pero solo funciona con la alarma, llamadas entrantes y perdidas, mensajes SMS y eventos del calendario. Es una función que nos encanta y sería genial que llegase a Telegram, Gmail y WhatsApp.
Actualización de software: Una particularidad de los auriculares de Samsung es que son capaz de actualizar su firmware para solucionar problemas o para añadir nuevas funciones. Ya lo vimos en acción cuando los Galaxy Buds recibían algunas de las novedades de los Buds+ y es genial que Samsung mejore su producto en el tiempo.
Galaxy Wearable (Samsung Gear)
Versión:
Autor:
Requiere
INSTALAR
INSTALAR
Tamaño:
Cargado de comodidades
Uno de los factores que más me gustan de los Galaxy Buds Live es su comodidad a la hora de cargarlos. Tienen un puerto USB C que sinceramente no he utilizado nunca, ya que cuentan con carga inalámbrica. Si ya tienes un cargador Qi en casa para tu móvil puedes utilizar ese mismo cargador para cargar los auriculares. Todo lo que sea tener menos cables, mejor.
Si tienes un Galaxy S10, S20, Note 10 o Note 20 puedes aprovechar la tecnología Wireless Power Share para cargar los auriculares simplemente dejándolos encima del móvil. Un valor añadido si tienes cualquiera de estos móviles.
Los Galaxy Buds Live tienen una característica que hace que sean muy cómodos de utilizar en un mundo en el que disponemos de varios dispositivos, y es que recuerdan muy bien los equipos en los que fueron emparejados. En mi experiencia, suelo tener problemas con los auriculares bluetooth cuando los emparejo con el móvil, despúes con el ordenador y quiero volver a utilizarlos con el móvil. Esta situación en la que tienes
La integración con dispositivos de Samsung es si cabe incluso mejor. En el momento que emparejé los Buds Live con el Note 20 Ultra (proceso que además es intuitivo al aparecer un popup), el emparejamiento se realizó también con la Galaxy Tab S7 y el Galaxy Watch 3. Todos los dispositivos vinculados con la cuenta de Samsung se sincronizan y solo hay que emparejarlos una vez.
Y, al contrario de lo que sucedía previamente, los Galaxy Buds Live ya no exigen que estén vinculados únicamente a un dispositivo en la aplicación de Galaxy Wearable. En todos los dispositivos que tengas la aplicación podrás gestionar los ajustes y actualizar el software. En los dispositivos que no tengas la aplicación simplemente funcionarán como unos auriculares bluetooth más.
Conclusiones: excelencia y ANC sólo si se adapta a tu oído
Galaxy Buds+ (izquierda) frente a Galaxy Buds Live (derecha).
Como valoración personal, mis auriculares completamente inalámbricos siguen siendo los Galaxy Buds+ que analizamos hace unos meses. En aquel momento nos pareció que su única debilidad respecto a sus rivales directos era la cancelación de ruido activa, pero conforme han pasado los meses he descubierto que esta tecnología es completamente inútil para mi, al menos en lo que respecta en auriculares TWS.
Samsung Galaxy Buds+, análisis: el plus marca la diferencia
Los Samsung Galaxy Buds+ son los nuevos y mejores auriculares en la marca Samsung Galaxy. Gran sonido AKG y muchísima tecnología.
No es que la tecnología sea inútil por si misma, sino porque para que funcione correctamente es necesario que los auriculares tapen por completo tu canal auditivo. En los auriculares de diadema no suelo tener problemas y es excelente, pero parece que la morfología de mis orejas es incompatible con este tipo de auriculares. Este tipo de valoraciones al final no son una verdad universal que valga para todo el mundo, pero la misma premisa se aplica a presuponer que la cancelación de ruido va a funcionar sin saber como se adaptará a la oreja.
Por diseño y calidad de sonido son totalmente recomendables, pero la cancelación de ruido activa no termina de funcionar para todo el mundo.
Definitivamente recomiendo los Galaxy Buds Live, pero con la recomendación viene el consejo. Si los compras, hazlo en una tienda que te ofrezca plazos para devolverlo, y durante los primeros días pon la cancelación de ruido activa a prueba. Lo mismo se aplica a la ergonomía, que en nuestra experiencia son los auriculares más cómodos del mercado pero puede que para ti no lo sean.
Galaxy Buds Live en Amazon.
Galaxy Buds Live en la tienda oficial de Samsung.
La entrada Samsung Galaxy Buds Live: análisis y experiencia de uso aparece primero en El Androide Libre.
El Androide Libre https://ift.tt/3j4nalK
0 notes
Photo
Tumblr media
Herramientas Para Mejorar tu Blog Al iniciar un blog hay tantas tareas por hacer que no se sabe por dónde comenzar y lo primero que se debe hacer es instalar las herramientas esenciales con las que debe contar tu blog para comenzar a crecer. Te detallo herramientas en los diferentes temas para que puedas aplicarlas.
Herramienta de feed
Esta herramienta es fundamental ya que con ella estarás al día compartiendo el contenido que escribas en tu blog. Feedburner es una herramienta que el servicio lo brinda Google. Y en pocas palabras es un administrador de feed. Si no sabes que es un feed, puedes dar click a la explicación para que puedas conocer el término y te compartimos una guía sobre cómo poder crear la cuenta en feedburner, y que comiences a utilizar tus feeds  
Herramienta de Medición
Hay muchas herramientas que puedes usar, ya hemos hablado en otros temas de cuales podrías usar, la que hemos recomendado por ser completa y gratuita es Google Analytics, que recientemente cambio a ser Universal Analytics como herramienta de medición para tu blog, podrás obtener métricas sobre visitas, porcentaje de rebote, de donde te visitan más, etc. Te compartimos una guía sobre como poder comenzar a usar Universal Analytics, ya que desde que se lanzó solo se pueden iniciar cuentas con esta modalidad. En redes sociales puedes usar Tailwin para obtener métricas de Pinterest, twittonomy para obtener métricas de twitter y Facebook tiene su propia herramienta para entregarte mediciones.
Herramientas para Compartir en redes sociales
El compartir en las redes sociales hoy en día se ha vuelto una actividad vital para poder interactuar y mantenerlos en constante comunicación con tus seguidores. Hay muchas herramientas que tiene su versión gratis y si quieres hacer tareas más específicas debes pagar su versión completa. Hootsuite Esta herramienta tiene su versión gratuita, podes enlazar varias redes sociales, dejar calendarizado el contenido en tus redes, obtener métricas. Tiene si versión gratuita y su versión de pago. Buffer Otra herramienta muy útil para compartir contenido en las diferentes redes sociales. Guía de cómo crear una cuenta en Buffer. IFTTT Esta es una de esas herramientas que hace cosas maravillosas, puedes compartir de ciertas aplicaciones hacia otras y es gratuita. Guía de como funciona.
Herramientas para tomar notas
Evernote Es una blog de notas, en la cual se puede tomar apuntes en cualquier momento, agregarle fotografías, compartir con amigos, y lo mejor de todo que se sincronizan con todos los dispositivos. Guía de cómo usarlo y algunos trucos.  
Herramientas para curación de contenido
La curación de contenido es un sistema o herramienta que recopila mucha información sobre temas y los agrupa por categorías. De esta forma podemos encontrar contenido y compartirlo en nuestras redes sociales o incorporarlo en nuestra estrategia para crear contenido de calidad en nuestro blog. Scoopit Es una herramienta en la cual se puede encontrar contenido de muchos temas y se puede difundir. Guía sobre como funciona. StumbleUpon Otra herramienta que puedes encontrar una infinidad de contenidos puedes compartir el que desees. Guía de cómo usarlo.  
Herramientas de Correos masivos
En temas anteriores mostramos 8 herramientas gratuitas que puedes utilizar, al igual que creamos un curso en la cual puedes seguir paso a paso sobre cómo crear estrategias de emailmarketing. Algunas herramientas son: Mailrelay, Mailchimp.. etc. Puedes tomar el curso gratis de eMail Marketing.
Herramientas para plataformas de blog
Cada plataforma tiene su almacén de herramientas en la cual se escoge que “plugin” que se acopla a lo que necesites, se instala con 2 clicks y queda listo para que desarrolles tu idea. Wordpress cuenta con una página en la que puedes buscar el plugin que se te ocurra, tiene gratis y de forma pagada. Blogger también cuenta con plugins creados para mejorar tu blog. Solo debes invertir tiempo en evaluar que plugin te conviene más e instarlos.
En conclusion:
Encontraran muchas más herramientas que les funcionen de igual o mejor forma que estas que les presentamos, lo importante es que tengan herramientas en las cuales puedan apoyarse para crear contenido en su blog, mantenerse al día con toda la información que sale en internet diariamente y poder hacer crecer tu blog. ¿Qué otras herramientas usas tú? http://dksignmt.com/2014/05/10/mejorando-tu-blog-en-9-pasos-paso-5-herramientas/
0 notes
luisalbertoserrano · 7 years
Text
Elegir un Hombre
     Tenía un dilema grande. Después de algunos años de desencuentros, había roto con su novio. ¿Qué hacer?. ¿Cuál es el siguiente paso?. Que jodidamente absurda es esa fase de las rupturas en los que nos da miedo el “qué pasará ahora”.
     Dos opciones. La primera era simple, suavizar la situación y retomar la relación con su pareja y no tirar los ocho años por la borda. No era descabellado intentar una reconciliación en el sitio adecuado para ello: la cama. Bego era una chica guapa, de cierta edad, pero no lo aparentaba. Además, su sonrisa siempre la hacía más atractiva. Es del tipo que los machos dicen que “puede conseguir a cualquier hombre que se proponga”.
     La otra opción era más misteriosa. Sería la de reconciliarse consigo misma manteniendo una relación con otro chico. He ahí el dilema. ¿Qué hacer? ¿Cuál es el siguiente paso?, se volvió a preguntar de nuevo y llegó a la misma conclusión: estaba perdida.
     Abrió el Facebook apresurada. Contactó con Lourie, una amiga que había hecho hace poco pero con la que había conectado muy bien. Además, aunque la francesa no había terminado la carrera, había estudiado psicología y pensó que podría ayudarla. Quedaron para echarse una café y unas risas. Sabía que aceptaría porque hacía demasiado tiempo que no se veían y tenían ganas.
     Aunque nadie quiera reconocerlo, todos fantaseamos con tener sexo con gente de nuestro entorno. Bego se sentó a tomar una infusión mientras dejaba volar su imaginación. Empezó a imaginarse a los posibles candidatos. En su cabeza pasaban figuras de amigos y conocidos con los que no le importaría tener una noche loca. A cada uno lo ponía en una balanza de “pros y contras”. Decepcionantemente, ninguno tenía más pros que contras. Ella misma se noto negativa. Con Ramiro fue diferente. A él no lo evaluó como una figura abstracta. A él lo imaginó desnudo. Tenía más defectos que virtudes y si lo hubiera puesto en la balanza hubiera dado negativo en el control, seguro. Pero a él no, a él lo evaluó desnudo. No importaba lo demás. Se dio cuenta que, a veces, hay que separar el sexo de la amistad. Si era para mantener una relación sin implicaciones, ¿qué importancia tendría la personalidad?. Sólo tenía que pedirle dos cosas, que la tratara bien y que le diera placer.
      Se lo contó todo a Lourie, incluido lo de su objeto de deseo.  Sin dar nombres, por supuesto, porque la discreción es un valor que ella sabía que tenía que respetar. La gente confía en ti cuanto más discreto eres. Y ella lo era y mucho. La becaria francesa estaba haciendo prácticas de enfermera en un hospital y tenía muchas tablas en el trato con la gente. Tenía claro que no podría aconsejar a su amiga porque no la conocía lo suficiente. Si no conoces a alguien, es demasiado peligroso dar un consejo, le dijo. “Una cosa que para tí puede ser la solución a todos los males, para otra persona puede ser el comienzo de todas sus desgracias”, sentenció.
     Terminó la conversación con risas y más risas. ¡Qué necesarios son los amigos que te ayudan a reír! (aunque no aporten nada más). En este mundo, cada uno de nosotros cumplimos una función en la vida de los demás y los demás cumplen una función en la nuestra. Lo ideal es que una persona cumpla todas las funciones en tu vida. En este caso, y siempre que sea recíproco, se convierten en parejas y viven la vida en común hasta el final. Pero a veces no pasa así, con lo cual puedes tener un amigo con el que te encanta ir al cine por su espíritu crítico y poder disfrutar de su conversación después de la película y, por otro lado, tener un amigo con el que salir de fiesta nocturna y disfrutarlo al máximo pero con el que no irías al cine ni equivocada.
     Se decidió a probar con Ramiro y a Ramiro. Total, por echar un ojo no se pierde nada. Y si nadie se entera de nada, ¿que tendría que perder?. Se decidió a llamarlo.
    “Hola, soy Bego, no sé si te acuerdas de mí”, balbuceó cortada. Le tuvo que dar tres o cuatro datos de ella porque él, a pesar de haber coincidido con ella en cuatro o cinco fiestas, no se acordaba de ella. Aunque le decepcionó un poco, pensó que quizás fuera mejor que no se conocieran de nada. Así habría menos vínculo.
     Esa tarde, Bego, recibió una llamada que la sorprendió. Aarón era el nexo entre su exnovio y Lourie. El chico había estado en Francia estudiando enfermería y allí la conoció. Un año después fue el que la ayudó gestionar todo el papeleo necesario para que la chica pudiera venir a trabajar a España. Lo hizo como justo pago y en honor a la amistad y el apoyo que él había recibido de ella en su tortuosa estancia en París. Aarón y Marco, el ex de Bego, habían sido inseparables toda la vida, desde la época del colegio. Pero al llegar a la inevitable separación universitaria cada uno cogió su rumbo y, ya, prácticamente solo se veían en los cumpleaños. De hecho fue en el último que celebró Aarón donde Bego conoció a Lourie y se hicieron amigas y, con el tiempo, confidentes.
     Marco, como suele pasar con las rupturas, necesitaba llenar el tiempo libre y el vacío que deja la persona que estaba siempre a tu lado y ya no está. Una de las mejores maneras es la de retomar amistades que estaban estancadas. Eso hizo él. Llamó a su antiguo amigo de hazañas y le invitó a salir.  De esta forma fue que Aarón supo de la ruptura y se lanzó a una aventura que no sabía que le depararía. Llamó a Bego y le pidió una cita.
     Bego no salía de su asombro. Uno de los amigos de su ex le estaba pidiendo quedar una tarde para merendar juntos. Tenía que decidir pronto. Su mente se arrebató desconcertada. Quiso decir no, pero acabó diciendo que sí. Cuando se relajó, pensó, “quizás haya sido una señal del destino que mi mente cambiara, sin mi voluntad, mi propia decisión”. Ella creía en esas cosas. Decidió darle una oportunidad a la providencia, ya fuera divina o no.
     Se acercaba el fin de semana. Se lo tomó como un juego. Tendría una cena con Ramiro el viernes y con Aarón el sábado. Sacaría las conclusiones finales el domingo y quedaría con el ganador de tan absurda competición para el fin de semana siguiente. Ellos no lo sabían. Pero el ganador tendría un premio muy especial: el cuerpo de Bego.
      Para ser lo más ecuánime posible, decidió vestirse igual para las dos citas. Se guapeó bastante porque, a pesar de no ser una obsesionada de los maquillajes y los coloretes, algo coqueta sí que era. Se vistió sencilla pero elegante. Se perfumó poco. Mientras lo hacía, fantaseaba con el sexo con Ramiro. ¿Cómo sería en la cama? ¿Cómo “la” tendría?. Partió con tiempo, no le gustaba llegar tarde a los sitios y tampoco llegar apresurada. Quería disfrutar del “examen” y necesitaba hacerlo relajada.
     La cita estaba a punto pero Ramiro le mando un wasap media hora antes. Ya ella estaba organizando el bolso para salir. Le había surgido un contratiempo y tendrían que posponer el encuentro. Ella, muy digna, contestó que no había problema. Por dentro le dolió y la sumió en una rabia que no se le quitó en toda la noche. La ilusión que tenía mientas se iba arreglando se desvaneció y se convirtió en decepción.
    Al día siguiente volvió a repetir metódicamente el proceso de vestido y maquillaje. Esta vez, medio influida por la decepción del día anterior y por la tensión de quedar con un amigo que no sabía qué es lo que pretendía, lo estaba haciendo sin ilusión ni ganas. Cuando estuvo preparada, le mando un wasap de confirmación para que él no la hiciera esperar. “Voy saliendo”, escribió. A lo que el contestó, “estoy llegando”. “Bueno, por lo menos no es impuntual, que algo es algo”, pensó.
     Entre que Aarón era tímido y lo tenso que estaba, no lograba tomar el mando de la conversación. Bego se dio cuenta y decidió echarle una mano influida por el cambio físico, para bien, que había notado en él. Nunca había sido guapo ni tenía una personalidad arrolladora. Era, como se suele decir, un segundón. Pero parece que los años empezaban a sentarle bien y estaba, ella no notó, más atractivo de cómo lo recordaba. Ella, con más tablas, fue relajando la conversación y él empezó a sentirse cómodo. Eso y el vino terminaron de limar las tensiones de una cita casi forzada.
     Lo pasaron genial. Ella hacía mucho que no se reía tanto. Y lo necesitaba. Él se fue a su casa mucho más que contento. Aunque a la hora de la despedida, la inseguridad se volvió a apoderar de su persona. Como Bego sabía lo que le quería preguntar y estaba dando demasiados rodeos para hacerlo, volvió a ayudarle de nuevo. “Espero que volvamos a quedar pronto, la noche ha sido genial y hay que repetirla”, le dijo para quitarle un peso de encima. Tras un abrazo que duró más que los normales, se despidieron. Ella sintió ese abrazo más que la mayoría de los que le habían dado en la vida. Sintió que se sentía querida de nuevo. Fue de esos abrazos en los que los dos corazones, quizás por la cercanía, se sincronizan y laten unísonos.
     Durante la semana evaluó. Aarón había pasado el examen pero, quizás, Ramiro superara la nota. Lo llamó para verse el viernes. Sus excusas, inconsistentes, la incomodaron. Insistió poniendo fecha para el sábado. Más excusas. La conversación acabó con un compromiso de que él, cuando tuviera un hueco, la llamaba para quedar. Ella esperó durante la semana esa llamada. Nunca se produjo. Decepcionada, quedó con Aarón para ir al cine.
     Una comedia francesa no estaría mal. A los dos les gustaba el cine. De hecho, él había ayudado a su hermano a realizar pequeños cortos. A la chica no le apetecía ver algo trascendental para no tener luego una conversación profunda con Aarón. Esa noche estaba un poco “depre” y no necesitaba cosas profundas. Sólo quería reírse.
     La película les gustó a los dos más de lo que pensaban y eso que él era gran adepto de la comedia francesa. Después de la película no quisieron romper la armonía y decidieron ir a cenar algo. La conversación empezó superflua y con muchas risas. Él, cada vez, se sentía menos tenso con ella y se notaba. Ella cada vez más a gusto de que él fuera cada vez más él. Hubo un rato que hasta se dedicó a observarle si escuchar lo que decía. Por un rato, se aisló para observarle el rostro, la forma de hablar, su forma de gesticular y la forma tan natural en que sonreía. La sacó del trance una pregunta que terminaba con una “¿no lo crees así?”. Ella contestó un tímido “sí”, sin saber que es lo que le había preguntado. Pero se sintió bien de que esa afirmación hiciera feliz a Aarón.
     Se despidieron de nuevo en la puerta de la casa de Bego. Ella, directamente, abrazó al chico. Necesitaba ese abrazo y no lo pidió, lo cogió. Fue más largo que el del primer día e igual de sentido. Recordó que tenía un libro en casa sobre la abrazoterapia. Buscaría una librería para comprarle una copia a su amigo en señal de agradecimiento.
     La siguiente semana la pasó debatiendo en si llamar a Ramiro para pedirle la ansiada cita o hacer valer su dignidad y esperar que fuera él el que la pidiera. La llamada no se produjo. Sintiéndose despechada, ese fin de semana volvió a quedar con Aarón. Una noche de risas y confesiones los unió bastante más. Pero las dos veces que se había masturbado esa semana, lo había hecho pensando en Ramiro, no en Aarón.
     Tragándose la dignidad, llamó para intentar concretar el encuentro. Por fin, le arrancó un compromiso para el viernes. Pasaban los días y se sentía feliz. Tenía ganas de que llegara el momento. El viernes, se puso más guapa de lo normal, quería impresionarlo a toda costa. Pero su gozo en un pozo. Una hora antes de la cita un mensaje la volvía a la realidad. Un compromiso ineludible hacía que él no pudiera acudir a la cita. Ella se enfrentó. Ya le pareció una falta de respeto la forma en que la trataba. Y eso si que no. Le dijo que si no se veían el sábado no volvería a intentarlo más. Él, aprisionado, dijo que “por supuesto”. Ella, dolorida, se desvistió y se fue a la ducha.
     Aarón la llamo para quedar, pero ella puso una excusa absurda. No quiso decirle que había quedado con otro, se tomó sus cereales con leche y se fue a la cama.
     La cita con Ramiro ya no era tan ilusionante. Ella se había prometido no ilusionarse hasta no tenerlo delante. Decepciones, las justas. Por fin estaban sentados en la mesa de un restaurante. Ella se sentía un poco atemorizada. Le había costado mucho esa cita y no quería echarla a perder. Durante toda la noche, él demostró que era un cretino integral. Se pasó la velada hablando de tópicos de las chicas y de sus anteriores conquistas. Cosa que, a ella, le incomodaba en demasía. Pero más la estaba poniendo tensa el no poder ver, y querer, cómo abultaba el paquete debajo de su pantalón.
     La cena fue rápida. Pagaron a medias y para casa. Pararon el coche en la puerta de la casa. Ella, resignada a una noche tan corta después de tanto esfuerzo,  se despidió. Él, a lo que ella dijo “pues bueno” para empezar la despedida, la besó. Bego sintió un placer intenso en todo su cuerpo y no tardó en meter la lengua en la boca del chico.
     Cuando despertó y se había apartado la nube de su mente, ella estaba desnuda en la cama y Ramiro durmiendo al lado. Le vinieron los recuerdos de la noche y le salió una sonrisa. El concurso había finalizado y a su lado yacía el ganador.
     Con las semanas se fueron repitiendo los encuentros. O mejor dicho, la mayoría de las veces, desencuentros. La relación siguió como había comenzado. Ella lo buscaba y él acababa cancelando la cita. Sólo se veían cada vez que ella lo presionaba. Cada vez tenía más claro que la relación continuaba porque el empeño que le ponía. Era como un calesa de dos caballos en la que sólo uno de ellos tiraba hacia a delante. El día que ese caballo no tirara, la calesa se pararía en seco.
     Las decepciones de los días de cancelación los cubría llamando a Aarón, que siempre estaba dispuesto para ella. Además, tenía la capacidad de convertir un día decepciónate de despecho en una noche de risas y complicidad. Y ella, para lo lista que era, no logró darse cuenta que eso tenía que tener, forzoso, un tiempo de caducidad.
     Pero él ya no aguantaba más. Tenía que decírselo. A ella le extrañó que la citara en un parque. Eso le sonaba a película americana. Y no se percató del detalle hasta no estar sentada en el banco. En lo que él llegaba empezó a pensar y a darse cuenta que hoy se podría producir una declaración de amor. No, no quería. Si su amigo cruzaba esa barrera ya nada sería como hasta ahora. Se acabarían las risas, las complicidades. Su presencia la sacó de esos pensamientos. Se puso tensa como hacía mucho tiempo que no lo estaba. El chico no se anduvo con rodeos. Se lo soltó sin anestesia. Ella no pudo hacer otra cosa que echarse a llorar. Todo se desmoronaba.
     Aarón intentó consolarla, se sentía culpable. Incluso, hasta pidió disculpas por el atrevimiento. Ella lo miró y deseó, con todas sus fuerzas, que encontrara una chica que lo quisiera. Era de las mejores personas que había encontrado en su vida y se lo merecía. Se secó las lágrimas y se tomó un momento para pensar. Decidió que debía ser honesta con él. 
      La tarde pasó, ella hablando y él escuchando. Le contó todo lo que había acontecido desde la ruptura con su novio hasta ese momento de los dos sentados en el banco. La habló de Ramiro con todo lujo de detalles. Él reaccionó triste. Se lo esperaba pero no se imaginaba que su contrincante fuera un rival tan decepcionante. Le pidió a la chica que entendiera que ellos dos debían dejar de verse. Ella volvió a romper a llorar, pero lo entendió y aceptó una rendición sin condiciones.
     Aarón sintió rabia por dentro. Es normal que, con lo atractiva que era, tuviera las más variadas ofertas de relación. Eso lo sabía, lo aceptaba y podría aceptar la derrota siempre que fuera digna. Pero no aceptaría nunca ser derrotado por alguien que sabía que no la iba a hacer feliz. No estaba dispuesto a ser el motor de la felicidad de nadie para que los frutos los recogiera otra persona. No, no, eso sí que no. Se levantó, y se fue. No volvió a aparecer más por la vida de Bego por dos razones: una porque él era muy disciplinado y consecuente con sus decisiones y otra, porque ella siempre respeto su decisión de desaparecer, por el cariño que le tenía.
     Fueron pasando los meses. Ella se acordaba de vez en cuando de Aarón. Lo hacía mucho más los días que Ramiro la dejaba colgada en casa con cualquier inverosímil razón. Ella sobrevivía cada vez con menos autoestima y, poco a poco, empezó a perder aquella sonrisa que enamoraba.
     Un día coincidieron Bego y Aarón en la estación de tren. Él iba a pasar unos días a un hotel rural con una amiga y ella decidió ir a visitar a sus padres, que había pasado mucho tiempo desde que no lo hacía. Ella lo miró. Lo analizó en un segundo. Lo vio más guapo por lo que intuyó que estaba muy feliz. Saludo a su amiga con un gesto forzado. Pero les sonrió a los dos cortésmente. Él la vio a ella avejentada y como si hubiera perdido la magia que había conseguido enamorarle hace unos meses atrás.
FIN
0 notes
chat-traits-blog · 7 years
Text
Creación líquida. Experiencia líquida. Fluir.
Iroaki Umeda es un bailarín y compositor japonés que participó el pasado mes de octubre en la treceava edición del festival MUTEK en la Ciudad de México. Como si su cuerpo se tratase de un bit más, se mueve según los sonidos que programa intentando comunicar desde lo inerte. Utiliza lo más humano, el cuerpo y su movimiento, para traducir los lenguajes del momento actual, de la tecnología y la programación intentando reconciliar el cuerpo con nuestro contexto. La actuación de Umeda tuvo lugar en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, un espacio de 1918 se inundo de ruidos y pixeles. Los palcos parecían vibrar al ritmo de las interferencias sonoras que desencadenaban los impulsos en el cuerpo de Umeda. Porque Umeda aclaraba que no realiza movimientos, sino que canaliza fuerzas puntuales que nacen de impulsos provocados en mi cuerpo de la misma forma que puntualizaba que no busca transmitir emociones sino provocar reacciones. Su cuerpo se camufla con la pantalla mientras otras veces se destaca en un juego de figura fondo, no importa qué es qué, la figura humana puede ser el motivo o el fondo, lo que importa es la sinergia.
En el mismo festival participó Murcof, legendario músico electrónico mexicano, en la terraza del Foto Museo Cuatro Caminos. Murcof nos reunió a todos en una especie de rito espiritual que se debía exclusivamente a la entrega a las melodías. Murcof prescindió de puesta en escena. Era él, sentado en el centro del escenario tras su computadora, bañado por una tenue luz rojiza que llenaba la sala y envolvía al público, el cual callado, parado, concentrado e inmerso simulaba una suerte de manada alienada pero profundamente compenetrada en un compartir particular conformando un todo. Sin palabras ni intercambios, todos ellos, desconocidos, convivían sin embargo habitando el espacio más íntimo, que es aquel en el que te dejas llevar.
Como Bauman puntualizaba en Modernidad Líquida, "La esencia de la civilidad, es la capacidad de interactuar con extraños sin atacarlos por eso y sin presionarlos para que dejen de serlo o para que renuncien a algunos de los rasgos que los convierten en extraños".  La experiencia de la escucha de la música electrónica es un perfecto representante de este fluir líquido.  Su consumo te concentra, te evade de distracciones exteriores, te mueve por dentro y te vuelca hacia dentro. La repetición de ritmos y el carácter de mantra te concentra en ti y en el momento, te desvincula de lo que sucede a tu alrededor permitiendo la entrega absoluta al ritual, a la música, a la máquina, lo cual lleva a una armonía absoluta pero inconsciente con el modo de vibrar de los compañeros de pista. Podría decirse que se entra en fase.
Las actuaciones de Umeda y Murcof podrían representar un gran número de opuestos, ruido frente a melodía, incomodidad frente a agrado, intimidad frente a exposición, individualidad frente a masa, pero ambos dos, son sobre todo perfecta representación de los modos de creación contemporánea en relación a procesos de posproducción y obra abierta, nunca terminada, que se reinventa en cada representación, un proceso infinito y permanente.  "Lo posterior o sucesivo determina el origen. De este modo lo deconstruye. La obra es un gran espacio vacío o en construcción que siempre se está llenando de nuevos contenidos, de nuevas imágenes." Byung Chul Han
La impredecibilidad, por tanto, de lo que ocurrirá en la sesión de un deejay es máxima pues entran en juego muchos factores que están abiertos y que deben reaccionar entre sí y componer un todo, y de pronto esta disciplina se conforma como evolución inevitable de los rasgos más puros del Situacionismo.  "Las situaciones que se intentan construir son obras vividas, efímeras e inmateriales, un "arte de la fuga del tiempo" reacio a cualquier fijación apunta en relación a este movimiento Nicolas Bourriaud,  "La Internacional Situacionista recomienda el desvío de las obras existentes con miras a "reapasionar la vida cotidiana".  El espectador entra en un estado primitivo en el que libera su cuerpo de las normas de conducta establecidas y lo entrega a la pauta marcada por los sonidos, ruidos y melodías.  Como señala Sam Auringer "los sonidos son ondas sonoras, vibraciones, no sólo los percibimos con nuestros oídos, el cuerpo entero es el que escucha. Nuestro cuerpo está lleno de cavidades que vibran con su propia frecuencia. Sentimos sonidos graves en el estómago y agudos en la parte superior del cráneo" El individuo se libera y se fusiona con la música y con todos los otros conformando una masa en la que se desdibuja la figura. Es un todo continuo, un fluido que resulta de movimientos que se sincronizan sin pretenderlo. Paradójicamente, en una situación de experiencia liberarse no te "emancipa de la sociedad" como describía Bauman, sino que te conecta más al resto de miembros del grupo. La liberación de los movimientos de la razón y su entrega al ‘dejarse llevar’ acaba por acoplarte con los otros, como decíamos anteriormente, entrando en fase.
Es esta vibración lo que provoca la entrega de los cuerpos convirtiéndolo en una experiencia física y así, la arquitectura, el espacio, sus envolventes y materiales se experimentan de la forma más corpórea, casi penetrando en uno. Las posibilidades de los potentes equipos con los que se produce y reproduce la música electrónica permiten este amplio registro de espectro sonoro que alimenta los lugares, atraviesa los materiales y los hacen vibrar. Nuestros pies, en contacto con el suelo absorben ese movimiento y lo meten dentro del cuerpo. La arquitectura, ciega en principio, a oscuras, se experimenta con otros sentidos, con el tacto y el oído. Con el vértigo y las cosquillas.  Es un juego de centrípetos y centrífugos. Las ondas de sonido chocan contra las paredes, pero éstas, por masa vencen en esta lucha y las rebotan o las absorben. En su lucha por escapar de la masa construida, las ondas empujan la arquitectura, las paredes palpitan, nos oprimen, nos elevan, nos agitan.  Jose Manuel Berenguer explica, "El espacio es un elemento activo que vuelve utópica la escucha ideal. Durante mucho tiempo los altavoces se consideraron meros dispositivos para la amplificación de sonidos, pero en realidad son instrumentos de intervención estética." esto es, que pueden determinar por completo una pieza en función de su posición. Son un instrumento más.  
La arquitectura para la escucha es hermética y cerrada al exterior. Principalmente por la importancia de controlar las cualidades acústicas del contenedor, pero parece que también por la intención de anular la actividad de otros sentidos que pudiese distraer la concentración en el sonido. Así, la sala durante un concierto o una sesión se convierte en una especie de cápsula de tiempo. En contraposición a los espacios barrocos para el espectáculo, en estos nuevos modos prefieren la no luz, el no decoro, lo aséptico del contenedor, la búsqueda de la neutralidad que podrá o no ser intervenida con proyecciones en una nueva concepción de Gesamtkunstwerk u obra de arte total en la que deejays trabajan de la mano de vijays en la generación de visuales que completan la experiencia.  Los potentes ejemplos recientes de la escuela japonesa, como puede ser el trabajo de Takami Nakamoto, presentan proyectos totalmente sinérgicos en los que cuesta descubrir qué viene antes y qué después, si la música es desencadenante o es respuesta de la instalación lumínica, es un todo y ahí reside el éxito. La relación espaciotemporal cobra una nueva dimensión. No interesa el espacio, interesa la experiencia, lo que el cuerpo siente, lo que provoca en la mente. De nuevo en relación al concepto de lo fluido y lo no terminado Toyo Ito defiende que "la arquitectura debe sobrepasar la idea de parecerse a una imagen instantánea y estable dentro de un mundo dominado por la teoría de la información y las imágenes como secuencia en estado de cambio indefinido".  Los sonidos de sintetizador y la repetición de los ritmos contribuyen aun más a entrar en ese trance que hace perder la noción del espacio y el paso del tiempo. Y cuando sales del lugar, ya ha amanecido.
Todos estos factores derivaron en una transcendental veneración de la experiencia de la escucha en directo. Lo físico del sonido, la experiencia sensorial y social, el efecto de grupo, el carácter abierto y con ello su irreproducibildad, ­­desencadenaron un gran auge del live llevando a una popularización muy importante de los festivales y conciertos en los factores experienciales priman sobre otros aspectos como calidad del sonido o condiciones acústicas del espacio. Sin embargo, cada vez son más los deejays que reivindican la escucha de su música con audífonos y alejados de la fiesta para profundizar en los matices que se pierden en la escucha en estas otras situaciones. A menudo se abre un abismo entre la escucha monofónica o estereofónica de las obras en el estudio y la del espacio donde se proyecta públicamente. Las propiedades de reflexión o absorción de sonido son distintas, así como la caja de resonancia o las características de los altavoces por lo que puede ocurrir que lo que el artista escuchó y creó a través de sus equipos de una cierta forma no llegue ni a intuirse en otro lugar. La adecuación se convierte en una ardua tarea que lleva a los artistas a tener que crear pensando en las propiedades de los lugares donde se va a representar, así como a crear con distintas capas de detalle asumiendo que en determinados lugares llegará una información que se perderá en otros.  
Sucede así que las mejores sesiones no tienen porqué ser en clubes habilitados para la fiesta. Porque un buen equipo en el salón de una casa puede responder incluso mejor a las expectativas de los que se van a reunir. La experiencia se domestica. La infraestructura está a nuestro alcance y en tiempos de posproducción preferimos darnos lo que queremos  y poder dominar tiempos e intensidades. "Necesitamos tiempo para la escucha y profundidad, penetrar al máximo en la sutileza."
0 notes
ana-gisselle · 7 years
Text
Quererte
Se siente como caminar en la playa a tu lado, sin tomarnos de la mano (no te gustan esas cosas) nuestros pasos se sincronizan y cada tanto volteo a verte, tu mirada está puesta al frente. Comienza a atardecer y me distraigo por un momento, tus huellas ya no marcan la arena, te busco y me doy cuenta que te has quedado 3 bahías atras. El sol sigue cayendo, la marea sube y tu pareces no querer avanzar. Y asi es cómo se siente tratar de quererte…
0 notes
androidmaniaco · 4 years
Text
Los smartwatch Amazfit ya son compatibles con Google Fit: cómo sincronizarlos de forma sencilla
Los smartwatch Amazfit ya son compatibles con Google Fit: cómo sincronizarlos de forma sencilla
Amazfit es a los smartwatch lo que Xiaomi a los teléfonos: toda una bomba en relación calidad-precio. De hecho, la compañía es la encargada de fabricar buena parte de los wearables de la propia Xiaomi, por lo que siempre se han relacionado ambas marcas. Actualmente, los relojes de Amazfit se sincronizan con su propia aplicación, pero a partir de ahora se pueden sincronizar también con Google Fit, la aplicación de monitorización deportiva de Google.
Vamos pues a enseñarte cómo sincronizar un reloj de Amazfit con Google Fit, de forma sencilla y a través de la propia aplicación oficial de Amazfit. El proceso es rápido y tan solo necesitas tener una cuenta de Google.
Cómo sincronizar un smartwatch Amazfit con Google Fit
La aplicación de monitorización de Amazfit se encuentra desde hace tiempo en Play Store, siendo la que utilizamos para gestionar todo lo relacionado con este tipo de relojes. Desde la propia aplicación podemos sincronizar los datos con Google Fit, para llevar todos nuestros progresos a la aplicación de Google, la cual es bastante interesante.
Tenemos que iniciar sesión en nuestra cuenta de Amazfit (puede ser la misma cuenta de Google) y posteriormente procedemos a sincronizar con Google Fit
Lo primero que debemos hacer es haber iniciado sesión en la aplicación de Amazfit. Recordar aquí que podemos iniciar sesión de forma rápida con nuestra cuenta de Google, no hace falta crear una cuenta para esta app. El segundo paso es dirigirnos al apartado de 'Perfil', desde donde gestionamos toda nuestra información.
En Xataka
Google Fit: qué es, cómo funciona y cómo configurarlo
Aquí vamos a pulsar sobre el apartado de 'Añadir cuentas', en el cual veremos un apartado dedicado a Google Fit. No tenemos más que pulsar aquí para empezar el proceso de sincronización de datos.
Los dispositivos compatibles por el momento son los Amazfit GTS, GTR, BIP Bip S, Bip Lite, Verge, Verge 2, T-Rex, Pace, Stratos, Stratos 2 y Stratos 3
Se nos abrirá una pantalla diciendo que los datos de pasos y sueño se sincronizarán con Google Fit, y justo debajo tendremos la opción de 'Añadir a Google Fit'. Tras pulsar aquí se nos pedirán permisos de cuenta de Google, ya que la aplicación de Google Fit necesita consultar nuestros datos desde la aplicación de Amazfit. Le damos a permitir y listo, los datos se sincronizarán en la aplicación de Google.
- La noticia Los smartwatch Amazfit ya son compatibles con Google Fit: cómo sincronizarlos de forma sencilla fue publicada originalmente en Xataka Android por Ricardo Aguilar .
Xataka Android https://ift.tt/2VT4fAt
0 notes