Tumgik
#Olga Sánchez Cordero
Text
Obligaciones alimentarias
Realiza Diputada conversatorio Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias Por invitación de Maribel Ramírez Topete, participan la senadora Olga Sánchez Cordero, la Presidenta del Colegio de Abogados de Veracruz y el Director de la Facultad de Derecho de la UCC En la conmemoración del Día Naranja y por iniciativa de la diputada Maribel Ramírez Topete, se realizó el conversatorio virtual…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
centraldenoticiasmx · 4 months
Text
Participa Margarita González Saravia en diálogos por la paz de Morelos con Olga Sánchez Cordero, Ernestina Godoy y Leonel Godoy
🖊️#Morelos | Participa Margarita González Saravia en diálogos por la paz de Morelos con Olga Sánchez Cordero, Ernestina Godoy y Leonel Godoy +INFO:
La aspirante a la gubernatura de Morelos por Morena, Margarita González Saravia, agradeció la invitación de la asociación ciudadana MporMorelos para dialogar con los especialistas en seguridad Ernestina Godoy, Olga Sánchez Cordero, Leonel Godoy y Denisse Rentería sobre la construcción de una cultura de paz y procuración de justicia en Morelos y en México. Al participar como moderadora de la mesa…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
jrlrc · 26 days
Text
De desplegados a desplegados
El que firmamos más de 250 intelectuales a favor de Xóchitl Gálvez fue organizado por intelectuales, autónomamente, no por la campaña de X; el que acaban de firmar “otros” a favor de Claudia Sheinbaum fue evidentemente organizado por Morena y su candidata como reacción contra nosotros. Y es una reacción contradictoria (muchos obradoristas estaban atacando la noción misma de intelectual) y más basada en lo cuantitativo que en lo cualitativo. Si nosotros fuimos más de 250, ellos quisieron ser el doble… Mentalidad de quinceañeros grillos. Así se forma otra diferencia: los firmantes por Claudia son en su mayoría gente de bajo nivel… Había que decirlo. Lo son porque muchos de ellos son desde hace años propagandistas y funcionarios del partido, y algunos sólo han sido eso. Incluyeron hasta a la senadora Olga Sánchez Cordero, política que fue secretaria de Gobernación de AMLO. Si alguna vez fue intelectual, hace muchos años que no lo es. Se nota, entonces, otra diferencia fundamental: nuestro desplegado no es partidista. Quien sabe leer y lee con atención se da cuenta de que no hay ninguna defensa de ningún partido y que la intención no es disculparlos ni premiarlos, ni a los partidos opositores ni a los gobiernos del pasado. Es contra Morena. Por Xóchitl, no por los partidos, y por Xóchitl contra Morena. Eso es lo que nos une coyunturalmente, el antiobradorismo; no un discurso global, no un partido, no otro grupo. Es, por tanto, un desplegado plural. Tan es plural el nuestro que hay gente de izquierda como Agustín Basave, Roger Bartra, Jorge Javier Romero y yo, por poner algunos ejemplos, y gente de derecha muy marcada pero que acepta la democracia y a quienes algunos de nosotros hemos criticado (yo he criticado muchas veces a Pablo Majluf y lo seguiré haciendo). El desplegado obradorista sólo sería plural si se miente. La tendencia ahí es el partidismo-obradorismo-abyección, con lo que en eso va de falta de crítica, de autocrítica e “intercrítica”. Y para rematar, lo que hace otra diferencia importante, las firmas proClaudia-AMLO incluyen las de la mamá de Claudia y la esposa de AMLO… No, en esto tampoco somos iguales.
5 notes · View notes
partisan-by-default · 2 months
Text
According to Talla Politica, the amendments to articles 314 and 1144 of the National Code of Civil and Family Procedures specify that documents proving the nationality and identity of Mexicans born abroad or returning migrants of Mexican nationality will no longer require consular legalization or apostille. Instead, presenting the foreign birth certificate along with the birth certificate of the Mexican parent(s) will suffice to establish identity and Mexican nationality for registration in the Civil Registry. 
Olga Sánchez Cordero, President of the Justice Committee, emphasized the necessity of simplifying procedures for returned Mexican parents, who often struggle to establish the Mexican nationality of their foreign-born children due to irregular migration status. This inability to legalize or apostille foreign birth certificates poses obstacles to their recognition as Mexican citizens. 
Mayuli Latifa Martínez Simón, Chair of the First Legislative Studies Committee, highlighted the reform’s goal of addressing challenges faced by returning Mexican parents in obtaining recognition and Mexican nationality for their foreign-born children. Lack of nationality and identity for these children leaves them vulnerable, underscoring the importance of upholding their constitutional rights, including access to education and healthcare. 
2 notes · View notes
Text
Senadora Olga Sánchez Cordero, en desacuerdo con elección de ministros por voto popular
Continue reading Untitled
Tumblr media
View On WordPress
2 notes · View notes
gamboagarcia · 20 days
Text
Gracias de antemano por sus comentarios Sexocracia: juguete político de Olga Sánchez Cordero No importa la pobreza del país que está a punto de pasar a un nivel crítico de pronósticos reservados; en México no tiene importancia la pérdida de un millón de empleos a causa de la pandemia, según el reporte del IMSS; no importa la violencia en todo el país, que impuso un récord de terror y muerte en lo que va del sexenio; no importa la... Sigue leyendo: https://www.adiario.mx/plumas/sexocracia-juguete-politico-de-olga-sanchez-cordero/?feed_id=157959&_unique_id=6659007fea474
0 notes
acapulcopress · 2 months
Text
Senado aprobó reforma a la Ley de Amparo
Tumblr media
CIUDAD DE MÉXICO * Abril 17, 2024. ) Efe El Senado aprobó este miércoles la reforma a la Ley de Amparo que prohíbe las suspensiones con efectos generales contra leyes, es decir, para que los jueces no detengan obras o normas de forma cautelar ante posibles violaciones de derechos humanos. Con 69 votos a favor, 42 en contra y cero abstenciones, la reforma votada se dio en los artículos 129 y 148 de la Ley de Amparo, la cual limita a los jueces conceder suspensiones provisionales o definitivas con efectos generales cuando conozcan de amparos contra leyes expedidas por el Congreso o legislativos estatales. En el dictamen aprobado se destaca que se trata de una medida que permitirá garantizar “el respeto irrestricto a la separación de poderes” y, fundamentalmente, el principio de presunción de constitucionalidad de las leyes. También se subraya que el juicio de amparo es un medio de control constitucional contra los actos emitidos con motivo del ejercicio del poder. in embargo, el proyecto acota que “no debe ser utilizada como un mecanismo que limite el actuar y la función de un Poder constituido en detrimento de otro”. Senadores de los partidos de oposición señalaron que con la Ley de Amparo se busca blindar las polémicas megaobras del presidente Andrés Manuel López Obrador. Mientras que los legisladores de Morena cuestionaron a jueces por frenar obras polémicas como el Tren Maya o reformas como la Ley de la Industria Eléctrica durante la presidencia de López Obrador ante juicios de amparo que han presentado agrupaciones de ambientalistas, indígenas y empresarios. La reforma, precisó el Senado en un comunicado, adiciona un último párrafo al artículo 148 y deroga el último párrafo del artículo 129 de dicho ordenamiento para eliminar el amparo, “en aquellos casos que excepcionalmente concedía la suspensión, si a su juicio con la negativa de la medida suspensional pudiera causarse mayor afectación al interés social”. En la discusión, el senador Julen Rementería, del PAN presentó una moción suspensiva al dictamen con proyecto de decreto, la cual fue rechazada por el Pleno con 67 votos en contra y 43 a favor. El legislador argumentó que la aprobación de esta reforma es “un abuso”, ya que elimina la posibilidad de que los ciudadanos puedan recibir el amparo de la justicia federal, respecto a cualquier acción de la autoridad que los afecte. Al presentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Justicia, la senadora Olga Sánchez Cordero, afirmó que la aprobación de este producto legislativo refrenda el compromiso de que las leyes reglamentarias estén acorde con la Constitución “no estamos afectando derechos, ni haciendo una regresión en las garantías”, sostuvo. REFORMA VA CONTRA 'DICTADURA DE LA TOGA' Por Morena, el senador Ricardo Monreal Ávila aseveró que esta reforma busca evitar “el abuso de la dictadura de la toga”, que genera una gran discrecionalidad en sus asuntos y vulnera el principio de legalidad al que deben estar sujetos. La senadora Alejandra Noemí Reynoso Sánchez, del PAN, denunció que, con esta reforma, Morena busca eliminar el derecho de las y los ciudadanos a protegerse ante las decisiones de las autoridades. López Obrador ha acusado en reiteradas ocasiones a los jueces de ser “corruptos” y “trabajar para la oligarquía” por suspender sus reformas legales y obras públicas al analizar o conceder amparos. La iniciativa de Morena ahora debe votarse en la Cámara de Diputados. ) facebook.com/acapress.mx ) facebook.com/angelblanco.press  ) facebook.com/groups/mexicosur.news ) facebook.com/groups/AcapulcoNoticias ) acapulcopress.com Read the full article
0 notes
juarezesdeporte · 4 months
Text
Tumblr media
INICIATIVA DE EQUIDAD EN EL DEPORTE BENEFICIARÁ A LAS MUJERES
Ciudad de México.- La iniciativa de equidad en el deporte, que beneficiará a las mujeres que practican diferentes disciplinas, ya que les permitirá contar con un salario base, subirá este martes al pleno del Senado de la República para su aprobación
Luego de realizarle algunos ajustes, el documento se encuentra dentro del orden día.
El senador Clemente Castañeda junto con Patricia Mercado, Olga Sánchez Cordero, Martha Lucia Micher, Blanca Estela Piña, Bertha Alicia Careveo, Xóchitl Gálvez, Napoleón Gómez Urrutia y Juan Zepeda, entre otros, trabajaron desde el año pasado en el documento.
La Liga MX se acercó a los legisladores para entregarles información sobre el manejo de las futbolistas, además de intercambiar todo tipo de opiniones.
El contenido del Dictamen contempla inadmisible y violatorio que se establezca un salario base diferenciado para trabajos iguales.
"Se establece la fijación de un salario base equivalente para las ramas femenil y varonil, y prohíbe expresamente la estipulación de salarios base distintos para trabajos iguales", se indica en el documento.
"Adicionalmente establece que la categoría de los eventos o funciones de los equipos o de la experiencia en el deporte profesional, se debe contemplar como una aportación adicional al salario base, no como el elemento principal para su determinación".
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) fijará el salario base de las deportistas profesionales, mediante un dialogo en el que incluirán a las Federaciones y Agrupaciones que tengan afiliadas a futbolistas, beisbolistas, luchadoras, jugadoras de frontón, boxeadoras y otros.
Los empleadores estarán obligados a mantener un servicio médico con perspectiva de género que sea privado y especializado, aportar a la seguridad social, incluyendo también al Fondo de Vivienda.
Establecer reglamentos y protocolos para prevenir la discriminación por razones de género, así como atención en casos de violencia, acoso y hostigamientos sexual en su ámbito de trabajo.
(Alejandra Benítez / Agencia Reforma)
0 notes
laguaridadelnagual · 8 months
Text
Aprueban en el Senado, en lo general, proyecto para eliminar 13 fideicomisos del PJF
Tumblr media
Los diversos Grupos Parlamentarios fijan postura a favor y en contra del dictamen Con 68 votos a favor y 48 en contra, el Pleno del Senado de la República aprobó, en lo general, la propuesta por la que se eliminan 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF). El proyecto reforma el artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación para establecer que, en dicho Poder, no podrán ser creados ni mantenerse en operación fondos o fideicomisos adicionales al fondo económico para el mejoramiento de la administración de justicia. Durante los posicionamientos de los Grupos Parlamentarios, el senador César Cravioto Romero, de Morena, recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha limitado las pensiones de todos los trabajadores de México, mientras que a sus empleados les otorga todo tipo de apoyos, lo cual representa un agravio. Además, denunció que los fideicomisos se usan para generar intereses, no para atender a las y los trabajadores. Por Acción Nacional, el senador Julen Rementería del Puerto aseveró que esta reforma es un agravio y una afrenta contra las y los trabajadores de México, particularmente a los del PJF. En ese sentido, sostuvo que no existe razón legal para erradicar los fideicomisos, ni señalamientos por una mala administración de sus recursos. En tanto, la senadora Patricia Mercado, de Movimiento Ciudadano, indicó que se debe realizar una reforma profunda al Poder Judicial a través del diálogo y no de la imposición. Además, dijo que deben mejorar todas las condiciones laborales de las y los trabajadores del Estado, en lugar de erradicar los derechos del personal del PJF. El senador Manuel Añorve Baños, del PRI, afirmó que la eliminación de los fideicomisos afectará los derechos laborales de más de 55 mil trabajadores del Poder Judicial y castigará su autonomía e independencia. También denunció que esta reforma “vulnera el derecho de la justicia que tienen las y los mexicanos”. Rogelio Israel Zamora Guzmán, de PVEM, argumentó que este proyecto ayudará a defender los derechos de las y los trabajadores del PJF, ya que se sacarán los instrumentos ilegales y esos recursos se pasarán a la nómina presupuestal establecida por los ordenamientos legales. Joel Padilla Peña, del PT, destacó que con esta reforma se ahorrarán más de 15 mil millones de pesos, que serán destinados a los programas prioritarios para el bienestar, con especial atención a la población más vulnerable del país. También afirmó que “no afectarán el salario y las prestaciones de las y los trabajadores del Poder Judicial”. La senadora Eunice Renata Romo Molina, del PES, enfatizó que los 13 fideicomisos que no tienen sustento legal duplican funciones del etiquetado del presupuesto y “deben extinguirse por congruencia”. Somos congruentes y defendemos los derechos de la clase trabajadora, pero no vamos a acompañar los privilegios de unos cuantos sobre la mayoría, asentó. Del PRD, el senador Juan Manuel Fócil Pérez afirmó que la eliminación de los fideicomisos del PJF es una venganza del presidente Andrés Manuel López Obrador contra la SCJN, el cual tiene como daño colateral a las y los trabajadores de este Poder; no se trata de acabar con privilegios, sino de un asunto político, denunció. Emilio Álvarez Icaza Longoria, senador del Grupo Plural, dijo que lo que está en juego es la autonomía del Poder Judicial, ya que el objetivo de la mayoría legislativa es lucrar electoralmente con esta reforma. Además, acusó que el Poder Ejecutivo tiene fideicomisos a los que le destina recursos de forma opaca para obras públicas. Durante la discusión en lo general del proyecto participaron las y los senadores Olga Sánchez Cordero, Casimiro Méndez Ortiz, Antares Vázquez Alatorre, Navor Alberto Rojas Mancera y Raúl Paz Alonzo, de Morena; Josefina Vázquez Mota, del PAN; Beatriz Paredes Rangel, del PRI; Cora Cecilia Pinedo Alonso, del PT; Antonio García Conejo, del PRD; y Gustavo Madero Muñoz, del Grupo Plural. Tras la aprobación del proyecto en lo general, la Asamblea dio paso a la discusión de las reservas que presentaron legisladores de diferentes Grupos Parlamentarios. Read the full article
0 notes
sociedadnoticias · 8 months
Text
AMLO a Sánchez Corero: “su acción se respeta” tras no apoyar la eliminación de fideicomisos
López Obrador volvió a criticar a los Ministros que ganan 700 mil pesos mensuales, por lo que les pidió que aclaren esta situación. Por Carlos Lara Moreno | Reporetero Tras la decisión de la ministra en retiro y senadora de la República, Olga Sánchez Cordero, de apoyar a los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF); el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que es “una acción…
View On WordPress
0 notes
jentelmx-blog · 9 months
Text
0 notes
contextosregionales · 9 months
Text
0 notes
redtnjalisco · 10 months
Text
La mediación y la justicia alternativa son modelos que pueden asistir y fortalecer la lucha contra la impunidad, la corrupción y la violencia que asola al país, consideró la senadora Olga Sánchez Cordero durante la apertura del Primer Congreso Nacional de Métodos Alternos de Solución de Conflictos y la V Semana de la Mediación y Cultura de la Paz, que tienen lugar desde hoy y hasta el próximo viernes en las instalaciones del ITESO.  “Soy una convencida de la justicia alternativa; se ha convertido en una herramienta muy valiosa que ofrece una solución de conflictos de manera ágil y efectiva, […] https://talajalisconoticias.com/impulsan-la-mediacion-contra-la-impunidad-la-corrupcion-y-la-violencia-sanchez-cordero/?feed_id=9774&_unique_id=64ed59cc1f19b
0 notes
politica-mx · 1 year
Text
Olga Sánchez Cordero y su ignorancia sobre energías intermitentes, sistemas non-stop y sistemas tandem
0 notes
transportemx · 1 year
Text
¿Debes la pensión a tus hijos? Sí es así, entonces no podrás tramitar tu licencia de conducir
De cada 10 divorcios, siete padres no cumplen con la pensión alimenticia, lo que se convierte en un problema grave que requiere de soluciones. “La pensión alimenticia es un tema al que se le debe fortalecer su ejecución y garantizar su oportuno cumplimiento de manera homologada en todo el país”. Así lo hizo saber la presidenta de la Comisión de Justicia, Olga Sánchez Cordero, quien señaló que…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
Tumblr media
Guía práctica para no votar en la revocación de mandato
marzo 20, 2022 | Por Tonatiúh Medina
¿Deberíamos salir a votar el 10 de abril para decidir si se va o se queda el presidente López Obrador? Si, pero no vale la pena, en este tema debemos separar el deber ético de la realidad política, debemos actuar como entes políticos y no como ciudadanos, intentaré explicar por qué.
La revocación de mandato, es el instrumento de participación solicitado por la ciudadanía para determinar la conclusión anticipada en el desempeño de la persona titular de la Presidencia de la República, a partir de la pérdida de la confianza. O sea, si las reglas de la revocación fueran otras, ante los malos resultados del ejecutivo, claro que sería buena idea despedirlo y elegir a otro, pero el diablo está en las letras chiquitas.
De más de 93 millones de posibles votantes, el presidente y su partido necesitan movilizar a poco más de 37 millones de ciudadanos para que la revocación sea vinculante, esto significa que si ese número de ciudadanos votan porque se quede, se va a quedar, si el mismo número vota porque se vaya, se va a ir, pero en el diseño esta la trampa.
MORENA impugnó tantas veces los proyectos de acuerdo del INE, que al final el día de la jornada se recorrió para el domingo 10 de abril de 2022, o sea, el Domingo de Ramos, mejor no pudo haber salido la jugada, en un país mayoritariamente católico, en periodo vacacional, con el recorte presupuestal tan brutal al instituto para la organización de la revocación ¿Quién en su sano juicio va a salir a votar? A ver ¿sabe Usted en donde van a instalar su casilla? ¿O como debería de votar? Le aseguro que no.
Si tomamos en cuenta que en la consulta popular salieron a votar poco más de 7 millones de ciudadanos, cuando el presidente se encontraba en los cuernos de la luna de su fama y fortuna, suena difícil mantener ese nivel de votación y sumarle 30 millones más. ¿Entonces para que tanto alboroto?
Podemos especular, es muy probable que quienes salgan a votar lo hagan porque el presidente se quede, en ese caso el jefe del ejecutivo va a salir a festejar que “ganó la consulta a pesar del INE y de sus consejeros”.
Si llegara a perder sin que el ejercicio sea vinculante, lo cual se ve difícil, seguro dirá que “los conservadores y los neoliberales desperdiciaron la oportunidad de sacarlo”, en este remoto escenario cabe decir que el prometió renunciar, pero dudo que lo haga, de la política uno no se va, lo van, y es justo decir que todavía hay una importante base social que le quiere.
En el casi imposible escenario de que más de 37 millones de ciudadanos salgan a votar por la pérdida de confianza, la cosa se pone todavía más difícil, deberíamos de esperar la declaratoria de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que el ejecutivo se vaya, y seamos sinceros, si a algunos magistrados les tiemblan las piernas para negar una candidatura, dudo mucho, muchísimo, que de forma rápida y expedita declaren en contra de un presidente y un partido que seguramente harán todo para presionarlos.
En el caso de que se emita la declaratoria de revocación, el poder presidencial quedaría automáticamente en manos del Secretario de Gobernación, casualmente primo ¿De quién cree Usted? Exacto, del presidente López Obrador, probablemente fue este ejercicio lo que impulso la salida de Doña Olga Sánchez Cordero, quien difícilmente duraría sentada más de 72 horas en la Silla del Águila.
Entonces no escuche ni a los de FRENA, ni al necio de Ferriz de Con, ni al obtuso de Damián Zepeda, ni a los Siervos de la Nación, no le van a quitar la pensión, ni las becas, ni las ayudas, ni los programas sociales, mejor relájese, váyase de vacaciones, si es católico o sigue las tradiciones, vívalas, si anda de vacaciones, maneje con cuidado, si se queda en casa invite a sus familiares y amigos que no hayan salido, haga una carnita asada acompañada con cervezas, juegue unas manos de dominó, cante y baile, olvídese de este ejercicio perverso que es la revocación de mandato, pero eso sí, póngase a rezar porque esto acaba hasta dentro de casi tres años.
No lo vamos a poder sacar, no se ilusione, las reglas están hechas para que no pierda, mejor hágale la ley del hielo, no caiga en tentaciones, no lo pele..
@DrThe
0 notes