Tumgik
#Polo acuático
encortoags · 5 years
Video
undefined
tumblr
MEDALLA DE PLATA PARA SELECCIÓN ESTATAL DE POLO ACUÁTICO EN LA OLIMPIADA NACIONAL 2019 http://bit.ly/2F26IAT
0 notes
notimundo · 3 years
Photo
Tumblr media
New Post has been published on https://notimundo.com.mx/mexico/deporte-universitario-reanuda-actividad-presencial-de-equipos-representativos/
Deporte Universitario reanuda actividad presencial de equipos representativos
Tumblr media
• Lo hará a partir del 31 de mayo en espacios al aire libre de la Universidad
• Será una reactivación escalonada, ordenada y paulatina, bajo estrictas medidas sanitarias
• El deporte adaptado volverá con algunas disciplinas en tanto que los deportes de contacto únicamente tendrán acondicionamiento físico
Una vez que la Comisión Universitaria para la Atención y Respuesta del COVID-19 ha expresado que la situación epidemiológica actual permite la reactivación escalonada, ordenada y paulatina de actividades, el Deporte UNAM retomará –a partir del lunes 31 de mayo– algunas activaciones en espacios abiertos de la Universidad, bajo una estricta observancia del uso obligatorio y adecuado del cubreboca y la práctica de una sana distancia.
Los equipos representativos de la UNAM que a continuación se mencionan retornarán a sus prácticas deportivas en recintos al aire libre: atletismo, baile y danza deportivas, baloncesto, béisbol, canotaje, ciclismo, clavados, flag football, frontón, futbol asociación, futbol rápido, handball, lacrosse, nado con aletas, natación, natación artística, polo acuático, porras y animación, remo, rugby, softbol, tenis, tiro con arco, triatlón, ultimate, volibol y yoga.
El deporte adaptado también volverá en las disciplinas de atletismo, baloncesto, natación y tiro con arco, en tanto que los deportes de contacto únicamente llevarán a cabo actividades de acondicionamiento físico.
En forma paulatina los recintos deportivos de espacios cerrados brindarán servicio con aforo reducido, en horarios escalonados, solamente para el uso de los equipos representativos de la UNAM, observando todas las medidas sanitarias y no se habilitará el uso de regaderas y vestidores.
La Dirección de Medicina del Deporte, dependiente de la Dirección General del Deporte Universitario, también volverá a la atención presencial con exámenes médicos, consultas, tratamientos y rehabilitación para deportistas representativos de la UNAM.
Importante activación física
Conscientes de la importancia de la activación física de nuestra comunidad que no se encuentra en circunstancia de mantener asilamiento, los programas de Acondicionamiento Físico General y Puma FIT también estarán disponibles, previa inscripción en la Red Puma, para un máximo de 10 personas por horario.
Todo lo anterior se adecuará en forma permanente, conforme al comportamiento de la situación sanitaria del país y de acuerdo con los lineamientos emitidos por las instancias universitarias correspondientes, y se dará a conocer en el sitio web: deporte.unam.mx
En los 14 meses que duró el confinamiento, la UNAM no se detuvo y su Deporte Universitario se reinventó y halló formas de acercamiento a la comunidad universitaria y maneras de permear a la sociedad mexicana.
Desde el inicio de la cuarentena, 3 mil 421 deportistas representativos de nuestra Universidad han mantenido actividad constante mediante sesiones virtuales de entrenamiento a distancia.  En este período, el Deporte Universitario también ofreció de manera virtual un vasto repertorio de activaciones y cursos en línea para atender las necesidades de acompañamiento de la comunidad universitaria y del público en general.
Sin desatender a niños, mujeres, personas con discapacidad y de la tercera edad, también se compartieron contenidos sobre medicina del deporte y acompañamiento psicológico, alcanzando un total de 8 mil 355 sesiones, poco más de 5.6 millones de participantes en vivo y 26.4 millones de visualizaciones posteriores. Estas actividades en línea continuarán ofreciéndose.
1 note · View note
Photo
Tumblr media
El 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos, una fecha establecida por la ONU con el objetivo de reconocer la importancia que tienen los océanos para todas las especies, ya que representan el principal pulmón del planeta, y son los responsables de generar el oxígeno y lograr el equilibrio ecológico tanto acuático como terrestre.
youtube
¿Qué son los océanos?
Los océanos son grandes extensiones de agua salada que cubren una gran parte de la superficie de la Tierra. En ellos habitan una gran diversidad de ecosistemas marinos con miles de especies animales y vegetales y que a su vez son esenciales para que exista un equilibrio ecológico, que ayuda a los seres humanos en su sustento, ya que a través de ellos es posible realizar actividades como la economía y la recreación.
Estas grandes masas de agua funcionan como sostén planetario y son vitales para el natural ciclo de la vida. En ellas se producen los llamados accidentes climáticos y otros fenómenos naturales que pueden afectar de forma negativa algunas regiones pobladas del planeta, sobre todo, a las que viven cercanas a las costas.
Importancia de los océanos para el equilibrio de la vida en el planeta
Tumblr media
La importancia de los océanos radica en que son la principal fuente de vida de todo lo que existe y se mueve sobre la Tierra. Sin embargo, a través de los años el hombre en su constante afán de avanzar hacia la búsqueda de nuevos desarrollos, ha provocado un gran daño y total destrucción de los mares y océanos.
Cada año son miles las especies de plantas y animales que se extinguen debido a la gran cantidad de desperdicios y agentes contaminantes que son depositados en las aguas del mar y, aunque algunos gobiernos han tomado medidas para subsanar el problema, las mismas no han sido suficientes para evitar la extinción de grandes ecosistemas marinos que mueren por estas causas.
Los océanos representan el gran pulmón del mundo, ya que de ellos obtenemos el oxígeno, y en su ciclo natural se da un proceso de filtración y purificación del aire.
Otro de sus grandes aportes tiene que ver con el suministro del alimento para los seres humanos, además de ayudar al equilibrio ambiental en todos los países, y ser un medio de donde se extraen recursos energéticos como el gas o el petróleo, metales preciosos, así como para el intercambio económico y comercial alrededor del globo.
¿Cómo ha impactado el cambio climático en los océanos de todo el mundo?
Tumblr media
No podemos olvidar que los océanos cumplen la función de contribuir al equilibrio climático, sin embargo, en la actualidad la quema de los combustibles fósiles ha impactado de forma negativa a toda la Tierra provocando un aumento descontrolado de las temperaturas y gran desequilibrio del clima en los cinco continentes.
Estos cambios abruptos y continuos representan una seria amenaza futura para toda la humanidad, ya que, de acuerdo a los estudios realizados por los científicos, en los últimos años, se ha podido observar un incremento en el nivel del mar debido a los gases del efecto invernadero.
Así mismo, se ha producido el derretimiento de los glaciares en los polos terrestres y un descenso importante en la salinidad de los océanos, que a la larga causaría grandes tormentas, inundaciones y muchos otros desastres con devastadoras consecuencias para todo el planeta.
Innovación para un océano sostenible, es el lema para el año 2020
El año 2020 está lleno de desafíos, uno de ellos, es el relacionado con el problema que actualmente atraviesan todos los océanos del mundo, por lo cual urge la búsqueda de soluciones rápidas y efectivas que contribuyan a sanar y salvar estas masas de agua que son tan vitales para todas las especies y para el hombre.
Tumblr media
En este sentido, las Organización de Naciones Unidas ha pautado un evento en línea y el cual será realizado en unión con el Oceanic Global. En esta cita virtual se mostrarán algunos avances, innovaciones y resultados que pueden llegar a ser efectivos para salvar los océanos del mundo.
Será una semana dedicada a mostrar futuras tecnologías y avances científicos que podrán aplicarse para buscar soluciones y transformaciones y de esta forma minimizar el impacto del daño que a través de los años han sufrido los mares y océanos a nivel planetario.
El lema de este año "Innovación para un océano sostenible" forma parte de la Agenda para el 2030 sobre el desarrollo sostenible, donde se busca una mayor cooperación internacional entre las naciones para que a través del avance científico y tecnológico se logren los cambios que coadyuven a sanar y salvar el único hogar posible para los seres humanos, el planeta Tierra.
¿Cómo celebrar el Día Mundial de los Océanos?
Hoy más que nunca, el mundo necesita que la humanidad despierte para salvar a nuestro planeta. Cada año son miles las especies que mueren por la falta de conciencia del hombre que por su ambición desmedida ha provocado un daño casi irreparable a los grandes ecosistemas y que han causado la extinción total de animales y plantas.
Por esta razón, te invitamos a participar de una manera activa y consciente, ya sea de manera individual o colectiva a salvar el hábitat de los océanos y todo lo que ellos representan para la supervivencia de la humanidad y las generaciones futuras.
No dejes pasar esta oportunidad y utiliza las redes sociales para denunciar cualquier daño, atropello o destrucción de unos de los principales pulmones del mundo. También tu pequeño aporte cuenta y hará la diferencia para vivir en un lugar mejor para todos. Para ello, puedes valerte de las distintas redes sociales posteando alguna información valiosa sobre este interesante tema sin olvidar añadir la etiqueta #DíaMundialdelosOceános.
10 notes · View notes
valeluso · 4 years
Text
Ecosistemas
 ¿Qué son?
El ecosistema es un sistema biológico constituido por una comunidad de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan; donde todas las especies tienen relaciones de mutua dependencia entre ellas, al igual que el flujo de energía y de materia que ocurre en el medio ambiente
Tumblr media
¿Dónde se encuentran?
Toda la superficie de nuestro planeta esta conformada por una serie de ecosistemas conectados entre si. El conjunto de ecosistemas cercanos que comparten determinada región en el planeta, se denomina bioma. Bioma. Se refiere a las áreas o regiones geográficas de nuestro planeta, clasificadas según su clima, topografía y también su presencia de vida, por lo que, un bioma puede contener diversos ecosistemas.
Tipos de Ecosistemas
Terrestres
Los individuos  de cada especie presentan peculiaridades muy variadas, esto es debido a los abundantes factores del hábitat donde se desarrollan.
Bosque Húmedo Tropical. Poseen abundante cantidad de agua, humedad y temperaturas elevadas; ademas de que poseen la mayor  diversidad de plantas y animales.
Pradera. Las condiciones climáticas y geográficas son adecuadas para la explotación de la ganadería debido a que es abundante en matorrales o hierbas, además de que presentan un clima templado durante el verano y frío durante el invierno.
Montaña. En las grandes alturas suelen haber condiciones climáticas extremas, donde solo la vegetación de tipo alpina sobrevive por su capacidad de mantenerse cerca del suelo para protegerse de los fuertes vientos y las bajas temperaturas
Desierto. Presenta escasa cantidad de agua y elevadas temperaturas; debido a estas condiciones presenta una  escasa presencia de flora y fauna.
Polos. También conocido como desierto frío por sus condiciones extremas con temperaturas muy bajas con una  limitada biodiversidad, que los convierten en sistemas biológicos especialmente.
Acuáticos
Hay diferentes tipos de ecosistemas acuáticos que se encuentran en los ríos, mares y los océanos. Este hábitat cubre alrededor del 70% de la superficie terrestre.
Agua dulce. En ellos habitan peces, anfibios, algas, plantas submarinas, insectos, entre otros. Pueden ser de agua estacionaria (como los estanques) o de agua que corre y fluye (como los arroyos).
Agua salada. Son los ecosistemas marinos y son los más abundantes del planeta. Abarca desde el fondo de los océanos hasta las zonas de mareas, pantanos y arrecifes de coral.
Urbanos. Estos ecosistemas fueron alterados o creados por el hombre y están compuestos por microorganismos, animales y plantas, que se adaptaron para compartir el mismo suelo y clima.
Ecosistemas mixtos. 
Aquellos en que se combinan el acuático y el terrestre (anfibio), ya que la vida animal de estos ecosistemas se halla mayormente en uno de los dos, pero requieren del otro para reposar, alimentarse o procrear.
Ecosistemas microbianos. 
Es el de los organismos microscópicos que habitan en prácticamente todos los medios ambientes, tanto acuáticos como terrestres, e incluso dentro de organismos mayores, como es el caso de la flora microbiana intestinal.
Tumblr media
Componentes de un ecosistema 
Se dividen en dos grupos:
Bióticos: Se refiere a todo lo que tiene vida, animales,plantas, insectos, hongos etc.
Abióticos: Todos los componentes del entorno que no poseen vida.
Cadena alimentaria en los ecosistemas 
En este punto es donde los componentes bióticos (seres vivos) y los componentes abióticos (sol, aire, tierra...) se unen para formar las cadenas alimenticias en cada ecosistema.
El sol y la tierra permiten que las plantas produzcan su propio alimento, haciéndose ricas en nutrientes
Los animales herbívoros consumen estas plantas.
Los animales carnívoros se alimentan de los herbívoros.
Los carroñeros se alimentan de los restos de los animales muertos.
Los hongos y las bacterias descomponen y reintegran los restos de los animales a la tierra.
La tierra los absorbe, dando la posibilidad de que crezcan más plantas y la cadena alimenticia no tenga fin.
Tumblr media
Por estas razones en un ecosistema todas las especies dependen entre si, ya que si alguno de estos eslabones falta, toda la cadena se destruye causando la falta de alimento y/o la sobre población de una especie, causando así la extinción de especies, de biodiversidad y rompiendo el equilibrio de la naturaleza.
Referencias:
https://www.caracteristicas.co/ecosistemas/
https://ecosistemas.ovacen.com/acuaticos/
https://concepto.de/ecosistemas/
11 notes · View notes
gobqro · 3 years
Text
Queretanos han dejado huella en el olimpismo
Tumblr media
Durante este 2021 se llevarán a cabo los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio; hay atletas queretanos están en la lucha por un boleto, mientras que Paty Valle ya tiene su lugar en la disciplina de para natación. La historia del deporte queretano cuenta que, desde hace 60 años, hay atletas que han representado al estado dignamente. El primer queretano en participar en la máxima justa del deporte internacional fue Enrique Rabel, que en los Olímpicos de Roma 1960 compitió en los 100 metros dorso consiguiendo el lugar número 29. En Múnich 1972, Montreal 1976 y Moscú 1980 el luchador Alfredo Olvera González entró en acción en los 48 kilogramos, de hecho, en estos últimos consiguió su mejor resultado al ubicarse en el sexto escalón. En el certamen ruso también participó Arturo Olvera González en calidad en calidad de árbitro de voleibol, poniendo en alto el potencial de los oriundos de Santa Rosa Jáuregui. 
Tumblr media
A la justa de Los Ángeles 1984 asistieron Bernardo Olvera González en la división 48 kg., de lucha, y el máximo exponente del tenis queretano Francisco Maciel García, jugador Copa Davis, quien logró colgarse la medalla de plata luego de disputar la final ante sueco Stefan Edberg con parciales de 1/6 y 6/7. Durante el torneo logró imponerse al español Emilio Sánchez Vicario, al suizo Jakob Hlasek y el italiano Paolo Cane. Puntualizando que esta disciplina era considerada de exhibición. Francisco Maciel también compitió en el Seúl 1988 y Barcelona 1992, pero no pudo repetir su hazaña de ubicarse en los primeros lugares. En Seúl 88 el luchador Jorge Olvera González fue eliminado en la tercera ronda de la categoría de 57 kilogramos. El atletismo de nuestra entidad estuvo representado por Isidro Rico en Barcelona 1992, ya que corrió la prueba de maratón y terminó en el puesto 29. Mientras que Agustín “El Chino” Morales fue parte de la Selección Mexicana Sub 23 que compitió en suelo español, y que no pasó de la primera ronda al empatar ante Dinamarca, Australia y Ghana, por lo que se quedaron en el tercer lugar de su grupo, eliminados por diferencia de goles.
Tumblr media
Cuatro años después, en Atlanta 1996, Guadalupe Loma siguió los pasos de Isidro Rico, en la prueba de Maratón; sin embargo, se quedó en el lugar 51. En esta misma justa Carlos de los Cobos asistió como entrenador de la Selección Mexicana Sub-23 y su escuadra se quedó en los cuartos de final ante Nigeria que terminaría como campeón. A destacar el triunfo del Tri ante Italia con gol de Juan Francisco “Gatillero” Palencia. Posteriormente, el juvenil Juan Alberto Rodríguez logró el noveno lugar en parejas en la disciplina de voleibol de playa en Sydney 2000. Los Juegos Olímpicos fueron testigos del regreso de Isidro Rico, ahora en su faceta de entrenador, transmitiendo sus conocimientos al oriundo de Santa Rosa Jáuregui, Alejandro Suárez, durante los 5000 mil metros en Atenas 2004 y ubicarse en el sitio 24. Esta dupla se repetiría en Beijing cuatro años después pero ahora Suárez corrió los 10 mil metros y terminó en el lugar 35. En la capital de China también tuvieron un lugar las hermanas Escobar, Susana y Carmen (entrenadora), la primera en tres pruebas, 400 m en la que terminó en el lugar 20; la de 800 m fue su mejor competencia al ubicarse en el escalón 18 y en los 400 C.I. logró el sitio 30. Susana Escobar volvió a competir en los 400 m y 400 C.I.en los olímpicos de Londres 2012, logrando el lugar 28 y 29, respectivamente. En el certamen inglés el taekwondo, Querétaro estuvo representado por Erick Osornio Núñez (68 kg.) y Jannet Alegría Peña (49 kg.). El mayor de los hermanos Osornio terminó en el puesto 11 y la atleta de San Juan del Río en el quinto.
Tumblr media
El buen trabajo en el taekwondo de nueva cuenta se vio reflejado con el boleto de Saúl Gutiérrez para asistir a los Juegos Olímpicos de Río 2016, en donde concluyó su participación en el lugar 11. Mientras que en calidad de jueces han participado en Juegos Olímpicos, Arturo Olvera en Tokio 1964 en voleibol, mientras que Mónica Gómez Su en la disciplina de equitación en Londres 2012 y Río 2016. Ahora, y después de ser pospuestos los juegos veraniegos en este 2020, para la justa deportiva de Tokio, Gilberto Cardoso se mantiene en la posibilidad de conseguir un boleto en la disciplina de judo y Carlos Javier Rojas en tiro con arco enfrentarán en 2021 sus eliminatorias, con el objetivo de conseguir un lugar en la delegación mexicana. También está en el limbo la presencia del luchador Andrés Vargas. Juegos Paralímpicos. Con una trayectoria ejemplar en la disciplina de para natación, Patricia Valle Benítez representó a Querétaro en los Juegos de Beijing 2008 logrando la medalla de Oro y la de bronce en las pruebas de 50 m y 150 m, respectivamente. En Londres 2012, Paty sumó dos bronces a su palmarés en los 50 m y 100 m. Además. en Río 2016 consiguió otro tercer lugar en los 50 m. Por lo que ahora se espera que los Paralímpicos de Tokio sean el cierre perfecto para una de las mejores atletas mexicanas de la historia en su especialidad. En atletismo adaptado, Evelyn Enciso Cervantes asistió a Beijing 2008 y Londres 2012, puntualizando que en estos últimos logró el séptimo lugar en los 800 m categoría SR, y se metió la final de los 100 m SR. 
Tumblr media
Olímpicos de Inverno. El queretano Germán Madrazo fue el abanderado por México en los Juegos Olímpicos de Inverno de PyeongChang 2018, y compitió en la prueba de esquí de fondo 15 km., concluyendo su participación en el lugar 116 con un tiempo de 59:35.4 minutos. Atletas olímpicos avecindados en Querétaro. Desde hace varios años la taekwondoínIridia Salazar vive en nuestra entidad, aportando sus conocimientos a las nuevas generaciones, ella se colgó la medalla de bronce en la categoría -57 kilogramos en los Juegos de Atenas 2004, luego de derrotar a la española Sonia Reyes por 3-2. En Los Ángeles 1984, Alejandro Irizar Barranco (padre del ex jugador de Gallos Blancos, Paolo Irizar) vio acción en pentatlón moderno. Mientras que en nado sincronizado Elizabeth Cervantes Quass formó parte de la selección mexicana de nado sincronizado en Barcelona 1992. En ciclismo Guillermo Mendoza representó a nuestro país en la justa olímpica de México 1968. Y Juan Manuel García Moreno compitió en polo acuático en Múnich 1972.
1 note · View note
carlosprietoblog · 4 years
Text
Tamales (Por Isabel Perez Acosta)
Isabel Perez (62 Años), es la mamá de Marco Aurelio Gómez Perez. Marco Aurelio (Super Pilo) es un gran amigo de mi hijo Raymond. Ellos se conocieron en la liga de Polo Acuático del Valle.
Tumblr media
Isabel le aprendió esta técnica de la Sra. Ana Lucia de Gaitán de Chávarro. Isabel de 12 años (Niña) llegó a la vida de la Sra. Ana Lucia, a Palmira (Valle del Cauca/Colombia). Los Tamales se hacían en fogón de leña, muy frecuentemente en la finca “La María” en Pance (Afueras de Cali). En esa época, la masa se preparaba a mano (Se cocinaba el maíz amarillo y se procesaba en un molino. El maíz es el ingrediente fundamental de esta receta.
El maíz es originario de América, y fue domesticado por los pueblos indigenas de México hace aproximadamente 10.000 años. Los indígenas taínos del Caribe denominaban a esta planta mahís, que significa literalmente ‘lo que sustenta la vida’.
El Tamal (del náhuatl Tamalli, que significa Envuelto) es un alimento de origen mesoamericano preparado generalmente a base de masa de maíz, relleno de carnes. Se le conoce como “Su Majestad”, ó como “El Rey”. Calificativos que a mi humilde entender, corresponden y son coherentes alrededor de lo que representa, y es, este plato.
En definitiva es uno de mis platos preferidos (y el de muchos). Lo bueno de este plato es que para prepararlo hay múltiples técnicas, que propician sabores diferenciales de una mano a la otra. 
Hoy estoy documentando esta fantástica técnica de Isabel, a quien le agradezco por su tiempo y disposición, para enseñarme a preparar este delicioso plato de la gastronomía latinoamericana. Carlos Prieto.
**********************************
Porciones: 40 PAX
Ingredientes
40 Muslos de Pollo (Sin Piel). 
8   Libras de Costilla de Cerdo (Cabeza de Lomo)
4   Libras de Tocineta ó Tocino
4 Lb Cebolla larga
1 Lb Pimentón Rojo 
3 Lb Zanahoria 
4 Lb Tomate Rojo Chonto
1 Lb Cebolla Blanca
2 Libras de Arveja Verde Fresca
6 Libras de Papa Mambera
2 Cabezas grandes de Ajo
Cilantro, Tomillo, Cimarrón y Orégano Fresco
2 Ricostilla + 2 Caldo de Gallina
4  Cajones Masa Cruda de Tamal (1 Cajón = 1.75 Lbs) + Zunchos de amarre (Si no hay zunchos, se puede utilizar Piola de Cocina.
12 Paquetes Hoja de Plátano (Previamente Quemada)
Aceite, Sal y Pimienta
Alistamiento Previo
(El día anterior)
1. Lavado CarnesSe lavan muy bien los muslos y el Cerdo. El Cerdo se porciona en 40 Unidades de Costilla y 40 Unidades de Tocino.Se lavan muy bien los vegetales a usar.
2. Lavado Hojas de Plátano
Se cortan pedazos de aproximadamente 50 Cm ó un poco más. Se Lavan con abundante agua y jabón (Si es necesario). Se le quitan las venas. Y se reservan los excedentes de las hojas.
3. Zunchos
Se alistan 40 Tiras. Recordar, que si no hay Zunchos se puede utilizar Piola.
4. Preparación del Adobo de CarnesEn una licuadora se procesa: 1 Cabeza de Ajo + Oregano + Tomillo + 2 Pimentones Rojos + 2 Cebollas Cabezonas + 2 Ramas de Cebolla Larga + 2 Cucharadas de Sal +Cimarron + Tomillo + Cilantro + Pimienta.El día anterior a la preparación de los tamales, se le agrega a las carnes. Se reserva un pocillo de este licuado, para el Hogao.*.Las carnes se reservan en la refrigeradora.
(El día de la preparación)
5. Preparación del Hogao
En una paila grande se agrega Aceite Vegetal + Cebolla Larga (Picada) + Tomate (Picado sin cascara) + Pimentón Rallado + 2 Cebollas Blancas Ralladas + 1 Cabeza de Ajo Triturada + Ricostilla + Caldo de gallina + 3 Cucharadas de sal + Licuado Reservado desde el día anterior. Se deja cocinar hasta lograr punto deseado.
6. Papas
Se les quitan los ojos, se lavan muy bien y se reservan ya partidas en rodajas.
7. ZanahoriaSe le quita la piel y se reserva ya partida en rodajas. Aproximadamente 2 Rodajas por tamal.
8 Masa Cruda de Tamal
La masa previamente desbaratada ó bien desmenuzada, se aligera con agua. Se puede utilizar una batidora, para desintegrar bien la masa, que debe de quedar espesa.
Se licuan 4 Cucharones grandes de Hogao, que se le agrega a la masa. Posterior le agregamos la Arveja previamente lavada y escurrida + Chorro de aceite (Para que en el armado ó montaje no se pegue la masa a la hoja de plátano). (Ver video)
9. Zunchos Se humedecen y se escurren.
Montaje o Armado
Se alinean previamente todos los ingredientes.En un Plato Hondo se acomoda: El Zuncho en el fondo y luego la hoja grande de Plátano + un excedente de las sobrantes reservadas (En Cruz).
A las Hojas de Plátano (Ensamblada en el Plato Hondo) se le agrega un Cucharón de Hogao, posterior las rodajas de Zanahoria + las rodajas de Papa + Un Muslo + Porción de Costilla + Porción de Tocineta. Luego un cucharon de la masa + un poco más de Hogao. Se envuelve el primer pliegue de hoja de Plátano, y posterior la segunda hoja de plátano (la principal), en forma de regalo. Se amarra con el zuncho. 
Se van acomodando en la olla grande donde se van a cocinar (Sin agua). Cuando está llena la Olla de Tamales, se le agrega agua que se encuentra hirviendo previamente, hasta nivelar los tamales que se encuentran más hacia la superficie. Por espacio de tres (3) horas, se ponen a cocinar.
Tumblr media
1 note · View note
josefinamartino · 5 years
Text
PARCIAL2 TALLER DE TESIS
Ensayo que explora submundos construidos a partir del collage audiovisual y el found footage haciendo un recorrido desde los elementos primigenios, lo animal, lo visceral de la naturaleza hasta construcciones basadas en una mirada de la humanidad como brutal.
Desarrollo
El trabajo se desarrolla en un formato ensayo, que se centra en la búsqueda de un lenguaje y una estructuración interna que se centra en la idea de collage audiovisual.
El trabajo explora desde el lenguaje un submundo caótico, construido desde la forma, la composición, vislumbrando significados y representaciones arquetípicas que se mueven en base a una lógica no explicitada, ni aparente, que no necesitan del relato verbal.
Para ello utilice materiales recortados y manipulados, buscando visiones/audiciones de un mundo que ponga a dialogar por un lado, una idea de vida distopía, pero desde un plano abstracto y ominoso y otro plano o mundo que reflexiona sobre los movimientos y las cadencias de la naturaleza, sus tiempos y formas. Esta dicotomía fue el mapa conceptual del trabajo.
El trabajo se estructura al rededor de dos submundos aparentes.
El primero esta trabajado en base a la destructivo, a lo ominoso.
Para ello parto de mi interés por la arquitectura y específicamente en la arquitectura brutalista.
Para mi estos edificios, este estilo, representan la materialización arquitectónica de la idea de “institución” como concepto alienante, quirúrgico y despersonalizante .
Quise en este sentido poder generar esta contradicción dentro de este mundo entre la tensión generada desde las explosiones y el trabajo sonoro con la idea de la liberación a través de la demolición de estos símbolos.
Por otro lado este momento o estos momentos del trabajo tienen contacto eventualmente con lo orgánico o lo natural a través de   por ejemplo, los planos fetales, y algunos sonidos.
Por otro lado el mundo que ronda con lo orgánico, lo acuático, lo natural esta trabajado desde el planteo de que muchas formas orgánicas pueden cumplir el rol de otras, ya que todas poseen fisonomías, formas y estructuras con lugares en común.
La lógica de este momento es la de fabricar mundos nuevos, escenas que tengan una respiración propia pero que no sean realizadas en base a ningún paisaje legible por completo, sino que sea una mixtura de elementos.
Desde el plano de la imagen o puesta en escena , trabaje con planos de distintos orígenes, algunos propios y otros de found footage.
Mi forma de encarar el proceso de composición fue la de buscar la lógica compositiva, intentando mantener una mirada plástica de la imagen, que por momentos rozara con lo abstracto poniendo énfasis en el lenguaje puro, pero que retorne a la búsqueda  de lo simbólico .
A través de la suma de múltiples capas, que por un lado generan densidad y profundidad a la imagen pero que además a través de distintas configuraciones de fundidos y escalas se convirtieron en el elemento clave para poder desarrolla un sistema mas maleable que fuera capaz de materializar ciertas ideas que se centran en lo onírico, la ominosidad y lo primitivo.
El color cumple la función, por un lado de integrar a las imágenes en un mismo nivel gráfico, y jerárquico dentro del plano, así también como representar la temática del trabajo.
Que busca encontrar los “grises” en el contacto de elemento contrastantes.
Por otro lado los conflictos que el trabajo presenta son, en primer lugar, el de generar un dispositivo, un sistema organizativo que responda a un estilo propio que se sostenga a si mismo, empujado, como un todo por una motivación narrativa concreta aunque no explicita ni concreta. Evitar que funcione por inercia en algunos fragmentos y se desarme o contradiga en otros.
Por otro lado, también  fue compleja la selección de materiales y su configuración en relación a otros materiales.
Imágenes que cargan por si mismas con prejuicios, son imágenes referencia les a un suceso histórico o  son elementos arquetípicos de la sociedad moderna corren peligro desde mi experiencia, de rozar los lugares comunes o ser manipulados de forma que no responda a un lógica interna y no se integren a la obra como conjunto.
En ultimo lugar, otro conflicto que se me presento es el de poder equilibrar los elementos que quizás son mas explícitos, mas visualmente fuertes desde lo representativo, para no caer en resoluciones efectistas que apelen al shock y al horror sensacionalista. Para esto intente hacer el trabajo que centre sus efectos desde lo sensitivo apelando a estrategias mas sutiles, como por ejemplo la utilización de sonidos graves y continuos que conecten con una lógica introspectiva.
El sonido fue pensado desde un primer momento como un elemento de igual importancia que la imagen y que por lo tanto tiene la misma proporción de tiempo de trabajo y planificación.
El trabajo  esta abordado desde la composición de un paisaje sonoro en primer lugar, con sonidos que provienen de distintas fuentes, tanto grabados y configurados por mi así también como recortes de otros audios bajados de Internet, y bases de sintetizador.
Este paisaje funciona como el esqueleto de la banda sonora, que proporciona una estructura rítmica y elementos disonantes y repetitivos. Con variables de densidad entre los elementos que generan mezclas minimistas por momentos y por otros llenan de capas de variadas texturas que juegan con lo disonante.
Por otro lado, el movimiento temporal del trabajo tiene fue encarado con una lógica rítmica en mente, con células rítmicas  hechas en base a por ejemplo latidos y respiraciones.
No podría decir que se trata de música en concreto, pero el sonido del trabajo tiene lógicas y estrategias musicales para su configuración.
Creo que el proyecto tiene una búsqueda estilística muy marcada, creo que es completamente propio pero que esta en proceso de seguir desarrollándose. Podría hablar de características especificas que encuentro en mi estilo, como son las composiciones mas surrealistas y ciertas tensiones entre el sonido y la imagen, y entre una estética densa y oscura en contraposición con otra mas accesible y onírica.
Este proyecto tiene en particular un imaginario amplio de polos opuestos que conviven en un solo mundo. Por un lado encuentro el imaginario mas punk, mas hostil y agresivo. Funciona para mi en contacto con referentes que quizás no tenia claros al principio pero a medida que se desarrollo el trabajo, pude encontrar puntos de contacto con la obra de Maya Deren, David Lynch, Bill Viola (Martyrs), “el árbol de la vida” “Voyage of time” Terrence Malick, Anton Corbijn.
Por otro lado, en cuanto a la duración final del trabajo creo que esta solo debe estar limitada por la capacidad de la obra de sostenerse. Me gustaría que tenga una duración de 15-20 minutos.
La estructura del trabajo se basa en una lógica interna que no esta explicita, ni es narrativa de manera clásica aunque si lo es desde un punto de vista simbólico. Definitivamente tiene un  hilo conductor o un movimiento interno que se rige o busca regirse por sus propias reglas. Para poder tomar las decisiones que respondan a este mundo de la obra, pensé en un espacio imaginario y un camino temático que realizaría la obra vinculado a varios momentos o conceptos. Ejemplo: caldo primitivo, vida, fertilidad, para pasar al concreto, la civilización corrompida, etc.
Lo que me interesa de este proyecto es principalmente una forma de desarrollar un lenguaje propio en base a una estructuración formal de las estrategias intelectuales que utilizo personalmente como realizadora. Me parece una oportunidad para explorar el lenguaje saliendo de las limitaciones de un trabajo académico con pautas especificas y poder hacer algo realmente individual.
A la hora de pensar una puesta en escena, lo que creo que es mas dificultoso es encontrar los materiales correctos. Al trabajar con found footage es complejo poder encontrar materiales que funcionen de la forma plástica para las composiciones de las escenas, que a veces necesitan de formas muy especificas para su composición.
En cuanto a la zona que menos me interesa trabajar, podría decir que definitivamente es el del relato verbal, lo narrativo en términos formales.
Este proyecto es la estructuración y un comienzo de la Tesis, por lo que pretendo continuar con el trabajo y desarrollarlo para poder presentarlo el año próximo.
El proyecto cambio varias veces antes de encontrar un eje principal. La idea original era la de trabajar sobre la temática de “el proceso creativo” a través de algunas entrevistas y un formato mas bien documenta. En base a esto comencé a pensar en el proceso creativo y la forma de representarlo en el trabajo, así que realice una introspección a mi propio proceso creativo y a las formas que me atraviesan a la hora de crear desde la plástica, el audiovisual o el sonido.
Este es el momento en el que el proyecto cambia el enfoque y comienza a explorar lo ensayista. Comencé a juntar imágenes que representaran para mi las “cosas que me inspiran” desde la imagen buscando generar una estética propia que las reuniera.
El primer elemento concreto que utilice es el imaginario industrial, que muto y evoluciono a la arquitectura brutalista.
A partir de esto fui trabajando distintas secuencias de montaje que creara una narrativa interna dentro de estos elementos, teniendo en mente la construcción de  un imaginario personal.
1 note · View note
skyrosnoticias-blog · 6 years
Text
Polo acuático clasificó a los Panamericanos Lima 2019
Polo acuático clasificó a los Panamericanos Lima 2019 / #PoloAcuatico #PanamericanosLima2019 @INDeporteVE @MindeporteNE @OfficialCOV @PuntoOlimpico @Lima2019Juegos @FEVEDAOficial 
Caracas, 04 Nov. AVN.- La selección venezolana de polo acuático femenino clasificó ayer a los Juegos Panamericanos Lima 2019, luego de derrotar a su similar de Argentina en el Campeonato Suramericano de Deportes Acuáticos, que se realiza en Trujillo, Perú.
La delegación, que culminó primera del Grupo A, con seis puntos, superó con marcador de 8-7 al conjunto albiceleste…
View On WordPress
0 notes
entelequiaepg · 7 years
Photo
Tumblr media
Una evaluación satisfactoria para Argentina en el Panamericano sub 17 de Polo Acuático Por Eduardo Pérez Gutiérrez. El Panamericano de Polo Acuático UANA de Lima Sub17 finalizó con un 4 º y 5º puesto, para Argentina, en mujeres y hombres respectivamente.
0 notes
juarezesdeporte · 2 years
Photo
Tumblr media
INICIA LA COSECHA DE MEDALLAS
La Paz, Baja California., 6 de junio de 2022.-Gana Chihuahua primeras medallas en Juegos Nacionales 2022*****Logra una presea de oro y dos de plata en ajedrez
  La Delegación Chihuahua ganó sus primeras medallas en la jornada matutina de este lunes, tras conseguir una presea de oro y dos de plata en la disciplina de ajedrez, en los de los Juegos Nacionales Conade 2022.  
 El Centro de Convenciones de La Paz, Baja California, fue escenario donde la jugadora originaria de Ciudad Juárez, Mía Fernanda Guzmán García obtuvo el metal dorado en ajedrez rápido 25+5 y se adjudicó la plata en clásico 90+30, dentro de la categoría Sub-12.
Tumblr media
 Asimismo, Abigail García Orozco, en la categoría Sub-14 logró la medalla de plata empatada en la modalidad clásico 90+30.
 “Estamos muy contentos con el desempeño de toda la delegación, del trabajo que están haciendo tanto los entrenadores como los chicos dentro de esta justa nacional, contentos con el resultado que están dando”, comentó Genaro Javier Alvídrez Aguirre, presidente de la Asociación Estatal de Ajedrez.
Tumblr media
 Por otro lado, este lunes comienzan las competencias de ráquetbol y la natación, mientras que el próximo miércoles inicia la actividad del polo acuático varonil en La Paz, Baja California.
 Otros deportes programados para esta semana son el básquetbol y béisbol en Culiacán, Sinaloa y en Tijuana, Baja California.
0 notes
elsoldesantiago · 2 years
Text
Natación repartirá 135 medallas en Juegos Bolivarianos Valledupar 2022
Natación repartirá 135 medallas en Juegos Bolivarianos Valledupar 2022
Natación carreras, natación artística, natación de aguas abiertas y polo acuático, son las cuatro disciplinas que este deporte tiene programado para los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022. Con sus estilos de libre, espalda, mariposa y pecho, la natación de carreras tendrá espacio para que deportistas de 11 países (Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú,…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
gabyp171 · 2 years
Photo
Tumblr media
POR QUÉ INVERTIR EN PUNTA CANA??? Muchos clientes me preguntan cuáles son las principales razones de invertir en este paraíso donde tengo la fortuna de vivir! Aquí te dejo algunas de las razones para que salgas de dudas…por si todavía las tenías… 1. Principal Polo turístico del país! Alrededor de 5MM de personas visitan Punta Cana cada año. 2. Playas hermosas! Más de 30 millas de arenas blancas y aguas turquesas bordean la región. 3. Crecimiento constante de infraestructura. 4. Clima siempre soleado, 28 grados Celsius aproximadamente. 5. Aeropuerto, el mejor aeropuerto del Caribe con vuelos directos a las ciudades más importantes del mundo. 6. Facilidades médicas, hospitales y clínicas dotados de modernas instalaciones y personal multilingüe con experiencia. 7. Educación, atendiendo una comunidad local y extranjera en expansión. 8. Ocio, vida nocturna, música, compras, deportes extremos, parques recreativos. 9. Cultura, iglesias, museos, puntos de interés…ron, cigarros. 10. Aventuras, buceo, snorkeling, senderismo, zip lines, pesca, veleros. 11. Gastronomía, la mejor cocina local e internacional de la mano de chefs de todas partes del mundo. 12. Deportes acuáticos, surf, wakeboard, motos acuáticas, barcos, kayaks, paddle boards. 13. Casinos, para disfrute de los más intrépidos y arriesgados. 14. Golf, con más de 10 campos de golf situados a lo largo de la zona este del país. 15. Naturaleza, parques nacionales, áreas protegidas, cenotes, manantiales. Y mucho más… Sin dejar de lado las razones más importantes como INVERSIONISTA 💵💵💵💵 - EXCEPCIÓN DE IMPUESTOS - OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN CON ALTOS RETORNOS - REVALORIZACIÓN DE LAS PROPIEDADES INMOBILIARIAS, ALTA PLUSVALÍA - CRECIMIENTO Y ECONOMÍA MÁS GRANDE DEL CARIBE - INVERSIONES SEGURAS Contáctame si quieres que te muestre los mejores proyectos de inversión que tenemos AHORA en toda la región. Gabriela Peña Real Estate Advisor at @apartamentosrd Cell/WhatsApp: +18095456907 Mail: [email protected] (at Punta Cana, Bávaro - Dominican Republic) https://www.instagram.com/p/CcjymfVOBl4/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
aldiafl · 2 years
Text
Sin dinero para sus pasajes, el equipo femenino cubano de polo acuático queda fuera de la Liga Mundial
Sin dinero para sus pasajes, el equipo femenino cubano de polo acuático queda fuera de la Liga Mundial
Foto: F. Anazco en Facebook El equipo femenino de la Selección Nacional de Polo acuático de Cuba no podrá participar en la Liga Mundial de la disciplina fechada para la próxima semana en Perú porque el gobierno cubano “no tiene dinero”. “Hay que respetar el sudor, la entrega y el tiempo de nuestros deportistas”, dice el periodista Félix Anazco Ramos lamentando que hasta último momento las…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
itswcrpg · 6 years
Text
Tumblr media
Buenas noches a todos, 
Walter al habla. Hoy os traigo una guía ilustrativa que nos permita tener una visión más clara de Chicago y que, con un poco de suerte, además nos dará ideas sobre qué actividades plantear en nuestros temas, o qué lugares explotar de los que quizás no teníamos idea.
Antes de entrar en lugares específicos, hagamos un repaso rápido sobre Chicago. Especialmente a nivel geográfico, puesto que también nos dará algunos datos de interés turístico. 
Como muchos sabréis, Chicago es una ciudad del estado de Illinois, situada a orillas del lago Michigan, uno de los cinco Grandes Lagos de Norteamérica. Entre los demás estados que lo bordean, están: Michigan, Indiana y Wisconsin. 
Durante el verano, el lago se emplea a modo de playa. Entre algunas curiosidades (x), está que: debido al tamaño del lago, se pueden practicar en él actividades como el surf; al contrario que las playas normales, tienen hora de apertura y cierre (6 a 23h) y sólo está permitido nadar en él durante el horario en que estén trabajando los socorristas (11 a 19h).
Además de estar a orillas de este lago, Chicago también cuenta con el curso de un río que atraviesa la ciudad: el río Chicago. Este es objeto de paseos turísticos en barco, así como de actividades deportivas como el kayak. También cuenta con un paseo peatonal en la zona centro, que finaliza a orillas del lago. A lo largo de este paseo podemos encontrar desde parques infantiles a restaurantes, o simples zonas de descanso desde las que contemplar el curso del río. Cabe destacar, además, la forma de Y que presenta este río, y que a menudo se utiliza como símbolo de la ciudad (x) (clic para ver imagen).
Por último, en este aspecto no podemos olvidar que en torno a Chicago se encuentran una serie de reservas forestales, siguiendo la iniciativa de activistas del condado de Cook (ver mapa). En ellas se realizarán diversas actividades recreativas (x) como campamentos infantiles, práctica de golf, navegación en botes, ciclismo, picnics e incluso habrá zonas especiales para hacer volar drones y maquetas de aviones.
Obtenida esta visión genérica de cómo es Chicago, podemos empezar ahora a profundizar en sus principales atracciones. 
PARQUES URBANOS
(1) En la zona norte de Chicago se encuentra el parque más grande de la ciudad. Este parque recibe el nombre de Lincoln Park. Situado a lo largo del litoral del lago Michigan, cuenta con una laguna y varios estanques en su interior. Además, en él tendremos el museo de historia, el museo de historia natural, el jardín botánico y el zoológico Lincoln Park.
Merece la pena incidir brevemente en estos dos últimos:
Tumblr media
Del jardín botánico, cabe señalar que cuenta con, además de exhibiciones de rosales o árboles frutales, otras más exóticas como: el jardín japonés, el jardín sensorial (con plantas de aromas especialmente llamativos), el jardín cascada (en el que encontraremos una cascada de 13m) o el jardín acuático (ver todos los jardines).
Del zoológico Lincoln Park destaca de antemano el hecho de que se trate de uno de los parques zoológicos más antiguos de Norteamérica. Exhibe una amplia variedad de animales, entre ellos: leones, osos, pingüinos, antílopes, cebras, focas y distintas variedades de aves de presa y primates.
(2) Bajando a la zona centro tenemos Grant Park, un gran parque situado en el área comercial. Dentro de él sobresalen la fuente Buckingham (una de las más grandes del mundo), el Instituto de Arte de Chicago y dos parques de menor tamaño conocidos como Museum Campus y el Parque del Milenio o Millenium Park. 
Si el parque Lincoln destacaba por su conexión con la naturaleza, el parque del Milenio la tendrá con el arte. En él se encuentran algunas de las obras de arte públicas más importantes de la ciudad que, de hecho, le habrán hecho ganar diversos premios. Entre ellas tenemos: el pabellón de conciertos Jay Pritzker, el cual le hace frecuentemente el emplazamiento de conciertos gratuitos; la tan famosa escultura Cloud Gate y la vídeoescultura Crown Fountain.
Tumblr media
También debemos incidir en el parque Museum Campus, ya que en él se encuentran el acuario Shedd Aquarium y el Planetario Adler.
Por un tiempo el acuario más grande del mundo, y el primero en tener una exhibición de peces de agua salada, Shedd Aquarium es conocido como una de las mayores atracciones de Chicago. Entre sus exhibiciones se encuentran: animales de los polos, el Amazonas, los Grandes Lagos, el Caribe, de arrecife... (ver todos).
Tumblr media
El Planetario Adler, por su parte, destacó por haber sido el primero en el continente americano. En este museo científico encontraremos en exhibición  libros e instrumentos antiguos de astronomía.
John Hancock Observatory y Willis Tower Skydeck
Muy próximos entre sí tendremos la torre Willis (zona centro) y el observatorio John Hancock (zona norte), ambos dos de los lugares conocidos por ser aquellos desde los que obtener las mejores vistas de la ciudad.
Tumblr media
El observatorio John Hancock es conocido por su atracción 360 Chicago, que consiste en una planta a 305 metros de altura, de paredes de cristal, desde la que ver la ciudad y la extensión del lago Michigan con una panorámica completa de 360 grados. También cuenta con un bar, y una exposición interactiva que permite aprender acerca de la historia de la ciudad. Además, en esta misma planta existe la posibilidad de aferrarse a unos pasamanos de una de las paredes acristaladas, y que esta misma se incline hacia delante, de modo que el espectador tenga la sensación de que sobrevuela la ciudad (vídeo). 
El mirador de la torre Willis contará también con facilidades similares. Algunas diferencias, además de la ausencia de la principal atracción de paredes reclinatorias, se encuentran en la altura a la que está el mirador (403m, siendo el edificio de por sí el segundo más alto en US); la presencia de balcones no sólo con paredes de cristal, sino suelos de cristal que aumentarán todavía más la sensación de vértigo (imagen) y la posibilidad de ver en el horizonte no sólo Illinois o el lago, sino Michigan, Wisconsin e Indiana. 
Navy Pier
En la zona centro de Chicago, al norte de Grant Park, tenemos el Muelle de la Armada, uno de los principales epicentros de entretenimiento de Chicago no sólo valorado por los chicaguenses, sino que además recibirá muchos visitantes de todo el centro-oeste del país.
Tumblr media
Existen muchas razones por las que este muelle, de 1km de longitud, cuenta con tal popularidad. No sólo habrán en él instalados las típicas tiendas, jardines o restaurantes, sino un museo dedicado a niños; Chicago Shakespeare Theater, un teatro dedicado a representar obras de teatro de Shakespeare durante todo el año; Navy Pier Park, con atracciones como la famosa noria, un tíovivo o sillas voladoras (ver todas); espectáculos de fuegos artificiales desde mayo a septiembre los miércoles y sábados, además de en las festividades; exhibiciones públicas de arte (ver) o el cine AMC Navy Pier IMAX, que justifican con creces por qué está entre los destinos favoritos.
Wrigley Field y Soldier Field
¿A tu personaje le gusta el deporte? Entonces, a la fuerza tiene que conocer estos dos sitios. Se trata de los estadios de los Chicago Cubs (equipo de béisbol) y los Chicago Bears (equipo de fútbol americano de la NFL), respectivamente.
Tumblr media
Y si no le gustan los deportes, ¡que no se preocupe! Ambos se emplean, como es corriente, también como salas de conciertos. La capacidad de los estadios es de 42.495 espectadores en WF y 61.500 en SF (lo que lo hace el tercero más pequeño de la NFL). Algunos ejemplos de artistas que han tocado en ellos serían U2, Lady Gaga o los Rolling Stones. 
Si te preguntas dónde se encuentran, Soldier Field está en Grant Park (es decir, zona centro), y Wrigley Field en la zona norte.
Chinatown y Little Italy
Ambos barrios, situados en la zona centro, recibirán sus nombres por su alta concentración de ciudadanos chinos e italianos, respectivamente.
Tumblr media
Little Italy será especialmente conocido por la calidad de sus restaurantes italianos, la cantidad de iglesias católicas que contiene, el salón de la fama de deportistas italianos que han triunfado en Chicago y la presencia en él de la Universidad de Illinois en Chicago, lo que provoca que a su vez podamos encontrar gran variedad de academias, pensadas para el apoyo de los estudiantes.
Chinatown, por otro lado, es el lugar ideal al que acudir si se quiere experimentar un poco de China en Chicago. Sus visitantes se enfocarán en hacer toures gastronómicos, y visitar lugares como el Pui Tak Center, actual centro cultural del barrio y antigua sede de acogida de inmigrantes, o el Ping Tom Memorial Park, un parque que conmemora a Ping Tom, activista chino que ayudó a mejorar la situación de estos en Chicago.
Nos vemos por el foro.
5 notes · View notes
metagoles · 3 years
Text
Las Tiburoncitas terminaron décimas en el Mundial
🤽 #Waterpolo - Las Tiburoncitas terminaron décimas en el Mundial...
El seleccionado femenino argentino juvenil de waterpolo cayó ante su par de Brasil por 11-8, en su último encuentro en el Mundial Junior de Polo Acuático que se desarrolló en la ciudad israelí de Netanya. (more…)
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
oscarcabrera · 3 years
Text
DA POLO ACUATICO BRONCE A BCS
DA POLO ACUATICO BRONCE A BCS
La selección de polo acuático cerró su actuación en los Nacionales CONADE 2021 conquistando la medalla de bronce en un dramático encuentro que disputó ante Nuevo León, para mantener así la tradición de más de 20 años de participación en este tipo de justas nacionales entregando al menos una medalla a Baja California Sur. (more…)
Tumblr media
View On WordPress
0 notes