Tumgik
#Selección Olímpica Venezolana
diarioelpepazo · 8 months
Text
Dijo presente en el Monumental de Maturín. La medallista olímpica agradeció a los fanáticos por colmar las gradas del estadio para apoyar a la selección Julian Castillo En una emotiva demostración de apoyo a la Vinotinto, la medallista olímpica venezolana, Yulimar Rojas, se hizo presente en el Estadio Monumental de Maturín antes del crucial partido de la selección de fútbol nacional contra Chile, válido por las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026. La campeona olímpica y mundial de triple salto se unió a la marea de fanáticos que inundaron las gradas del estadio, desatando una ola de emoción entre los presentes. Yulimar, con una sonrisa radiante, agradeció a los aficionados por su apoyo constante a lo largo de su carrera deportiva y expresó su gratitud por el aliento y entusiasmo que brindan a la selección nacional de fútbol. Rojas recordó además que el próximo año llegan los Juegos Olímpicos y mencionó que espera poder volver a traer una nueva medalla al país. La presencia de Yulimar Rojas en el estadio no solo fortaleció el espíritu de la afición, sino que también sirvió como un recordatorio del inmenso orgullo que siente Venezuela por sus atletas y la Vinotinto. Con su carisma y humildad, Yulimar demostró una vez más por qué es una de las más importantes embajadoras del deporte venezolano. Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo El Pepazo/Meridiano
0 notes
atletasudando · 1 year
Text
Yulimar encabezará la Selección de Venezuela en los Centroamericanos
Tumblr media
Fuente: FVA Con una delegación de 39 atletas, encabezada por la plusmarquista y campeona olímpica en salto triple, Yulimar Rojas, el atletismo venezolano competirá en los próximos Juegos Centroamericanos y del Caribe, a celebrarse este año en su 24a. edición del 23 de junio al 8 de julio en San Salvador. En la misma prueba defenderán el tricolor nacional, el ganador de los Grand Prix en Brasil, Leodan Torrealba, y la joven Mairy Pires Da Conceicao, medallista de oro en el Campeonato Suramericano U20 de Colombia. En el combinado nacional para la justa del ciclo olímpico destacan además los garrochistas, Robeilys Peinado, medallista mundial y en los Juegos Olímpicos de la Juventud; y el joven Ricardo Montes de Oca, líder del ranking mundial U18 y tercero en el U20 con marca de 5.37 metros, además de Sharik Fontecha. En otras pruebas de campos figuran en el listado, Ahymara Espinoza (lanzamiento de bala), Rosa Rodríguez, quien marcha al frente del ranking suramericano, así como del listado de Centroamericano y del Caribe del lanzamiento de martillo y Silennys Vargas Dun, también en ese implemento, Ariana Gutiérrez y Onelis Ortiz (salto alto) Asimismo, la ascendente Joselyn Brea, con triunfos en carreras de fondo y medio fondo internacional, quien participará en los 1.500, 5.000, 10.000 metros y media maratón, mientras que su hermana Edymar Brea lo hará en 5.000 y 10.000 metros. También María Garrido en 1.500 m, además de las marchistas en 20 km, Natalia Alfonzo y Milangela Rosales. (Joselyn viene de un espectacular rendimiento en EE.UU. donde se convirtió en la primera sudamericana en bajar los 15 m en 5.000 metros). En las competencias del masculino, Ryan López (800 metros), Sebastián López y Lucirio Garrido (1.500 m), Marvin Blanco (5.000) y Whinton Palma (10.000 m) y Luis Orta (media maratón). El presidente de la Federación Venezolana de Atletismo, Marcos Oviedo, al ofrecer más detalles del listado de los atletas que participará en la justa multidisciplinaria del próximo mes, agregó que también estarán: los velocistas Rafael Vásquez y David Vivas (200 m y 4 X 100), Kelvis Padrino (400 m, 4 X 400, 4X400 mixto), José Maita (800 m, 4 X 400, y 4 X 400 mixto), Alexis Nieves y Bryant Álamo (4 X 100 metros), Julio Rodríguez y Javier Gómez (4 X 400m), Orangys Jiménez (100, 200, 4 X 400, 4 X 400 mixto) Yoveinny Mota (200, 100 c/v, 4 X 400, 4 X 400 mixto), Ibeyis Romero (4 X 400) y Wilismar Padrón (4 X 400 y 4X400 mixto). Completan el combinado criollo, María Rojas (800 metros), Gerson Izaguirre (100 c/v, decatlón), Geormi Jaramillo (110 c/v), José Peña (3.000 con obstáculos) y María Tirado (800 y 3.000 con obstáculos)./a Read the full article
0 notes
sabrisam2020 · 3 years
Text
Quieres saber cuándo comienzan tus eventos favoritos y apoyar a la selección olímpica Venezolana en estas Olimpiadas Tokio 2020, aquí te mostramos los horarios a la Hora Local de Venezuela.
instagram
Al ser de Venezuela y ser una gran fanática de Japón, me pareció una gran oportunidad de compartir esto con todos aquellos que quieran apoyar a Venezuela en estas Olimpiadas Tokio 2020
0 notes
skyrosnoticias-blog · 6 years
Text
Entrega de materiales para el Caracas42K: una fiesta olímpica
Entrega de materiales para el Caracas42K: una fiesta olímpica / #Maraton #Caracas42K
* Presidente de la Confederación Sudamericana, Roberto Gesta de Melo, instaló el ciclo de conferencias previo al maratón * Wilfredys León: “Hemos enseñado a nuestros atletas a soñar en grande” * Corredores de la selección nacional están listos para brillar @SkyrosNoticias (Caracas, 18 de Mar. Texto y foto: Federación Venezolana de Atletismo).- Con todo éxito se llevó a cabo este sábado en las…
View On WordPress
0 notes
valladolidnoticias · 6 years
Text
Otro paso al frente
«La mujer siempre ha dado pasos importantes. Es la sociedad la que tiene que reconocer esos pasos, porque la mujer siempre los ha dado», proclamaba recientemente la campeona olímpica Maialen Chourraut, tras serle concedida, junto a Lydia Valentín, la máxima distinción de los Premios Nacionales del Deporte de 2016 en categoría femenina. El caso es que tras su reivindicación en los Juegos (nueve medallas de las mujeres frente a ocho de los hombres), durante el año post-olímpico las féminas han dado otro golpe de autoridad. Así ha quedado reflejado en 2017 no sólo en el inédito título mundial de la halterófila leonesa, sino también en el único que le faltaba a Mireia Belmonte, en el primer Wimbledon y el número uno de Garbiñe Muguruza, y en la corona europea de la selección de baloncesto, el mayor éxito colectivo de 2017. Este ha sido también el año de la despedida de la mejor atleta española de la historia.
ATLETISMO
El último sueño de la eterna Ruth Beitia era ganar el título del mundo al aire libre, pero la saltadora cántabra de 38 años no llegó a Londres en buenas condiciones físicas. Tras adjudicarse en marzo la plata en el Europeo de Belgrado en pista cubierta (1,94 metros) y pasar «cuatro meses horrorosos» por culpa de las lesiones, Ruth Beitia acabó en agosto duodécima y última de la final en el Mundial de la capital inglesa (1,92). La primera atleta española campeona olímpica -conquistó el oro en los Juegos de Río, con un salto de 1,97- anunció públicamente su adiós el 18 de octubre, con 15 medallas internacionales y la aureola de auténtica leyenda. Ya retirada, Ruth Beitia, que de niña corría cross, disputó en noviembre su primera carrera sobre asfalto.
BÁDMINTON
También aspiraba en agosto a conquistar el título mundial, en su caso por tercera vez consecutiva, Carolina Marín, pero cayó en su tercer partido en Glasgow y vio frustrado su gran reto. La jugadora onubense perdió en cuartos de final ante la japonesa Nozomi Okuhara, que a la postre la sucedería en el trono universal. Antes, en abril, sí consiguió la campeona olímpica convertirse en tricampeona de Europa. Tras ceder el título del mundo Carolina Marín se tuvo que retirar a finales de noviembre del Abierto de Hong Kong a causa de fuertes dolores en la cadera y dicha lesión le impidió participar a mediados de diciembre en las Finales Superseries de Dubái.
BALONCESTO
En el último campeonato antes del Mundial de 2018 que se celebrará precisamente en España, la selección femenina de Lucas Mondelo (cinco medallas en cinco grandes competiciones) volvió a conquistar el título de Europa, cuatro años después. La subcampeona olímpica, con la mejor generación de jugadoras que ha dado el baloncesto español, se confirmó como una selección de leyenda, «un equipo con mayúsculas», como lo calificó la gran capitana, Laia Palau. España, que desde hace tres lustros sólo ha faltado al podio en el Eurobasket de 2011, arrolló en la República Checa a todas sus rivales, excepto a la anfitriona -su única derrota-, entre ellas, a Letonia (cuartos), Bélgica (semifinales) y Francia (final).
HALTEROFILIA
A la espera aún de recibir el oro olímpico de Londres 2012 que le arrebataron las dopadas -todavía sin fecha-, aparte de la plata de Pekín 2008 -se le entregará en enero-, Lydia Valentín cerró a principios de diciembre el círculo en Anaheim (California), donde la berciana se proclamó campeona del mundo y se encumbró con una histórica triple corona. A los 32 años, 21 años después de comenzar a practicar halterofilia, se adjudicó el oro en el total olímpico (con 258 kilos), después de haberlo conseguido en arrancada (118) y en dos tiempos (140). Con nueve países sancionados, además de la ausencia por el boicot de Corea del Norte, la nación de la vigente campeona olímpica en su categoría, era la máxima favorita y no falló. En abril también ganó su tercer título europeo.
NATACIÓN
También logró por fin la triple corona, en su prueba favorita (los 200 mariposa), Mireia Belmonte, cuya obsesión desde el oro en los Juegos de Río era proclamarse campeona del mundo en piscina de 50 metros en Budapest. Era el último oro que le quedaba a la nadadora catalana, que se perdió el anterior Mundial de Kazán, en 2015, por una lesión en el hombro. Por la mañana, antes de disputar en la capital húngara la final de los 200 mariposa, estaba resfriada, pero ello no le impidió firmar por la tarde la mejor marca del año tras una de sus memorables remontadas. También ganó la insaciable Mireia la plata en los 1.500 y los 400 estilos, en un campeonato en el que Ona Carbonell se llevó otras dos platas y la selección femenina de waterpolo también fue subcampeona.
PIRAGÜISMO
También aspiraba Maialen Chourraut a ese reto en el Mundial de Pau, pero la palista guipuzcoana de aguas bravas sufrió una decepción al ser eliminada en las semifinales de eslalon, por siete centésimas. La campeona olímpica y europea se despidió del título universal en la localidad francesa «con mucha pena, porque siempre gusta correr las finales». Antes de los Juegos de Tokio 2020 tendrá «otros dos objetivos bonitos», el Campeonato del Mundo de Río, en 2018 y, sobre todo, el de la Seu d’Urgell, en 2019, el canal donde entrena, donde vive y donde obtuvo su primer resultado internacional importante, ya que allí fue subcampeona mundial en 2009.
TENIS
Campeona de Wimbledon, el segundo ‘Grand Slam’ de su carrera tras el de Roland Garros del año anterior, Garbiñe Muguruza se convirtió en 2017 en la segunda española en alcanzar el número uno del mundo, 22 años después de que lo consiguiera Arantxa Sánchez Vicario. La hispano-venezolana estuvo sólo un mes en lo más alto del ránking mundial (entre el 11 de septiembre y el 8 de octubre), pero fue designada mejor tenista del año -junto a Rafa Nadal- por parte de la federación internacional. En Wimbledon tan sólo cedió un set en todo el torneo y en la final superó a Venus Williams por 7-5 y 6-0, dos años después de la que perdió ante Serena sobre la hierba de Londres.
Fuente: El Norte de Castilla
Otro paso al frente was originally published on Noticias
0 notes
Mbappé, Bernal, Averina, Zverev, Doncic, Pignatiello: el futuro ya está aquí
Natalia Arriaga Madrid, 27 dic (EFE).- Kylian Mbappé, consagrado en la élite del fútbol con el PSG; Luka Doncic, el portento del baloncesto esloveno al que la NBA marca de cerca; Egan Bernal, el porvenir del ciclismo colombiano a quien ya tiene atado el todopoderoso equipo Sky; Yulimar Rojas, la nueva reina del triple salto. Solo cuatro nombres de los muchos que darán que hablar en 2018. Ninguno de los siguientes doce tiene más de 22 años. El futuro ya está aquí. KYLYAN MBAPPÉ Recién cumplidos los 19, el delantero francés Mbappé cierra un año en el que se convirtió en el segundo fichaje más caro de la historia (180 millones de euros) y abre otro que le deparará innumerables oportunidades de éxito: la liga francesa y la Liga de Campeones con el PSG, el Mundial de Rusia con los 'bleus'. Veloz, potente, elegante, a Mbappé le adorna, además, una virtud escasa entre los de su clase: la humildad. Los aficionados franceses le adoran, los del resto del mundo le admiran. LUKA DONCIC El base esloveno del Real Madrid supera sus registros jornada a jornada en la Euroliga y en la liga española. 18 años, 201 cms. de altura, campeón de Europa con su selección. Suena como opción prioritaria, quizá la primera, para el sorteo de la NBA de 2018. Lo hace todo, y todo lo hace bien. Como si llevara diez años en la cima. YULIMAR ROJAS Dos centímetros le dieron la victoria en los Mundiales de atletismo de 2017. Con esos dos centímetros, Yulimar Rojas desplazó del trono del triple salto a la colombiana Caterine Ibargüen. La IAAF eligió a la venezolana de 22 años "estrella emergente" de la temporada. Vive y se entrena en Guadalajara (España), bajo la atenta mirada del cubano Iván Pedroso. Sus planes para 2018 pasan por revalidar el título de pista cubierta en los Mundiales que se disputarán en marzo en Birmingham (Reino Unido). EGAN BERNAL Empezó en la bicicleta de montaña y le fue mejor que bien: subcampeón mundial en 2014 y campeón panamericano en 2015 en categoría júnior. En 2016 el colombiano Egan Bernal cambió de montura y se pasó a la ruta. En las filas del equipo italiano Androni Giocattoli ganó en 2017 tres vueltas: Saboya (Francia), Sibiu (Rumanía) y el prestigioso Tour del Porvenir. El Sky que lidera el tetracampeón del Tour de Francia Chris Froome ya se ha hecho con sus servicios. Se le atribuye un físico extraordinario. La gran pregunta ante la temporada 2018 es si su equipo se atreverá a llevarle, con 21 años, a alguna de las 'tres grandes'. ALEXANDER ZVEREV Carga sobre sus hombros con la responsabilidad de renovar el circuito del tenis mundial. La progresión del alemán Alexander Zverev ha sido firme. En 2017 ganó sus dos primeros Masters 1.000, además de otros tres torneos, y acabó en el cuarto lugar de la clasificación ATP, aunque llegó a ser tercero. Tiene 20 años, once menos que el español Rafael Nadal, dieciséis menos que el suizo Roger Federer, los números uno y dos del mundo, que se resisten a dar paso a la nueva generación. DANIEL DUJSHEBAEV 2018 debe ser el año de la explosión definitiva del joven Dani Dujshebaev, de tan solo 20 años, campeón de Europa en 2016 y campeón del mundo en 2017 con la selección española júnior de balonmano. El menor de la saga de los Dujshebaev apunta al equipo absoluto que disputará en enero el Europeo de Croacia. La visión de juego y la capacidad de lanzamiento del joven lateral no han pasado desapercibidos para el seleccionador español, Jordi Ribera. Ya ha protagonizado un más que esperanzador debut en la Liga de Campeones como pieza clave del Celje, el club esloveno desde el que dará al salto en 2019 al Kielce polaco, que dirige su padre, Talant Dujshebaev, y en el que también milita su hermano Alex. DELFINA PIGNATIELLO La nadadora argentina Delfina Pignatiello quiere hacerse con el dominio de las pruebas de fondo. En los Mundiales júnior del pasado agosto, con solo 17 años, se impuso en los 800 y los 1.500 libre y fue plata en los 400. La próxima será su primera temporada en categoría absoluta, un escenario en el que, por sus marcas, ya podría haber competido. Pero aplazó el salto para no quemar etapas antes de tiempo. Su ciclo tiene una meta clara en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. DINA Y ARINA AVERINA Gemelas idénticas, las rusas Dina y Arina Averina, de 19 años, se han repartido todas las medallas mundiales puestas en juego en 2017 en la gimnasia rítmica. Intentar distinguirlas es tan divertido como presenciar sus ejercicios. Su juvenil soltura sobre el tapiz es una fiesta para los ojos tras la hierática perfección de su predecesora Yanna Kudryavtseva. JORGE VEGA Un guatemalteco en las finales de gimnasia artística, territorio casi reservado a japoneses, chinos y europeos del este. Jorge Vega deslumbró a lo largo de 2017 con actuaciones brillantes en salto y suelo en la Copa del Mundo y confirmó su potencial con una quinta plaza en salto en la final del Mundial, a solo 62 milésimas del podio. A sus 22 años, su evolución demuestra que tiene margen de mejora. ELVISMAR RODRÍGUEZ Nunca un o una judoca de Venezuela había liderado la clasificación mundial de su categoría. Elvismar Rodríguez, 20 años, lo hizo durante buena parte de la campaña en -70 kilos, aunque terminó como número tres después de fallar en los Mundiales de Budapest. Acabó el año con una victoria en los Juegos Bolivarianos. Se entrena en Japón, donde espera triunfar dentro de dos años y medio, en los Juegos de Tokio. HUGO GONZÁLEZ La natación masculina española necesitaba un motivo para creer y lo ha encontrado en Hugo González, de 18 años. Tres medallas de oro (100 y 200 m. espalda, 400 m. estilos) y una de plata (50 m. espalda) fueron su botín en los Mundiales júnior del pasado agosto. Su decisión de irse a entrenar a Estados Unidos bajo la dirección de otro español, Sergi López (bronce en Seúl'88), le ha dejado fuera de la órbita de becas y concentraciones de su selección. En 2018 tendrá que demostrar si tomó el camino acertado. IGNACIO GUNDESEN Los surfistas del mundo entero hierven con el debut olímpico de su deporte en Tokio 2020. El argentino Ignacio Gundesen presentó su candidatura a podio al proclamarse en septiembre campeón mundial sub-18 en las aguas japonesas de Hyuga. Cinco olas le bastaron para derrotar en la final al estadounidense Noah Hill, que lo intentó con ocho pero no pudo imponerse. El marplatense abandona en 2018 la competición júnior rumbo a otra categoría, la mejor: la categoría olímpica. EFE
0 notes
Photo
Tumblr media
CELEBRADOS EN BARRANQUILLA Selección venezolana de tiro clasifico a los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018 Tras la destacada actuación que consiguió en el Campeonato de Tiro celebrado recientemente en El Salvador, la selección venezolana de tiro deportivo clasificó a los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018, que se disputarán en Barranquillla, Colombia. Durante una semana de competencias en el Polígono de la Federación Salvadoreña de Tiro, el contingente criollo sumó un total de dos medallas de oro y cuatro de plata que lo ubicaron en la tercera casilla del medallero, reseñó el Instituto Nacional de Deporte (IND) en nota de prensa. Las preseas doradas fueron conquistadas por la olímpica Diliana Méndez y Daniel Da Silva, ambos en la prueba de rifle tendido a 50 metros. En tanto, las plateadas fueron alcanzadas por Felipe Beuvrin y por el equipo de tiro en la pistola estándar 25 metros. El mismo trío repitió el segundo lugar en la pistola de fuego rápido. La presea de plata restante recayó en el equipo femenino integrado por Dairene Márquez, Dourgil Cedeño y Diliana Méndez, con la prueba del rifle tendido a 50 metros tras dejar registro de 1806.6. Basado en la reglas de la Federación Internacional de Tiro Deportivo (ISSF por sus siglas en inglés) y del sistema clasificatorio a los Centro Americanos, Venezuela aseguró en definitiva un botín de 8 cupos. En el evento realizado en El Salvador, México conquistó el primer lugar de la tabla con 22 medallas (11 de oro, 6 de plata y 5 de bronce), seguido de Cuba con 25 (10 de oro, 7 de plata y 8 de bronce). Con información de AVN #campeonato #notihoymarquez📸 (en Venezuela)
0 notes
skyrosnoticias-blog · 7 years
Text
@SkyrosNoticias (Caracas, 10 de Oct. Texto: AVN).- Un total de 74 medallas conquistó la delegación venezolana que participó en los II Juegos Suramericanos de la Juventud disputados en Santiago de Chile, y de esta manera superó las 67 preseas que obtuvo en la primera edición celebrada en Lima, Perú, en 2013.
Los venezolanos obtuvieron un total de 15 metales de oro, 28 de plata y 31 de bronce para ubicarse en la quinta posición del medallero general detrás de Brasil (152), Colombia (119), Argentina (102) y Chile (88).
La disciplina que más medallas conquistó fue el atletismo con 13 preseas, seguido de lucha olímpica (11), saltos ornamentales (9), natación (8), esgrima (6), judo (6), boxeo (3), entre otras.
Con esta cosecha, Venezuela consiguió 7 medallas más que la justa de 2013, cuando conquistaron 18 de oro, 29 de playa y 20 de bronce, para un total de 67 metales.
Además, en esta edición el equipo venezolano fue el primero en conseguir medalla de oro tras la conquista del esgrimista Hender Medina (sable) en el primer día de competencia.
Los II Juegos Suramericanos de la Juventud contaron con la participación de 1.248 deportistas de 14 países.
This slideshow requires JavaScript.
Medallistas venezolanos en Santiago 2017
Oro
1) Hénder Medina (esgrima sable individual)
2) María Giménez (judo -44 kg)
3) Andrés Argote (esgrima florete individual)
4) Lismar Lyon (natación 100 metros mariposa)
5) Katherine Echandia (levantamiento de pesas -44 Kg)
6) Jónathan Cisneros (boxeo 46-48 Kg)
7) Lismar Lyon (natación 50 mt mariposa)
8) Equipo de velocidad de ciclismo femenino
9) Silennis Vargas (lanzamiento de martillo)
10) Pedro Díaz (pesas 77 Kg)
11) Richard Montilla (lucha 42 Kg)
12) Mayra Parra (60 kg lucha libre)
13) César del Valle (karate -68 kg)
14) Mariana Rojas (40 kg lucha libre)
15) Equipo de salto sincronizado
Plata
1) Anabella Acurero (esgrima florete individual)
2) Fabiana Pesce (natación 50mts libres)
3) Ramsés Anselmi (judo 81-100kg)
4) Equipo mixto de esgrima
5) Alessángel Mayora (boxeo 50-52kg)
6) Déiver Ávila (boxeo 60-63 Kg)
7) Enrique Andrade (natación 200 metros mariposa)
8) Ángel Arias (pesas masculino 69 kg)
9) Deisi Peña (pesas femenino 53 Kg)
10) Yhonny Ríos (natación  50 metros  mariposa)
11)  Ronaldo Ramos ( gimnasia artística)
12) Yissel Contreras (salto alto)
13) Loagni Lara (salto con garrocha)
14) Daniel Bello (lucha 69 Kg)
15) Laura Espinoza (taekwondo 44 Kg)
16) Daniel Bello (69 kg lucha grecoromana)
17) Equipo femenino salto sincronizado (3 metros)
18) María Mosquera (46 kg de lucha libre)
19) Nicolás Vásquez (4.000 metros planos)
20) Randy Rojas (3.000 metros planos)
21) María Pérez (3.000 metros planos femenino)
22) Francisco Piñuela (ciclismo-línea)
23) Diannelis González (55-63 kg taekwondo)
24) Brian Torres (clavados, 5 metros)
25) Jean Carlos Bolívar (lucha libre, 46 kg)
26) Víctor Parra (lucha masculina, 54 kg)
27) Richard Sánchez (63 Kg, lucha)
28) Daniel Mejicano (plata, 400 metros valla)
Bronce
1) Willis García (judo 55-66kg)
2) Francis Solórzano (judo 44-52kg)
3) Luis Caballero (esgrima espada individual)
4) Crelia Ramos (esgrima sable individual)
5) Amarantha Urdaneta (judo 63-78kg)
6) Carlos Páez (judo 66-81kg)
7) Equipo masculino de natación 4×100 metros libre
8) Equipo masculino de gimnasia artística (All around)
9) Josberth Patiño ( natación 100 metros espalda)
10) Equipo masculino de natación (relevo combinado 4×100)
11) Equipo masculino de natación (relevo estilo libre 4×100)
12) Armando José Busto (Salto alto)
13) Yénder Reyes (lucha 58 Kg)
14) Gabriel Ditta (karate kumite +68 kg)
15) Elizabeth Pérez (salto ornamental)
16) Elainérker Benítez y Brian Torres (salto sincronizado)
17) Vanessa Gilly (golf)
18) Brian Torres (3 metros, trampolín)
19) Selección femenina de bádminton
20) Selección femenina de voleibol de playa
21) Francisco Díaz (110 metros con vallas)
22) Daniel Mejicano (400 metros planos)
23) Samantha Torres (clavados, 5 metros)
24) María Daza (ciclismo, línea)
25) Brado Sánchez (taekwondo 55-63 kg)
26) Elainerjer Benítez (clavado, 5 metros)
27) Karismar Andueza (400 metros vallas)
28) Silennis Vargas (lanzamiento de disco)
29) Nicolás Vásquez (800 metros planos)
30) Samantha Torres (plataforma, 5 metros)
31) Elaineker Benítez (trampolín 5 metros planos)
#Skyros #SkyrosUniforms #SkyrosDeportes #SkyrosDeporte #SkyrosSports #Venezuela #COV #Santiago2017 #RelevodeOro
http://www.skyrosnoticias.com
Venezuela conquistó 74 medallas en II Juegos Suramericanos de la Juventud #Santiago2017 #RelevodeOro @SkyrosNoticias (Caracas, 10 de Oct. Texto: AVN).- Un total de 74 medallas conquistó la delegación venezolana que participó en los II Juegos Suramericanos de la Juventud disputados en Santiago de Chile, y de esta manera superó las 67 preseas que obtuvo en la primera edición celebrada en Lima, Perú, en 2013.
0 notes
skyrosnoticias-blog · 7 years
Text
Lucha criolla finalizó tercera en Open de Mongolia
Lucha criolla finalizó tercera en Open de Mongolia
Prensa SkyrosNoticias (Caracas, 03 de May. Texto y foto: IND).-La lucha olímpica venezolana ganó 1 medalla de oro, 1 de plata y 2 de bronce para ocupar el tercer lugar por equipo en el Open Internacional de Mongolia, realizado en la ciudad de UlaanBaatar con la participación de delegaciones de ocho países. Este evento sirvió de preparación a la selección nacional con miras al Campeonato…
View On WordPress
0 notes
skyrosnoticias-blog · 7 years
Text
Judo criollo participará en Panamericano de Panamá
Judo criollo participará en Panamericano de Panamá
Prensa SkyrosNoticias (Caracas, 22 de Abr. Texto y foto: IND).-La selección de judo venezolana encabezada por la olímpica Elvismar Rodríguez, dirá presente en el Campeonato Panamericano de esta disciplina deportiva, el cual tendrá lugar en Panamá a partir del 28 de abril. Además de Rodríguez, quien es oriunda del estado Bolívar y competirá en la categoría de los -70 kilos, en el bando femenino…
View On WordPress
0 notes