Tumgik
#Tándem Cía. de Danza
zonaescena · 2 months
Text
Tumblr media
La Lotería Nacional se une a la celebración del Día Internacional de la Danza 2024 con una serie especial en honor a la danza contemporánea en México, y rinde homenaje a compañías como Tándem Cía. de Danza
*** La ceremonia de develación se llevará a cabo mañana, martes 16 de abril, a las 17:00 horas, en Centro Cultural Los Talleres, ubicado en Francisco Sosa 29, Coyoacán
A Tándem Cía. de Danza, bajo la dirección de la coreógrafa Leticia Alvarado, nos honra llegar a miles de hogares mexicanos a través de la develación de una serie especial de boletos de lotería dedicada a destacar la trayectoria de compañías que han marcado la historia de la danza contemporánea en México. Es la edición que, con motivo del Día Internacional de la Danza, ha realizado la Lotería Nacional. Tándem Compañía de Danza celebra 30 años de su fundación y este es un gran regalo, refrenda la diversidad de la creación y muestra que la danza contemporánea es un arte fundamental para la cultura nacional. La danza contemporánea mexicana vibrará en cada cachito, es un corazón hecho de tinta y papel, que llevará suerte a todas y todos.
Tumblr media
Fotografías: Diego Vallejo
La Lotería Nacional se asume como parte de la comunidad dedicada a la promoción y difusión de la danza contemporánea en nuestro país, y ha señalado su entusiasmo de hacer posible una serie especial donde reconoce la trayectoria de compañías, bailarines y bailarines, coreógrafas y coreógrafos que han contribuido de manera significativa al desarrollo y enriquecimiento de la danza contemporánea en México.
“Creemos firmemente que este evento servirá como un espacio de conmemoración, y también será una plataforma para el intercambio de conocimientos, experiencias y reflexiones sobre el papel de la danza en la sociedad actual”, ha señalado en su comunicado.
Agrega: “El Día Internacional de la Danza, celebrado cada 29 de abril a nivel mundial, es la ocasión para reconocer el invaluable aporte que la danza hace a nuestras vidas, tanto en su capacidad de expresión artística como en el modo eficaz de conectar con las personas a través del movimiento y la creatividad”.
Tumblr media
En este espíritu de celebración, la Lotería Nacional se complace en anunciar la develación de una serie especial de boletos de lotería dedicada a destacar la trayectoria y contribuciones de algunas de las compañías e intérpretes que han marcado la historia de la danza contemporánea en México.
Esta serie especial de boletos de lotería no solo será una forma de rendir homenaje a estos artistas y sus logros, también será la oportunidad para difundir y promover la riqueza cultural de la danza contemporánea en nuestro país, inspirando a nuevas generaciones de artistas y aficionados.
La ceremonia de develación de esta serie especial de boletos de lotería se llevará a cabo el 16 de abril del pesente año, a las 17:00 horas, en Centro Cultural “Los Talleres”, ubicado en Francisco Sosa 29, Coyoacán. ZE
2 notes · View notes
danzadance · 7 years
Photo
Tumblr media
Tándem Cía. De Danza en @lostalleres
0 notes
zonaescena · 1 month
Text
Tumblr media
Tándem Cía. de Danza reúne cuatro propuestas coreográficas en el programa Espacios para la memoria
** Las obras Día de azulejos de Benito González, y fragmentos de Los sentidos del corazón, Del amor solo el nombre y Luna de barro de Leticia Alvarado, se presentarán en el Centro Cultural Los Talleres el viernes 17 de mayo, a las 20:00, el sábado 18, a las 19:00 y el domingo 19, a las 18:00 horas
Tándem Cía. de Danza, bajo la dirección de Leticia Alvarado, se presentará en el Centro Cultural Los Talleres (Francisco Sosa 29, Coyoacán) el viernes 17 de mayo a las 20:00, el sábado 18 a las 19:00 y el domingo 19 a las 18:00 horas, con el programa titulado Espacios para la memoria, integrado por las obras Día de azulejos de Benito González, y fragmentos de Los sentidos del corazón, Del amor solo el nombre y Luna de barro de Leticia Alvarado
Este programa aborda diversos temas como el suspenso y las influencias del cine de Alfred Hitchcock en la obra de González, y una gama de sentimientos, como el desamor o la esperanza en las obras de Alvarado.
Tumblr media
Fotografías: Diego Vallejo | Archivo Tándem Cía. de Danza
En estas obras coreográficas, afirma Leticia Alvarado, “en estas obras surge un impulso de vida que forma parte del eco de la historia de la humanidad y de nuestra propia historia”.
Día de Azulejos de Benito González fue la coreografía ganadora del Primer Lugar de la Categoría B-del XVIII Premio Nacional de Danza INBA-UAM). Influenciada por el cine de Hitchcock, su premisa parte de un presentimiento funesto: alguno de los personajes morirá ese día.
Suele decirse que los grandes temas de la poesía son dos: el amor y la muerte. Para la danza, de alguna manera hermana cercana de la primera, no es la excepción. Del amor solo el nombre habla justamente del amor y de la muerte del mismo.
Los sentidos del corazón es una coreografía basada en la obra del músico austriaco Franz Schubert La muerte y la Doncella y su intención es revalorar la obra de este compositor en un contexto de modernidad, así como manifestar la vulnerabilidad de los sentimientos más sutiles del ser humano.
Luna de Barro es una coreografía que refleja la interacción de jóvenes en estado límite. Habla de la realidad que marca su presente. Busca comunicarle al público lo que estos tiempos imponen a estas generaciones. Las tres obras son de Leticia Alvarado.
Tumblr media
Leticia Alvarado es originaria de Monterrey, Nuevo León, donde inició su carrera artística. Maestra, coreógrafa, bailarina y compositora, estudió con destacadas figuras internacionales como Takako Asakawa, Kasuko Irabayashi y Tim Wengerd, entre otros.
Formó parte del Ballet Nacional de México. Ha realizado más de cincuenta coreografías y compuesto música original para el Ballet Nacional de México y la Compañía Nacional de Danza. En 1994 fundó Tándem Compañía de Danza con el propósito de ofrecer su propia propuesta artística y este año celebra 30 años de trayectoria, realizando la reposición de obras de repertorio. Tándem tiene el apoyo México en Escena-Grupos Artísticos (MEGA) de la Secretaría de Cultura. ZE
1 note · View note
zonaescena · 2 months
Text
Tumblr media
Fotografías: ©Diego Vallejo | Archivo Tándem Cía. de Danza
Tándem Cía. de Danza aborda los temas del desamor y la esperanza con un programa integrado por dos coreografías
** Se presentará en el Centro Cultural Los Talleres el viernes 17 de mayo, a las 20:00, el sábado 18, a las 19:00 y el domingo 19, a las 18:00 horas
Tándem Cía. de Danza, bajo la dirección de Leticia Alvarado, se presentará en el Centro Cultural Los Talleres (Francisco Sosa 29, Coyoacán) el viernes 17 de mayo a las 20:00, el sábado 18 a las 19:00 y el domingo 19 a las 18:00 horas, con un programa doble, integrado por las obras Del amor solo el nombre y Los sentidos del corazón.
Este programa aborda tanto el desamor como la esperanza. En estas obras coreográficas, afirma Leticia Alvarado, “música y danza se relacionan en complicidad: los instrumentos hablan a través del cuerpo y los signos corporales son expresados a través de la música, para generar los más delicados estremecimientos, ante la brevedad de la vida y su belleza fugaz. Un impulso de vida que forma parte del eco de la historia de la humanidad y de nuestra propia historia”.
Suele decirse que los grandes temas de la poesía son dos: el amor y la muerte. Para la danza, de alguna manera, hermana cercana de la primera, no es la excepción. Del amor solo el nombre habla justamente del amor y de la muerte del mismo: el desamor. Entre el encuentro y la distancia, deambulan los personajes, donde siempre, al final, alguien queda sin respuestas ante la soledad.
Tumblr media
Los sentidos del corazón es una coreografía basada en la obra del músico austriaco Franz Schubert La muerte y la Doncella y su intención es revalorar la obra de este compositor en un contexto de modernidad, así como manifestar la vulnerabilidad de los sentimientos más sutiles del ser humano, el amor, la esperanza y la necesidad de recoger el secreto del otro.
Leticia Alvarado es originaria de Monterrey, Nuevo León, donde inició su carrera artística. Maestra, coreógrafa, bailarina y compositora, estudió con destacadas figuras internacionales como Takako Asakawa, Kasuko Irabayashi y Tim Wengerd, entre otros.
Formó parte del Ballet Nacional de México. Ha realizado más de cincuenta coreografías y compuesto música original para el Ballet Nacional de México y la Compañía Nacional de Danza. En 1994 fundó Tándem Compañía de Danza con el propósito de ofrecer su propia propuesta artística y este año celebra 30 años de trayectoria, realizando la reposición de obras de repertorio. Tándem tiene el apoyo México en Escena-Grupos Artísticos (MEGA) de la Secretaría de Cultura. ZE
1 note · View note
zonaescena · 5 months
Text
Tumblr media
Tándem Cía. de Danza presenta Rosa de hierro en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario y en Teatro Casa de la Paz *** Tendrá funciones el domingo 11 de febrero a las 12:30 horas,  en la Sala de Conciertos "Elisa Carrillo" del CCMB, y el viernes 16 y sábado 17 del mismo mes, a las 20:00 y 19:00 horas, respectivamente, en el recinto ubicado en Cozumel 33, Roma Norte. La entrada es libre en ambos espacios
Estos tiempos nos muestran que desde el arte es importante seguir incidiendo en temas sociales para transformar las narrativas que se han construido en el pasado y que perpetúan estigmas y discriminación.
Tándem Cía. de Danza, dirigida por la coreógrafa Leticia Alvarado, aporta su visión coreográfica, para hablar desde la belleza de la danza contemporánea de la obra y vida de Jean Genet, novelista, dramaturgo y poeta francés, cuya obra expresa una profunda rebelión contra los roles establecidos y sus costumbres.
Tumblr media
Rosa de hierro es la coreografía que Tándem Cía. de Danza, bajo la dirección de Leticia Alvarado, presentará este mes de febrero el domingo 11 a las 12:30 horas, en la Sala de Conciertos "Elisa Carrillo" del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB); y en el Teatro Casa de la Paz el viernes 16 a las 20:00 y sábado 17 a las 19:00 horas, en el recinto ubicado en Cozumel 33, Roma Norte. La entrada es libre.
Tumblr media
Rosa de hierro es una obra que aporta reflexiones sobre temas centrales como la perspectiva de género y el respeto a la diversidad sexual. Hablamos del papel que tiene el arte de la expresión del cuerpo ante la necesidad no solo de romper paradigmas, sino de demostrar que estos temas nos han marcado, y que pueden contribuir a cambiar el imaginario colectivo.
El propósito de la coreógrafa Leticia Alvarado (Reconocimiento Danza UNAM 2021 y XXIII Premio Nacional de Danza José Limón 2010) es hablar de las fronteras del género, sin definir las diferencias, sino diluir limitantes y presentar al ser humano con sus vulnerabilidades y fortalezas.
Rosa de hierro es una de las obras más reconocidas del repertorio de la compañía. Inspirada en el universo narrativo del escritor francés Jean Genet, muestra cómo el autor ha tenido un papel invaluable en la cultura occidental, desde el universo de la diversidad, pues se rebeló ante la intolerancia dirigida hacia las disidencias sexuales y grupos estigmatizados.
La bailarina y coreógrafa Leticia Alvarado es originaria de Monterrey, Nuevo León, donde inició su carrera artística. Maestra, coreógrafa, bailarina y compositora, estudió con destacadas figuras internacionales como Takako Asakawa, Kasuko Irabayashi y Tim Wengerd, entre otros.
Tumblr media
Formó parte del Ballet Nacional de México. Ha realizado más de cincuenta coreografías y compuesto música original para el Ballet Nacional de México y la Compañía Nacional de Danza. En 1994 fundó Tándem Compañía de Danza con el propósito de ofrecer su propia propuesta artística y este año celebra 30 años de trayectoria. Tándem tiene el apoyo México en Escena-Grupos Artísticos (MEGA) de la Secretaría de Cultura.
youtube
1 note · View note
zonaescena · 9 months
Text
Tumblr media
Tándem Cía. de Danza presenta la coreografía Luna de barro, en la Biblioteca Vasconcelos
** Las funciones serán el sábado 14 y el domingo 15 de octubre, a las 18:00 horas, en el auditorio del recinto, ubicado en Eje Norte Mosqueta s/n. La entrada es gratuita
Luna de barro se presentará el sábado 14 y el domingo 15 de octubre, a las 18:00 horas, en el auditorio de la Biblioteca Vasconcelos, ubicada en Eje Norte Mosqueta s/n.
Es una coreografía que plasma desde la danza la necesidad de comunicarle al espectador la soledad y la violencia sordas que vive la juventud en estos tiempos.
“La violencia ejercida actualmente en todos los niveles de la sociedad es trasladada a la dinámica en la que interactúan los jóvenes hoy en día. Sin embargo, no hay acción sin consecuencias”, afirma Alvarado, Premio Raúl Flores Canelo (2010), Premio Nacional de Danza José Limón (2010) y distinguida con el Reconocimiento Danza UNAM 2022.
Tumblr media
Fotografías: Diego Vallejo | Gerardo Castillo / La marmota azul
A los personajes de Luna de barro -abunda la creadora distinguida con la presea Luis Fandiño 2017- los unen carencias y necesidades, son similares, son como espejos proyectados al infinito, pero cuando se fractura su identidad, las máscaras caen, lo que ocultan sale a la luz.
Cuando uno de ellos o ellas cambia de rumbo o toma iniciativas individuales, el sentido de pertenencia se debilita y desencadena una lucha de poder. Seres frágiles, pero indestructibles, se sumergen en momentos de soledad en compañía y ausencia de amor.
Tándem Cía. De Danza (agrupación fundada por Alvarado y que celebrará 30 años de su fundación en 2024) plasma esta reflexión sobre cómo percibe la coreógrafa la soledad, la violencia y la histórica decepción del derrumbe de las utopías.
Tumblr media
Seis jóvenes se conectan, se encuentran, no pueden huir de su destino juntos. Los jóvenes en condiciones cada vez más difíciles, ya sea en el ámbito rural o urbano, avanzan hacia una incertidumbre que se respira y observa en el entorno.
Violentados, explotados, manipulados por la sociedad que ha dejado que la turbulenta realidad de los sistemas económicos devore cada vez más el bienestar, la estabilidad y la armonía a la que aspira el ser humano.
En esta coreografía, la luna es la representación de la utopía. Y la forma en que ésta se convierte en barro cuando estas utopías se derrumban.
La estética de la obra está ceñida al lenguaje coreográfico que se construye o transforma en el proceso, determinada por un espacio, donde convergen 6 seres humanos que se encuentran atrapados en su interacción ineludible.
Son personajes, explica Alvarado, que constantemente están en el límite, mujeres y hombres luchando por subsistir. Encontrar un lugar donde puedan vivir sin miedo es inexistente.
Leticia Alvarado afirma: “Veo al poder desde la política hasta el ámbito más íntimo como una constante erosión que trastoca y castiga todo el tiempo la vida, sobre todo de las y los más vulnerables. De esto tenemos que hablar en los escenarios”.
0 notes
zonaescena · 11 months
Text
Tumblr media
Con Cervantes, El trágico sueño de la memoria en el Palacio de Bellas Artes, Tándem inicia los festejos por su 30 aniversario
** En función especial se presentará el martes 1° de agosto, a las 20:00 horas
Cada lector tiene a su propio Quijote de la Mancha y las artes, tan diversas como son, tienen un referente en la obra del autor de este personaje y lo que ésta legó a la humanidad. Miguel de Cervantes Saavedra sigue siendo una inspiración y un reto. Y con la obra de la coreógrafa Leticia Alvarado, la danza acudió al llamado desde su lenguaje contemporáneo.
Tumblr media
Leticia Alvarado creó hace siete años, justo en el aniversario 400 del deceso del escritor nacido en Alcalá de Henares, una de las coreografías más importantes del repertorio de Tándem Cía. de Danza, la agrupación que fundó en 1994.
Tumblr media
Es así que en el inicio de los festejos por los 30 años de Tándem Cía. de Danza, Cervantes, El trágico sueño de la memoria regresa al escenario donde nació en 2016: el Palacio de Bellas Artes. La coreografía se presentará en función especial el martes 1° de agosto, a las 20:00 horas, dentro de la temporada Palacio en Movimiento.
Tumblr media
La coreografía rescata los valores más importantes del ser humano: la lealtad, el amor, la justicia y la posibilidad de soñar, además de apostar por una visión de esperanza ante las adversidades que enfrenta la sociedad contemporánea.
Tumblr media
Para la coreógrafa nacida en Monterrey es clara la intención de esta obra: “Estamos viviendo una época difícil, sin embargo, la coreografía tiene un camino hacia la luz y la esperanza. Lo que se verá es este Quijote hecho de danza es lo que quisiéramos ver para transformar a la sociedad y el mundo”.
Alvarado –a quien se le ha otorgado el Premio José Limón y el Reconocimiento Danza UNAM- explica: “Es una obra que invita a creer en la transformación del ser humano, aquel quien vislumbra la posibilidad de un mundo ideal, demanda creer en el sentido de la lealtad y la justicia”.
Tumblr media
"Cervantes: el trágico sueño de la memoria invita al espectador a creer en la posibilidad de la imaginación para cambiar su época y transformarla en aquello que ha deseado e imaginado desde siempre y para siempre”.
Tumblr media
Leticia Alvarado funda Tándem Cía. de Danza en 1994. Es coreógrafa, maestra y compositora. Ha creado más de 50 coreografías y trabajado como coreógrafa en cine, teatro, musical y ópera. Realizó composiciones de música original para el Ballet Nacional de México y la Compañía Nacional de Danza. Recibió en 2010 los premios Raúl Flores Canelo y el Nacional de Danza José Limón, y en el 2022 Danza UNAM le otorgó su reconocimiento. Es una importante creadora escénica del país y Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Artes. Tándem Cía. de Danza ha sido reconocido con el apoyo México en Escena-Grupos Artísticos (MEGA).
____________________________________ Tándem Cía. de Danza | XXX Aniversario CERVANTES El trágico sueño de la memoria  Palacio de Bellas Artes Martes 1° de agosto | 20:00 horas $250 $220 $200 $160 $80 ***50 % de descuento en todos los boletos, aplica en taquilla y Ticketmaster*** Edad mínima: 12 años ____________________________________
0 notes
zonaescena · 1 year
Photo
Tumblr media
Piel sin fronteras, danza que aborda la diversidad y las identidades, para diluir limitantes y estigmas
** Se presentará el viernes 26 de mayo a las 20:00 horas, sábado 27 a las 19:00 y domingo 28, a las 18:00, en el Centro Cultural Los Talleres
 Tándem Cía. de Danza, dirigida por la coreógrafa Leticia Alvarado, presentará el programa Piel sin fronteras, que se integra de dos obras: Rosa de hierro y Graffiti. Se presentará el viernes 26 de mayo a las 20:00 horas, el sábado 27 a las 19:00 y el domingo 28 a las 18:00, en el Centro Cultural Los Talleres (Francisco Sosa 29, Coyoacán).
Los tiempos que vivimos nos muestran que desde el arte es importante dar respuesta a narrativas que buscan imponerse, pues el avance de odios y prejuicios sobre temas que creíamos superados buscan abrirse paso marcando un retroceso.
Piel sin fronteras es un programa que se integra de dos obras: Rosa de hierro y Graffiti. El programa aporta reflexiones necesarias sobre temas centrales como la perspectiva de género y el respeto a la diversidad sexual. Hablamos del papel que tiene el arte de la expresión del cuerpo ante la necesidad no solo de romper paradigmas, sino de demostrar que estos temas nos han marcado, y que pueden contribuir a cambiar el imaginario colectivo.
“El propósito de ambas obras es hablar de las fronteras del género, sin definir las diferencias, sino diluir limitantes y presentar al ser humano con sus vulnerabilidades y fortalezas”, señala la coreógrafa Leticia Alvarado. fundadora de Tándem Cía. de Danza.
Tumblr media
Fotografías: Archivo Tándem Cía. de Danza
______________________
Rosa de hierro es una de las obras más reconocidas del repertorio de la compañía. Inspirada en el universo narrativo del escritor francés Jean Genet, muestra cómo el autor ha tenido un papel invaluable en la cultura occidental, desde el universo de la diversidad, pues se rebeló ante la intolerancia dirigida hacia las disidencias sexuales y grupos estigmatizados.
Graffiti habla sobre la representación de los roles aprendidos y cómo éstos se repiten a veces sin cuestionamientos. Representados en figuras femeninas o muñecas, máquinas, a punto de quebrarse en todo momento.
Tumblr media
Estas dos obras de repertorio de Tándem Cía.  de Danza han probado su permanencia con públicos diversos; al tomar los temas que desarrollan desde el lenguaje de la danza, aportan desde su belleza una profunda reflexión sobre la necesidad de romper con prejuicios y silencios. Abonan al terreno de proponer desde el escenario temas que son centrales en nuestros días.
  Piel sin fronteras Dirección: Leticia Alvarado Integra las obras Graffiti y Rosa de Hierro Viernes 26 de mayo | 20:00 horas Sábado 27 de mayo | 19:00 horas Domingo 28 de mayo | 18:00 horas Centro Cultural Los Talleres Francisco Sosa 29, Coyoacán Boletos en Taquilla
1 note · View note
zonaescena · 3 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
EN MARZO, TÁNDEM CÍA. DE DANZA PRESENTARÁ TRES TEMPORADAS DE ESTRENO EN LÍNEA
* Las funciones especiales con las videodanzas ganadoras de la convocatoria Danza desde la contingencia serán el sábado 6 de marzo, a las 21:00 horas, y una retransmisión el viernes 12 de marzo, ambas se realizarán a través del Facebook de la compañía
** El 8 y 9 de marzo, la agrupación conmemorará el Día Internacional de la Mujer con dos funciones gratuitas de Mar es dentro, a las 20:00 horas, por la plataforma Boletópolis
*** Del 14 al 29 se presentará la coreografía Pequeña sinfonía, a través de Facebook Live, de la compañía
El mundo digital ha constituido un reto para las artes vivas. Para la danza no ha sido la excepción y Tándem Cía. de Danza ha buscado explorar los lenguajes que se abrieron como un nuevo horizonte a partir de la pandemia.
En el mes de marzo, Tándem propone al público tres temporadas en las que la compañía ha tenido como objetivo explorar los lenguajes digitales, a través de las videodanzas ganadoras de la convocatoria Danza desde la contingencia, las funciones especiales del cortometraje Mar es dentro y la presentación de la coreografía realizada en zoom para presentarse en vivo Pequeña sinfonía.
Danza desde la contingencia
La compañía dirigida por Leticia Alvarado ha ido al encuentro con posibilidades que incluso han propiciado formas de apoyo para el gremio dancístico. Es así que surgió la convocatoria Danza desde la Contingencia.
Tumblr media
Debido a la pandemia y las restricciones sanitarias por Covid-19, se suspendieron actividades, espacios, temporadas y presentaciones. Fue un duro golpe para la comunidad artística, que se ha visto fuertemente afectada.
Tumblr media
Por esta razón, Tándem Cía. de Danza ha realizado una convocatoria cuyo objetivo ha sido incentivar a las y los artistas a través de la creación de videodanzas inéditas y un reconocimiento económico para los tres primeros lugares. El certamen se abrió a cualquier lenguaje, género o técnica dancística siempre y cuando la propuesta tuviera un enfoque contemporáneo.
Tumblr media
La primera temporada de estreno será la de las y los artistas que ganaron la convocatoria Danza desde la contingencia: Primer Lugar: Out Side de Tlathui Maza; Segundo Lugar: Artífice de Tristán Garrido, y Tercer Lugar: Lazarillo cósmico de Mónica Riestra. Cada uno obtuvo un apoyo económico de 5 mil, 4 mil y 3 mil pesos, respectivamente. Cuatro videodanzas obtuvieron mención honorífica: Volveremos de Claudia Anzo y Haydé Valdovinos; Piel casa, casa raíz de Ale Marrufo; Podría ser de Zona Cero, y Fariseo de Manuel Ballesteros. Con estas siete propuestas se integra la función que se llevará a cabo vía streaming el sábado 6 de marzo, a las 21:00 horas, a través del Facebook de la compañía: @TandemCiaDanza. Estas obras serán retransmitidas el viernes 12 de marzo, a las 20:00 horas por la misma vía.
Mar es dentro
La segunda temporada de estreno consta de dos funciones especiales del cortometraje Mar es dentro, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Los días 8 y 9 de marzo, a las 20:00 horas, por la plataforma Boletópolis, estará disponible en línea y gratuitamente esta obra, que es el resultado de la colaboración entre Tándem Cía. de Danza, bajo la dirección de Leticia Alvarado, y la productora Fungifilms, de Sergio Solares y Jorge Gómez Maqueo.
Tumblr media
Mar es dentro es la crónica introspectiva de mujeres que bailan, cantan, escriben poesía y hablan desde la vorágine que impone este tiempo, que resisten.   Mar es dentro reúne las voces de mujeres de distintas generaciones, desde la adolescencia de la pianista María Hanneman, hasta la madurez de presencias como la de la bailarina y maestra Cora Flores, la escritora Teresa Dey y la coreógrafa Leticia Alvarado. Otras generaciones están representadas con las escritoras Mariana Roca y Lucía Izquierdo, y las cantantes Paula Soto y Olinka. Y la juventud y fuerza escénica de Cassandra Solano, Eréndira López, Carolina Echeverría y María Tabche, creadoras escénicas de Tándem Cía. de Danza.
Pequeña sinfonía
Por último, la tercera temporada será el estreno de la coreografía Pequeña sinfonía. La coreógrafa Leticia Alvarado la define de la siguiente manera: “Es un momento que abarca algunos los estados internos que se han acumulado en este año de confinamiento, en el que hemos estado ausentes de contacto físico, sin poder salir con libertad, unido a la presente sensación de pérdida”.
Tumblr media
La directora y fundadora de Tándem señala: “Es un montaje realizado en zoom, pero para presentarse en vivo, donde estamos expuestos a los accidentes aleatorios de la tecnología, donde a veces se escucha a veces no, a veces se va la imagen de alguien o desaparece, o la fidelidad de los dispositivos puede ser variada. Se fue construyendo poco a poco, concatenando acciones diferentes con la intención de que los bailarines se relacionaran con su espacio, su reproductor, los objetos y su imaginación”.
Tumblr media
Alvarado concluye: “Buscamos que, desde la propia intimidad, pueda haber un contacto más cercano con el que está observando esta Pequeña sinfonía: el espectador que está también ceñido a su propio dispositivo, convirtiéndolo al mismo tiempo en un protagonista espejo de este encuentro”.
Tándem Cía. de Danza fue fundada en 1994 bajo la dirección de la coreógrafa Leticia Alvarado, quien sustenta su propuesta creativa en la elaboración de un lenguaje escénico que va más allá de un simple código coreográfico. Desde 1995 ha obtenido constantes reconocimientos y ha recibido invitaciones a importantes festivales en Chicago, Armenia y San José de Costa Rica, entre otros países. Actualmente, la compañía es beneficiaria del Programa de Apoyo a Grupos Artísticos Profesionales de Artes Escénicas, "México en Escena" octava emisión del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.   ZE
2 notes · View notes
zonaescena · 7 years
Photo
Tumblr media
TÁNDEM CÍA. DE DANZA PRESENTA TRILOGÍA COREOGRÁFICA EN EL MUSEO NUMISMÁTICO NACIONAL Y EN EL AUDITORIO DE LA BIBLIOTECA VASCONCELOS   ** Las funciones de Adentro Paraísos, Tacto. Retratos de una familia actual y Declive serán del 22 al 25 de noviembre, en ambos recintos
 Tándem Cía. de Danza, bajo la dirección de la coreógrafa Leticia Alvarado, continúa sus presentaciones con el objetivo de seguir formando públicos para la danza contemporánea y abriendo espacios para los jóvenes coreógrafos. Es así que en el mes de noviembre, Tándem presentará su TRILOGÍA COREOGRÁFICA: ADENTRO PARAÍSOS de Leticia Alvarado, TACTO. RETRATOS DE UNA FAMILIA ACTUAL de Juan Carlos Flores y DECLIVE de Víctor Hugo Loaiza, en el Museo Numismático Nacional (Calle del Apartado #13, Centro Histórico, entrada por Bolivia s/n) a las 11:00 horas, y el Auditorio de la Biblioteca Vasconcelos (Eje 1 Norte Mosqueta S/N, Buenavista) a las 13:00 horas. La entrada es libre.
Tumblr media
Adentro Paraísos de Leticia Alvarado aborda el tema del tiempo vivido, que guarda en la memoria momentos indescifrables, miles de pequeños paraísos que adquieren significado solo para quien los recrea una y otra vez, fragmentos de tiempo convertidos en el eterno sueño que somos. Tiene música de Ólafur Arnalds, Balanescu y Max Richter. Y El vestuario es de Aurelio Palomino.
Tacto. Retratos de una familia actual de Juan Carlos Flores señala que se considera que las relaciones de parentesco constituyen la unión familiar. Pero hoy en día las adaptaciones son tan variadas que nos invitan a cuestionar el afecto, el respeto y la consistencia de la institución familiar.  Ésta pieza indaga en las formas que tenemos los seres humanos para enfrentar la desunión actual de los lazos familiares y las estrategias para no abandonar la cordialidad entre las personas. Con la asistencia de dirección: Mariana Barbosa, música de David Darling, Acoustic Labs & Chuchumbé y el vestuario: Georgina García.
Tumblr media
  Declive de Víctor Hugo Loaiza es una reflexión de lo que pasa al perder la estabilidad, al caer, al caerse, al volver al estado horizontal del inicio de la vida, ya que es al final de esta caída libre y violenta que nuestra percepción del mundo entra en choque, y reduce aquello que creíamos importante a simples partículas que transitan y se pierden en la suspensión perpetua. La asistencia coreográfica es de Raquel Amaya, el diseño sonoro de Víctor Hugo Loaiza, Jorge Loaiza (composición original, voz y piano), Edgar Ramírez (productor) y David Cózatl (Cello). La música de Sample de Kyrie Eleison y Agnus Dei - Misa en Re menor de Johann Sebastian Bach.
Tumblr media
Tándem está integrada por los creadores escénicos: Eréndira López, Carolina Echeverría, María García Tabche, Cassandra Solano, Daniel Hernández, Oscar Reyes y Daniel Ronzón. La dirección artística es de Leticia Alvarado; la dirección ejecutiva de Alfonso Vallejo, con la asistencia de Diego Vallejo. La fotografía de Ricardo Ramírez Arreola y Julián Martin.
Este Proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y Leticia Alvarado es Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Artes del FONCA 2016-2019.
 Tándem Cía. de Danza / Trilogía Coreográfica
MUSEO NUMISMÁTICO NACIONAL / 11:00 horas Bolivia S/N, Centro Histórico
MIÉRCOLES 22 DE NOVIEMBRE Adentro Paraísos Tacto. Retratos de una familia actual
JUEVES 23 DE NOVIEMBRE Adentro Paraisos Declive
AUDITORIO DE LA BIBLIOTECA VASCONCELOS / 13:00 horas Eje 1 Norte Mosqueta S/N, Buenavista
SÁBADO 25 DE NOVIEMBRE Trilogía coreográfica Adentro Paraísos Tacto. Retratos de una familia actual Declive
0 notes
zonaescena · 7 years
Photo
Tumblr media
TÁNDEM CÍA. DE DANZA PRESENTE EN LA INAUGURACIÓN  DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE DANZA HIDALGO 2017 ** Dará función el 24 de abril, a las 19:00 horas, con Cervantes: el trágico sueño de la memoria, en el Auditorio Gota de Plata
** La compañía de Leticia Alvarado prepara su siguiente estreno, basado en temáticas de equidad y género, mismo que en mayo de este año recorrerá diversos recintos universitarios, el primero será la FES Acatlán
Inspirada en la figura de Don Quijote de la Mancha, Cervantes: el trágico sueño de la memoria es una obra que invita a creer en la transformación del ser humano, aquel que vislumbra la posibilidad de un mundo ideal, que demanda creer en el sentido de la lealtad y la justicia.
Con esta obra, Tándem Cía de Danza, agrupación dirigida por Leticia Alvarado y Alfonso Vallejo, estará presente en la inauguración del Festival Internacional de Danza Hidalgo 2017. Se presentará el 24 de abril, a las 19:00 horas, en el Auditorio Gota de Plata (Parque Cultural David Ben Gurión, Camino Real de la Plata, Fracc. Real de Plata, 42083 Pachuca de Soto, Hidalgo).
La propuesta coreográfica de Tándem Cía. de Danza confronta al espectador que vive una realidad de violencia, con una visión completamente distinta: la posibilidad de creer en la transformación del ser humano a través de la imaginación para transformar al mundo.
“Don Quijote, personaje creado por el genio inigualable de Cervantes, es un hombre poseído por una fe inquebrantable, alimentada por los libros de caballería, en los cuales encuentra la inspiración para lanzarse a la tarea de convertirse en el defensor de la humanidad, esa fuerza, que da vida a toda la novela es la que me ha llevado a crear esta coreografía”, afirma la coreógrafa Leticia Alvarado, directora y fundadora de Tándem, compañía que nació en 1994.
Leticia Alvarado ha señalado que la coreografía rescata los valores más importantes del ser humano, como la lealtad, el amor, la justicia y la posibilidad de soñar, además de apostar por una visión de esperanza ante las adversidades de la sociedad contemporánea.
 Con esta nueva creación, Leticia Alvarado concluye una etapa coreográfica que a lo largo de varios años le ha distinguido en la escena nacional, por abordar de forma apasionada, desde el universo de la danza, la vida y obra de otros artistas como Frida Kahlo, Van Gogh, Julio Cortázar, Shakespeare, entre otros; labor equiparable, quizás, con el trabajo de algunos escritores que encuentran en la biografía, un género creativo y una rica veta de investigación y conocimiento.
Tándem Cía. de Danza, bajo la dirección de Leticia Alvarado, fue fundada en la Ciudad de México en 1994 bajo la dirección de la coreógrafa Leticia Alvarado, quien sustenta su propuesta creativa en la elaboración de un lenguaje escénico que va más allá de un simple código coreográfico.
Desde 1995 ha obtenido constantes reconocimientos y ha recibido invitaciones a importantes festivales en Chicago, Armenia y San José de Costa Rica. Ha participado en una gran cantidad de festivales en el interior del país presentándose en los foros más importantes, al igual que en la ciudad de México. En el año 2004 obtuvo el Apoyo a Grupos Artísticos Profesionales de Artes Escénicas “México en Escena” en su primera y posteriormente en la segunda y tercera emisión. En 2012 recibe el apoyo para producción coreográfica Eprodanza. A partir del año 2011 abre un espacio en la Ciudad de México sede de la agrupación para su entrenamiento y oferta cursos complementarios de formación, así como eventuales presentaciones de coreógrafos emergentes.
En el 2015, Tándem recibe nuevamente el Apoyo a Grupos Artísticos Profesionales de Artes Escénicas “México en Escena” en su sexta emisión por su destacado desarrollo artístico. Este estímulo continúa para la compañía dancística en su séptima edición en este 2017.
Leticia Alvarado actualmente es maestra en la escuela de danza del CENART y en la Escuela Nacional de Danza Nelly y Gloria Campobello. Entre los premios y distinciones que ha recibido se cuentan, en 1995, el primer lugar en el XVI Premio de Coreografía INBA-UAM y II Concurso Continental de Danza Contemporánea recibiendo además mención como mejor intérprete y mejor composición musical original de su autoría.
En 2008 fue galardonada en el Palacio de Bellas Artes por 25 años de destacada labor artística; en 2010 se le otorgó el Reconocimiento por Trayectoria Artística Raúl Flores Canelo. En 2010 recibió el Premio Nacional de Danza José Limón. Por 3 emisiones consecutivas con Tándem obtuvo el apoyo México en Escena del FONCA. Miembro Honorario del Sistema Nacional de Creadores de Artes del FONCA en 2004-2005 y 2013-2014. En 2015 le fue otorgado el reconocimiento por parte del INBA por 10 años de servicio en apoyo a la docencia, investigación y a la difusión del patrimonio artístico de México.
La compañía de Leticia Alvarado prepara su siguiente estreno, basado en temáticas de equidad y género, mismo que en mayo de este año recorrerá diversos recintos universitarios, el primero será la FES Acatlán. ZE
0 notes
zonaescena · 5 years
Photo
Tumblr media
Tándem Cía. de Danza estrena coreografía de Leticia Alvarado
El naufragio del Sol, coreografía para niños y jóvenes, busca crear conciencia sobre el cambio climático
** La obra reúne el trabajo creativo de reconocidos artistas de la escena, entre ellos, la coreógrafa y bailarina Gabriela Medina, y el artista visual y sonoro Mario Villa
** Tendrá dos temporadas:  Teatro de la Danza “Guillermina Bravo”, sábados y domingos a las 13:00 horas, del 5 al 27 de octubre (excepto el 12). Sala Miguel Covarrubias del CCU los sábados de noviembre, a las 12:30 horas, del 9 al 30 de ese mes.
El Naufragio del Sol es la más reciente coreografía de Leticia Alvarado, y está dirigida a niños y jóvenes. Aborda el tema de la conservación y el cuidado del planeta, planteando que todas y cada una de nuestras acciones cotidianas influyen en la transformación del entorno en el que habitamos, y que somos responsables y parte importante tanto de la devastación y destrucción del planeta, así como de su conservación y fortalecimiento.
La coreografía que Tándem Cía. de Danza (compañía fundada en 1994 y que pronto celebrará 25 años de trayectoria) lleva a escena, se presentará en el Teatro de la Danza “Guillermina Bravo” (Campo Marte s/n a un lado del Auditorio Nacional), todos los sábados y domingos a las 13:00 horas, del 5 al 27 de octubre (escepto el 12). Y en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario (Insurgentes Sur 3000, CU) los sábados de noviembre, a las 12:30 horas, del 9 al 30 de ese mes.
El cambio climático es un peligro inminente para el planeta y la vida humana. Tándem Cía. de Danza (actual beneficiara del Apoyo a Grupos Artísticos Profesionales de Artes Escénicas México en Escena Octava emisión del FONCA) presenta con El naufragio del sol una propuesta dancística que, a manera de reflexión, toca un tema de suma importancia como el cuidado ecológico y lo que implica en nuestras vidas.
Tumblr media
La coreografía cuenta la historia de Luca, una niña que tiene una importante misión: tocar el Sol, antes de que caiga al mar y evitar que se extinga por completo, ya que cuando la luz solar se ausente, la oscuridad acabará con la vida en el planeta. Para cumplir con su objetivo, la pequeña emprende un viaje por lugares jamás pensados, con un sin número de aventuras.
“El naufragio del sol ha tenido un proceso que he ido concibiendo con los creadores escénicos que forman parte de Tándem, y con dos invitados especiales: la coreógrafa y bailarina Gabriela Medina y el artista visual y sonoro Mario Villa. Hicimos un laboratorio previo para ir generando ideas en torno a nuestra propuesta. Consta de poco más de 10 escenas donde se hace hincapié en lo importante de crear un cambio de conciencia para saber qué vamos a dejar a las nuevas generaciones y qué podemos hacer para revertir esta rápida e incontenible destrucción de nuestro planeta”, explica la coreógrafa y directora de Tándem Cía. de Danza, Leticia Alvarado (actual miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2016-2019 del FONCA).
Tumblr media
“Esta etapa de mi vida creativa –señala Leticia Alvarado-- representa una encrucijada para realizar cambios y emprender una nueva ruta en la manera de crear; es un reto artístico que invita a la búsqueda y la reflexión ante la concepción estética y artística que he venido realizando hasta ahora, me lleva a plantear una nueva visión desde la danza, de acuerdo con los enormes problemas que enfrenta nuestra sociedad en la actualidad.
El naufragio del sol es la tercera obra de una trilogía, que Leticia Alvarado ha creado con base en temas que ella ha considerado urgente abordar desde la danza contemporánea y le anteceden Humano, coreografía que aborda la violencia de género, como un fenómeno que ha generado la deshumanización y la falta de contacto con el otro, y Migraciones, que toma el tema de los migrantes, como un derecho humano para mejorar condiciones de vida, sometido por las imposiciones de sociedades intolerantes y obstaculizado por barreras ideológicas y económicas.
Tumblr media
El naufragio del Sol busca crear conciencia en los niños y los jóvenes de los riesgos que corre el planeta al someterlo a una devastación irracional. Apoyado en la fantasía, crea un discurso lúdico, donde se resalta la responsabilidad de cada uno para crear cambios.
youtube
1 note · View note
zonaescena · 3 years
Photo
Tumblr media
Tándem Cía. de Danza prepara función especial con las videodanzas ganadoras de la convocatoria Danza desde la contingencia
* Participan: Primer Lugar: Out Side de Tlathui Maza; Segundo Lugar: Artífice de Tristán Garrido, y Tercer Lugar: Lazarillo cósmico de Mónica Riestra. Las menciones honoríficas son: Volveremos de Claudia Anzo y Haydé Valdovinos; Piel casa, casa raíz de Ale Marrufo; Podría ser de Zona Cero, y Fariseo de Manuel Ballesteros ** Se presentarán vía streaming el sábado 6 de marzo, a las 21:00 horas, a través del Facebook de la compañía. La función se retransmitirá el viernes 12 de marzo, a las 20:00 horas
Con la intención de apoyar a la comunidad dancística, Tándem Cía. de Danza lanzó la convocatoria Danza desde la Contingencia. Debido a la pandemia y las restricciones sanitarias por Covid-19, se han suspendido actividades, espacios, temporadas y presentaciones, todo esto implica fuentes de trabajo. Este ha sido un duro golpe para la comunidad artística, que se ha visto fuertemente afectada.
Tumblr media
Por esta razón, Tándem Cía. de Danza, en un intento por apoyar a la comunidad dancística, ha realizado una convocatoria cuyo objetivo es incentivar a las y los artistas y propuso la creación de una videodanza inédita y un reconocimiento económico para los tres primeros lugares. El certamen se abrió a cualquier lenguaje, género o técnica dancística siempre y cuando la propuesta tuviera un enfoque contemporáneo.
Tumblr media
Los ganadores de esta convocatoria son: Primer Lugar: Out Side de Tlathui Maza; Segundo Lugar: Artífice de Tristán Garrido, y Tercer Lugar: Lazarillo cósmico de Mónica Riestra. Cada uno obtuvo un apoyo económico de 5 mil, 4 mil y 3 mil pesos, respectivamente. Cuatro videodanzas obtuvieron mención honorífica: Volveremos de Claudia Anzo y Haydé Valdovinos; Piel casa, casa raíz de Ale Marrufo; Podría ser de Zona Cero, y Fariseo de Manuel Ballesteros. Con estas siete propuestas se integra la función especial que se llevará a cabo vía streaming el sábado 6 de marzo, a las 21:00 horas, a través del Facebook de la compañía: @TandemCiaDanza. Estas obras serán retransmitidas el viernes 12 de marzo, a las 20:00 horas por la misma vía.
Tumblr media
Entre las bases de la convocatoria se contaron los siguientes requerimientos: los lugares de ejecución debían ser los espacios interiores de una casa, así como sus patios y azoteas. Las obras tienen tema libre y son interpretadas por un solo o un dueto.  La duración mínima de la propuesta es de siete minutos y la máxima de 15. También las propuestas integran uno o varios de los siguientes elementos: tapabocas, caretas, libros, plantas y/o animales de compañía. ZE
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
zonaescena · 4 years
Photo
Tumblr media
Obra que une los lenguajes de la danza, la música, la imagen y la poesía
En tiempos de pandemia, Mar es dentro devela la crónica de un universo femenino en constante transformación
* Es el resultado de la colaboración entre Tándem Cía. de Danza, bajo la dirección de Leticia Alvarado, y la productora Fungifilms
** Participan Leticia Alvarado, Cassandra Solano, Eréndira López, Carolina Echeverría y María Tabche de Tándem Cía. de Danza; la pianista María Hanneman; las cantantes Olinka y Paula Soto; y las escritoras Mariana Roca, Lucía Izquierdo y Teresa Dey. Como invitada especial la bailarina y coreógrafa, pilar de la danza mexicana, Cora Flores
*** La premier será el viernes 20 de noviembre, a las 20:00 horas, vía streaming, a través de la plataforma de Boletópolis
*** Se exhibirá, además, en su primera temporada en funciones especiales el sábado 28 de noviembre a las 21:00 horas; sábado 5 de diciembre a las 20:00, y viernes 11, del mismo mes, a las 21:00 horas. El 50 por ciento de lo recaudado durante estas 4 exhibiciones será donado a la colectiva Morras Help Morras de Aguascalientes
**** El diseño de la ilustración y la tipografía de los gráficos de la película fueron realizados por el maestro Gonzalo Tassier, uno de los diseñadores más destacados y respetados en el país
Desde la danza, infinidad de caminos se bifurcan, se encuentran y vuelven tomar sentido. Lo que estamos viviendo en estos momentos nos impone reinventarnos, explorar medios y lenguajes. Por ello, Tándem Cía. de Danza, bajo la dirección de Leticia Alvarado, y la productora Fungifilms unieron energía y talentos en Mar es dentro, obra cinematográfica que une los lenguajes de la danza, la imagen, la música y la poesía.
Tumblr media
La premier será el viernes 20 de noviembre, a las 20:00 horas, vía streaming, a través de la plataforma de Boletópolis. Se exhibirá en su primera temporada en funciones especiales el sábado 28 de noviembre a las 21:00 horas; sábado 5 de diciembre a las 20:00, y el viernes 11, del mismo mes, a las 21:00 horas. El 50 por ciento de lo recaudado durante estas 4 exhibiciones será donado a la colectiva Morras Help Morras de Aguascalientes, organización que trabaja por los derechos de las mujeres, en contextos de violencia y encierro por criminalización. Es una organización ampliamente reconocida por su trabajo sobre justicia reproductiva.
Tumblr media
Tándem Cía. de Danza y Fungifilms decidieron caminar juntos en la dirección de una obra cinematográfica que fusiona lenguajes y surge en plena pandemia desde una incontenible voz femenina. Mar es dentro es la crónica introspectiva de mujeres que bailan, cantan, escriben poesía y hablan desde la vorágine que impone este tiempo, que resisten creando en el silencio de una ciudad vacía y amurallada por el cerco invisible de una enfermedad que tememos inevitable.  
Tumblr media
Mar es dentro reúne las voces de mujeres de distintas generaciones, desde la adolescencia de María Hanneman, hasta la madurez de presencias como la de la bailarina y maestra Cora Flores, la escritora Teresa Dey y la coreógrafa Leticia Alvarado. Otras generaciones están representadas con las escritoras Mariana Roca y Lucía Izquierdo, y las cantantes Paula Soto y Olinka. Y la juventud y fuerza escénica de Cassandra Solano, Eréndira López, Carolina Echeverría y María Tabche, creadoras escénicas de Tándem Cía. de Danza.
Tumblr media
Ellas representan el sentir de madres, abuelas, esposas, hijas, hermanas, que desde la soledad, con la amenaza latente de la enfermedad y la muerte, dan cuenta de la violencia de la falta de contacto físico, o de las circunstancias adversas que viven dentro de sus propios entornos, y que hoy imponen el encierro y la incertidumbre del momento que vivimos. Son mujeres que se preguntan, como lo hace la escritora Mariana Roca en uno de sus versos: “¿Quién diría que la cotidianidad podría dolernos tanto?”
Tumblr media
Mar es dentro es una obra de gran intensidad, honesta, y que habla de su verdad desde la belleza de la danza y la ciudad, ambas reveladas sobre grandes frescos y detalles de calles, edificios y azoteas, plenos de música, canto y poesía, artes sobre las que estas mujeres construyen su fortaleza cotidiana.
Tumblr media
Es un trabajo que cuenta con la complicidad del maestro Gonzalo Tassier, en el diseño de la ilustración y la tipografía del cartel. Tassier es uno de los diseñadores más destacados y respetados del país.
Tumblr media
Cuenta también con el apoyo del Grupo de Información en Reproducción Elegida, AC (GIRE). Tándem Cía. de Danza es beneficiaria del Programa de Apoyo a Grupos Artísticos Profesionales de Artes Escénicas, "México en Escena" octava emisión 2018 del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. 
PARTICIPANTES:
Leticia Alvarado. Originaria de Monterrey, Nuevo León, es directora y fundadora de Tándem Cía. de Danza, agrupación que nace en 1994. Creadora de más de 50 obras, ha trabajado como coreógrafa en cine, teatro, musical y ópera. Ha participado en numerosas ocasiones como tutora, asesora de Licenciatura y jurado en deliberaciones en concursos de coreografía e interpretación a nivel nacional e internacional. Ha sido galardonada en el Palacio de Bellas Artes por sus 25 años de destacada labor artística. Obtuvo el reconocimiento Raúl Flores Canelo por su trayectoria, así como el Premio Nacional de Danza José Limón. Por 3 emisiones consecutivas con Tándem ha obtenido el apoyo México en Escena del FONCA.
Carolina Echeverría. En 2007 inició sus estudios en la Academia de la Danza Mexicana en la Licenciatura en Danza Contemporánea con la dirección de Lydia Romero. En 2013, bajo la dirección de Cecilia Lugo, se incorpora a la compañía Danza Capital. Ha bailado coreografías de Leticia Alvarado, Cecilia Lugo, Alejandra Ramírez, Serafín Aponte, Saúl Maya, Ruby Gámez, Margarita Garrido y Elisa Rodríguez. Desde 2014 forma parte de Tándem como bailarina y como maestra de danza en el proyecto DÁNSIKA de la UNAM.
Eréndira López. Es egresada como bailarina ejecutante en danza contemporánea del Centro Cultural Ollin Yoliztli. También es licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública por la UNAM y de la carrera de Coreografía por el CENART. Fue miembro de Ballet Independiente en el periodo 2010-2012, bajo la dirección de Edgar Robles. En el año 2013 ingresa a Tándem Compañía de Danza.
Cassandra Solano. Egresada de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea en la Licenciatura en Danza Contemporánea, y de Daniela Schmoll Escuela Fit Vertical Dance de Buenos Aires, Argentina. Bailó en la compañía del maestro Bernardo Benítez. Fue asesora coreográfica y entrenadora en la carrera de Teatro de la UNAM. Obtuvo la medalla de oro por unanimidad del jurado y beca dancística para estudios en el extranjero (Holanda), en el 7° Concurso Internacional de Danza “Attitude”. Es integrante de Tándem desde 2013.
María Tabche. Se inicia en la danza con la maestra Mirta Blostein. En 2011 ingresa a la escuela Contempodanza A.C. Gana, en 2012, la beca Elisa Carrillo Cabrera en danza clásica. En 2015 colabora con el coreógrafo Robert Mosses en el Bates Dance Festival de Portalnd, EUA, y ese año se integra a la compañía Contempodanza, dirigida por Cecilia Lugo. Ha tomado clases con Francisco Córdova, David Zambrano, Peter Jazko, Rakesh Sukesh, Milán Harich, Kristina y Sadé Alleyne, Lali Ayguadé, Diego Álvarez Sanou y Marko Fonseca. Forma parte de Tándem Cía. de Danza.
María Hanneman. Pianista ganadora de premios nacionales e internacionales. Joven artista de 14 años, que logró conquistar el primer lugar de la International Music Competition 'Salzburg' Grand Prize Virtuoso, en la categoría intermedia donde se presentan ejecutantes entre los 13 y 15 años de diversas partes del mundo.
Paula Soto. Cantante venezolana. A lo largo de sus 21 años se ha desempeñado en el mundo del arte y la música, participando en festivales y competencias nacionales. Incursiona en los estilos de balada, pop, reggae y blues; tiene afinidad y dominio del piano. Paula, desde 2014, buscó proyectarse artísticamente con video-covers en YouTube donde su crecimiento profesional le permitió ir compartiendo temas de su autoría. Ella trabaja de la mano de NEVAproducciones C. A., quienes apoyan su talento y confían en su música. Actualmente trabaja en su primer álbum.
Olinka. Cantante, actriz y hacedora de canciones. Mujer pionera de la escena del reggae en la Ciudad de México, recientemente galardonada por su trayectoria como mejor artista femenina en los premios RootsLand 2017.
youtube
0 notes
zonaescena · 5 years
Photo
Tumblr media
Bajo la dirección de Leticia Alvarado Tándem Cía. de Danza presenta Los sentidos del corazón, en el Teatro Armando Manzanero y en el CEDART “Ermilo Abreu” de Mérida, Yucatán
El martes 3 de diciembre, a las 21:00 horas, en el Teatro Armando Manzanero, y el miércoles 4, a las 11:00 horas, en el CEDART “Ermilo Abreu”, ambos escenarios en Mérida, Yucatán, se presentará Tándem Cía. de Danza, con la coreografía Los sentidos del corazón, bajo la dirección de Leticia Alvarado.
Con estas funciones que se dan en el marco del XXV Aniversario del Festival Nacional e Internacional de Danza Contemporánea Oc’- Ohtic (lo bailamos, lo danzamos), el cual se lleva a cabo en Mérida, Yucatán, del 1 al 8 de diciembre, dan comienzo también los festejos de la compañía Tándem, para celebrar dos décadas y media de trayectoria, pues nació a finales de 1994.
Los sentidos del corazón es una coreografía basada en la obra del músico austriaco Franz Schubert “La muerte y la Doncella” y su intención es revalorar la obra de este compositor en un contexto de modernidad, así como manifestar la vulnerabilidad de los sentimientos más sutiles del ser humano, el amor, la esperanza y la necesidad de recoger el secreto del otro.
Tumblr media
Fotografía: Diego Vallejo
“Música y danza se relacionan en complicidad: los instrumentos hablan a través del cuerpo y los signos corporales son expresados a través de la música, para generar los más delicados estremecimientos, ante la brevedad de la vida y su belleza fugaz. Un impulso de vida que forma parte del eco de la historia de la humanidad y de nuestra propia historia”, explica la coreógrafa nacida en Monterrey, Nuevo León y actual miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2016-2019 del FONCA.
Leticia Alvarado es directora de Tándem Cía. de Danza desde 1994. Creadora de más de 50 coreografías, ha trabajado como coreógrafa en cine, teatro, musical, y ópera. Ha participado en numerosas ocasiones como tutora, asesora de Licenciatura y jurado en deliberaciones en concursos de coreografía e interpretación a nivel nacional e internacional. Elaboró planes de estudio y currícula de la Academia de la Danza Mexicana para la Licenciatura en Danza Contemporánea.
Tumblr media
Fotografía: Diego Vallejo
También ha participado como autora de los contenidos de Danza para los programas de Educación Artística y Artes de Educación Básica. Fue Jefa de departamento de Danza de la Dirección general de Desarrollo Curricular de la Subsecretaría de Educación Básica en 2011. En 1994 ganó una beca como intérprete del FONCA. En 2008 fue galardonada en el Palacio de Bellas Artes por sus 25 años de destacada labor artística; en 2010 obtuvo el reconocimiento Raúl Flores Canelo por su trayectoria, así como el Premio Nacional de Danza José Limón. Por 3 emisiones consecutivas con Tándem obtuvo el apoyo México en Escena del FONCA.
Tándem Cía. de Danza (actual beneficiara del Apoyo a Grupos Artísticos Profesionales de Artes Escénicas México en Escena Octava emisión del FONCA) ha participado en una gran cantidad de festivales en el interior del país y se ha presentado en los foros más importantes de la Ciudad de México.
En 2010 abre Tándem Estudio, espacio dedicado al entrenamiento de la agrupación, así como a la docencia, ofreciendo clases permanentes, cursos y talleres. Actualmente está habilitado también como un espacio escénico, con el Foro 8X8, donde la danza emergente tiene un espacio.
El elenco está conformado por los creadores escénicos: Carolina Echeverría, María García Tabche, Eréndira López, Cassandra Solano, Daniel Hernández y Daniel Ronzón.
Tumblr media
Fotografía: Diego Vallejo
El 25 Festival Nacional e Internacional de Danza Contemporánea Oc’- Ohtic (lo bailamos, lo danzamos) es el festival de danza contemporánea de mayor trayectoria en México, con sede en la ciudad de Mérida, Yucatán.
La principal Misión del festival es promover, difundir y preservar la danza contemporánea en el estado, a lo que suma la existencia de estrategias inteligentes en la creación de nuevos públicos con una perspectiva incluyente, atendiendo a la población vulnerable del estado; así como potenciar el patrimonio de varias generaciones de bailarines, coreógrafos y maestros de México y del extranjero.
0 notes
zonaescena · 5 years
Photo
Tumblr media
El FORO 8 X 8 de TÁNDEM CÍA. DE DANZA Programación de septiembre a diciembre, con compañías de danza emergentes
El Foro 8 X 8 de Tándem Cía. de Danza se ha consolidado como una alternativa para grupos que desarrollan su quehacer dancístico en la Ciudad de México. Se ha perfilado como un nuevo espacio para la danza emergente.  Incluye propuestas de otros países.
El Foro 8 x 8 se ubica en Colima 184, Tercer Piso, Col. Roma. ADMISIÓN: Cooperación Voluntaria
31 de Agosto y 01 de Septiembre 20:00 horas
180° DANZA CONTEMPORÁNEA Presenta Delicadas, Fuertes, y un Poco Locas
SINOPSIS  Espectáculo de danza y teatro que se adentra en el mundo de lo femenino. Una mujer mayor, una niña, una teporocha y tres mujeres develan intimidades, fortalezas, secretos, miedos y anhelos. Las atmosferas van cambiando así como cambian los estados de ánimo y los pensamientos de estas mujeres, diferentes ritmos se integran al vitral de emociones que nos permiten sentir a través del movimiento, la música y la voz. Ser mujer y descubrirlo en cada movimiento, en esta danza con espacios para la belleza y espacios para el dolor. La historia no es lineal, aunque si hay contantes que permanecen y aterrizan la narrativa. Los personajes te van llevando a sus verdades, a sus oscuridades y a su luz. En el camino nos encontramos con el humor y en momentos nos topamos de frente con la desgracia
CRÉDITOS  Dirección: Nina Heredia Intérpretes: Gabriela Ruiz, Cecilia Camino, Rosalinda Pérez, Angelina Reza, Giulliana Grijalva, Nina Heredia Colaboración: Creación Colectiva Música: Mix musical Edición musical: Joaquín López Chapman (Chas) Traspunte de sonido: Omar A. Abreu Diseño de iluminación: Hugo Heredia Traspunte de iluminación: Martha Gabriela Espinosa Fotografía: María Aiko y Roberto Aguilar
Tumblr media
07 y 08 de Septiembre 20:00 horas
GABRIELA ROSERO CÍA. MOVIENTE / ECUADOR – MÉXICO Presenta Empuje para escucharme
SINOPSIS Unipersonal de Danza-Teatro que propone una experiencia cercana a situaciones particulares de riesgo, cuestionado ciertas decisiones que determinan el devenir de la vida.  Motivada por aquella sensación de vacío, causada por la ansiedad y desesperación de encontrar respuestas ante adversidades en la vida.    ¿Cuántas veces nos sentimos o situamos en ese “limbo”? ¿Cuántas veces estamos en esa hamaca sin contacto con el piso?  ... Es aquella sensación silenciosa que pide dar oídos a sus notas, para con ellas construir la sutil melodía que tanto deseamos escuchar ...     CRÉDITOS  Idea original, creación e interpretación: Gabriela Rosero (Ecuador) Música: Balanescu Quartet, Pauline Oliveros, Alexandre Lunsqui, Meredith Monk. Producción: Compañía Moviente (Ecuador – México) Colaboración: El Círculo Teatral, Alberto Estrella, Agencia Lado A.
Tumblr media
14 y 15 de Septiembre 20:00 horas
TURNING POINT,  ARTE ESCÉNICO Presenta Aequo
SINOPSIS A y B son individuos independientes. A no es igual a B, pero B vale lo mismo que A. Ambos buscan lo mismo, necesita del otro. A con apoyo de B puede avanzar, B conectado con A se puede equilibrar. Aunque somos unidades no estamos solos.
CRÉDITOS  Dirección: Alejandra Corona* y Karla Pedraza. Intérpretes: Alejandra Corona y Karla Pedraza. Diseño de maquillaje: Azucena Galicia. Fotografía: David Flores Rubio Diseño escenografía: Gibok An   *Beneficiaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) bajo el programa de "Centro de Producción de Danza Contemporánea"        (CEPRODAC).
Tumblr media
VISIÓN DANZA CONTEMPORÁNEA Presenta Antimorfosis
SINOPSIS  Antimorfosis retoma la idea de regresar al origen de nuestra vida. Se trata de mostrar el proceso contrario a la metamorfosis, de pasar por un ciclo de regresiones que nos llevan hasta el mínimo rastro de vida. Hemos construido un camino que nos brinda la posibilidad de volver, de no abandonar nuestras raíces…  
CRÉDITOS  Dirección: Tomás Sebastián. Intérpretes creativos: Aislinn Jiménez y Tomás Sebastián. Diseño Sonoro: Tomás Sebastián. Duración: 10 minutos.  
Tumblr media
VISIÓN DANZA CONTEMPORÁNEA Presenta La Casa
SINOPSIS  La construcción de una casa se vuelve un conflicto para tres personajes. Cada uno buscará plantar sus cimientos antes de derrumbar las esperanzas y buscar la armonía entre los involucrados en esa construcción.    
CRÉDITOS  Dirección: Tomás Sebastián. Intérpretes creativos: Aislinn Jiménez, Yumana Tannous y Tomás Sebastián. Diseño sonoro: Daniel Denetro Vélez. Duración: 10 minutos.  Agradecimientos a: Akele home and design, El globo bambalinas, Editorial Praxis, Víctor Loaiza.
Tumblr media
21 y 22 de Septiembre 20:00 horas
TIPLER Presenta Seis y Ocho
SINOPSIS  Utilizando un lenguaje de movimiento contemporáneo que fusiona la danza y la teatralidad, en una propuesta que a través de sus escenas, los intérpretes construyen un relato lineal y cronológico de acontecimientos que marcaron un parte aguas en la historia de México.
El levantamiento estudiantil de 1968 en el antigua Distrito Federal y en el lamentable desenlace del 2 de octubre del mismo año en Tlatelolco.
CRÉDITOS  Creación y dirección: Geovanni Aburto. Vestuario: Geovanni Aburto. Música: Roberto Jordan (hazme una señal) Los teen tops (Bule Bule) Hermanos Carrión ( y la amo) Massive Attack (red ligths means go) notas de radio, discursos y comerciales de 1968 Edición musical: Geovanni Aburto Intérpretes: Geovanni Aburto, Yae Estrada, Itza Chavira, Jair Nava, Sara Montero y Montserrat Camacho
Tumblr media
FONTANA ARTE ESCÉNICO Presenta Ksual
SINOPSIS  La obra se basa en el concepto de sincronicidad, la cual, Carl Jung la definió como “la simultaneidad de dos sucesos vinculados por el sentido pero de manera acausal” Es decir, la coincidencia temporal de dos o más eventos, que guardan relación entre si.    
CRÉDITOS  Coreografía, vestuario y producción: Marcos Sánchez. Intérpretes: Luisa González y Rafael Arriaga Carrasco. Música: 3MA Proyect, Alessandro Farrugio, Ballaké Sissoko & Vincent Segal, Brian Eno.
Tumblr media
07 y 08 de Diciembre 19:00 horas
COLECTIVO LABERINTO EN MOVIMIENTO Presenta Nos Pasa
SINOPSIS  “Nos Pasa...” es una obra dancística que aborda el tema del acoso callejero y como éste es tan frecuentemente padecido por las mujeres de la CDMX al grado de aceptarlo y normalizarlo, sin comprender los alcances y consecuencias que dan pie a violaciones y en el peor de los casos, feminicidios. Inspirado en el poema “Mi mamá me enseñó a gritar” por Fer Iraís, en el cual se exponen éstos casos reales.    
CRÉDITOS  Dirección: Juan Negrete Producción Ejecutiva: Karla Pedraza Producción Artística y Coordinación: Fernanda Iraís Invitado Especial y Colaboración coreográfica: Alejandra Corona*  Intérpretes: Milena Estefanía Hernández Díaz, Yuritzi Martínez Mendoza, Africa Arvizu Roa, Marina González Mejía, Rafael Geovani Ibarra Hernández, Ismael Meléndez y Karla Silva Ramírez   * Beneficiaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) bajo el programa de "Centro de Producción de Danza Contemporánea"        (CEPRODAC).
Tumblr media
SAMANTHA NEVAREZ & ALEJANDRA CORONA Presentan Despacio, que voy de prisa
SINOPSIS Esto no es una historia, nunca empezó y no sabemos si va a terminar. Estamos, caminamos, no llegamos, desde ningún lugar hacia ningún otro, en el espacio presente en el tiempo ausente. Anestesiada por cada trago de vida sin saber a dónde, desconociendo a quién...    
CRÉDITOS  Intérpretes y creadoras: Alejandra Corona* y Samantha Nevarez* Asesora coreográfica: Ana Paula Ricalde* Música: original, Natalia Gómez Duración: 10 minutos Dirigida a todo público.  * Beneficiarios del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) bajo el programa de "Centro de Producción de Danza Contemporánea"        (CEPRODAC).
Tumblr media
CÍA. CIENTO80 GRADOS Presenta Estado de Choque
SINOPSIS  Es una propuesta que se enfoca en la construcción de su discurso a partir del estudio de la Teoría Hipocrática de los Humores, así como su relación directa con los estados de la materia. La obra conformada por una ilación de cuatro momentos claros, va guiando al espectador por una ardua investigación del lenguaje dancístico, su conexión con la filosofía y una interpretación de la medicina antigua planteada por sus pioneros y replanteada en la contemporaneidad.    
CRÉDITOS  Dirección y Coreografía: Ariana Ángeles Música original: Felipe García  Intérpretes: Alejandra Marrufo, María Esparza, Charito Ortega, Marietta Sánchez, Esmeralda Romero, William Montes de Oca, Antonio Medina, Manuel Rojas, Katia Zaitseva. Diseño de Vestuario e Iluminación: Ariana Angeles  Fotografía: Álvaro Villalobos
Tumblr media
Temporada SEPTIEMBRE-DICIEMBRE
31 de Agosto Y 01 de Septiembre 180° Danza Contemporánea Presenta Delicadas, Fuertes, y un Poco Locas
07 y 08 de Septiembre Gabriela Rosero Cía. Moviente / Ecuador – México Presenta Empuje para escucharme
14 y 15 de Septiembre Héctor Valdovinos & Guillermo Magallón Presentan Vitruviano
Turning Point,  Arte Escénico Presenta Aequo
Visión Danza Contemporánea Presenta Antimorfosis La Casa
21 Y 22 De Septiembre Tipler Presenta Seis y Ocho
Fontana Arte Escénico Presenta Ksual
02 Y 03 De Noviembre Memoria Muscular Presenta Extractos de un lustro
07 y 08 de Diciembre Colectivo Laberinto En Movimiento Presenta Nos Pasa
Samantha Nevarez & Alejandra Corona Presentan Despacio, que voy De prisa
Cía. Ciento80 Grados Presenta Estado de Choque
0 notes