Tumgik
#a veces me sorprende lo iguales que somos Mateo y yo
boba-hijueputa · 1 year
Text
Tumblr media
Instagram: sad__necessary
877 notes · View notes
conocerle · 3 years
Text
Conectarte. Para hablar con Dios tenemos que quererlo. Querer hablar y quererlo a él. Nadie ama lo que no conoce. Al acercarnos a Jesús, nos dejamos sorprender por su presencia, sus palabras, sus gestos, sus sentimientos. Hoy me quiero detener en los 40 días de su vida terrenal después de su resurrección. Mateo dedica 20 versículos de su último capítulo a la Resurrección, el 24. Marcos también dedica 20 versículos de su último capítulo, el 16. Lucas tiene 50 versículos en su capítulo final, el 24. Juan dedica al tema sus dos últimos capítulos, 21 y 22; 54 versículos en total. Lucas retoma el tema en los versículos 1 al 11 de Hechos de los Apóstoles. Pablo en su primera carta a los Corintios dedica los versículos 6 al 8 del capítulo 15 a la resurrección aportando un dato que solo él menciona; que Jesús se apareció a 500 discípulos simultáneamente. En total tenemos en el Nuevo Testamente seis crónicas con muchos detalles.
San Josemaría nos aconsejaba entrar al Evangelio como un personaje más. Partiendo del Evangelio de Juan veamos uno de esos momentos. Nos trasladamos con la imaginación a unos días después de la resurrección a orillas del mar de Galilea. Realmente es un lago que tiene de ancho lo mismo que mide más o menos la distancia de la cúpula del capitolio de San Juan a la torre del aeropuerto de Isla Verde. De norte a sur el mar de Galilea mide lo mismo que la distancia de la cúpula del capitolio, para usar la misma referencia, hasta el peaje de Caguas Norte. Es verano, hace calor. Somos 7 personas. Esta Pedro, Tomás que ya vió Jesús resucitado en Jerusalén, Natanael, los hermanos Juan y Santiago. También están otros dos discípulos cuyos nombres no se mencionan y nosotros nos aprovechamos de eso para imaginarnos que esos dos somos tu y yo. Son las ocho (8) pero todavía es de día porque aquí oscurece tarde en verano. Pedro dice que va a pescar y los otros 6 decimos que lo acompañamos. Nos damos prisa porque queremos estar en el mar tan pronto oscurezca que es la hora preferida para pescar. Empujamos la barca, remamos mar adentro y al llegar a la profundidad suficiente vamos soltando la red sin hacer mucho ruido. Trabajamos en silencio. Esperamos y cuando Pedro nos avisa sacamos la red poco a poco. La red viene cargada de algas, palos, y algún pedazo de tela descartado… escombros. No hay peces. Limpiamos la red y repetimos el proceso. Nada. Volvemos a la faena y … nada. Así pasamos la noche. Trabajamos en silencio, sudamos, pero tenemos la mente en todos los acontecimientos de estos días. Resucitó. Lo vimos, hablamos con él. Comió delante de nosotros. Un Ángel le dijo a María Magdalena que Jesús vendría delante de nosotros a Galilea; Mateo 24, 7. El mensaje del Ángel fue claro, << Decid a sus discípulos y a Pedro que él va delante de vosotros a Galilea. Allí le veréis como os dijo >>, Marcos 16, 7. Después Jesús mismo le dijo a Magdalena que nos anunciara que viniéramos; Mateo 28, 10. ¿Dónde está?... Aquella noche no pescaron nada, Juan 21, 3.
Vamos de regreso, estamos a 200 codos de la orilla (el codo real se mide desde el codo hasta el final de la mano abierta, el codo vulgar desde el codo al puño cerrado, en todo caso, más o menos pie y medio), 300 pies, 91.44 metros para los ingenieros de la audiencia. Lo que mide la distancia desde la entrada de la Parroquia de Fátima a las escaleras del Centro Judicial.
Un hombre desde la orilla nos habla:
-Muchachos, ¿tenéis algo de comer?
-No- le contestaron.
-Echad la red a la derecha de la barca y encontrareis.
La echaron, y casi no eran capaces de sacarla por la gran cantidad de peces. Se nos hace un taco en la garganta. Somos 7 en la barca que nos quedamos mudos, pero solo uno de nosotros ve quien es el hombre en la orilla. El discípulo que había acompañado a la Virgen al pie de la cruz le dice a Pedro:
¡Es el Señor!
Le doy stop al video.
Jesús de Nazaret les pidió a los discípulos que fueran a Galilea cuando estaban en Jerusalén. Abraham le dice ¨ve a la tierra que yo te mostraré¨; Genesis 12, 1. A Moisés lo llamó desde la montaña; Éxodo, 19, 3. A nosotros nos llama desde la Eucaristía; <<Hagan esto en memoria mía>>; Lucas 22, 19. Una forma de conectarnos con Jesús es permitir que nos guie.
Si queremos hablar con él tenemos que salir a su encuentro. Escuchen estos versos.
Buscando mis amores
iré por esos montes y riberas;
no cogeré las flores,
ni temeré a las fieras,
y pasaré los fuertes y fronteras.
Esta estrofa del Cántico de San Juan de la Cruz fue explicada por el poeta diciendo que sus amores son Dios. Los montes representan el camino doloroso y las riberas el camino agradable. Detenerse a coger las flores es quedarse apegado a lo pasajero. Fieras, fuertes y fronteras son el mundo, el demonio y la carne (esto último en el sentido del hombre viejo que vive en mi). Jesús de Nazaret me hace buscarle, él mismo es mi camino y él la puerta que me permite entrar al misterio del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
Dios es mi origen, mi guía y mi destino. Ver Romanos 11, 36. Vale la pena repetir esto muchas veces como jaculatoria para conseguir paz interior.
Tras ponernos en presencia de Dios, es necesario apagar los ruidos y perseguir un silencio interior que supone cierto esfuerzo. Así será más fácil escuchar la voz de Jesús que nos pregunta: « Muchachos, ¿tenéis algo de comer? » (Jn 21,5). Por eso, el Catecismo de la Iglesia (n. 2725) señala que es necesario un combate por desconectar para conectar y, así, hablar con Dios en la soledad de nuestro corazón. Los santos han repetido muchas veces este consejo: «Deja un momento tus ocupaciones habituales; entra un instante en ti mismo, lejos del tumulto de tus pensamientos. Arroja fuera de ti las preocupaciones agobiantes; aparta de ti tus inquietudes (...). Entra en el aposento de tu alma; excluye todo, excepto Dios y lo que pueda ayudarte para buscarle; y así, cerradas todas las puertas, ve en pos de Él. Di, pues, alma mía, di a Dios: “Busco tu rostro; Señor, anhelo ver tu rostro” (Sal 27, 8)» San Anselmo.
EL PRINCIPAL TEMA DEL DIÁLOGO ES NUESTRA PROPIA VIDA, ILUMINADA POR LA VIDA DE CRISTO. Esto no siempre resultará sencillo, porque las tareas y preocupaciones captan fuertemente nuestra memoria e imaginación y pueden llenar nuestra interioridad. Sin duda no existe una varita mágica, porque las distracciones son de ordinario inevitables y es difícil mantener una atención sin altibajos. San Josemaría aconsejaba convertirlas en tema de conversación con Jesús, aprovechando «para pedir por el objeto de esa distracción, por aquellas personas, y dejar actuar al Señor, que saca siempre lo que quiere de cada flor» San Josemaría, Apuntes de una reunión familiar 21-II-1971. Es también una ayuda eficaz encontrar buenos momentos y lugares propicios; aunque se puede orar en todo lugar, no todas las circunstancias facilitan el diálogo ni expresan de igual modo los deseos sinceros de orar. Con el objetivo de facilitar la conexión, san Josemaría recomendaba una oración introductoria que él solía utilizar (<<Señor mio y Dios mío: creo firmemente que estas aquí, que me ves, que me oyes…>>). En esas palabras nos enseña a comenzar con un acto de fe y con una disposición humilde: «Creo que estás aquí». Es simplemente una manera de decirle a Jesús: «He venido a estar contigo, quiero hablarte y deseo que tú también me hables; te dedico estos momentos con la ilusión de que este encuentro me ayude a unirme más a tu voluntad». Al decir «creo firmemente» estamos expresando una realidad, pero también un deseo; pedimos al Señor que nos aumente la fe, porque sabemos que «la fe es la que otorga alas a la oración» San Clímaco. Y ese acto de fe nos lleva inmediatamente a la adoración con la que reconocemos, por un lado, su grandeza y, al mismo tiempo, le manifestamos la decisión de abandonarnos en sus manos. A renglón seguido, reconocemos nuestras debilidades pidiendo perdón y gracia, porque «la humildad es la base de la oración» Catecismo n. 2529. Nos sabemos pequeños delante de su grandeza, carentes de recursos propios. La oración es un don gratuito que el hombre debe pedir como un mendigo. Por eso san Josemaría concluía que «la oración es la humildad del hombre que reconoce su profunda miseria» Surco n. 259. Creer, adorar, pedir perdón y solicitar ayuda: cuatro movimientos del corazón que nos abren a una buena conexión. Nos puede ayudar la repetición serena de esta oración introductoria, degustándola palabra por palabra. Quizá convenga repetirla varias veces hasta que nuestra atención quede centrada en el Señor.
Si volvemos a aquel amanecer en el que los discípulos continuaban sorprendidos por la milagrosa pesca, Jesús enciende un fuego para calentar lo que ha preparado. Podemos imaginar cómo lo haría, sorteando los posibles escollos para que el fuego cogiera cuerpo. De la misma manera, si consideramos la oración como una pequeña hoguera que deseamos ver crecer, en primer lugar necesitamos encontrar un combustible adecuado. El combustible que alimenta la hoguera es ordinariamente el conjunto de tareas que tenemos entre manos y nuestras propias circunstancias personales: el tema del diálogo es nuestra vida. Nuestras alegrías, tristezas y preocupaciones, son el mejor resumen de lo que llevamos en el corazón. Con palabras sencillas, nuestra conversación va pegada al terreno del acontecer diario, como podemos imaginar que sucedió en el desayuno pascual. Asimismo, la oración cristiana no se limita a abrir la propia intimidad a Dios, ya que de un modo especial alimentamos la hoguera con la misma vida de Cristo. Hablamos con Dios también de él, de su paso por la tierra, de sus deseos de redención. Junto a todo esto, como nos sentimos responsables de nuestros hermanos, «el cristiano no deja el mundo fuera de la puerta de su habitación, sino que lleva en su corazón personas y situaciones, los problemas, tantas cosas» papa Francisco, Audiencia 13-II-2019. No una ni dos sino en tres ocasiones Jesús resucitado apareció como uno más. Los discípulos inicialmente solo vieron un hombre en la orilla; María Magdalena, un hortelano; los discípulos de Emaus, un caminante. Hay que preguntarle porque hizo eso. Quizás nos está invitando a conectarnos con él y conectarnos los unos con los otros.
Algunos textos fueron tomados de Conocerle y conocerte VII, disponible en audio en opusdei.org (español-Puerto Rico).
2 notes · View notes
lgerundio-blog · 5 years
Text
Necesitamos un cambio
_ “Necesitamos un Cambio”. Cuantas veces no he escuchado esto, ya hasta obstina escucharlo tanto, pero que se puede esperar de un pueblo que se ilusiona rápido con cualquier personaje que dice “Liberarnos de la Situación País”; Valla, necesitamos ayuda sin duda. Déjame contarte mi historia, déjame bañarte de mi historia en mi país, de lo que yo he visto, de lo que he vivido, y de lo que me siento abrumado y de lo que creo.
 _ Hugo Rafael Chávez Frías; Presidente electo en el año 1998. Para entonces yo no habría nacido, pero nací durante su gobierno, en el cual viví 2 reelecciones por parte del mismo. Es increíble, un presidente electo 3 periodos seguidos, eso en teoría serían unos 15 años más o menos. ¿Qué hizo Chávez en 15 años?, Pues déjame decirte que para ese entonces no me importaba lo que hacía o lo que no hacía, lo único que me molestaba era el hecho de que yo estaba jugando (PlayStation) y se iba la luz, hoy a mis 19 años me doy cuenta que eso nunca ha dejado de ser un problema para el país, sino que ha ido empeorando, pero volviendo al tema, en esa época la verdad que no fui infeliz, la verdad siempre estaba alegre y me daba tiempo para todo, a pesar que la educación era un poco más exigente en ese tiempo gozaba de buenas notas y buenos promedios, mi familia gozaba de buenos recursos económicos, siempre teníamos que comer y siempre vestíamos bien, y dejo en claro, que eso no es gracias al presidente, si no al hecho que “DIOS” siempre estaba en nuestras vidas. Salmos 42:11 Dice: ¿Por qué voy a inquietarme? ¿Por qué me voy a angustiar? En Dios pondré mi esperanza, y todavía lo alabaré. ¡Él es mi Salvador y mi Dios! Gracias a este versículo de la biblia mi familia camino feliz durante 12 años desde mi nacimiento, mi familia caminaba bajo la promesa del Dios altísimo, nunca abandonando sus promesas y lo que el cumpliría en nuestras vida, por esto y por muchas otras cosas, le doy gracias a el Dios de los ejércitos.
_ Dicen que el país viene pasando por un mal momento desde hace aproximadamente 20 años, pero yo les juro por el nombre del mismísimo Jesucristo que el país no es el problema; Díganme, ¿que tiene el país de malo?, si somos uno de los países más cotizados a nivel mundial, ¡Wow!, Me sorprende que voy caminando por las calles y escucho a gente diciendo que el país está mal, que en un país como este no se puede vivir y que en este país no se puede progresar. Efesios 4:29 dice: Eviten toda conversación obscena. Por el contrario, que sus palabras contribuyan a la necesaria edificación y sean de bendición para quienes escuchan. Entonces, pregunto, ¿Acaso no estamos dañando la necesaria edificación de nuestro país con todo esto que decimos?, Pues déjenme decirles que yo acepto que también he dicho estas cosas de mi país, pero déjenme decirles también que en nuestra lengua está el poder de atar y desatar Mateo 16:19 dice: Yo te daré las llaves del reino de los cielos; y lo que ates en la tierra, será atado en los cielos; y lo que desates en la tierra, será desatado en los cielos. Entonces ¿De quién estamos hablando? Supongamos que, Venezuela estuviera en una subasta y yo tuviera el dinero para pagar por ella, lo pagara sin duda; Pero, cambiaria toda la perspectiva social del país, porque al crecer me he dado cuenta de muchas cosas, que durante el gobierno del ex Presidente Chávez, hemos tomado una actitud conformista, de “Quítate tú pa’ ponerme yo”, de si necesitas mi ayuda, yo te la doy si me das algo a cambio, de si no te dieron, ¡Ay pobrecita! Pero no haces nada por ayudar a esa persona que paso o pasa por un momento igual o peor que el tuyo. En ese tiempo Venezuela era una niña malcriada, que no luchaba por nada, todo era “Fácil” con Chávez, lo veneraban como un Dios, cuando simplemente era un estúpido mortal igual que nosotros, sabiendo aun, que Dios es un Dios celoso, Éxodo 34:14 dice: pues no adorarás a ningún otro dios, ya que el SEÑOR, cuyo nombre es Celoso, es Dios celoso. Ya sabemos todos que Chávez no era un Dios real, pero tengamos en cuenta que después de su fallecimiento el “Cuartel de la Montaña” se convirtió en el sitio ideal para convertir su muerte en un sectarismo perfecto para darle el nombre de el “Comandante Supremo”, pero su supremacía no pudo con el poder de Dios cuando este “Comandante Supremo” se atrevió a maldecir a Israel, cayéndole un cáncer que acabaría con su vida en los años siguientes. Ahora pregunto: ¿Qué Dios era más fuerte? ¿Cuál supremacía era superior? 1 Deuteronomio 4:35, 39 Dice: A ti te fue mostrado, para que supieses que Jehová es Dios, y no hay otro fuera de él. Aprende pues, hoy, y reflexiona en tu corazón que Jehová es Dios arriba en el cielo y abajo en la tierra, y no hay otro. Ahora comprendemos que Dios es el único Dios, que no existe otro Dios igual a él, bueno, en realidad no existe otro Dios, Dios es único en su especie, es el dueño del oro y de la plata y su grandeza brilla para siempre. Solo observa lo explicito que es Dios en la Biblia, el cómo todo tiene una respuesta en él, como nos enseña, como nos habla, como nos educa, como nos muestra las cosas. ¡Wow, Dios es Increíble!
 _ Nicolás Maduro Moros, presidente electo de Venezuela en el año 2013, luego del fallecimiento de Chávez. Parece ser que aquí comienzan los problemas, es que todo desde el nombramiento presidencial de Nicolás ha ido empeorando de repente, todo paso de un arcoíris de cortos alcances, a el peor de los colores en el mundo, donde en tiempo record personas dejaban el país de la noche a la mañana por el simple hecho de que perdimos el control de nuestro país dejando de lado todo los matices de felicidad que nos hacía diferentes cada día, Pues no teníamos que comer, no teníamos que vestir y muchas veces dormíamos mal al tener que amanecer en una cola para comprar productos básicos o simplemente para ir al SAIME a hacer la cola para sacar el pasaporte para escapar de nuestra vida cotidiana que poco a poco ha ido disminuyendo nuestras ganas de vivir y de luchar por un país que lo tenía todo no teniendo nada pero por el cual no estábamos dispuestos a luchar con Dios de la mano. Pregunto, ¿Dios estaba ahí? ¿Venezuela buscaba de Dios? Juan 15:5 Dice: Yo soy la vid y ustedes son las ramas. El que permanece en mí, como yo en él, dará mucho fruto; separados de mí no pueden ustedes hacer nada. Aquí encontramos el gigante problema, nos olvidamos de Dios por completo al estar cómodos con el mandato de Chávez, decíamos que no era el mejor pero tampoco el peor, nos conformábamos como vivíamos, con tan poco o con lo mucho que recibíamos de nuestra monotonía diaria, ¡Si, Trabajábamos! Pero nuestros sacrificios no eran lo suficiente para merecer lo que teníamos, pues eran nuestras cortas expectativas eran las que acortaban nuestra visión y la abundancia de nuestras vidas. A Dios nunca se le acabaron las ganas de darnos más, inclusive el simple hecho de vivir en el país con más recursos en el mundo ya nos convierte en personas importante para él, lo que pasa es que nuestro conformismo y nuestras ganas de no pedirle a Dios más, nos ha hecho fracasar como país. Pues no crean, esto también ha afectado mucho a mi familia al separarnos durante mucho tiempo, mi papa alejándose de Dios, poco a poco se había ido de su hogar por más de 3 veces, regresando siempre con un intento fallido de felicidad alejado de Dios, dejando así el matrimonio de mis padres muy destruido haciendo esto que mi hermano y yo nos encontremos entre dos mundos, si creemos o no creemos en Dios, si lo seguimos o no, mi mama llorando cada lagrima por el simple hecho que se encontraba sola conmigo y con mi hermano, al no saber qué nos iba a dar de comer y el ver como su familia se desmoronaba, ver a su esposo a la deriva sin saber qué hacer y a sus hijos alejándose cada vez más y más de Dios, pero hoy me doy cuenta que sus oraciones es los que nos ha mantenido protegidos de cualquier adversidad, pues en estos más de 5 años de angustia con un presidente que no sabía hacer su trabajo, Dios siempre tenía el pan de cada día para darnos a mí, a mi hermano y a mi mama; Salmo 23:1 Dice: Jehová es mi pastor y nada me faltara. Déjame decirte que necesitamos a Dios en este país, necesitamos que Dios estructure todo desde el comienzo, fíjate, desde que empezamos a sufrir con Nicolás Maduro, Dios empezó a moldear nuestro carácter, empezó a moldear nuestras ganas de luchar, empezó a trabajar por un país que va ser de ejemplo para muchos en la tierra, será un país modelo; No solo en el ámbito empresarial, emprendedor y petrolero, sino también en el ámbito espiritual y congregacional, siendo un país que busca cada día más del rostro de Dios, siendo el espíritu salto redarguyendo todos nuestros pensamientos, haciendo así un país adorador en el cual no pondremos más a un presidente en una silla, si no que sentaremos a Dios a hacer el trabajo que un “Personaje libertador” no ha hecho, ¿Quién dice que Dios no podría levantar a alguien vil y menospreciado para que gobierne el país con más recursos en el mundo? 1 Corintios 1:28 Dice: y lo vil del mundo y lo menospreciado escogió Dios, y lo que no es, para deshacer lo que es. Mi pastor hoy en la iglesia dijo: Que cuando el Diablo pone tantas pruebas,  tantos problemas, tantas trabas, tantas cosas malas por delante, son por dos razones: Numero uno, Dios está trabajando moldeando y mejorando todo a nuestro favor. Número Dos, Si el Diablo no supiera lo grande y sobrenatural que va a ser este país de la mano de Dios, el país no tuviera problemas, Mejor demos gracias a Dios por los problemas, ya que en medio de los problemas es donde Dios muestra su Gloria, si nos ponemos a ver los problemas en vez de fijar nuestra mirada en Dios, no vamos a lograr ver el propósito que él tiene con nosotros, pues estamos en un país bendecido por completo y bendecido significa que estamos autorizados para prosperar, no solo por el hecho de que tenemos muchos recursos, sino porque tengo fe de que cuando termines de leer todo esto te arrodillaras y le pedirás a Dios una mejor Venezuela que valla de la mano con él, y se, y tengo la certeza de que Dios escuchara y empezara a acelerar el cambio porque ha visto un pueblo luchando y orando por la tierra en la que Dios les planto, y también lo hará porque tiene la certeza de que todo lo que hemos pasado nos hará personas más fuerte que valoremos más la tierra donde a Dios le plació parirnos, porque yo puedo ver a una Venezuela restaurada y libre, pues la visión atrae la provisión y bendición de Dios ya que el futuro por el cual oraremos constantes tendrá la forma de nuestra fe, y nuestra lengua será el bolígrafo con el cual escribiremos nuestro futuro porque ya llevamos tiempo haciendo caligrafía y mejorando nuestra letra al escribir el “Gloria Al Bravo pueblo” en nuestros corazones cada vez que salimos a las calles al luchar por la libertad de nuestra tierra, pues nuestro lenguaje, nuestra escritura, nuestros gritos de auxilio han puesto en evidencia nuestro carácter, pues tenemos en claro que nuestro futuro en Venezuela tendrá la forma de nuestra fe, así que les llamo a hacer crecer nuestra fe para que Venezuela tome la forma más grande de perfección que el mundo jamás haya visto porque nuestro estado de ánimo demuestra y determina muchas cosas y la determinación significa fijar los términos de algo, y nosotros ya fijamos los términos, y Dios se encargara de hacer cumplir esos términos. Atrevámonos a construir nuestro país en el gran amor de Dios, pues es en el que estaremos seguros.
Gracias por Leer♥
lGerundio
1 note · View note