Tumgik
#cipriano de rore
Text
youtube
Cipriano de Rore (1515/16–1565) - Com'avran fin
Soprano - Giovanna Baviera
Alto - Doron Schleifer
Tenor - Jacob Lawrence
Bass - Elam Rotem
7 notes · View notes
turangalila · 2 months
Text
Cipriano de Rore (ca. 1515-1565)
(VII. Stabant autem juxta crucem)
Passio Domini Nostri Jesu Christi secundum Joannem [Adrian Le Roy & Robert Ballard, Paris, 1557]
_ Cypriano de Rore – Passio Domini Nostri Jesu Christi secundum Johannem. Huelgas Ensemble, Paul Van Nevel. (1990, Deutsche Harmonia Mundi – RD7994)
4 notes · View notes
churchofsatannews · 11 months
Text
Vox Satanae - Episode #568: 16th-21st Centuries - Week of July 17, 2023
Vox Satanae – Episode #568 16th-21st Centuries We hear works by Cipriano de Rore, John Dowland, Johann Jakob Froberger, Johann Joseph Fux, Joseph Boulogne, Gioachino Rossini, Alexander Gretchaninov, and Ian Krouse. 140 Minutes – Week of 2023 July 17 Stream Vox Satanae Episode 568. Download Vox Satanae Episode 568.
Tumblr media
View On WordPress
6 notes · View notes
Text
A piece to fit my mood swings as of late:
youtube
0 notes
clamarcap · 1 year
Text
Partire è un po' morire? - I
Cipriano de Rore (1515 o 1516 - 1565): Ancor che col partire, madrigale a 4 voci (pubblicato nel Primo libro di madrigali a quatro voci di Perissone Cambio con alcuni di Cipriano Rore, 1547); testo di Alfonso d’Avalos. Ensemble Qvinta Essençia: Elia Casanova, soprano; Hugo Bolívar, controtenore; Albert Riera, tenore; Pablo Acosta Martínez, basso. Ancor che col partire io mi sento morire, partir…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
miscellaneous-art · 1 year
Video
youtube
Mon petit cueur · Huelgas-Ensemble · Paul Van Nevel 
Cipriano De Rore: Missa Praeter rerum seriem 
℗ harmonia mundi s.a.
1 note · View note
tejedac · 7 months
Text
Tumblr media
The Tallis Scholars & Peter Phillips
Discography: playlist Music by Carlo Gesualdo, Heinrich Isaac, Josquin Desprez, Orlando Lassus, Thomas Tallis, Nicolas Gombert, Cipriano de Rore, Tomás Luis de Victoria, Gregorio Allegri, Johannes Ockenghem, Jean Mouton, Cristobal de Morales, Jacon Obrecht, Giovanni Perluigi da Palestrina, John Taverner, William Byrd, etc
1 note · View note
openingnightposts · 8 months
Link
0 notes
sonyclasica · 1 year
Text
HUELGAS ENSEMBLE
Tumblr media
LUDWIG DASER: POLYPHONIC MASSES
Una fantástica grabación en primicia mundial de las misas del compositor renacentista alemán Ludwig Daser. Ya disponible.
Consíguelo AQUÍ
Esta grabación está dedicada al compositor renacentista alemán Ludwig Daser. Paul Van Nevel y el Huelgas Ensemble han grabado dos misas polifónicas del compositor muniqués, que fue contemporáneo de compositores famosos como Orlando di Lasso y Cipriano di Rore. Ludwig Daser procedía de una familia acomodada de Múnich. Su profesor de composición sería el entonces famoso Ludwig Senfl. Gracias a su talento compositivo, Daser fue ascendido a Kapellmeister en 1552, cargo que ocupó hasta 1562 (le sucedería nada menos que Orlando di Lasso). En 1572, Daser fue nombrado Kapellmeister en la corte de Stuttgart del duque Ludwig von Württemberg. Cargo que ocupó hasta su muerte en 1589. Paul Van Nevel presenta dos obras maestras de la rica producción de música eclesiástica muniquesa de Daser con el Huelgas Ensemble. Van Nevel ha seleccionado la monumental "Missa Praeter rerum seriem". Sobrevive en un libro de coro de Múnich escrito entre 1544 y 1555. La "Missa Praeter rerum seriem" es una "misa parodia". El modelo en el que se inspiró Daser es el motete en seis partes del mismo nombre del gran compositor franco-flamenco Josquin Desprez. La segunda obra, la "Missa Fors seulement" a cuatro voces de Daser, es de una naturaleza completamente diferente, es un ejemplo impresionante de las características especiales de la música vocal franco-flamenca, que Daser había conocido a través de Ludwig Senfl. SOBRE EL ARTISTA El conjunto belga Huelgas Ensemble, bajo la dirección de su fundador Paul Van Nevel, lleva más de 50 años sentando precedentes con sus grabaciones de música vocal. El Huelgas Ensemble se ha especializado en la interpretación de música polifónica de los periodos medieval y renacentista, y es mundialmente conocido por su programa innovador, sobre todo de obras maestras desconocidas, deleitando al público una y otra vez con nuevas miradas y la más pura entonación. El Huelgas Ensemble actúa en algunos de los mejores recintos musicales del mundo y participa habitualmente en los principales festivales de música antigua. Sin embargo, también suelen interpretar las obras polifónicas en sus lugares de origen, como capillas, iglesias y abadías, tendiendo así un puente entre los distintos paisajes, la arquitectura y la polifonía a través de sus conciertos. Paul Van Nevel es el director artístico del Huelgas Ensemble, que fundó en 1971 como prolongación de sus investigaciones y estudios en la Schola Basiliensis. Pionero y figura emblemática de la investigación y la práctica de la polifonía europea de los siglos XII al XVI, Paul Van Nevel utiliza un enfoque interdisciplinar de las fuentes originales, contextualizándolas con su entorno cultural (literatura, pronunciación histórica, temperamento y tempo, retórica, etc.). Busca continuamente obras desconocidas, con especial atención a los tesoros de la polifonía flamenca. En 2022, Paul Van Nevel y su Huelgas Ensemble ganaron el Premio Opus Klassik al Mejor Conjunto.
TRACKLIST
Ludwig Daser (ca.1525-1589) Missa Preter rerum seriem à 6v. Track 1 : Kyrie Track 2 : Gloria Track 3 : Credo Track 4 : Sanctus Track 5 : Agnus Dei   Missa Fors seullement à 4v. Track 6 : Kyrie Track 7 : Gloria Track 8 : Sanctus Track 9 : Agnus Dei World Premiere Recordings  
0 notes
allweneediskill · 3 years
Text
studiando composizione ho la fortuna, tra le tante, di dover studiare questo tipo di musica, quindi di poterla apprezzare in toto.
2 notes · View notes
Video
youtube
Cipriano de Rore (c. 1515-1565), diminutions - G. dalla Casa, G. Bassano, O. Bassani (Arr. Alexa Raine-Wright) Signor mio Caro
Flûte Alors! Vincent Lauzer, Marie-Laurence Primeau, Alexa Raine-Wright Flûtes à bec/Recorders
8 notes · View notes
turangalila · 8 months
Text
Cipriano de Rore (ca. 1515-1565) Kyrie. Missa Doulce memoire [(26—27) MS Glashütte 5. Sächsische Landesbibliothek, Dresden, Germany]
Cipriano De Rore – Doulce Memoire Laudantes Consort , Guy Janssens (2015, Sonamusica – SONA1504)
7 notes · View notes
churchofsatannews · 4 years
Text
Vox Satanae - Episode 477 - Week of June 22, 2020
Vox Satanae – Episode 477 – Week of June 22, 2020
Vox Satanae – Episode 477 – 140 Minutes – Week of June 22, 2020
This week we hear works by Marbrianus de Orto, Cipriano de Rore, Carlo Gesualdo, Anthoni van Noordt, Alessandro Marcello, Antonín Kraft, Jean-Baptiste Arban, Leevi Madetoja, and Ross Edwards.
Stream Vox Satanae Episode 477.
Download Vox Satanae Episode 477.
 View On WordPress
5 notes · View notes
elmartillosinmetre · 4 years
Text
La Pasión según Morales
Tumblr media
[Uno de los medallones de bronce de Cristóbal Morel para el facistol de la Catedral de Sevilla]
Dos conjuntos españoles publican sendos discos dedicados a música escrita por el sevillano Cristóbal de Morales para la Cuaresma y para el Oficio de Lamentaciones de la Semana Santa
"Luz de España en la música." Así lo llamó Juan Bermudo en su Declaración de instrumentos publicada en Osuna en 1555, sólo dos años después de su muerte. Para entonces Cristóbal de Morales era ya reconocido como un gran maestro en toda Europa, pues su estancia de una década en la Capilla Sixtina y las ediciones de su música en Roma y Venecia lo habían convertido en un músico de enorme prestigio internacional.
De la infancia y formación de Morales se sabe bien poco. Nació en Sevilla en torno al año 1500, cuando la ciudad despegaba por el inicio del tráfico con Indias. Aunque no hay constancia documental, es muy posible que pasara por la capilla de la catedral, que se había convertido en uno de los centros musicales más importantes de España gracias al trabajo entre otros de Francisco de Peñalosa y Pedro Escobar. Se especula que pudo estudiar con Pedro Fernández de Castilleja, considerado maestro de maestros, ya que también tuvo como discípulo a Francisco Guerrero. Su longevidad (vivió 87 años) y el más de medio siglo que pasó al frente de la Capilla catedralicia (1514-1568) lo convirtieron en una autoridad en la Sevilla del siglo XVI.
En 1526 Morales fue nombrado maestro de capilla de la catedral de Ávila, pero en febrero de 1528 se trasladó a la catedral de Plasencia. Algunos desencuentros con sus superiores (al parecer un viaje a Sevilla que se alargó más de lo acordado) lo hicieron abandonar el puesto en fecha indeterminada anterior a 1531. Se le pierde entonces la pista hasta que en 1535 lo encontramos como cantor de la Capilla Sixtina, donde coincidió con otros grandes compositores como Costanzo Festa y Jacobus Arcadelt (en una de cuyas primitivas colecciones madrigalescas (1539) pudo publicar una de sus pocas obras profanas conservadas, el madrigal a 4 voces Dimiti o si o no). Allí pasó diez años y publicó dos libros de misas. Otras obras vieron la luz en ediciones misceláneas y hasta finales de siglo su música circuló por editores de Lyon, Wittenberg, Núremberg, Augsburgo, Amberes, Milán y, por supuesto Roma y Venecia, donde en 1545 se había editado una colección de Magnificats, obras que fueron especialmente aclamadas en su tiempo. Pero su música circuló también de manera intensa de forma manuscrita, especialmente dentro de España y entre España y América, lo que ha permitido que algunas de sus obras se hayan preservado en Puebla o Guatemala.
A su vuelta a España se convirtió, sin oposición, en maestro de capilla de la Primada catedral de Toledo. Pero fueron tiempos difíciles, marcados por la enfermedad, y acabó renunciando a su puesto en 1547. Buscó un emplazamiento más tranquilo y lo encontró en la capilla del Duque de Arcos en Marchena, donde estuvo hasta que en 1551 ganó las oposiciones a la maestría de capilla de la catedral de Málaga (es sabido que Francisco Guerrero optaba también al puesto, pero se retiró cuando se enteró de que Morales, con el que había estudiado, se presentaba). Sin embargo en Málaga tuvo pronto problemas con el Cabildo y trató de regresar a Toledo, pero la muerte lo sorprendió antes de que pudiera hacerlo, a principios del otoño de 1553.
Prácticamente toda la producción de Morales es sacra. 23 misas, 18 magnificats, 7 lamentaciones, más de 90 motetes... Algunas de sus obras se convirtieron en auténticos modelos y su interpretación se preservó incluso en la Capilla Sixtina durante décadas, caso del motete Lamentabatur Iacob, una de las obras más impresionantes de todo el siglo XVI.
Mucha de esa música tenía que ver lógicamente con las festividades más importantes del año, incluido el tiempo de Cuaresma, los tres domingos anteriores (Septuagésima, Sexagésima y Quincuagésima) y la propia Semana Santa, con especial relieve del Domingo de Ramos y el Triduo Sacro, esto es del Jueves al Sábado Santo. Aprovechamos esta rara Semana Santa de confinamiento para presentar dos discos recién puestos en el mercado por otros tantos conjuntos españoles dedicados a Cristóbal de Morales.
Tumblr media
El primero, en orden riguroso de aparición, ya que está disponible desde finales de 2019, es una extraordinaria miscelánea de música fundamentalmente cuaresmal que ha grabado La Grande Chapelle, el conjunto de Albert Recasens. En formación exclusivamente vocal, el grupo afronta quince piezas que distribuye en tres grupos diferentes.
Las tres primeras están escritas para domingos anteriores a la Cuaresma, las ocho siguientes para la propia Cuaresma (empezando por tres pensadas para el Miércoles de Ceniza) y las cuatro últimas para la Semana Santa. Las obras cubren toda la carrera de Morales e incluso hay algunas que tienen problemas de atribución: Clamabant autem se adjudicó un tiempo a Cipriano De Rore y Jachet de Mantua; Inter vestibulum et altare parece no ser de Morales e incluso sobre una de las más conocidas, Peccantem me quotidie, también llegó a haber dudas, aunque hoy se considera auténtica.
Según Grayson Wagstaff, firmante de las notas del CD, estas obras "pueden considerarse una mezcla de las tradiciones singulares españolas que Morales había conocido en su juventud, junto con el estilo internacional que adoptó en Roma y exhibió en obras recogidas en sus muy exitosas publicaciones impresas".
Tumblr media
El segundo álbum es el que ha grabado la Capella de Ministrers de Carles Magraner con seis lamentaciones para el Oficio de Tinieblas del Triduo Sacro. Las lamentaciones se contaban entre las obras más difundidas de Morales por Europa y América y de ello se aprovecharon algunos editores adjudicándole obras que en realidad no compuso. Por ejemplo, de las nueve lamentaciones que se le adjudican en dos ediciones venecianas de 1564, cinco son de Costanzo Festa.
Durante algún tiempo se atribuyeron con seguridad cinco lamentaciones a Morales. Hoy se habla de siete. Manuel del Sol nos hace recuento. Las tres primeras fueron escritas para la Capilla Papal y datan de 1543: Coph. Vocavi amicos meos a 4 voces, Nun. Vigilavit iugum iniquitatum a 5 y Phe. Expandit Sion a 6. Fueron copiadas por el escriba vaticano Federico Mario de Perugia bajo el título de Christophorus de Morales: Super Lamentationes Hieremiae Prophetae. En su época fueron muy difundidas junto a otra escrita a 5 voces también en Roma, Zain. Candidiores nazarei, que no se conserva en ninguna fuente vaticana.
A su vuelta a España en 1545 Morales escribió para la catedral de Toledo Aleph. Quomodo sedet sola a 5 voces y tras renunciar a su puesto en 1547 compuso un ciclo de tres para la capilla del duque de Arcos o la catedral de Málaga, del que sobreviven dos: otra versión de Aleph. Quomodo sedet sola, pero esta a 4 voces, que se conserva en el Cancionero de Medinaceli, y Heth. Cogitavit Dominus, también a 4, que se conoce por la copia de un libro de facistol de la catedral de Guatemala.
Magraner ha grabado seis de las siete lamentaciones de Morales (escogiendo la versión a 4 voces de Aleph. Quomodo sedet sola) y lo ha hecho añadiendo un acompañamiento de violones, que era la práctica común en la Capilla de Carlos V, una forma en la que nunca habían sido antes grabadas.
[Diario de Sevilla. 6-04-2020]
LAS SUPER LAMENTATIONES EN SPOTIFY
0 notes
countmorivond · 4 years
Photo
Tumblr media
Vox Satanae for dark CLASSICAL music
Episode 477 – 140 Minutes – Week of June 22, 2020
This week we hear works by Marbrianus de Orto, Cipriano de Rore, Carlo Gesualdo, Anthoni van Noordt, Alessandro Marcello, Antonín Kraft, Jean-Baptiste Arban, Leevi Madetoja, and Ross Edwards.
Stream Vox Satanae Episode 477
0 notes
javierdenoriega · 5 years
Audio
(vía https://open.spotify.com/track/2qWHoD6BkR10xQkYbgi0Ql?si=5wAQBx_ISq2AA463gMzigA)
#Imaginario #ArmoníaConcertada
Unos intérpretes que consiguen trasladarnos a la época en que fueron compuestas dichas obras.
Cipriano de Rore: "La vita fugge".
0 notes