Tumgik
#clapclapvirtualcelebrations
martinaschmidt · 4 years
Text
Carol García
Tumblr media
Doctora de comunicación y semiótica, profesora de comunicación de modas, directora científica y Diseñadora de modas.
Fundadora de The Flowerpunchers y ClapClapVirtualCelebrations empresas que creo en esta pandemia.
The Flowerpunchers que hace referencia a boxeadores de flores, cansada d estar en casa comienzo a martillar flores y con su jugo crear estampados, a Carol le pareció una técnica super divertida, ecológica y cool, que se decidió a venderlos.
Un artista la contacto interesado en su proyecto y le dio la idea de ponerle música, filtros con instagram, llamar compositores que le terminaron creando bandas sonoras exclusivas, terminaron creando una obra de arte en 3D luego de contactarse con artistas italianos para que hagan bailar sus flores y abrieron la empresa creando espacios paramétricos  para otras corporaciones.
Carol nos cuenta que ella no sabe hacer todas estas cosas, pero si buscar la gente que lo sabe hacer, y que esto es el valor. Buscar cosas increíbles y distintas aunque no seamos nosotros mismos los que lo manejemos.
Carol comenta que la pandemia es increíble para quien no tiene miedo, y salta en busca de nuevos talentos y oportunidades.  "La unión hace la fuerza”
ClapClapVirtualCelebrations es una empresa de fiestas digitales a través de la plataforma zoom, cuenta que descubrió que en zoom todos hablaban al mismo tiempo, y que se le ocurrió que necesitaba un guión para poder manejar fiestas online, el cual comienzo a comercializarlo con personas mayores con éxito, hoy en día se encuentra en seis países, y aclama que no hay limites para la internet. "Nos encontramos limitados en nuestras casas, sin embargo podemos volar con nuestros cerebros” y esa es la idea, aclara Carol García.
Nos cuenta de su larga trayectoria en distintas marcas a nivel mundial, y como hoy en día marcas super importantes ya no existen, y como otras como zoom se elevaron completamente, nos hace ver como hoy en día el mundo se achico, como antes el juntarnos con una persona del otro lado del mundo solía ser casi imposible cuando hoy en día es en cuestión de segundos a través de internet. Se crearon nuevos caminos para encontrarnos y todo es posible para todos en el mundo del hoy.
Nos cuenta la importancia del diseño empático y el pós-presente en America latina, que importante es saber la situación del que tenemos enfrente, como la esta pasando, su manera de pensar, ponernos en su situación y como esta manejando este momento.
"Como va a ser el momento después del que vivimos, esa nueva normalidad” que ya no es ni nueva, ni normal.
Carol cuenta que hoy en día somos todos medios influencers, pero a la misma vez estamos todos por todas partes, y que Google es quien nos conoce mejor que nadie, y por esto utiliza esa información para vendernos porque sabe lo que queremos.
Comenta que tiene que haber un control, una ley de protección de datos, nos debemos cuidar sobre las cosas que compartimos online. Carol nos comparte los cambios desde su visión, como hoy en día debemos buscar lo diferente, lo que se desvía, que el conocimiento hoy en día por si solo no sirve, sino que hay que saber aplicarlo, y como hoy en día ya no tenemos un universo sino que vivimos en un multiverso en el cual estamos todos conectados en cualquier parte del mundo.
Carol hace referencia de distintos proyectos creados en esta pandemia como cumpleaños virtuales y fiestas que accedes virtualmente pagando el ticket.
Nos explica que estamos viviendo en tiempos de economía de bajo contacto, antes se veía mal el relacionarse con personas que conocimos a través de internet hoy en día todo el contacto es a través de internet, lo peligroso es el contacto humano, tanto dentro del contexto profesional, familiar como social. La medicina se esta enfocando en la tecnología robótica, los robots de casa en entornos familiares, y en el entorno social no se sabe si al encontrar la vacuna del civid-19 no van a salir otros virus y pandemias, estamos ante una nueva normalidad la cual crea un futuro incierto con el cual vamos a tener que convivir.
Tenemos una nueva cultura global, en la cual hay que mirar descodificar y traducir hace referencia a que debemos “mirar como una abejas y pensar como tales” trabajar en productos y servicios que generen experiencias para quienes lo están disfrutando con imágenes PHYGITAL = físicas y digitales que conviertan a los usuarios en influenciados en sus microgrupos y nanocosmos que puedan ser compartidos y utilicen multiplataformas.
Nuestro paseo tiene que ser GLOCAL, global pero mirando nuestra realidad en nuestra ciudad/barrio investigando y analizando las tendencias para los negocios locales con los cuales estamos trabajando, ya que estamos empresas también deben sacar a flote sus propios negocios, y hoy en día todas las empresas son globales ya que todas se encuentran en internet. “Si todos lloran, yo voy a vender pañuelos”.
Respecto al consumo en el futuro, Carol afirma que todo va a cambiar, ya que no habrán materiales suficientes, tenemos un cambio global, tres veces más población que materiales, por esto hay que enfocarnos en la reutilización de materiales, la sustentabilidad, el generarle una nueva vida útil a los productos. Comenta que los precios van a subir debido a la demanda y falta de materiales, pero que siempre hay mentes brillantes que salen de la curva y crean proyectos soñadores los cuales rompen con el paradigma.
"Debemos crear un proceso de inclusión, pensar en las otras personas, mirar la dificultad del resto, ya que este mundo es de todos y o mejoramos el mundo para todos o algo no va a salir bien, ya que no se puede seguir viviendo con exclusión, ya que al fin y al cabo nos ataca a todos, porque es un único planeta" Carol García. 
Tumblr media
https://www.instagram.com/the_flowerpunchers/?hl=es-la
0 notes
Text
Tumblr media
Carol García, fue la cuarta invitada a darnos una conferencia en el marco de la materia Tendencias del Diseño Contemporáneo - Universidad ORT. De nacionalidad brasileña, es doctora en Comunicación y Semiótica, profesora de Comunicación de Modas en la Universidad Anhembi Morumbi de Brasil y directora científica de la consultora Modus Marketing y Semiótica. 
Carol se enfocó en los aspectos positivos de la pandemia, nos mencionaba que si bien es una situación delicada también es un momento de oportunidades para todos aquellos emprendedores que no tienen miedo de arriesgarse.
Como enfoque para exponer en la conferencia Carol eligió el campo de la tecnología y plantea lo increíble que ésta es y que debemos aprovechar las oportunidades que nos brinda.
Nos habló y mostró una variedad de ejemplos de emprendedores que están desarrollando nuevos negocios a través de internet en este contexto de pandemia. Cómo grandes compañías como Victoria Secret han quebrado y por otro lado, personas desconocidas de cualquier parte del mundo están creando negocios exitosos de todo tipo de rubros aprovechando el contexto actual.
Carol en plena pandemia vió la posibilidad de generar dos emprendimientos digitales: FlowerPunchers y ClapClapVirtualCelebrations.
FlowerPunchers se trata de un emprendimiento que tiene como protagonista a la naturaleza, Carol comenzó “machacando” flores para generar de esta manera estampados increíbles a través de la tinta natural de las flores. 
Algo que en lo personal me parece muy interesante es como ella se expresaba al contarnos acerca de el emprendimiento, su visión emprendedora es contagiante. A través de algo tan simple como el recurso de la tinta de las flores pudo generar un negocio divertido y al mismo tiempo ecológico.
En ese proceso se contactó con mucha gente especializada en diferentes áreas que enriquecieron su proyecto. Compositores que compusieron bandas sonoras exclusivas, artistas que lograron darle un toque al proyecto a través del diseño 3D, etc.
Ella plantea que crearon una obra de arte conjunta y destaca que esas conexiones y colaboraciones son super valiosas y enriquecedoras, no importa que no sepamos manejar algo, siempre va a haber alguien que si sepa hacerlo y con quien puedan generar un proyecto en conjunto.
Tumblr media
https://www.instagram.com/the_flowerpunchers/?hl=es-la
ClapClapVirtualCelebrations por su parte se trata de una empresa de fiestas digitales a través de la plataforma zoom que tiene como propósito conectar a las personas y fomentar los lazos. ”Creamos experiencias virtuales y presenciales, utilizando elementos de realidad aumentada y elementos físicos (golosinas, kits de actividades manuales, experiencias de aprendizaje y juegos de competencia) así como plataformas alternativas que aportan movimiento personalizado, enfocado a celebraciones y reuniones familiares o corporativas, siempre teniendo en cuenta el perfil de los participantes, preferencias y objetivos de la celebración.”
Tumblr media
https://clapclapcelebrations.com/
Carol nos mencionaba como el contexto actual ha modificado los viejos estándares donde hoy ya no podemos saludar a nuestra abuela, antes nos alejábamos de una persona con la cara tapada porque pensábamos que era un delincuente y hoy nos tenemos que alejar de alguien con el rostro descubierto porque no tiene conciencia social y puede estar esparciendo el virus. Antes nuestros padres nos recomendaban que no habláramos con extraños por internet y ahora la recomendación es no juntarse con las personas y comunicarse por internet.
El mundo se puso “patas para arriba”, antes la preocupación era la distancia para acudir a un evento y hoy la preocupación es el uso horario en el que va a ocurrir dicho evento.
En este contexto, todo aquel que logra descifrar una necesidad insatisfecha en nuestra nueva normalidad seguramente tiene oportunidades de éxito creando un producto o servicio virtual (o no) que satisfaga dicha necesidad.
Desde servicios de viajes virtuales, donde asistentes a una sola zoom pagan para que alguien les cuente, muestre fotos y videos de una ciudad del mundo o hasta un negocio (de dudosa legalidad) donde se puede recorrer ciudades en autos virtuales a través de las cámaras existentes en la ciudad.
Una frase que me pareció motivadora y valiosa que planteó fue “No hay límite en la internet, ustedes están limitados en sus casas, sin embargo pueden volar con su cerebro”.
Me parece que justamente Carol nos demuestra con el ejemplo de que cuando hay una idea creativa y ganas se pueden lograr cosas increíbles.
youtube
Los invito a ver este video con una animación realizada para el emprendimiento flowerpunchers
0 notes
Text
Carol García: Oportunidad
Una persona con gran entusiasmo y energía. Doctora en comunicación y semiótica, profesora de comunicación de modas y directora de la consultora Modus Marketing. Hoy en día con nuevos proyectos y empresas que desea mostrarnos.
Tumblr media
Creadora de FlowerPunchers y ClapClapVirtualCelebrations. Nos comenta que ella en la pandemia tenia mucho tiempo libre y creo estas empresas, no solo estas dos sino que tiene mas proyectos en marcha.
Nos comenta como los puso en marcha y como hay muchas maneras de utilizar los nuevos medios de comunicación y las nuevas formas de comunicarse a nuestro favor. Ella se comunico con artistas de destinos lados del mundo para poder darle música a su proyecto FlowerPunchers y cuando le contestaron quedaron copados con la idea, tan así que siguió buscando a mas gente que realizo modelos 3d de las flores. 
Estamos en un mundo donde es fácil comunicarse con cualquier persona, este donde este lo único que no impide esto es dar una buena idea o un buen proyecto en el cual las personas quiera ser parte o aportar su granito de arena. Hoy en día con las nuevas plataformas están a la mano de todas las personas y el conocimiento que esta llegando a tener la persona “promedio” sobre la tecnología o internet permite esto mismo, conectarnos con todos y llevar nuestros productos a cualquier parte del mapa.                                                  Yo personalmente siempre estuve en contacto con la tecnología ya que competía en juegos de computadora, esto hace que no me parezca algo tan llamativo la conexión sin limites con otras personas, ella mas adelante en la charla habla como las personas que jugaban a juegos sabían comportarse mejor en estos nuevos medios de comunicación que hoy podemos encontrar y de ahí saco la idea de su segunda empresa ClapClap, en el cual da pautas sobre fiestas y gracias a distintas temáticas de fiestas, poder organizar a la gente para que no se hable una arriba de la otra o sea un caos este festejo.
También nos comenta que un diseñador de modas creo una vestimenta donde la parte de arriba era profesional, lo que se ve en pantalla y la parte de abajo era pijama.
“Business above’, vestir la mitad de arriba, el secreto para triunfar en el teletrabajo”
Esto nos hace pensar también que no todo es tecnología o el cambio va a ser solo a través de los nuevos medios de comunicación sino en nosotros mismos y en lo que nos rodea. Como nos vamos a ver hoy en día los filtros de Instagram nos hacen muchos mas bellos mucho mas que un maquillaje normal y comenta que esto también es un mundo nuevo donde grandes empresas están poniendo el ojo.
No solo lo que somos, sino lo que se ve. En zoom por nuestras cámaras se pueden ver nuestras casas, nuestra ropa, pero una porción de las mismas. Todos nos morimos por mostrar que nuestra casa es perfecta o nuestra ropa, ahí es donde entra el diseñador, los filtros, como decoramos una parte de la casa para poder mostrarla o el background que le ponemos a la cámara. El ser humano le gusta la aceptación del otro, trata de  mostrarse lo mas perfecto que pueda y va hacer todo lo posible para que lo acepten, ya sea comprarse ropa nueva, fondos personalizados, arreglar el un rincón de la casa para que vean que es bonita, etc. 
Las nuevas formas de comunicación nos brindan muchas herramientas, pero también nos tenemos que hacer cargo de lo que se ve, lo que esta en nuestro alrededor, aquello que no le dábamos importancia hoy en día forma parte de la vida cotidiana.
Gracias a la pandemia podemos encontrar nuevas productos o servicios que ofrecer solo hay que usar nuestros conocimientos para realizarlos o encontrar un grupo de personas las cuales quieran ser parte de este y ayudarnos. 
0 notes
loquehoyconstruimos · 4 years
Text
Carol Garcia
Nuestra Cuarta Conferencista nos visitó el Martes 22 de septiembre desde Brasil via zoom.  
Es Doctora en Comunicación y Semiótica, Profesora de Comunicación de Modas en la Universidad  Anhembi Morumbi de Brasil, directora científica de la consultora Modus Marketing y Semiótica, Coolhunter y periodista de moda freelance.  
Impulsada por la pandemia funda dos empresas The Flowerpunchers  y ClapClapVirtualCelebrations.
Hace referencia que no le gusta mucho el término “ Nueva Normalidad”, porque no  es nueva porque ya hace 6 meses que estamos en ella y tampoco es normal. A ella no le gusta ese nombre, porque algo tiene de incorrecto, no es nuevo, no es  normal. Prefiere llamarlo de otra forma.
En infinidades de ejemplo nos demuestra que esta crisis también está rodeada de  oportunidades.
Carol empieza diciendo que “La pandemias es increíble es horrible, al mismo tiempo es una oportunidad tremenda para quien no tiene miedo porque el miedo congela, el pánico te paraliza, pero si tienes coraje y vas con punches puedes hacer knock down en alguna persona que  sea muy interesante para que trabaje contigo”.
Con el avance tecnológico que hoy en día contamos, tenemos un sin fin de oportunidades. Ahora lo más importante es coordinar los tiempos, ya no es importante en que parte del planeta nos encontremos, sino la hora en la que nos encontramos.  Así que el planeta se achicó, grandes marcas desaparecieron y otras surgieron como Zoom, se volvieron esenciales en la actualidad.  
No hay límites en internet, podemos volar con nuestros cerebros.
Una forma de ver con otros ojos la plataforma de streaming que consumimos día a día.
También sabemos que internet sabe todo sobre nosotros. Y muchas empresas lo usan a su favor para persuadirnos con los intereses que saben que tenemos.
En el caso de Netflix que cuenta con un precio fijo, su estrategia para que sus usuarios lo usen activamente y no se den de baja. Han adaptado a los gustos de cada usuario las imágenes de presentación en cada película y serie.
Así, por ejemplo, para una serie como Stranger Things podemos tener diferentes portadas:
Tumblr media
Para que todo eso suceda las empresas usan toda la información recolectada, para crear algoritmos  de machine learning que se encarga de aprender de nuestros hábitos de consumo,  la interacción del usuario con esos contenidos y en la actividad de otros usuarios con gustos y preferencias similares.
Desde Netflix aseguran que las portadas se basan en nuestros gustos y así si preferimos el terror la imagen será más oscura con personajes con aspecto más apagado mientras que si nos gusta la comedia romántica veremos portadas que muestran a personas en actitud amigable y amorosa.
https://medium.com/bigdatalatam/netflix-una-pequeña-vista-a-la-compleja-tecnolog%C3%ADa-detrás-del-servicio-más-popular-de-streaming-907124c3d5da 
Economía bajo contacto
Tumblr media
No podemos abrazarnos y besarnos más, como antes.
Me puse a investigar sobre este nuevo concepto que no conocía. Board of Innovation es una empresa de diseño de estrategias y negocios. Fue el que introdujo este concepto, debido al estado que nuestra sociedad y economía está viviendo hoy en día, debido al Covid-19. Hace referencia a las medidas de salud y seguridad que debemos tener, a el comportamiento de los seres humanos y como permanecer en la industria.
ofrezca nuevas oportunidades que nunca antes se vieron y para que los innovadores hagan propuestas arriesgadas. 
Esta economía llegó para quedarse.
Tumblr media
https://info.boardofinnovation.com/hubfs/Winners%20in%20the%20Low%20Touch%20Economy_SE.pdf
Durante la pandemia muchas empresas utilizaron la Realidad Aumentada para incrementar sus ventas.  Debido a que consiste en la superposición, en tiempo real de imágenes sobre aquello que vemos en la realidad, fusionándose para mostrarnos elementos que interactúan con el entorno.
Uruguay en colores: una app para disfrutar
El Ministerio de Turismo (Mintur) decidió buscar nuevas maneras de estar presente en la Expo Prado 2020.  Resolvió crear un juego de realidad aumentada. Que consiste en recorrer el predio para encontrar diferentes objetos relacionados con modalidades de turismo que se desarrollan en Uruguay y son poco conocidas para los uruguayos.
Al culminar con determinados desafíos, podrán participar por premios y sorteos para disfrutar en todo el país.
Tumblr media
https://www.gub.uy/ministerio-turismo/comunicacion/noticias/ministerio-turismo-invita-descubrir-uruguay-color-0
A modo de conclusión puedo decir que la conferencia de Carol me abrió los ojos en algunos aspectos.  Muchas personas cercanas a mi, no paran de decir que es un año de mierda, que quieren que termine ya, que no le ven nada positivo a este año. Creyendo que el 1 de enero del 2021 todo va a cambiar para mejor y no es así. Hay que ver este año, la pandemia, como un año de  oportunidades y cambios. No porque cambie de año significa que todo va a empezar a mejorar. El cambio empieza hoy mismo!
Carlo en toda la conferencia nos estuvo mostrando que todo es posible que es cuestión de intentarlo, de motivarse y arriesgar. Que hay un sin fin de oportunidades a lo largo del mundo.  Debemos observar, interpretar y verter a través de la tecnología, el arte y la ciencia. Para poder innovar y crear cosas que aún no existen.  
Como hice referencia en el post  1 de este blog, por mi parte fue un año de muchos cambios y de cosas positivas a nivel personal. Que gracias a la pandemia pude reflexionar sobre algunos temas del futuro que me inquietaban y los pude superar.  Yo creo que de eso se trata, de ver las cosas malas como cosas buenas y oportunidades para superarse y ser mejor. Siempre hay que dar lo mejor de uno y lo mejor vendrá. Porque el cambio está en uno mismo, y la vida es un segundo. 
“Los cambios nos desempolvan el alma, nos hacen volar hacia cosas buenas, nos reparar el mundo. Cambiar nos hace bien”.
                                                                               Rafael Cabaliere
0 notes
martinaschmidt · 4 years
Quote
El cambio nace de la empatía, debemos ponernos en los pies del otro
Carol García fundadora de The Flowerpunchers & ClapClapVirtualCelebrations.
0 notes
Text
El diseño: un trabajo con un rol social
Desde el comienzo de la pandemia en Uruguay hemos visto, escuchado o leído infinidad de noticias de todas partes del mundo al respecto del COVID y en su gran mayoría informando puntos negativos. Muertos por causas del covid, daños económicos, empresas que cierran, trabajadores que pierden su fuente laboral, etc. 
A partir de las videoconferencias que se presentaron en la materia Tendencias del Diseño Contemporáneo de la Universidad ORT, pudimos escuchar otros puntos de vista al respecto de la pandemia. En todas las charlas que se presentaron pudimos ver en ejemplos concretos como una situación tan negativa como la actual, que afecta a todo el mundo, puede ser también una oportunidad increíble para desarrollar un nuevo proyecto.
Desde la charla de Juan Ciapessoni que nos incentivaba a desarrollar nuevas ideas ya que estos contextos de crisis son ideales para desarrollar un proyecto al no contar con expectativas de éxito demasiado elevadas. La charla de Carol Garcia, que nos contó un montón de casos de éxito de negocios iniciados en pandemia, comenzando con dos emprendimientos que ella misma había iniciado como FlowerPunchers y ClapClapVirtualCelebrations, en los que además se contactó con gente especializada de otros rubros que le ayudaron a enriquecer sus proyectos. O Gabriela Pallares que en su disertación nos contó como empresas de cosméticos o elaboración de whiskys comenzaron a elaborar alcohol en gel o restaurantes que cerraron sus puertas y comenzaron a realizar deliverys, o servir comida a personal de la salud o personas en situación de calle.
Esta crisis mundial por pandemia ha generado un montón de aspectos negativos pero también es una oportunidad de generar nuevos proyectos. Como decía Carol, tenemos que descubrir necesidades insatisfechas de las personas y ahí vamos a tener la oportunidad de desarrollar un proyecto.
Entonces, existiendo tantas oportunidades de desarrollar nuevas ideas, ¿Cómo se ve afectado el diseño?
El diseño tiene la función fundamental de comunicar, en cualquiera de sus áreas la función principal es comunicar. Entonces, existiendo tantas oportunidades que se están generando, nuevas ideas, nuevos emprendimientos los cuales necesitan comunicarse para llegar a sus potenciales consumidores creo que hay un potencial enorme de trabajo en el área de diseño.
Yendo a ejemplos concretos, en esta nueva normalidad hemos visto cómo se diseñan protocolos para diversas actividades. Aquí hemos visto cómo se tienen que adecuar los espacios físicos colocando mamparas, o rediseñando los espacios de trabajo para cumplir con el distanciamiento social en las oficinas (aspecto que nos comentaba Gabriela Pallares en su disertación). También hemos visto cómo se implementa señalética informando a los usuarios distintas normas a cumplir como el uso de tapabocas, distanciamiento social, etc. Hemos visto cómo han surgido un montón de opciones de tapabocas con diseños de todo tipo y color.
En definitiva, creo que esta pandemia ha generado innumerables oportunidades de trabajo para los profesionales del área de diseño.
En lo personal, he trabajado desarrollando distintas piezas gráficas indicando los protocolos sanitarios a seguir para el Club de Empleados de BPS (www.clubbps.com.uy).
Quiero finalizar este posteo señalando que a pesar de todos los aspectos negativos que estamos viendo y vamos a seguir viendo de esta pandemia, también tenemos muchas oportunidades de generar un cambio sustentable en el modo en cómo nos relacionamos con el resto de las personas y sobretodo con el planeta. Como diseñadores tenemos las herramientas y recursos necesarios para generar un cambio positivo. Como decía Juan Ciapessoni en su conferencia, “debemos sentirnos cómodos con la incertidumbre, porque somos los responsables de cambiar el futuro”.
Tumblr media
https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20200515/481150683867/diseno-grafico-superar-cuarentena.html
Esta imagen muestra un claro ejemplo de como el diseñador industrial  Sebastián Granotich presentó este producto en la plataforma colaborativa de fabricación digital de alcance mundial llamaba Wikifactory .
Este concurso tenía como objetivo diseñar un producto cotidiano safe to play, es decir, que fuera seguro en el contexto de la pandemia de Covid-19. 
“El producto que hacías tenía que estar hecho con impresión 3D, corte láser o grabado CNC. Opté por algo súper conocido, y la devolución que me dio el jurado valoró la simplicidad del proyecto”,
Como mencionaba Carol García en su conferencia a veces las ideas mas simples pueden lograr cosas increíbles, solo necesitamos coraje y arriesgarnos a buscar el éxito.
0 notes