Tumgik
#cuestionario de autoinforme
psiquiatra · 1 year
Text
TEST SOMATIZACIÓN O SÍNTOMAS SOMÁTICOS
La Escala de Síntomas Somáticos – 8 (SSS-8), es un breve cuestionario de autoinforme utilizado para evaluar la carga de síntomas somáticos. Mide la carga percibida de síntomas somáticos comunes. Estos síntomas se eligieron originalmente para reflejar síntomas habituales en la atención primaria, que son relevantes para una gran cantidad de enfermedades y trastornos mentales. LEER…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
dr-camarelo · 2 years
Text
Escala Owestry
Tumblr media
El cuestionario de Oswestry
es el que se ha utilizado en este trabajo y actualmente es uno de los más utilizados para medir la discapacidad en los trastornos de la columna vertebral.
Este Índice de discapacidad, del cual se han realizado 16 adaptaciones interculturales, es una medida de resultado basada en autoinforme que se utiliza para cuantificar el grado de discapacidad relacionada con el dolor lumbar, un factor importante que contribuye al ausentismo y absentismo en el lugar de trabajo, aspecto de importancia laboral si consideramos que es la segunda causa de discapacidad en el mundo, solo detrás del cáncer
0 notes
laflechanet · 4 years
Text
Nueva noticia publicada en LaFlecha
New Post has been published on https://laflecha.net/la-ciencia-desmonta-los-mitos-de-las-apps-para-ligar-sus-usuarios-buscan-lo-mismo-que-en-cualquier-discoteca/
La ciencia desmonta los mitos de las 'apps' para ligar: sus usuarios buscan lo mismo que en cualquier discoteca
Tumblr media
Desde hace más un año, dos científicos sociales de la Universidad de Zaragoza utilizan Tinder y Grinder cada día en su trabajo. No es que flirteen en horario laboral, sino que indagan sobre cómo se relacionan los jóvenes de 18 a 26 años. Han descubierto que los estereotipos asociados al uso de estas aplicaciones son prejuicios: no son nidos de infieles, la promiscuidad tiene un peso similar que la búsqueda de pareja, y la diversidad de personalidades es la misma que en los bares.
Si usted quisiera investigar cómo los humanos intentan buscar pareja y sexo, hace 60 años habría acudido a un guateque; hace 30, a una discoteca; y en la actualidad, no necesitaría más que sacar un móvil y bajarse Grindr, Tinder o cualquier aplicación de citas y ligues.
Estas apps han pasado de ser una vía alternativa en la búsqueda del amor —el amor, o el tipo de interacción que cada cual desee— a convertirse en el principal lugar donde relacionarse románticamente, especialmente en la población juvenil. Por eso también son objeto de estudio para las ciencias sociales, que investigan cómo hemos llegado a la cultura del match y del swipe a izquierda o derecha.
Las investigaciones de este departamento también sirven para conocer si los prejuicios y estigmas asociados al uso de estas apps son reales
Juan Ramón Barrada y Ángel Castro son dos doctores en Psicología e investigadores en ciencias del comportamiento, salud y tecnologías de la Universidad de Zaragoza (UNIZAR). Este último año han centrado su trabajo en las apps de citas con el propósito científico de saber cómo los humanos —especialmente los jóvenes, de 18 a 26 años— encuentran pareja.
Las investigaciones de este Departamento de Psicología y Sociología también sirven para conocer si los estigmas asociados al uso de estas apps tienen algo de verdad. Sus conclusiones logran desmontar los prejuicios de Grindr y Tinder. Así, observan que no existen patrones de personalidad entre los usuarios de las aplicaciones, habiendo la misma heterogeneidad que en cualquier ámbito de la vida offline y con personas extrovertidas e introvertidas por igual. También ven que los que lo usan son mayoritariamente solteros, por lo que se cae la hipótesis de ser un reducto de infidelidades. Y aunque sí es cierto que los usuarios valoran algo mejor el sexo sin compromiso, le otorgan la misma importancia a esto que a la búsqueda de pareja a largo plazo.
¿Cómo investigar sin sesgos?
Mientras recopilaban literatura científica que les interesara para su investigación, Barrada y Castro se dieron cuenta de que los estudios sobre estas apps tenían una gran limitación: solo tomaban como referencia a los usuarios, lo que les impedía comparar los resultados con otra población.
Según explica Barrada a SINC, “es imposible conocer cómo son los usuarios de Tinder —u otras— sin establecer un criterio de comparación”. Este problema se daba, según creen, porque el reclutamiento de personas para participar en los estudios y encuestas se hacía a través de foros o anuncios en los que se buscaba a personas que usaran las aplicaciones, “lo cual puede estar sesgando quiénes responden a nuestros cuestionarios”.
Las investigaciones previas sobre estas ‘apps’ tenían una limitación: no había grupo comparativo de ‘no usuarios’
Para evitar esto, los investigadores eliminaron ese criterio de exclusión. Así, elaboraban sus cuestionarios sobre amor y sexualidad sin descartar participantes en función del uso de estas apps. Es decir, incluyeron tanto a personas que han entrado en algún momento de su vida, como a otras que siguen activas o a las que nunca se han construido un perfil. “En nuestro caso, contábamos con una muestra de un par de miles de estudiantes de universidad, a los que invitábamos voluntariamente a participar. Entendemos que ese es un buen arranque”, detallan.
Una vez que se establece el grupo comparativo, puede existir otro factor que sesgue los resultados de los cuestionarios: la personalidad de los participantes, que casi nunca se autovalorarán en términos negativos como, por ejemplo, “mal amante” o “mala pareja”.
Conscientes de esto, Castro y Barrada decidieron basar todas sus investigaciones en autoinformes. “Si te pido que te califiques en extraversión, y le pido a la gente cercana que haga lo mismo, hay una convergencia de resultados”, ejemplifican los psicólogos.
De esta manera, decidieron orientar sus cuestionarios en preguntas como ‘¿cómo te consideras como pareja sexual?’ o ‘¿cómo de satisfecha/o te sientes con tu cuerpo?’. “Una cosa muy distinta sería medir la calidad sexual, lo que demandaría a otros informantes, pero no es el caso”, apostilla Barrada.
El retrato robot de los usuarios de apps de citas
¿Quién está en Tinder? ¿Cómo es una persona usuaria de Grindr? La primera investigación de este departamento sobre aplicaciones de ligues quería responder a estas cuestiones. Según Castro, no existen datos oficiales —o están ocultos, o son poco fiables— que permitan perfilar a los jóvenes que hacen uso de estas herramientas. Esta ausencia de datos, en su opinión, alimenta estereotipos y estigmas sobre las personas que acuden a las apps.
Tumblr media
El perfil de un usuario joven de Tinder es el de una persona que va al supermercado
Tumblr media
“Si le pidiéramos a las personas que imaginaran cómo es una usuaria en Tinder, sabríamos qué pasa por su cabeza, pero puede elaborar un perfil que es incompatible con otra imagen mental”. Barrada considera, en base a sus investigaciones, que los prejuicios sobre los que están en las apps pueden ser hasta contradictorios: “Hay gente que pueden pensar que son personas extravertidas y capaces de entablar conversación con desconocidos, y otros que son personas muy tímidas que necesitan la distancia tecnológica para iniciar relaciones”.
¿Y qué dice la investigación de este departamento? Según sus datos, no tienen un patrón de personalidad concreto y hay mucha heterogeneidad. En cuanto a valores demográficos y no relacionados con la personalidad, esta investigación apunta a que probablemente haya más hombres, que sean de minorías sexuales (o no heterosexuales), solteros y de un rango de edad más elevado, más cercano a la treintena que a los 18 años.
En definitiva, Barrada lo define así: “El perfil de un usuario joven de Tinder es el de una persona que va al supermercado. ¿Y cuál es ese perfil? Pues la pregunta carece de fundamento”.
Características y propósitos de los usuarios
Tras arrojar luz sobre los perfiles que pueblan las aplicaciones de citas, los investigadores centraron en Tinder su siguiente estudio para conocer qué tienen en común los usuarios juveniles de la app, por qué pasaban tiempo en ella y si existía alguna correlación entre su uso y bienestar psicológico, satisfacción sexual y conductas de sexo sin compromiso.
De acuerdo a esta investigación, los usuarios jóvenes utilizan Tinder como curiosidad o como pasatiempo. De manera secundaria, la búsqueda de sexo rápido o de pareja a largo plazo también estaban entre los motivos, “pero no eran los más destacados y tenían una importancia similar”, especifica Castro. “Para ellos [los universitarios participantes del estudio], Tinder es una herramienta más como Instagram, se trata con una normalidad absoluta”.
Los usuarios jóvenes usan Tinder como curiosidad o pasatiempo. Buscar sexo rápido o pareja a largo plazo es menos importante
Es en el plano sexual donde los psicólogos sí encuentran diferencias respecto al grupo de no usuarios. En este sentido, las personas que usan Tinder “sí tienen una mayor orientación a relaciones a corto plazo”, apunta Barrada, en referencia a tres dimensiones que la investigación recoge: son personas que han tenido más sexo sin compromiso; presentan actitudes más favorables ante este fenómeno, es decir, responden de manera positiva a la afirmación “el sexo sin amor me parece correcto”; y tienen más deseo de tener este tipo de relaciones. En paralelo a esto, los usuarios están más insatisfechos con su vida sexual “pero no se consideran peores amantes” y se preocupan más por este aspecto.
Por último, la investigación no ha encontrado una correlación entre ser usuario de Tinder y presentar más bienestar psicológico o autoestima física.
Buscar pareja, a corto y a largo, no es contradictorio
Después de ver que los usuarios le otorgaban una importancia parecida a buscar sexo rápido en las apps y querer una pareja a largo plazo, los investigadores se preguntaron si estas dos cuestiones se pueden dar a la vez.
“Empezamos a sopesar que no son dos polos opuestos, sino que una persona puede querer una pareja romántica y, mientras aparece esa persona, tener una o varias relaciones casuales”, plantea Castro. Esto resulta novedoso en la investigación social sobre aplicaciones de citas y relaciones, ya que, según explican, la literatura científica partía de la idea de que si buscas algo rápido, si tienes una orientación de pareja “a corto plazo”, no puede coexistir una orientación “a largo”. Su investigación más reciente viene a confirmar que este fenómeno, que podría parecer contradictorio, existe.
Buscar una relación a largo plazo y, al tiempo, tener relaciones a corto, no es contradictorio
Por último, este trabajo también puede plantear que las apps de citas tienen éxito: es más probable que quien usa Tinder (o cualquier otra) encuentre a largo plazo pareja. “Separando a quienes habían usado una app en algún momento de su vida y quienes la tienen desde hace unos meses, vemos que este último grupo tiende abrumadoramente a estar soltero”, detalla Barrada.
En el caso de que las apps estuvieran pobladas por gente que no quiere tener relaciones a largo plazo, “los usuarios seguirían estando solteros, pero no es lo que hemos encontrado”, concluye el psicólogo.
FUENTE: AGENCIASINC.ES
0 notes
orbesargentina · 4 years
Text
Pruebas sólidas que relacionan los edulcorantes artificiales con el asma
Tumblr media
Incluso el consumo moderado de fructosa y jarabe de maíz de alta fructosa (JMAF) de gaseosas, bebidas de frutas y jugo de manzana corresponde a un mayor riesgo de asma en adultos. Este es el hallazgo de un estudio reciente de la investigadora independiente Luanne DeChristopher y Katherine Tucker de la Universidad de Massachusetts Lowell (UMass Lowell), publicado en el British Journal of Nutrition. Su estudio encontró que aquellos que consumían incluso cantidades moderadas de bebidas de frutas endulzadas con JMAF tenían un 58 por ciento más de riesgo de asma en comparación con quienes rara vez lo hacían. Mientras tanto, los consumidores moderados de jugo de manzana, un jugo 100 por ciento rico en fructosa, tenían un 61 por ciento más de riesgo de asma. Una mayor ingesta de JMAF relacionada con un mayor riesgo de asma Para su estudio, el dúo analizó datos longitudinales de la cohorte de descendientes del Framingham Heart Study. En total, su estudio incluyó a unos 2.600 participantes adultos con una edad media de 47,9 años. También utilizaron cuestionarios de frecuencia de alimentos para medir la ingesta de los participantes de refrescos no dietéticos, bebidas de frutas, jugo de manzana y cualquier combinación de estas bebidas que contuvieran JMAF. Además, analizaron la incidencia de asma según los autoinformes de los participantes registrados en la cohorte de descendientes. Read the full article
0 notes
miguelzapataros · 5 years
Text
La calidad en la edición científica ¿son de calidad o, mejor, son investigación los autoinformes, los self report studies?
Tumblr media
Fig. 1 Volcado de pantalla del artículo “Why do people say nasty things about self‐reports?” de George S. Howard
En mi condición de editor de RED he estado hoy haciendo la revisión editorial ---observando si los artículos recibidos cumplen las normas editoriales, si realmente difunden una investigación o cualquiera otra de las modalidades de artículo propios de la revista, viendo si hay revisores adecuados, etc.---. En el transcurso de ella, en los últimos que he visto, de una decena de artículos cuya revisión editorial acabo de hacer SÓLO UNO PUEDE CONSIDERARSE UNA INVESTIGACIÓN. Terrible situación y circunstancias que dan lugar a ella. De esos artículos la inmensa mayoría son self report studies. Modalidad no aceptada por RED como primera o única modalidad de supuesta metodología de investigación:
“En los casos de artículos que incluyan una o más investigaciones  solo se admite el método conocido como self-report study[2] como método auxiliar, en ningún caso para probar la tesis principal del estudio”
La nota [2] dice:
A self-report study is a type of survey, questionnaire, or poll in which respondents read the question and select a response by themselves without researcher interference. A self-report is any method which involves asking a participant about their feelings, attitudes, beliefs and so on. Examples of self-reports are questionnaires and interviews; self-reports are often used as a way of gaining participants' responses in observational studies and experiments. (Whitley and  Kite, 2013).
Hasta aquí lo sucedido en la revisión editorial. A continuación ha sucedido algo aún peor, sobre todo si lo relacionamos con lo anterior y por lo llamativo de la coincidencia en el tiempo. Una prestigiosa revista, situada en el Q1 (primer cuartil, el intervalo formado por las revistas que reciben el 25% de las citas totales)  de Scielo, de la que soy revisor, me acaba de enviar un artículo que, precisamente, es un self report study.
La mayor parte de los que he rechazado en RED son de ese tipo.
Tumblr media
Pero vean lo que dice Elsevier (2018) en su página tomado de la Guide for Authors -Author information pack, de la revista Journal of Research in Personality:
"Papers that rely solely on cross-sectional designs and self-report questionnaire methods among convenience samples are often rejected without review." 
Lo dice en su guía para autores.
No es muy coherente, ¿no?
Posteriormente, al publicar este hecho en un post de Facebook, un colega mexicano comentó no sin cierta amargura que los programas de doctorado no forman investigadores que luego puedan ser tutores de los doctorandos. Se queja incluso que son los propios doctorandos los que ponen al corriente al director de tesis, se invierte el flujo de formación, porque de esta forma “el aprendiz lo es del maestro, ¡¡¡no de si mismo!!!”
A ese comentario manifiesto mi sensación de pena por lo lejos que se está en Latinoamérica no sólo del sentido de la formación convencional sino incluso de lo que significan de fraude los self report studies. Mi experiencia es que ante la exigencia de artículos y de investigaciones serias, considerando como tales las que llevan aparataje estadístico y probabilístico (contraste de hipóteisi, estimación de intervalos de confianza, estimación de la media y de otros parámetros, análisis de la covarianza, etc) con profusión de sumatorios, letras griegas,.. mucha gente opta por hacer cuestionarios de satisfacción y de otros autoconceptos, para justificar, como es el caso de nuestra área la calidad de métodos y de visiones sobre la instrucción y sobre el aprendizaje. Esto lo hemos dicho aquí y aquí.
Pero volviendo a la línea principal de este post, obviando situaciones como la anterior y respondiendo a la queja del colega, planteamos que es necesaria, imprescindible una capacitación en habilidades editoras, como autores y editores, de los investigadores, y hacerlo de forma transversal, para todas las disciplinas: Ciencias humanas, sociales y ciencias experimentales, ingenierías y matemáticas, o de la salud y jurídicas.
Estamos intentando crear, y para ello convencer a las autoridades académicas latinoamericanas, de la necesidad de formación en competencias editoriales de la sociedad del conocimiento a los investigadores.
Sobre todo ello y para ilustrar, es interesante ver la propuesta a universidades e instituciones latinoamericanas sobre capacitación en habilidades trasversales sobre edición científica e la Sociedad del Conocimiento podemos ver el post de RED de Hypotheses Formación de investigadores en competencias digitales para la investigación y para la difusión de la ciencia
Donde se dice:
La edición científica constituye un imperativo de la actividad investigadora y también de la innovación docente. Así se pone de manifiesto en todos los procesos de promoción profesional de los universitarios, en su función docente, investigadora o de gestión de la educación universitaria.
El proceso de la edición, de su difusión y de su impacto, visibilidad y citación tiene unas características propias y diferenciadas tanto en la fase de publicación como en la fase gris de la edición en la web social, que la constituyen en una actividad distinta de la publicación científica tradicional que exige una competencia compleja, o una serie de competencias, que la universidad hasta ahora no ha abordado como apoyo a sus profesores, investigadores y gestores.
En la que se denomina “decisión que cambia la vida” los ministros de Economía, Comercio, Industria, Educación y Ciencia han suscrito una resolución para que antes del 2020 toda la ciencia en la EU sea de libre acceso. Esta resolución, así como las disposiciones operantes tanto en la EU como en Reino Unido, EE. UU. o Canadá, y las aplicaciones de la declaración de Budapest sobre Open Access [cita], hacen que la forma estándar de difundir la ciencia sean las de acceso abierto. Por tanto, es un imperativo dotar a los investigadores de herramientas conceptuales y procedimentales para la edición en Open Access. Pero esto como veremos ya no es suficiente. Hace falta que se lleven a cabo práctica y políticas, los preprints, el autoarchivo por autores y revistas, y la creación de repositorios por las instituciones, para que la edición es un proceso en progreso desde el mismo momento en que se produce la investigación, en que esta esté viva. Son las opciones oro, y sobre todo verde de edición científica.
Las universidades y los centros de investigación cuentan en la actualidad con una tradición y una presencia notable en el área de edición en Open Access en distintas áreas, pero sobre todo en Ciencias Sociales y Humanas, como se manifiesta en los indicadores de Webometría, y en general como corresponde por su misión a estas instituciones sea cual sea su área disciplinar.
Corresponde pues a los centros y órganos de decisión hacerse eco y tomar la iniciativa de poner en marcha la formación en este tipo de competencias para los profesores, investigadores y gestores de las universidades.
Y se ofrece un posible guion de contenidos
 Referencias
Elsevier (2018). Guide for Authors - Author information pack, Journal of Research in Personality:  https://www.elsevier.com/journals/journal-of-research-in-personality/00926566/guide-for-authors?fbclid=IwAR17u4vg1VDr9KrHwoTIkPo4pLT9pHHLobyVRGTmDvXNRqQMa0j6sQ8dqwQ y https://www.elsevier.com/wps/find/journaldescription.cws_home/622897?generatepdf=true
Whitley, B.E. and  Kite, M.E. (2013). Principles of Research in Behavioral Science, Routledge Third Edition
0 notes
Text
¿Qué es un autoinforme? Características y tipos
El autoinforme se define como una autoobservación que realiza el sujeto de su propia conducta. En un sentido amplio, se refiere a cualquier mensaje, ya sea verbal o escrito, que emite una persona sobre sus pensamientos, sentimientos, percepciones u otros tipos de manifestaciones propias. En el ámbito de la evaluación psicológica, el autoinforme es un tipo de técnica que permite adquirir información fiable, válida, rápida y de forma económica de un individuo, ya sea con una finalidad diagnóstica y terapéutica o de selección de personal. La utilidad de esta técnica, junto a sus múltiples ventajas, ha permitido agilizar el proceso de evaluación psicológica, además de permitir adquirir información de primera mano de los propios evaluados. En este artículo **veremos qué es un autoinforme y cuáles son sus tipos y características**. Empecemos por esto último. * Artículo relacionado: "[Tipos de test psicológicos: sus funciones y características](/psicologia/tipos-test-psicologicos)" ## Características Los autoinformes permiten adquirir información de diferente índole, gracias a que **pueden ser elaborados con la finalidad de preguntar sobre diferentes aspectos de las personas**. Algunos ejemplos son: * Conductas motoras: cantidad de cafés consumidos al día... * Respuestas fisiológicas: sudoración excesiva, problemas gastrointestinales... * Pensamientos: ideación suicida... * Experiencia subjetiva: sentirse solo, creer que no hay esperanza * Atribuciones: pensar que el origen de las voces es por no haber cerrado la puerta. * Expectativas futuras: cómo cree que va a mejorar de su trastorno, si su situación sentimental va a ir a peor... Tradicionalmente, este tipo de técnica de evaluación psicológica se ha utilizado **para medir atributos de personalidad, estados dependientes de situaciones, como ansiedad y miedos**, y recoger información sobre conductas problemáticas. Las variables que miden los autoinformes se pueden dividir en cuatro clases. ### Rasgos, dimensiones o factores Los autoinformes que miden estas variables permiten saber la posición relativa del evaluado con respecto al resto del grupo normativo en una determinada variable intrapsíquica. **Un ejemplo de ellos son los test de personalidad**. * Quizás te interese: "[Los 4 tipos de test de personalidad](/personalidad/tipos-test-personalidad)" ### Estados Se evalúa cómo se siente o qué piensa la persona en el momento preciso en el que se le realiza la evaluación. Además, **se tiene en cuenta la situación en la que se está llevando a cabo la administración las y variables que puedan influir en las respuestas** que dé el sujeto. Un ejemplo de autoinforme que mide estados es el STAI (State Trait Anxiety Inventory, Spielberger) en el que se mide la ansiedad que siente la persona en un momento concreto. ### Repertorios clínico-conductuales Se presentan listados de conductas cognitivas, motoras o fisiológicas las cuales se presentan con cierta frecuencia en un determinado trastorno psicológico. Mediante este tipo de cuestionarios **se puede obtener información sobre aquellas áreas de personalidad y pensamiento** de la persona que se encuentran alteradas. ### Repertorios, procesos y estructuras cognitivas Se miden los procesos cognitivos, partiendo de la premisa que éstos ejercen un papel mediador en la conducta motora y fisiológica. ## Tipos de autoinformes A lo largo del desarrollo de la evaluación psicológica se han ido elaborando diferentes tipos de técnicas para obtener información de forma precisa de las personas. **A continuación se detallan las técnicas de autoinforme más comunes** y algunas de sus características más destacables. ### 1. Cuestionarios, inventarios y escalas Se tratan de autoinformes muy estructurados, tanto la forma en que vienen formuladas las preguntas como en sus respuestas. Evalúan conductas específicas, **preguntando sobre eventos que suelen ocurrir con cierta frecuencia**. Generalmente se utilizan para medir variables de personalidad. ### 2. Autorregistro Es una técnica semiestructurada en la que se le da al sujeto una hoja de papel en donde se le pregunta sobre una determinada conducta y es el propio individuo quien la rellena. El evaluado registra su conducta, ya sea cognitiva, motora, fisiológica o emocional, en el mismo momento en el que ocurre. Gracias a ello **se puede adquirir información de forma exhaustiva sobre el individuo**, porque al hacerlo al mismo momento en el que le está sucediendo, la memoria no falla y se puede registrar la máxima información posible. ### 3. Entrevista Aunque algunos no la consideran una técnica de autoinforme, la entrevista es un instrumento en el que dos o más personas interactúan de forma bidireccional y se comparte información. **Tanto en un contexto de psicoterapia como en el ámbito de la selección de personal** este instrumento implica una diferenciación de roles. Su grado de estructuración puede ser variable, habiendo las entrevistas no-estructuradas, en las que se da bastante libertad al entrevistado a la hora de explicar su estado emocional y cognitivo, y las estructuradas, siguiendo un marcado guión prefijado por el entrevistador. ### 4. Pensamientos en voz alta **Se pide a la persona que hable en voz alta sobre diferentes aspectos**. Este tipo de técnica es muy utilizada en el ámbito de la investigación experimental. Se somete al participante a un estímulo concreto y se observa cómo responde, registrándose qué dice y hace. Se trata de un tipo de autoinforme no-estructurado, ya que permite hablar de forma libre. ## Ventajas Estas son **varias de las principales ventajas del autoinforme**: * El propio evaluado es quien da la información de qué piensa y cómo se siente, permitiendo adquirir una visión más profunda y concreta de su experiencia propia. * Los autoinformes permiten un gran ahorro de tiempo por parte de los profesionales. * Se pueden administrar de forma rápida y sistemática, y posteriormente ser corregidos con facilidad. * Motivan a los evaluados, dado que se les pregunta sobre aspectos relacionados con ellos mismos y de una forma más íntima. * Los más estructurados, como los cuestionarios y las escalas, presentan un mayor grado de fiabilidad y validez, además de ser económicos. ## Desventajas Como toda técnica de evaluación psicológica, los autoinformes **no están exentos de inconvenientes, y presentan algunas limitaciones**. A continuación se presentan algunas de las desventajas de este tipo de técnica, además de explicarse algunos fenómenos que influyen negativamente en los resultados. ### 1. Simulación El individuo no dice la verdad de forma consciente. ### 2. Deseabilidad social **Se puede pretender dar una buena imagen de sí mismo** en vez de ser sincero. ### 3. Asentimiento En autoinformes de respuesta cerrada, en los que se pregunta “sí/verdadero” y “no/falso”, puede darse el caso de **que el individuo tenga tendencia a contestar de forma positiva**. ### 4. Errores escalares En los autoinformes evaluados por escalas, puede darse el caso de que el individuo conteste, involuntariamente, hacia lo extremo (severidad) o hacia los valores más centrales (tendencia central). #### Referencias bibliográficas: * Fernandez-Ballesteros, R. (2007) Evaluación Psicológica, Conceptos métodos y estudio de casos. Pág. 233-265. ESPAÑA: Pirámide. * De las Cuevas, C. y González de Rivera, J. L. (1992). Autoinformes y respuestas sesgadas. Anales de psiquiatría, 8(9), 362-366. * Fernández-Ballesteros, R. (1992). Los autoinformes. En R. Fernández-BaIlesteros (comp.), Introducción a la evaluación psicológica (I). Madrid: Pirámide. Ver Fuente Ver Fuente
0 notes
akros-interdidak · 6 years
Text
Escala de Conners, un buen método para detectar TDAH
Se lee en 8 minutos
Durante casi 50 años, las escalas de Conners se han utilizado para ayudar a evaluar, detectar y monitorear los síntomas del trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en niños y adultos.
En qué consiste la escala de Conners 
Las escalas de Conners se consideran esenciales para el diagnóstico de TDAH en niños. Existen diferentes tipos de escalas y lo ideal es que una de las siguientes personas complete los formularios:
Padres
Profesores
Doctores
Los comportamientos como la inquietud o falta de atención son comunes en niños sanos, por lo que las escalas, generalmente, preguntan sobre los comportamientos en los últimos seis meses. Debido a que son subjetivas, es mejor que más de una persona las complete, como padres y profesores. Recuerda que las escalas de Conners no son un diagnóstico oficial, pero sí ayudan a los médicos a proporcionar uno.
Escala de Conners para padres
Una escala de Conners típica tendrá de 18 a 90 preguntas sobre la frecuencia de los comportamientos relacionados con el TDAH. La escala para padres incluye las 90 preguntas (CPRS-93) y su versión abreviada (CPRS-48), ambas basadas en la definición y conductas del TDAH proporcionada por el Manual de diagnóstico estadístico de trastornos mentales (DSM-5). Los cuestionarios se reagrupan en varios factores:
Alteraciones de conducta: tener dificultad para enfocar, organizar y prestar atención
Ansiedad
Miedo
Impulsividad
Inquietud
Tener dificultad para esperar
Inmadurez- problemas de aprendizaje
Interrumpir a otros
Tener dificultad para seguir instrucciones o tareas
Problemas psicosomáticos
Obsesión
Conductas antisociales e hiperactividad
Escala de Conners para profesores
La escala de Conners para profesores es mucho más breve que la de los padres y comprende preguntas (CTRS-39) basadas en los siguientes factores:
Hiperactividad
Problemas de conducta
Labilidad emocional
Ansiedad-Pasividad
Conducta Antisocial
Dificultades en el sueño
La versión abreviada (CTRS-28) comprende menos preguntas y se dividen en 3 factores:
Problemas de conducta
Hiperactividad
Desatención
Además, existe otra forma de autoinforme a partir de los 12 a 17 años, que funcionan para completar la información de las escalas de padres y profesores.
¿Cómo se aplican las escalas?
Una pregunta puede sondear la extensión de la conversación excesiva o la inquietud para medir la hiperactividad, además, las preguntas sobre la impulsividad pueden ser acerca de la interrupción. La calificación de estos comportamientos pueden ayudar a medir la falta de atención, la hiperactividad y la impulsividad. Algunas escalas como el SNAP-IV también preguntarán sobre el rendimiento en el aula. En general, las pruebas están diseñadas para buscar pruebas sólidas de comportamientos de TDAH. Algunas preguntas sobre comportamientos en la escuela incluirán la clasificación de la frecuencia con la que el niño:
Evita asignaciones o tiene problemas para resumir los detalles de un proyecto.
Interrumpe.
Se distrae por otras cosas o personas.
Tiene problemas para recordar citas u obligaciones.
Para los niños, se evaluará con qué frecuencia actúan sobre la marcha. Para los adultos, se evaluará cuánta dificultad tienen para relajarse. La escala de adultos también puede incluir listas de verificación, indicaciones y preguntas sobre la historia clínica.
Las escalas de Conners califican los comportamientos, generalmente en una escala de puntos de 0-3 o 4. Por lo general, 0 significa nunca se presentan ciertos comportamientos, y 3 o 4 significa muy a menudo y cuanto más alta es la puntuación, más grave es el síntoma. Cada prueba tiene una forma diferente de sumar las puntuaciones para determinar la probabilidad de TDAH. Algunas, indican que se deben presentar seis comportamientos constantes para diagnosticar TDAH, mientras que otras solo piden sumar puntuaciones.
Corrección de las escalas
Para valorar los datos, se tiene que sumar las puntuaciones obtenidas en el índice global de la escala (antes llamado índice de hiperactividad). En la escala de padres, los niños que obtienen una puntuación de 15 o superior requieren un estudio en profundidad porque probablemente sean hiperactivos. Para las niñas, la puntuación es de 13 o superior. En la escala de profesores, una puntuación de 17 o superior para los niños y de 13 o superior para las niñas puede llegar a la conclusión de la existencia de un posible TDAH.
Utilidad
Las escalas pueden ayudar a:
Realizar una evaluación o diagnóstico de TDAH.
Monitorear el progreso del niño.
Posibilidad de ver el cuadro más grande sobre su comportamiento.
Control de tratamiento por medio de la medicación.
Screnning, para conocer el estado de la afección
Investigación
Cuestionario de conducta para profesores
El cuestionario de conducta para profesores, generalmente comprende las siguientes preguntas:
Si el niño presenta excesiva inquietud motora
Si tiene explosiones impredecibles de mal genio
Si se distrae fácilmente y tiene escasa atención
Si molesta frecuentemente a otros niños
Si tiene aspecto enfadado, huraño
Si cambia bruscamente sus estados de ánimo
Si está constantemente intranquilo y siempre en movimiento
Si es impulsivo y se irrita con facilidad
Si no termina las tareas que empieza
Si sus esfuerzos se frustran fácilmente
Cuestionario de conducta en la escuela
El cuestionario del comportamiento del niño en la escuela, generalmente comprende algunas de las siguientes preguntas relacionadas a la conducta del niño, si:
Emite sonidos molestos en situaciones inapropiadas
Exige inmediata satisfacción de sus demandas
Se comporta con arrogancia, es irrespetuoso
Tiene explosiones impredecibles de mal genio
Es susceptible, demasiado sensible a la crítica
Se distrae fácilmente, escasa atención
Molesta frecuentemente a otros niños
Está en las nubes, ensimismado
Discute y pelea por cualquier cosa
Tiene actitud tímida y sumisa ante los adultos
Exige excesivas atenciones del profesor
Es mal aceptado en el grupo
Se deja dirigir por otros niños
No tiene sentido de las reglas del “juego limpio”
Carece de aptitudes para el liderazgo
No termina las tareas que empieza
Su conducta es inmadura para su edad
Niega sus errores o culpa a los demás
No se lleva bien con la mayoría de sus compañeros
Tiene dificultad para las actividades cooperativas
Sus esfuerzos se frustran fácilmente, es inconstante
Acepta mal las indicaciones del profesor
Tiene dificultades de aprendizaje escolar
Cuestionario de conducta para padres
El cuestionario del comportamiento del niño para padres, generalmente comprende algunas de las siguientes preguntas:
Si es impulsivo, irritable
Si es llorón/a
Si es más movido de lo normal
Si no puede estarse quieto/a
Si es destructor (ropa, juguetes, otros objetos)
Si también cambia bruscamente sus estados de ánimo
Cuestionario de conducta casa
El cuestionario del comportamiento en casa para niños, generalmente comprende algunas de las siguientes preguntas:
Si se manosea los dedos, uñas, pelo, ropa
Si trata irrespetuosamente a personas mayores
Si tiene dificultad para hacer o mantener amistades
Si quiere controlar y dirigir cualquier situación
Si se chupa el dedo, la ropa o las mantas
Si es llorón
Si es desgarbado en su porte externo
Si es más movido de lo normal
Es miedoso
No puede estar quieto
Es mentiroso
Es retraído, tímido
Causa más problemas que otro niño de su misma edad
Su lenguaje es inmaduro para su edad
Es discutidor
Es huraño, coge berrinches
Roba cosas o dinero en casa o fuera
Es desobediente, solo obedece con desgana
Le preocupa excesivamente estar solo, la enfermedad
No acaba las cosas que empieza
Es susceptible, se “pica” fácilmente
Tiende a dominar, es un “matón”
Hace movimientos repetitivos durante ratos.
Es a veces cruel con los animales o niños pequeños
Pide ayuda y seguridad como si fuese más pequeño
Le duele la cabeza frecuentemente
No acepta restricciones o reglamentos, desobediente
Se pelea con mucha frecuencia por cualquier motivo
No se lleva bien con sus hermanos
Habitualmente es un niño triste
Tiene poco apetito, es caprichoso con las comidas
Se queja de dolores de vientre
Tiene trastornos de sueño
Tiene otros tipos de dolores
Tiene vómitos con cierta frecuencia
Se siente marginado o engañado en su familia
Suele ser exagerado, “fardón”.
Deja que le manipulen o abusen de él.
No controla bien el pis o tiene dificultades de defecación.
En España puedes adquirir las Escalas de Conners por medio de TEA Ediciones. Si tienes dudas o comentarios acerca del TDAH, llamanos por teléfono o escríbenos en la web. En Akros estaremos encantados de ayudarte.
La entrada Escala de Conners, un buen método para detectar TDAH se publicó primero en Juguetes educativos - Akros.
from Escala de Conners, un buen método para detectar TDAH
1 note · View note
jorgemarquet · 6 years
Text
Concentraciones de citocina pro y antiinflamatorias en pacientes con trastorno de pánico Una respuesta atenuada del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal (HPA) tras la prueba y un mayor riesgo de eventos cardíacos son hallazgos relativamente constantes en pacientes con trastorno de pánico (EP).
 Debido a las interacciones citoquina-HPA, una respuesta de eje HPA alterada puede ir acompañada de concentraciones de citoquinas alteradas.
 Las reacciones inmunológicas bajo estrés pueden considerarse el eslabón perdido para explicar un aumento del riesgo cardíaco.
 Este estudio analizó los niveles de citocinas inducidas por estrés en pacientes con EP. Un total de n = 32 pacientes con EP y n = 32 individuos sanos de control realizaron la prueba social Trier (TSST).
 La recolección de muestras de sangre acompañó al TSST para la recolección de cortisol y citocinas proinflamatorias (IL-6, TNF-α) y citocinas antiinflamatorias (IL-10).
 Se entregaron cuestionarios de autoinforme establecidos para la caracterización clínica y la evaluación de los niveles subjetivos de angustia durante la prueba.
 Se realizaron ANCOVA de medidas repetidas para evaluar los efectos principales de interacción de tiempo o grupo y tiempo x grupo.
 ANCOVAS adicionales con gravedad de la enfermedad como factor entre sujetos (sano, límite, leve, moderado, grave) tuvieron en cuenta la gravedad del pánico global.
 Se llevaron a cabo análisis de correlación de Pearson para evaluar la asociación de síntomas específicos de pánico y la liberación máxima de citoquinas. El TSST dio como resultado un aumento significativo de la secreción de cortisol, IL-6 e IL-10.
 El análisis de los datos reveló además un efecto significativo de interacción x tiempo para el cortisol y la IL-10.
 En comparación con los voluntarios sanos, los pacientes con EP mostraron niveles basales de IL-10 significativamente más altos y desafiantes, pero menores concentraciones de cortisol desafiado.
 Los pacientes leve y moderadamente afectados mostraron los niveles más altos de IL-10 en comparación con los individuos sanos.
 No hubo patrones de secreción diferencial de IL-6 y TNF-α entre ambos grupos en el curso del TSST.
 La liberación máxima de IL-6 se asoció significativamente con la gravedad de la enfermedad global.
Se encontraron pruebas de niveles alterados de citocinas con propiedades principalmente antiinflamatorias en pacientes con EP en situación basal y estrés psicosocial.
 Los resultados proporcionan evidencia provisional de un proceso inflamatorio de bajo grado en pacientes con EP, posiblemente representando un factor de eslabón perdido entre el diagnóstico de EP y el mayor riesgo de enfermedad cardíaca.
0 notes
meghanana-blog1 · 6 years
Text
Escalas para medir TDA/H: una ayuda para el diagnóstico
Uno de los problemas del diagnóstico del Trastorno es su extrema subjetividad, puesto que, pese a que se considera que un 77% de los casos se debe a factores genéticos, no hay marcas en el cuerpo detectables por ningún método de laboratorio o de imágenes. Las escalas vienen a aportar un cierto grado de objetividad al organizar las conductas observables, transformándose en una importante herramienta para la detección.
Palabras iniciales Existen enfermedades, síndromes y otras condiciones y estados de la persona humana que se detectan y/o confirman por la existencia de ciertas alteraciones en el propio cuerpo del paciente y que son susceptibles de ser reveladas a través de pruebas de laboratorio, por medio de tomas de imágenes de distinta clase u otros medios objetivos. Pero también existen otras que, por más que se sospecha alguna causa orgánica, no dejan (o el estado actual de la ciencia no permite observarlos) trazos en el cuerpo, por lo que su diagnóstico carece de esa objetividad y contundencia que todos desean (y que algunos pregonan sin razón) para las distintas ramas del arte de curar. Muchas de estas últimas son las que pueden denominarse enfermedades de la mente, del espíritu y/o del comportamiento, cuyo diagnóstico se realiza clínicamente y que carecen de evidencia objetiva respaldada por algún medio de constatación registrable. El Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad es una de las que solamente puede diagnosticarse a través de los métodos clínicos, aunque desde hace algún tiempo existe una batería de tests que sirven como indicadores para confirmar o descartar su presencia.
Descripción del TDA/H Se trata de un trastorno neuroconductual muy frecuente entre la población escolar, con una prevalencia que varía entre el 2,5 y casi el 20% en distintos lugares del mundo, con una afectación mayor de varones que en niñas (en una proporción cercana a 4 a 1), aunque se considera que es posible que en ellas esté subdiagnosticado, dado que los síntomas se presentan mucho más atenuados. No se sabe qué es lo que causa el Trastorno, aunque se sospecha de elementos genéticos unidos a factores ambientales, tales como fumar y/o beber la madre durante el embarazo, la exposición a sustancias (entre ellas, metales pesados), algunos aditivos alimenticios como los colorantes artificiales, los nacimientos prematuros, bajo peso al nacimiento, traumatismos craneanos durante la infancia, infecciones del sistema nervioso central en los primeros años, los ambientes familiares hostiles, entre otros. Respecto de los síntomas, una primera consideración a tener en cuenta es que algunos de ellos son similares a los que producen otros cuadros, tales como la ansiedad, la depresión y algunos trastornos del aprendizaje, entre otros. Además del déficit de atención y la hiperactividad (que puede estar ausente), la impulsividad es otro de los componentes. Con base en ello, con el fin de su estudio y clasificación, suele dividirse según cuál de estos signos predomine, agregándose una cuarta categoría, en la cual se engloban aquellos casos en que dos o más de ellos se asocian principalmente. También es usual que se requiera para su diagnóstico que se observen problemas en dos de las tres áreas en las que los niños se desenvuelven, como son el hogar, la escuela y con las relaciones interpersonales. Los signos más corrientes que muestran estas personas son: distracción y olvidos frecuentes, cambios constantes en los objetos de interés, problemas en seguir instrucciones, inconvenientes en terminar las tareas iniciadas, perder objetos (útiles, juguetes, etc.) muy a menudo, inquietud usual, verborragia, interrupción a los interlocutores, impaciencia, poco control de las emociones, poca capacidad para ordenar sus pertenencias, entre otras conductas observables. Si bien en las niñas muchas de estas características suelen ser similares, las relativas a la hiperactividad y la impulsividad tienen menor incidencia y es corriente que, en su lugar, se exhiban tímidas.
¿Qué son y para qué sirven las escalas? Algo que dejan bien en claro todos los postulados a su respecto es que las escalas son una valiosa herramienta complementaria para detectar TDA/H, pero que de ninguna manera suplantan el procedimiento diagnóstico realizado por un profesional de la salud. Las hay que apuntan a distintos objetivos (pueden ser con fines diagnósticos, de investigación o estadísticos, básicamente), a una población diversa (niños o adultos, varones o mujeres, por ejemplo) o para medir la eficacia de los tratamientos emprendidos. Algunas poseen rangos etarios más acotados (0 a 6 años) que otras (aquellas que van de 0 a 18, por ejemplo). Generalmente, se trata de una batería de preguntas a ser respondidas por distintos actores, lo que puede implicar a los propios pacientes, a sus padres, educadores, a profesionales o a otros sujetos del entorno de la persona. Suelen tener una forma numérica de medir la frecuencia o la intensidad de las conductas observables, lo que representa un intervalo de entre nunca (o nada) a muy frecuentemente (o mucho) y dos o más instancias intermedias. En ocasiones se suman los valores obtenidos y a partir de tal o cual puntaje obtenido existe la sospecha de que la persona porta TDA/H. En otras oportunidades lo que lo determina es una suma de ítems, sin que los números posean valor en sí mismos. Las hay que se realizan online y aquellas que se completan en papel. Algunas se pueden conseguir gratuitamente, mientras que otras requieren un pago. El tiempo que lleva completarlas va desde los 5 hasta los 20 minutos, dependiendo de la cantidad de entradas (algunas llegan casi al centenar). Generalmente las preguntas son del tipo directo, esto es, requieren si el sujeto lleva a cabo (o no) determinadas conductas y con qué frecuencia o intensidad, pero también puede haberlas que recurran a fórmulas indirectas, con el fin de no sesgar las respuestas. Tomados los resultados por un profesional tratante, a ello se le suma la anamnesis, la propia observación y la realización de distintas pruebas para descartar otras dolencias que pudieran presentar síntomas parecidos. Con este conjunto de datos, el agente sanitario realiza el diagnóstico y prescribe el tratamiento, que suele incluir medicamentos, terapias psicológicas y/o psiquiátricas, intervenciones de tipo educacional y la implementación de distintas estrategias para lograr un mejor funcionamiento del individuo en su medio. Si bien el TDA/H suele mejorar con la mayor edad de la persona, en muchos casos se verifica su persistencia en la edad adulta. En este sentido, las escalas tienen la utilidad señalada de aportar elementos relativamente objetivos para medir el progreso de los tratamientos emprendidos, en una condición de difícil diagnóstico (salvo en casos extremos), dada la subjetividad de los medios de determinación de su existencia y del grado de compromiso.
Las distintas escalas Con el correr de los años, y a partir de la aceptación del Trastorno como una entidad con perfiles propios, sumado a la necesidad de contar con mejores herramientas para su detección, ha surgido un número importante de escalas que buscan no solamente ayudar al diagnóstico, sino también medir el grado de afectación del individuo. Como es imposible reseñarlas todas, se realizará a continuación una breve descripción de las más corrientes y se transcribe una a modo de ejemplo (ver en recuadro forma abreviada). El DSM-V de la American Psychiatric Association y el CIE-10 (Clasificación Internacional de las Enfermedades) de la Organización Mundial de la Salud suelen funcionar como guías principales descriptoras del Trastorno (y de muchas otras cuestiones de salud-enfermedad), brindando un marco con amplia aceptación, aunque no de forma unánime. El BASC (Behavioral and Emotional Screening System) va por su segunda edición. Se presenta como un sistema completo de evaluación de la conducta de niños y adolescentes, que consta de cinco módulos que pueden utilizarse en conjunto o independientemente. Estos son: un autoinforme (el propio paciente asienta sus emociones y lo que le ocurre), dos cuestionarios de evaluación para que los completen padres y otros adultos que tengan al paciente a su cargo, una historia estructurada del desarrollo (que reúne la información social, psicológica, del desarrollo, educativa y médica del sujeto que puede influir en el diagnóstico y tratamiento) y un sistema de observación del estudiante, que registra la conducta desarrollada en el aula. Mide numerosos aspectos del comportamiento y la personalidad, lo que incluye tanto aspectos positivos como negativos. Dividido en módulos por edades (de 3 a 6, de 6 a 12 y de 12 a 18 años), informa sobre agresividad, hiperactividad, problemas de conducta, problemas de atención, problemas de aprendizaje, atipicidad, depresión, ansiedad, retraimiento, somatización, estrés social, ansiedad, sentido de incapacidad, adaptabilidad, habilidades sociales, liderazgo y habilidades para el estudio, entre muchos otros ítem con carga positiva y/o negativa. Por su parte, el Cuestionario de Situaciones Escolares y Familiares de Barkley conoce dos formas, una dirigida a los padres y otra a utilizar por los maestros y profesores. Mediante este instrumento, se evalúan las conductas de las personas en seis contextos diferentes, utilizando una escala de 9 puntos para medir la importancia del problema. Según sus editores, guarda correspondencia directa con los criterios sentados en el DSM. Si bien existen distintos módulos por edades, el más utilizado es el de adultos, que puede administrarse a partir de los 18 años. Tiene dos formas, la larga y la abreviada. Se basa en dos reportes, uno realizado por el propio paciente y otro por alguien de su entorno cercano. A su vez, la Escala de Conners es una de las más utilizadas respecto de la hiperactividad. Su primera elaboración data de 1969, con reelaboraciones posteriores. Tiene una versión para profesores y otra para padres, y en ambos casos puede recurrirse a la versión extensa o a la abreviada. La de padres normal consta de 93 preguntas que se relacionan con 8 factores: alteraciones de conducta, miedo, ansiedad, inquietud-impulsividad, inmadurez- problemas de aprendizaje, problemas psicosomáticos, obsesión y conductas antisociales e hiperactividad, que puede resolverse en un tiempo de entre 15 y 20 minutos. La abreviada consta de 48 preguntas y se tarda entre 5 y 10 minutos para completarla. La diseñada para profesores es mucho más compacta, dado que la extensa abarca solamente 39 ítems referidos a 6 problemáticas: hiperactividad, problemas de conducta, labilidad emocional, ansiedad-pasividad, conducta antisocial y dificultades en el sueño, mientras que en su versión corta consta de 28 cuestiones que se centran en 3 problemas: conducta, hiperactividad y desatención. Los tiempos de completado son de 15-20 y 5-10 minutos, respectivamente. En todos los casos, hay 4 posibilidades (de 0 a 3) que van desde nada a mucho. Los puntajes se suman y en caso de 15 o más (13 para las niñas) en la de padres o 17 o más (también 13 para ellas) en la de docentes se presume la existencia de TDAH. A su vez, la escala de SNAP-IV (debe su nombre a las iniciales de quienes la desarrollaron, esto es, Swanson, Nolan and Pelham) se utiliza en el rango etario que va desde los 6 a los 18 años. Puede ser tomada por docentes y/o por padres Contiene 18 preguntas en total, 9 referidas a problemas de atención y otras tantas centradas en hiperactividad e impulsividad. Como ocurre con la anterior, aquí también existe una puntuación entre 0 y 3. El resultado obtenido se divide por 9 y el número resultante, si es igual o superior a 2,56 en el caso de educadores y a 1,78 para padres, dará como resultado inatención en la batería correspondiente, mientras que para hiperactividad e impulsividad el cociente deberá ser de 1,78 y 1,44, respectivamente, para ser considerado como portador. La denominada NICHQ Vanderbildt (por National Initiative for Children’s Healthcare Quality) suele utilizarse tanto en el área clínica como en la de investigación. Aunque está diseñada específicamente para niños de 6 a 12 años, puede utilizarse con pacientes de otras edades. Está disponible en dos versiones, una para padres (55 preguntas) y otra para profesores (43). Si bien presenta similitudes en cuanto a la forma de medición con las anteriores, agrega otras comorbilidades que suelen estar presentes junto con el TDAH, tales como el trastorno oposicional desafiante, el trastorno disocial, la ansiedad y la depresión. De acuerdo con los protocolos, debe haber al menos 6 respuestas señaladas con 2 o 3 de las 9 referidas para inatención e inactividad para que se considere tal, lo que debe conjugarse con por lo menos un resultado de 5 en las 8 preguntas finales en el cuestionario para padres (las demás van de 0 a 3 y éstas de 1 a 5) para que el resultado indique la presencia de TADH.
Conclusiones Mientras que algunos profesionales de la salud cuestionan la “epidemia” de TAD/H, dado que no se trata de una enfermedad transmisible y culpan de ello a la avidez comercial de los laboratorios de especialidades medicinales, ya nadie duda de la existencia del fenómeno en sí, ni de la utilidad de las escalas para ayudar en su diagnóstico más certero. Pero hay que tener en cuenta que ni esta ni ninguna otra herramienta puede sustituir al profesional de la salud en su tarea de evaluar el estado de los pacientes, por lo que este instrumento, que puede ser utilizado por padres y otros referentes adultos, en manos legas es un indicio que debe ser confirmado por quienes tienen la experticia en el campo correspondiente.
Ronaldo Pellegrini [email protected]
Fuentes: – https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/escalas-para-evaluar-el-tdah-en-los-entornos-escolar-y-familiar-.html – https://psychology-tools.com/adult-adhd-self-report-scale/ – https://www.healthline.com/health/adhd/rating-scale – http://adhd-institute.com/assessment-diagnosis/rating-scales/ – http://adhd-institute.com/ratings-scale/ – https://psychcentral.com/quizzes/addquiz.htm – https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Revisiones/RevisionTemas/5887
La entrada Escalas para medir TDA/H: una ayuda para el diagnóstico se publicó primero en El Cisne.
0 notes
laflechanet · 5 years
Text
Nueva noticia publicada en LaFlecha
New Post has been published on https://laflecha.net/las-nueces-mejoran-la-funcion-sexual-de-los-hombres/
Las nueces mejoran la función sexual de los hombres
Tumblr media
Los hombres que participaron en un ensayo clínico que agregaron dos puñados de nueces al día a su dieta regular informaron mejoras en la función sexual.
La prueba de 14 semanas comparó un grupo de hombres que agregaron una dosis diaria de ciertas nueces a una dieta de estilo occidental con un grupo equivalente de hombres que comieron la misma dieta pero sin nueces.
La dosis diaria de nueces comprendía 60 gramos (g), el equivalente a unos dos puñados, de almendras, avellanas y nueces.
Los investigadores, que provienen de centros de investigación en España, creen que este es el primer estudio que muestra que comer nueces puede beneficiar la función sexual.
Informan sus hallazgos en un artículo que aparece en la revista Nutrients.
Un análisis de 2018 de los datos de la prueba ya había informado que el consumo diario de estos frutos secos parecía mejorar la calidad del esperma.
El análisis reciente utiliza los mismos datos de prueba, pero se centra en el efecto del consumo de nueces en la función sexual y eréctil.
Los hallazgos sugieren que agregar nueces a una dieta de estilo occidental puede mejorar la calidad del orgasmo y el deseo sexual.
Los investigadores utilizaron dos fuentes de datos para evaluar los cambios en la función eréctil: respuestas de los participantes a cuestionarios y biomarcadores en muestras de sangre.
Disfunción eréctil y factores de riesgo.
La disfunción eréctil (DE) es la incapacidad de tener una erección y mantenerla el tiempo suficiente para tener una relación sexual satisfactoria. Es más probable que la afección afecte a hombres mayores que a hombres más jóvenes.
Según el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales, que es uno de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), la DE es común en los Estados Unidos, donde afecta a unos 30 millones de hombres.
Los autores señalan que, aunque ha habido avances en la investigación sobre la disfunción eréctil, los hallazgos sobre prevención primaria son en gran medida preliminares.
Los factores de estilo de vida que pueden aumentar el riesgo de disfunción eréctil incluyen fumar, actividad física insuficiente, estrés, consumir demasiado alcohol, cargar demasiado peso y llevar una dieta poco saludable.
Estos factores pueden influir en la función eréctil a través de sus efectos sobre la biología de los vasos sanguíneos y los nervios. Para tener y mantener una erección, es necesario tener un suministro adecuado de sangre.
Una erección depende de una interacción compleja entre las células nerviosas y los vasos sanguíneos. El proceso también requiere la presencia de óxido nítrico (NO), un compuesto que ayuda al tejido muscular en el pene a producir y relajar una erección. El efecto de la dieta.
Algunos estudios han relacionado la dieta mediterránea, así como las dietas que comparten algunas de sus características, con un menor riesgo de disfunción eréctil y disfunción sexual.
Estos estudios también han relacionado tales dietas con mejoras en la función endotelial. El endotelio en las paredes de los vasos sanguíneos ayuda a mantener un equilibrio entre dilatación y contracción. Los autores destacan los resultados de la investigación que sugieren que comer nueces puede beneficiar la función endotelial.
También se refieren a un estudio reciente, que mostró que comer pistachos puede mejorar la función eréctil. Sugieren que esto podría deberse a que los pistachos, como otros frutos secos, contienen «varios antioxidantes y arginina, un precursor de [NO], un poderoso compuesto que aumenta la vasodilatación».
Los datos para el nuevo estudio provienen de 83 hombres sanos de edades comprendidas entre 18 y 35 años. Todos los hombres seguían una dieta de estilo occidental, que, en contraste con la dieta mediterránea, es baja en frutas y verduras y alta en grasas animales.
Los investigadores asignaron al azar a 43 de los hombres al grupo enriquecido con nueces y los 40 restantes al grupo de control. Ambos grupos continuaron con su dieta de estilo occidental. Sin embargo, aquellos en el grupo enriquecido con nueces también consumieron 60 g al día de nueces mixtas, mientras que los miembros del grupo de control no complementaron su dieta con nueces.
Autoinforme y medidas de biomarcadores
Los participantes completaron un cuestionario estándar sobre la función eréctil y sexual tanto al inicio como al final de la prueba de 14 semanas. También dieron muestras de sangre y esperma en estos momentos. En las muestras, los investigadores midieron los niveles de NO y la molécula E-selectina como «marcadores sustitutos de la función endotelial eréctil».
En comparación con los del grupo de control, los participantes que agregaron nueces a su dieta mostraron aumentos significativos en dos medidas de la función eréctil y sexual: la función orgásmica y el deseo sexual.
Sin embargo, entre los dos grupos, no hubo diferencias significativas en cuanto a la cantidad de puntajes en función eréctil, satisfacción sexual y satisfacción general que habían cambiado al final del estudio.
Además, los niveles de antes y después de los dos marcadores de la función endotelial eréctil (NO y E-selectina) no diferían significativamente entre los dos grupos.
Los autores concluyen:
    «La inclusión de nueces en una dieta regular mejoró significativamente la función orgásmica auto-reportada y el deseo sexual».
Solicitan más estudios a gran escala para confirmar sus hallazgos y descubrir los mecanismos que explican por qué comer nueces podría beneficiar la función sexual.
0 notes
Text
Danilo Díaz Granados recomienda: ¿Nos conocemos tan bien como pensamos?
El auto-conocimiento es una de las capacidades del ser humano que se define por la habilidad de poder determinar todos aquellos aspectos que conforman la esencia del propio individuo, configurando su identidad, sus necesidades e inquietudes, así como también explicar el tipo de razonamiento y de reacciones que la persona pone en marcha ante una determinada situación. La habilidad para auto-observarse permite la posibilidad de predecir el propio comportamiento de forma general y **aproxima al individuo a formar una idea global de “quién es” y “cómo es”**. Sin embargo, conocerse a uno mismo no es tan sencillo como puede parecer. * Artículo relacionado: "[Autoconcepto: ¿qué es y cómo se forma?](/psicologia/autoconcepto)" ## ¿Por qué nos cuesta desarrollar auto-conocimiento? Contrariamente a una idea ampliamente extendida sobre la facilidad que el ser humano posee para poder definirse a sí mismo de una forma objetiva, **los últimos hallazgos científicos parecen indicar lo contrario**. A continuación vemos las diversas explicaciones que las investigaciones realizadas al respecto han utilizado para ayudarnos a entender por qué nos cuesta conocernos. ### 1. Alteración de la perspectiva ante la discrepancia Diversos estudios realizados parecen concluir que el ser humano **tiende a confundir el grado de objetividad con la que emite juicios sobre la propia conducta**. Con el objetivo de preservar una auto-imagen positiva, las personas solemos ser benevolentes respecto de lo que pensamos sobre nosotros mismos y, además, no somos conscientes de la subjetividad y parcialidad con la que interpretamos nuestras actitudes o nuestras conductas. De esa manera, observamos con mayor facilidad un error determinado si lo comete un tercero que si ese mismo error lo hemos cometido nosotros. En definitiva, parece que la capacidad de introspección es una ilusión, ya que **queda distorsionada mediante procesos inconscientes**. Así lo demostró Pronin y su equipo de la Universidad de Princeton (2014) con diversas muestras de sujetos experimentales en las que se les demandaba que valorasen la conducta propia y ajena en diferentes tareas: en la situación experimental, los probandos seguían describiéndose como imparciales aún cuando debían emitir juicios y críticas sobre diversos aspectos de la tarea propuesta. Asimismo, esto no ocurre en sujetos que han experimentado un acontecimiento aversivo en la infancia, el cual ha conllevado en el desarrollo de un funcionamiento inseguro y basado en una autovaloración negativa. Según la “teoría de la autoafirmación”, **las personas con una autoestima baja pretenden ofrecer a los demás una imagen perjudicial de sí mismas** con el objetivo de que esta sea coherente y reafirme la autoimagen que ellos mismos poseen de su persona. Ello se relaciona con las aportaciones propuestas por Festinger (1957) sobre la “disonancia cognitiva”, por la cual el grado de discrepancia entre la actitud de uno mismo y su comportamiento produce tal malestar que el individuo tiende a esforzarse por minimizarlo a través de distintas estrategias, bien cambiando su conducta bien modificando las creencias en que basa su actitud. Por otra parte, los estudios de Dunning y Kruger en el 2000 **dieron origen a un planteamiento teórico al que denominaron “Efecto Dunning-Kruger”** a partir del cual cuánto mayor es la incompetencia de una persona, más baja es su capacidad para darse cuenta de ello. Según esta investigación, sobre los sujetos que participaron en la situación experimental solo se logró un 29% de correspondencia entre la auto-percepción correcta de la capacidad intelectual y el valor real obtenido en el CI (Coeficiente Intelectual) individual. Dicho de otro modo, parece ser que una vez más, con la finalidad de mantener una auto-imagen positiva, las características o rasgos “negativos” se tienden a ignorar significativamente. Relacionado con esta última cuestión, otro equipo de investigadores ha hallado más recientemente que las personas que disponen de una imagen positiva moderada (y no exagerada, como se indicaba anteriormente) tienden a presentar mayor nivel de bienestar y un elevado rendimiento cognitivo en tareas concretas. * Quizás te interese: "[Efecto Dunning-Kruger; cuanto menos sabemos, más listos nos creemos](/psicologia/efecto-dunning-kruger)" ### 2. Pruebas para valorar los rasgos de personalidad Tradicionalmente en algunos ámbitos de la psicología se han venido utilizando técnicas denominadas implícitas o encubiertas para definir rasgos de personalidad, como pueden ser los test proyectivos o los test de asociación implícita tipo TAT (Test de Apreciación Temática). **El fundamento de este tipo de pruebas reside en su naturaleza poco reflexiva o racionada**, puesto que parece ser más revelador sobre el propio sujeto aquellos rasgos o características expresadas de manera refleja o automática donde no se da lugar a una posible alteración influida por el análisis más reflexivo o racional que pueden aportar otras pruebas de tipo autoinforme o cuestionario. La ciencia recientemente ha hallado un matiz a este respecto, argumentado que no todos los rasgos de personalidad se encuentran objetivamente reflejados de manera implícita, sino que parecen ser **las facetas que miden la extroversión o sociabilidad y el neuroticismo** los aspectos que mejor se miden mediante este tipo de técnicas. Ello lo explica el equipo de Mitja Back de la Universidad de Münster, debido a que estos dos rasgos se relacionan más con impulsos impulsos automáticos o con respuestas de deseo. Por el contrario los rasgos de responsabilidad y de apertura a la experiencia suelen medirse más fiablemente a través de autoinformes y pruebas más explícitas, puesto que estos últimos rasgos se encuentran dentro del área de lo intelectual o lo cognitivo, y no de lo emocional como en el caso anterior. ### 3. Búsqueda de estabilidad en un entorno cambiante Tal como se ha expuesto anteriormente, **el ser humano tiende a auto-engañarse para lograr un estado de coherencia** respecto de la propia identidad. Una explicación de las motivaciones que llevan al individuo a adoptar este tipo de funcionamiento se relaciona con mantener un núcleo de estabilidad (la propia identidad) ante el entorno tan variable y cambiante que le rodea. Así, un recurso adaptativo como especie reside en mantener la auto-percepción en dichos contextos sociales a fin de que la imagen externa ofrecida coincida con la interna. Al parecer, los expertos concluyen que la percepción del propio carácter como un fenómeno rígido, inmutable y estático aportan seguridad al individuo y facilitan la capacidad para orientarse con un mínimo de orden dentro de un contexto incierto como es el mundo exterior. Sin embargo, un funcionamiento rígido **va asociado frecuentemente a una baja capacidad para tolerar la incertidumbre y la frustración**, la cual se genera cuando la realidad difiere de las expectativas personales, conduciendo todo ello a un aumento de malestar emocional. En definitiva, con el pretexto de dotarse a sí mismo de un mayor grado de seguridad y bienestar, el ser humano actual está consiguiendo precisamente el efecto contrario: un incremento de las propias preocupaciones y del nivel de ansiedad. Como último apunte, lo indicado líneas arriba aporta un matiz a la denominada “Profecía Autocumplida, según la cual **las personas se inclinan a comportarse conforme a la imagen que presentan sobre sí mismas**. El matiz reside en considerar que la aplicación de este principio teórico tiene lugar cuando el rasgo es variable, pero no cuando es estático. Así, según lo hallado por Carol Dweck (2017) en un estudio realizado por la Universidad Stanford de California, ante características personales innatas (como la fuerza de voluntad o la inteligencia) la motivación invertida para reforzarla es menor que ante rasgos cambiantes (por ejemplo como ocurre usualmente con las propias debilidades). ## Los beneficios de la meditación y la Atención Plena Erika Carlson estudió la relación existente entre la práctica habitual de entrenamiento de meditación en atención plena y la capacidad para ser objetivo en la valoración de la propia persona, hallando una correlación positiva entre ambos elementos. Al parecer, **este tipo de prácticas permiten tomar distancia de uno mismo** y de las propias cogniciones para poder analizar más racionalmente las características y rasgos que conforman el “yo” de un individuo, ya que posibilitan que el sujeto pueda desprenderse de dichos pensamientos y mensajes, asumiendo que puede dejarlos pasar sin identificarse con ellos para simplemente observarlos sin juzgarlos. ## Conclusión Las líneas precedentes han puesto de manifiesto que el ser humano tiende a alterar la imagen que dispone de sí mismo como mecanismo de defensa o “supervivencia” respecto de las demandas del entorno en el que interactúa. Las aportaciones de las teorías de la [disonancia cognitiva](/psicologia/disonancia-cognitiva-teoria-autoengano), la Profecía Autocumplida, el Efecto Dunning-Kruger, etc., son solo algunos fenómenos que ponen de manifiesto la escasa objetividad con la que los individuos elaboran la definición de la propia identidad. #### Referencias bibliográficas: * Ayan, S. La esencia del yo. En Mente y Cerebro. Vol 92 (2018), pp. 31-39. * Brookings, J. B., & Serratelli, A. J. (2006). Positive illusions: Positively correlated with subjective well-being, negatively correlated with a measure of personal growth. En Psychological Reports, 98(2), 407-413. * Hansen K., Gerbasi M., Todorov A., Kruse E., and Pronin E. People Claim Objectivity After Knowingly Using Biased Strategies Personality and Social Psychology Bulletin. Vol 40, Issue 6, pp. 691 – 699. First Published February 21, 2014. * Pronin, E. (2009). The introspection illusion. En Advances in experimental social psychology, 41, 1-67. Ver Fuente Ver Fuente
0 notes