Tumgik
#eknakan
davidambrizmx · 2 years
Photo
Tumblr media
Eknakán, Yucatán . 🔰Follow me/Sígueme🔰 . #eknakan #church #churches #yucatan #chichenitza #sevenwonders #sevenwondersoftheworld #pyramids #vive_mexico #ig_mexico #loves_mexico #conocemexico #mexico_amazing #yucatan #mexicodesconocido #mexico_maravilloso #mexico_great_shots #mexicotravel #mexicosorprendente #mexico_for_all #pasionxmexico #pueblosdemexicoconhistoria #pasionxyucatan #ig_yucatan #igersmexico #yucatanmexico #visityucatan #dronephotography #topdronephotos (en Eknakán, Yucatán) https://www.instagram.com/p/CZaXiB1vtFn/?utm_medium=tumblr
0 notes
diafragmas24-blog · 5 years
Photo
Tumblr media
Iglesia estilo gótico muy peculiar situada en un área llena de cenotes y una gran extensión de monte que aún no está explorado ⛪️ !! Desliza ⬅️⬅️ para ver el video 👋🏻!! (en Eknakan) https://www.instagram.com/p/Bne5mmKlm9C/?igshid=1g52i9d7uvi2n
0 notes
oconde21 · 7 years
Text
Merida, Fraccionamiento Las Americas 2, Hacienda San Ignacio.
Bitácora Yucateca Parte 31 Este día, es el penúltimo de nuestra estancia en Mérida, salimos a caminar como es costumbre, fuimos a el Fraccionamiento Las Américas, nos estacionamos a una cuadra de la Avenida principal, y Chacho apenas le abrí la Puerta salió como de rayo, ya para cuando Mami se bajó del coche ya llevábamos media cuadra. Nos gusta caminar en ente lugar porque las banquetas son amplias, con plantas y pasto de los dos lados, en el pasillo no hay obstáculos ni coladeras abiertas, no se diga la limpieza. Este fraccionamiento crece más del 20% cada año, y lo que más me sorprende es que el precio de las casas sigue en el rango de los $600,000 pesos. Caminamos por las amplias banquetas, saludando a nuestros viejos amigos, Mut y Jeff, son dos perros de lo más disímbolo, Mut es un Golden Retriver, alto y fuerte el otro es un Boston Terrier, y cada vez que pasamos se emocionan, ladrando y corriendo de la reja al fondo de la casa y retorno, normalmente pasamos sin detenernos, ya que si nos detenemos se enoja su dueño, por la escandalera. Más adelante nos encontramos con los tres amigos, uno es un retriver, el otro un duchhound y el tercero es un Terrier, y los tres empiezan una sinfonía de ladridos hasta que nos pierden de vista, y hay otro más un Schaunzer que le decimos el pin-pong ya que brinca de un lado de la puerta al otro sin parar. Este es nuestra última caminata de este año aquí, ya regresaremos pronto, para saludar a nuestros caninos amigos de tres años, llegamos al coche después de caminar 3 kilómetros, muertos de sed. Antes de llegar a la casa, pasamos a recoger la ropa a la lavandería, aquí dentro del fraccionamiento Las Américas 2, en la calle 100-2, entre 53 DX53E. el mejor lugar que encontramos, bueno y barato, nos despedimos de nuestra amiga, ya somos sus marchantes es el tercer año que nos tiene como cliente. Llegamos a casita y un opulento desayuno nos espera a los tres, ya que Chacho también participa en la comilona. Después de un baño refrescante y ya popopolveados nos arrancamos para nuestra última visita, esta va a ser a la Hacienda de San Ignacio. La hacienda San Ignacio pertenece al municipio de Progreso. Se encuentra ubicada aproximadamente a 21 kilómetros de la ciudad de Mérida, con la que se comunica por medio de la carretera Mérida - Progreso, que a su vez entronca con una carretera angosta de un kilómetro hasta la hacienda. Los orígenes de San Ignacio, una de las haciendas más importantes de la época del auge henequenero, datan del siglo XVII, cuando fue construida para ser originalmente una estancia ganadera. Si bien no hay datos precisos sobre la antigüedad de este sitio ni sobre su fundador o primer dueño, en el interior de la capilla están dos criptas: una "En memoria de Patricito" (julio 20 de 1882), y la otra con la inscripción "María del Carmen  Esther Gómez Cervantes (6 de marzo de 1923), recuerdo de su tía Giordana".A mediados del siglo XIX, San Ignacio se incorporó a la producción henequenera. Al parecer, la hacienda fue no sólo productora de la fibra sino también escenario de prácticas políticas que acabaron con la finca y propiciaron su decadencia. La casa principal fue levantada en las últimas décadas del siglo XIX; la construcción de la capilla comenzó a principio del siglo XX, esta iglesia es única por su estilo gótico, solamente hemos encontrado otra con el mismo estilo en Eknakan. Tuvo su esplendor durante la época del auge henequenero y emitió fichas de hacienda las cuales por su diseño son de interés para los numismáticos. Dichas fichas acreditan la hacienda como propiedad de Álvaro de Regil.4 La iglesia de San Ignacio en su arquitectura conserva el estilo gótico alemán, contiene numerosas ventanas típicamente góticas, dándole mucha luz interior. El altar con columnas y ornamentación de madera, tiene la Imagen de San Ignacio, patrón de esta iglesia. Cuando llegamos, tuvimos la suerte de que estaban haciendo la limpieza de la iglesia, por lo que la encontramos abierta, y fueron tan amables, que nos permitieron visitarla y tomar fotografías. Salimos después de tan grata visita, a comer al Tilingo Lilingo, comida veracruzana, este lugar se encuentra en el fraccionamiento Campestre, y para abrir boca un coctel de camarones, y un filete de pescado empanizado y para rematar a la sorbeteria Colon a un helado de mamey, y para llevar dos docenas de merengues para el camino. Caminamos un rato sobre el Paseo Montejo, para el desempance y llevarnos un pedacito de Mérida en el corazón; nos subimos al coche y nos dirigimos a casa para empacar los tiliches, mañana entregamos la casa y regresamos a San Antonio, Texas.
0 notes