Tumgik
#el pueblo unido compra pan vencido
sergiojuan2 · 4 years
Text
Chiclayo. Ciudad de la Amistad (II)
Chiclayo monumental
Tumblr media
Llegué al Parque Principal, centro neurálgico de Chiclayo. Inicialmente construido en dos tramos que hoy están unidos. Cuenta con una fuente provista de tres válvulas que aportan sus correspondientes chorros de agua formando la bandera nacional. Todo ello lo supe, pero no tuve la suerte de ver salir ni una gota de agua. Alrededor de ella se encuentran centros comerciales, el RENIEC (registro civil), su expléndida Catedral, el Palacio Municipal, el Hotel Royal, el Antiguo Cine Teatro Tropical, junto con edificios republicanos, muchos convertidos en agencias bancarias, que por cierto, creo que nunca había visto tantas alrededor de una plaza.
Tumblr media
Elegante y sobria es la belleza que desprende la catedral neoclásica de Chiclayo (1869). Ocupa la manzana norte de la plaza y según parece fue diseñada por Gustavo Eiffel. La portada es de dos cuerpos, sostenido el primero por columnas toscanas que se anteponen a los tres arcos de la entrada. El segundo presenta capiteles corintios, tras ellos se descubren balcones o grandes ventanales. A ambos lados se alzan robustos campanarios rematados en las alturas con una cúpula sobre la que se levanta un templete de columnas coronado por otra pequeña cúpula.
Tumblr media
Tiene un sencillo pero grandioso interior de tres cuerpos, en el que destaca la talla del Cristo Pobre (demasiado alejada su visión para valorarla) y el altar sobre el que se alza un pequeño templete de columnas y cúpula, que le dan una especial singularidad, a la vez que une formalmente el interior con el exterior (¿alma y cuerpo?).
Tumblr media
Al salir del templo, observé a su lado, en la ala norte de la plaza, el edificio de los años veinte con la fachada más elegante, glamurosa y cara de Chiclayo, dicen que costó la fortuna de 30.000 libras de oro. El Palacio Municipal, hoy Museo de historia de la ciudad, es de estilo republicano con amplios ventanales y puertas de hierro forjado.
Fue destruido por un incendio en 2006, provocado por una disputa entre retractores y defensores del alcalde saliente y el recién elegido. Las fuerzas del orden (algunos las acusaron de provocadoras) y los bomberos, no pudieron impedir que los cócteles molotov arrasaran su interior. Actualmente ya está restaurado y funciona como museo de historia de la ciudad, con exposiciones temporales de pintura y escultura. No os lo puedo valorar, ya que no dispuse de tiempo para su visita.
La plaza, bien arbolada, aportaba muchos espacios de descanso con sombra, aunque diez minutos más tarde ya no quedaba ninguno libre. Me senté cerca de una especie de glorieta, al lado se dispuso de pie una señora ofertando frutas peladas. Le compré una bolsa con mango que tranquilamente ingerí disfrutando del animado paisaje humano, en el que la mayoría vestían de forma elegante y los señores daban trabajo a los limpiabotas. Por cierto, en Lima se prohibió que este trabajo lo ejercieran muchachos, aquí persistía.
En un lateral de la misma plaza, en el interior de los grandes almacenes Ridley, compuesto de tiendas en departamentos distribuidos en varias plantas, se encontraba la agencia de viajes. La reserva la hice desde Trujillo por la misma compañía, con un descuento en la segunda compra del 10%. La verdad es que no puedo comparar precios, ya que las diferencias son muchas y posiblemente también los servicios. Incluso, por lo que descubrí, entre el propio pasaje; de los tres consultados cada uno calzó precio distinto, según parece depende de la cantidad de miembros del grupo, las edades y la necesidad de completar el mini-autocar. En Trujillo, con las entradas incluidas me costó 45 € y el de Chiclayo 40 € sin entradas.
Después de confirmar la reserva y acordar la hora de salida, recorrí todo el perímetro de la plaza, observando que la proliferación de entidades bancarias continuaba por las calles adyacentes. Giré por la calle Colón buscando llegar a la calle Paz. Comencé a percibir que la cuadratura de sus calles tenía pocos ángulos rectos y las manzanas adquirían anárquicas medidas y variadas formas, predominando las rectangulares. Es decir, una ciudad que se desarrolló sin una planificación urbanística previa, tal era lo que aportaban las plazas de Armas y de la que Chiclayo careció.
Tumblr media
Ascendí por la calle Paz hasta encontrar, cerrado y pidiendo ayuda para su restauración, el humilde templo apastelado en rosa de Santa Verónica. Erigido a finales del siglo XIX, sería declarado monumento histórico nacional en 1987. Según leí el altar mayor y el retablo adyacente presentan un precioso revestimiento de plata y pan de oro.
Tumblr media
Continué por la calle Torres Paz hasta llegar a la Avenida Luis Gonzales. En esta esquina se encuentra San Antonio de los Padres Descalzos de Chiclayo, de arquitectura moderna (1949), de gran robustez y sencillez. La nave principal es bastante amplia, presenta arcos de medio punto; en su altar mayor, destaca la escultura de madera policromada de un Cristo crucificado articulado.
Continué por la calle Paz hasta alcanzar avenida Grau, por la que giraría a la derecha. Por el camino, a la izquierda, se encuentra la Biblioteca Municipal José Eufemio Lora y Lora. En la esquina siguiente, delante de la Municipalidad Provincial, está la emblemática, pequeña y arbolada plazuela de Elías Aguirre. era la plaza que recibía o despedía a los pasajeros del tren (hoy inexistente) que enlazaba la ciudad con Puerto Eten ( a 20 km). Os recuerdo que es el principal puerto de la costa de Chiclayo, con municipalidad propia (independiente de Eten ciudad). Junto con su pintoresco puerto, playas y su fama gastronómica, contiene un museo ferroviario y conserva para su visita la estación y trenes. Sin duda alguna, otro de los lugares interesantes para conocer desde Chiclayo.
Tumblr media
La plazuela Elías Aguirre está dedicada, con un interesante monumento y escultura, a este hijo de Chiclayo, héroe de la Guerra del pacífico que sería abatido siendo segundo comandante a bordo del monitor Huascar, en el triste y memorable combate naval de Angamos, en la que también perdería la vida su comandante, el mayor Grau (del que hablaré desde la que fue su casa en Piura). El blindado, orgullo de la armada de guerra peruana, sería capturado por la armada Chilena evitando su hundimiento programado al verse vencidos, con él y sin él, respectivamente, se determinaría la hegemonía de la armada chilena y con ello la guerra. Destaca en el lateral norte una elegante construcción “rococó”, que nos ayuda a rememorar el modernismo burgués de principios del siglo XIX.
Tumblr media
En la plaza, observando con tranquilidad estos elementos monumentales, bajo la sombra de variados y robustos árboles de copa poblada que junto a alguno delgado, sin prácticamente hojas, formaban un conjunto con un encanto muy especial, se podría decir de otro tiempo. Los bancos estaban llenos, muchos humanos de pie establecían la charla en coro, mientras los niños deambulaban inquietos con sus juegos. La venta ambulante, más pausadamente, también se movía.
Después de saborear durante media hora el ambiente de la plaza,ocupando un rincón de los escalones de acceso al conjunto monumental central, decidí acercarme, dada su proximidad ( a dos manzanas), a la estación de buses (transporte chiclayo S.A.) y reservar billete a Piura para dos días más tarde.
En esta zona del Perú el tránsito de pasajeros en bus (único medio que hay, al margen del avión) es mucho, pero también sorprende la cantidad de oferta, una competencia exagerada que hace que normalmente se dispongan de billetes en el mismo momento, pero en Trujillo había comprobado que algunas horas se llenaban. Así me pasó que el bus que pretendía reservar para el día siguiente a las 8:15 desde Trujillo, no dispuso de plazas libres, teniendo que retrasar la salida una hora. Después de hacer la reserva, volví a bajar en dirección a la plaza principal, esta vez recorriendo la animada calle San José.
No se puede decir que la belleza de la ciudad esté en su arquitectura, más bien humilde, pero las calles y fachadas se mantienen limpias y los desconches de fachadas reparados, al menos en el centro histórico, manteniéndose en muchos rincones, en el que los comercios no han invadido los bajos y los transeúntes la calzada, un aire nostálgico del pueblo que hace más de un siglo fue. De todas formas, la ciudad parece apostar más por una modernidad cosmopolita que por promocionar su identidad y tradiciones. Espero que no pierda el título que le dan, y que mi experiencia tan solo puede verificar por la gentileza dispensada, de “ciudad de la Amistad”. Quizás es pura subjetividad, pero percibí en el conjunto de la población, al margen de la amabilidad, una expresión de alegría que en ninguna otra ciudad del perú había encontrado. Me pregunté, esperando que no fuera la respuesta, si era el consumo y la animada actividad comercial las que lo generaban.
0 notes
kiro-anarka · 4 years
Link
“¡Fuerza Chile!” exclama con el puño en alto, con una expresión a medio camino entre la risa y la pena, una niña de 10 años de Polanco. Vive en uno de los 42 cerros que junto a las innumerables quebradas rodean Valparaíso, cuyo puerto, el principal del país, es un epicentro en Sudamérica del engranaje del comercio mundial. Desde ahí salen los mejores productos de la zona centro para todo el mundo. Lástima para los porteños que las ganancias generadas tributen en Santiago. Mientras en el Plan, la zona baja de la ciudad, se aglutinan comercios, bancos y edificios gubernamentales y pareciera que todo ocurre aquí. En los cerros, como el de esta niña, se levanta el puño. Aquí, en las laderas de esta ciudad, se resiste.
En este día de mayo, la ciudad se levanta bajo una neblina espesa. Aunque la vaguada costera, como llaman sus habitantes a este fenómeno climático, no permite ver nada, la ciudad y sus gentes siguen ahí, tejiendo redes. En los cerros de esta joya del Pacífico se construye comunidad desde hace meses y ahora, en tiempos de covid-19, se cuece un caldo de cultivo idóneo para reformular pilares básicos de la vida como la salud.
Conscientes de que las instituciones no se van a hacer cargo del cuidado de sus habitantes, las asambleas territoriales de Valparaíso se han encargado de crear fórmulas de colaboración y cooperación entre los vecinos y vecinas, desde una lógica micro yhorizontal. “Chile despertó” dicen las voces de las asambleas al unísono. Grito que ha acompañado las manifestaciones a lo largo y ancho de todo el país durante los últimos meses.
Son numerosas las demandas que, ciudadanía, asociaciones y colectivos han exigido al gobierno para que se reviertan las injusticias en el país, herencia de una dictadura y un sistema económico y político que no ha hecho sino devastar a todos los chilenos, suscuerpos y sus territorios. Entendiendo ambos como conceptos inseparables e indivisibles, que conviven de manera conjunta y se ven afectados por los mismos problemas: cambio climático, pandemias, especulación inmobiliaria, enfermedades y extractivismos, entreotros.
Conscientes de que las instituciones no se van a hacer cargo del cuidado de sus habitantes, las asambleas territoriales de Valparaíso se han encargado de crear fórmulas de colaboración y cooperación desde una lógica micro y horizontal
En esta lógica ilógica se están generando numerosos proyectos que buscan, muchas veces desde la autogestión, la construcción de espacios y estructuras más accesibles para todos en materia de educación, salud o cultura, así como más recursos y calidad de los servicios.
La respuesta del estado a estas reclamaciones, de la mano de su aparato militar y de las fuerzas de Carabineros, no ha sido otra que la violencia y las constantes vulneraciones de derechos humanos. Desde que estallaron las protestas en Chile el pasado 18 de octubretras la subida del boleto de transporte público, ha habido 3838 heridos, 460 oculares, 1805 víctimas en querellas y 11412 detenidos, según los datos constatados por funcionarios del Instituto nacional de derechos humanos en manifestaciones, centros de salud y comisarías.
Durante estos meses en los que el pueblo chileno se ha rebelado contra el modelo de estado ha quedado claro el potencial que tienen a la hora de crear y trabajar de forma colectiva por el bien común. Como decía la famosa banda chilena Quilapayún, “el pueblo  unido jamás será vencido”.
Esta base de apoyo mutuo y de trabajo colectivo ha servido para construir los cimientos de un cuidado en tiempos de pandemia. Un ejemplo de ello es la Asamblea territorial de cerro Cordillera, donde un grupo de jóvenes se han juntado para hacer pan y repartirlo en las zonas más vulnerables de la comunidad. Sobre todo, está dirigido hacia las personas de la tercera edad, un grupo especialmente afectado por esta situación que en Chile había dejado ya, a 18 de mayo y según los datos del Ministerio de salud, 265muertos mayores de 70 años, un 67% del total de fallecidos en el país a causa del covid-19.
Esta propuesta pretende, no solo proveer de alimentos a quienes no pueden desplazarse o corren mayor riesgo al hacerlo, sino también crear momentos de encuentro, manteniendo las distancias físicas oportunas de seguridad, donde poder conversar con todas aquellas personas mayores que están en estos días más solas en sus casas. Desde cordones territoriales de Valparaíso, orgánica de articulación de asambleas territoriales, y respetando al ¡quédate en casa” y “la distancia, que no aislamiento, física”, surge lainiciativa de crear programas de entrevistas a las diferentes asambleas territoriales para mantener los nexos entre los distintos territorios de la ciudad.
En el mismo sentido Manuel Hurtado, médico general de la ciudad, comenta que “las medidas de aislamiento no significan disminución del contacto social” y añade en una entrevista con el diario La Quinta “en crisis como esta es donde más necesitamos contacto y cooperación entre nosotros”.
Algunos cerros se han ido organizando durante estas semanas de cuarentena. Por ejemplo, en Barón se ha creado un catastro de carnicerías, panaderías, tiendas de alimentación, oficios y restaurantes familiares que hacen todo tipo de pedidos a domicilio. Estainiciativa, cuenta Rocío, ha posibilitado varias cosas: por un lado, que la gente pueda quedarse en casa en la medida de lo posible y, por otra parte, que los negocios de barrio no quiebren y puedan seguir vendiendo.Se ha enviado por WhatsApp a los habitantes deesta zona toda la información necesaria para que puedan hacer sus compras de forma segura y cumpliendo las medidas adecuadas, para cuidarse entre todos.
En esta explosión de proyectos, ideas y alternativas puestas en escena en Valparaíso, otro de los proyectos que nace en la ciudad es Transalud comunitaria, iniciativa que pretende llevar a los cerros y poblaciones, reflexiones y prácticas en materia de salud. Durante años, los vecinos y vecinas de los cerros han sufrido las consecuencias de un sistema desalud público debilitado e insuficiente. Por ello, muchas personas debían pagar por asistencias privadas un alto monto, lo que conllevaba durante prácticamente toda la vida, fuertes endeudamientos con los bancos.
Muchas personas debían pagar por asistencias privadas un alto monto, lo que conllevaba durante prácticamente toda la vida, fuertes endeudamientos con los bancos.
El colectivo Transalud comunitaria concibe la salud como un todo y busca crear espacios colectivos y horizontales en los que reconceptualizar sus significados. Desquebrajar viejas ideas asistencialistas y reformularlas por otras en las que la comunidad sea dueña de su salud, forma parte de una de las bases de este joven proyecto. Pero ¿qué sería entonces la salud y cómo la entendemos desde una visión de lo comunitario y no asistencialista?
Reestablecer el tejido social en los barrios, crear espacios participativos, organizar encuentros periódicos en los que se da pie a escuchar al otro, al vecino, a la vecina y conocer y poner en funcionamiento prácticas y actividades que nos hacen bien, entreotras cosas, forma parte de la creación de espacios que se cuidan, de barrios sanos. Barrios que se cuidan son barrios sanos, barrios sanos son barrios que luchan.
En esta propuesta, Transalud lleva seis meses trabajando con la comunidad, a través de las itineranciasmensuales. Las compañeras de este proyecto se acercan a la comunidad para compartir experiencias, ideas y conocimientos. “Con esta iniciativa la comunidad también se activa y se conocen entre sí” comenta Diego, vecino y coordinador de las itinerancias de Transalud en el centro comunitario Manuel Rodríguez de Polanco.
La actual pandemia no es, sino el reflejo de un sistema económico que no para de llevar a cabo políticas extractivistas de nuestros cuerpos y nuestros territorios. En este contexto, los colectivos más vulnerables, entre ellos las mujeres y disidentes, acaban siendo los más oprimidos. Desde Transalud, colectivo con una mirada ecofeminista, se apuesta por recuperar el cuerpo y colocarlo en las bases de los cuidados y las luchas. Respetar al cuerpo y volver al mismo forma parte de un proceso de recuperación de conocimiento y un acto de reivindicación y protesta contra un modelo neoliberal extractivista.
Muchas de “las enfermedades” que afectan a nuestros cuerpos están producidas por todo aquello que, en cierta manera, forma parte de ellos mismos. La alimentación, el clima, el territorio forman parte del cuerpo, por eso construir escenarios saludables esimprescindible para el cuidado de nuestros cuerpos. El activismo medioambiental se presenta como una propuesta necesaria para primero recuperar nuestros cuerpos y sus cuidados y segundo, como alternativa para combatir las políticas neoextractivistas quecada día más y más se instalan en nuestros territorios.
La salud, el territorio y el cuerpo se conciben como una tríada inseparable necesaria para vivir en dignidad
Chile está siendo un referente a nivel global en cuanto al reflejo de las infinitas posibilidades que pueden existir a la hora de autoorganizarse, en periodos en los que queda más visibilizado que de costumbre la despreocupación que muestran los estadospor sus ciudadanos. Ejemplos de estos procesos de gestión ciudadana, además de los anteriormente mencionados, son los cabildos creados a raíz del estallido social como el Cabildo por las artes, la cultura y el patrimonio, los centros de acopio y otros espacios que ya existían habilitados, durante todo este último tiempo, como enfermerías para atender a los heridos en las manifestaciones.
Desde este punto de vista, la salud, el territorio y el cuerpo se conciben como una tríada inseparable necesaria para vivir en dignidad y como base fundamental por la que reclamar y recuperar lo que siempre nos ha debido de pertenecer. El derecho de vivir en Paz, como decía Víctor Jara, se construye desde la base a través del fomento de redes de solidaridad, apoyo mutuo y cooperativismo. Por aquí ya lo dicen: “el pueblo cuida al pueblo”.
0 notes