Tumgik
#exposición individual
Exposición individual de Atsushi Ogata-Japón Tradicional Cerámica.
Tumblr media
Atsushi  Ogata
Nacido en Tokio en 1960 Después de trabajar como editor de una revista, aprendió cerámica en la ciudad de Seto, Prefectura de Aichi 2007 Buscando un lugar para construir un horno de leña
Se mudó a la región de Nara Uda en 2009. Construyó un horno trepador, construyó un horno y creó recipientes con una atmósfera única, como floreros y macetas, marcas de pincel y kohiki. Signos de la Tierra Primavera 2021 Exposición de Atsushi Ogata 2/13-2/21
1 note · View note
aschenblumen · 10 months
Text
La quintaesencia de su método [el de la filosofía como exposición de la verdad] es la exposición. El método es rodeo. La exposición en cuanto rodeo: ese es el carácter metódico del tratado. La renuncia al curso inamovible de la intención es su primer signo distintivo. Tenazmente comienza el pensamiento siempre una vez más, minuciosamente regresa a la cosa misma. (...) Pues, al seguir los diferentes niveles de sentido en la consideración de uno y el mismo objeto, recibe el impulso para aplicarse siempre de nuevo tanto como la justificación de lo intermitente de su ritmo. Así como la majestad de los mosaicos perdura pese a su troceamiento en caprichosas partículas, tampoco la misma consideración filosófica teme perder su empuje. Ambos se componen de lo individual y lo disparejo; y nada podría enseñar más poderosamente la trascendente pujanza sea de la imagen sagrada, sea de la verdad. El valor de los fragmentos de pensamiento es tanto más decisivo cuanto menos se puedan medir inmediatamente por la concepción fundamental (...).
—Walter Benjamin, «Prológo epistemocrítico» en El origen del 'Trauerspiel' alemán, compilado en Obras, libro I, vol. 1. Edición de Rolf Tiedemann y Hermann Schweppenhäuser, traducción de Alfredo Brotons Muñoz.
13 notes · View notes
2as2gs · 10 months
Text
La teoría de la estupidez
Dietrich Bonhoeffer vivió y murió luchando contra la Alemania Nazi. Su teoría de la estupidez fue expuesta en una carta cuando conspiraba contra Hitler.
No hay que confundir al estúpido con el malvado. La maldad puede exponerse, evitarse, contra la estupidez estamos indefensos.
La estupidez no es una carencia intelectual - personas muy inteligentes se vuelven estúpidas, y personas más bien simples son todo menos estúpidos.
Algunas personas permiten que se les convierta en estúpidos, a través de eventos externos y propaganda. Todos los grandes movimientos sociales, desde los políticos hasta los religiosos, tienen en común la estupidez de las masas. Es como si, enfrentados al impacto de poderes emergentes, perdiéramos la independencia intelectual, renunciando a adoptar nuestra propia postura individual y adoptando la de la mayoría.
No puede ni debe debatirse con el estúpido, pues te enfrentarás a eslóganes, frases fáciles y simplezas que han secuestrado su intelecto. En este estado, el estúpido es capaz de cualquier maldad sin percatarse ni reconocer el mal. Su liberación solo es posible cuando le preceda una liberación de mensajes tóxicos externos que le permita un pensamiento crítico.
Asimismo, aquellos que viven más aislados, en una mayor soledad, son menos proclibes a la estupidez que aquellos con una mayor inclinación social.
Es la exposición mas clara y plausible de lo que pasó, de las raíces del fascismo, y es una gran herramienta para analizar lo que está pasando en la sociedad actual, donde ser social es un deber, y la información sesgada y simple nos machaca constantemente.
Un elemento diferenciador moderno es que los estúpidos intentan convencernos que la ciencia, el método científico, es el origen de la propaganda y las mentiras. Cuando el método científico es el único mecanismo que realmente tenemos para evitar caer en la estupidez nosotros mismos.
11 notes · View notes
lapetitemortarts · 2 months
Text
Tumblr media
Joyce Lee es natural de Seúl, Corea. Se especializó en literatura y lengua inglesas en la universidad y trabajó en aerolíneas durante varios años antes de decidir seguir su verdadera pasión como artista y volver a la escuela de arte. Se licenció en Bellas Artes en la Universidad Nacional de Seúl. Joyce prefiere trabajar con acuarelas, acrílicos y lápices, y le gusta explorar los aspectos humanistas (y a veces humorísticos) del amor y las relaciones a través del simbolismo del cuerpo humano. Ha realizado obras para:
"Playboy magazine US "Lionsgate Movie & Entertaiment US", "Numero magazine Berlin", "Carvendish music UK", "LG Corporation, Corea "FIAT Motors, Corea "Planning to Rock" "Camo (cantante y rapero coreano)" "CloeCouture" "Revista Carnale, Italia" "Djuce Wines" "Taschen(Colaborador)" "Revista HardCOPY, Reino Unido"
entre otras.
Exposiciones:
"Todo menos el fregadero de la cocina Exposición colectiva en la galería La Luz de Jesus, LA, US 2020
"Celabrate Exposición de 4 mujeres artistas en la galería La Luz de Jesus, LA, US 2021
"Emerging to established" Exposición colectiva anual en la galería Krause, NYC, US 2021
"Chuhwajeon Exposición individual en la galería Moowoosoo, Seúl, Corea 2022
"Haciendo historia una celebración de mujeres artistas" Galería Krause, NYC, EE.UU. 2024
English
Joyce Lee is a native of Seoul, Korea. She majored in English literature & language at university and worked for airlines for several years before deciding to follow her true passion as an artist and return to art school. She got BFA degree at "Seoul National University". Joyce prefers to work with watercolors, acrylic and pencils and she enjoys exploring the humanistic (and sometimes humorous) aspects of love and relationship through the symbolism of the human body. She has previously done artworks for
"Playboy magazine US", "Lionsgate Movie & Entertaiment US", "Numero magazine Berlin", "Carvendish music UK", "LG Corporation, Korea" "FIAT Motors, Korea" "Planning to Rock" "Camo (Korean singer/rapper)" "CloeCouture" "Carnale magazine, Italy" "Djuce Wines" "Taschen(Contributor)" "HardCOPY magazine, UK"
and among others.
Exhibition
“Everything But The Kitchen Sink” Group show at La Luz de Jesus gallery, LA, US 2020
“Celabrate” 4 women artists' show at La Luz de Jesus gallery, LA, US 2021
“Emerging to established” Annual group show at Krause Gallery, NYC, US 2021
"Chuhwajeon" Solo show at Moowoosoo gallery, Seoul, Korea 2022
"Making history a celebration of women artists" Krause Gallery, NYC, US 2024
6 notes · View notes
profesor-javaloyes · 3 days
Text
Tumblr media
Profesor Javaloyes, “Memorias fotográficas”.-
Capítulo VII.-
Una proyección del futuro próximo: el arresto más espectacular desde la detención de Jesús en el Huerto de Los Olivos.
“Lo fundamental que me horroriza de los seis años del gobierno de Pedro Sánchez, es que casi media España está dispuesta a vivir sin democracia… mientras gobiernen <los suyos>”. (Viejo Profesor Javaloyes, símbolo vivo de la reflexión profunda, el libre pensamiento y ponderado símbolo de sabiduría y autonomía intelectual)
Queridos niños, el libre pensamiento, tan amenazado en estos tiempos de doctrina, mentira y panfleto, es el antídoto fundamental contra la opresión del poder absoluto. Es además esencial para el desarrollo de la conciencia individual y colectiva, lo que permite a los ciudadanos reconocer y resistir las injusticias. Los regímenes autoritarios buscan siempre la forma de suprimir esta libertad porque representa una amenaza directa a su control absoluto, ya que un individuo que piensa, se informa, compara y razona es más difícil de manipular y controlar.
En esa línea de combate intelectual a modo de permanente partida de ajedrez, el “Método Ponderado Profesor Javaloyes” no es una fórmula mágica, sino una invitación a cuestionar, a dudar, a reflexionar y ser escépticos antes de aceptar cualquier verdad impuesta. Pero usarlo no está exento de riesgos. Les darán la espalda, les negarán el saludo, les escupirán a su paso mientras murmuran, “ultraderechista”, “fascista”, “fango, más que fango”.
Hay quién imagina el libre pensamiento como el superhéroe anónimo de la historia humana, siempre apareciendo justo a tiempo para desbaratar los planes de los villanos de la tiranía y la autocracia. Imaginen, pequeñas criaturas, una exposición con caricaturas de grandes pensadores con capas ondeando al viento, enfrentándose a los oscuros señores de la opresión con nada más que su ingenio y argumentos afilados. Cada sala sería un cómic en sí mismo, donde las ideas brillantes derrotan a las sombrías figuras del poder absoluto, mostrando que, aunque la pluma es más ligera que la espada, sus cortes son mucho más profundos y duraderos.
¡Y no olvidemos la tienda de regalos! Donde podrían adquirir su propio 'Kit de Libre Pensamiento', completo con una guía de falacias lógicas, un diario para sus reflexiones subversivas y, por supuesto, una capa de superhéroe para que puedan unirse a la lucha contra la injusticia desde la comodidad de tu hogar.
Pues no queridos niños, tendrán que prepararse para ser señalados y excluidos si eligen este camino. Pero les aseguro que les compensará la impagable satisfacción de, con ironía y sabiduría, demostrar que el mayor enemigo del poder autócrata no es el disenso violento, no es la rebelión, la brutalidad o la ira descontrolada. Lo que le causa auténtico pavor y pánico es la simple y poderosa acción del pensamiento libre e independiente.
Mientras tanto el viejo Profesor Javaloyes, en otra de esas largas y solitarias madrugadas en las que cree que olvida, sereno, tranquilo y ponderado... espera el asalto.
2 notes · View notes
ripempezardexerox · 9 days
Text
Tumblr media
🕯️Es de mi agrado informarles que el próximo viernes 21 de junio a las seis de la tarde en espacio OTRO se llevará a cabo la inauguración de mi más reciente exposición individual titulada LO CREO Y NO LO VEO. Desearía contar con su presencia en esta ocasión, de antemano muchas gracias.🌋
4 notes · View notes
sucede-es · 3 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Personajes de otro mundo pueblan el universo reciclado de Spencer Hansen
En el taller de Bali de Spencer Hansen, aparecen criaturas alienígenas con trajes que parecen piñas o máscaras con antenas doradas, hechos de materiales naturales como madera, piel y hueso. Estas esculturas, que van desde unas pocas pulgadas hasta tamaño real, son parte de un universo en constante crecimiento creado a partir de materiales reciclados.
Algunos de los personajes estarán en la próxima exposición individual de Hansen, "Mundos Atados", en la Galería Skye de Nueva York. La exposición explora la influencia de la infancia de Hansen en su obra, destacando cómo su imaginación fue su escape de las creencias religiosas de su familia en Idaho rural.
3 notes · View notes
influencia123 · 4 months
Text
¿Por qué nos identificamos con el horóscopo, brujas y afines? No es cosa de magia, sino de atención 
No podemos negar que durante los últimos años ha habido un creciente aumento de la popularidad en relación a las creencias alternativas, en nuestro caso latino, una alternativa al cristianismo y sus derivados, hago referencia a creencias tales como brujos/as, horóscopo o gitanos, creencias que han encontrado formas de vigencia en la era instantánea de la comunicación. Si bien ya se ha demostrado por medio de diferentes formas la falta de lógica del pensamiento mágico por medio de la exposición de diferentes  personajes sin escrúpulos que sacan provecho de esto, ya sea en la televisión o internet, cabe preguntarse ¿Por qué nos sentimos identificados con lo que el horóscopo o brujos dicen de nosotros? 
Tumblr media
Los astrólogos o brujos tienden a describir características tan generales, como lo puede ser la testarudez y la flexibilidad frente a ciertas situaciones, como por ejemplo, características que todo el mundo tiene y que pueden identificarse con ellas. 
¿Por qué la gente no suele dar señales de alerta cuando un brujo o parecido les habla sobre un rasgo que posiblemente puede ir contrario a la percepción individual de, por ejemplo, flexibilidad o testarudez? 
Digamos que yo soy el individuo X a quien una mujer gitana le lee la mano, la mujer dice: 
“Eres una persona bastante terca, alguien que se resiste a toda presión que lo empuje en una dirección en la que no quiere ir��.
Como producto de esto, mi atención hacia el rasgo de la testarudez habrá provocado que mi atención se encamine por un sendero psicológico construido, de manera injusta, para confirmar el juicio de esta gitana ficticia. 
¿Cómo es que esto funciona?
Para comprobar que es cierto lo que esta señora gitana ficticia está diciendo de mi, mi mente comienza a rebuscar de forma automática entre mis recuerdos todas aquellas veces que he actuado de forma testaruda, enfocándome solo en estos escenarios, escenarios que muy probablemente encuentre, ya que mostrarse terco cuando se está bajo presión es un defecto habitual. En el caso de que siguiese rebuscando entre mis recuerdos, encontraría muy probablemente situaciones similares, lo cual me haría levantar la cabeza y admitir que esta señora gitana ficticia tiene razón sobre lo que ha dicho de mi, aunque sea una generalización. 
Estrategia del test positivo
Si bien la creciente popularidad de las creencias alternativas puede ser explicado de diferentes formas y enfoques sociales, existe una razón humana (es de humanos equivocarse) que explica el por qué quizás caemos en esta trampa, un término de la psicología cognitiva llamado “Estrategia del test positivo” que en pocas palabras podría resumirse como: 
Al decidir si una posibilidad es correcta o no, la gente tiende a buscar los aciertos más que los errores, confirmaciones más de la idea más que sus refutaciones. Es más sencillo registrar la presencia de algo que su ausencia. 
Quien entendió muy bien esta tendencia fue Arthur Conan Doyle, lo cual se puede ver plasmado en las formas de articular el pensamiento del célebre Sherlock Holmes. El icónico detective prestaba atención a aquellos detalles que ocurrían así como también a aquellos detalles que no estaban. En uno de los relatos más populares del detective “La Estrella de Plata”, Holmes descubre que el robo investigado fue obra de alguien que trabajaba ahí mismo, y no podía haberlo realizarlo el desconocido que la policía tenía bajo arresto, porque, durante la realización del robo, el perro guardián no había ladrado. Sus colegas, (quizás) menos disciplinados intelectualmente y ya satisfechos con basarse solo en la presencia más que con la ausencia de pruebas confirmatorias. 
La famosa conversación entre Holmes y el inspector Gregory de Scotland Yard, quien había reunido una considerable cantidad de pruebas en contra del sospechoso que había arrestado: 
Gregory: ¿Existe algún otro detalle acerca del cual desearía llamar mi atención?
Holmes: Sí, acerca del curioso incidente del perro aquella noche. 
Gregory: El perro no intervino para nada.
Holmes: Ese es precisamente el incidente curioso.
Tumblr media
Muchas veces, y de manera documentada, las personas que aparentan tener una inteligencia fuera de lo normal terminan tomando pésimas decisiones como vivir en un lugar en donde se aburren como ostras, o incluso implicar a una nación en una guerra innecesaria. La investigación en el ámbito de la economía conductual demuestra que semejantes desastres, ya sea a gran o pequeña escala, se deben a esta tendencia tan humana de prestar atención a aquello que no debemos. 
En condiciones de incertidumbre, por ejemplo, tendemos a considerar la solución más rápida y accesible, en vez de pasarnos a sopesar todas las opciones. Al tomar una decisión que podrá cambiar nuestro futuro a largo plazo podemos cometer el error de atender sólo a las consecuencias inmediatas. “Por eso es peliagudo analizar al detalle tu situación financiera, a menos que te divierta. Si te fijas demasiado en cada operación, considerando cada pérdida y cada ganancia de forma aislada, cometerás errores” (recordatorio para mis conocidos cryptobros) dice Daniel Kahneman, psicólogo ganador del premio Nobel en economía por sus aportes a este campo desde el estudio de la conducta humana. 
Ante una situación que implique cierto riesgo, el miedo a una posible pérdida nos puede llevar a obviar que las posibilidades de obtener beneficios son mucho mayores. La investigación concluye que no sentimos tanta aversión a la inseguridad como al perjuicio, por lo que, en condiciones de incertidumbre la renuncia implícita pesa más que la posible ganancia. 
El no saber donde enfocar nuestra atención, ya sea a la hora de poner juicio a una creencia ilógica o irracional, el buscar el culpable de un asesinato o nuestras finanzas personal puede terminar en malas decisiones, y esto al parecer puede darse incluso de manera transversal en relación al nivel educativo, o al menos eso es lo que arrojó una investigación realizada con datos de gente europea titulada como “What Makes Some People Think Astrology is Scientific?”, donde uno de los datos más interesantes dentro de las conclusiones del estudio fue que incluso gente que poseía estudios superiores era proclive a no distinguir entre la ciencia y la pseudociencia. 
Bibliografía 
Allum, N. (2011). What Makes Some People Think Astrology Is Scientific? Science Communication, 33(3), 341-366. Cialdini, R. (2017). Pre-Suasion. Penguin Random House Grupo Editorial.  Gallagher, W. (1014). Atención Plena. Book4pocket. 
https://www.researchgate.net/publication/247780898_The_Mechanism_of_the_Einstellung_Set_Effect_A_Pervasive_Source_of_Cognitive_Bias  En este paper se ve como el efecto Einstellung puede efectuar incluso a cientistas, que bajo una idea previa ya establecida en contexto experimental pueden llegar a renunciar a nuevas ideas sobre lo que se está estudiando. “The Einstellung effect occurs when an idea that comes immediately to mind in a familiar context prevents alternatives being considered. It was first experimentally demonstrated by Luchins (1942)”.
5 notes · View notes
lapipaylafuente · 6 months
Text
Tumblr media
La pipa y la fuente #70: Josué Mejía – Pieza: «Propuestas para una serpiente en picada», que se incluye en su exposición individual «Cuerpos cargados de turbosina», exhibida en Local 1 (@local1.mx), del 21 de septiembre al 22 de diciembre, 2023. | Invitado: Josué Mejía (@josuemeejia) - Conduce Jesús Pacheco Vela (@peach_melba). | Transmisión: martes 12 de diciembre, 2023, 17:00-18:00 h por Radio Nopal
3 notes · View notes
Text
¿La Web del surrealismo? Ángel Planells (1901-1989)
Tumblr media
Nacido en Cadaqués, Ángel Planells se trasladó en 1929 a Blanes (Girona), donde residió toda su vida. En 1918 se trasladó a Barcelona para estudiar pintura, litografía y grabado, pero regresó a casa por motivos económicos. En 1928 publicó sus primeros poemas surrealistas y algunos artículos de crítica de arte. Entre 1928 y 1929, Planells participó en sus primeras exposiciones colectivas en las Galerías Dalmau de Barcelona (1929) y en Girona. Fue un amigo adolescente de Salvador Dalí y estuvo muy influenciado por Dalí. En Cadaqués conoció a René Magritte y otros artistas surrealistas. La primera exposición individual de Planells tuvo lugar en 1930, en las Galerías Dalmau. En 1936, Planells formó parte del grupo Logicofobista, junto con los artistas Artur Carbonell i Carbonell, Leandre Cristòfol i Peralba, Àngel Ferrant, Esteve Francés, A. Gamboa-Rothwoss, AG Lamolla, Ramon Marinello, Joan Massanet, Maruja Mallo, Jaume Sans, Nàdia Sokalova, Remedios Varo y Joan Ismael, y el crítico y teórico de arte Magí Cassanyes. La primera Exposición Logicofobista tuvo lugar en Barcelona, ​​en 1936. Ese mismo año, tres obras de Planells se mostraron en la Exposición Surrealista Internacional de Londres. La Guerra Civil marcó un paréntesis en su prolífica carrera. Durante los años de Franco, se sintió incapaz de dedicarse abiertamente al surrealismo, pintando en cambio paisajes y naturalezas muertas, aunque todavía realizó algunas pinturas de este estilo para su propio deleite, pero no fue hasta 1974-1975 (animado por el curador francés René Metras) que volvió a la pintura surrealista. Era un hombre tímido e introvertido por lo que su obra quedó eclipsada por Dalí y, lamentablemente, es casi desconocido fuera del mundo del arte español.
2 notes · View notes
bitacorart · 6 months
Text
UN NARCISISTA?
Tumblr media
Pablo Ruiz Picasso nació en Málaga el 25 de octubre de 1881. fue bautizado como Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Cipriano de la Santísima Trinidad. Su padre era José Ruiz, pintor y profesor de Dibujo en la Escuela de Artes y Oficios, y su madre fue María Picasso.
Durante 1897-1898 estudió en Madrid, en la Academia de San Fernando. Y se deleitó con el Museo del Prado. Regresó a Barcelona. Allí concurría al Café "Els Quatre Gats", lugar de reunión de intelectuales y artistas, y en 1900, en una de sus salas realizó su primera Exposición individual. Luego viajó a París, pues uno de sus cuadros, "Últimos momentos" había sido seleccionado para representar a España en la Exposición. Fue subyugado allí por el Louvre y el Luxemburgo, así como por las pinturas de Toulouse-Lautrec, Renoir, Degas, Manet, Van Gogh.
Después de esta etapa del cubismo inspirado en Cézanne, sobrevino en 1909 el cubismo analítico, en que Picasso y Braque descomponían las imágenes en pequeños elementos hasta llegar a hacer irreconocibles los objetos; y a partir de 1912 comenzó el cubismo sintético. Picasso logró un desahogo económico que le fue permitiendo vivir más confortablemente.
En 1918, estando en Italia se casó con la bailarina rusa Olga Koklova. También en esta época Picasso abandonó el cubismo y se inspiró en la tradición clásica. Sus cuadros ya se cotizaban muy bien, y En 1921 nació su hijo mayor, Paul, al que pintó en "Paúl de arlequín".
Alrededor de 1925 comenzó a participar en el movimiento surrealista, pero se apartó para continuar su propia expresión artística.
En la década de 1950 realizó numerosas series sobre grandes obras clásicas de la pintura, que reinterpretó a modo de homenaje. En 1961 Pablo Picasso contrajo segundas nupcias con Jacqueline Roque; sería su última relación sentimental de importancia.
Convertido ya en una leyenda en vida y en el epítome de la vanguardia, el artista y Jacqueline se retiraron al castillo de Vouvenargues, donde el creador continuó trabajando incansablemente hasta el día de su muerte, el 8 de abril de 1973.
Tumblr media
ÉPOCA AZUL
Este es el primer periodo de madurez del artista, aunque no hay ninguna referencia posterior dentro de su propia obra a esta etapa, a diferencia de por ejemplo la época rosa, cuyos temas fueron mas o menos tratados a lo largo de sus prolíficos años de carrera; no obstante en estos años pintó sus primeras obras maestras, como "La celestina", "Pobres a orillas del mar" o "El viejo guitarrista ciego" y "El viejo judío.
3 notes · View notes
jarulortega · 5 months
Text
Tumblr media
Julián Amado. Un maestro, un amigo, un legado.
"Procura ser tan grande, que todos quieran alcanzarte y tan humilde que todos quieran estar contigo"
Hoy se me estrujó el corazón, el alma y el espíritu al enterarme de la noticia de que JUPELMAN, el súper héroe sin poderes, mejor conocido como el maestro Julián Amado, había fallecido. Y no sé porqué, el alma se me salió por un momento del cuerpo y se me doblaron las rodillas, si la única certeza que tenemos en esta vida es la muerte.
Conocí a Julián cuando impartió el taller 4x4 sobre anatomía artística, allá en la UASD por el 2014. 4 horas, 4 sábados y de paso me gané un gran amigo, que era como un niño chiquito con cuál uno podía retozar de mano, pero con la sabiduría y la experiencia de un oráculo antiquísimo, al cuál le podía preguntar sobre cualquier cosa ya que rebosaba de una inmensa sabiduría.
Gracias a su insistencia comencé a firmar mis trabajos como "Jarúl", se mantenía en constante comunicación conmigo por redes sociales y fue de los pocos, que visitaron mi exposición individual, en Sambil, allá por 2016. Bromeaba con que yo algún día ganaría un Nobel de literatura o un príncipe de asturias, incluso hizo un meme el cuál me envió y siempre que publicaba alguna viñeta que a él le parecía excepcional, me lo hacía saber y la celebraba.
Siempre me hizo sentir "Grande" aún cuando me conoció en un momento, dónde nadie me conocía, siempre me decía "Sigue por ahí Jarulillo, que por ahí vas bien"
Hoy, en el día de su muerte me pregunto. Yo que siempre he vivido sin pensar en el final, reflexionó ¿esta bien mi obsesión por "hacer" lo que yo creo correcto? ¿aún al punto de descuidar las cosas importantes como los amigos? ¿Debí compartir más y crear menos? ahora que se me va un guía, un maestro, un amigo ¿a quién le voy a pedir consejos de dibujo? ¿A quién le voy a mandar mis logros para que lo celebremos por DM? Aunque se lo que me diría "Ahora que ya sabes dibujar, enseña Cara'e'fuiche" 🤣
Somos de tinta y al tintero volvemos. Dibuja en el inmenso papel que llamamos cosmos y vuélvete uno con el universo, en un dibujo infinito y eterno, viejo amigo, guía y maestro.
#Juliantusiempreserasamado
2 notes · View notes
macarraqui · 9 months
Text
La lepra no es una enfermedad erradicada
La lepra, o enfermedad de Hansen, es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium leprae. Afecta principalmente a la piel y al sistema nervioso periférico, y la evolución de la enfermedad depende en gran medida de la susceptibilidad individual al microorganismo que la produce (la desarrolla el que puede, no el que quiere).
El daño en la piel es conocido desde las descripciones más antiguas por las deformidades evidentes que produce, mientras que el daño sobre el sistema nervioso es el responsable final de las amputaciones por la falta de sensibilidad al calor, al dolor y al tacto.
Hay cientos de ejemplos de descripciones clínicas en los textos médicos más clásicos, como también los hay en la historia de la literatura o en la Biblia. A mí me gustan especialmente las que aparecen en la obra El obispo leproso, del escritor Gabriel Miró Ferrer (Alicante 1879-Madrid 1930), donde también describe de forma muy precisa las supersticiones y los mitos relacionados con la enfermedad.
En contra de lo que creemos, la lepra es poco contagiosa y el estigma que han sufrido los enfermos durante milenios está basado en premisas falsas.
Conviene señalar que la lepra no es una enfermedad del pasado ni de países pobres. Recientemente, en un informe de la máxima autoridad de salud de los Estados Unidos (Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades - CDC), se han publicado nuevas recomendaciones para los viajeros que lleguen a Florida por el progresivo número de casos de lepra de la región.
Históricamente, la lepra ha sido poco común en los Estados Unidos, aunque desde el año 2000 existe un aumento gradual en su incidencia. El número de casos notificados se ha duplicado en los estados del sureste durante la última década, según el Programa Nacional de la Enfermedad de Hansen.
La transmisión de la lepra no se ha aclarado por completo, aunque el contacto prolongado de persona a persona a través de gotitas respiratorias es la ruta de transmisión más reconocida. Un alto porcentaje de los casos de lepra en el sur de los Estados Unidos son debidos a la misma cepa de M. leprae que la que portan los armadillos en la región, lo que sugiere que exista también transmisión zoonótica. Sin embargo, muchos otros pacientes del este de los Estados Unidos, incluidos Georgia y el centro de Florida, carecen de exposición zoonótica o residencia reciente fuera de los Estados Unidos, y sigue especulándose sobre si hay más reservorios ambientales no conocidos.
Los hallazgos recientes sugieren que el centro de Florida representa ya un lugar endémico para la lepra.
Tumblr media
Imagen del sanatorio de Fontilles, la última leprosería de España (fotografía de su página en la red).
4 notes · View notes
uzumekatsuragi · 1 year
Text
De vuelta al ruedo
Pasaron tantas cosas desde Enero hasta ahora que nose muy bien por donde empezar,así que este escrito no tendrá un orden cronológico. Me fui hace varias semanas de las redes, de mis grupos de Whats, de mis amistades, de todos lados. Menos de mi familia. Es hermosa la red de contención que tengo y un día simplemente deje de evadirme a mi misma y decidí hacerme cargo de mis problemas. Dejé de recargarme de tareas, de cosas que me exceden, de lo que no puedo controlar, pero especialmente de las distracciones, de todo aquello que haga perder el foco. En los momentos más oscuros (hubo varios) estuvieron quienes tenían que estar, quienes no la verdad no me importa. No de una forma malvada y vengativa. Entendí que mi forma de dar amor no es recíproca y que tengo que enfocarme en quienes si y quienes no igual les amo porque soy así y entiendo que no siempre voy a tener a mis salvavidas las 24 hs del día. Estoy en ese punto, donde tengo que aprender a rescatarme sola. Que difícil se me hace este tramo. Pero soy yo misma. Intensa, amorosa, pasional e hiperactiva. Lamentablemente eso hace que el dolor y la angustia también lo viva con la misma intensidad. Vivo en un estado de ciclotimia e hiperactividad constante. Lo increíble es que teniendo hipotiroide esto no tendría que ser así, lo llamo "la magia de la levotiroxina". Me enfrente a mis miedos más profundos y entendí que solo mi mente los agranda. Chris conoció a su papá y están en vías de entablar una relación. Años llorando por este suceso, por como iba a ser. No fue bueno ni malo, es lo que es (una parte de mi diría "un impresentable", pero me dio a la primera razón de mi existir) y la comunicación no es violenta ni agresiva, desde ambas partes, estamos viendo como desarrollamos un entorno de amor y respeto para que C mejore y sea un niñe feliz. Es lo único que importa. Por otro lado, estoy disfrutando mi carrera y haciendo ejercicios de exposición a la ansiedad. Que difícil etapa. Lo gracioso de la situación es todo lo que hago para evitar llorar y desviar mi angustia, para terminar llorando de todas formas y descubrir que la angustia es un motor interesante para implementar cambios y hacer revoluciones. Nadie hizo una revolución tomando mates en su casa estando completamente feliz. La lucha de clases es el motor de la historia diría Marx. Yo lo cambiaria por: la angustia es el motor de la historia. No solo la colectiva, sino la individual. Por eso las mejores obras salen de nuestros peores momentos. No hay que tenerle miedo a la angustia, hay que escucharla, entender que nos dice, y no huir del dolor, es inevitable. Lo importante es que hacemos eso. Pd: Entendí porque no quiero volver a las redes. Realmente desde que me fui y apago el celular, descubrí que tengo mas horas en el día y puedo hacer muchas cosas. Estaba usando el cel como vía de escape y no me siento lista para volver. Aunque parte de la terapia es hacerlo de a poco. También descubrí que al no hablar por texto, tuve que empezar a hacerlo oralmente, eso me llevo a entablar muchas charlas con personas reales, por fuera de la pantalla y estoy con personas constantemente, al punto que mi círculo (para mi sorpresa) se agrando bastante y como hablo hasto por los codos me es más fácil hablar que escribir. Cosa que antes no me parecía posible. De hecho este texto no lo escribí en la plataforma. Simplemente estoy haciendo la prueba de entrar y ver cuanto tiempo me quedo. Por ahora, gana el mundo real, el que puedo ver, tocar y disfrutar.
5 notes · View notes
zerounotvadri · 1 year
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Homenaje a Octavio Paz y Lápices para David Huerta
°°Memorial
Octavio Paz y Marie José Tramini
1er Aniversario
Tumblr media
El Memorial Octavio Paz y Marie José Tramini cumple un año de resguardar las cenizas del Nobel y su compañera de vida.
La nueva pieza museográfica que se exhibe actualmente es Discos visuales (ERA, 1968), colaboración editorial y artística entre Vicente Rojo y el poeta. También admira la fuente escultórica Piedra de Sol, creada por Rojo, en diálogo conceptual con la urna del Memorial.
Visita el espacio Memorial, biblioteca y centro de información de martes a domingo de 11:00 a 17:30 horas
°°El espíritu del 22
Un siglo de muralismo en San Ildefonso
Recorre la exposición El espíritu del 22: Un siglo de muralismo en San Ildefonso y admira los murales en la sala 21 de Fusca y Paola Delfín, así como el proceso creativo de Baltazar Castellano, Olga Manzano y José Luis Hernández Guzmán, miembros del Colectivo Raíz de la Ceiba, que participan en el mural La muerte de las culturas, el México negro.  
Visitas guiadas a la exposición de martes a domingo 12:30 y 14:00 horas.
VLADY
Revolución y disidencia
El artista ruso mexicano vivió personalmente el totalitarismo soviético. El terror, el Gulag, los asesinatos masivos y las deportaciones de poblaciones enteras forman parte de su experiencia más íntima y están presentes de manera casi obsesiva en gran parte de su obra.
Recorre la exposición Vlady. Revolución y disidencia de martes a domingo de 11:00 a 17:30 horas. Visitas guiadas de martes a domingo a las 12:00 y 14:30 horas.
Curso virtual
Cuentos fantásticos rusos
Lectura guiada y comentada de un conjunto de cuentos rusos en los que se puede rastrear el surgimiento y evolución del género fantástico en Rusia, reconociendo sus rasgos característicos.
Imparte: Alejandro Ariel González
Viernes, 2023 | 16:30 a 18:30 h (hora CDMX)
14, 21 y 28 de abril
12, 19 y 26 de mayo 
2 y 9 de junio
Cuota de recuperación: 
General $3,500.00 MXN
Estudiantes y profesores $ 2,500.00 MXN 
Inscripción en [email protected] o al 55 3602 0028
Ciclo de charlas
Muralismo y resistencia
Como parte del programa de actividades de la exposición El espíritu del 22: Un siglo de muralismo en San Ildefonso que se presenta actualmente en el recinto, te invitamos al Ciclo de charlasMuralismo y resistencia, que tendrá su primera sesión con el Colectivo Raíz de la Ceiba, que participan en el mural La muerte de las culturas, el México negro.
Sábado 15 de abril de 2023 a las 13:00 horas
Sala José Clemente Orozco
Recorridos con
perspectiva feminista
En el marco del Día Internacional de la Mujer 8M el Colegio de San Ildefonso te invita a los recorridos con perspectiva feminista por la exposición El Espíritu del 22. 
Jueves 13 de abril, 16:00 horas
Yunuén Sariego, gestora curatorial
Actividad con boleto de acceso al recinto
Registro previo [email protected] 
Taller
Piensa tu muro
Representa, en un boceto a escala, aquello que te rodea y deseas expresar.
En este taller los participantes reflexionarán acerca de sí mismos y de su entorno en el contexto del muralismo, para llegar a una propuesta de expresión creativa, ya sea en equipo o de manera individual.
Imparte: Mónica Ortega G.
Domingos | 12:00 a 14:00 horas
16 y 30 de abril
14 y 28 de mayo
Patio principal
Entrada libre | Cupo limitado
Registro previo en: [email protected] o al 55 3602 0029
Ver más aquíTaller
Asesorías
Dibujar en San Ildefonso
Ven a dibujar, reproducir, bocetar o reinterpretar los murales de San Ildefonso.
Martes a viernes 11:00 a 17:00 horas
Sábados y domingos 11:00 a 15:00 horas.
¡Trae tus materiales y nosotros te asesoramos!
Asesorías de dibujo
Jueves: 11:30 a 17:00 horas
Sábado: 11:30 a 14:30 horas
Entrada libre
Registro previo para participar en [email protected] 
Tel. 55 36020000 exts. 1044, 1047 o 1071
Ver más aquíDibujar en San Ildefonso
Conferencia
Vlady y sus mitos
Como parte del programa de actividades de la exposición Vlady. Revolución y disidencia te invitamos al ciclo de conversatorios con el tema Vlady y sus mitos, el jueves 27 de abril de 2023 a las 18:00 horas, con la presencia de Avelina Lésper, crítica de arte, columnista y directora de la Colección Milenio Arte y Ernesto Bejarano, Coordinador de Museografía del Colegio de San Ildefonso.
Sala José Clemente Orozco
Entrada libre | Cupo limitado
Informes [email protected] Tel. 55 3602 0028
Taller
al temple
Como parte de la experiencia de visitar la exposición Vlady. Revolución y disidencia, los asistentes a este taller tendrán la oportunidad de conocer y trabajar la técnica del temple de huevo como la utilizaba Vlady.
Sábados 8 y 22 de abril de 11:00 a 14:00 horas
Salón de talleres
Costo de recuperación:$ 40.00
Vlady
Proyección de estreno en México
El Colegio de San Ildefonso te invita a la proyección de estreno en México de la cinta Vlady, bajo la dirección de Sarah Maldoror.
Dirección: Sarah Maldoror | Francia, México | 1989
Francés | subtitulado Español | Duración: 24 minutos 
Clasificación: A - Apta para todo público
Domingo 23 de abril, 2023 a las 12:00 horas
Sala de cine de San Ildefonso
Entrada libre | cupo limitado
Informes en [email protected] o al Tel. 55 3602 0028
AMA
Academia de Música Antigua de la UNAM
La Academia de Música Antigua de la UNAM (AMA) fue fundada en 2017 con el objetivo de impulsar la formación académica y artística a nivel profesional de jóvenes especialistas en música de los siglos XVII y XVIII.. En este programa la Academia de Música Antigua presenta un mínimo panorama de música hispanoamericana en el que se visibiliza esta colisión de identidades, aunque se enfoca principalmente en dos ejes: el Virreinato del Perú y la música española. Sábado 1 de abril de 2023 a las 12:00 del mediodía.
Anfiteatro Simón Bolívar
Ven este fin de semana a la tienda – librería de San Ildefonso y adquiere los diversos títulos que tenemos de los poetas Octavio Paz y David Huerta.
Horario de martes a domingo de 11:00 a 17:30 horas
2 notes · View notes
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
La exposición Lo que se ve, se pregunta es la primera exposición retrospectiva individual en América Latina de Lari Pittman, artista estadounidense - colombiano 1952, originario de la ciudad de Los Ángeles y educado en su niñez en Colombia, sus pinturas y dibujos, sumamente detallados son grandes relatos sobre el amor, el sexo, la muerte, y la ciudadanía, adornados con el impulso decorativo de una época pasada y muestran el rico lenguaje visual que ha desarrollado a lo largo de sus cuatro décadas de carrera. 
Mayor información puedes leer el Blog: www.caminandoplaciudad.xyz/
Exposición que se exhibe en el Museo Jumex.
2 notes · View notes