Tumgik
#frases en coreano
quererme-bonito · 1 year
Text
Ella no solo era bonita, sino que también era buena en todo. Ella era alguien amada por todos. Ella lo sabía todo, me enseñó a ser valiente y cuando se fue, mi mundo quedó en silencio.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Yoon Cho-Won: Nos vemos en mi 19ª vida
18 notes · View notes
izzakry · 7 days
Text
Tumblr media
𓆩 𓆪 𝐅𝐀𝐈𝐌𝐈𝐋𝐈𝐀 𝐑𝐘𝐄𝐎. habilidad: sigilo ( 3 / 3 ).
﹚ OLIWIER RYEO ( padre ) 48 años ・productor y camarógrafo por más de veinte años. es el alma y corazón del trío, autonombrado cocinero de la casa. coreano/islandés, su lema de vida es « si tiene o no solución ¿por qué vas a pensarlo? sólo te dará dolor de cabeza ».
﹚ JEANA RYEO ( madre ) 52 años ・ guionista, fotógrafa y filántropa. la verdadera autoridad de la casa. perdió familiares siendo muy joven, así que marido como hijo se volvieron los mayores amores de su vida. la frase que más la describe « ¡no he criado hombres inútiles ni feos! aprendan a vestirse mejor o se van de la casa » sin embargo la clásica por excelencia de su vocabulario cada vez que veo a izzak despeinado « ¿qué son esas greñas, kiki? péinate o terminaré cometiendo un crimen de odio. mi hijo no saldrá como mendigo a la calle. mírate, tu cabeza parece una escoba, ¿no te avergüenza? ».
﹚IZZAK RYEO ( hijo ) 31 años ・ director de sonido, guionista y fotógrafo ocasional. ha ganado dos medallas de oro y una de plata en carreras de ciclismo local. es el foodie y voz de la razón en el hogar. padre y esclavo de un hermoso gato llamado zachary. no tiene frases favoritas ya que cada nuevo día empieza de cero.
10 notes · View notes
aricastmblr · 9 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Jimin siempre apoyando a sus miembros de banda aquí a V en KBS Music Bank
Autógrafo dedicatoria de V a Jimin
"A Jimin: Mi amigo Jiminie, mi amigo testículo"
[en coreano, la frase "부랄친구" usada por Tae es "amigos de testículos", que es la jerga para referirse a amigos cercanos en Corea.] (significa "amigos de la infancia")
36 notes · View notes
teddywook · 1 month
Note
Holi!! Acabo de encontrar tu blog y dejame decirte que ya lo amo. Estaba buscando contenido de Sungchan (mi bias) y me topé con tu publicación y opino lo mismo (es pasado xd)
Sinceramente, si creo que tomaría la oportunidad si se le presentara de salir con una persona extranjera, todo lo que me sale de él aquí dicen que nel pero yo digo que sí, si tendría sus dudas debido a la sociedad coreana pero sería algo así como esa frase de pinterest (un poco cursi pero fue lo primero que se me vino a la mente xd) ¿estás dispuesto a tomar el riesgo?, además si me lo imagino que le digan lo bien que se escucha hablando el idioma nativo de su pareja como lo dijo el otro anon x2; además, en mi mas sincera opinion, eso sería ÉEEPICOOO
bienvenida cariño, espero que lo que encuentres aquí sea de tu agrado 🫶🏻
honestamente, ya dejando ser delulu un momento, sí puedo ver a sungchan con una extranjera. las diferencias culturales serán un shock al principio, pero siento que sería algo de lo cual estaría orgullo de presumir ¿sabes? como lo buena que eres en los idiomas (considerando que además de hablar coreano también sepas inglés), lo bonito de tu tono de piel, la forma de tu cuerpo y tus rasgos extranjeros en general. como lo hemos hablado mucho, a sungchan le gusta la atención y quiere sobresalir de buena forma, por lo que tener una novia extranjera no suena descabellado si lo ves desde esa perspectiva 🤓☝🏻
4 notes · View notes
danataikoprensa · 2 months
Text
El filósofo de origen coreano Byung-Chul Han lo resume en una sola frase: “Pienso que estoy leyendo un e-book, pero en realidad el e-book me está leyendo a mí”.
2 notes · View notes
bia23 · 10 months
Text
● Este AU es sobre la idea de la amistad entre Vance Hopper y Ben Hargreeves de The Umbrella Academy y los celos que está le provoca a Bruce Yamada.
Bruce y algunos de sus compañeros del equipo de beisbol estaban comprando dulces en el pequeño puesto que hay en el cine antes de entrar a la sala designada para ver una película de acción la cual el joven Yamada no recuerda el nombre.
El pequeño puesto de dulces estaba en frente de la sala 14-G así que, todos ellos, tuvieron una vista perfecta de Vance Hopper abriéndo la puerta de dicha sala para darle paso a un chico que estaba hablando sin parar. Pero lo que llamaba la atención no era que el joven Hopper le haya abierto la puerta a alguien más voluntariamente y de buena gana.
(Esto último era totalmente mentira, todos los chicos + Bruce estaban sorprendido por las acciones de Vance).
Sino que Vance Pinball Hopper estaba escuchando con atención lo que estaba diciendo el misterioso chico con una sonrisa y de vez en cuando respondía. Es decir, se notaba a leguas que Hopper estaba a gusto teniendo una conversación con el otro chico.
Ambos chicos (Hopper y el misterioso chico) se formaron en la fila del puesto de dulces y debido a la poca distancia que había entre ellos dos y el grupo de béisbol, los últimos podían escuchar a Vance y al otro chico hablar sin que estos se dieran cuenta.
X: *Haciendo grandes ademanes con los brazos mientras explicaba algo*.
X: ..¡Y por último todo el mundo sabe que preguntar: "¿Qué es lo peor que podría pasar?", en una situación como esa es prácticamente como ponerle precio a tu cabeza rodeado de asesinos a sueldo!
Vance: *Miraba al otro chico con una sonrisa burlona en su rostro pero se le notaba a leguas que estaba prestando atención a cada palabra que decía el otro chico*.
Vance: ¿Y tu punto es...?
X: *Lo mira con una ceja alzada despues de detener el movimiento de sus brazos *.
X: Mi punto es que eres un idiota.
Vance: *Lo mira con fingida ofensa tatuada en su rostro*.
Vance: Ese serás tú.
Vance: ¿Cómo es Eso que me dijo Finney la otra vez?
Vance: Hace falta uno para conocer a otro.
X: *Murmura*.
X: 그리고 당신은 그 문구의 완벽한 예입니다 ...(Y tú eres un ejemplo perfecto de esa frase)
Vance: *Niega con la cabeza con una sonrisa en su rostro*.
Vance: 나한테 좋은 선생님이 있었다고 말할 수 있겠지, 벤, 그렇게 생각하지 않니? (Se podría decir que tuve un buen maestro ¿No lo crees, Ben?
(Se puede decir que después de escuchar ese intercambio tanto Bruce como sus compañeros tenían la quijada por el suelo).
Ninguno de ellos sabía que Vance Pinball Hopper hablará coreano y no ir supuesto mo de la forma tan fluida con la que hablaba.
Pero mientras la fila avanzaba Bruce Yamada no podía dejar de reproducir los últimos momentos en su mente.
¿Vance puede hablar coreano?
¿Desde hace cuanto?
¿Ese chico era amigo de Vance?
Bruce sentía que le iba a explotar la cabeza por toda la información que estaba recibiendo su cerebro en ese momento.
Y ni hablar el estado en el que estaba su corazón despues de escuchar a Vance "Pinball" Hopper hablar tan fluidamente coreano. Como si fuera algo cotidiano para él solamente, como si ni siquiera tuviera que pensar en ello.
Una pequeña espina de incomodidad se incrustó en el joven Yamada al preguntarse si el hecho de que Hopper supiera hablar otro idioma estaba o no exclusivamente relacionado al otro chico con quien el antes mencionado (Hopper) salió hace unos momentos.
Y el simple pensamiento de que ese fuera el caso, le dejo un mal sabor de boca a Bruce.
____________________________________
● This AU is about the idea of ​​friendship between Vance Hopper and Ben Hargreeves from The Umbrella Academy and the jealousy that makes Bruce Yamada.
Bruce and some of his teammates from the baseball team were buying sweets at the small booth in the theater before entering the designated room to watch an action movie of which the young Yamada can't remember the name.
The small candy stand was in front of room 14-G so all of them had a perfect view of Vance Hopper opening the door of said room to let in a guy who was talking non-stop. But what was striking was not that young Hopper willingly and willingly opened the door for someone else. (That last one was totally untrue, all the boys + Bruce were shocked by Vance's actions).
Rather, Vance Pinball Hopper was listening carefully to what the mysterious boy was saying with a smile and from time to time he responded.
I mean, it was clear that Hopper was comfortable having a conversation with the other guy.
Both boys (Hopper and the mysterious boy) lined up at the candy stand and due to the short distance between them and the baseball group, the latter could hear Vance and the other boy talk without them noticing. they noticed.
X: ..And finally everyone knows that asking: "What's the worst that could happen?", in a situation like that is practically like putting a price on your head surrounded by hired killers!
Vance: *He looked at the other boy with a mocking smile on his face but it was clear that he was paying attention to every word the other boy said*.
Vance: And your point is...?
X: *Looks at him with a raised eyebrow after stopping the movement of his arms*.
X: My point is that you are an idiot.
Vance: *Looks at him with feigned offense tattooed on his face*.
Vance: That will be you.
Vance: How's That Finney told me last time?
Vance: It takes one to know another.
X: *mumbles* X: 그리고 당신은 그 문구의 완벽한 예입니다 ...(And you are a perfect example of that phrase)
Vance: *Shakes his head with a smile on his face*.
Vance: 나한테 좋은 선생님이 있었다고 말할 수 있겠지, 벤, 그렇게 생각하지 않니? (You could say I had a good teacher, don't you think, Ben?).
(You can tell that after hearing that exchange both Bruce and his companions had their jaws on the ground).
None of them knew that Vance Pinball Hopper would speak Korean and it wasn't supposed to be so fluent in how he spoke.
But as the line moved on, Bruce Yamada couldn't stop replaying the last moments in his mind.
Can Vance speak Korean?
Since when?
Was that boy a friend of Vance's?
Bruce felt like his head was going to explode from all the information his brain was receiving at that moment.
Not to mention the state his heart was in after hearing Vance "Pinball" Hopper speak so fluently Korean.
As if it were an everyday thing for him only, as if he didn't even have to think about it.
A small thorn of discomfort was embedded in the young Yamada as he wondered if the fact that Hopper knew how to speak another language was or not exclusively related to the other boy with whom the aforementioned (Hopper) dated a few moments ago.
And the mere thought of that being the case left a bad taste in Bruce's mouth.
7 notes · View notes
paraunmundomejor · 1 year
Text
Aprendiendo Coreano
Tumblr media
"Cada idioma es un modo diferente de ver la vida" - Federico Fellini
¡Hola! Hoy les presento una serie de experiencias en dónde aprendo coreano, espero que les guste <3
El trabajo realizado fue retomar mis aprendizajes del idioma coreano pero esta vez de una manera más seria al utilizar plataformas en línea gratuitas que proporcionan material más avanzado para acelerar el proceso de aprendizaje. Estos conocimientos me servirán para mi viaje al Jamboree Scout Mundial en Corea este año.
En los Jamborees mundiales, los idiomas oficiales siempre incluyen el inglés, francés y el idioma oficial del país en donde se realiza el evento, en este caso, como será en Corea, uno de los idiomas oficiales es el coreano. Decidí aprender este idioma porque no solo me será de utilidad en este evento sino también ayudará a mi crecimiento personal. Antes de iniciar esta experiencia, solo tenía conocimiento de Duolingo, una plataforma para aprender idiomas en línea y algo con lo que ya estaba familiarizada porque la había usado anteriormente. Pero para esta oportunidad, decidí informarme más sobre páginas web, cursos y talleres gratuitos o con costo en los que pudiera aprender el idioma. Fue así como encontré la página www.howtostudykorean.com, que tiene recursos gratuitos en inglés (y otros idiomas) para aprender coreano. Vi que tenía buenas reseñas en redes sociales así que decidí utilizarla. En un inicio también consideré llevar un taller, pero no me pareció totalmente necesario y los horarios se cruzaban con mis otras actividades. 
Antes de iniciar, primero conseguí un cuaderno antiguo que tenía en mi casa y decidí que ahí apuntaría todo lo necesario. Luego, revisé la página web y vi el contenido que tenían y por dónde debía empezar. El material estaba dividido en unidades y empecé desde la Unidad 0 porque quería tener las bases claras desde el inicio para no perderme luego durante el proceso de aprendizaje. En términos generales, esta página ofrece PDFs gratuitos, audios de pronunciación, tablas de conjugaciones, y en caso quieras libros hechos por ellos mismos, puedes comprarlos en la misma página. Decidí que también vería algunos videos en YouTube que pudieran ayudarme con la pronunciación y algunas frases básicas que debería aprender antes del viaje específicamente. Fue aquí también en donde me di cuenta de la importancia que tendrá la comunicación en el evento ya que me permitirá hacer nuevos amigos y ayudarme aún más con mi crecimiento personal, uno de los objetivos principales de esta serie de experiencias.
Luego de estas dos fases previas, retomé nuevamente el aprendizaje del idioma. Como ya mencioné, utilicé la página web y videos de YouTube para aprender vocabulario, gramática, frases básicas, etc. Al ir avanzando en la Unidad 0 y 1, apunté todo lo nuevo en el cuaderno para poder revisarlo y practicar desde ahí. Además, utilicé la plataforma de Quizlet para tener flashcards con vocabulario, así podía memorizar fácilmente, y tenía la pronunciación apuntada también para no olvidarme. Como ya estaba familiarizada con el idioma desde antes (por Duolingo y al consumir frecuentemente contenido en coreano), el proceso se me hizo mucho más fácil y, por ende, pude recordar las nuevas cosas que aprendí bastante rápido. Algo que también me ayudó fue escuchar canciones en coreano y ver las letras, la mayoría de veces no entendía todo pero al menos podía leer y pronunciar lo que estaba observando, eso me dio mucha satisfacción. Esta actividad me está permitiendo ser una persona más globalizada, consciente e informada porque al aprender este idioma, me estoy educando en la cultura del país, esto me servirá mucho cuando vaya y será algo que conservaré el resto de mi vida como una memoria muy especial.
Los resultados de aprendizaje CAS que pude evidenciar fueron la perseverancia y compromiso y los desafíos. Lo más relevante de esta experiencia fue el proceso de investigación y el proceso de aprendizaje, ya que ambos me permitieron desarrollar nuevas habilidades. Esto también representó un reto para mi porque estoy aprendiendo este idioma con el material en inglés, que es mi segundo idioma; esto dificultó un poco el proceso. El proceso de investigación me permitió plantear claramente los objetivos de esta serie de experiencias y descubrir nuevos métodos para aprender. Por otra parte, el proceso de aprendizaje no solo mejoró mis conocimientos del idioma sino también hizo que pueda aprender más sobre la cultura, pueda ver contenido mediático en el idioma, etc.
Lo más difícil de esta experiencia fue tener la motivación para practicar el vocabulario, y en general, aprender coreano todos los días. Habían algunos días en los que priorizaba trabajar en mis evaluaciones internas o mi monografía, y cuando quería estudiar este idioma ya no tenía energía o motivación para hacerlo. Para solucionarlo, decidí que el mejor momento del día para practicar era en la mañana ya que podía dedicarle bastante tiempo y hacer que esos momentos de estudio valgan la pena.
Si volviera a tener esta experiencia, antes de empezar, delimitaría bien un plan. Cuando empezó el verano, lo único que tenía claro era que quería retomar mis estudios de coreano, pero no tenía claro cómo hacerlo, con qué propósito lo haría o si tendría algún valor en mi crecimiento personal. Esto lo fui descubriendo con el paso de los días y al momento de hacer este formulario. Algo que podría potenciar esta experiencia sería eso mismo, un plan, sobre todo uno que pueda organizar los horarios de estudio dependiendo de qué tienes en mente lograr o cuánto quieres aprender. Lo que puedo cambiar en base a esto para futuras experiencias sería: organizarme mejor y tener metas claras.
¡Gracias por llegar hasta aquí!
8 notes · View notes
Note
Nunca te hablo en español para que los demás puedan entender también, pero me hace gracia que hayas aprendido inglés con libros, youtube y todo por tu cuenta porque haven't we all??? 😂😂 juro que nunca he visto a nadie que tenga fluidez en inglés decir que lo aprendió en el colegio o en academia 💀 yo también leía mucho pero me costaba más entender cuando hablaban pero cuando empecé a ver youtubers se solucionó 😂 cuanto lo agradezco ahora porque tengo cero esperanzas en tener fluidez en coreano algún día lol
- 🍒
es que sí, yo siento que en nuestra generación casi todo el mundo aprendió inglés cayéndose a coñazos con fanfics y youtube hasta que en algún punto nuestros cerebros hicieron como que "a 🧍‍♀️" y de repente éramos bilingües.
a mi el coreano me está costando muchísimo porque mi punto de referencia es el inglés y siento que fue tan fácil con él... me frustro demasiado rápido cuando me vuelvo un culo para escribir una frase super simple hahaha empecé en el 2018 y aquí sigo, que casi que solo puedo decir 안녕하세요 lmao
aunque la verdad que sí creo que ir a clases tradicionales me podría ayudar, porque si es por mi, mi tiempo libre no lo paso estudiando, te lo digo super en serio sdfkjhskfjshfd
2 notes · View notes
gonchillunchis · 2 years
Note
hola buenasnoches amo tus jojos, cuáles son tus headcanons de nacionalidades etc? por cierto me inspira mucho lo que haces, seguí dibujando es fantástico!!!!
Primero que nada mil gracias por tus palabras, siempre es una caricia al alma recibir este tipo de comentarios <3 poder inspirar a otros significa un monton y espero poder continuar estando a la altura y por otro GRACIAS POR PREGUNTARME AHORA NO VOY A CERRAR EL CULO NUNCA MAS TE AMO
Mira, para vento aureo agarre y me hice una especie de AU que vive en mi mente y tiene cero desarrollo, la cosa sana Y va asi: Giorno: Boliviano Bucciarati: Uruguayo Mista: Brasilero Narancia: Paraguayo Fugo: Argentino Abbacchio: Chileno Trish: Colombiana (madre colombiana, padre italiano) Estan tratando de detener el narcotrafico en Argentina o algo asi Para algo mas canon-compliant, Mista arabe cristiano de ascendencia brasilera y de algun lado de la peninsula balcaninca (real), y Bruno marroqui (o tunecino, pero si, papis inmigrantes) Y diu, que es mi pan de todos los dias, mejor parte etc canon-compliant veo a Josuke parte coreano, por la abuela. La casa de los Higashikata tiene un sotano para almacenar kimchi. Real. Okuyasu chino de parte de su madre. No recuerda partes importantes de su infancia y por lo tanto de su identidad gracias a todo lo que le paso. A penas se sabe cantar el feliz cumpleaños en chino y dos frases boludas pero lo veo post-diu yendo de viaje a buscar las piezas de rompecabeza que fue dejando en cada ciudad que vivio, hasta dar con el nombre de su madre, que tampoco recuerda. El resto todos re japoneses excepto Mikitaka que es polaco :thumbsup:
7 notes · View notes
inthemirroramaze · 1 year
Text
ENHYPEN DARK BLOOD COMEBACK ENTREVISTA: JUNGWON
JUNGWON: No quiero que bajen sus expectativas.
A través de su entrevista, Jungwon habla de las virtudes que él considera esenciales: diligencia, pasión, persistencia- cualidades que se combinan para definir quién es como persona.
Tumblr media
Entrenaste en una academia de dobles de riesgo para grabar el concept trailer de DARK BLOOD. Fue la primera vez que hiciste una performance física de una manera tan diferente al baile. ¿Cómo fue ir más allá de la danza y hacer una performance que incluía tu especialidad, patadas de taekwondo, después de tanto tiempo? JUNGWON: Hablé sobre taekwondo con mi instructor en la academia. Había un grupo llamado k-tigers al que me quería unir cuando lo practicaba y resultó que el maestro formaba parte de ese grupo. Fue divertido preguntarle sobre todas las cosas que tenía curiosidad y escuchar todo al respecto. También, aunque usas tu cuerpo para tanto el baile como el taekwondo, el tipo de resistencia requerida es diferente. Fue divertido hacer cosas físicas de esa manera después de tanto tiempo (risas).
Seguro tuviste que practicar mucho ya que fue muy diferente de otras cosas que has grabado antes, por ejemplo, la secuencia de acción en la que caes después de ser cortado por una espada, o todos los acercamientos en tus ojos y rostro. JUNGWON: Estaba haciendo mucho frío y había muchas personas trabajando ahí y no quería que hubiera retrasos por mi culpa, así que revisé el storyboard con mucho más detalle de lo que usualmente lo hago y pensé acerca de qué hacer durante la grabación antes de. Para la parte en la que me hieren, por ejemplo, pensé en escenas de dramas históricos.
Eres conocido por ser introvertido. Fuiste muy tímido cuando te tomaron tus fotos de graduación, por ejemplo. Es lo normal en tu trabajo que tienes que actuar frente a muchas personas en cámara ¿Cómo lidias con ello? JUNGWON: Hasta yo estoy sorprendido de mi mismo (risa). Ni siquiera lo había notado hasta que lo mencionaste. ¿Has escuchado la frase "F selectivo" [se refiere del MBTI]? (risa). Sólo soy así naturalmente cuando estoy trabajando.
¿Te refieres que "ese lado" tuyo sólo sale repentinamente? JUNGWON: ¿"ese lado"? (ríe). Normalmente no soy bueno para ser expresivo o demostrar un rango de emociones muy amplio pero creo que puedo hacerlo de alguna manera en mi trabajo. Que me miren no es mi cosa favorita ya que usualmente soy muy tímido, pero no me importa tanto cuando estoy trabajando. simplemente me enfoco en lograr buenos resultados.
Tumblr media
Ya veo. Estás anclado a la realidad pero de todas formas te expresas como lo dicta tu trabajo. JUNGWON: Me gusta mi trabajo, y es divertido, pero al final del día sigue siendo trabajo. Toma mucha inversión y esfuerzo de muchas personas hacer un album sabes. Los otros miembros y yo sólo somos una parte de ello por lo tanto creo que tenemos que hacer lo mejor que podamos para cumplir con nuestra parte.
Dijiste en el Live de Weverse DJ Jungwon Red Night que "de verdad trabajaste muy duro" por este album, y en la entrevista de Billboard, Sunghoon dijo de manera similar que "dieron su todo". ¿Ver a tantxs ENGENE en tu gira mundial tuvo un impacto en ello? JUNGWON: Fui muy feliz en el tour y me divertí mucho- tanto que me hizo pensar que que voy seguir haciendo este trabajo para siempre mientras mi cuerpo me lo permita. Me recordó lo esencial que es ENGENE para nosotros. Eso es todo. ¿Qué más puedo decir? (ríe) Pienso que este album es un momento decisivo para el grupo. El concept trailer, concept photos y el single principal fue el resultado de que todos nosotros pensáramos ¿No podríamos estar haciendo más?
Enhypen ha cantado principalmente sobre la actualización personal y probarte a tí mismo, pero en este album inician cantando sobre alguien más, comenzando con el track "Fate". Me imagino que fue difícil realizar la parte hablada tan larga que haces en coreano ya que tuviste que hablar en un tono sutil mientras capturabas aún así el tono dramático para darle vida a las frases. JUNGWON: Fue un poco difícil transmitir la emoción mientras me aseguraba que estaba pronunciando todo claramente. La narración cuenta una historia, así que algunas partes son más sutiles mientras otras tienen una tensión aumentada. Trate de darles vida imaginando qué haría yo y cómo me sentiría si fuera yo, mientras leía. El productor no me dio ninguna instrucción especial. Sólo apagamos todas las luces en el estudio y lo grabamos en un ambiente letárgico y cómodo. (risas).
Tumblr media
Tiendes a ser realista, incluso tienes la S en tu MBTI, lo que significa que tus pensamientos se basan en los hechos. ¿Cómo se sentiste al cantar letras dramáticas como "Consume my flesh and blood" ["Consume mi carne y mi sangre"] en "Sacrifice (eat me up)"? JUNGWON: Umm... Pues de hecho somos humanos (ríe). Así que cuando canto una canción conceptual como esa me enfoco más en mi voz que en lo que dice la letra. Últimamente he estado pensando mucho en mi voz y en intentar cosas nuevas. Cuando intento cantar en un tono ligero tiendo a sobrepensar las cosas y termino presionando mis cuerdas vocales. Así que ahora me concentro en no pensar demasiado y sólo cantar naturalmente. Procedo a escuchar al director vocal cantando y copio lo que hace, cuando de me da comentarios en concreto como "Hazlo más agudo" o "pon más distancia en ese espacio"- lo resuelvo y lo canto de esa manera.
Cantas de maneras muy diferentes para coincidir con el sabor de cada canción. Algunos de tus momentos destacados es cuando cantas de manera suave el coro de "Bite Me", cuando cantas las notas graves en "Chaconne" con una voz áspera para una vibra como de hiphop y tus vocales más pop en "Bills". JUNGWON: Cuando debutamos nunca tuve oportunidad de cantar las partes graves pero últimamente lo estoy intentando en varios de los coros y versos. El productor dijo que mi tono vocal se ha vuelto más grueso (risas). Escuché que la voz de algunas personas cambia dos veces. Supongo que estoy terminando ahora (risas). Así que he estado intentando cantar en todos los tipos de estilos vocales diferentes, como cuando intenté las notas bajas en "TFW (That Feeling When)" cuando estábamos haciendo las promociones para "Future Perfect".
Claramente también has estado trabajando en tu baile, porque es evidente. Las coreografías de Enhypen solían poner el énfasis principal en la energía pero la coreografía para el single "Bite Me" es relativamente tranquila y tiene una estructura compleja. JUNGWON: Fuera de "Given-Taken" las coreografías de nuestros singles principales son todas muy demandantes físicamente. Siento que me voy a desmayar cada que presentamos "Future Perfect" (risas). Pero "Bite Me" en realidad fue más difícil porque tuvimos que resaltar los detalles y depender menos de la pura fuerza. Las coreografías de k-pop usualmente tiene reglas establecidas por lo que no es tan complicado entender cómo o donde moverte una vez que ya sabes lo básico como trainee. Pero Ni-ki ayudó a hacer la coreografía en esta ocasión, y él ha estado bailando desde hace mucho tiempo, así que había muchos movimientos que yo nunca había intentado antes. Los aprendí viéndolo a él y practicando mucho por mi cuenta.
Tu desempeñas una parte importante en la performance de "Future Perfect", das un paso adelante con una energía inmensa para definir la escena. También avanzas mientras cantas "Memory in my veins / My cells in search of you scream" ["Memoria en mis venas / Mis células gritan en busca de ti"] justo cuando el intro de "Bite Me" transiciona a la canción propiamente y esta parte es bastante impresionante. JUNGWON: Desde el principio quise hacer que esa parte de la canción se viera cool. Sabía que iba a ser emocionante de ver. Algunas veces cuando practico, me pierdo de ciertos detalles en los movimientos, y en otros casos se siente como si las expresiones y gesticulaciones que hice antes fueron mejores, así que revisé mis videos viejos y practiqué mis expresiones faciales y movimientos en el espejo. En realidad es fácil hacer que un baile se vea bien cuando el ritmo es rápido y sólo te mantienes a tiempo con el, pero una coreografía como esta que utiliza mucho el cuerpo, realmente expone en qué eres bueno personalmente y hay un rango más amplio de emociones para expresar, así que fue divertido trabajar en ello.
Tumblr media
Realmente consideras lo fundamental, la expresión y nivel de dificultad de cada baile desde cada ángulo. El Director Kim SeongKwan incluso dijo; "Jungwon es como una hoja de papel en blanco que puede tomar cualquier color. Es un caso clásico de un buen intérprete sin importar la canción en la que esté trabajando" JUNGWON: Creo que dijo eso porque considero importante lo fundamental y tiendo a construir las expresiones desde ahí (ríe). Practiqué lo fundamental mucho cuando era trainee también y todavía lo hago, aunque no tenga tanto tiempo para hacerlo. Me parece que es posible hasta cierto punto bailar en tu propia manera particular y aún así hacer que se vea bien pero las personas que son extremadamente buenos bailando no se verán incómodos incluso si están haciendo un movimiento que de otra manera podría parecer tonto. Por esta razón, creo que lo fundamental es verdaderamente importante si estás tratando hacer cualquiera de tus movimientos verse bien y esto es importante en cualquier cosa que hagas.
En octubre subiste un video en YouTube en el cual haces un dance cover de una coreografía de Alexander Chung ¿Qué esperabas mostrar a las personas con ese video? JUNGWON: Me encanta Alexander Chung desde que era trainee en BELIFT LAB. Tomé algunas lecciones de coreografía cuando terminamos las promociones de "Blessed-Cursed" y se sintió como si hubiera regresado a mis tiempos de Trainee. Fue muy divertido. Luego pensé que a ENGENE le gustaría si subía un vídeo de mí haciendo un cover de esa coreografía, así que lo hice. Nuestras coreografías usualmente están llenas de correr, brincar y otros movimientos intensos por lo que también tenía curiosidad de cómo sería si intentara practicar algo con más groove por mi cuenta. Pero aún así no estuve 100% satisfecho con ello.
¿No estás siendo muy duro contigo mismo? (ríe) Puedo ver en TikTok y en tus Dance Jam videos lo buena que es tu memoria para los movimientos de danza. Incluso recordaste la canción de competencia "Dive into you" de I-LAND la cual ni siquiera fue de las que tu presentaste en el programa. JUNGWON: Siento que no puedo recordar nada de eso con mi cabeza, pero parece que mi cuerpo si puede (risas). Después de verlo tantas veces. En realidad no soy tan bueno para leer las coreografías perfectamente con la vista. Puedo descifrar cuales son los movimientos al verla, pero Ni-ki y Jay son en verdad muy rápidos al aprenderlo, aprendo mucho de los otros miembros.
Pero haces muchos Tiktok challenges de baile y Dance Jam Live, como "LAW" de Street Man Fighter, "Rover" de KAI y "New Things" de ZICO. JUNGWON: estaba muy determinado a ser bueno bailando desde que era un trainee y últimamente me siento así de nuevo. Estoy todavía en un punto donde no sé en qué género seré mejor o qué es lo que me quedará así que estoy intentando todo tipo de cosas diferentes. Trato de hacerlo en Tiktok y weverse lo más que puedo, ya que a ENGENE le gusta. Claro que estoy ocupado con muchas cosas, pero si me esfuerzo un poco más puedo darles mucho con esos videos.
Tumblr media
Publicas mucho en Weverse y respondes muchos comentarios de ENGENE cada momento que tienes tiempo libre. JUNGWON: Bueno, es que realmente disfruto mucho hablar con ENGENE, y siento un sentido de responsabilidad de seguir publicando desde que inicié a interactuar mucho. ENGENE esta acostumbradx a que yo esté ahí todo el tiempo, que se podrían preocupar si de repente ya no voy. No quiero hacer que se preocupen de esa manera así que ir a weverse se volvió mi rutina (ríe). Me siento de esta manera en especial por la pandemia. No era fácil para mí hacer a otras personas felices si fuera una persona normal, pero ya que soy un idol, puedo hacer a ENGENE feliz sólo publicando una foto, entonces creo que debería hacerlo tan seguido como pueda.
Siempre que te veo bailar, siempre das el 100%, no hay ningún momento en que no lo hagas. Eso incluye el escenario, en Tiktok o en los Dance Jam Live. Creo que eso define mucho quién eres como persona. JUNGWON: Creo que ver a otros artistas que han tenido gran influencia en mí cuando se trata de trabajar duro. Si miras a BTS o Seventeen, ellos han estado en la industria por mucho tiempo ya pero siempre dan presentaciones fantásticas, cada vez, sin falla. He pensado que ese es el tipo de artista que debería de ser, desde que era un trainee. Lo último que quiero oír es que he cambiado. No estoy totalmente satisfecho conmigo mismo pero trato de no olvidar donde empecé. Pero si te desvías del camino después de demostrar esa actitud, vas a decepcionar a las personas aún más. Es por eso que no quiero decepcionarlas, y no quiero que bajen sus expectativas. Obtengo satisfacción de elevar mis propios estándares, alcanzarlos y lograr mis metas.
Tumblr media
También te rehusaste a rendirte cuando peleaste con Sunghoon en esos trajes de burbujas en en-o'clock. JUNWON: Sólo pienso en ello como mi ética de trabajo. Antes solía procrastinar mi trabajo. Era un monstruo de "sólo cinco minutos más" (ríe). Pero creo que el estatus te da cierta cantidad de fuerza. Cualquiera en mi posición haría lo mismo, creo en - hacer lo que tienes que hacer cuando lo tienes que hacer-. Algo así es lo menos que puedo hacer.
Dijiste en "A mí mismo en un año desde 2021" un contenido del Enniversary 2022 que comparado con un año antes, puedes percibir mejor lo valioso que es tu trabajo, y que conocer a ENGENE te ha hecho más feliz y ahora lo disfrutas más. ¿Qué ha cambiado en el curso de un año? JUNGWON: Nuestro trabajo es placentero, pero más que eso, es simplemente divertido. Y ya que seguimos creciendo, hay metas claras que podemos alcanzar en el futuro. Significa mucho para mí lograr mis objetivos uno a uno de esta manera. Harua y Nicholas de &Team vinieron a nuestro concierto y nos felicitaron diciendo que fue cool. Justo como yo alimenté mis sueños viendo las presentaciones de BTS, desearía que alguien hiciera lo mismo viéndonos a nosotros.
Dado lo feliz que estás ahora, ¿te preocupa qué pueda pasar una vez que hayas logrado todas tus metas? JUNGWON: No pienso en lo que está al final. Estoy muy feliz viviendo el momento. No tener metas me asusta. Me hace preguntarme que tan lejos puedo llegar. Si puedo, quiero lograr lo más posible por el mayor tiempo posible como grupo con ENHYPEN.
Tumblr media
Credit: Weverse Magazine Translation from english to spanish: mine (/inthemirroramaze)
6 notes · View notes
jjongautumn · 1 year
Text
En el segundo album de la colección de Jonghyun, llamado Story Op. 2, hay una canción de la que quiero hablar.
Se llama Fireplace (en su título coreano: 벽난로 = Chimenea). Es una canción que trata sobre el olvido, el abandono y por consecuencia, la inutilidad de algo o alguien.
Jonghyun explicó esta canción como "algo que alguna vez fue una existencia a la que se tenía mucho afecto pero ahora se olvidado y es una relación de amor-odio" y creo que no hay mejor definición que esas palabras.
Esto también ocurre en las relaciones, ya sean de amistad o amorosas. Nos olvidamos que las personas están ahí.
Hablaste con alguien durante algunas semanas o meses, pero ahora con suerte reconoces su existencia y la saludas cada cuando.
"Después de que alguien te guste de verdad, te desinteresas.... pasa lo mismo con las aficiones" Dice Jonghyun, y es cierto que las aficiones y las personas no son lo mismo, pero ¿no comparten similitudes cuando se olvidan?
Fireplace intenta explicar la sensación de notar como cada vez la llama de la pasión se apaga hasta terminar en cenizas, en ver como tu afición favorita se transforma en algo monótono, en ver como la relación tan apasionada y amorosa que tenías con alguien se vuelve un infierno por la incomodidad y por el simple hecho de estar juntos.
Hablando de las relaciones... hay una frase en la novela que escribió Jonghyun llamada "Skeleton Flower [...]" que explica bien este sentimiento:
"Cuando los lentes rosas del amor se caen, las puertas del infierno se abren"
En la versión "ensayo" del álbum físico de Story Op. 2 se pueden ver una especie de anotaciones/explicaciones en cada una de las canciones del álbum, pueden ver la anotación de Fireplace (en inglés) acá y pueden encontrar la letra de la canción acá.
En el ensayo, Jonghyun habla de la chimenea que hay en su habitación, que resulta ser de un color blanco a comparación de su habitación negra y oscura.
Pero aunque el contraste de colores sea tan visible, él la olvida en el verano, cuando ya no hace frío. Sólo recuerda que existe cuando otra persona pregunta por aquella chimenea apagada en un rincón de su habitación.
"Una vez fue el foco de todo mi amor y luego en silencio terminó pereciendo.
Una penosa existencia como la chimenea de mi habitación.
Una existencia que aún espera la gloria del invierno."
Al igual que aquella chimenea y su glorioso invierno, las personas son así también.
Tenemos épocas doradas donde cobramos importancia para algunas personas... pero después de eso sólo somos un recuerdo en la vida de alguien.
"[...]
No puedo seguirte
Soy como una pared
Ya no podemos hacer nada
[...]
No me importa cuándo,
Regresa cuando tú quieras
"Yo estaré aquí", te lo dije con preocupación
Pero esto no es para ti
No hay manera de cambiar mi duro corazón
[...]"
Jonghyun nunca habló específicamente de la letra de Fireplace, y por eso yo tengo mi propia interpretación.
¿Qué harías si sólo tú fueras el único estancado en el olvido? ¿Qué harías si no puedes salir del pasado?
Fireplace detalla eso, como una persona espera a otra por más de que esa otra ya se ha ido.
Pero no específicamente de una persona, si no de los recuerdos compartidos con una persona. De los recuerdos que quedaron en forma de cenizas.
Muchas veces tendemos a quedarnos parados enfrente de los recuerdos con alguien o con algo, creyendo que van a volver si seguimos esperando... como si fueramos una pared.
El ser humano necesita seguir avanzando teniendo en cuenta el pasado, pero no atándose a él.
"En el momento en que uno puede explicar y comprender su propio valor y la razón de su existencia, entonces uno puede descansar." Jonghyun, en el ensayo de Fireplace.
Cerraré esto con lo que él dijo en uno de sus conciertos antes de presentar esta canción:
"Si escuchas (Fireplace) mientras piensas en estas cosas probablemente lo entenderás más fácilmente."
4 notes · View notes
mikrokosmcs · 1 year
Text
Tumblr media
nombre  real:  badin  suwan  (ahn  de  apellido  paterno  reconocido)
sobrenombre:  dom
edad:  27  años
nacimiento  /  signo:  13/11/1995
ocupación:  heredero  de  mafia  /  espía  /  corredor  de  carreras  clandestinas
raza:  humano
faceclaim:   chittaphon  leechaiyapornkul  (ten)
                                                                    ///
mbti:   -
alignment:  -
hogwarts  au:  -
trigger warning:  mafia,  delitos,  mutilación  y  asesinato.
❛      ⤫      HISTORIA
Nacido en el ceno de una familia disfuncional, su madre, una mujer de belleza anonadadora y su padre, Ahn Hongjin, un hombre de alto estatus delictivo y social gracias a su poder como un mafioso coreano. Poco o nada de tiempo logró pasar con quien llamaba padre y a quien, admiraba por sus hazañas y a quien su madre todo el tiempo, le dijo que debía querer y respetar por sobre todas las cosas si algún día, aspiraba a convertirse en su heredero.
Dom demostró desde muy temprana edad altos dotes delictivos e ingeniosos, siendo un niño problema al cual nadie podía regañar o grandes consecuencias se desataban de ello. Solía molestar a la servidumbre y difícilmente alguien podía controlar sus berrinches, siendo violento y hostigador desde que tiene memoria, creciendo de esta forma y creyendo que el mundo se le podía servir en un plato de oro gracias a su estatus.
Gracias a su poca empatía emocional y sus tintes de psicopatía, es que Dom rápidamente se volvió un maestro de la manipulación y claro estaba, necesitaba a toda costa sacar su energía y sus deseos destructivos de cualquier forma. Es bueno en cualquier deporte de contacto, disfrutando especialmente el taekwondo y el boxeo, siendo un embaucador y un zorro astuto que puede utilizar hasta dotes sucios para tener la victoria.
La única victoria que nunca lograba alcanzar, era el reconocimiento de su padre. Este comenzó la búsqueda de su heredero principal, aquel hijo que nació de su primer matrimonio y con la mujer que estaba tan obsesionado, que secuestró para tenerla con él. Dom y su madre se mudaron a otro lugar antes de estos hechos, sobreviviendo con un pago semanal de altas sumas de dinero que su padre, tuvo la decencia de dejarles cuando les desechó como basura.
Dom puede aceptar que le pisoteen a él y que su orgullo sea masticado y escupido por Hongjin, pero no pudo soportar la idea de que su madre fuese maltratada por aquel hombre y, sobre todo, que sus merecidos puestos se vieran comprometidos por dos personas que nunca trabajaron por ello, que no saben lo que era vivir en la mafia. Por ende, y utilizando sus conexiones ganadas durante su estadía al costado de su padre, es que Dom logra conseguir información de su medio hermano y donde encontrarlo, inmiscuyéndose como una rata dentro de Jopok, una mafia dedicada a las carreras y talleres mecánicos.
Dom empezó desde cero, apostando en carreras clandestinas, involucrándose luego en ellas hasta que se topó con su medio hermano, Jaesang, directamente. Dom y Jaesang se conocieron en una noche de carreras, donde solo iban de espectadores y cuando la policía apareció, Dom subió a Jaesang en su motocicleta y ambos escaparon de la justicia. Se conocían simplemente de vista, al menos Jaesang eso creía, y desde ese momento una relación de camaradería comenzó a florecer hasta que Jaesang pidió que Dom se uniera a su sector dentro de la mafia, dándole un puesto más allegado como corredor de las motocicletas que arreglaba y modificaba
❛      ⤫      PERSONALIDAD
Dom es un doble cara, no existe otra frase más correcta para describirlo. Puede ser infantil y un poco estúpido, tontear con la gente y fingir que no sabe hacer algo o no sabe sobre ciertas cosas; como también puede notársele un cambio de energía mucho más fuerte cuando quiere. Es como un interruptor que puede cambiar drásticamente, volviéndolo una persona diferente. En su faceta social, es agradable y suele bromear con ciertas cosas, fingiendo ingenuidad en algunas y siempre queriendo caer en el lado bueno de las personas, por si algún día necesita que le devuelvan un favor. En su faceta normal, donde se esconde el verdadero Dom, es alguien frívolo y manipulador, sumamente sádico y que no dudará en pasarle por encima a cualquier persona que se tope en su camino para conseguir sus objetivos. Encuentra gratificación en el abuso de las personas y le parece divertido jugar con ellos, como el gato que manotea con un ratón para terminar decapitándolo sin siquiera comérselo.
En ambos casos no se morderá la lengua se piensa que algo no le gusta, es honesto y hasta roza el borde de lo cínico y desagradable, hiriendo a veces los sentimientos de las personas y no leyendo demasiado el ambiente. Es un mentiroso natural, pero no sabe fingir muy bien muchas de sus emociones, a pesar de actuar como un espía en el pasado y en el ahora.
Busca comúnmente, tener el foco de atención y que las personas lo miren, rellenando de esa forma sus deseos de que su padre le note y lo felicite por todos los años de arduo trabajo. Cuando baja la guardia, buscará las muestras de cariño a como dé lugar, volviéndose inclusive hasta posesivo y obsesivo.
❛      ⤫      DATOS EXTRAS
Su padre es coreano y su madre tailandesa, pasando la gran mayoría de su vida en Tailandia.
Se presentó como Dom al entrar a Jopok, siendo conocido en la mafia de su padre como Ahn Badin, Badin rechazó su apellido paterno y va comúnmente por su apellido materno.
Tiene como pasatiempos el juego en casinos y los burdeles, le gustan también las motocicletas y la mecánica en general.
Maneja una Aprilia Tuono 660 Factory color negro
Se mete en muchas peleas de golpes directos, sin usar ningún tipo de arma, le encanta el sentimiento de sentir un hueso crujir debajo de sus nudillos, de la sangre entre sus dedos, de una vida yéndose entre las manos.
No vive con su madre por protección, pero si que la llama cada cierto tiempo puesto que es un hijo devoto y tiene problemas para separarse de ella
Cuando era muy joven, mutiló a uno sujeto de la servidumbre, lastimando uno de sus ojos imposibilitándolo a volver a usarlo.
Dirige su hostilidad hacía la servidumbre masculina más que a la femenina, seguramente gracias a su resentimiento internalizado por su padre. No obstante nadie se salva de su ira.
Su nombre en tailandés significa “rey de oro” y su sobrenombre es “negro”, ambos puestos por su madre puesto que su padre, nunca demostró interés en su existencia de esa manera.
5 notes · View notes
kintsukvroi · 2 years
Text
​          ​          ​         ​          ​    ​ *     ❪    ♡    ❫     ◞    ❛          @ssaudadc​       »  
Tumblr media
​      ​      ​      ​Dos años. Dos años habían pasado desde la última vez que había pisado el suelo coreano y el clima parecía haberse decidido en darle la bienvenida cuando, de camino a la cafetería que su abuela le había pintado como la mejor de toda la ciudad, el sol le seguía el paso calentándole la piel a través de las varias capas de abrigo que lo protegían del frío invierno. Meses antes de comprar el boleto de avión, Minkyu ya tenía decidido cuál sería su destino durante las tres semanas de vacaciones de invierno. Y ahí estaba, contra todo miedo que pudiera generarle el volver a respirar el mismo aire que su madre y sus hermanos. Instalado en casa de sus abuelos paternos, andando por las calles que lo vieron crecer. “ Woah... pretty. ” murmuró al entrar al local, tomándose unos minutos para analizar el menú antes de acercarse al mostrador. “ Buenos días. Quisiera pedir un— ” se detuvo a media frase y sus ojos se abrieron de par en par al reconocer el rostro familiar que lo recibió del otro lado de la caja registradora.
“ ¡¿Donghan?! ” 
4 notes · View notes
hala2021 · 2 years
Text
Los que siguen al «maestro»
Cuando varias personas, que supuestamente no se conocen entre sí, manejan los mismos símbolos en el arte; mantienen una amistad inentendible que excluye a otros dentro de una comunidad; causan problemas cuando no los hay; enaltecen a una persona, a través del fanatismo, exagerando esa idolatría; se pelean de forma extrema por políticas e ideologías que nacen de repente; descargan sus odios en conjunto en contra de una sola persona; utilizan una jerga que no se comprende; etc., es evidente de que esas conductas están dirigidas por un pensamiento determinado, por una idea única y englobada dentro de una secta, por más que esa secta sea una mayoría. Y eso es lo que pasa hoy en el mundo. A veces, vemos las mismas conductas extrañas en las personas.
La mala suerte y la desgracia no existen, sino solo existen los que provocan y hacen que esas cosas sucedan. Tengo una amiga que murió de forma sospechosa dentro de un edificio; dicen que fue un suicidio. Ahora pusieron cámaras en los pasillos. ¿Tuvieron que esperar a que alguien muriera para instalar cámaras? Tantas expensas desbordadas, con importes excesivos, pero un edificio sin cámaras. Y eso que no se entiende; eso que no se llega a comprender, debe tener una ideología que desconocemos. Pero, no obstante, muchos sí la conocen. Y yo creo que esa gente es una mayoría.
Las clases de coreano me las abandonó la profesora sin ninguna explicación. No discutí en nada. Es más, ella hasta llegaba a expresar palabras hirientes y despectivas, pero yo sonreía como una idiota. Y dejó de enseñarme. ¡Clases pagas!
Muchas veces, cuando ingresas dentro de una comunidad, no te sientes bienvenido, sino que te observan de reojo, comentan en secreto, nadie se te acerca para saludarte. ¿Eres tú el problema o son ellos?
Una vez, un «Sheij» (jeque) me dijo que la mejor arma que tiene el «Shaitán» (Satanás) es hacerle creer a la gente que él no existe. ¿Y acaso esas sectas ocultas, que manejan todas las mismas ideologías, no operan de la misma forma?
Ahora promocionan conductas inmorales como una moda que debes aceptar. Recuerdo la vez que salió la frase «Ni una menos» en defensa de la mujer, pero lo extraño fue que se produjeron varios ataques violentos a muchas mujeres de forma repentina. Las cosas no suceden de manera instantánea, porque todo lleva un proceso.
También recuerdo la invasión de alacranes, publicada por millones de usuarios en las mensajerías de los celulares. Todo efímero y repentino. ¿Acaso esas situaciones no son dirigidas por un pensamiento único? ¡Pero no te confundas!, porque un pensamiento único puede estar asociado a la diversidad. Digamos que un conjunto de personas realizan determinadas acciones, dirigidas, no espontáneas, sino planificadas.
La mejor arma que tienen los conspiradores es hacerle creer a la gente que sus conspiraciones no existen, tal cual se oculta el «Shaitán». Y cuando tú te das cuenta de sus planes y lo dices, como ellos se ocultan y no se exponen ante los demás, te tratan de loco. Lo cierto es que por la gran cantidad de violaciones, injusticias, prostitución, pedofilia, tráfico de droga, etc., se nota la ideología de estas personas.
Hoy llegué al colegio y ya la semana anterior me había quejado de un alumno porque usaba la computadora y no hacía los trabajos de dibujo. Y hoy no era uno, sino casi todos. Esa unión inentendible; esas conductas iguales tal cual las olas de un río; los mismos versos de la libertad de lo sexual; la lentitud en la justicia; etc., denotan una asociación escondida y camuflada detrás de una tarea, causa o de una comunidad.
¿Cómo descubrir a los que no son parte de esas sectas? ¿Cómo asegurarnos de que alguien no es seguidor del «Shaitán»? ¿Acaso el «maestro» que no se muestra no dirige a sus discípulos que tampoco lo hacen?
Aprender de religión te ayuda a entender que hay millones de personas que siguen algo espiritual. Pero las millones de religiones, sectas y escuelas espirituales, nos señalan que todo esto de las conspiraciones no se trata solo de dinero, sino de algo más.
Las conspiraciones existen, pero los que son parte de ellas se esconden, así como se oculta su maestro: el «Shaitán».
2 notes · View notes
hedonismoaudiovisual · 2 months
Text
BAFICI
[25] BAFICI (17 al 28 de Abril de 2024)
A traveler's needs 
Filmar sinceramente
Tumblr media
Después de varios films dramáticos y apesadumbrados, Hong Sang-soo regresa a la comedia en A traveler's needs (2024). Tonalidad cómica que, no obstante, irradia profundidad y emoción junto a la gracia y la soltura que brillan desde lo manifiesto. Pero, afortunadamente, lo que Hong nunca abandona son las borracheras compartidas (esta vez con Makgeolli, no con Soju), las situaciones repetidas pero a la vez diferentes, la poesía urbana, los parques enormes, la música clásica y el ingenio brillante y jocoso de sus diálogos. Y será justamente en una de esas conversaciones copiosas donde se haga referencia a que Iris, la protagonista (otra vez la espléndida Huppert), es alguien que vive con sinceridad. Una mujer que empezó a enseñar francés a ciudadanos coreanos pero que, por fuera de los métodos tradicionales que recurren a las traducciones literales, a las frases útiles y/o a las palabras clave, su técnica de aprendizaje consiste en trabajar con emociones, con vivencias significativas que se dan entre la profesora y sus alumnos durante la clase. De este modo, quizás pueda pensarse al personaje de Huppert como un alter ego del maestro Hong: un director que filma sinceramente, con voz (muy) propia, sin poses estereotipadas y cuya concepción para hacer cine estaría más interesada en los sentimientos y la sensibilidad compleja y profunda que pueda despertar en el espectador que de la comprensión cabal o la transcripción lineal de los acontecimientos de un argumento.  
Les Gens d'à côté (Trayectorias)
Integrar lo diverso
Tumblr media
Quizás la última escena, deliberadamente congelada, de Les Gens d'à côté (André Téchiné, 2024) condense toda la idea que transita el film. El encuentro entre una mujer policía por jubilarse y una niña cuyo padre milita activamente contra la autoridad policial le sirven a Téchiné para iniciar y elaborar una película de realismo social bastante optimista que, desde su argumento, se enuncia a favor de la comprensión hacia el otro, de la tolerancia a las diferencias ideológicas, de la multiculturalidad como enriquecedora de la subjetividad. Una historia narrada de manera clásica, con algunos momentos de tensión, pero en la que priman la delicadeza y la atención a los vínculos de sus protagonistas (la dupla Huppert- Pérez Biscayart es de un atractivo insoslayable para la cinefilia argentina), quienes se muestran sabios para romper prejuicios. Ideales y tesis que nunca se subrayan o explicitan de manera dulcificada sino que son presentados de forma sutil, bella e inteligente, humanizando a la vez que suscita la reflexión. Volviendo al último plano, que la obra cierre con un reencuentro entre la mujer y la niña puede interpretarse como la apuesta a un futuro en el que la diversidad lleve al reconocimiento y a la conciliación y no a la violencia o al odio.
Segundo premio (Competencia Oficial Vanguardia y Género)
Reconstrucción de un deseo
Tumblr media
Dirección, fotografía, montaje, banda sonora, casting: todo fluye hermosa y delicadamente en Segundo premio (Isaki Lacuesta, Pol Rodríguez, 2024), un film que busca reconstruir los vaivenes vinculares y emocionales en la producción de uno de los discos de Los Planetas, reconocida banda de rock indie española que se destacó en los años 90. Ficción que se asienta -aunque no cabalmente- en sucesos reales, quizás lo más atractivo y conmovedor de esta película resida en su halo, en su tono y en su pulso tan específico que emana una conjunción entre melancolía, deseo vital y alucinación. Una historia narrada desde el punto de vista de los tres integrantes originarios del grupo, que contempla sus dramas, sus miedos, sus ambiciones, su unión, sus traiciones y también su quiebre, todo con una libertad poética y narrativa que colma la pantalla tanto de belleza (los flashbacks/inserts de los tres abrazados recostados en un páramo son sublimes) como de desesperación y angustia.
Segundo premio, además del título de la película, es asimismo el nombre de una de las canciones del disco en cuestión y lleva a pensar, a la vez, en la idea que connota dicho concepto: algo que remite a la alegría de ser galardonado pero también a la frustración de haber sido superado por quien obtuvo el primer lugar. Esa mixtura entre placidez y derrotismo, entre satisfacción y frustración, es una de las claves de la poética de una obra, donde también, como le ocurre a dos de los protagonistas, las cosas se dicen, muchas veces indirectamente, con canciones. Con grandes canciones que enaltecen una gran película.
Ropa vieja  (Familias), 07358 (Familias) y Carta a una señorita de París (Lugares)
Lo familiar, en los pliegues del documental y la ficción
Tumblr media
Tres films disímiles pero que presentan novelas y dinámicas familiares como parte esencial de sus tramas conforman una muestra de cortometrajes muy atractivos en el festival.
Ropa vieja (Félix Grether, 2024) sorprende al hacer de la preparación del plato gastronómico cubano que da título al film el conflicto central de su historia. Suspenso con la cantidad administrada del siempre polémico comino y suspenso también en relación a la profesión de la invitada a cenar (la nueva novia del padre de dos hijos) conducen esta trama de semblante ligero, planos detalles y encuadres fragmentados hacia un breve momento cómico, naturalista y cotidiano.
Tumblr media
Por su parte, en 07358 (2024), Federico Schmukler emplea un tono mayormente cómico para contar, sin embargo, sucesos dolorosos. La relación de una nieta con sus abuelos aquejados de demencia y residentes en un geriátrico en pleno brote de la pandemia transita por momentos de ternura, gracia, emoción y dolor, todos mancomunados por una sinfonía que envuelve a la película en un talante muy particular. Un film que narra con decisión, que desarrolla varias ideas destacables desde lo formal y a la que su atmósfera siempre luminosa le confiere un halo apacible y emotivo.
Tumblr media
El gusto de Nicolás Prividera por desnaturalizar, por historizar, por analizar semióticamente las fotos, las filmaciones y las representaciones tanto de su biografía personal como de la cultura en general ya es reconocible y también es sabido que lo hace con maestría. En Carta a una señorita de París (2024), las imágenes de archivo de su familia recorriendo la capital francesa a finales de los años 60 junto a las de un viaje contemporáneo del autor a la misma ciudad suscitarán reflexiones en relación a su pasado particular pero también a un presente que trasciende lo subjetivo hacia lo social y lo político. Un montaje minucioso que pone en paralelo distintas épocas estableciendo conexiones sorprendentes, la voz en off que enuncia citas de filósofos, semióticos y escritores, sumados a las cavilaciones del mismo director van creando así un manifiesto repleto de texturas, impresiones y teorías en las que el arte, la cultura y los museos son puestos en cuestionamiento en sintonía con la misma vida del realizador del cortometraje.
Tener que irse muy lejos para volver y encontrar algo que lo esperaba a uno hace mucho tiempo es una de las ideas del narrador que declama la voz en off de la señorita afrancesada. Un concepto que, a la vez, reflejaría la experiencia del propio Prividera a lo largo del film: viajar a París para luego volver a encontrar otras formas de vincularse, desde el presente, con un pasado doloroso que siempre está allí para analizarse y resignificarse. Pasado y presente que en la obra de este autor, y más allá de su pesimismo palpable, no dejan de mirar o pensar al futuro como un momento ideal donde, ya sea en Argentina o en París, la sociedad pueda movilizarse para reclamar y defender sus derechos y su libertad cuando el poder quiera vulnerarlos.
La Generación del 60. La amistad que no se conocía (Cine sobre cine)
Clasicismo, emoción, erudición
Tumblr media
Que se estrene una película sobre la historia del cine argentino es, en sí mismo, un acontecimiento celebrable. Que ese film sea un documental erudito, exhaustivo y con testimonios de primera mano de su objeto de estudio es, incluso, todavía más estimable. Y que, además, el largometraje en cuestión se reserve un momento para sorprender, para emocionar, para sumar y proponer otra historia dentro del relato central es de una originalidad, sensibilidad y lucidez sumamente bienvenidas. Todo eso va edificando María Adela González en Generación del 60. La amistad que no se conocía (2024), una obra a propósito de uno de los periodos más notorios del cine nacional que es narrada desde la experiencia de Manuel Antín y José Martínez Suárez, dos de sus grandes representantes.
Declaraciones contundentes, profusas, enriquecedoras y valiosas, archivo fílmico repartido con pertinencia junto a reflexiones que incluyen cuestiones vinculadas con los estilos, el público y la técnica, además de varias anécdotas de la época, conforman un documental de factura clásica que, sin embargo, se reservará para el final una sorpresa que lo dotará de particularidad al gestionar un encuentro tardío, pendiente y emotivo entre los protagonistas que homenajea el film. De este modo, la erudición, la historia y el archivo desembocarán de manera creativa en un suceso colmado de lucidez, afecto y emoción. Una creatividad que, en un punto, hace pensar en la misma originalidad que exhibieron todos los grandes directores de La Generación del 60.    
Fire supply (Noches especiales)
La belleza de lo inarticulado
Tumblr media
Desarmar las formas estéticas, narrativas y psicológicas imperantes en el cine para articularlas y disponerlas de una manera novedosa, singular y finalmente única: allí reside uno de los grandes encantos de Lucía Seles. Delicadeza y creatividad que, lejos de anquilosarse, se renueva, se prolonga, se multiplica haciendo de su saga sobre el complejo de tenis -que ya lleva 5 entregas- una obra cada vez más extraordinaria. En ese sentido, Fire supply (2024), la última de sus producciones, no sólo invita al placer de reencontrarse con los personajes hipnóticos de esta serie de films sino que además incrementa la dosis de ocurrencia, peculiaridad, belleza, emoción y juego. Es que en el universo de Seles lo inadvertido, lo ingenuo, lo extraño, lo sutil, lo frágil, lo disgregado y hasta lo que podría ser fuente de ridículo o de burla se elevan, se jerarquizan, tienen un espacio donde son representados con seriedad, respeto y ternura.
Así, si la percepción ordinaria, superficial y habitual privilegia lo ordenado, lo reconocible, lo que se articula linealmente, Fire supply, y todas las entregas de la saga, impregnan de arte y estelaridad aquello que es considerado oblicuo, desencajado, cursi o residual no sólo para los códigos de representación cinematográficos sino también para los modelos de personalidad que se presentan como exitosos en la sociedad. Una obra donde las subjetividades, las manías y los placeres más particulares pueden desplegarse libremente, sin juzgamientos, hasta volverse la irradiación central de un relato constructor de un mundo propio que, no por innovador, deja de narrar, entretener o desarrollar conflictos. Finalmente, que la secuela 05 de una película siga sorprendiendo, divirtiendo (¡muchísimo!) y sea, acaso, la más brillante de todas, habla de la genialidad infinita de su directora y de su grupo.
El placer es mío (Competencia Oficial Internacional)
Errancia y deseo
Tumblr media
El placer es mío (Sacha Amaral, 2024) sorprende como un film particularmente atractivo tanto en el desarrollo de su argumento como en el despliegue de su forma. La historia de un protagonista psicológicamente complejo, que genera tanta empatía como rechazo, los encuadres poéticos y elaborados, los diálogos certeros y literarios y una trama en la que subyacen las preguntas sobre el amor, los vínculos, el poder y la libertad económica, construyen una narración envolvente en la que las relaciones familiares, sexuales y laborales se tensionan constantemente secuencia tras secuencia. Un personaje central que se torna magnético y adictivo para quienes se vinculan con él -y, también, para el film- pero que, sin embargo, no logra encontrar aquello que le proporcione a sí mismo un placer estable, un deseo reconocible que esté por fuera de la manipulación, los engaños o el disfrute carnal, mayormente efímero. Un carácter impávido, indócil e individualista pero a la vez vulnerable y frágil, dueño de una sensibilidad particular que es acompañada estéticamente por primeros planos bellísimos y estilizados que lo humanizan y doblegan y una iluminación delicada que replica estos claroscuros anímicos. Un sujeto para quien, en definitiva, el deleite quizás esté únicamente en escapar, en la adrenalina incontrolable de sentirse atrapado entre las ganas de amar y la pulsión por destruir y destruirse.    
¡Homofobia! (Competencia Oficial Vanguardia y Género)
Un cine que se instituye a sí mismo
Tumblr media
El genial Goyo Anchou describe su más reciente película ¡Homofobia! (2024) como "una rareza personal", pero, en efecto, ¡es mucho más que eso! Deslindado y al margen de cualquier modelo narrativo clásico, el film se divide en dos partes. La primera, que representaría la película propiamente dicha, muestra, por medio de una forma vanguardista con doblajes desfasados y asincrónicos, una pantalla picture in picture y cámaras infrarrojas, la historia amarga, humorística y sexual de un macho prototípico que, detrás de su burla a los gays, esconde deseos homosexuales reprimidos. La segunda, aún más singular, presenta al propio director dialogando en off con el público, explicando su manifiesto y sus fundamentos estéticos y brindando, a la vez, desde un limbo perceptivo, instrucciones al proyectorista para ambientar la sala. Un combo rupturista que defiende la idea de un cine que pueda expresarse más allá de la falta de recursos y de un cine que, también, milite la incomprensibilidad; que rebase la convenciones esperadas (las múltiples imágenes coexistentes en pantalla junto a la trama central, muchas de ellas con films mudos y un par de clásicos de la época de oro del cine argentino, constituyen, por ejemplo, todo un ejercicio infrecuente de montaje asociativo) y que viva, orgullosamente, en los márgenes. Algo tan descomunal -y admirable- como una obra que crea, que funda, su propio lenguaje. Y tal es el caso de ¡Homofobia!.   
(La repiten el domingo 28 a las 15:50 en la Sala 3 del Cacodelphia)
El verano más largo del mundo (Óperas primas)
Principio de realidad
Tumblr media
El tono que armoniza con singularidad lo absurdo y lo emotivo, el blanco y negro melancólico y bastante inusual para una comedia argentina actual y el vínculo adorable entre sus protagonistas son algunos de los aspectos que hacen brillar a El verano más largo del mundo (Alejandra Lipoma, Romina Vlachoff, 2024). Una película que funciona también como un drama existencialista o, mejor dicho, como un retrato delicado de la crisis de los 30 para un amigo y una amiga que transcurren su verano cordobés trabajando en un parque de diversiones tan extraño como desolado; un recinto muy particular que, más allá de estar compuesto por juegos y museos temáticos, desplegará además en su interior obras de teatro infantiles y piezas literarias de misterio que le permitirán al film transitar, breve y paródicamente, el género policial. Pero una locación, al mismo tiempo, en la que la fantasía y la ingenuidad propias de un espacio de divertimento contrastarán metafóricamente con un principio de realidad que se impone cada vez más acuciante al transitar los 30 años de vida. Y esa es la idea que puede pensarse como el núcleo del film, como el conflicto principal de su dupla protagónica: madurar, conocerse y poder ir descubriendo cómo placer y realidad, cómo deseo y responsabilidad, pueden equilibrarse paulatinamente.  
(La repiten el jueves 25 a las 13:50 en Cinépolis H. 3)
La dama regresa (Homenaje a Jorge Polaco)
Tenedor libre porno, barroco y kitsch
Tumblr media
En La dama regresa (1996), Jorge Polaco crea algo así como un estilo porno-soft kisch, barroco y popular en el que Isabel Sarli, siempre icónica y consagradísima, se erige como una diva del Riachuelo, Caminito y La Bombonera a la vez que busca vengarse y reivindicarse de sus enemigos y traumas del pasado. De esta manera, el espectador se encontrará ante el discurrir de un tenedor libre demencial y cambalachero donde reinan el sinsentido, la lujuria y la incorrección estética y política junto a fragmentos de films clásicos de Sarli, frases memorables, baratijas, animales exóticos e incluso alusiones al peronismo. Una celebración por lo inclasificable y lo grotesco heredada de maestros como John Waters pero que, en la Argentina de los años 90,  adquiere un cariz especial que remitiría, tal vez, a la lógica del "Todo por 2 pesos" imperante en la época y que, además de un tributo a "La Coca", puede interpretarse, asimismo, como un reflejo de la decadencia en todas las esferas vitales que empezaba a percibirse y sentirse por entonces.
(La repiten el domingo 28 a las 21:50 en la Sala 3 del Cacodelphia)
L'Empire (Trayectorias)
Los mundos únicos de Bruno Dumont
Tumblr media
Bruno Dumont filma con una maestría admirable, pero, además, crea historias tan singulares como inquietantes. En L'Empire (2024), la ciencia ficción será la clave para narrar la lucha moral, cultural y sexual entre el bien y el mal pero anclada no tanto en otras galaxias sino mayormente en la cotidianidad mansa de un pequeño pueblo costero francés contemporáneo habitado por jóvenes -y sensuales- mitad humanos mitad alienígenas. Una fábula incomparable, revestida también de humor y crítica social, que amalgama la destreza formal de secuencias rebosantes de movimientos y ángulos de cámara imponentes con un ingenio, libertad y creatividad en su idea que la hacen tan delirante como apasionante. De yapa, las referencias a Star Wars y a Odisea 2001, y las naves nodrizas de estilo arquitectónico clásico y majestuoso o situadas dentro del mismísimo Palacio de Versalles, suman más peculiaridad a esta gran obra que, detrás de su aparente delirio, insinúa esconder reflexiones filosóficas bastante razonadas.    
(La repiten el sábado 27 a las 21:45 en la Sala Lugones)
Reír, cantar, tal vez llorar (Romances)
Melodrama camp muy disfrutable
Tumblr media
Atravesada por referencias cinéfilas y teatrales reconocibles y muy bien administradas, Reír, cantar, tal vez llorar (Marc Ferrer, 2024), sin embargo, encuentra una voz propia, verdadera, constituyéndose en algo así como un melodrama fassbinderiano/brechtiano camp que se sirve del absurdo y lo artificial para poner de manifiesto los prejuicios -y perjuicios- que aún afectan los derechos de las minorías sexuales y étnicas.
Así, el romance barcelonés entre una mujer trans en sus cuarentas y un joven marroquí de 20 años será la trama central de esta historia que también tiene canciones (inolvidable "Chupa y mama"), drogas, antros y una guarrada y cachondez que evocan a otros grandes del cine queer como Waters o Almodóvar. Criticar a la sociedad desde lo bizarro, evidenciando a la vez (pero nunca con solemnidad) el malestar laboral y social que aqueja a los grupos menos integrados de la misma es un mérito notable, original, de esta obra que tampoco carece de ternura, determinación e ingenio simbólico. Atributos que la enaltecen y la llenan de sorpresa, inefabilidad y, por supuesto, deleite. 
(La repiten el jueves 25 en la sala 2 del Gaumont)
Requiem (Trayectorias)
Flores tardías
Tumblr media
Requiem (Jonas Mekas, 2019), la última película del maestro Mekas, puede pensarse como una semblanza que compendia lo más distintivo de su obra maravillosa. Un film comandado por el montaje en el que la naturaleza y las flores se vuelven protagonistas, estableciéndose a su vez como un bálsamo, como un consuelo para las catástrofes físicas y naturales que puede deparar la existencia. Una película colmada de música clásica que la vuelve, también, una ceremonia operística y metafísica en su despliegue libre de bellezas, contrastes, dolores, emociones, climas, texturas y colores. Casi sin palabras, apenas con algunos intertítulos de tono bíblico/religioso, el camino que esboza Mekas es siempre a la vez íntimo, subjetivo, emotivo y enigmático. Sentidos propuestos pero que dan el margen y la cadencia suficientes para que el espectador, además de contemplar y sentir la fuerza ambigua de las imágenes que discurren, pueda elaborar su propia historia, sus propias evocaciones. Un autor que puede hacer palpable la gravitación del invierno en un solo plano o, más aún, la verdad de la vida en una sola obra.
Por Gabriel Yurdurukian
1 note · View note
theworldofdeadroses · 4 months
Text
"Who are you, Haneul?"
Categoría: narración/relato.
Febrero, 2024.
Busan, Corea del Sur.
Cada oportunidad que tenía para viajar a su ciudad natal, por un par de días, para ella eran su momento de recargar energías. Amaba ver a su madre, salir a comer con ella o pasear por la ciudad, descansar en la playa de la furiosa y demandante Seúl.
Ésta vez llevó a su pequeño conejito con ella, Honey. El animalito adoraba corretear por el jardín trasero de la casa, que aunque era reducido en espacio era acogedor y estaba muy bien cuidado. La mano de su madre era hábil y delicada para las flores y plantas, podía sentir el aroma dulce del jazmín que la brisa traía hasta ella.
Sentada frente a la mesa de jardín debajo del balcón leía ese libro que le recomendó una de sus compañeras de trabajo de la cafetería, "Los siete maridos de Evelyn Hugo" de Taylor Jenkins Reid en su versión traducida al coreano.
La historia era atrapante y con la brisa fresca del otoño Haneul buscaba un café para mantenerse caliente mientras pegaba posts-its y resaltaba con un marcador rojo pálido las frases que más resonaban para ella. Sus ojos se abrían un poco con la sorpresa de algunas escenas, Hugo era enigmática, aunque directa y calculadora. Por un momento se preguntó "¿sería capaz de algo así para mantener una carrera?".
No había sentido en ocultar el verdadero ser por dinero, fama y reconocimiento sí tu vida era una falsedad absoluta, ¿quienes admiran a un artista lo obligarían a ocultarse sólo para satisfacer su necesidad de idolatrar una mentira?
Al menos esa fue la reflexión que anotó en uno de los espacios en blanco del libro, lo dejó caer en su regazo, abierto y usando sus manos para marcar la página en la que había quedado.
Haneul era bastante simple y práctica, a veces demasiado lógica. Amaba escribir y hacer música, el arte la había atrapado con su magia desde pequeña. Decidió estudiar una carrera dedicada a ella, su más grande pasión.
Su frase favorita la escuchó en una canción de un artista argentino. "Deja vú" de Gustavo Cerati recitaba: "todo es mentira ya verás, la poesía es la única verdad". Ella creía en eso, sólo confiaba en el arte, expresión y la libertad, le sorprendía la profundidad que un ser humano podía volcar sin restricciones. Todo lo demás era una mentira que el mundo deseaba venderles para controlar su ser individual y único, escondía a las almas profundas e incluso llegaban a marginarlas. Lo había experimentado de primera mano, Haneul ocultó la música a supuestos amigos que la señalaban y hostigaban por liberar su oscuridad en los versos de las canciones que escribía.
A sus veintitrés años de edad estaba en plena búsqueda de su identidad y su lugar en el mundo, usando su voz, su acotado conocimiento y su pasión para liberarse de las ataduras de preceptos obsoletos.
Haneul quería ser poesía, ser una sola con ella. Respirar, amar y morir por ella. Era capaz de resignar todo por usar su voz para que otros sean acompañados en la difícil tarea de vivir. Pero no estaba segura de poder lograrlo, el miedo de la persecusión la dominaba. Los recuerdos de la secundaria seguían vívidos, frescos.
Escuchó un sonido proveniente de la cocina que la sacó de su ensimismamiento, su madre había dejado caer una bolsa con las compras de forma accidental y el libro pasó a segundo plano. Lo dejó en la mesa frente a ella luego de marcar la página y se dirigió hasta el interior de su hogar de la infancia.
—Mamá, déjame ayudarte. —Dijo tomando algunas mandarinas regadas por el suelo.— Debías llamarme, podía haberte ayudado.
—Descuida, cariño, estabas concentrada y no quería interrumpirte. —Su madre le dedicó una sonrisa breve y apretó su mejilla.
Terminó de recoger las frutas y Haneul se acercó a ella desde su costado, la rodeó con sus brazos dejando un sonoro beso en su mejilla.
—¿Qué haremos de almorzar hoy, mami? —Apoyó su mentón sobre el hombro de su madre mirando los ingredientes.
—Tu favorito, Dakgalbi. Quiero despedirte con tu plato favorito, quién sabe cuando volverás a la ciudad a verme.
Soltó una pequeña risa suave y negó con su cabeza.
—No exageres, mamá. Sabes que siempre vendré a visitarte. Me gusta estar contigo, me haces reir y me recargas energías. A veces quiero dejar atrás Seúl y volver, aquí es un poco más relajado. Además que te tengo a ti, mi persona favorita en el mundo.
Ambas comenzaron poco tiempo después a cocinar juntas el almuerzo con Twice de fondo, cantando en voz alta mientras imitaban las coreografías, esos momentos con su madre eran eternos para ella. La extrañaba, Seúl la consumía y la obligaba a ser una mujer fuerte cuando Haneul solo quería correr a los brazos de la única persona que la amaba tanto como para luchar con uñas y dientes por ella. Lo vió con sus propios ojos el día que se enfrentó a la entidad educativa que negaba el bullying a la cual la sometieron durante meses.
Los ojos oscuros de su madre brillaron de furia y el mundo se rindió ante los pies de esa señora de 1.53 mts. La admiraba, no la vió tibutear en ningún momento y a veces se preguntaba sí había heredado el miedo de su padre, ¿acaso fue el miedo lo que le impidió a aquel hombre permitirse sentir lo que es amar de verdad? No quedaban rastros de él, su madre los quemó todos. Eran solo ella y Haneul contra el mundo desde su nacimiento.
25/02/24 - The tortured poets department - #TTPD_DEADROSES.
Fin.
Tumblr media
0 notes