Tumgik
#fundación Caja de Arquitectos
htca1 · 2 years
Text
CASA DA MUSICA
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Datos principales
→ Ubicación: Se sitúa en el perímetro de una de las grandes rotondas de Oporto, quedando así a la vista de cualquier persona.
→ Ciudad: Oporto.
→ País: Portugal.
→ Arquitecto encargado de la obra: Rem Koolhaas.
→ Fecha de construcción: entre 1999 y 2005.   
Biografía del arquitecto
Remmet Koolhaas nació el 17 de noviembre de 1944 en Rotterdam, Holanda; trabajó como periodista y publicista antes de comenzar sus estudios de Arquitectura en la Architectural Association de Londres, donde estudió entre 1968 y 1972. Entre 1972 y 1975 ingresó en la Cornell University de Nueva York bajo la tutela de Oswald Mathias Ungers. En 1975 regresó a los Países Bajos y junto a tres socios fundó Office for Metropolitan Architecture. 
En la década de 1990 Koolhaas llevó a cabo el plan urbanístico de Euralille en Lille que concluyó en 1995. Este incluye una estación de ferrocarril de alta velocidad, oficinas, comercios, apartamentos, hoteles, salas de exposiciones y auditorios. En 1995 publicó Small, Medium, Large, Extra-Large, una colección de artículos, manifiestos, diarios y cuadernos de viajes intercalados entre ilustraciones de los trabajos más recientes de OMA.
Entre sus obras destacan el Museo de Arte Contemporáneo de Moscú en 2015, la Fundación Prada de Milán en 2015, la sede de la Televisión Central de China o la obra que estamos documentando; la Casa da Música de Oporto Library en 2005.
Rem Koolhaas sobresale por su teoría urbanista, ya que ningún arquitecto ha abarcado tanto.
En 2000 Koolhaas recibió el premio Pritzker, el galardón internacional más importante de arquitectura.
Descripción de la obra y su contexto cultural
En el año 1998, Oporto y Rotterdam fueron elegidas como Capitales Europeas. De cara al evento de 2001,  se crearon programas artísticos y culturales para estas ciudades. En la ciudad de Oporto, el arquitecto Rem Koolhaas ideó la Casa de la Música. Al inicio fue un proyecto con polémica debido a que se pensaba que sería muy futurista y rompería con la estética tradicional de Oporto, pero, finalmente, ha acabado siendo uno de los edificios más emblemáticos de esta ciudad.
La casa de la Música tiene un aspecto poliédrico debido a que es como una gran caja a la cual se le han recortado los ángulos en distintas inclinaciones, situado en un gran perímetro explanado de mármol. Las entradas de este edificio se encuentran en los laterales y dan a un gran hall, por el cual podemos acceder a varias estancias rectangulares, salas de ensayo, restaurantes, una terraza y a las dos grandes salas de conciertos de este auditorio, unidas todas ellas por pasillos de hormigón ya que están pegados a la estructura del edificio. Las fachadas laterales del edificio dan a las salas de conciertos, hechas de vidrio corrugado, el cual se convierte como en un telón de fondo para las actuaciones. El edificio está construido con una gran variedad de diversos materiales como el hormigón armado, la piedra, diferentes metales, el acero, el vidrio, la madera y muchos azulejos portugueses. Es un gran edificio público y privado, con un aspecto futurista que contrasta con los edificios históricos de la ciudad de Oporto.
Alumnos redactores
Paula Cardona Riera
Antonio Cortés Bartolote
Bibliografía
→ Rem Koolhaas lleva la batuta en Oporto. (2019, April 26). Arquitectura Y Diseño. https://www.arquitecturaydiseno.es/relatos/edificios-imprescindibles-casa-da-musica_2567
→ LA CASA DE LA MÚSICA EN OPORTO. (n.d.). https://oa.upm.es/3075/2/CAPITEL_ART_2007_02A.pdf
→Casa da Música en Oporto: info, horario, precio y cómo llegar. (n.d.). Guía Nómada de Oporto. Retrieved October 25, 2022, from https://www.oporto.es/que-ver/casa-da-musica/
→ Casa da Música - Sala de concertos, Porto, Portugal. (n.d.). Www.casadamusica.com. Retrieved October 25, 2022, from https://www.casadamusica.com/en/
→Rem Koolhaas de escritor a arquitecto. (2021, July 12). Www.arquitecturaconfidencial.com. https://www.arquitecturaconfidencial.com/blog/rem-koolhaas/
1 note · View note
veredes · 4 years
Photo
Tumblr media
Tesis de Urbanismo. III Premio Europeo Manuel de Solà-Morales
1 note · View note
soydoncamilo · 2 years
Text
Lo que fue la Universidad Pontificia de Comillas, gloria de la Iglesia... y lo que es ahora
Tumblr media
Comillas, es conocida comúnmente como Villa de los Arzobispos. Tal calificativo  le viene por ser tierra natal de un buen número de religiosos que llegaron a alcanzar altos cargos dentro de la Iglesia.
El primero de ellos nació en Comillas en 1687. Se trata de Diego Ibáñez de Lamadrid y Bustamante, Obispo de Ceuta. A él le siguieron, Juan Domingo González de la Reguera, Arzobispo de Lima; Rafael de la Vara, Arzobispo de Guatemala; Bernardo Martínez de la Rabia, Obispo de la Sonora; Saturnino Fernández de Castro, Arzobispo de Burgos y por último Antonio Hornedo Correa, Obispo de Chachapoyas, fallecido en 2006.
Seminario y Universidad Pontificia de Comillas  1892-1968
El Seminario y Universidad Pontificia de Comillas es la institución que, como «Seminario de Pobres», le propuso en 1881 el jesuita Tomás Gómez Carral (1837-1898) a Antonio López López (1817-1883), primer marqués de Comillas, quien aceptó su patrocinio, que continuó su hijo Claudio López Brú (1853-1925), segundo marqués de Comillas, y que comenzó su actividad en esa villa montañesa en enero de 1892 como Seminario Pontificio aprobado y erigido por León XIII, siendo reconocida en 1904 por Pío X como Universidad Católica erigida canónicamente. Después de setenta y cinco años de modélica actividad, decidieron en 1968 su «traslado» total a Madrid, tras haber decretado en 1960 el de la Facultad de Derecho Canónico, como delegación comillesa en la capital de España. Quedaron en Comillas unos inmensos edificios, de los que pronto de deshizo la Iglesia (con la condición de que los nuevos propietarios han de conservar la iglesia existente y «que no se de a los edificios un destino incompatible con la doctrina católica»). Propiedad durante años de Caja Cantabria, permanecieron inutilizados y en progresivo deterioro, privando a la hermosa localidad marinera, consumada la traición, de esa actividad escolar y académica que habían anhelado con gran esfuerzo sus promotores, hasta que en 2006 inició su actividad la Fundación Campus Comillas, que tiene previsto a partir de 2008 convertir a Cantabria a través de Comillas, en capital del Hispanismo y en capital del español.
La primera piedra del edificio inicial del Seminario, que sería conocido como la Cardosa por el nombre del sitio donde Antonio López decidió construirlo, se colocó el 20 de mayo de 1883, ya fallecido el fundador. Diseñado por el arquitecto Juan Martorell a partir de elementos gótico-mudejares, y levantado bajo la dirección de su discípulo Cristóbal Cascante, forma un rectángulo de cien por sesenta metros: en 1889 ya estaba concluido, y fue ocupado por los primeros alumnos los días 7, 8 y 9 de enero de 1892. A partir de 1904, cuando el Seminario Pontificio pasó a ser también Universidad Pontificia, que podía conferir grados académicos, aumentó notablemente el número de alumnos, haciéndose necesaria una ampliación. (198 alumnos en 1905, 232 en 1908, 293 en 1910.) En 1909 se iniciaron las obras de un segundo edificio, sencillo y sin mucho ornato, culminado en abril de 1912 como Seminario Menor, un pabellón largo y estrecho –114×14 metros– donde se trasladaron gramáticos y retóricos, quedando más cómodos filósofos, teólogos y canonistas en el edificio primitivo. El pabellón del Seminario Menor fue financiado por la señorita Carmen Zozaya, generosa dama donostiarra con fortuna de origen cubano. Este edificio fue conocido por los comilleses como la fábrica de harinas. Mientras, se fueron incorporando también nuevas fincas a la propiedad y en 1920 se levantaron instalaciones para la nueva imprenta de la Universidad. (384 alumnos en 1917.) Después de la guerra civil se decidió establecer en Comillas un Colegio Máximo (como «Escolasticado» de la provincia jesuítica de León). Fue necesario levantar un tercer edificio, inaugurado en 1944, a continuación del Seminario Menor, una vez obtenidas por la Compañía las licencias requeridas para tal construcción «privada» sobre terrenos pontificios. El edificio del Colegio Máximo fue financiado en su mayor parte por el empresario bejarano Leandro Cascón Pablos (fallecido en 1954, hermano del jesuita Miguel Cascón, autor en 1937 de Menéndez Pelayo y la tradición y los destinos de España). Por último, el resurgir de las relaciones políticas hispanoamericanas una vez acabada la segunda guerra mundial, facilitaba un renacer de la voluntad hispánica de la institución, y el 12 de diciembre de 1946, festividad de Nuestra Señora de Guadalupe, se puso la primera piedra del Pabellón Hispano-Americano, oficiando de madrina doña Mercedes Güell. Este inmenso cuarto edificio se fue construyendo detrás del Seminario Menor, y aunque el Hispanoamericano entró en servicio a finales de los años cuarenta, quedó inacabado. Pronto le pusieron de mote el cuartel de la Montaña.
El traslado de Facultades a Madrid desde 1960, culminado en 1968, supuso el inicio del fin de toda actividad en Comillas y el progresivo abandono de los edificios.
www.filosofia.org
2 notes · View notes
historiainfinita · 4 years
Text
-Estilo Bauhaus-
Chicas/os en este apartado veremos el Estilo Bauhaus, en sí Bauhaus es una escuela de Arquitectura, arte, artesanía y diseño que se crea en 1919 por el arquitecto Walter Gropius que era el Director de la Escuela.
BAUHAUS: deriva de la unión de las palabras en alemán Bau, "construcción", y Haus, "casa“.  Como escuela estableció muchas de las bases normativas de lo que es hoy el diseño industrial y gráfico o varios de los fundamentos académicos de la nueva arquitectura, hasta el punto de que sus obras en Weimar y Dessau fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1996.
Tumblr media
Las características de este estilo de decoración: las formas bonitas, prácticas y totalmente desenfadadas. Todas estas características se reflejan en el doodle animado lleno de color y formas geométricas que destaca los diseños más icónicos de la Bauhaus como la fachada de su escuela, el edificio de la ciudad de Dessau o la silla Waassily, todo visto por el prisma de este estilo.
ARQUITECTURA DEL ESTILO BAUHAUS
Uno de los principios establecidos por la Bauhaus desde su fundación es "La forma sigue a la función" uno de los principios que impulsó un movimiento artístico del mismo nombre que se define por sus formas simples, sus colores básicos pero llamativos e incluso su propia tipografía homónima.
Tumblr media
Lo que caracteriza este estilo es la simplicidad, la ausencia de ornamentación, lo que ahora conocemos como minimalismo. En los edificios fachadas lisas, grandes ventanales, aprovechar la luz. Inspiración cubista y minimalista que se hacía presente desde los edificios hasta muebles u otros objetos de uso cotidiano como bicicletas. Lo que distingue a las casas con estilo Bauhaus son los techos lisos, las ventanas horizontales, el vidrio, los ángulos rectos, la arquitectura de caja y todo en color blanco. 
Tumblr media
MUEBLES Y ACCESORIOS DE ESTILO BAUHAUS 
Hoy estamos acostumbrados a ver sillas o mesas con tubos de hierro, aluminio, con cristal o plástico. En los años 1920-1933 esto fue toda una revolución. Los materiales que se usan en el estilo Bauhaus son el vidrio, el metal, tubos de distintos metales, la madera doblada, el acero, el cuero y el plástico.Los colores más usuales en este estilo son el negro, el blanco, el gris, el marrón, el color cromo. Curioso colores que son claves en la tendencia moderna y minimalista.
Algunos ejemplos de muebles y accesorios del estilo bauhaus:
Silla Wassily:  También conocida como la silla Modelo B3, una pieza creada por el arquitecto y diseñador de muebles húngaro, Marcel Breuer entre 1925-1926.
Tumblr media
Baby Cradle:  Inspirado en el libro de Kandinsky sobre la teoría del color de 1911, Peter Keler diseñó esta cuna para bebe en 1923. Compuesta por formas simples como triángulos y rectángulos y los colores primarios.
Tumblr media
Silla Brno:  Diseñada por el arquitecto modernista Ludwig Mies van der Rohe entre 1929 y 1930, esta silla es el claro ejemplo de uno de los principios Bauhaus: reducir objetos a sus elementos básicos. Sin necesidad de las 4 patas, utiliza una sola barra en forma de «C» para soportar el asiento.
Tumblr media
Mesa Nido:  El director artístico del taller de muebles en la Bauhaus en 1926 y 1927, Josef Albers, diseñó este conjunto de mesas modernas con acentos de colores. Cada mesa fue hecha de madera de roble y vidrio acrílico.
Tumblr media
Infusor de Té:  En 1924, la artista alemana Marianne Brandt, tomó el diseño de una tetera convencional y eliminó cualquier adorno para crear su infusor geométrico de metal. Aunque es pequeño, su función es preparar un concentrado para combinar con agua caliente en cualquier taza.
Tumblr media
Silla Barcelona:  Creada en 1929 para la Exposición Internacional de Barcelona, fue diseñada por el director de la Bauhaus, Ludwig Mies van der Rohe, en colaboración con la diseñadora Lilly Reich, una de las pocas mujeres profesoras de la institución. Se trata de dos cojines rectangulares delgados sobre un marco ligero de acero inoxidable. 
Tumblr media
Juego de ajedrez Bauhaus:  Josef Hartwig rediseñó en 1923 el clásico juego de mesa para la era moderna. El ajedrez de la Bauhaus tiene 32 piezas en las que se utilizan líneas, círculos y cuadrados para reducir las piezas a su función básica de movimiento.
Tumblr media
Y ahora chicas/os les hablare un poco sobre Lothar Schreyer un maestro de la Bauhaus durante el periodo de 1921 a 1923 muy importante. 
Tumblr media
Lothar Schreyer 
Estudió historia del arte en la Universidad de Heidelberg, luego derecho en Berlín y Leipzig. En 1910, se graduó en derecho de autor conjunto literario y artístico. En 1921, Walter Gropius , director de la Bauhaus en Weimar,  nombró a Schreyer como maestro y director del taller de teatro en el Staatliches Bauhaus Weimar, cargo que ostentó hasta 1923, año en el que abandonó la escuela, debido al fracaso del estreno de su obra Luna, pieza teatral que si bien participaba de los principios vanguardistas de la Bauhaus no fue bien recibida por sus miembros, lo que desencadenó la dimisión de su autor.
Esta es una obra del maestro Schreyer Titulada Santa María en la luna,1923
Tumblr media
Y por ultimo chicas/os les quería dar otra recomendación de una película les dejo el trailer y este filme trata sobre las escuela bauhaus pero vista desde una perspectiva femenina ya que las mujeres no podian acceder a los mismos talleres de los hombres en esa época. La película es titulada “Bauhaus”.
youtube
10 notes · View notes
coavna · 4 years
Text
La pionera propuesta de Fernández Alba en Vitoria-Gasteiz
Desde el año 2012, la Fundación DOCOMOMO Ibérico, entidad dedicada al estudio y la conservación de la arquitectura del movimiento moderno en España y Portugal, y los Colegios Oficiales de Arquitectos colaboran para reconocer los edificios más significativos de la arquitectura moderna.
Los arquitectos alaveses reservan la significativa fecha del Día Mundial de la Arquitectura, que coincide con el primer lunes de octubre, para visitar alguna de las obras del territorio que están incluidas en el catálogo DOCOMOMO e instalar una placa informativa.
La obra que se reconoce este año corresponde a las viviendas proyectadas por el arquitecto Antonio Fernández Alba en el Paseo de Cervantes número 7. El conjunto de 54 viviendas que promovió la Caja de Ahorros Municipal se construyó entre 1970 y 1975 y se convirtió en la primera propuesta en la ciudad de una residencia entre el bloque de viviendas urbano y la casa unifamiliar.
Tumblr media
La solución que planteó el arquitecto salmantino (Premio Nacional de Arquitectura en 2005 y primer arquitecto que ingresó en la Real Academia Española) consiste en agrupar en bloques de seis viviendas, que crean sus propios espacios libres comunes para el uso privado de los propietarios. En cada bloque se encuentran tres tipos de viviendas distintas. Los edificios están realizados en hormigón blanco visto con carpinterías de madera y tejado de chapa de acero galvanizada.
Tumblr media
El proyecto del Paseo de Cervantes fue el primero que realizó Fernández Alba (Salamanca, 1927) en Vitoria-Gasteiz, porque además firmó otras intervenciones destacadas, esta vez en colaboración con el arquitecto vitoriano José Erbina. La Casa de Cultura y la ampliación del hospital de Santiago son ejemplos de la arquitectura funcional de ambos profesionales.
Tumblr media
0 notes
edgargonzalez · 5 years
Text
“Arquitectura y Arte se encuentran en la intimidad” [expo]
“Arquitectura y Arte se encuentran en la intimidad” [expo]
El Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante presenta “Arquitectura y Arte se encuentran en la intimidad” en la Fundación Caja Mediterráneo, cincuenta y tres obras realizadas por dieciocho arquitectos como resultado de un concurso convocado por el CTAA, Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante.
Estas piezas fueron seleccionadas por un jurado compuesto por referentes nacionales del…
View On WordPress
0 notes
fanzineroso · 5 years
Text
Curaduría Colectiva
Este año se cumplen 500 años de la fundación de la ciudad de Panamá. Para celebrar la ciudad y a quienes la habitan y la forman, la organización Quorum Laboratorio Cultural desarrolló un proyecto llamado Pandora Exquisita Volumen 2.
Se trata de una exhibición de las obras de dieciocho ilustradores que retratan dieciocho personajes que identifican a la ciudad de Panamá.
De Pandora Exquisita es valioso no solo el resultado, sino también el proceso creativo del mismo. 
Se identificaron varios personajes propios de la ciudad de Panamá de los distintos estratos sociales que en ella conviven: profesionales, políticos, vendedores ambulantes, etc. 
Luego se dieron a la tarea de asignar un rostro a cada personaje: ubicar un político específico que representara a la categoría, una maestra en particular, una vendedora de billetes de lotería, etc. 
Conocieron a cada uno de estos personajes y les pidieron que contaran una anécdota que ilustrara la realidad en la que se desenvuelven diariamente. A continuación, eligieron un objeto representativo de la historia: un periódico, una navaja, una corona. 
En una caja – una caja de Pandora – metieron todos los objetos y, luego de elegir a los talentosos ilustradores que formarían parte del proyecto, el azar le asignó a cada uno el objeto que representaba la historia que les correspondería ilustrar.
Cada ilustrador, con su propia estética y visión de mundo, creó una imagen que recreara cada historia y su personaje citadino. Hecho esto, era tiempo de realizar la curaduría. 
De todos los personajes – y las obras visuales respectivas - ¿Cuáles serían las elegidas como las dieciocho que mejor representan la ciudad de Panamá? ¿Quién o quiénes serían los encargados de tomar esta decisión y con base en qué criterios? Los curadores respondieron estas preguntas a través de lo que llaman una curaduría colectiva.
Encuestaron a arquitectos, urbanistas, profesionales de las ciencias sociales, y al público en general a fin de que eligieran cuáles eran los personajes más significativos, los que más asocian con la cultura, la historia y el presente de la ciudad de Panamá. 
El vendedor de raspao (una especie de granizado), fue el ganador indiscutible.
La exhibición final consta entonces de las dieciocho ilustraciones y de los videos de los personajes que cuentan sus historias a la cámara. Resalta también la caja donde descansan todos los objetos que son fácilmente relacionados a cada historia-personaje-ilustración. 
Una de mis partes favoritas es que hay un espacio con post its donde el público escribe en pocas palabras – las que caben en estas notitas – lo bueno, lo malo y lo feo de la ciudad en la que viven. Estas notitas alimentan la exhibición en sus futuras presentaciones y contribuyen, a entender cómo percibimos nuestra propia ciudad.
Pandora Exquisita es un proyecto de gran valor, no solamente por la calidad de los artistas y organizadores involucrados, sino porque rescata las historias y los rostros que dan vida a la ciudad, que alimentan la memoria colectiva y que forman la cultura panameña.
Nicolle Alzamora 
Escritora
Sigue la historia de la primera gira guiada de los estudiantes del diplomado en gestión cultural de Open Arts PTY haciendo click en #OpenPandora
0 notes
lunalania-blog · 6 years
Text
Una de las cuatro obras nominadas para recibir el premio ‘Women in architecture‘ en el 2019, en este caso, por Eva Prats.
Tumblr media
Adrià Goula
Arquitectos:  
Flores & Prats Arquitectos, Ricardo Flores y Eva Prats con Francisco Pizà y Ma. José Duch (Duch-Pizà Arquitectos, Mallorca)
Investigación arqueológica:
Arqueotaller, Roser Pérez, Margalida Munar, Magdalena Salas.
Investigación histórica:
Ma. Dolores Ladaria
Análisis de materiales:
Lend Consulting
Estructuras:
Fernando Purroy
Colaboradores:
Caterina Anastasia, Andrea Tisino, Ankur Jain, Els Van Meerbeek, Juan Antonio Membrive, Javier Lecumberri, Eirene Presmanes, Eugenia Troncoso, Oriol Valls, Mar Garrido, Cristian Zanoni, Carlos Bedoya, Guido Fiszson, Ellen Halupczok, Julia Taubinger, Paula Avila, Nicolás Chara, Eugenia Troncoso, Celia Carroll, Jonny Pugh, Israel Hernando, Hernán Barbalace, Benedikte Mikkelsen, Sergi Madrid, Jorge Casajús
El proyecto, ubicado en Palma de Mallorca, con una extensión de 25,000² consiste en la rehabilitación de un palacio barroco como un centro de exhibición y conciertos, en el que también se organizan talleres para la asociación artística “Círculo de Bellas Artes”.
Los principales promotores de este centro cultural son el Ayuntamiento de la ciudad de Palma y Fundación Caja Madrid.
Tumblr media
Adrià Goula
Una primera etapa del proyecto se desarrolló en 2006, con un proyecto que abarcaba únicamente las terrazas del edificio, para posteriormente, entre 2001 y 2003 elaborar el proyecto integral para la renovación del edificio y finalmente ser ejecutada la construcción entre 2009 y 2014.
El Palacio es un edificio que ha crecido a lo largo de 10 siglos, por lo que las fronteras entre los diferentes periodos por los que ha pasado se manifiestan en su geometría fragmentada.
Tumblr media
La intervención define una nueva circulación a través del edificio para asegurarse de que todos los programas puedan coexistir de manera conjunta. Esta circulación incluirá una nueva escalera y un elevador que transita a lo largo de uno de los patios verticales del palacio.
Adrià Goula
Adrià Goula
Adrià Goula
Adrià Goula
Adrià Goula
Adrià Goula
Adrià Goula
Adrià Goula
Adrià Goula
Fotografías del edificio: Adrià Goula
La circulación a lo largo del edificio estará orientada por la entrada de luz natural, la cual será provista por una serie de tragaluces nuevos. Las nuevas entradas de luz se introducen de tal manera que producen transiciones entre un periodo y otro. Proveen de luz natural a algunas de las partes internas oscuras del palacio que eran oscuras, haciendo más clara la conexión entre los fragmentos históricos del edificio.
Hisao Suzuki
Hisao Suzuki
Hisao Suzuki
Hisao Suzuki
Hisao Suzuki
Fotografías de la maqueta: Hisao Suzuki
Eva Prats, quien estudió arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona cuenta entre sus galardones individuales:
1993 Primer premio en la Competencia Internacional EUROPAN III
1991 y 1993 Premio Anual de Arquitectura Nicolau Rubió i Tudurí
Además de otros premios en compañía de Ricardo Flores, por Flores i Prats arquitectos:
2012 Primer premio en la Bienal de Arquitectura de Vallès
2011 Premio Internacional Dedalo-Minosse de Vicenza
2009 Gran Premio por mejor trabajo de arquitectura en Summer Show of the Royal Academy of Arts en Londres
2005 Trienal de Arquitectura de Baix Llobregat
2005 Selección para el Premio Mies van der Rohe
2004 Primer Premio de Arquitectura de Mallorca
Actualmente se encuentra nominada como una de las 4 finalistas para el premio ‘Women in architecture’ para el año 2019 con este mismo despacho por el Centro Cultural Casa Balaguer en Mallorca, España. 
Con información de: Flores y Prats y Un día, una arquitecta.
Centro Cultural Casal Balaguer Una de las cuatro obras nominadas para recibir el premio 'Women in architecture' en el 2019, en este caso, por…
0 notes
imhoteparq · 6 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Lo que se pretende con este trabajo, es estudiar el color en la Villa Savoye de Le Corbusier, durante los años comprendidos entre 1930 y 1997, con el fin de poner en valor el papel que el color puede desempañar en la construcción del espacio arquitectónico.
Diferenciamos las cinco etapas que recorre la Villa Savoye, en las cuales el color cambia en función del estado de la villa y de la finalidad que el arquitecto le otorga; La casa como caja en el aire  , Durante la Segunda Guerra Mundial , La primera restauración ,  La segunda restauración - y La tercera restauración -1997).
Aunque las experiencias de los artistas neoplásticos despertaron un interés muy grande en Le Corbusier, rechazó el colorido que rompe la forma, la caja espacial y el colorido que concentra en sí mismo las principales cualidades espaciales, dejando bien claro en la revista LEsprit Nouveu sus discrepancias con aquellos. Sin embargo, existe en su arquitectura algún ejemplo que se asemeja al sistema cromático-compositivo Neoplástico, de manera que Le Corbusier introdujo, gracias a los colores utilizados, una tensión en la caja espacial sin llegar a romperla.
La ruptura de un volumen mediante el color en la obra de Le Corbusier tiene como objetivo una mejor lectura del propio volumen, liberándose este, de sus añadidos secundarios.
En el ámbito de la arquitectura Le Corbusier no trató el color de manera experimental, sino que los dispuso de una manera muy meditada y distinguió aquellos tonos que eran aptos para la arquitectura de los que no lo eran.
HISTORIA:
Pierre Savoye, junto a su mujer le pide a Le Corbusier una vivienda donde poder disfrutar los fines de semana en el campo, rodeados de vegetación y lejos del ajetreo de la ciudad de París.
Desde que los Sres. Savoye realizan el encargo en el año 1928 hasta el final del proyecto, Le Corbusier dibuja hasta cuatro versiones, comenzando la obra en 1929 y finalizando su construcción en 1931. Siendo ocupada durante un corto periodo, debido a la invasión alemana en Francia en el año 1940. Sin embargo, la obra nunca se dio por finalizada debido a las altas innovaciones constructivas impuestas por el arquitecto, las cuales daban lugar a diversos problemas constructivos.
La villa no se percibe desde la calle, es un gran muro de piedra sobre el cual asoman grandes árboles lo que nos hace intuir la presencia de un parque y lo que nos conduce a través de un camino rodeado de campos de cultivo, a un portal con una verja de color blanco. 
Le Corbusier sitúa la casa en el centro de la parcela, sin seguir alineaciones con los límites, de manera que el visitante debe rodear la casa antes de entrar en ella.
Le Corbusier utiliza las dos figuras por excelencia, el circulo y el cuadrado no solo para el diseño del jardín, sino también para el diseño de la cubierta, el solárium. 
LA CASA COMO CAJA EN EL AIRE_1930
En la primera etapa de la Villa Savoye, ésta se percibe y se describe como una caja pura, totalmente blanca, flotando en el aire.
En este periodo el arquitecto proyecta la parte de arriba de la vivienda y la de abajo. Con respecto a la primera, diremos que en ella reinan los cuerpos cilíndricos y las paredes curvas. Por una parte, el verde oscuro, que como él bien dice se mimetiza perfectamente con la naturaleza, con los árboles de alrededor y, hace que esa caja blanca con ventanas corridas nos proporcione ligereza y nos permita entenderla como un cuerpo flotante, también gracias a los pilotes. Por otra parte, los colores azul y rosa claro, nos permiten también entender la caja de esta misma manera (como cuerpo flotante) ya que, para el arquitecto el azul claro utilizado en la parte superior de la vivienda, en el solárium, simula el cielo. Este color junto con el rosa claro hacen que la cubierta se confunda con los atardeceres de la ciudad de Poissy y con lo cual la idea de una caja flotando en el aire, se ve claramente reforzada. 
 Lo mismo ocurre con la planta baja, ésta presenta formas curvas y rectas, y toda ella queda coloreada de verde oscuro, con el fin de mimetizarse con los alrededores, esa extensión herbosa.  La planta intermedia se percibe como un caja levitando en el aire, gracias a la mimetización de las dos otras plantas con los alrededores.  
 PRIMERA RESTAURACIÓN_1963-1967
En los años 60, tras el deterioro que había sufrido la villa debido a la Segunda Guerra Mundial, y la pérdida de funcionalidad, Le Corbusier insiste en la intervención inmediata para protegerla y conservarla del empeoramiento material. Es entonces cuando el arquitecto olvida la función de la villa como vivienda y propone la realización de un nuevo proyecto, el Museo Corbu. Propone para ello una nueva paleta de colores para el interior, así como la sustitución de las carpinterías metálicas que había dispuesto en 1930 por otras mucho más sencillas. 
Sin embargo, en 1965, Le Corbusier muere sin ver siquiera el comienzo de la primera restauración. Es en 1963 cuando se le encarga a Jean Dubuisson la realización de este. Le Corbusier colaboró con la opinión de Jean Dubuisson y también le asesoró en la restauración de la villa, aunque no se sabe hasta qué punto fue influyente.
En cuanto a los colores utilizados en esta etapa, Dubuisson pinta los volúmenes curvos del solárium en color blanco, a diferencia de cómo eran en 1930, con lo cual se pierde el objetivo de caja blanca flotando en el aire. En la planta baja se mantienen los colores que Le Corbusier había dispuesto en 1931, pero sin embargo, como pretendía  el arquitecto años más tarde, las puertas de esta planta se pintaron de un rojo intenso, con el fin de darle protagonismo a la planta baja y de traslucir la última decisión del arquitecto, que es la de abandonar la función de vivienda y dotar la villa como museo, ya que él en su decisión de variar el uso de la villa tenía como objetivo focalizar la puerta de entrada. 
 SEGUNDA RESTAURACIÓN_1983-1993
La villa sigue perteneciendo al Ministerio de Cultura. Con respecto a la restauración, son dos los arquitectos que la realizan, primero Ivan Gury y después Jean-Lois Veret. 
Durante el periodo de la segunda restauración se consigue terminar la intervención global relacionada con la reparación y demolición de tabiques, cambios de color, impermeabilización de cubierta, etc, que venía haciéndose anteriormente. Fue en 1986 cuando se abre por primera vez la villa al público, convertida ya en museo.
Con respecto a la intervención de Ivan Gury, diremos que éste se centró en recuperar los colores primitivos de la villa, mientras que Veret se centró en los temas relacionados con la impermeabilización aunque también intervino en temas relacionados con el color, especialmente en el solárium.
Los colores exteriores de la villa cambian, especialmente en la parte exterior superior, en el solárium, coloreando las superficies en tonos rosas, azules y marrón oscuro propios de la Fundación Le Corbusier, pero sin reproducir los colores originales perdidos. Sin embargo, a pesar de haber realizado los cambios de color, cuando empieza el segundo periodo de esta restauración a manos de Veret, es éste el encargado de pintar la parte superior de blanco, dejando de nuevo el solárium como se había coloreado en la primera restauración. También hay cambio de color en el interior donde las paredes inicialmente de color rosa pasan a ser de color azul y la chimenea originariamente blanca pasa a ser marrón oscura, este color, según Le Corbusier en la distinción de “el color modifica el espacio”, nos fija muros y nos determina la posición exacta de un objeto. Podemos entender entonces que lo que se pretende es darle protagonismo a la chimenea, también, la pared de la puerta que originalmente era blanca pasa a ser naranja.
 TERCERA RESTAURACI2N_1996-1997 Durante esta etapa, se encarga una nueva y última restauración con el fin de completar el interior de la villa, a Bruno Chauffert-Yvart y al arquitecto Laurence Razy. Es en este periodo cuando se busca recuperar la atmósfera inicial de la villa, estudiando y recuperando los colores originales pero manteniendo la función de museo. La planta baja es ahora la encargada de servir de recepción del museo, una de las habitaciones de servicio es ocupada por expositores y paneles que explican la historia de la villa, y la otra habitación de servicio y el apartamento del chofer, son utilizados en la actualidad como almacén y oficinas privadas, entre otros espacios de la casa.  El color exterior de la casa queda igual que en la última restauración, es decir, la planta baja mantiene el color verde oscuro y las puertas son negras en lugar de rojas. En la planta intermedia, la caja mantiene el color blanco como en toda su historia y el solárium, mantiene el color blanco como en intervención de Veret en la segunda restauración. Con respecto al interior, diremos que los colores utilizados son los mismos que la casa tenía al principio, tras la construcción del arquitecto Le Corbusier, en el 1930. Sin embargo, todas aquellas estancias y superficies donde no está claro el color que se tenía al principio quedan pintadas de blanco.
Luis Contreras Fernández, Mehmet Gun y Óscar Arcones Lorenzo
#G1
1 note · View note
veredes · 5 years
Photo
Tumblr media
41 Nuevas Becas de Prácticas Profesionales para jóvenes Arquitectos de España y Portugal
3 notes · View notes
viajesporver-blog · 6 years
Text
Por Chicago a Nueva York
I.
El aeropuerto La Guardia es de cabotaje, está en Brooklyn. Los aviones hacen fila para despegar porque el orden de la espera es una condición de la cantidad. EEUU es mucho, es grandes cosas de todo. Por eso los aviones se van acomodando uno detrás de otro con la parsimonia que le da una pertenencia especial a su mundo. También, quizás, porque a la gente allí le gusta partir, moverse hacia arriba, sudar el cielo para llegar rápido a donde sea.
Chicago tiene un aeropuerto que si bien está más o menos a la distancia de la ciudad como cualquier otro, la autopista que lo une a la urbe es lenta, demorada por todas las horas pico del día. Está bueno llegar a la noche tarde para que la sorpresa aparezca al otro día después del desayuno. En verano hace calor y la humedad agobia. Sin embargo, caminar la ciudad es un paseo placentero porque la sombra de los rascacielos siempre es un imperio que se queda, lo que provoca que una brisa a veces muy locuaz sacuda a la gente como un abanico a gran escala. Con excepción del Parque Milenium, donde el sol no hace las paces con nadie, ni siquiera con los niños que van a chapotear en sus fuentes. Algún día del verano la brisa es viento y en las esquinas arremolina a los transeúntes para colgarlos en la antena de algún edificio que mira al lago.
Llama la atención que dentro de la variedad de los turistas que circulan por sus veredas la mayoría son estadounidenses. Parece que Chicago no tiene mucha prensa internacional. Los turistas yanquis deben apreciar una vista concreta de lo que han aprendido desde la cuna: lo grande que son sus pretensiones, el tamaño de sus horizontes, el ensamblaje de la materia vertical en un juego de niños. La megalomanía es la pátina que refriega la ciudad, el lustre de una inmensidad de cemento, que logra que el cielo sea pequeño porque ya les pertenece. Uno mira hacia arriba, perpendicular a un rascacielos, y se marea, cae al piso, y entonces las nalgas inmaculadas por el aseo de la ciudad se esparcen en la vereda y la única manera de ponerlas en su lugar es con el aliciente de un hot dog que se vende como el lamido de un souvenir. El vértigo es una perspectiva de las cosas que están plantadas en la tierra, eso lo saben los arquitectos que inventaron las alturas de hierro y vidrio: es bueno sentirse nadie de vez en cuando, aun cuando podamos medir la pequeñez humana.
Un río sale del lago, o llega, no importa… en Chicago todo está en un lugar donde lo que sale o llega se pierde en las alturas de un hormigón que refleja una parsimonia ordenada de la muchedumbre. El río Chicago navega en línea recta por la ciudad, si dobla, lo hace a noventa grados, sin perder la compostura. Los rascacielos le miran sus aguas erizadas por los barquitos que portan la ingenuidad de turistas apabullados por unos dólares de sensaciones obligadas y le dicen ojo que en unas décadas vamos por vos. El río cuadrado no se detiene y les sonríe plácido, como si el agua fuera una ironía existencialista que les contesta no somos nada.
Chicago es la era del capitalismo. Sagaz en su temulento poder del dinero, no lo muestra, o no lo expone, quizás para no despertar la intriga de su acumulación. El poder está en la megalomanía del town y en el arte minimalista de la sensación de hormiguita al pie de los rascacielos. Al caminar por una caja compuesta por diez manzanas que se denomina algo así como el centro antiguo, se ve la Chicago de los teatros y los comercios del siglo XX, pero es difícil imaginar mafias y bailarinas de cabaret porque no transitan los turistas. Los trenes vuelan decoloridos por un ruido apabullante que sacude los diez metros que los separan de las calles. Debajo, entre las sombras de toneladas de hierro ensordecedor se acumulan bares y comedores de indios, pakistaníes, turcos, sirios, y orientales genéricos. Los comensales son indios también, aunque la moza o la cocinera pueden provenir de Centroamérica. Por unos dólares se come bien desde un plato de plástico macerado de arroz y mucho curry adobado con pollo o cerdo. Si Chicago es una ciudad interesante y vale la hora y media de avión desde Nueva York, se debe a que es algo que ha dejado de serlo, por ejemplo esta cuadrícula de calles céntricas que consagran la idea de que si representan algo, eso ya pasó y a otra cosa: el Downtown rascacielado.
Chicago podría ser bautizado como la ciudad de los incendios. Las sirenas de los bomberos rascan la ciudad, varias veces por día. Pasan raudos y serviciales como una costumbre y los únicos que se detienen para mirarlos son los autos que deben hacerse a un costado. El caminante podrá corroborar la abundancia de peligro ígneo en la proliferación de puestos de bomberos, casi uno por cada barrio.
El parque Millenium tiene una sala de conciertos, un par de fuentes, varios museos y el lago a un costado. Es saludable verlos de cerca y olvidarse de vanas descripciones. Está también el haba, esa escultura gigante donde los turistas se reflejan para sacarse una foto. Especial para que Han aplique su dispositivo crítico sobre la autorrerencialidad del vacío felizmente existencial de estos tiempos. Hacia el norte de la ciudad, atravesando un barrio residencial, está el parque Lincoln, amplio, tranquilo, sin turistas. Hay una cancha de fútbol (soccer), una de béisbol, y caminitos para las bicicletas. Gente que pasea, que corre sin apuro, que hace ejercicios, que se sienta a espiar árboles, perros y niños encadenados, perros y bebés humanos en cochecitos con sonajeros. En algunos parques y plazas de Estados Unidos hay sectores cerrados para el entretenimiento de niños y niñas; un cartel anuncia esa exclusividad alertando la prohibición de la cercanía de adultos: la pedofilia es una endemia que debe visibilizarse en una sociedad en la que el dinero lo puede todo.
Hacia el oeste hay un barrio de bares y comentan que los artistas suelen pasar la noche y a veces exponer sus libros y sus cuadros para el encanto de la bohemia burguesa. También está la concesionaria de Lamborghini y de Ferrari, cuyo glamour es más preciso en su legitimidad social que una pintura de Warholl a los ojos de la ironía banal de los consumidores de arte. También por allí Mac Donald construyó un edificio no solo para servir hamburguesas sino también para aprender a hacerlas: sobre una puerta lateral se puede leer “Universidad de la hamburguesa”.
Hacia el sur de la ciudad está la Universidad de Chicago. El viaje en ómnibus es aliciente para algunas observaciones. Como la universidad está lejos del centro y el ómnibus es lento (por cada cien metros hay una parada) y a las diez de la mañana apenas está completo, sentado se pueden apreciar los suburbios a través de su arteria principal. Viajan negros y negras, trabajadores negros y trabajadoras negras, ancianas negras y ancianos negros, un cura anciano negro (católico), un oriental anciano, y ningún turista… Hacia el sur viven los negros, los que trabajan y los jubilados; pero al llegar a la universidad el ómnibus está casi vacío. Probablemente no viajaban estudiantes, con seguridad blancos, porque es verano y están de vacaciones. La universidad no difiere mucho de lo que muestran las películas: un campus con edificios modernos y otros antiguos de fines del siglo XIX, y a su alrededor las moradas de los estudiantes. Pero la Universidad de Chicago huele a tradición; el orden y el aseo se encargan de que ese olor se niegue en lo concreto: ni siquiera las hamburguesas respiran su aroma… Caminar sus huellas perfectamente moldeadas por urbanistas obliga al turista latinoamericano a imaginar el tránsito de los chicago boys ideando nuevas economías para recolonizar eternamente el tercer mundo. A Milton Friedman haciendo escuela con los jóvenes burgueses argentinos, mientras engrosaba la lista de noventa y un premios nobel que proveyó la Universidad de Chicago al universo de las ciencias. O a Obama caminando desde su casa a pocos metros de sus clases antes de ser presidente. Cada edificio rodea placas que indican el año de su fundación (década del noventa del siglo XIX) y los más antiguos se erigen góticos con el prestigio del aire inglés, incluso desde sus alturas penden amenazantes gárgolas, quizás refrendando con ferocidad el conocimiento del poder. Hay una iglesia imponente en el mismo estilo, construida varias décadas después, donada por la familia Rockefeller: la academia y la fe custodian el capitalismo.
Hacia el sur también está al barrio chino. Cinco cuadras que alternan restaurantes orientales con tiendas que venden baratijas. Los turistas caminan con desánimo: los barrios chinos de las grandes ciudades son cinco minutos de similitudes y repeticiones.
Chicago también puede guiarse por un folleto de entretenimientos. Museos espectaculares, parques de diversión, excursiones por el lago y parques naturales en sus inmediaciones, y la comida. Hot dogs, unos sándwiches de beef italianos y la pizza. La pizza es original y vale la pena mencionarla porque según las prerrogativas de la cocina internacional técnicamente no es pizza. La masa se asemeja más a la de una tarta y, salvo que se ordene especialmente, no tiene queso, sino una salsa espesa y exuberante de tomate que si bien no empalaga pide algún otro ingrediente más denso. Pero es una cuestión de paladar, y sobre todo de lenguaje… Y más aún, las pizzerías, como otros dinners, se configuran en el principal entorno del espectáculo de una identidad cultural. De hecho, proliferan comedores con el logo de un “indio” que es la representación del equipo local de hockey sobre hielo. Hacia el oeste hay uno cuyo dueño aparece en las fotos que cuelgan de sus paredes. Ex jugador posee su dinner de comida rápida. Camina por el salón sonriendo, como siguiendo el ritmo de un rockanroll setentoso que suena de fondo y combina con los colores de las variadas salsas kétchup que adornan las mesas. Otra vez el turista adopta el ensueño de alguna película costumbrista de Hollywood.
El aeropuerto de Chicago es inconmensurable. El taxista puede informar al turista que es uno de los más grandes del mundo.
  II.
El aeropuerto La Guardia está en Brooklyn, al norte. Y Brooklyn es Nueva york y no Manhattan. Es tres veces más grande que la isla y no apunta hacia arriba sino a los barrios, que se acumulan en diversas y falsas perspectivas: se yuxtaponen, se superponen, se enciman, se comportan en diagonal, transversales, se adentran, se ocultan, se ostentan. Jamaiquinos, haitianos, cubanos, polacos, judíos, orientales, africanos recién llegados, mexicanos, se juegan la vida para mostrarse obsecuentes con sus propias costumbres. Si Brooklyn puede ser el mundo, lo es, al menos en una versión capciosa del abigarramiento. Si Manhattan, como Chicago, es una representación de la megalomanía yanqui, Brooklyn es su rezago, su versión realista que tanto molesta a Trump.
Williamsburgh es un barrio de Brooklyn donde según los folletos turísticos se albergan los artistas y la bohemia que migraron del Soho porque Manhattan era muy caro. En la calle Bedford se despliegan comercios prolijamente bohemios que ofrecen ropa de diseño, antigüedades, artesanías chic, bares pintados a lo Basquiat, boliches de música, y chucherías varias; para los argentinos algo parecido a Palermo en Buenos Aires, o a Güemes en Córdoba. Pero aquí el desprejuicio no acaba en ningún límite y la tolerancia es una palabra en desuso. A lo largo de siete cuadras hay tres bancos, un supermercado, un dulce parquecito y gente que pasea para sentirse libremente diferente por quince minutos, parafraseando a Warholl, cuyo rostro icónico brilla en una esquina. Como se extiende al costado del río, construyeron un parque al que llaman Domino. Dos grúas de puerto y una fábrica de azúcar abandonada ilustran un paseo abierto a la carrera de un río que saluda solidariamente a las fotografías de las familias y las parejas enamoradas.
Hacia el sur, del otro lado del puente que raja el continente varias cuadras adentro, está el barrio judío. El siglo XIX está en sus vestimentas uniformadas y el XXI en sus orejas en donde se confunden las largas trenzas con teléfonos celulares. Y más al sur los encuentros con los puentes Brooklyn y Manhattan donde descansan plácidamente los barrios burgueses de una clase que ha sentido el agobio de la isla que abruma con el chirrido de sus bocinas. Entre ambos puentes hay un paseo bellísimo que se extiende en una explanada que en efecto funciona como escenario para sacar fotografías. Se llama DUMBO y vale la pena sentarse en sus bancos para disfrutar la ciudad que se ve del otro lado del río. Desde allí se puede tomar un ferry que navega como un ómnibus en las aguas que separan a ambos distritos.
Brooklyn también es una réplica de Manhattan, tiene bellos parques, un par de rascacielos, museos importantes y un diseño cosmopolita de bajo costo. Lo supera porque tiene salida directa al mar. Coney Island está lejos, hay que atravesar Brooklyn en un ómnibus que tarda cerca de dos horas rastrillando decenas de barrios bajos y controvertidos en su estética cosmopolita. La playa y el parque de diversiones, dicen que el más antiguo del mundo, se plantan como única atracción de tan largo viaje, y es suficiente. La comida rápida compite con las montañas rusas pero gana el imaginario creado por el cine. Coney Island es un refugio de la cultura popular yanqui que se reproduce a través del cine. Al presentarse en su rambla se experimenta una magia inusual y expeditiva: la imagen de la pantalla es superior a la parafernalia de las estructuras del entretenimiento que dibujan con colores el mar helado del norte. La gente hace cola para comprar hot dogs, helados, hamburguesas, en locales que se disputan la antigüedad del parque. En la extensa playa las familias se contornean al compás del sol, se consagran al agua y comulgan con un cielo tan extraño como la idea de una playa en un lugar donde en invierno se congela hasta el mástil que ondea la bandera estadounidense.
 III.
Manhattan es una isla que el turista indiferente a la geografía no puede concebir, porque hacia el norte, un lugar adonde no llega nunca, no se puede divisar el río. Se supone que allá por Harlem hay un hilo de agua que la marca del continente.
Manhattan se anuda en el Midtown, que para los folletos turísticos es el centro del mundo. No hay designación más falsa, aún más que la del túnel de la isla de If por la que escapó Edmundo Dantes. El centro del mundo puede estar, eso sí, al sur, en Wall Street y sus inmediaciones. Manhattan es la cosmópolis que interviene el mundo con su cuadrícula urbana que representa cada una de las expresiones comerciales de la clientela internacional. A pocas cuadras de las grandes tiendas alrededor del Times Square y las selectivas marcas de la Quinta Avenida, se puede andar por negocios que ofrecen al por mayor baratijas chinas y cancanes de celofán. Comerciantes de cualquier parte del mundo abren sus negocios bien temprano, incluso los domingos, esperando un cliente que le brinde la misma emoción de un mesías que lo libere de la necesidad de ser libre. Se podrán decir miles de improperios contra el capitalismo, pero la Broadway es la vértebra de un unicornio que viborea la ciudad para encantar al más necio de los bohemios.
Está prohibido fumar. La calle y sus veredas de cemento se convierten en la sala de fumadores de los neoyorkinos, quienes, por el precio, deben hacer un incierto esfuerzo para comprar cigarrillos. Por eso el mangueo es casi un saludo frecuente para los distraídos fumadores de la acera. La cerveza, y más aún el vino, en un bar cualquiera también implica un gasto exquisito, pero su consumo es popular. Una botellita de 300 mililitros es un pequeño lujo para el turista argentino, que para saciar su debilidad debe adquirirla en un supermercado cinco veces más barata. Nadie bebe en la calle, pocos fuman en las veredas, y es el país que consume más drogas en el mundo. Ni el turista más despierto puede verificar en sus paseos ese dato de las estadísticas. Como tampoco el de la delincuencia… Se ven pocos policías. Están sobre el Midtown, y por sus atavíos parecen personajes de películas de ciencia ficción.
Al sur está Wall Street; en el lugar donde estaba una de las torres gemelas hace poco inauguraron un shopping imponente diseñado por Calatrava. Sentirse nimio, un poquito de humanidad que hace falta, el nadie que es alguien, quizás ese fue su significado para ocupar el agujero que dicen los folletos es una estación de trenes y según las malas lenguas la más cara del mundo. El Óculo parece muchas cosas, según quien se pare de lejos para verla en su extensión. Al frente se erige el ahora rascacielo más alto de Nueve York, celeste y piramidal como el faro de un nuevo imperio que ha reconstruido su poder. La Nueva York más antigua, la de los inmigrantes y también la de los viejos banqueros, se combina con la multitud de turistas que intentan atrapar esa vida en constante movimiento.
Muy cerca están el Soho (al sur de la avenida Houston), el Little Italy, Nolita (al norte del Little Italy), el barrio chino, y alguno más. Los italianos y los chinos, muy juntos, no se confunden porque los chinos orientales no pueden obviar su apariencia, y porque los italianos, ostensiblemente falsos, pretenden convencernos de su identidad con un bon giorno desde la puerta de un ristorante. Es una de las zonas más bellas y auténticas de Nueva York, junto con los Village que la rodean hacia los ríos.
El East Village se extiende con límites difusos, algo así como al norte del City Hall y al sur del Midtown, hacia el oeste con el barrio chino y al este el río que mira a Brooklyn. No hay edificios modernos ni museos ilustres, el East es un barrio que va de lo bohemio chic y lumpen brilloso a residencias de famosos que aparentan aires cool. Alguien en internet informa que allí viven un montón pero es imposible verlos porque o no salen de sus casas o se camuflan con tal maestría que logran burlar a los papparazzis. En el East Village hay pintadas underground, tiendas vintage, carteles con nombres desconocidos de artistas célebres, que forman calles infinitas con edificios bajos de escaleras inútiles. La belleza es un legado antisistema a gusto de la perfomance que el curioso desee adoptar para disfrutarla. Discos de vinilo a dos dólares y también a cien. Pantalones y chaquetas al estilo del Peter Gabriel de Génesis, de Mick Jagger de los setenta, o de David Bowie de todos los tiempos, lucen secretos para los entendidos a quinientos o mil dólares. Lo bizarro cuesta caro en el East Village. Y probablemente Warholl tuvo algo que ver.
Una curiosidad: en Nueva York todavía existen zapateros remendones. Es fácil ver pequeños locales que anuncian el repair de los shoes con la misma estética de calzados viejos amontonados alrededor de un hombre con delantal y un martillo en la mano. En el país donde se creó la obsolescencia como un principio del consumo capitalista aun existen zapateros que conciertan la plataforma de cuero que en Nueva York solo persiste en los cowboys de los carteles luminosos del Times Square.
Nueva York se banca muy bien tres semanas de turismo ocioso. Nueva York se la banca porque es una cosmópolis diversa en donde la diferencia es un hábito naturalizado hasta en la punta de los rascacielos. Nueva York se banca bastante porque nadie se siente extraño a la vez que todos se sienten nadie. Nueva York se banca a medias comer tres semanas a bajo costo. Nueva York no se banca tres semanas con poca plata. Nueva York se extraña cuando se la deja, y por sobre todo porque existe Miami, por ejemplo.
    IV.
Yo no podré quejarme  si no encontré lo que buscaba; pero me iré al primer paisaje de humedades y latidos  para entender que lo que busco tendrá su blanco de alegría cuando yo vuele mezclado con el amor y las arenas.
Federico García Lorca, Poeta en Nueva York, 1929.
  Nueva York es un tiburón,
de esos grises amanerado por el vidrio de las mamparas del río.
Una ciudad con pretensiones de surrealismo:
es un sueño de asfalto con estrellitas de la Nasa.
El neoyorkino de los village es culto,
parece un tubo de gas envuelto en una polera negra.
Y el negro del Harlem tiene aires de boxeador rapeando su presencia,
es un señor que pasea su orgullo por la cohorte del Central Park.
Nueva York tiene tantos turistas como hamburguesas,
y no tiene edificios sino pirámides de neón que iluminan sus banks.
Los neoyorkinos son yanquis progres
que miran a los inmigrantes como presagiando un destino inexorable.
Ya no usan la palabra tolerancia porque el otro es ellos
y Lafayette es una calle del Lower Manhattan.
Hay un río como hay puentes,
ninguno de ellos se impone al otro.
Aunque a veces el río es un error
que no demora en sentenciarse agua con troles flotantes.
Quizás Nueva York es oriental
Casi algo negra y de ratos latinoamericana:
los asiáticos siempre llegan a tablas en el ajedrez de la urbe,
sus infinitas proles son alfiles atravesando la isla;
tienen negocios y andan siempre, como hormigas despistadas.
Algunas palabras están relegadas a los intelectuales:
originalidad, genuino, chic, esnob, es todo que es nada;
barato, caro, accesible, es nada que es lo que hay de todo.
Y al norte y en Brooklyn son valores
que se miden en palabras de los diarios y organizaciones sociales:
tolerancia, discriminación, gatillo fácil, aldea febril…
Se busca todo en Nueva York
y todo está debajo de la húmeda alegría
y encima de sus diletantes latidos de progreso.
julio de 2018
0 notes
Text
El nuevo auge del clasicismo en el interior de la arquitectura
http://ifttt.com/images/no_image_card.png
A medida que la luz del modernismo amenaza con disminuir, más arquitectos de alto nivel están siendo llamados a mirar hacia atrás, hacia atrás, con el fin de salir adelante.
El pasado mes de diciembre, en el Great Hall del venerable Metropolitan Club de la ciudad de Nueva York, se congregó una multitud de personas que se limitaba a una sala de espera, con motivo de la entrega de los Stanford White Awards, creados por el Institute of Classical Architecture and Art. (Adecuadamente, White diseñó la casa club en 1894). En la región de los tres estados, los homenajeados incluyeron al dúo arquitectónico de Cynthia Filkoff y Armand Di Biase, citados por su diseño de una casa con piscina en forma de templo con chimenea en una propiedad de 120 acres en Millbrook, Nueva York. Su cliente, un magnate naviero y ardiente anglófilo, los había enviado a Inglaterra para estudiar la obra de Robert Adam, el gran neoclásico. Formados en modernismo en la Universidad de Siracusa, se encontraron dibujando festones -guirnaldas y botines- y estudiando la proporción y los detalles mientras se sumergían en el lenguaje del clasicismo.
Con 15 capítulos de costa a costa, las ceremonias regionales de entrega de premios culminan con la entrega de los premios nacionales Arthur Ross en Nueva York, un evento de gala de etiqueta en el que las presentaciones han aumentado en un 100 por ciento desde 2015. Entre los galardonados se encuentra S.A.R. el Príncipe de Gales. “El Instituto promueve el clasicismo de una manera vigorosa, pero es una batalla un tanto cuesta arriba”, dice el arquitecto Robert A.M. Stern, quien renunció en 2016 como decano de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Yale después de 18 años y hoy está al frente de su firma de 300 miembros, RAMSA. “El modernismo es del momento, y ese momento pasa todos los días.” Sugiere que la construcción clásica es mucho más poética y respetuosa con el tiempo, con un vocabulario que se remonta a la antigua Roma e incluso a Grecia, que los provocativos e individualistas edificios de metal y vidrio del modernismo. (ICAA estrenará un nuevo documental sobre Stern, Robert A. M. Stern: Siempre un estudiante, en octubre.)
“Estamos progresando”, dice el presidente del ICAA, Peter Lyden, quien creció en Inglaterra y hoy también forma parte de la junta directiva del Blenheim Palace. Señala que 18 universidades estadounidenses estuvieron representadas en un reciente estudio de verano ofrecido en el instituto. También está trabajando con la Fundación del Príncipe para inaugurar programas de dibujo en Londres, que se suman a los ya establecidos en Roma y París. Al liderar la corriente clásica, señala un novedoso proyecto de ICAA: un documental reciente con el renombrado director de cine James Ivory en su casa de Hudson River e ilustrado con clips de los sitios clásicos que aparecen en las producciones de Merchant Ivory. Entre ellas se encuentran Versalles (Jefferson en París) y Florencia, Italia (Una habitación con vista). “Los edificios se convierten en personajes de sus películas”, dice Lyden. El ICAA también patrocina una emocionante variedad de conferencias y programas de viajes que ofrecen una rara oportunidad de visitar y conocer a los propietarios de grandes casas, villas y castillos de todo el mundo. Un próximo viaje a la arquitectura georgiana irlandesa, con una estancia en el recién restaurado Ballyfin, está agotado.
“Siempre intentamos no copiar el pasado, sino interpretarlo y reinterpretarlo como lo hacen a menudo los artistas”, continúa Stern. “El clasicismo es parte de mi ADN, aunque me crié en el modernismo en Yale en la década de 1960”, dice. Muy pronto, se inspiró en la obra clásica de Sir Edwin Lutyens, que culminó en el Palacio del Virrey en Nueva Delhi. Una exploración del “estilo de la teja” fue su “primera incursión seria como arquitecto independiente”, añade, señalando que el difunto historiador de la arquitectura Vincent Scully, su maestro en Yale, nombró el estilo, tan prevalente en la lengua vernácula de Nueva Inglaterra y Long Island. “Es el lecho rocoso a lo largo de la orilla”, dice. Después de haber revitalizado el estilo, encuentra que las “cajas de cristal” que se están construyendo en los Hamptons no ofrecen el “fuerte diálogo con el mar, con el aire, con el sol y la sombra que el estilo de la teja ha incorporado en su ADN”.
El arquitecto Peter Pennoyer recurrió a Palladio, Robert Adam y Benjamin Henry Latrobe a la hora de diseñar Drumlin Hall para un cliente del condado de Dutchess, Nueva York. “Quería llevar el clasicismo a una versión americana”, dice. “A diferencia de una casa de campo inglesa o una villa italiana, las habitaciones están abiertas.” La ubicación era magnífica, y la casa toma su nombre de los Drumlins, o pequeñas colinas circundantes. Caminó la tierra con el cliente, colocando la casa de campo sobre una silla de montar entre un valle y un prado. “La tierra sugería la ubicación: Queríamos que tuviera vistas y que se asentara en el paisaje”.
La entrada El nuevo auge del clasicismo en el interior de la arquitectura se publicó primero en Colegio de Arquitectos.
0 notes
fotografobcn · 6 years
Text
Niños esclavos. La puerta de atrás, de Ana Palacios
© Ana Palacios. Le Ciel y L’Amour por fin pueden descansar tranquilas. En este centro de acogida se sienten a salvo. Antes de llegar aquí vivían en la calle, con una sensación permanente de peligro. Dormían a la intemperie y sabían que estaban expuestas a cualquier tipo de agresión, a que las robaran o las violaran.
NIÑOS ESCLAVOS. LA PUERTA DE ATRÁS. Un proyecto documental de Ana Palacios (libro + expo + documental) #TheBackDoorProject
¿Qué sucede después de que un niño haya escapado de la esclavitud? ¿Cómo se reconstruye una infancia rota?
Por primera vez se documenta la esclavitud, el rescate, la rehabilitación y la devolución a sus familias de niños víctimas de trata en África Occidental, la región con más niños esclavos del mundo.
Este nuevo proyecto documental se ha realizado a lo largo de tres años de trabajo, cuatro viajes a terreno y cinco meses de convivencia con esta realidad y sus protagonistas en Togo, Benín y Gabón.
El trabajo consta de un libro, una exposición y un documental que son fruto de un trabajo de investigación riguroso y exhaustivo, que visibiliza y sensibiliza sobre esta grave vulneración de los derechos humanos de la infancia a través del arte de la fotografía y el cine.
Ana Palacios relata con este nuevo proyecto documental, las historias de vida de más de cincuenta niños esclavos que han conseguido encontrar, abrir y atravesar esa “puerta de atrás” para recuperar su infancia interrumpida. Unos protagonistas que luchan por entender, aceptar y olvidar un pasado lleno de abusos y que cuentan con el apoyo de ONG y otras instituciones que les acompañan en su proceso.
La exposición cuenta con la colaboración de UNICEF Comité Español.
EL LIBRO
Comisariado por Chema Conesa, prologado por Gervasio Sánchez, diseñado por Underbau y editado por la Fábrica. Textos en castellano y en inglés. 130 fotografías niveladas por el laboratorio de Juan Manuel Castro Prieto. 176 páginas. Venta en librerías. PVP*: 30 Euros. Venta on line.
* Ana Palacios dona los beneficios de los derechos de autor de esta publicación a los centros de acogida de niños esclavos que gestionan Misiones Salesianas, Carmelitas Vedruna y Mensajeros de la Paz en Togo, Benín y Gabón.
LA EXPOSICIÓN
Más de 100 fotografías producidas en papel de algodón Hannehmüle 308gr., niveladas por el laboratorio de Juan Manuel Castro Prieto, enmarcadas en cajas de arquitecto de madera de haya, de diversos formatos, con elementos de apoyo en vitrina y audiovisuales.
Diseñada por el estudio 12 Caracteres.
Itinerancia prevista para 2018 en Zaragoza, Pamplona y Tudela. A partir de 2019 itinerancia por confirmar sedes.
EL DOCUMENTAL
Duración de 25’07”. Inédito hasta la fecha.
Versión en castellano y en inglés.
Relata las historias de vida de varios menores y su proceso de la salida de la esclavitud, acompañada de intervenciones de educadores, políticos, enfermeras, psicólogos, etc.
Dirigido por Ana Palacios, producido por Clara Montes, con animaciones e ilustraciones de Andrea Trigo, editado por David Linuesa y Andrea Trigo, con diseño de sonido de Victor Illán, música original de VIDAL y la inestimable ayuda de Deluxe Spain para su sonorización.
Narrado por Miguel Ángel Jenner (versión en castellano) y Stephen Hughes (versión en inglés).
youtube
LAS CIFRAS DE LA ESCLAVITUD
GLOBALES – Hay 152 millones de niños esclavos en el mundo, de los cuales 72 millones están, principalmente, en el África subsahariana convirtiéndose ésta en la región con más niños esclavos del planeta.
PORCENTUALES – El 19,6 % de los menores del continente africano, uno de cada cinco, vive bajo alguna forma de esclavitud, el mayor índice del mundo. El 50 % de los 152 millones de niños esclavos tienen entre cinco y once años.
LOS NIÑOS Y LA ESCLAVITUD MODERNA
La trata de personas es la “esclavitud moderna”. Este término se utiliza en el contexto de diferentes prácticas o delitos como el tráfico de personas, trabajo forzoso, explotación infantil, reclutamiento de niños soldado, el matrimonio infantil, la mendicidad, tráfico de órganos, la explotación sexual y otros. El denominador común de todos estos crímenes es que todas ellas son formas de explotación en las que una persona está bajo el control de otra.
Miles de menores son traficados cada año en la costa occidental africana, generalmente vendidos por sus familias por unos 30 euros al cambio y una vaga promesa de una supuesta vida mejor que se traduce en una situación de esclavitud, sufriendo maltrato físico y psicológico, trabajando de sol a sol, y permaneciendo alejados, durante años, de sus familias y lugares de origen.
Los traficantes son, con frecuencia, familiares o amigos cercanos. Les aseguran que el menor aprenderá un oficio y, de esa manera, podrá mandar dinero a la familia. Disfrazan la compraventa como un favor enorme que se le hace a esa familia e incluso al niño. Cuando el menor ya está en manos de esta “persona de confianza”, se diluyen todas las promesas y el niño es trasladado geográficamente lejos, a veces incluso a otro país de la zona. Así desorientan al menor y anulan su tentación de escapar para volver a casa.
Por lo general, si le llevan a zonas rurales, le venderán como mano de obra a algún terrateniente de campos de cacao, caña de azúcar o café. Si, por el contrario, es llevado a un núcleo urbano, será vendido a algún comerciante para trabajar en los mercados de la ciudad o ser vendedor ambulante.
Además, si es niña. lo más probable es que la explotación sea doble o triple, y acabe como empleada del hogar, ayudando en el negocio familiar y, además, sea víctima de abusos sexuales de sus “propietarios”.
¿HAY SALIDA DE LA ESCLAVITUD INFANTIL?
La causa principal de la trata es la extrema pobreza. Y en esta zona del planeta, se añade la tradición esclavista que vivió la región durante siglos y otras tradiciones ancestrales que promueven la migración infantil.
Por estas razones y por el desconocimiento de los derechos de los niños, el fenómeno está socialmente aceptado, y eso complica su erradicación. Los niños no tienen acceso a la educación y eso perpetúa el ciclo de la pobreza.
En octubre del 2016, 170 países ratificaron el Protocolo de Palermo, aprobado en 2000 y que es el “Protocolo de las Naciones Unidas para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños”.
A pesar de todo, las cifras siguen siendo estremecedoras. Y, sin embargo, sí hay una salida. Existe una “puerta de atrás” que encuentran, abren y atraviesan con éxito algunos de estos miles de niños y niñas esclavos que se relata en este proyecto documental.
¿QUIÉN LUCHA?
Algunas ONG, instituciones y misioneros han decidido reforzar la labor de “protección” que llevan a cabo los gobiernos y apoyan a los menores, acogiéndoles tras haber sido víctimas de cualquier forma de violencia.
“Niños esclavos. La puerta de atrás” #TheBackdoorProject muestra, principalmente, el trabajo de tres ONG e instituciones españolas que, con sus centros de acogida en esta región, aseguran la protección integral transitoria de estos niños mientras llevan a cabo la búsqueda exhaustiva de la familia o valoran alternativas de reinserción social facilitando su formación profesional.
Educadores, trabajadores sociales, psicólogos, abogados, médicos y todo el personal que conforma el equipo humano de estos centros, evalúan la mejor solución para cada niño. Mensajeros de la Paz en Cotonou (Benín), las Carmelitas Vedruna en Lomé (Togo) y en Libreville (Gabón), y Misiones Salesianas en Kara y Lomé (Togo) y con el apoyo de UNICEF atienden a cientos de niños víctimas de trata y lo hacen, desde hace años, con rigor, eficacia y aprovechando al máximo sus escasos recursos económicos.
SOBRE LA AUTORA
Ana Palacios (Zaragoza, 1972) es periodista y fotógrafa documental. Después de quince años trabajando en producción de cine internacional, en 2010 cambia su trayectoria profesional hacia la fotografía documental visibilizando comunidades vulnerables de la mano de ONG como UNICEF, Manos Unidas o África Directo.
Ana Palacios, fotografía las esquinas rotas del mundo: orfanatos, asilos, hospitales, psiquiátricos, guetos, etc. Ha convivido con mujeres desahuciadas en India, leprosos en China, albinos en Tanzania, tribus de Etiopía, pigmeos en Burundi, o niños en riesgo de exclusión social en Uganda.
Su objetivo es dar voz a los invisibles desde el optimismo y la esperanza.
MEDIOS – Publica en medios nacionales e internacionales como The Guardian, Al Jazeera, 6 Mois, Days Japan, Stern, Der Spiegel, Daily Mirror, Terra Mater, Papel, XL Semanal, Yo Dona, El País, Tiempo, etc. con contenidos de cooperación al desarrollo.
EXPOSICIONES – Su obra ha sido expuesta en los cinco continentes, en salas como la Alianza Francesa de Tanzania y de Madrid, Archivo Municipal de Málaga, Universidad de Sevilla, Paraninfo de Zaragoza, La Laboral de Gijón, Centro Cultural de España en Bata, (Guinea Ecuatorial), Les Temps Libres (Rennes, Francia), Galería ACCI en Berkeley (EE.UU) y Hotel Mandarin en Kuala Lumpur (Malasia), entre otras. Su obra forma parte de colecciones privadas y públicas como la Fundación Masaveu y DKV Seguros.
PREMIOS – En 2018 ha recibido el Premio Manos Unidas de Prensa por su reportaje “La nueva vida de los niños esclavos”, publicado en el suplemento Papel de El Mundo y que, precisamente, hace referencia a este proyecto. En 2017, entre otros, recibió dos medallas de oro en el PX3 Prix de la Photographie de Paris en las categorías de Press People y Portraiture Children. Obtuvo el primer premio en los Moscow International Foto Awards (MIFA) en las categorías de Photo Essay y en Life Style. Ganó medalla de plata en los Fine Art Photography Awards (FAPA) en la categoría de People. Obtuvo el segundo premio al mejor portfolio del año en el Visa de l’ANI de la Asociación de Editores Gráficos de Francia y fue galardonada con una mención de honor en el Photo of the Year Award de UNICEF en Alemania.
LIBROS – Art in Movement, que aborda el arte como herramienta para el cambio social en Uganda y Albino, que documenta el drama de los albinos en Tanzania. En junio de 2018 presenta su tercer libro Niños esclavos. La puerta de atrás sobre la reinserción de niños víctimas de trata en África Occidental, proyecto que incluye además, una exposición y un documental.
MEDIOS INTERNACIONALES QUE HAN PUBLICADO EL PROYECTO
Hasta la fecha se ha publicado en The Guardian, Al Jazeera, Terra Mater, Days Japan, Die Spigel, New Internationalist.
Más info: www.thebackdoorproject.net / www.ana-palacios.com
© Ana Palacios. Como el padre de Grenat no sabe escribir, firma con su huella dactilar la reintegración de su hijo en la familia ante la presencia de todos los vecinos del pueblo. Para acabar con la trata infantil, Gobiernos, ONG y el conjunto de la sociedad deben implicarse en algo primordial: sensibilizar a los campesinos, a los potenciales patronos, como son los comerciantes de los mercados, y a la ciudadanía en general de que la venta de menores es ilegal y atenta contra los derechos fundamentales de la infancia.
El post Niños esclavos. La puerta de atrás, de Ana Palacios fue publicado por primera vez en DNG Photo Magazine.
https://ift.tt/2IoN7ts via Fotografo Barcelona
0 notes
edgargonzalez · 7 years
Photo
Tumblr media
Arquitectura para las Personas [ALC] El Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante organiza, en colaboración con la Fundación Caja Mediterráneo, el acto “Arquitectura para las personas”.
0 notes
metropolisanluis · 7 years
Text
UASLP, envía a damnificados acopio recaudado por su comunidad
UASLP, envía a damnificados acopio recaudado por su comunidad
La UASLP comenzó en el Edificio Central, la carga en tráiler de víveres recaudados en los centros de acopio por la comunidad universitaria para llevarlos a los damnificados por los sismos. El rector, Arq. Manuel Fermín Villar Rubio, acompañado de directores, maestros, funcionarios, alumnos y el presidente de la Federación Universitaria Potosina (FUP), Alexis Pérez, presidieron la salida del acopio recaudado en todos los campus de la UASLP. El Arq. Villar Rubio hizo énfasis en que lo recaudado se entregará directamente a las personas que realmente lo necesitan en los estados afectados. Mencionó que se contactó a personal de universidades hermanas para conocer las áreas más necesitadas. Las despensas las entregará personal de Protección Civil de la institución, directamente a las comunidades más necesitadas de los estados de Puebla y Oaxaca. El arquitecto destacó: “agradezco la colaboración, el entusiasmo y apoyo al que más necesita. Es una acción importante de la universidad que tiene como principio fundamental la responsabilidad social”. La Jefa del Departamento de Protección Civil de la Universidad, Mtra. Estela Dibildox Alvarado, explicó cómo se llevó el proceso de acopio y el destino final de la ayuda. “se conformaron los paquetes de manera equitativa, en alimentos, artículos de higiene e implementos de limpieza. Se reunieron 17.2 toneladas contenidas en 265 cajas, formando mil ochenta despensas. Incluidas 448 despensas de alimento para mascota”. En el código amarillo de higiene, limpieza y bebés, se entrega un total de 4.3 toneladas, contenidas entre 157 cajas, formándose 658 despensas, además 260 kits de bebé. En ropa y cobijas, se recaudó 1.9 toneladas, contenidas en 316 bolsas de ropa y 70 bolsas de cobijas. En medicamentos y curación, hay 1.7 toneladas, integrándose 300 botiquines con implementos básicos de primeros auxilios y varias cajas con vendas, alcohol, desinfectante, además de los medicamentos fueron clasificados en cinco clases. En el código morado, lonas y herramientas, se está donando un total de .7 toneladas y mil metros cuadrados de lona. Esto hace un total de 26 toneladas. Para la distribución se contará con apoyo de personal de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Fundación Pintando Esperanza y de la UASLP. Por parte de la UASLP, se conformaron tres brigadas para la entrega de despensa: 15 integrantes de personal del Departamento de Protección Civil, así como estudiantes de la Federación Universitaria Potosina (FUP). -
0 notes
estudiodedecoracion · 7 years
Text
Richard Sapper
Richard Sapper. Diseñador industrial y consultor de diseño.
Richard Sapper (1932, Múnich, Alemania – 2015, Milán, Italia) fue un diseñador industrial alemán afincado en Milán.
Sapper es considerado uno de los diseñadores más importantes de su generación. Sus productos suelen mostrar una combinación de innovación técnica y simplicidad de forma, a menudo revelando un elemento de humor y sorpresa.
El interés principal de Sapper, en su trabajo de diseño, se ha centrado en problemas técnicamente complejos. Ha desarrollado y diseñado una amplia variedad de productos, que van desde barcos y automóviles hasta computadoras y aparatos electrónicos, y muebles y electrodomésticos de cocina.
Después de seguir cursos de filosofía, anatomía, ingeniería mecánica y ciencias económicas entre 1952 y 1954, se graduó con un grado de negocios en la Universidad de Munich.
Comenzó su carrera de diseño en el departamento de estilismo de Daimler Benz en Stuttgart entre 1956 y 1957 antes de trasladarse a Milán.
Luego, se trasladó a Italia para trabajar en el estudio de Gio Ponti en Milán hasta 1958, y luego en la división de diseño de La Rinascente, una tienda dividida por departamentos conocida en la época por su creatividad vanguardista.
En 1959 fundó su propio Estudio y también comenzó a trabajar de forma independiente, creando radios para Telefunken y relojes para Lorenz.
A principios de los años sesenta, Sapper comenzó a colaborar con el arquitecto y diseñador italiano Marco Zanuso, una asociación que duraría más de 18 años hasta 1977.
Zanuso y Richard Sapper fueron contratados como consultores de Brionvega, una compañía italiana de electrónica cuyo objetivo era el de competir con los productos electrónicos fabricados en Japón y Alemania.
Juntos diseñaron una serie de radios y televisores que se convirtieron en iconos clásicos del diseño. Entre los modelos más importantes y relevantes se encuentra el televisor compacto y portátil Doney (1962).
Y la radio TS502 (1965), una caja rectangular con bisagras cuya apertura desvela el altavoz y los botones de control.
Utilizando la estética plástica minimalista ambos diseñadores crearon el compacto y articulado teléfono Grillo (1965) para las empresas Siemens e Italtel.
El Grillo es el primer teléfono que se pliega sobre sí mismo, transformándose en un precursor para el diseño de teléfonos móviles.
En 1964, Sapper y Zanuso diseñaron la silla para niños K1340 para Kartell, una silla ligera y apilable y la primera silla construida totalmente con materiales plásticos.
Desde el inicio de su actividad independiente en 1959, Sapper diseñó el reloj de mesa Static para Lorenz que le valió el primer premio Compasso d’Oro y que todavía se produce en la actualidad.
En 1968, junto con Pio Manzu y William Lansing Plumb, Sapper organizó una exposición sobre los límites de la tecnología para la Trienal XIV.
Durante la década de 1970, Sapper se dedicó como consultor en el desarrollo de automóviles experimentales para FIAT -haciendo especial hincapié en los sistemas de parachoques neumáticos- y para Pirelli en el desarrollo de estructuras neumáticas, produciendo el concepto de un coche con una piel flexible diseñada para reducir el impacto en colisiones.
En 1972 Sapper diseño la icónica lámpara lineal de escritorio Tizio para Artemide. Una de las primeras lámparas con bombilla halógena, cuyos brazos también sirven para conducir la corriente en baja tensión, eliminando así la necesidad de cables.
El modelo Tizio continúa siendo un objeto de culto y una de las lámparas de mayor venta jamás producidas en el mundo. Más tarde, su modelo Halley popularizó el diodo emisor de luz con bombillas incandescentes.
Con Marco Zanuso diseñó una unidad de vida transportable para la exposición “Italia, el Nuevo Paisaje Doméstico” (1972) en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.
En el mismo año, Sapper formó un grupo de estudio y trabajo con la arquitecta italiana Gae Aulenti para explorar nuevos sistemas de transporte urbano con el objetivo de reducir la congestión en el centro de las ciudades.
Éste tema también lo desarrollaría en 1979 para una exposición en la Trienal XVI, donde se presentó el proyecto de un autobús de la marca FIAT en la que los pasajeros podían guardar sus bicicletas en un soporte especial.
Su interés por la movilidad en las zonas urbanas culminaría con la creación de Zoombike, una bicicleta plegable de peso ligero desarrollada con tecnología aeronáutica para lograr la fuerza necesaria y la aceleración deseada.
El Zoombike se curva con la misma facilidad y rapidez de un paraguas y se puede guardar fácilmente en el maletero del automóvil.
Richard Sapper continuó creando diseños clásicos tales como la serie de sillas de oficina SapperChair para Knoll en 1979; una serie de cronómetros para Heuer en 1976, y la silla plegable Nena para B & B Italia en 1984.
En 1978 Alessi comisionó a Sapper el primer diseño de lo que se transformaría en una larga serie de objetos para la marca : la Cafetera de espresso 9090, una graciosa máquina de acero inoxidable de una sola pieza que fue introducida en 1979.
La Tetera Alessi 9091 FM con el silbato de dos notas y tubo de doble paso que emulaba una locomotora americana en 1983; la Tetera Bandung en 1992, y la Máquina de café de mesa Cobán en 1997.
Esta máquina revolucionó la producción casera de café espresso, que había sido dominada por el modelo Bialetti, un diseño de aluminio fundido angular de cintura estrecha con un mango de plástico que fue patentado en 1933 por un tío de Alberto Alessi, ahora presidente de la compañía.
El rallador de queso Todo RS08 en el 2006, y la serie de Batería de cocina y ollas de La Cintura di Orione en 1986 y 2009 en colaboración con chefs de renombre como Roger Vergé, Pierre y Michel Troisgros, Alain Chapel.
En 1980 Sapper fue contratado como consultor principal de diseño industrial para IBM y comenzó a diseñar numerosos ordenadores portátiles, incluyendo el primer ordenador portátil ThinkPad (700C) en 1992, que rompe con la tradición de las máquinas en color gris perla (típico de la compañía) e introduciendo en su lugar un cuadro negro rectangular simple y elegante.
Sapper continuó con la marca ThinkPad como consultor de diseño de Lenovo -a partir de la adquisición de la división de PC de IBM por parte de ésta empresa en 2005- supervisando el diseño de las computadoras personales de la compañía en todo el mundo.
Pero se lamentó de la oportunidad perdida de hacer el trabajo de diseño en los comienzos de la compañía Apple, co-fundada por Steve Jobs, porque estaba ocupado con otros proyectos en Europa y no quería mudarse a California.
“Claro, lo lamento“, le dijo en 2013 a Dezeen (una revista de arquitectura y diseño). “¡El hombre que lo hizo ganó 30 millones de dólares al año!“.
A lo largo de su carrera, Richard Sapper ha seguido participando activamente en el mundo académico y dando conferencias en universidades de todo el mundo.
Sapper ha dado clases en la Universidad de Yale; la Academia de Bellas Artes de Stuttgart; la Universidad de Beijing; el Royal College of Art de Londres; la Academia Domus de Milán; la Universidad de Buenos Aires, y la Universidad de Artes aplicadas de Viena.
Richard Sapper ha recibido numerosos premios internacionales de diseño, incluyendo 11 prestigiosos premios Compasso d’Oro y el premio Lucky Strike de la Fundación Raymond Loewy.
Sus productos son parte de las colecciones permanentes en museos de todo el mundo, con más de 15 diseños representados en el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York y el Museo Victoria & Albert de Londres.
Richard Sapper es miembro honorario de la Royal Society of Arts en Inglaterra y miembro de la Akademie der Künste en Alemania.
En el 2009, Sapper recibió el Premio a su Trayectoria otorgado por la Consejo alemán de Diseño, así como un doctorado honoris causa de la Universidad de Carolina del Norte por su carrera de diseño en 2010.
En el 2012, Sapper recibió la Cruz al Mérito por parte del Presidente de la República Federal de Alemania.
Richard Sapper (pág. web).
Richard Sapper y teapot “Bandung” (1992) para Alessi.
AllABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
A
Alessandro Mendini
Alfredo Häberli
Alvar Aalto
Andrea Branzi
Andrée Putman
Andreu Carulla
Andy Martin
Antonio Citterio
Arend Groosman
Arik Levy
Arne Jacobsen
Autoban
B
BarberOsgerby
Benjamin Graindorge
Benjamin Hubert
Bertjan Pot
Boca do Lobo
C
Carlo Mollino
Charles Rennie Mackintosh
Charles y Ray Eames
Claudio Colucci
D
David Adjaye
DimoreStudio
Doshi Levien
E
Edward van Vliet
Eero Saarinen
Enzo Mari
Ettore Sottsass
F
Fabio Novembre
Fernando Mastrangelo
Filippo Mambretti
Finn Juhl
Francesco Rota
Frank Gehry
Frank Lloyd Wright
Fredrikson Stallard
G
Gabriella Crespi
Gae Aulenti
Gaetano Pesce
George Nelson
Gerrit Rietveld
Goula Figuera
H
Hella Jongerius
Hermanos Campana
Hervé Van der Straeten
I
India Mahdavi
Inga Sempé
J
Jaime Hayón
Jasper Morrison
Jean Prouvé
Joaquim Tenreiro
Joe Colombo
Jonathan Adler
Jörg Schellmann
Jurgen Bey
K
Karim Rashid
Kelly Wearstler
L
Lex Pott
Lucas Muñoz Muñoz
Ludovica y Roberto Palomba
M
Marc Newson
Marcel Breuer
Max Lamb
Michael Anastassiades.
Mies van Der Rohe
N
Naoto Fukasawa
Nendo
Nigel Coates
O
Olivier Mourgue
P
Paolo Lomazzi
Patricia Urquiola
Pierre Paulin
Piet Hein Eek
Q
Quentin de Coster
R
Richard Hutten
Richard Sapper
Rick Owens
Rodolfo Dordoni
Ron Arad
S
Sacha Lakic
Scholten & Baijings
Seung-Yong Song
Simone Simonelli
Studio Job
T
Tapio Wirkkala
Tejo Remy
Thomas Sandell
Tokujin Yoshioka
Tom Dixon
Toni Grilo
U
Ueli y Susi Berger
V
Verner Panton
Vico Magistretti
Vincenzo de Cotiis
Vladimir Kagan
Von Pelt
W
William Sawaya
X
Xavier Lust
Y
Yrjo Kukkapuro
Yves Béhar
Z
Zaha Hadid
Zanuso
from http://decorador.online/disenadores-destacados/richard-sapper/
0 notes