Tumgik
#la impermanencia de los entornos
marcelogardinetti · 1 year
Text
Krasojevic, la impermanencia de los entornos
Tumblr media
Ver en WordPress
0 notes
mensajesparati · 6 months
Text
Que significa soñar con nieve blanca y hielo
Que significa soñar con nieve blanca y hielo
¿Alguna vez has soñado con nieve blanca y hielo? ¿Qué significa este tipo de sueño? Los sueños con nieve blanca y hielo están asociados con la naturaleza, la tranquilidad, el destino y el cambio. Estos sueños pueden estar relacionados con una decisión importante que estés considerando. Puede que tengas una sensación de libertad, pero también pueden ser un recordatorio de que necesitas un descanso.
La nieve blanca y el hielo en los sueños pueden tener diferentes significados dependiendo de la situación y el contexto. Pueden representar pureza, inocencia, calma y paciencia, pero también pueden significar que estás caminando por un terreno peligroso. Los sueños con nieve blanca y hielo también pueden representar una nueva oportunidad para comenzar de nuevo, abrirse a nuevas experiencias o enfrentarse a nuevas realidades.
Qué significa soñar que ves nieve y hielo
Soñar con nieve blanca y hielo puede tener varios significados. En general, suele indicar un cambio y una renovación. La nieve simboliza la pureza y la limpieza, mientras que el hielo representa cambios importantes a nivel emocional o la necesidad de un cambio de actitud.
Por tanto, soñar con nieve y hielo puede significar que necesitas recobrar la pureza y la limpieza de tu vida, así como que debes ser capaz de adaptarte a los cambios que se producen en tu entorno. Puede también significar que estás a punto de experimentar un punto de inflexión en tu vida, lo que representa la necesidad de un cambio de actitud.
También puede significar que necesitas liberarte de algunos sentimientos negativos que llevas dentro y que estás atrapado en una situación en la que no hay salida. La nieve y el hielo pueden simbolizar la tristeza y la soledad que sientes, así como la necesidad de liberarte de ellos. Por tanto, soñar con nieve y hielo puede significar que necesitas liberarte de los sentimientos que te están impidiendo avanzar y que no estás satisfecho con tu situación actual.
Qué significa soñar con la nieve blanca
Soñar con nieve blanca y hielo puede ser interpretado como un símbolo de tranquilidad, espiritualidad y pureza. La nieve blanca representa limpieza y renovación, así como cambios positivos en la vida. El hielo, por otro lado, simboliza el frío emocional y la impermanencia de los sentimientos.
Por lo tanto, soñar con nieve blanca y hielo puede indicar que estás en un momento de transición en tu vida, y que pronto experimentarás un cambio. Esto también puede significar que debes dejar ir algo del pasado para avanzar hacia un futuro mejor.
Qué significa soñar con hielo
Soñar con nieve blanca y hielo puede tener varios significados. En primer lugar, puede ser un reflejo de la necesidad de sentirse protegido y seguro.
youtube
Esto puede ser una señal de que desea estar cerca de alguien o una situación en la que se sienta protegido. También puede ser un reflejo de los sentimientos de aislamiento y soledad. Otra interpretación es que la nieve y el hielo reflejan dureza en su vida. Esto puede significar que se siente frustrado, desesperado o solo en tu vida. Otra interpretación es que el hielo y la nieve reflejan la dificultad de comunicarse con los demás.
Esto puede indicar que hay barreras de comunicación entre usted y los demás o que se siente desconectado de las personas que lo rodean. Por último, soñar con nieve y hielo también puede reflejar la necesidad de sentirse purificado y renovado.
Qué significa soñar con una montaña nevada
Soñar con una montaña nevada puede tener varios significados. Uno de ellos es que estás esperando un cambio importante en tu vida. Esto podría ser algo bueno o malo; todo depende de lo que significa el elemento nieve blanca y hielo en tu sueño. Por ejemplo, la nieve blanca puede simbolizar la pureza y la limpieza, lo cual significa que tus esperanzas y sueños están a punto de cumplirse.
Por otro lado, el hielo puede simbolizar el frío y la soledad, lo cual puede significar que hay algo en tu vida que te está impidiendo de alcanzar tus objetivos. Estos son algunos significados generales de soñar con una montaña nevada, pero la interpretación dependerá mucho de la situación del sueño y el contexto personal.
Soñar con nieve cayendo
Soñar con nieve cayendo suele significar la sensación de paz, tranquilidad y serenidad que se experimenta cuando se experimenta una escena blanca y hermosa. Puede ser una señal de que el soñante está entrando en un estado de consciencia más profundo y sereno. La nieve también puede representar la pureza, la inocencia y la búsqueda de la perfección.
Por otro lado, también puede simbolizar las emociones reprimidas o el bloqueo emocional que se siente en una situación particular. Por último, soñar con nieve blanca y hielo también puede representar la intención de refugiarse de la realidad o de los problemas. En este sentido, los problemas pueden representarse como la lucha entre el fuego y el hielo, donde el soñante se refugia en el hielo para escapar.
Conclusión
Soñar con nieve blanca y hielo puede tener muchos significados. Representa la tranquilidad y la paz, pero también puede simbolizar el miedo a lo desconocido. Según la cultura y el contexto, puede significar algo diferente para cada persona. Es importante reflexionar sobre el contexto y el significado personal que está asociado con ese sueño para entender su importancia. Se pueden buscar muchas interpretaciones, pero para entender realmente el significado de este sueño es necesario buscar profundamente dentro de uno mismo. ¿Qué significa realmente para ti soñar con nieve blanca y hielo?
0 notes
aimeepadilla · 1 month
Text
Por Aimée Padilla La vasta extensión de la playa desierta se desplegaba ante ella, un lienzo dorado que contrastaba con las aguas anaranjadas del océano. Hidra caminaba lentamente, sintiendo el crujir de la arena bajo sus pies. El sol, en lo alto del cielo, bañaba el paisaje con una luz intensa que hacía brillar la arena como oro líquido. La brisa que soplaba del mar era cálida y densa, llevando consigo el eco de un mundo que ya no existía. Cada paso que daba dejaba una huella en el suelo, una marca efímera en una tierra olvidada. Hidra miraba a su alrededor; sus ojos grandes y brillantes escaneaban cada rincón con una mezcla de fascinación y tristeza. El cielo turbio y nebuloso, como una antítesis de la vida que alguna vez habitó bajo su velo, mientras que el silencio solo era interrumpido por el suave susurro de las olas. A medida que avanzaba, algo captó su atención. En medio del dorado inmaculado de la arena, un pequeño objeto azul sobresalía, incongruente y solitario. Hidra se agachó y recogió la piedrecita, observándola con curiosidad. La sostuvo en su mano, dándole vueltas y estudiando su textura lisa y brillante. No era una piedra natural; era de un material sintético, plástico, un vestigio del pasado. Hidra no era de este mundo. Su piel, de un tono iridiscente que reflejaba los colores del entorno, era suave y firme. Sus dedos, delgados y largos, maniobraban con precisión mientras examinaba la piedrecita. Este pequeño objeto, tan insignificante y a la vez tan revelador, le hablaba de una civilización que había prosperado y luego desaparecido. Sus pensamientos se llenaron de imágenes de lo que una vez fue este planeta: ciudades vibrantes, risas humanas, progreso y, finalmente, autodestrucción. Miles de años atrás, una explosión solar había barrido con la vida en la Tierra, dejando atrás un mundo desolado y transformado. Hidra podía sentir la energía residual de esa catástrofe en el aire, un recordatorio perpetuo del poder y la fragilidad del universo. La pequeña piedrecita azul en su mano era un testimonio silencioso de la existencia humana, de sus logros y de sus fallos. Mientras continuaba su paseo por la playa, Hidra reflexionaba sobre la lección que este planeta ofrecía. La humanidad había alcanzado grandes alturas, pero también había descuidado la fragilidad de su hogar. La piedrecita de plástico era el último eco de una especie que no había aprendido a vivir en armonía con su entorno. La playa desolada y el océano anaranjado eran ahora un monumento a la impermanencia, un recordatorio de que todo lo que se construye puede desvanecerse si no se cuida. Hidra, con su conocimiento y perspectiva de otros mundos, entendía la importancia de esta lección. Al dejar la piedrecita de nuevo en la arena, se prometió llevar esta historia a su propio mundo, para que no repitieran los errores de los humanos. El sol comenzaba a descender en el horizonte, bañando la playa en tonos cálidos y suaves. Hidra se alejó lentamente, sus pasos fueron dejando atrás una serie de huellas que pronto serían borradas por el viento y las olas. La playa de la Tierra quedaba en silencio una vez más, guardando sus secretos y sus lecciones para aquellos que se aventuraran a escuchar.
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
alejandrotexidore · 10 months
Text
Revelando la Humanidad a Través de la perspectiva de Ron Fricke
Ron Fricke, uno de los directores más importante del cine documental, Fricke ha sido uno de los directores que su enfoque va dirigido hacia el tema de la esencia de la humanidad a través de todos sus proyectos. Uno de sus proyectos mas importantes,"Baraka" trasciende las barreras del lenguaje y nos hace tener una perspectiva única de la diversidad y conexión humana en un mundo de constantes cambios. A lo largo de sus películas, Fricke nos invita a contemplar la condición humana desde una perspectiva global y holística. En su obra "Baraka", no es la excepción Fricke nos transporta a un viaje cinematográfico a través de diferentes culturas, lugares y momentos muy especiales.
Su enfoque en la belleza natural del mundo, así como en la arquitectura y todas las creaciones humanas, resalta la capacidad del ser humano para crear obras majestuosas y dejar una huella en el planeta. Al capturar la diversidad de rituales y expresiones culturales, Fricke muy enfocado en capturar las emociones y experiencias humanas, evidenciando que, a pesar de nuestras diferencias, compartimos una conexión fundamental. Fricke también utiliza la técnica visual para resaltar la fragilidad y la impermanencia de la vida humana. A través de tomas detalladas y compuestas, captura la corta duración de bellos momentos, al tiempo que nos recuerda que el tiempo nunca para y sigue avanzando. Esta representación que muestra lo breve que es la vida refuerza la necesidad de ser agradecidos y preservar nuestro entorno.
Lo que distingue a “Baraka” es su capacidad para comunicar sin palabras. La ausencia de diálogo tradicional no limita la comprensión ni la empatía del espectador. En cambio, las imágenes hablan por si mismas, trascendiendo las barreras lingüísticas y culturales. El documental invita a la audiencia a contemplar y reflexionar sobre la condición humana, al tiempo que resalta la interdependencia entre las personas y el mundo que habitan. A través de esta visión única, independientemente de nuestras diferencias superficiales.
En conclusión, ‘’Baraka’’ no es solo un simple documental es una ventana hacia la esencia misma del significado del ser humano. Ron Fricke nos invita a descubrir la humanidad a través de su enfoque cinematográfico único y evocador. Sus obras capturan la diversidad cultural, la interconexión global y la dualidad de la experiencia humana. Al mirar el mundo a través de su lente visual, nos recuerda nuestra responsabilidad de cuidar nuestro planeta y valorar nuestra existencia compartida.
Tumblr media Tumblr media
1 note · View note
artemartinpietro · 1 year
Text
Capturar la fugacidad: Explorando la belleza del arte efímero
Tumblr media
En el ámbito de la expresión artística, algunas creaciones están destinadas a desvanecerse, dejando sólo rastros de su existencia. El arte efímero, también conocido como arte transitorio o temporal, adopta la impermanencia como parte intrínseca de su encanto. Esta forma única de arte desafía las nociones tradicionales de longevidad, invitándonos a apreciar la belleza y el significado de los momentos fugaces. En este artículo, nos adentraremos en el cautivador mundo del arte efímero, explorando su historia, sus características clave, sus artistas notables y el profundo impacto que tiene en nuestra percepción del tiempo y del propio arte.
Los orígenes del arte efímero
El arte efímero hunde sus raíces en los antiguos rituales y celebraciones, en los que se creaban elaborados mandalas de arena, delicadas esculturas de hielo e intrincados arreglos florales para una ocasión y un propósito concretos. Estas obras de arte efímeras pretendían evocar una sensación de asombro, impermanencia y aceptación de la fugacidad de la vida. Hoy en día, los artistas contemporáneos han llevado este concepto a nuevas cotas, utilizando una amplia gama de materiales y medios para crear obras maestras efímeras que desafían nuestras nociones de permanencia y dejan una impresión duradera en el espectador.
Abrazar la impermanencia: Características clave del arte efímero
El arte efímero se caracteriza por su naturaleza transitoria, ya que a menudo sólo existe durante un breve periodo de tiempo. Puede manifestarse de diversas formas, como instalaciones específicas, performances temporales, arte medioambiental e incluso creaciones digitales. La impermanencia de estas obras nos anima a vivirlas en el momento presente, mientras se despliegan ante nuestros ojos. La naturaleza desempeña un papel importante en el arte efímero: los artistas aprovechan los elementos para crear piezas evocadoras que interactúan con el entorno y sufren transformaciones orgánicas. La brevedad de estas obras añade un elemento de emoción y urgencia, ya que los espectadores tratan de presenciar el arte antes de que desaparezca, fomentando una profunda conexión, uniendo al creador, la obra y su audiencia.
Artistas de renombre y sus creaciones efímeras
Numerosos artistas de talento han abrazado el movimiento del arte efímero, dejando una huella indeleble en el mundo del arte. Andy Goldsworthy, escultor y fotógrafo británico, crea asombrosas instalaciones con materiales procedentes de la naturaleza, como hojas, piedras y carámbanos. Sus obras nos invitan a apreciar la belleza del mundo natural mientras contemplamos su efímera existencia. La artista japonesa Yayoi Kusama es famosa por sus instalaciones envolventes, caracterizadas por vibrantes lunares y superficies reflectantes. Estas instalaciones, a menudo con habitaciones de espejos o calabazas de lunares, cautivan al espectador y le transportan a un mundo en el que el tiempo parece suspendido.
El profundo impacto del arte efímero
El arte efímero desafía las nociones imperantes de permanencia y mercantilización del arte, animándonos a cuestionar la concepción tradicional del valor artístico. Al abrazar la impermanencia, estas obras de arte nos recuerdan la naturaleza efímera de la vida misma, fomentando un profundo aprecio por el momento presente. Nos invitan a experimentar el arte de formas nuevas y dinámicas, en las que el acto de creación y la experiencia fugaz se hacen inseparables. El arte efímero también plantea importantes cuestiones ecológicas y medioambientales, destacando la necesidad de prácticas sostenibles y una mayor conexión con el mundo natural. Al interactuar con estas creaciones temporales, podemos cultivar un profundo sentido de la atención, que nos conecta con la experiencia humana más amplia y con la belleza pasajera que nos rodea.
Un viaje efímero: La belleza de los momentos fugaces
El arte efímero ofrece una perspectiva única y cautivadora del proceso creativo, el tiempo y nuestro lugar en el mundo. Por su naturaleza transitoria, desafía nuestra percepción de la permanencia, invitándonos a abrazar la belleza de los momentos fugaces. Al explorar los orígenes, las características, los artistas notables y el profundo impacto del arte efímero, adquirimos una comprensión más profunda de su poder para evocar emociones, provocar el pensamiento e inspirar el cambio. Así pues, apreciemos estas delicadas obras maestras, porque nos recuerdan que el arte, como la vida misma, es un viaje fugaz pero hermoso.
Originally published at https://artemartinprieto.com/on May 31, 2023.
0 notes
takaakikj · 3 years
Photo
Tumblr media
¨Algun día todo esto tendrá sentido¨ Maleza Proyectos (Bogotá, Colombia), 27 de noviembre -  Artista: Ged Marino
Introducción a Ged Merino
La práctica artística de Ged Merino se transformó profundamente en el año 2015 a raíz de su participación en el taller de reciclaje organizado por la ONG FABNYC, en el que a partir de donaciones recogió más de 500 pares de zapatos usados en la ciudad de Nueva York. Estos artículos hicieron parte de la composición de una pieza de instalación Found Bound Rebound, la cual se presentó en sus exposiciones individuales realizadas en Topaz Arts (Nueva York) y The Drawing Room Contemporary Art (Manila), elementos que al terminar las muestras fueron donados, para apoyar a los damnificados del huracán Yolanda que azotó el sur de Filipinas en 2013
Quizás a raíz de este proyecto, Merino haya adquirido una mayor consciencia de uno de los principales aspectos que dan origen a su práctica artística actual, al profundizar en su historia personal y su construcción como artista, es decir, la costumbre cotidiana de su madre de reutilizar todos los objetos del hogar y entorno, esperando con ellos cumplir múltiples propósitos diarios alternativos sin malgastar ni un pequeño pedazo de tela. 
Como podemos observar en el caso de Found Bound Rebound, los proyectos del artista se caracterizan por un flujo constante de consciencia, que no marca un inicio ni un final, en el que la producción de una obra de arte, o su entrada en una colección permanente de un museo o un coleccionista, no necesariamente se consideran como el destino definitivo para los materiales que la componen, sino que estos pueden llegar más allá en la medida que su trabajo se construye y desvanece.
Así las cosas, este proceso de constantes transformaciones, inspirado en las prácticas de reciclaje, que no busca un solo destino final, también se puede entender como una analogía de su trayectoria artística en continua itinerancia entre los dos extremos del Océano Pacifico. Al preguntarse sobre quién es Ged Merino, el espectador descubre inmediatamente que su identidad no se basa tanto en root (raíz, o su origen en Filipinas), sino en route (ruta, o sus trayectos de itinerancia) como argumentó el crítico estadounidense James Clifford (1945-) en una de sus reconocidas teorías críticas sobre la etnografía contemporánea.
Los proyectos de Merino involucran a personas, objetos, memorias individuales y colectivas de diversas procedencias y destinos, en un proceso basado en un ciclo de emergencias, existencias y desvanecimientos, en los que una pieza de arte no es más que una expresión de la impermanencia.
Takaaki KJ
Correcciòn de estilo: Diego Cruz
0 notes
thesoundofthesouth · 4 years
Text
El Observatorio
Llegué en la mañana a la colina de la observación. En las alturas, telescopios rodeaban el paisaje que apenas se abría para acoger una Ofrenda Musical. La exploración era necesaria para encajar las intenciones en el plano macro del viaje. La visita a las estrellas era la siguiente parada en el mapa. Existía esa sensación con la que he venido creciendo. La misma que comparte un montañista minutos antes de conquistar una cima desconocida. En el escenario donde las escalas de la vida se miden por años luz, estaba a punto de salir – enviar una carta intergaláctica / retornar al camino original.
Tumblr media
En el contexto de las tridimensionalidades, la pandemia continúa en la cartelera. Todo se desarrolla alrededor de un virus y eso también aborda la propia búsqueda. Había sin duda llegado al lugar indicado. Los memes cósmicos se daban la mano con telescopios que apuntan hacia donde el horizonte se deja de percibir con los ojos. El cielo. Seguro donde todo comenzó y muy probablemente donde todo terminará. Se respiraron notas de melodías que contenían un suspiro de anhelo por respuestas. Identidad en compases de cambios drásticos que vuelcan nuestro sentido de búsqueda hacia fuerzas mayores que silencian la razón. La mente se perdió décadas atrás y nos deja flotando como planetas con nuevas leyes que descubrir.
Tumblr media
El ojo
¿Hacia dónde apuntas la mirada?
En el movimiento rotatorio, el científico dirigía sus instrumentos mientras acompañaba con su atención las dimensiones que surgían del horizonte donde las estrellas nacen y mueren. Cada milímetro en su espacio, representaba distancias inalcanzables en la concepción de una vida terrenal. De manera que, en el puerto de la curiosidad, también la imaginación se integraba a una ecuación en constante evolución. Cada noche, la invitación a los enigmas del universo era la constante ante la apertura del parpado que apunta al cielo.
Tumblr media
Allí: La fuerza en expansión por encontrarse / la intrépida mente en su limitada alcance, pero infinita configuración / la odisea contra el tiempo / el espacio conocido / matemáticas que conjugan un llamado sublime / estructuras coherentes / lógica y conquista / amor con soledad.
Tumblr media
Existencia divina detrás de la cortina que se abre con la oscuridad.
Allá: Vastedad y asombro / pequeños “yo” reflejados en puntos de luz / esencias del “yo” esparcidas por galaxias viajando por reencontrarse / olvido cíclico / imaginación e intuición / Agujeros negros que se manifiestan como la ausencia absoluta de información, capaz de quebrantar el movimiento constante de la luz en todas sus dimensiones. Mundos enteros que atraen la atención del ojo. Trayectorias de exploración hasta que transcurren vidas atrapadas por las leyes del tiempo. Allá, amor con soledad.
Tumblr media
Entre el observador y lo observado, un científico en su laberinto por mantener la búsqueda. Recordando aquel mantra:
¿Hacia dónde apuntas la mirada?
La Ofrenda Musical
Tumblr media
El arte y la ciencia se volvían a encontrar. En esa fuerza que se produce, indescriptible para el momento, una orquesta se conjuga a la ecuación de la oración. Inspiración como esencia. Aunque al principio la sensación de despegar era el común denominador, la ofrenda la transformó al reto de aterrizar. Y en esa acción, una consciencia renovada del entorno que estamos caminando. La realidad no tardó en llegar; con una pandemia, con la escasez pulsante del tricolor, con las dudas de la nueva década y con todas las dinámicas consecuentes a un bombardeo constante del ser. No obstante, La Ofrenda Musical arrojó a este sentir los frutos más puros de su cosecha: Sonrisa, Lagrima y Gratitud.
Tumblr media
¿En qué me ha transformado esta oración? Me pregunté en voz muy baja mientras canalizaba el orden de ideas del discurso musical a transmitir. Telescopios, refractores, orquestas, personas de todas las edades, cordilleras y mesetas, flores amarillas sobre matices de verdes y azules. Instrumentos de búsqueda para aquel que percibe con el corazón. Es complejo abandonar la razón para llegar a sentase en esa roca y leer sobre una partitura, meme cósmico (…)
Tumblr media
¿Quién o Qué; nos estaba observando...?
Carta de amor
Tumblr media
Comienzo escribiéndote en la oscuridad. Mi estado es una capsula de tiempo invertida con la única intención de expresar que te extraño. Tus visitas han sido tan cortas que apenas me logro aferrar a la fuerza con que intentas contagiarme. Admito que, en mis deseos constantes, esta detener el tiempo y disfrutar infinitamente del vibrar del SOL mayor o del RE menor que tanto pregonas. Pero pareciera que mi esencia me destina a seguir corriendo, aunque por momentos signifique direcciones contrarias a tu trayectoria. Después de todo, el aire deja de ser brisa sin en su ser se ausenta el movimiento. Con esto quiero decir, en MI menor, si existe un retrogrado que se desaparece en la nostalgia de la impermanencia.
Tumblr media
Tú en cambio buscas estar. Y es por eso que, sin importar mis coordenadas, no dejo pasar la oportunidad de expresarte lo que siento. ¿Que puede transcender un te quiero o un te amo en cualquiera de sus configuraciones? Solo si sabes leerme. Solo si logras verme detrás de las imágenes, de los olores, de las palabras, de las ausencias y de las formas. Por eso es que yo sé que estas. Y con tu inmenso amor posees el poder de conducir la mirada que me cuida, la mano que me guía y el abrazo que me reconforta en medio de mi viaje.
Tumblr media
¿Sabes? Puede que mi cuerpo no te conozca aún. Puede que seas una persona o busques reencarnar en ella. Puede que continúes jugando a la transfiguración de las formas y el lenguaje para estimularme a ir mas allá, mas adentro, más liviano. Lo importante es que, en medio de esta noche fría, vulnerable y aguardando a que alguien cruce mi puerta para compartir mi calor, mi ser te reconoce. Con incredulidad y con fe; Ambas caras de una misma moneda. Y de estas tengo un tesoro que acompañan las cartas que espero que lleguen a ti.
Tumblr media
Mérida
La Desinfección Musical se culminó con éxito. Dos conciertos de Vacunación Musical en el Hospital Universitario de los Andes y en el Centro Clínico de Mérida. Seguidos del recorrido por la ciudad el cual terminó en el interior de la Catedral de la ciudad. Una orquesta guiada por un piano y acompañados por la oración ininterrumpida de un Monseñor. Al transcurrir los días me sentí algo cansado y no podía evitar el compartir del ánimo colectivo que se respira en el ambiente. Sin embargo, Mérida de alguna manera me recordó el por qué hago lo que hago. En un sentido amplio de perspectivas, donde la música no es el fin sino el medio, detrás de cada momento que articula una Desinfección Musical, se manifiesta una fuerza que arrastra la voluntad de las personas y toca la fibra más profunda del ser.
Tumblr media
Supongo que intento documentar en estas líneas que me he convertido en un catador de instantes que se comunican con el observador y con lo observado. En el camino al encuentro de esa energía, la magia y la poesía suceden simultáneamente y es capaz de expresarse en las personas más incrédulas que, sin saberlo, en medio de miércoles de pabellón o de una media sonrisa escondida detrás de una cámara, terminan siendo las protagonistas para los que si creen. Los que ya saben…
Tumblr media
En el por qué, aparece la familia y se amplían los amigos. Se cultiva el querer y se comparte la inspiración que más allá de ser un concepto emocional, se transforma en esencia que define propósitos. Se establecen nuevos lazos y se suman experiencias que no merecen explicación ni comprensión alguna. Experiencias que abren el mapa para unos milímetros más de proyección.
Tumblr media Tumblr media
La madrugada
A las 4am comenzó la meditación en aquella colina de la observación. En el aérea de búsqueda, instrumentos de distintos calibres y propósitos se conectaron todos al compás de un meme cósmico. El artista y el científico que se daban la mano apuntaban su lente hacia las estrellas. Dualidad. Melodías corrieron entre la dimensión que recibía y aquella que enviaba. Todos los seres presentes estaban condicionados conscientemente por un viaje; algunos esperando un regreso, otros esperando partir y otros, deseando continuar. Por la respuesta recuerdo la ausencia de un abrazo. El eco que nos arropaba. El frio que preguntaba constantemente: ¿Qué hacen aquí?
Por la respuesta…
Tumblr media
El Amarillo solo interrumpió cuando la data estaba recogida, quizás justo antes del amanecer. Unas cuantas notas para articular: “Volvamos a empezar…”
0 notes
arq-sanesq-blog · 7 years
Photo
Tumblr media
Concurso ARKXSITE, Dwelling Site
IMPERMANENCIA, Salir do Porto
Proyecto en colaboración con Alejandra Kaplun
Impermanencia vuelca al usuario en un viaje en el tiempo que trae de vuelta a la memoria el instinto primitivo del ser humano y su coexistencia con la naturaleza. El recordar que alguna vez la vida y las necesidades básicas se sustentaban por sí mismas hace ver a la actualidad como una creación del humano y no del universo.
La quebrada icónica de Salir Do Porto genera una tensión constante entre el mar y la tierra creando sensaciones y  paisajes que se vuelven idóneos para la creación de espacios de retiro.
Tomando las ruinas como punto de partida se genera una transición gradual entre exterior e interior adentrando físicamente al usuario al cuerpo de la quebrada. A lo largo del descenso se crea una barrera visual que amplifica la sensorialidad experimentada. Luces y sombras bajo tierra guían el camino absorbiendo las vivencias del sitio hasta ahogar los sentidos para después revivirlos. La abstracción de los espacios acompañada de la materialidad se vuelven elementos claves para enaltecer la monumentalidad del entorno y suprimir la altivez humana. A su vez crea una atmósfera meditativa que conecta al hombre con la belleza natural del entorno así como consigo mismo.
0 notes
alekaplun-blog · 7 years
Photo
Tumblr media
Concurso ARKXSITE, Dwelling Site
IMPERMANENCIA, Salir do Porto
Proyecto en colaboración con Santiago Esquivel del Bosque
Impermanencia vuelca al usuario en un viaje en el tiempo que trae de vuelta a la memoria el instinto primitivo del ser humano y su coexistencia con la naturaleza. El recordar que alguna vez la vida y las necesidades básicas se sustentaban por sí mismas hace ver a la actualidad como una creación del humano y no del universo.
La quebrada icónica de Salir Do Porto genera una tensión constante entre el mar y la tierra creando sensaciones y  paisajes que se vuelven idóneos para la creación de espacios de retiro.
Tomando las ruinas como punto de partida se genera una transición gradual entre exterior e interior adentrando físicamente al usuario al cuerpo de la quebrada. A lo largo del descenso se crea una barrera visual que amplifica la sensorialidad experimentada. Luces y sombras bajo tierra guían el camino absorbiendo las vivencias del sitio hasta ahogar los sentidos para después revivirlos. La abstracción de los espacios acompañada de la materialidad se vuelven elementos claves para enaltecer la monumentalidad del entorno y suprimir la altivez humana. A su vez crea una atmósfera meditativa que conecta al hombre con la belleza natural del entorno así como consigo mismo.
0 notes
marcelogardinetti · 2 years
Text
Krasojevic, la impermanencia de los entornos
Krasojevic, la impermanencia de los entornos
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
mensajesparati · 6 months
Text
Que significa soñar con nieve blanca y hielo
Que significa soñar con nieve blanca y hielo
¿Alguna vez has soñado con nieve blanca y hielo? ¿Qué significa este tipo de sueño? Los sueños con nieve blanca y hielo están asociados con la naturaleza, la tranquilidad, el destino y el cambio. Estos sueños pueden estar relacionados con una decisión importante que estés considerando. Puede que tengas una sensación de libertad, pero también pueden ser un recordatorio de que necesitas un descanso.
La nieve blanca y el hielo en los sueños pueden tener diferentes significados dependiendo de la situación y el contexto. Pueden representar pureza, inocencia, calma y paciencia, pero también pueden significar que estás caminando por un terreno peligroso. Los sueños con nieve blanca y hielo también pueden representar una nueva oportunidad para comenzar de nuevo, abrirse a nuevas experiencias o enfrentarse a nuevas realidades.
Qué significa soñar que ves nieve y hielo
Soñar con nieve blanca y hielo puede tener varios significados. En general, suele indicar un cambio y una renovación. La nieve simboliza la pureza y la limpieza, mientras que el hielo representa cambios importantes a nivel emocional o la necesidad de un cambio de actitud.
Por tanto, soñar con nieve y hielo puede significar que necesitas recobrar la pureza y la limpieza de tu vida, así como que debes ser capaz de adaptarte a los cambios que se producen en tu entorno. Puede también significar que estás a punto de experimentar un punto de inflexión en tu vida, lo que representa la necesidad de un cambio de actitud.
También puede significar que necesitas liberarte de algunos sentimientos negativos que llevas dentro y que estás atrapado en una situación en la que no hay salida. La nieve y el hielo pueden simbolizar la tristeza y la soledad que sientes, así como la necesidad de liberarte de ellos. Por tanto, soñar con nieve y hielo puede significar que necesitas liberarte de los sentimientos que te están impidiendo avanzar y que no estás satisfecho con tu situación actual.
Qué significa soñar con la nieve blanca
Soñar con nieve blanca y hielo puede ser interpretado como un símbolo de tranquilidad, espiritualidad y pureza. La nieve blanca representa limpieza y renovación, así como cambios positivos en la vida. El hielo, por otro lado, simboliza el frío emocional y la impermanencia de los sentimientos.
Por lo tanto, soñar con nieve blanca y hielo puede indicar que estás en un momento de transición en tu vida, y que pronto experimentarás un cambio. Esto también puede significar que debes dejar ir algo del pasado para avanzar hacia un futuro mejor.
Qué significa soñar con hielo
Soñar con nieve blanca y hielo puede tener varios significados. En primer lugar, puede ser un reflejo de la necesidad de sentirse protegido y seguro.
youtube
Esto puede ser una señal de que desea estar cerca de alguien o una situación en la que se sienta protegido. También puede ser un reflejo de los sentimientos de aislamiento y soledad. Otra interpretación es que la nieve y el hielo reflejan dureza en su vida. Esto puede significar que se siente frustrado, desesperado o solo en tu vida. Otra interpretación es que el hielo y la nieve reflejan la dificultad de comunicarse con los demás.
Esto puede indicar que hay barreras de comunicación entre usted y los demás o que se siente desconectado de las personas que lo rodean. Por último, soñar con nieve y hielo también puede reflejar la necesidad de sentirse purificado y renovado.
Qué significa soñar con una montaña nevada
Soñar con una montaña nevada puede tener varios significados. Uno de ellos es que estás esperando un cambio importante en tu vida. Esto podría ser algo bueno o malo; todo depende de lo que significa el elemento nieve blanca y hielo en tu sueño. Por ejemplo, la nieve blanca puede simbolizar la pureza y la limpieza, lo cual significa que tus esperanzas y sueños están a punto de cumplirse.
Por otro lado, el hielo puede simbolizar el frío y la soledad, lo cual puede significar que hay algo en tu vida que te está impidiendo de alcanzar tus objetivos. Estos son algunos significados generales de soñar con una montaña nevada, pero la interpretación dependerá mucho de la situación del sueño y el contexto personal.
Soñar con nieve cayendo
Soñar con nieve cayendo suele significar la sensación de paz, tranquilidad y serenidad que se experimenta cuando se experimenta una escena blanca y hermosa. Puede ser una señal de que el soñante está entrando en un estado de consciencia más profundo y sereno. La nieve también puede representar la pureza, la inocencia y la búsqueda de la perfección.
Por otro lado, también puede simbolizar las emociones reprimidas o el bloqueo emocional que se siente en una situación particular. Por último, soñar con nieve blanca y hielo también puede representar la intención de refugiarse de la realidad o de los problemas. En este sentido, los problemas pueden representarse como la lucha entre el fuego y el hielo, donde el soñante se refugia en el hielo para escapar.
Conclusión
Soñar con nieve blanca y hielo puede tener muchos significados. Representa la tranquilidad y la paz, pero también puede simbolizar el miedo a lo desconocido. Según la cultura y el contexto, puede significar algo diferente para cada persona. Es importante reflexionar sobre el contexto y el significado personal que está asociado con ese sueño para entender su importancia. Se pueden buscar muchas interpretaciones, pero para entender realmente el significado de este sueño es necesario buscar profundamente dentro de uno mismo. ¿Qué significa realmente para ti soñar con nieve blanca y hielo?
0 notes