Tumgik
#luxacion
traumatologo-gdl · 2 months
Text
1 note · View note
altvirs · 2 years
Photo
Tumblr media Tumblr media
*     (+1)    nueva   notificación  !    jugador   #ALTVIRS . . .     ↬  código #015 . . .  habitación  y pertenencias  del  jugador  .
                                                                              . . .  más información .
001. habitación monótona de color blanco con nada de amueblado. solo puede observarse una cama cuyo aspecto simula a las usadas en un hospital. además de las sábanas blancas, se pueden observar unas correas que habitualmente son usadas en los cuartos que corresponden a clínicas psiquiátricas. 
002. entre las pertenencias destaca: un peluche de aspecto antiguo con forma de conejo, evidentemente dañado. una serie de medallas y trofeos, en su mayoría con títulos de excelencia académica, así como diplomas y certificados de graduación. cantidad abundante de píldoras y pastillas, así como incluso jeringas precargadas con diferentes nombre de medicamentos, siendo el más destacado el haloperinol, normalmente conocido como un fármaco neuroléptico. se evidencia también la presencia de un violín y un tablero de ajedrez, que se conocen como las actividades extracurriculares que el jugador efectúa como pasatiempo (varios de los trofeos, además de ser de índole académica, también tienen relación con este tipo de actividades). finalmente, y lo que más llama la atención de toda la habitación son una seguidilla de documentos denominados como “clasificados”. dentro de este, se puede apreciar un sinnúmero de reportes escolares de cierta escuela primaria en corea del sur. se ha podido rescatar lo siguiente:
*  *   INFORMACIÓN CLASIFICADA .
*  “ Queda bajo constancia que el alumno no se adapta al entorno de la clase. se levanta de su puesto de trabajo, no respeta las normas asignadas, y en más de una ocasión tiene un comportamiento grosero y desafiante con el profesor. se sigue el conducto regular y se cita a los padres para charla y orientación.”
“ El alumno evidencia una conducta agresiva con uno de sus compañeros de clase. Las lesiones (...). Por las normas establecidas, se ha decidido suspensión por una semana.” 
“ Hechos de agresividad han vuelto a reiterarse. ***** fue atendide en la ****, y los padres han decidido presentar un reclamo en contra de la dirección escolar. Hacen llamado a la junta directiva para hacerse cargo del caso.” 
“ Presente el caso del alumno *** ***, y dado el sinnúmero de reuniones que ya se ha realizado con sus padres y los acuerdos establecidos (que no han encontrado solución), la mesa directiva ha decidido derivarlo a la consejera escolar. Aténgase a bien del diagnóstico efectuado con la profesional respecto a este carácter intolerable que tiende a asumir el estudiante. riesgo de expulsión. ”
además de los archivos académicos, se pueden encontrar informes aun más antiguos y previos a la escolaridad del mencionado, que detallan una atención médica de urgencia efectuada al jugador cuando este tenía entre cinco a seis años de edad. Este mismo viene adosado con fotografías tomadas por la misma policía local, que describen diferentes tipos de lesiones que varían entre graves, severas, moderadas y leves. entre las descritas se encuentra: traumatismo encefalocraneano cerrado, hemorragia subaracnoidea leve, fractura de costillas, quemaduras grado dos y uno, contusión abdominal, fracturas y luxaciones diversas, anemia, desnutrición e inmunosupresión, entre otras. ( informe médico de referencia aquí: x. )
finalmente, se pueden encontrar reportes de atenciones realizadas en una clínica psiquiátrica, junto a un brazalete de la misma institución. lo detallado en dichos documentos es de carácter privado. 
003. se observan fotografías de diversas de personas que tienen relación con el jugador. uno de los marcos más grandes exhibe a una mujer de mediana edad (el vidrio ha sido roto). otra, muestra el rostro de un hombre que resulta desconocido para el jugador. fotografías más pequeñas exhiben a un matrimonio que corresponde a sus padres adoptivos, con quienes reside en chicago, y algunas instantáneas de él cuando era todavía un niño. finalmente, llaman la atención tres fotografías de tres niñes desconocides, de nacionalidad coreana, que se identifican como ex compañeres de primaria. 
11 notes · View notes
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
El jiu-jitsu o ju-jutsu (柔術 ''jūjutsu''?, lit., ‘el arte suave’) es un arte marcial japonés clásico o koryū budō que abarca una variedad amplia de sistemas de combate modernos basados en la defensa «sin armas» de uno o más agresores tanto armados como desarmados. Las técnicas básicas incluyen principalmente luxaciones, puñetazos, patadas, rodillazos, esquivas, empujones, proyecciones, derribos, y estrangulamientos. Estas técnicas se originan en métodos de batalla de los bushi (guerreros japoneses clásicos), para hacer frente a otros guerreros samuráis con armadura (de ahí su énfasis en atacar con luxaciones, lanzamientos y estrangulaciones, más que fomentar el uso de golpes y patadas) sus diferentes apartados técnicos se han desarrollado a lo largo de cerca de dos milenios.
0 notes
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
El wing chun (en chino: 詠春; yale cantonés, wing6 cheun1; mandarín: yǒng chūn, literalmente «canto de primavera», a veces sustituido por los caracteres 永春, «primavera eterna»), romanizado también como wing tsun/tchun o ving tsun, (en vietnamita: Vịnh Xuân Quyền) es un arte marcial chino tradicional aunque muchos lo reconocen como sistema marcial (o kung fu) orientado a la defensa personal creado por una sacerdotisa que se escapó del templo Shaolin, llamada Ng Mui. Utiliza golpes de puño, golpes de mano abierta, no usa bloqueos sino que la "defensa es siempre un tipo de ataque" es decir, '''neutraliza los golpes del oponente para usarlos en su contra'''. Usa desvíos, agarres, luxaciones y lanzamientos, además de armas tradicionales. El cual enfatiza el combate a media y corta distancia. El estilo está constituido por una gran cantidad de ejercicios en parejas llamados manos y pies pegajosos "Chi Sao", "chi gerk" y seis formas,[1] o ejercicios meditativos en solitario que desarrollan varios conceptos relacionados con: el autoconocimiento corporal, las técnicas, las tácticas, el equilibrio, la fluidez, la relajación, la rapidez, la sensibilidad, y el acondicionamiento físico específico. Tres de ellas son a mano vacía, una utiliza un dummy o muñeco de madera y las otras dos son realizadas con armas tradicionales. Las seis formas son: Siu Nim Tao 小念頭 (la pequeña idea); Chum Kiu 尋橋 (los manos como puentes); Biu Tze 鏢指 (las manos que atacan); Muk Yan Jong 木人樁 (la forma del muñeco de madera); Luk Dim Boon Gwun 六點半棍 (la forma del bastón largo) y Baat Jaam Do (la forma de los cuchillos mariposa) 八斬刀.
1 note · View note
locofrade · 3 months
Text
Por eso me gusta el viacrucis del Silencio
Tumblr media
En su pose complicada de gaviota tenebrista el Cristo de la Redención apura la Cuaresma de 2024, que ya se acaba en nada así cuando Él entra. Preside sobre hermanos con traje color negro escapulario del Silencio. No hay disidencia ni en las corbatas, me atrevería a decir. Miguelcazorla cumple como es preceptivo y agradece como es facultativo. Me alegro de estas noticias siempre en pasado. En lo anecdótico la confidencia es que la hermandad baraja dos recorridos, Marinacaparrós anda precavida para ambos severa en los tiempos y no sé por qué se acorta el plan A y nos recorremos el plan B. Una pena. Nos privamos del entorno de la plaza de Orbajena y esas calles, pero el deleite de ir con el Cristo de los tintes nuevos por donde sea se mantiene intacto. Enriquesalvo me cuenta cosas interesantes. Hablamos de madera, precariedad en los años 40 y surcos y regueros. Enriquesalvo, para el despistado, es el que lo ha restaurado y el de esos tintes. El cortejo es medido, comedido, elegante y el ejercicio de piedad preciso. A mí se me ha antojado breve lo que lo convierte en dos veces bueno y es que la española cuando besa es que besa de verdad y el Silencio, cuando convoca, igual. Enorme sabor en noche extraña, eso sí, no de frío, no de viento ni desapacible ni nada, pero extraña sí, diría yo. Desangelada de gente. Sí, quizá sea eso, que he visto menos gente que de costumbre. Quizá la talla inerte haya desafiado al rebaño. Si tu presencia no me va a proporcionar compañía, no me prives de mi soledad. Lección radical que obliga al capillita que asiste a tener más su conciencia en lo que no pasa. A diferencia de las procesiones que donde se tiene la conciencia, la atención y todo, casi por inercia y por ineluctable, es en lo que pasa. Por eso me gustan tanto los viacrucis. Algunos viacrucis. Este viacrucis. Además, este día, cada año, permite vistas otrora imposibles. Radical la fuerza de la espalda (lo que se ve de ella), las luxaciones y la testa portentosa entre volumen, atributos y preseas de un Cristo, el de la Redención, que ya sabemos mirar, pero al que aún no sabemos admirar. Vamos, que verlo alejarse o no despedirse sino acompañarlo desde atrás es un pan con miga tierna para el alma. La misma que mojaría esa noche en el café feliz Manoliortiz, la vecina de la calle Santa Matilde que ha salido con dificultad a la puerta de su casa a la que, prácticamente llamaba el Señor a cada zancada bien mandada por serios capataces serios. Qué grande es llevar la grandeza a los rincones pequeños. Por eso me gustan tanto los viacrucis. Algunos viacrucis. Este viacrucis.
0 notes
artesmarcialessblog · 4 months
Text
Jigorō Kanō
Jigorō Kanō (嘉納 治五郎 Kanō Jigorō?) (Kōbe, región de Kansai, 28 de octubre de 1860,[1] -A bordo del Hikawa Maru- 4 de mayo de 1938) fue un maestro de artes marciales, profesor, traductor y economista japonés, conocido por ser el creador del judo.
En 1882, Kanō fundó el Kōdōkan, o "Escuela para el Estudio de la Vía". Su sistema de artes marciales conocido como judo, basado en las antiguas escuelas de Jiu-jitsu (principalmente las escuelas Tenjin Shin'yō-ryū y Kitō-ryū), se impuso sobre otros sistemas de lucha cuerpo a cuerpo o Jūjutsu, de la época en el Japón. Kanō logró que el judo se incorporara con éxito al sistema educativo japonés, al ejército, e inclusive a la policía japonesa desde el principio del siglo xx, incluyendo la defensa contra golpes, y contra técnicas modernas como la defensa ante varios tipos de agresión con armas de fuego recopiladas en sus formas o kata.
Como deporte, el judo se desarrolló en torno a los lanzamientos, los barridos, algunos derribos, las estrangulaciones, las luxaciones de brazo y la lucha en el suelo.
El maestro Kanō fue elegido representante del gobierno de Japón ante el Comité Olímpico Internacional. Pese a no estar convencido en un principio de que el judo debiera ser un deporte olímpico, ya que solo el randori, un pequeño aspecto del judo, podía en ese entonces considerarse como un aspecto competitivo (ver carta al maestro Gunji Koizumi, traducida en parte más abajo) este hecho se hizo realidad en 1964, en los juegos celebrados en Tokio. Sin embargo, Kanō había fallecido hacía varios años, el 4 de mayo de 1938, a bordo del Hikawa Maru cuando realizaba un viaje de regreso a Japón.
Kanō recibió a título póstumo la máxima graduación de judo, o décimo (10) Dan, que viste el cinturón blanco. Según la filosofía del judo, este es un camino de continuo aprendizaje y al morir es como si se volviese a empezar (de ahí que la máxima graduación por cinturón, la blanca, coincida con la primera).
Actualmente el judo es una de las cuatro disciplinas de combate más practicadas en el planeta, con alrededor de doce millones de practicantes.
👏👊🥋🇺🇾
#artesmarciales #uruguay🇺🇾 #jigorokano
instagram
0 notes
e2r3t4 · 6 months
Text
REPERTORIO DE: Ruta graveolens
Composición y origen: Rutáceas: Ruda olorosa.
Hábitat: Lugares áridos.
Características:
Debilidad paralítica de las piernas. Deseo constante, en cambiar de posición. Dolores, en articulaciones, espina dorsal, muñecas, vertebras lumbares, músculos y huesos. Dolor presivo, en la vejiga. Ojos ardorosos, calientes, dolorosos y fatigados. Melancolía, con inclinación a contradecir. Pupilas contraídas, sombra ante los ojos. Sensación de magullamiento y parálisis, en todo el cuerpo.
Clínica:
•Carcinoma, en cuello uterino. •Ciática, con dolor lacerante. •Contracciones prematuras y aborto. •Convulsiones. •Debilidad de la vista. •Dismenorrea. •Excitabilidad. •Fracturas. •Hemorragias. •Impulso sexual. •Lumbalgia. •Luxaciones. •Manchas de la córnea. •Menorragia. •Periostitis. •Poluciones. •Prolapso del recto. •Reumatismo. •Síndrome, adenoma cerebral. •Torceduras.
Agravación:
Por el frío y la humedad, por el reposo de noche.
Mejoría:
Por el movimiento y aplicaciones calientes.
El remedio homeopático, se elabora acorde a casos clínicos.
Tumblr media
0 notes
deportedecontacto · 6 months
Text
Los deportes de contacto más populares en el mundo Los deportes de contacto son una parte integral de la cultura deportiva en todo el mundo, atrayendo a millones de seguidores y practicantes. Desde la lucha libre hasta el boxeo, estos deportes han demostrado ser emocionantes y apasionantes para aquellos que los practican y para quienes los siguen. Boxeo El boxeo es uno de los deportes de contacto más antiguos y populares del mundo. Con una larga tradición y una base de seguidores global, el boxeo ha producido numerosos campeones legendarios que han capturado la imaginación de aficionados de todas las edades. Artes marciales mixtas (MMA) El MMA ha experimentado un crecimiento significativo en popularidad en las últimas décadas, atrayendo a fanáticos del deporte que aprecian la combinación de diferentes disciplinas de combate en un solo evento emocionante. Lucha libre La lucha libre es una forma de deporte de contacto que ha evolucionado a lo largo de los años, con estilos y técnicas únicas que la distinguen de otros deportes. Es popular tanto a nivel amateur como profesional, con seguidores apasionados en todo el mundo. Los deportes de contacto continúan capturando la imaginación de las personas, ofreciendo emoción, competencia e incluso un sentido de camaradería entre los participantes. Ya sea a través de la televisión, en eventos en vivo o de manera local, estos deportes mantienen su relevancia y atractivo en la escena deportiva mundial. Beneficios y riesgos de los deportes de contacto Los deportes de contacto son una forma popular de ejercicio que ofrece una serie de beneficios físicos y mentales. Al participar en actividades como el boxeo, las artes marciales mixtas (MMA) o el rugby, los deportistas pueden mejorar la fuerza, la resistencia y la agilidad, además de desarrollar habilidades de defensa personal. Además, los deportes de contacto promueven la disciplina, la autoconfianza y la concentración. Los practicantes aprenden a controlar sus emociones y a mantener la calma en situaciones estresantes, lo que a menudo se traduce en una mejoría en su vida cotidiana. Por otro lado, es importante abordar los riesgos asociados con los deportes de contacto. Las lesiones, especialmente en la cabeza y el rostro, son comunes en estas disciplinas. Golpes, luxaciones y torceduras pueden ocurrir, lo que subraya la importancia de una formación adecuada y el uso de equipo de protección. Además, el combate constante puede causar desgaste físico y mental a largo plazo, lo que hace necesaria una atención especial a la salud y el bienestar de los practicantes. Es crucial que los deportistas sean conscientes de estos riesgos y tomen las precauciones necesarias para protegerse a sí mismos durante la práctica de deportes de contacto. Entrenamiento y preparación física para los deportes de contacto Los deportes de contacto requieren un entrenamiento especializado y una preparación física adecuada para poder competir al máximo nivel. Los atletas que participan en disciplinas como el boxeo, las artes marciales mixtas (MMA), el judo o el muay thai, deben estar en óptimas condiciones físicas y mentales para afrontar los rigores de la competición. Entrenamiento de resistencia La resistencia juega un papel crucial en los deportes de contacto, ya que las peleas suelen ser intensas y prolongadas. Los atletas deben enfocarse en desarrollar una buena resistencia cardiovascular y muscular para aguantar el ritmo del combate. Sesiones de entrenamiento de alta intensidad, como el HIIT, son comunes para mejorar la resistencia. Entrenamiento de fuerza La fuerza es esencial para poder ejecutar movimientos poderosos y resistir los golpes del oponente. Los deportistas deben realizar ejercicios de entrenamiento de fuerza que incluyan el levantamiento de pesas, ejercicios pliométricos y trabajo de core para fortalecer el cuerpo de manera integral. Entrenamiento de técnica Además del acondicionamiento físico, la técnica es fundamental en los deportes de contacto.
Los atletas deben pasar horas perfeccionando sus movimientos, técnicas de golpeo, defensa y posicionamiento en el ring o en el tatami. El entrenamiento de técnica requiere paciencia, dedicación y la guía de entrenadores experimentados. El entrenamiento y la preparación física para los deportes de contacto abarcan aspectos de resistencia, fuerza y técnica. Los atletas deben seguir programas de entrenamiento específicos y llevar a cabo una planificación cuidadosa para poder destacar en estas disciplinas exigentes. El compromiso con el entrenamiento físico es crucial para alcanzar el éxito en los deportes de contacto. Equipamiento necesario para practicar deportes de contacto de forma segura Practicar deportes de contacto conlleva ciertos riesgos físicos, por lo que es fundamental contar con el equipamiento adecuado para garantizar la seguridad de los deportistas. El equipamiento necesario puede variar según el tipo de deporte de contacto, pero existen elementos básicos que son esenciales en la práctica de cualquier modalidad. Guantes Los guantes son uno de los elementos más importantes para la protección de las manos durante la práctica de deportes de contacto. Deben estar fabricados con materiales resistentes y ofrecer un buen acolchado para proteger los nudillos y las articulaciones. Protector bucal El protector bucal es imprescindible para proteger los dientes y la mandíbula durante la realización de golpes. Debe ajustarse correctamente a la boca del deportista para brindar la protección adecuada. Protectores para el cuerpo [aib_post_related url='/grandes-maestros-de-la-historia-de-las-artes-marciales/' title='Grandes Maestros de la Historia de las Artes Marciales' relatedtext='Quizás también te interese:'] Dependiendo del deporte de contacto, puede ser necesario utilizar protectores para el cuerpo, como espinilleras, coderas, rodilleras y protectores de pecho. Estos elementos ayudan a reducir el riesgo de lesiones en las zonas vulnerables del cuerpo. Además del equipamiento mencionado, es importante utilizar indumentaria adecuada, como pantalones cortos especiales, vendajes para las manos, protectores para los oídos, entre otros elementos específicos de cada disciplina. La elección del equipamiento debe hacerse cuidadosamente, considerando la calidad, el ajuste y la comodidad para garantizar una práctica segura y libre de lesiones. [aib_post_related url='/que-son-las-onzas-de-los-guantes-de-boxeo/' title='Qué son las onzas de los guantes de boxeo' relatedtext='Quizás también te interese:'] Principales eventos y competiciones de deportes de contacto a nivel mundial Los deportes de contacto a nivel mundial son extremadamente populares, y con ellos vienen una serie de eventos y competiciones que atraen a aficionados de todas partes. Desde boxeo y artes marciales mixtas hasta kickboxing y karate, hay una amplia gama de deportes de contacto que tienen sus propios campeonatos y torneos a nivel mundial. [aib_post_related url='/cual-es-la-cuna-del-boxeo/' title='Los orígenes del boxeo' relatedtext='Quizás también te interese:'] Boxeo El boxeo es uno de los deportes de contacto más populares a nivel mundial, y sus principales eventos incluyen peleas de campeonato como el famoso título mundial de peso pesado. Artes marciales mixtas (MMA) Las artes marciales mixtas han ganado popularidad en los últimos años, y eventos como UFC, Bellator, y ONE Championship atraen a millones de espectadores en todo el mundo. Kickboxing El kickboxing es otro deporte de contacto emocionante, con eventos importantes como Glory Kickboxing que reúnen a los mejores competidores para pelear por títulos y reconocimiento. Play on YouTube Karate El karate también tiene sus propios torneos internacionales, como el Campeonato Mundial de Karate, donde los atletas compiten en diferentes categorías por el título de campeón del mundo. Además de estos deportes, hay muchos otros eventos y competiciones que destacan en el mundo de los deportes de contacto, brindando emoción y acción a los aficionados de todo el mundo.
0 notes
noticiasdelcanar · 9 months
Text
Juegos Nacionales del Deporte para el 18 al 25 de octubre
Tumblr media
Uno de los últimos torneos oficiales que se desarrollarán en este año, son los Juegos Nacionales del Deporte Adaptado del 18 al 25 de octubre en la provincia de Chimborazo, el cual acoge a deportistas con discapacidad. Entre los seleccionados de Federación Deportiva Provincial del Cañar, participará en la disciplina de Para-Karate Do Yadira Auqui. La Karateca ya fue campeona nacional en los Juegos Nacionales que se disputaron en Manabí en 2022. Además obtuvo la presea dorada en el “I Campeonato Nacional Juvenil” desarrollado en Manabí, oro en la “Octava Copa de Karate El Bosque en Guayaquil”, y suma otra medalla dorada en el “II Campeonato Nacional Juvenil” cumplido en la ciudad de Quito. La deportista lleva cerca de tres años en esta disciplina, junto a su entrenador Vicente Gómez, quien desataca el altísimo rendimiento de su alumna. Pronostica que para estos Juegos Nacionales se ubicará en el pódium. Yadira Auqui competirá en Kata, modalidad del Karate Do en el que se realizan combinaciones de golpes de manos y pies, bloqueos, chequeos, desvíos, desplazamientos, pisotones, agarres, algunas luxaciones, lanzamientos, barridos, giros, saltos, desarmes contra armas clásicas, estrangulaciones, movimientos tácticos, manejo de la respiración y manejo de los ritmos de defensa y ataque; que son realizados buscando una ejecución perfecta. Read the full article
0 notes
natb00 · 10 months
Text
Paciente de 29 años, con multiples traumas a nivel musculoesqueletico, con marcada algidez, llegan resultados de imagenes. TAC de columna cervical: Normal, no se observan trazos de fractura, ni de luxaciones, espacios articulares conservados, odontoides normal. Radiografía de hombro: no trazos de fractura, luxación acromioclavicular grado I Radiografía de columna lumbar: No trazos de fractura, no espóndilolisis, rectificacion de la lordosis por dolor. Radiografía de columna dorsal: No trazos de fractura, no espondilolisis. Radiografía de torax: Normal, no trazos de fractura en parrilla costal, no derrame pleural. Radiografía de pelvis y cadera: Normal, no trazos de fractura, no luxaciones. relaciones articulares conservadas.
Paciente con mejoria leve del dolor, continua en observación mientras tolera bipedestación, deambulacioó y via oral.
0 notes
oni-gami-ryu · 1 year
Text
ESCUELAS BUJINKAN DOJO
TOGAKURE RYÛ NINPO HAPPO HIKEN (La Escuela de la Puerta Escondida) Escuela fundada en el siglo XII por Daisuke Nishina, quien también fue conocido como Daisuke Togakure. Esta es una de las escuelas más antiguas de Ninjutsu. Incluye varias formas de golpear, técnicas de proyecciones y luxaciones. Es conocida por sus posturas muy bajas y amplias y por sus golpes fuertes. Típica escuela de…
View On WordPress
0 notes
fisio2 · 1 year
Text
ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL - HOMBRO
La articulación glenohumeral, o articulación del hombro, es un tipo de articulación de bola y cavidad (articulación esférica). Se compone de tres huesos: la clavícula, el omóplato y el húmero. Sus hombros son las articulaciones más móviles de su cuerpo.
La articulación glenohumeral es la más móvil del organismo, la prevalencia de sus lesiones está entre el 7-26% en la población general, las lesiones traumáticas más frecuentes son luxaciones (60% de todas las luxaciones) y fracturas (del extremo proximal del húmero ocupan del 4-5% de todas las fracturas). La limitación articular tributa a tratamiento rehabilitador para restablecer su funcionabilidad. ¿Cuáles son los movimientos de la articulación glenohumeral? Por ser una articulación esferoidea, permite movimientos en tres grados de libertad:
Flexión (110°) - extensión (60°)
Abducción (120°) - aducción (0°) 
Rotación interna (90°) - rotación externa (90°)
Tumblr media
0 notes
marketingixa · 1 year
Text
Tipos de lesiones causadas por un accidente de coche:
Los accidentes de coche pueden causar una amplia variedad de lesiones, desde lesiones leves hasta lesiones graves que pueden tener consecuencias a largo plazo. Aquí hay algunos tipos comunes de lesiones causadas por accidentes de coche:
Latigazo cervical: También conocido como esguince cervical, es una lesión en los músculos y ligamentos del cuello que ocurre cuando la cabeza se mueve bruscamente hacia adelante y hacia atrás.
Lesiones en la cabeza: Los accidentes de coche pueden causar lesiones en la cabeza, como conmoción cerebral, hematomas, fracturas del cráneo y lesiones cerebrales traumáticas.
Lesiones en la columna vertebral: Las lesiones en la columna vertebral pueden incluir hernias de disco, fracturas de vértebras y lesiones en la médula espinal, lo que puede resultar en parálisis.
Lesiones en las extremidades: Los accidentes de coche pueden causar fracturas, luxaciones y lesiones de tejidos blandos, como esguinces y contusiones, en las extremidades.
Lesiones en el pecho y abdomen: Los accidentes de coche pueden causar lesiones en el pecho y abdomen, como fracturas de costillas, lesiones en los órganos internos y daño en el diafragma.
Lesiones psicológicas: Los accidentes de coche también pueden causar lesiones emocionales y psicológicas, como trastorno de estrés postraumático, ansiedad y depresión.
Es importante buscar atención médica inmediata después de un accidente de coche para evaluar cualquier lesión y recibir tratamiento adecuado.
0 notes
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
El wing chun (en chino: 詠春; yale cantonés, wing6 cheun1; mandarín: yǒng chūn, literalmente «canto de primavera», a veces sustituido por los caracteres 永春, «primavera eterna»), romanizado también como wing tsun/tchun o ving tsun, (en vietnamita: Vịnh Xuân Quyền) es un arte marcial chino tradicional aunque muchos lo reconocen como sistema marcial (o kung fu) orientado a la defensa personal creado por una sacerdotisa que se escapó del templo Shaolin, llamada Ng Mui. Utiliza golpes de puño, golpes de mano abierta, no usa bloqueos sino que la "defensa es siempre un tipo de ataque" es decir, '''neutraliza los golpes del oponente para usarlos en su contra'''. Usa desvíos, agarres, luxaciones y lanzamientos, además de armas tradicionales. El cual enfatiza el combate a media y corta distancia. El estilo está constituido por una gran cantidad de ejercicios en parejas llamados manos y pies pegajosos "Chi Sao", "chi gerk" y seis formas,[1] o ejercicios meditativos en solitario que desarrollan varios conceptos relacionados con: el autoconocimiento corporal, las técnicas, las tácticas, el equilibrio, la fluidez, la relajación, la rapidez, la sensibilidad, y el acondicionamiento físico específico. Tres de ellas son a mano vacía, una utiliza un dummy o muñeco de madera y las otras dos son realizadas con armas tradicionales. Las seis formas son: Siu Nim Tao 小念頭 (la pequeña idea); Chum Kiu 尋橋 (los manos como puentes); Biu Tze 鏢指 (las manos que atacan); Muk Yan Jong 木人樁 (la forma del muñeco de madera); Luk Dim Boon Gwun 六點半棍 (la forma del bastón largo) y Baat Jaam Do (la forma de los cuchillos mariposa) 八斬刀.
1 note · View note
traumaengineer · 1 year
Photo
Tumblr media
Continuamos con nuestro programa "Escuela de residentes SCOT HDRCS" Manejo agudo de las luxaciones acromioclaviculares dictado por mi persona. "De residentes para residentes". (en Hospital Dr. Rafael Calle Sierra) https://www.instagram.com/p/Cn2Xv-8OZWh/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
fisiocaraban · 1 year
Text
Qué trata el fisioterapeuta
Los campos de acción de un centro de fisioterapia en Carabanchel son múltiples. En primer lugar, hay que distinguir entre las patologías ortopédicas del sistema musculoesquelético y las patologías de origen neurológico. Dentro de la primera esfera se encuentran los traumatismos y lesiones, las patologías crónicas y degenerativas, y los defectos posturales. En general, todas estas patologías tienen en común la aparición de dolor con la consiguiente limitación para realizar las actividades cotidianas.
He aquí lo que trata el fisioterapeuta y cuándo acudir a él:
Dolor de espalda o lumbago; Ciática o lumbociática; Cervicalgia; Cervicobraquialgia; Hernia discal; Whiplash; Lumbago agudo o "golpe de bruja"; Fracturas óseas; Contusiones, esguinces o luxaciones; Inflamación de las articulaciones; Rehabilitación postoperatoria; Rehabilitación tras la implantación de prótesis; Defectos posturales; Escoliosis, espalda curvada, hiperlordosis; Traumatismos musculares: desgarros, lesiones o contracturas musculares; Lesiones tendinosas parciales o totales; Lesiones de ligamentos; Síndrome del túnel carpiano; Artrosis; Artritis; Tendinitis; Epicondilitis; Fortalecimiento muscular; En cambio, un fisioterapeuta especializado en rehabilitación neurológica trata a pacientes con problemas de movilidad relacionados con el sistema nervioso. Por lo tanto, suelen ser pacientes que han sufrido un ictus o un aneurisma cerebral. O con enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Parkinson, la esclerosis múltiple, la ELA o las distrofias musculares.
¿Qué diferencia hay entre un fisiatra y un fisioterapeuta? Para entender lo que hace un fisioterapeuta, también es importante comprender la diferencia entre un fisiatra y un fisioterapeuta.
Un fisiatra es un médico especializado en Medicina Física y de Rehabilitación. Como médico, puede examinar al paciente y hacer un diagnóstico. Puede prescribir medicamentos o recomendar fisioterapia, con una indicación más o menos precisa del tipo y el número de terapias que deben realizarse. El fisiatra, sin embargo, no realiza las terapias, ese es el trabajo del fisioterapeuta.
1 note · View note