Tumgik
#miguel figuerola
spilladabalia · 1 year
Text
Shouting in a bucket blues + Didn't feel lonely til I thought of you - Kevin Ayers & Friends
youtube
3 notes · View notes
rockinnews · 9 months
Text
LOS MAMBO JAMBO ARKESTRA PUBLICAN SU SEGUNDO ÁLBUM ‘EL GRAN CICLÓN’
Tumblr media
Hoy viernes, 15 de septiembre, sale a la venta el segundo disco de Los Mambo Jambo Arkestra, ‘El Gran Ciclón’ y lo presentarán en directo, en estreno mundial, el sábado 16 en el Mercat de Música Viva en Vic   . Los Mambo Jambo, cuarteto formado por Dani Nel·lo, Ivan Kovacevic, Anton Jarl y Dani Baraldés, regresan a los escenarios con un segundo álbum en formato Arkestra, reforzado por doce músicos
. ‘El Gran Ciclón’ (Buenritmo 2023), disponible ya en formato vinilo y Cd, en plataformas digitales . Los Mambo Jambo Arkestra comienzan gira en Vic y continuarán por Madrid, Barcelona y muchas ciudades más por toda España
Los Mambo Jambo Arkestra arrancan temporada pisando fuerte con la salida de su segundo trabajo discográfico, ‘El Gran Ciclón’, con un repertorio perfecto para la Arkestra que combina temas de diferentes épocas de la historia del grupo.
El conocido cuarteto barcelonés, Los Mambo Jambo: Dani Nel·lo (Saxo), Ivan Kovacevic (contrabajo), Anton Jarl (batería) y Dani Baraldés (guitarra), se embarca en esta nueva aventura, acompañados por 12 músicos - dos secciones de viento y una segunda guitarra. La Arkestra está formada por: Guitarra: Héctor Martín; Saxos: Duska Miscevic, Ignasi Poch, Nil Mujal, Pol Prats, Pere Miro; Trompetas: Jaume Torné, Victor Vergés, Lluís Figuerola; Trombones: Samuel Marthe, Aram Montagud y Miguel Berenguer.   Llegamos así al, ya conocido y caraterístico, sonido jambofónico de Los Mambo Jambo pero con una dimensión mucho más potente y brillante.
El proceso de creación resultó apasionante e involucró a todo el equipo de músicos, técnicos y management de forma absorbente. Los Mambo Jambo se encerraron durante semanas para trabajar en los arreglos - que fueron desarrollados por la mano experta de Ivan Kovacevic - y tras los ensayos con toda la Arkestra, entraron en el estudio en el mes de enero, bajo la producción de Dani Nel·lo.
La portada de este nuevo disco fue realizada por el ilustrador alicantino, Adrián Bago, y es una buena metáfora de la esencia de Los Mambo Jambo: en medio de una gran tormenta, rodeado de rayos y truenos, en el ojo del Gran Ciclón, un miembro de la Arkestra, ajeno a lo que pasa a su alrededor, brinda al público con su cocktail y sonríe consciente de su anómala situación.
Tras un primer disco grabado en formato Arkestra en 2018 y la posterior gira, la banda pudo comprobar las enormes posibilidades de este formato expandido. Así pues, Los Mambo Jambo se lanzan ahora a por una segunda entrega, entendiendo que una aventura de tales dimensiones no podía quedarse en un solo disco y en una campaña de directos.
En un momento de incertidumbre y cambio del paradigma del mercado y de la industria discográfica, en un período socio-económico inestable, el cuarteto barcelonés sigue, fiel a sus convicciones, apostando por un álbum de 11 temas propios, sabiendo que girar un espectáculo con una banda de 16 músicos no solo es posible, sino absolutamente excitante.
0 notes
politicsandwhatnots · 6 years
Photo
Tumblr media
Creature from a Thousand Meters Deep Named for Batman
A scientific team has discovered twenty new species and two genera for unknown Bryozoa –most of them were found below 1000 meters deep- in the Southwestern Atlantic
Bryozoa are aquatic and colonial invertebrates that can produce mineralized skeletons. This is the study with the largest identification of new bryozoan species below a thousand meters deep –that is, in the continental slope- in the Argentine Patagonia, an area where most of the identified species had been found above five hundred meters.
The new species were collected during five oceanographic campaigns –from 2008 to 2010- of IEO’s ATLANTIS Project, on board the research vessel Miguel Oliver (Spanish Secretary-General for Fisheries), and obtained from 25 sampling sites, between 138 and 1650 meters deep, in the Southwestern Atlantic. according to an article published in the journal Zootaxa with its first author being the researcher Blanca Figuerola, from the Faculty of Biology of the University of Barcelona (UB) and the Biodiversity Research Institute of the UB (IRBio). Other co-authors of the study are Javier Cristobo (Spanish Institute of Oceanography, IEO) and Dennis P. Gordon (National Institute of Water and Atmospheric Research-NIWA, New Zealand).
More: [X]
1 note · View note
cada-atletismo · 4 years
Text
Luis Vienna, otro destacado velocista
Tumblr media
CADA / Figuras en el Recuerdo Surgido de Rosario, donde había nacido el 25 de mayo de 1938, Luis Norberto Vienna fue el gran velocista argentino de la era post-Bönnhoff, a fines de la década del ’50 y principios de los ’60. Su trayectoria fue relativamente breve, ya que se retiró a los 24 años, pero dejó marcas y actuaciones importantes para su época y mantuvo a nuestra velocidad en un muy buen standard. Había logrado 10s.4 en los 100 metros llanos –que lo situaba a una décima de la marca nacional de Bönnhoff- y 21s.0 en los 200 que, en su momento, significaron el récord nacional.             Vienna fue preparado en sus comienzos por Tomás Palomeque, aquel destacado fondista de los tiempos de Delfo Cabrera y Reinaldo Gorno. “Un hombre honesto y generoso”, como siempre definió a su técnico, quien lo preparaba en la pista del estadio Jorge Newbery. Y posteriormente se radicó en Buenos Aires, representando al Club Atlético Independiente.             En una entrevista con el periodista Juan Pascual, Vienna contó que llegó al atletismo por iniciativa de un amigo, Roberto Kawano, quien lo llevó al club Nuestro Símbolo y  le presentó a Palomeque. Comenzó participando en competencias locales de salto en alto, pero luego se vieron sus condiciones de velocista. Y todavía como juvenil comenzó a incursionar en los selectivos del primer nivel nacional para el Sudamericano de Chile (1956), cuando aún estaba vigente el propio Bönnhoff. Vienna recordó como el propio recordman lo alentó y aconsejó en sus primeros encuentros.             En aquel Sudamericano, Vienna ocupó el 4° puesto en los 100 metros y logró la medalla de plata con la posta corta. Y a fines del año siguiente, en la pista de GEBA, mientras Osvaldo Suárez y Walter Lemos protagonizaban sus memorables duelos en pruebas de fondo con récords sudamericanos, Vienna se llevaba sus primeros títulos nacionales al marcar 10s7 en los 100 metros y 22s2 en los 200.             En el Campeonato Sudamericano de 1958, Vienna tuvo la oportunidad de competir con la gran figura sudamericana y finalista olímpico de los 200 metros en Melbourne, el brasileño José Telles da Conceicao. Este se impuso por una décima en el hectómetro: 10s5 para el ganador, 10s6 para el rosarino, quien sufrió una descalificación en la final de 200 y volvió a lograr la medalla de plata con el relevo corto junto a Pedro Marcel, Juan Carlos Salom y Vicente Giorgio. Pocas semanas después –en un torneo internacional en GEBA- Vienna consiguió superar a Telles: fue el 3 de mayo y allí alcanzó su mejor registro de 10s4 para los 100 metros (que repitió a fines de temporada, aunque con viento a favor, al retener el título nacional, al tiempo que se imponía en 200 con 21s8).             Sobre aquella gran carrera en GEBA, Vienna recordó: “Yo fui a salir segundo, a no perder por dos o tres metros como me había ocurrido en Montevideo. Estaba tranquilo. No sé si Telles se quedó en la partida, pero a los 50 metros lo tenía a la par. Fue entonces cuando apreté los dientes y levanté la cabeza. Veía la sombra del brasileño y conseguí despegarme. Recién a los pocos días, ya tranquilo, tuve la sensación exacta del valor de ese triunfo”.             En la temporada del 59 tuvo la oportunidad de nuevas competencias internacionales, aunque también tenía que cumplir con el servicio militar en la Compañía de Fray Luis Beltrán. Durante el Sudamericano de Campeones en Sao Paulo volvió a encontrarse con Telles, quien se impuso en las dos pruebas de velocidad (10s5 en 100, 21s4 en 200, con 10s6 y 21s8 respectivamente para el argentino). Y fue nominado para los Juegos Panamericanos de Chicago, donde llegó hasta semifinales en 100, pero no pudo atravesar la primea ronda en 200.             El primer Campeonato Iberoamericano, disputado en 1960 en Santiago de Chile, fue la nueva oportunidad para encontrarse con velocistas de clase mundial como el cubano Enrique Figuerola (subcampeón olímpico) y aquella maravillosa generación venezolana de la década. Vienna logró la medalla de bronce en los 100 metros con 10s5, detrás de los venezolanos Rafael Romero (10s3) y Horacio Estéves (10s4, un hombre que cuatro años después igualaría el record del mundo). Y en los Campeonatos Nacionales, disputados el 17 y 18 de diciembre, Vienna recuperó el cetro de los 100 metros con 10s6. E integró las postas 4x100 y 4x400, ahora por Buenos Aires, que se llevó ambos títulos y que compartió con Bönnhoff, quien se despidió así de las competencias.             El 30 de abril de 1961, otra vez en la pista de Gimnasia y Esgrima, Vienna “clavó” los cronómetros en 21 segundos para los 200 metros llanos, mejorando en tres décimas el récord nacional que dos de los más grandes sprinters argentinos, Adelio Márquez (1943 y 1944) y Gerardo Bönnhoff (1947) mantenían intocable.             Y en el Sudamericano de Lima volvió a toparse con los venezolanos en la plenitud. Allí consiguió la medalla de bronce en los 200 metros con 21s8, escoltando a Esteves (21s3) y al luego recordman sudamericano Arquímedes Herrera (21s8). Telles sólo pudo conseguir el quinto puesto, mientras que en el cuarto aparecía el chileno Alberto Keitel, el padre de quien luego sería la gran figura de los 90, el hoy diputado nacional Sebastián… Los 100 llanos de ese Sudamericano fueron para Herrera con 10s6, el mismo tiempo que Esteves, con Telles tercero en 10s7 y Vienna, quinto con 10s9. Y este se llevó tora medalla, de bronce, en el relevo corto, ganado lógicamente por los venezolanos…             Los Campeonatos Nacionales de 1962 se disputaron en San Miguel de Tucumán y allí el velocista rosarino hizo triplete (10s5 en 100, 21s6 en 200 y el relevo). Y el equipo surgido en esa oportunidad –que ya tenía a Juan Carlos Dyrzka y Osvaldo Suárez como los mayores símbolos de la época- acudió al Iberoamericano de Madrid, en el Estadio Vallehermoso. Fue una gran competición y, para Vienna, su mejor performance internacional con su segundo puesto en los 200 metros (21s4), detrás de uno de los créditos venezolanos, el luego campeón panamericano Rafael Romero (21s1) y delante de otro, su conocido Arquímedes Herrera (21s6). La posta 4x100 argentina formó con Raúl Zabala, Carlos Biondi, Juan Bagnoli y Vienna, marcando 41s6 y llevándose la medalla de bronce, detrás de brasileños y venezolanos. Luego llegó el retiro. En sus últimos años, retornó junto a las pistas como entusiasta directivo en la Asociación Rosarina. Falleció en 2013. FOTO: Vienna, en la portada de El Gráfico Read the full article
0 notes
Text
Samantha Salgado, Notario Público No. 7, recibió su reconocimiento de manos de Sergio Figuerola, en la foto los acompaña Marcela Olvera
Por: José Alfredo Pérez Royin
AMPI Acapulco en coordinación con el Colegio de Notarios del Estado de Guerrero llevó a cabo el 1er Foro Notarial 2019, el cual tuvo lugar en el salón Magallanes del Hotel “Elcano”.
Socios AMPI y profesionales inmobiliarios participaron en el Foro Notarial 2019 en el que se abordaron interesantes temas relacionados con la compra-venta, los cuales fueron expuestos por reconocidos notarios:
Lic. Samantha Salgado Muñoz, Notario Público No. 7 con el tema “Poderes y Mandatos”; Lic. Rosina Rojas Carrasco, Notario Público No. 2 tocó el tema: Expediente para traslación de dominio; Lic. Miguel García Maldonado, Notario Público No. 10, les habló sobre: Tips para el Agente Inmobiliario; Lic. Francisco Salgado Coronel, Notario Público No. 17, que abordó el tema “Operaciones Vulnerables”.
Concurrido el Foro Notarial AMPI Acapulco
#gallery-0-5 { margin: auto; } #gallery-0-5 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 33%; } #gallery-0-5 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-0-5 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */
ORGANIZA AMPI ACAPULCO 1er FORO NOTARIAL Por: José Alfredo Pérez Royin AMPI Acapulco en coordinación con el Colegio de Notarios del Estado de Guerrero llevó a cabo el 1er Foro Notarial 2019, el cual tuvo lugar en el salón Magallanes del Hotel “Elcano”.
0 notes
que-noticias · 6 years
Text
El Museo del Comercio de Salamanca acoge la exposición 'Peluquerías. Exposición de fotografía. VIII concurso fotográfico
El Museo del Comercio de Salamanca acoge la exposición ‘Peluquerías. Exposición de fotografía. VIII concurso fotográfico
EUROPA PRESS El Museo del Comercio y la Industria de Salamanca albergará hasta febrero de 2018 la exposición ‘Peluquerías. Exposición de fotografía. VIII concurso fotográfico del Museo del Comercio’. El concejal de Turismo, Julio López Revuelta, acompañado por el director del Museo del Comercio y la Industria, Miguel García-Figuerola, ha asistido a la inauguración de esta muestra que recoge una…
View On WordPress
0 notes
vics-stamps-blog · 7 years
Photo
Tumblr media
Smoking: Risqué’ Woman Smoking Cigarette C. 1909 by Miguel Figuerola Aldroféu, "Fialdro" Postcard lot
0 notes