Tumgik
#pintoras danesas
naran-blr · 25 days
Text
Elisa Johanne Rosa Maria Boglino (1905-2002) pintora danesa - italiana.
Tumblr media
Nació en Copenhague, Dinamarca.
El padre era el secretario de la legación Alberto Maioli y la madre, Marie Møller. Sus padres se divorciaron después de un año y medio de matrimonio y ella creció con su madre.
Tumblr media
Ingresó en la Academia de Bellas Artes de Copenhague en 1923, a la edad de 17 años, y en su último año se especializó en la técnica del fresco bajo la dirección de Sigurd Wandel.
Estudió allí de 1923 a 1926.
Tumblr media
Cada año, en primavera, la joven artista partía con su madre en un viaje cultural. Su interés por el arte bizantino y árabe la llevó, entre otras cosas, a Sicilia , donde se casó y se estableció en 1927.
Tumblr media
Al llegar a Sicilia, se enamoró del abogado Giovanni Boglino, nacido en Palermo en 1898, con quien se casó en 1927.
Se trasladó a Palermo junto con su madre. En 1929 tuvo una hija, Marianna, y en 1939 un hijo, Camillo.
Tumblr media
Según una colega de los años en Sicilia, Lia Pasqualina Noto , en los años treinta parece que Boglino se había mudado a Roma donde permaneció hasta su muerte.
Uno de sus cuadros fue adquirido por la Galería de Arte Moderno Sant'Anna (Palermo).
La casa familiar durante la Segunda Guerra Mundial era un viñedo en las montañas al sur de Cefalú, en la costa norte de Sicilia.
Tumblr media
A finales de los años 1930, su marido Giovanni Boglino compró una gran empresa agrícola al sur de Cefalú , antigua abadía benedictina del siglo XII, llamada Sant'Anastasia. Fue allí donde la familia se mudó durante la guerra, viviendo aisladamente. Elisa y su hijo menor enfermaron de tifus. Comenzó a utilizar técnicas mixtas, trabajando con tinta china, gouache y acuarela .
Tumblr media
Expuso ampliamente a lo largo de su vida.
Sus dos grandes frescos ( La Creación y Las Buenas Acciones ) de la anterior residencia familiar en Palermo se perdieron debido a los acontecimientos bélicos, al igual que varios óleos de gran tamaño.
En 1948 la familia se mudó a Roma, donde Elisa abrió un taller en la Piazza di Santa Maria in Trastevere y comenzó a pintar de nuevo.
Tumblr media
En el período 1949-79 expuso sus obras en Dinamarca e Italia (entre otros lugares en Roma, Taranto, Grosseto y Nápoles). Y la última vez en la Bienal de Venecia de 1956.
Tumblr media
Murió en Campagnano di Roma y está enterrada en el cementerio de Sant'Orsola de Palermo.
Le ponemos cara.
Tumblr media
1 note · View note
eddy25960 · 2 months
Text
Tumblr media
Emma Augusta Løffler
Pintora de flores danesa (Copenhague, 1843 - Bornholm 1929)
"Lirio de los valles y flor de naranjo"
Óleo sobre lienzo, 39.4 x 30.5 cm.
16 notes · View notes
wasteland-underneath · 7 months
Text
Anna Ancher (1859-1935)
Tumblr media
Anna Kirstine Brondum nació el 18 de agosto de 1859 en la ciudad danesa de Skagen, en el norte de Jutlandia. Era la hija del comerciante y propietario del Hotel Brøndums, Erik Brøndum (1820-1890) y de su esposa Ane Hedvig  Møller(1826-1916).
Anna demostró su  talento artístico desde pequeña y como no pudo estudiar en la Academia de Arte de Copenhague, porque no estaban permitidas las mujeres como alumnas, sus padres decidieron meterla a estudiar dibujo en la academia del paisajista danés Vilhelm Kyhn en Copenhague. Allí desarrolló un estilo propio en el que observaba la interacción de la luz natural sobre los objetos y las personas y de cómo daban como resulto diferentes colores. Pronto se familiarizó con el grupo de artistas que se habían instalado en Skagen,  y ella era la única de los “pintores de Skagen” que nació y creció en allí.
Tumblr media
Costura de la hija del pescador (1899), Anna Ancher.
Anna se casó con el pintor Michael Ancher, a quien conoció en Skagen en 1880, en 1883 tuvieron una hija a la que llamaron Helga Catherine, que también será una gran pintora.
En 1884 adquirieron una residencia a la que en 1913 le añadirían un anexo como estudio de pintura. La cultura imperante dictaba que las mujeres casadas debían dedicarse a las tareas domésticas, pero Anna continuó pintando casada, pintando sobre todo escenas íntimas de interiores donde mujeres y niños hacían sus tareas diarias cerca de una ventana. Son obras que destacan por la riqueza de colores vivos en pinceladas decididas.
Tumblr media
Luz del sol en la habitación azul (1891), Anna Ancher.
Anna Ancher fue una de las principales impulsoras del impresionismo en Dinamarca, un movimiento que aún alejado geográfica y cronológicamente, consiguió germinar y echar raíces en el país gracias a artistas como ella.
Ancher se ganó el respeto de la comunidad artística de su país con obras como este “Cosechadores” en la que describe un trabajo agrícola de gran importancia cultural en la zona de Jutlandia, como bien transmite esa solemnidad con la que desfilan ese hombre y las dos mujeres.
Tumblr media
Cosechadores (1905), Anna Ancher.
0 notes
laisladelafantasia · 2 years
Text
La chica danesa [2015] The Danish Girl
La chica danesa Dinamarca, años 20. La pareja de pintores formada por Einar (Eddie Redmayne) y Gerda Wegener (Alicia Vikander) disfruta de su éxito. Un día, por casualidad, la modelo a la que ella ha contratado para retratar en sus cuadros ha tenido que cancelar la cita y necesita terminar esas pinturas a tiempo. Para que ella pueda finalizar su trabajo, la pintora le pregunta a su marido si no le importaría ponerse medias y zapatos de mujer por unos instantes, a lo que él accederá sin problema. Esta revelación desencadenará el despertar de un anhelo largamente escondido por Einar: su deseo de ser mujer. Al principio este juego les resulta apasionante y divertido, cuando los retratos resultan ser un éxito, y ella anima a su marido a adoptar una apariencia femenina. Después no lo será tanto para Einar, que se da cuenta de que se siente una mujer por dentro. La vida del matrimonio dará un enorme giro y el nacimiento de una identidad femenina en el cuerpo masculino de Einar provocará muchos problemas en su relación sentimental. En su lucha por hacer justicia a su yo interior, Einar se convertirá en Lili Elbe. Su decisión final será la de hacerse una operación de cambio de sexo, convirtiéndose así en pionero en la cultura transgénero y uno de los primeros en operarse y cambiar de sexo. Read the full article
0 notes
mabelh30 · 2 years
Text
La chica danesa [2015] The Danish Girl
La chica danesa Dinamarca, años 20. La pareja de pintores formada por Einar (Eddie Redmayne) y Gerda Wegener (Alicia Vikander) disfruta de su éxito. Un día, por casualidad, la modelo a la que ella ha contratado para retratar en sus cuadros ha tenido que cancelar la cita y necesita terminar esas pinturas a tiempo. Para que ella pueda finalizar su trabajo, la pintora le pregunta a su marido si no le importaría ponerse medias y zapatos de mujer por unos instantes, a lo que él accederá sin problema. Esta revelación desencadenará el despertar de un anhelo largamente escondido por Einar: su deseo de ser mujer. Al principio este juego les resulta apasionante y divertido, cuando los retratos resultan ser un éxito, y ella anima a su marido a adoptar una apariencia femenina. Después no lo será tanto para Einar, que se da cuenta de que se siente una mujer por dentro. La vida del matrimonio dará un enorme giro y el nacimiento de una identidad femenina en el cuerpo masculino de Einar provocará muchos problemas en su relación sentimental. En su lucha por hacer justicia a su yo interior, Einar se convertirá en Lili Elbe. Su decisión final será la de hacerse una operación de cambio de sexo, convirtiéndose así en pionero en la cultura transgénero y uno de los primeros en operarse y cambiar de sexo. Read the full article
0 notes
puroaire · 2 years
Text
La chica danesa [2015] The Danish Girl
La chica danesa Dinamarca, años 20. La pareja de pintores formada por Einar (Eddie Redmayne) y Gerda Wegener (Alicia Vikander) disfruta de su éxito. Un día, por casualidad, la modelo a la que ella ha contratado para retratar en sus cuadros ha tenido que cancelar la cita y necesita terminar esas pinturas a tiempo. Para que ella pueda finalizar su trabajo, la pintora le pregunta a su marido si no le importaría ponerse medias y zapatos de mujer por unos instantes, a lo que él accederá sin problema. Esta revelación desencadenará el despertar de un anhelo largamente escondido por Einar: su deseo de ser mujer. Al principio este juego les resulta apasionante y divertido, cuando los retratos resultan ser un éxito, y ella anima a su marido a adoptar una apariencia femenina. Después no lo será tanto para Einar, que se da cuenta de que se siente una mujer por dentro. La vida del matrimonio dará un enorme giro y el nacimiento de una identidad femenina en el cuerpo masculino de Einar provocará muchos problemas en su relación sentimental. En su lucha por hacer justicia a su yo interior, Einar se convertirá en Lili Elbe. Su decisión final será la de hacerse una operación de cambio de sexo, convirtiéndose así en pionero en la cultura transgénero y uno de los primeros en operarse y cambiar de sexo. Read the full article
0 notes
f-i-s-h-y · 2 years
Text
La chica danesa [2015] The Danish Girl
La chica danesa Dinamarca, años 20. La pareja de pintores formada por Einar (Eddie Redmayne) y Gerda Wegener (Alicia Vikander) disfruta de su éxito. Un día, por casualidad, la modelo a la que ella ha contratado para retratar en sus cuadros ha tenido que cancelar la cita y necesita terminar esas pinturas a tiempo. Para que ella pueda finalizar su trabajo, la pintora le pregunta a su marido si no le importaría ponerse medias y zapatos de mujer por unos instantes, a lo que él accederá sin problema. Esta revelación desencadenará el despertar de un anhelo largamente escondido por Einar: su deseo de ser mujer. Al principio este juego les resulta apasionante y divertido, cuando los retratos resultan ser un éxito, y ella anima a su marido a adoptar una apariencia femenina. Después no lo será tanto para Einar, que se da cuenta de que se siente una mujer por dentro. La vida del matrimonio dará un enorme giro y el nacimiento de una identidad femenina en el cuerpo masculino de Einar provocará muchos problemas en su relación sentimental. En su lucha por hacer justicia a su yo interior, Einar se convertirá en Lili Elbe. Su decisión final será la de hacerse una operación de cambio de sexo, convirtiéndose así en pionero en la cultura transgénero y uno de los primeros en operarse y cambiar de sexo. Read the full article
0 notes
Text
La chica danesa [2015] The Danish Girl
La chica danesa Dinamarca, años 20. La pareja de pintores formada por Einar (Eddie Redmayne) y Gerda Wegener (Alicia Vikander) disfruta de su éxito. Un día, por casualidad, la modelo a la que ella ha contratado para retratar en sus cuadros ha tenido que cancelar la cita y necesita terminar esas pinturas a tiempo. Para que ella pueda finalizar su trabajo, la pintora le pregunta a su marido si no le importaría ponerse medias y zapatos de mujer por unos instantes, a lo que él accederá sin problema. Esta revelación desencadenará el despertar de un anhelo largamente escondido por Einar: su deseo de ser mujer. Al principio este juego les resulta apasionante y divertido, cuando los retratos resultan ser un éxito, y ella anima a su marido a adoptar una apariencia femenina. Después no lo será tanto para Einar, que se da cuenta de que se siente una mujer por dentro. La vida del matrimonio dará un enorme giro y el nacimiento de una identidad femenina en el cuerpo masculino de Einar provocará muchos problemas en su relación sentimental. En su lucha por hacer justicia a su yo interior, Einar se convertirá en Lili Elbe. Su decisión final será la de hacerse una operación de cambio de sexo, convirtiéndose así en pionero en la cultura transgénero y uno de los primeros en operarse y cambiar de sexo. Read the full article
0 notes
estrenos2022 · 2 years
Text
La chica danesa [2015] The Danish Girl
La chica danesa Dinamarca, años 20. La pareja de pintores formada por Einar (Eddie Redmayne) y Gerda Wegener (Alicia Vikander) disfruta de su éxito. Un día, por casualidad, la modelo a la que ella ha contratado para retratar en sus cuadros ha tenido que cancelar la cita y necesita terminar esas pinturas a tiempo. Para que ella pueda finalizar su trabajo, la pintora le pregunta a su marido si no le importaría ponerse medias y zapatos de mujer por unos instantes, a lo que él accederá sin problema. Esta revelación desencadenará el despertar de un anhelo largamente escondido por Einar: su deseo de ser mujer. Al principio este juego les resulta apasionante y divertido, cuando los retratos resultan ser un éxito, y ella anima a su marido a adoptar una apariencia femenina. Después no lo será tanto para Einar, que se da cuenta de que se siente una mujer por dentro. La vida del matrimonio dará un enorme giro y el nacimiento de una identidad femenina en el cuerpo masculino de Einar provocará muchos problemas en su relación sentimental. En su lucha por hacer justicia a su yo interior, Einar se convertirá en Lili Elbe. Su decisión final será la de hacerse una operación de cambio de sexo, convirtiéndose así en pionero en la cultura transgénero y uno de los primeros en operarse y cambiar de sexo. Read the full article
0 notes
pelis-28 · 2 years
Text
La chica danesa [2015] The Danish Girl
La chica danesa Dinamarca, años 20. La pareja de pintores formada por Einar (Eddie Redmayne) y Gerda Wegener (Alicia Vikander) disfruta de su éxito. Un día, por casualidad, la modelo a la que ella ha contratado para retratar en sus cuadros ha tenido que cancelar la cita y necesita terminar esas pinturas a tiempo. Para que ella pueda finalizar su trabajo, la pintora le pregunta a su marido si no le importaría ponerse medias y zapatos de mujer por unos instantes, a lo que él accederá sin problema. Esta revelación desencadenará el despertar de un anhelo largamente escondido por Einar: su deseo de ser mujer. Al principio este juego les resulta apasionante y divertido, cuando los retratos resultan ser un éxito, y ella anima a su marido a adoptar una apariencia femenina. Después no lo será tanto para Einar, que se da cuenta de que se siente una mujer por dentro. La vida del matrimonio dará un enorme giro y el nacimiento de una identidad femenina en el cuerpo masculino de Einar provocará muchos problemas en su relación sentimental. En su lucha por hacer justicia a su yo interior, Einar se convertirá en Lili Elbe. Su decisión final será la de hacerse una operación de cambio de sexo, convirtiéndose así en pionero en la cultura transgénero y uno de los primeros en operarse y cambiar de sexo. Read the full article
0 notes
naran-blr · 1 month
Text
Christine Elisabeth Deichmann de soltera Lund (1869-1945) pintora danesa.
Nació en Øverød. Hija del médico Henrik Sigward Lund y de su esposa Johanne Marie Helene Mürer.
Tumblr media
Incluso desde cuando era niña, Frederik Rohde la enseñó de 1882 a 1883.
De 1885 a 1886 fue enseñada por Simon Simonsen. De 1889 a 1891 asistió a la escuela de dibujo de Vilhelmine Bang y de 1890 a 1894 a la academia de arte, donde le enseñó Viggo Johansen.
Tumblr media
En 1894 se casó con el médico Henrik Deichmann (1871-1939) en Søllerød. En 1896 nació su única hija, la posterior inspectora de museos Elisabeth Deichmann (1896-1975).
Tumblr media
En 1902, su marido realizó un viaje de investigación para investigar la propagación de la sífilis en Arsuk e Ivittuut y al año siguiente fue nombrado médico de distrito en el distrito colonial de Julianehaab antes de servir en el distrito colonial de Holsteinsborg a partir de 1906.
Christine Deichmann pintó su entorno y, por tanto, no representó el paisaje y la población de Groenlandia como un idilio, como lo hicieron sus colegas daneses Emanuel A. Petersen, Harald Moltke y Carl Rasmussen, sino más bien la vida cotidiana real. Es la única artista femenina de Groenlandia antes de la Segunda Guerra Mundial.
Tumblr media
En 1910 regresó a Dinamarca. Sus acuarelas se exhibieron principalmente en Dinamarca, pero también en la Exposición Colonial de 1931 en Roma.
Tumblr media
En 1939 murió su marido y Christine Deichmann emigró a los EE.UU., donde su hija vivía desde 1926 y ahora se había convertido en ciudadana. Murió allí en 1945 a la edad de 76 años, pero su urna fue enterrada en Søllerød.
Tumblr media
0 notes
c-omohacer · 2 years
Text
La chica danesa [2015] The Danish Girl
La chica danesa Dinamarca, años 20. La pareja de pintores formada por Einar (Eddie Redmayne) y Gerda Wegener (Alicia Vikander) disfruta de su éxito. Un día, por casualidad, la modelo a la que ella ha contratado para retratar en sus cuadros ha tenido que cancelar la cita y necesita terminar esas pinturas a tiempo. Para que ella pueda finalizar su trabajo, la pintora le pregunta a su marido si no le importaría ponerse medias y zapatos de mujer por unos instantes, a lo que él accederá sin problema. Esta revelación desencadenará el despertar de un anhelo largamente escondido por Einar: su deseo de ser mujer. Al principio este juego les resulta apasionante y divertido, cuando los retratos resultan ser un éxito, y ella anima a su marido a adoptar una apariencia femenina. Después no lo será tanto para Einar, que se da cuenta de que se siente una mujer por dentro. La vida del matrimonio dará un enorme giro y el nacimiento de una identidad femenina en el cuerpo masculino de Einar provocará muchos problemas en su relación sentimental. En su lucha por hacer justicia a su yo interior, Einar se convertirá en Lili Elbe. Su decisión final será la de hacerse una operación de cambio de sexo, convirtiéndose así en pionero en la cultura transgénero y uno de los primeros en operarse y cambiar de sexo. Read the full article
0 notes
indierock-roll · 2 years
Text
La chica danesa [2015] The Danish Girl
La chica danesa Dinamarca, años 20. La pareja de pintores formada por Einar (Eddie Redmayne) y Gerda Wegener (Alicia Vikander) disfruta de su éxito. Un día, por casualidad, la modelo a la que ella ha contratado para retratar en sus cuadros ha tenido que cancelar la cita y necesita terminar esas pinturas a tiempo. Para que ella pueda finalizar su trabajo, la pintora le pregunta a su marido si no le importaría ponerse medias y zapatos de mujer por unos instantes, a lo que él accederá sin problema. Esta revelación desencadenará el despertar de un anhelo largamente escondido por Einar: su deseo de ser mujer. Al principio este juego les resulta apasionante y divertido, cuando los retratos resultan ser un éxito, y ella anima a su marido a adoptar una apariencia femenina. Después no lo será tanto para Einar, que se da cuenta de que se siente una mujer por dentro. La vida del matrimonio dará un enorme giro y el nacimiento de una identidad femenina en el cuerpo masculino de Einar provocará muchos problemas en su relación sentimental. En su lucha por hacer justicia a su yo interior, Einar se convertirá en Lili Elbe. Su decisión final será la de hacerse una operación de cambio de sexo, convirtiéndose así en pionero en la cultura transgénero y uno de los primeros en operarse y cambiar de sexo. Read the full article
0 notes
elsenordelosanillos · 2 years
Text
La chica danesa [2015] The Danish Girl
La chica danesa Dinamarca, años 20. La pareja de pintores formada por Einar (Eddie Redmayne) y Gerda Wegener (Alicia Vikander) disfruta de su éxito. Un día, por casualidad, la modelo a la que ella ha contratado para retratar en sus cuadros ha tenido que cancelar la cita y necesita terminar esas pinturas a tiempo. Para que ella pueda finalizar su trabajo, la pintora le pregunta a su marido si no le importaría ponerse medias y zapatos de mujer por unos instantes, a lo que él accederá sin problema. Esta revelación desencadenará el despertar de un anhelo largamente escondido por Einar: su deseo de ser mujer. Al principio este juego les resulta apasionante y divertido, cuando los retratos resultan ser un éxito, y ella anima a su marido a adoptar una apariencia femenina. Después no lo será tanto para Einar, que se da cuenta de que se siente una mujer por dentro. La vida del matrimonio dará un enorme giro y el nacimiento de una identidad femenina en el cuerpo masculino de Einar provocará muchos problemas en su relación sentimental. En su lucha por hacer justicia a su yo interior, Einar se convertirá en Lili Elbe. Su decisión final será la de hacerse una operación de cambio de sexo, convirtiéndose así en pionero en la cultura transgénero y uno de los primeros en operarse y cambiar de sexo. Read the full article
0 notes
Text
La chica danesa [2015] The Danish Girl
La chica danesa Dinamarca, años 20. La pareja de pintores formada por Einar (Eddie Redmayne) y Gerda Wegener (Alicia Vikander) disfruta de su éxito. Un día, por casualidad, la modelo a la que ella ha contratado para retratar en sus cuadros ha tenido que cancelar la cita y necesita terminar esas pinturas a tiempo. Para que ella pueda finalizar su trabajo, la pintora le pregunta a su marido si no le importaría ponerse medias y zapatos de mujer por unos instantes, a lo que él accederá sin problema. Esta revelación desencadenará el despertar de un anhelo largamente escondido por Einar: su deseo de ser mujer. Al principio este juego les resulta apasionante y divertido, cuando los retratos resultan ser un éxito, y ella anima a su marido a adoptar una apariencia femenina. Después no lo será tanto para Einar, que se da cuenta de que se siente una mujer por dentro. La vida del matrimonio dará un enorme giro y el nacimiento de una identidad femenina en el cuerpo masculino de Einar provocará muchos problemas en su relación sentimental. En su lucha por hacer justicia a su yo interior, Einar se convertirá en Lili Elbe. Su decisión final será la de hacerse una operación de cambio de sexo, convirtiéndose así en pionero en la cultura transgénero y uno de los primeros en operarse y cambiar de sexo. Read the full article
0 notes
Text
MUJERES ARTISTAS DEL ART NOUVEAU, MODERNISMO Y ART NAIF
ART NOUVEAU
La historiografía ha condenado a las mujeres artistas del Art Noveau a un doble olvido: por el hecho de ser artistas del Art Nouveau, un estilo que durante décadas no ha sido valorado, y por el hecho, una vez más, de ser mujeres. Y si bien es cierto que en la sociedad del período Art Nouveau existía una gran discriminación de género que no ofrecía un entorno de igualdad que permitiese a las mujeres triunfar en el ámbito tradicionalmente “masculino” de las bellas artes, también es cierto que nuestra sociedad no comparte esa visión y que el estudio y la comunicación de la historia del arte del Siglo XXI tiene el deber de compensar esa discriminación.
Tumblr media
Gerda Wegener, registrada al nacer con el nombre Gerda Marie Fredrikke Gottlieb (Hammelev, 15 de marzo de 1885 (quizá 1889) - Frederiksberg, 28 de julio de 1940), fue una pintora, ilustradora e ilustradora erótica danesa.
Tras vivir en provincias, se fue a Copenhague para inscribirse en la Academia de Bellas Artes. Allí mismo se casó en 1904 con el artista Einar Wegener.
En París, conoció un gran éxito como pintora e ilustradora de publicaciones como Vogue, La Vie Parisienne o Fantasio. Especialmente polémicas y admiradas fueron las doce acuarelas de contenido erótico y lésbico que pintó en 1925 para el libro Doce sonetos Lascivos de Louis Pearceau.1 De vuelta a su país, comenzó a cosechar gran reconocimiento gracias a su éxito parisino, y expuso en la Galería Ole Haslunds de Copenhague en varias ocasiones. Su carrera estaba bien edificada en un talento sobresaliente y alimentada por las peculiaridades de su matrimonio.
Gerda, que para muchos era una artista con más talento que su pareja, dejó aparcada su carrera para ayudarla, convirtiéndola en su modelo femenina favorita. Acompañó y apoyó a Lili en su transición, cuya operación fue la primera de un personaje público en 1930. El rey de Dinamarca declaró su matrimonio nulo en octubre de 1930.
En 1931, Gerda se casó con el oficial italiano Fernando Porta (1896-), con quien se mudó a Marruecos, donde intentó seguir con su carrera en vano. Finalmente se divorciaron en 1936, y la artista regresó a Dinamarca en 1938. Expuso por última vez en 1939, ya sin mucho éxito, y murió en julio de 1940.
En 2015 se estrenó un film sobre el caso, La chica danesa, dirigido por Tom Hooper y protagonizado por Eddie Redmayne en el que Alicia Vikander interpreta a Gerda. Por su interpretación impecable de la artista, Vikander ganó el Oscar a la mejor actriz de reparto.
Libros ilustrados por Wegener[editar]
Le Livre des Vikings de Charles Guyot (1920 ou 1924)
Douze sonnettes lascifs de Louis Pearceau (1925)
Une Aventure d'Amour à Venise de Giacomo Casanova. Le Livre du Bibliophile. Georges Briffaut. Collection Le Livre du Bibliophile. Paris. 1927.
Les Contes de La Fontaine (1928-1929).
Contes de mon Père le Jars & Sur Talons rouges de Eric Allatini (1929)
Fortunio de Théophile Gautier (1934)
Tumblr media
Margaret Macdonald, de casada Margaret Macdonald Mackintosh (Tipton, Staffordshire, 5 de noviembre de 1864-Chelsea, 7 de enero de 1933) fue una pintora, ilustradora y decoradora británica perteneciente a la Escuela de Glasgow, un grupo artístico cercano al modernismo y simbolismo. Los otros miembros destacados del grupo fueron su marido, Charles Rennie Mackintosh, su hermana Frances Macdonald y el marido de esta, Herbert MacNair, también conocidos como The Four (Los Cuatro). Esta escuela destacó especialmente en arquitectura y artes decorativas, y situó la ciudad escocesa de Glasgow como uno de los epicentros del modernismo internacional —también conocido como Art Nouveau en Francia o Modern Style en Reino Unido
Hija de un ingeniero que dirigía una mina de carbón, estudió con su hermana Frances en la Orme Girls' School de Newcastle-under-Lyme. En 1890 su familia se estableció en Glasgow y las hermanas entraron a estudiar artes decorativas en la Escuela de arte de Glasgow.1 En 1896 crearon la empresa de decoración Macdonald Sisters Studio en 128 Hope Street, Glasgow. En 1900 casó con el arquitecto Charles Rennie Mackintosh, con el pasó a colaborar en estrecha relación, además de con su hermana y el marido de esta, Herbert MacNair, que formaron el núcleo de la llamada Escuela de Glasgow.
El grupo se dio a conocer en la Exposición de Artes y Oficios de Londres de 1896. Su objetivo principal era la obra de arte total, para lo que diseñaban con esmero hasta el último detalle de sus obras, desde el diseño arquitectónico hasta la decoración y todos los elementos presentes en sus construcciones (mobilario, papales pintados, vidrios, metalistería, objetos decorativos, etc.). Cada objeto forma parte de un conjunto planificado, fuera del cual pierde sentido.2
Margaret se dedicó especialmente a la decoración de interiores, como en sus famosas decoraciones para varios salones de té de Glasgow, como la Willow Tea Room (1903). Su estilo decorativo era lírico y estilizado, con tendencia a la fantasía y preferencia por las formas redondas, en el que destacan los elementos vegetales —principalmente brotes y pimpollos de rosa— y unas etéreas figuras femeninas de influencia prerrafaelita.3 Por otro lado, en algunos de sus diseños se halla un simbolismo de tendencia abstractizante que denota la influencia de Jan Toorop.4 Otras influencias fueron los modernistas ingleses Aubrey Beardsley y Charles Francis Annesley Voysey, cuya obra conocieron a través de la revista The Studio, así como el arte celta tradicional.5
Utilizó preferentemente la acuarela, con un acabado parecido al esmalte, y trabajó a menudo con incrustaciones en madera, gessos, cloisonnés y repujados en oro y plata. También diseñó mosaicos, vidrieras y bordados.
Tumblr media
Pese a su maestría e innovación artística, apenas se habla de las mujeres visionarias del mundo del arte moderno en las corrientes históricas principales.
«Cuando observas la forma en que se ha escrito la mayor parte de la historia del arte [de la época modernista], si se menciona a estas mujeres, se mencionan de pasada», afirma Deborah Gaston, directora de educación y compromiso digital en el Museo Nacional de Mujeres Artistas. «Muchas también se relacionaron con otros artistas que forman parte de ese círculo. Continúa la narrativa de ellas como seguidoras en lugar de innovadoras creativas por derecho propio».
Estas son seis mujeres ignoradas que han tenido un impacto importante en la escena del arte moderno.
Tumblr media
Sonia Delaunay: la madre del orfismo
Nacida en Ucrania el 14 de noviembre de 1885, Sara Élievna Stern creció usando el nombre de «Sonia». Delaunay estudió arte en Alemania y Francia, donde más tarde se casó con el marchante Wilhelm Uhde en París. Esta unión evitó que su familia la obligara a volver a casa y también sirvió de tapadera de la homosexualidad de Uhde.
Además de su educación artística tradicional, Delaunay fue una gran fuerza en el mundo de las artes decorativas, con un talento especial para las telas y el diseño de interiores. Tras su divorcio amistoso de Uhde y su matrimonio con el pintor francés Robert Delaunay en noviembre de 1910, los Delaunay impulsaron el orfismo, una variante abstracta y vibrante del cubismo y del arte futurista.
«Siempre cambiaba todo lo que me rodeaba», decía Delaunay. «Hice que mis primeras paredes fueran blancas para que nuestros cuadros tuvieran un mejor aspecto. Diseñé mis muebles; lo he hecho todo. He vivido mi arte».
En 1964, Sonia Delaunay se convirtió en la primera mujer artista viva que tuvo una exposición en retrospectiva en el Louvre en París.
Tumblr media
Marie Laurencin nació en París el 31 de octubre de 1883. La crió su madre y estudió arte con Georges Braque, que contribuiría al desarrollo del movimiento cubista.
Laurencin creó cuadros, acuarelas, dibujos y grabados. Es una de las pocas pintoras cubistas, junto con Delaunay, y desarrolló un enfoque único de la abstracción. Los tonos pastel y las figuras esbeltas en sus obras les dan una estética femenina. Pintó retratos de celebridades parisinas, incluyó animales en sus cuadros y produjo escenarios de teatro.
En 1983, se inauguró el Musée Marie Laurencin en Japón, convirtiéndose en el único museo de arte especializado del mundo centrado en una mujer artista. El museo alberga más de 600 obras de Laurencin en su archivo.
Tumblr media
Aleksandra Exter: la rebelde de la escuela de arte
Aleksandra Exter, también conocida como Aleksandra Aleksandrovna Ekster, nació en Białystok, Polonia, en el seno de una familia bielorrusa acomodada el 6 de enero de 1882. En el transcurso de su educación privada estudió idiomas, música y arte y finalmente adquirió fama internacional en el panorama artístico europeo.
En la Escuela de Arte de Kiev, Exter se mezcló con otros artistas que reaparecerían en la vanguardia rusa. En 1908, se casó con un abogado de Kiev y ambos se convirtieron en destacados personajes culturales e intelectuales. Se mudaron a París, donde Exter estudió una temporada en la Académie de la Grande-Chaumière hasta que la expulsaron por rebelarse contra la visión artística de la institución.
El estilo de Exter se hizo cada vez más radical y vanguardista con el tiempo. Pasó por el impresionismo, el cubismo, el cubofuturismo y el arte no objetivo con pinturas abstractas de paisajes, formas geométricas y bodegones. Su obra es dinámica y, además de sus exposiciones, la artista de múltiples talentos destacó en su trabajo escénico e ilustraciones de libros.
Tumblr media
Sophie Taeuber-Arp: la visionaria sin fronteras
Sophie Henriette Gertrude Taeuber nació en Davos, Suiza, el 19 de enero de 1889. Estudió dibujo en la Escuela de Artes Aplicadas en Saint Gallen y, a continuación, diseño textil en Alemania. También aprendió a tejer, a hacer artesanía con cuentas y a bailar.
Taeuber-Arp fue influyente en el Café Voltaire de Zúrich y en 1928 se mudó a la zona de París. Su obra como pintora, escultora y arquitecta —por no mencionar como consumada diseñadora de muebles y de interiores— seccionó las fronteras entre los diferentes géneros de arte.
Adoptó el modernismo y el dadaísmo, e incluso creó disfraces y marionetas para actuaciones dadá. Colaboró con otros artistas como su marido Hans para producir espectáculos, coreografías, textos y obras de arte.
Como guiño al legado de Taeuber-Arp, el gobierno suizo rediseñó el billete de 50 francos en 1995 para incluir su retrato.
Tumblr media
Natalia Goncharova: la innovadora experimental
El 21 de junio de 1881, Natalia Goncharova nació en una familia de la élite de Nagaevo, Rusia. Empezó sus estudios en el Instituto de Pintura, Escultura y Arquitectura de Moscú en 1901, inspirándose en los impresionistas, en especial en Auguste Rodin.
Como pintora, la obra de Goncharova tiene notas de la mezcla de lo sagrado y lo profano. Parte de su arte incluye a trabajadores rurales rusos realizando tareas cotidianas repetitivas, pero su estilo tradicional se presta a la interpretación religiosa. La formación formal en arte de Goncharova acabó en 1909 cuando la expulsaron del Instituto de Moscú por no haber pagado la matrícula.
Goncharova también trabajó en el sector textil y, con su marido y también artista Mikhail Larionov, exploró los estilos vanguardistas rusos que llevarían a futuros movimientos artísticos. Las obras de Goncharova en el rayonismo y el futurismo influyeron a sus contemporáneos rusos y fueron cruciales para guiar la abstracción futura.
Tumblr media
Tarsila do Amaral: la revolucionaria con raíces
Do Amaral, a la que suelen conocer como Tarsila, nació el 1 de septiembre de 1886 en Capivari, Brasil, en el seno de una familia acomodada de productores de café. La familia de Tarsila apoyó sus propósitos educativos, animándola a que asistiera a la escuela en Barcelona, donde empezó a interesarse por el arte.
Tarsila comenzó su educación formal en arte en 1916, estudiando escultura, dibujo y pintura, pero el conservador mundo del arte brasileño y la falta de recursos creativos limitó su exposición. Los viajes a París la ayudaron a ampliar sus horizontes artísticos y finalmente se integró en el Grupo dos Cinco, un movimiento de artistas que promovían activamente la cultura brasileña sin emplear estilos tradicionales europeos.
«Quiero ser la pintora de mi país», escribió Tarsila en 1923. Su estilo de mezclar iconos locales brasileños con estética vanguardista ayudó a configurar el arte moderno de Brasil, y su legado perdura hasta la actualidad.
ART NAIF
Tumblr media
María del Carmen Mondragón Valseca (Nahui Olin) nació en Tacubaya (México) en 1893, en el seno de una familia perteneciente a la burguesía mexicana, debido al trabajo del padre,  trasladaron su residencia a París cuando la niña apenas contaba cuatro años. En Francia Carmen permaneció en un internado donde recibió formación en danza clásica, pintura, literatura y teatro,a los diez años, ya destacaba por su innata sensibilidad para escribir, especialmente poesía.
A su vuelta a Ciudad de México se casó con Manuel Rodríguez Lozano, pero poco tiempo después, debido a la irrupción de la Revolución Mexicana, la pareja se instaló nuevamente en París uniéndose al grupo de artistas que en aquellos momentos encabezaban el movimiento de las primeras vanguardista como Diego Rivera, Georges Braque, Henri Matisse y Pablo Picasso. Al estallar la Primera Guerra Mundial Carmen y Manuel se refugiaron en San Sebastián, donde se cree nació su único hijo, que al parecer murió por asfixia. Desde la muerte del niño la relación entre ambos se fue deteriorando y Carmen regresó sola a su país natal, donde se sumergió completamente en la vida artística compartiendo largas veladas bohemias junto a Dolores del Río, Antonieta Rivas Mercado, Frida Kahlo, Tina Modotti, María Izquierdo, José Vasconcelos, David Alfaro Siqueiros, Xavier Villaurrutia, Guadalupe Marín, Tereza Montoya, José Clemente Orozco, Lupe Vélez y Salvador Novo.
En 1921 se separó de Manuel después de descubrir la homosexualidad de su marido, mientras ella destacaba por sus ideas avanzadas y su actitud que algunos tachaban de provocadora.
Apoteosis del General Mondragón
Su belleza fascinó al artista plástico Gerardo Murillo, más conocido como Doctor Atl, con quien sostuvo una relación amorosa intensa y enfermiza que duró casi cinco años y de la que se conservan más de 200 cartas escritas por ella. Atl la bautizó como Nahui Olin, que según el artista significa “Renovación continua del Universo”. Este período fue el más fructífero en la producción poética y pictórica en la vida de la artista, con su siempre personalísimo estilo naif.
Como modelo, su figura se encuentra ámpliamente representada, tanto en fotografía como en obra pictórica, concrétamente en “La creación” de Diego Rivera,  aparece como Erato, la musa de la poesía erótica, también posó para Jean Charlot y sus desnudos en las fotografías de Edward Weston y Antonio Garduño.
“Me retraté desnuda porque tenía un cuerpo tan bello que no iba a negarle a la humanidad su derecho a contemplar esta obra”
Mondragón formó parte del grupo de mujeres que durante las décadas de 1920 y 1930 produjo uno de los períodos más activos de la cultura y el arte en México, y a las que Elena Poniatowska bautizó como “Las siete cabritas” y en 1935 fundó la Liga Feminista de Lucha contra las Toxicomanías, que buscaba erradicar los vicios que, a su juicio, no permitían el progreso del país; con ella pronto se unió a otros grupos que buscarían el voto femenino, la igualdad de derechos frente a los hombres, acceso al trabajo con apoyos a la maternidad, derecho a poseer tierras, la integración de las mujeres indígenas y el acceso a la educación para todas las mujeres.
Tras terminar su relación con el Doctor Atl, Mondragón conoció al caricaturista Matías Santoyo, con quien viajó a Hollywood. Allí el director Rex Ingram le ofreció aparecer en una película, Carmen no la aceptó por manifestarse contraria a explotar su imagen como símbolo sexual.
Nahui y Agacino frente a la isla de Manhattan
A los cuarenta años conoció al capitán Eugenio Agacino, quien aparece en algunos de sus cuadros, ambos vivieron una relación tan intensa que a la muerte de Eugenio se retiró de la vida pública, optó por una soledad que derivó en locura; vivió con decenas de gatos y deambulando confusa, deshecha, demente, sucia, obesa y en estado de pobreza extrema, cayó para no levantarse jamás. Durante los últimos años de su vida, vivió dando clases de pintura en una escuela primaria y de una pequeña beca del gobierno. Murió en la casa familiar en la que había pasado su infancia a los 85 años de edad.
Séraphine Louis, también citada por algunos autores como Séraphine de Senlis, nació en Arsy-Oise (Francia) en 1864. Procedente de una familia campesina de muy pocos recursos fue hija de un obrero. La historia de Séraphine parece extraída de una novela costumbrista de podredumbre y desgracias ya que cuando apenas contaba con un año de edad falleció su madre. Su padre volvió a casarse, pero también falleció seis años después. La falta de medios la obligó a trabajar en todo tipo de labores para procurarse sustento. Séraphine era pequeña, ajada, con mirada ardiente y oscura sobre su pálido rostro y poseedora de una personalidad misteriosa. Empezó como pastora, más tarde como asistenta en el convento de las Hermanas de la Providencia y finalmente como criada en diferentes casas de la preciosa ciudad de Senlis, donde era fácil verla caminar, siempre con prisa, por las antiguas callejuelas que rodean su muralla medieval.
Fue una artista autodidacta ya que nunca recibió ningún tipo de formación como pintora, pero en sus tiempos de pastora pudo encontrar materiales en la naturaleza que mediante un proceso intuitivo comenzó a utilizar mezclándolos con la cera de velas que cogía en la iglesia para realizar sus obras. Posteriormente, cuando trabajó como sirvienta, pudo destinar pequeñas cantidades de su salario para adquirir soportes y pigmentos más convencionales. Sabemos muy poco del drama íntimo y aun menos de sus ideas sobre la representación artística porque ella guardaba con riguroso celo el secreto de su pintura, se escondía para que nadie pudiera observar cuando y como realizaba sus cuadros, cómo mezclaba los colores y preparaba los lienzos; pero es conocido que todo ello lo efectuaba con una gran perfección artesana, fruto de muchas horas de ensayo y corrección.
El árbol de la vida (1928) Museo de Arte de Senlis
Vivió en un recogimiento casi monacal en su pequeña habitación y comenzó a pintar -según decía- por indicación de los ángeles y de la Virgen María. Cuando salía del aislamiento iba a hablar, a abrazar a los árboles y las flores. Pintaba en una especie de trance, como un jardinero místico flamantes ramilletes tras los cuales ocultaba la tentación de todo lo sagrado: plantas carnales con frutos rodeados de pestañas, ornamentos foliáceos hechos de suntuosas plumas delicadamente coloreadas que en los que se adivinan ojos. La casualidad quiso que en 1912, cuando trabajaba como sirvienta, una obra fue descubierta por el coleccionista y crítico de arte Wilhelm Uhde – descubridor de Picasso, Braque y Rosseau – que quedó muy sorprendido al enterarse que la autora de la curiosa obra que esta admirando había salido del talento de la invisible mujer que estaba haciendo la limpieza.
Su carrera fue relativamente corta. En 1930, tres años después y bajo la tutela de su protector realizó la primera exposición de Louis, la crítica la calificó dentro de los “modernos primitivos” y su nombre alcanzó importancia como una de las pintoras naïf del momento. Poco tiempo después Uhde dejó de comprar sus pinturas debido a la Gran Depresión ya que, perseguido por la Gestapo, se vio obligado a regresar a Alemania y sus posesiones, incluida su colección de arte, fueron confiscadas por el estado francés.
Probablemente debido a una fuerte depresión, Séraphine Louis ingresó en el área de psiquiatría de un hospital geriátrico de Clermont, pese a su inestabilidad física sobrevivió hasta 1942 en una soledad extrema. Se especula que a causa de las dosis masivas de tranquilizantes, de las privaciones físicas o más probablemente muriera de hambre por la falta de alimentos que impuso la ocupación alemana de Francia y que fue especialmente letal para los miles de hombres y mujeres que vivían en centros psiquiátricos. El pequeño cuerpo de la artista fue enterrado entre anónimos en una fosa común.
Tumblr media
Feuilles (1928-29) Coleccion Dina Vierny
De los 200 cuadros que presumiblemente pintó, sólo han sido localizados 70 que pueden admirarse en el Museo de Arte de Maillol (París), el Museo de Arte (Senlis), el Museo de Arte Naif (Niza) y el Centro Georges Pompidou (París).
3 notes · View notes