Tumgik
#reforma de terraza valladolid
fontaneros · 9 years
Text
Exfova (Valladolid)
Desatascos, arreglos en el dia, averías, humedades, bajantes… ¿Buscas servicios de fontaneros en Valladolid? Reparar las fugas de agua o flujo contínuo de una cisterna o tanque de una taza de water son algunas de las soluciones que nos puede ofrecer un buen fontanero, pero existen también reparación de lavabos, instalación de inodoros o instalación de lavabos, etc…
Aunque presumes de ser un manitas en fontanería, mucho cuidado con problemas como fugas de agua, grifo que gotea o tuberías atascadas, etc… Así que no espere más y llama ya a Exfova y solicita un prespuesto detallado de trabajos de fontanería.
[17842]
https://www.fontaneroya.com/exfova-valladolid/
0 notes
valladolidnoticias · 6 years
Text
Los 'detectives' de Hacienda descubren en Castilla y León 265.730 obras ocultas
La campaña de rastreo realizada por la Dirección General del Catastro ha permitido a Hacienda descubrir en Castilla y León 265.730 construcciones ocultadas al fisco. Se trata de nuevas edificaciones o propiedades inmobiliarias que han sufrido modificaciones y no se han comunicado a la administración para su pertinente tributación. El tipo de fraude más frecuente consiste en ampliaciones y rehabilitaciones, si bien también hay bastantes obras de nueva planta, así como reformas y cambios de uso. Menos habitual en el caso de la comunidad autónoma es la construcción de piscinas no declaradas.
La inspección, que se inició en 2013, ha pasado ya –hasta septiembre de 2017– por 1.922 municipios de la región, que son el 85%del total. Los procesos de regularización de esos casi 266.000 inmuebles han provocado incrementos en el recibo del padrón del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de entre el 1,11% (en el caso de los municipios terminados de la provincia de Burgos) y el 4,53% (en Zamora). El proceso de regularización está previsto que concluya en julio de este año.
Los inmuebles en los que se han descubierto irregularidades suponen el 7,85% del total de los que hay registrados en Castilla y León (3,38 millones). Hacienda no ha informado de la cantidad a que asciende a la recaudación tras la actualización, pero en virtud de las subidas medias aplicadas a los recibos del IBI, todos estos procedimientos han elevado los ingresos de los ayuntamientos de la comunidad autónoma en torno a 19 millones de euros.
Puesto que además de modificar al alza el valor de la propiedad en la que se han realizado las modificaciones, la administración cobra a los afectados una tasa de 60 euros, el Catastro ha ingresado otros 15,9 millones gracias a la regularización.
Han sido objeto de un procedimiento de este tipo todos aquellos inmuebles en los que se hubiese detectado una incidencia como consecuencia de un contraste cartográfico u de otros trabajos de comprobación llevados a cabo por empleados del Catastro –con cotejo de fotos o sobre el terreno–, mediante fotos por satélite o (de forma excepcional) drones. Por lo general, las ilegalidades detectan casetas que han sido convertidas en pequeñas viviendas, cerramientos en terrazas y balcones, patios ampliados para transformarlos en jardines, nuevas plazas de aparcamiento o piscinas edificadas sin declarar.
Obligación y sanciones
La provincia donde Hacienda ha realizado más procedimientos de regularización es León (182 municipios terminados), donde el departamento de Cristóbal Montoro ha llevado a cabo 57.945 actuaciones en inmuebles (urbanos y rústicos) en León. El incremento medio del recibo del padrón del IBI es del 4,50% en los municipios ya inspeccionados. Le sigue Zamora, donde en los 198 municipios terminados se ha actuado en 37.250 inmuebles y después se coloca Salamanca, donde en 292 municipios han sido descubiertos 36.584 inmuebles con alteraciones (32% nuevas construcciones, 30% ampliaciones y rehabilitaciones, 36% reformas y cambios de uso y 2% piscinas). El incremento medio del IBI es del 1,93% en los municipios terminados de la provincia salmantina.
En Valladolid, con 176 municipios ya inspeccionados, el Catastro ha procedido a regularizar 22.924 inmuebles, de los que el 19% era nuevas construcciones, el 33% ampliaciones y rehabilitaciones, el 46% reformas y cambios de uso y el 1% piscinas. El incremento medio del recibo del padrón del IBI es del 1,42%.
En Palencia se han terminado 184 municipios, descubierto 16.290 alteraciones y el incremento medio del IBI es del 2,45%. En Segovia, con 185 municipios analizados, hay 17.496 expedientes y la subida media del IBIasciende al 3,48%.
Se da la circunstancia de que, coincidiendo con el inicio del año, los propietarios de viviendas, locales y terrenos de 663 municipios de Castilla y León registran cambios en el valor catastral de sus inmuebles y la mayoría de ellos son al alza. En 143 municipios la revisión catastral se realiza a la baja (el 25% de los que registran bajada en el país), mientras que los que tienen variación al alza suman 520 (el 40% de los que suben en España). Las provincias con más incrementos son Burgos (122) y Ávila (109), mientras que las que tienen más localidades en las que bajan son Palencia (38) y Salamanca (23).
La ley obliga a declarar de forma completa las altas de nuevos inmuebles o las modificaciones realizadas en los existentes, ya sean físicas o de titularidad, y para los infractores contempla multas de entre 60 y 6.000 euros en función de la gravedad.
Fuente: El Norte de Castilla
Los 'detectives' de Hacienda descubren en Castilla y León 265.730 obras ocultas was originally published on Noticias
0 notes
fontaneros · 10 years
Text
Instalaciones Fonolid s.l. (Valladolid)
¿Buscas una empresa de fontanería que ofrezca una completa gama de servicios para su hogar o negocio en la localidad de Valladolid? Deja que fontaneros profesionales realicen un estudio y un presupuesto de servicios de fontanería que mejor se adaptan a tus necesidades, como limpieza de bajantes, arreglo de goteras o arreglo de calderas…
Son muchos los problemas de fontanería que se pueden plantear en un hogar, entre ellos problemas de lavavajillas, inundaciones o atascado de drenajes…. Así que no espere más y llama ya a Instalaciones Fonolid s.l. y solicita un prespuesto detallado de trabajos de fontanería.
[17846]
https://www.fontaneroya.com/instalaciones-fonolid-sl-valladolid/
0 notes
fontaneros · 10 years
Text
Jesus Curiel Carrion (Cisterniga)
¿Estás buscando profesionales con máxima preparación y experiencia en fontanería en la zona de Cisterniga? En esta página puedes ponerte en contacto directamente con fontaneros cualificados, sin intermediarios. De este modo se pueden garantizar los precios más ajustados del mercado para servicios de instalación de calefacción, reparación de fugas o boletines de gas…
Ser capaces de identificar averias de fontanería es cosa de profesionales: chispero, neveras que pierden agua o siniestros… Soluciona rápido los problemas de fontanería de tu vivienda llamando a Jesus Curiel Carrion y solicitando un prespuesto.
[17845]
https://www.fontaneroya.com/jesus-curiel-carrion-cisterniga/
0 notes
valladolidnoticias · 7 years
Text
La mitad de inspecciones y más incumplimientos de la ley antitabaco en la región
Mientras en los primeros años de la ley sobre el consumo del tabaco –del año 2006 y endurecida en 2011– se registraba una fuerte labor inspectora con claros resultados en expedientes y multas, miedo a las fuertes sanciones sobre todo en la hostelería y una potente presión social para que se cumplieran sus preceptos, sobre todo en cuanto a la protección al fumador pasivo, en los últimos años se percibe una clara relajación en el cumplimiento de esta norma, fundamentalmente en cuanto a encender el cigarrillo en lugares prohibidos como los espacios laborales, mucho en la hostelería –especialmente en los bares rurales– e incluso en los sanitarios, aunque solo sea en sus recintos al aire libre.
La ley antitabaco llegó en plena crisis económica y suscitó un gran debate social por las inversiones realizadas y no amortizadas como aquellas ‘peceras’ en los bares y restaurantes o aeropuertos que luego fueron imposibles con la reforma legal de hace seis años y por las quejas de los hosteleros que auguraban cuantiosas pérdidas económicas. Y llegaron cientos de denuncias por incumplimientos. Hubo, incluso, casos de clara rebeldía como el del marbellí Asador Guadalmina o de intentos de burla a la ley convirtiéndose en club del fumador como algún establecimiento vallisoletano. Unos años después, hay un descenso de las denuncias, un mayor consenso y sosiego, un hábito de espacios sin humo implantado… y unos bares tan llenos como siempre –algo más lo han sufrido algunos de copas–. Eso sí, con estufas y terrazas protegidas. Y lo que también han traído los años es una clara relajación en el respeto a la normativa, algo que se percibe especialmente en los dos últimos ejercicios.
Así, vuelve aquello de los restaurantes a última hora cuando baja la clientela de ‘No le importa que encendamos un cigarrillo’ o que el propio hostelero invite a sus clientes que conoce fumadores a hacerlo, especialmente algunos con cierto nombre para el establecimiento o la localidad. Algo también muy repetido en los apartados para cenas de amigos o de empresa en la que los fumadores siempre imponen su humo. Los incumplimientos más flagrantes los registran las zonas rurales, sus bares invitan a un viaje al pasado de hace ya más de un decenio con un local lleno de humo.
Una relajación del cumplimiento que ya, desde 2013, denuncian organizaciones como la AECC del cáncer, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica o el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo, entre otras. Y a la par de esta falta de respeto a la legislación han ido bajando progresivamente las inspecciones en Castilla y León. Y de aquellas 8.412 que registró la Junta en 2011, tan solo un año más tarde ya bajó a 6.376… y ya solo 5.732 en 2014 o 4.468 el pasado ejercicio (36 más que en 2015) y este 2007, en su primer semestre, tan solo suma 1.859. Una reducción a la mitad para una comunidad enorme, con gran dispersión… mientras por ejemplo la Región de Murcia registra más de ocho mil anuales y Aragón supera los 25.000 controles.
Y pese a la drástica reducción de las inspecciones en Castilla y León, el número de expedientes y de sanciones sobreviven en cifras que no se corresponden al descenso, es decir, las limitadas inspecciones que se realizan sí detectan infracciones.
La relajación ha llegado especialmente, además de a la hostelería, a los centros de trabajo. De hecho, el Servicio Territorial de Prevención de Riesgos Laborales de Valladolid –y por extensión de algunas otras provincias– ha remitido una circular en la que recuerda que está prohibido fumar en estos espacios y que no sirve destinar un habitáculo a tal fin. Y es un recordatorio no solo para los empleados sino para los responsables de los cenrtos, para quienes lo permiten. El escrito es consecuencia de denuncias de algunos funcionarios por el humo de sus compañeros en el edificio de la Consejería de Hacienda en Valladolid.
Organización
Descienden, por lo tanto, las inspecciones y las causas, según fuentes sanitarias, son fundamentalmente de organización. Mientras en otras comunidades, el Comisionado para la Droga –y, ligado a él, la labor inspectora– está bajo el paraguas de Salud Pública, en la Junta de Castilla y León el mismo es un departamento de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades.
Además, la inspección forma parte del Ordenamiento Sanitario y cuando lo ejercen los farmacéuticos dentro de dicho ámbito tienen un horario limitado a la mañana, no hay un control permanente como sí se aprobó, con un complemento salarial, a raíz del problema de las llamadas ‘vacas locas’ para los veterinarios. Estos profesionales también controlan el tabaco, pero junto a otras labores como la de la alimentación; lo que limita mucho un seguimiento de las transgresiones de la normativa. Y a menor número de visitas de Salud Pública, mayor tendencia a saltarse las normas.
Desde estas fuentes sanitarias también se indica que, en cuanto a las denuncias, sería más una labor de las policías locales y Guardia Civil y que «bien se podría hacer algún tipo de acuerdo para esta vigilancia», reconociendo que la labor inspectora es insuficiente. Y aunque estas circunstancias acompañan a la ley desde sus orígenes y, al principio si se tutelaba más este ámbito, el tiempo y las muchas funciones de las fuerzas de seguridad y de los inspectores ha hecho que sufrieran esta gran reducción a menos de la mitad y descendiendo…
Los resultados, no obstante, de los controles de Salud Pública recogen el último ejercicio cerrado 226 expedientes abiertos y 188 sanciones, parecidos a los 241 abiertos en 2015 y las 161 multas y más bajos que en 2013 con 423 expedientes y 320 sanciones. El primer semestre de este año constata 187 expedientes y 111 multas. Las principales causas son las señaladas como consumo en un lugar prohibido –137 por dicha razón este primer semestre– y 201 en todo el ejercicio pasado. El sector que más ha aumentado en infracciones y, por ello, en penalizaciones es el de la hostelería.Así los datos de la Consejería de Sanidad detectan que, mientras en 2008, 43 de las 47 multas fueron a bares y restaurantes u hoteles; en 2011 ya fueron 97; en 2012 llegaron a 272 y 173 registraron el año pasado. El control de este año ya suma 55 en seis meses. La mayor parte de las infracciones además son de las valoradas como graves. Fumar en lugares prohibidos ha conllevado multas de 180 euros y el permitir hacerlo, de 2.102. La ley establece un abanico desde los 30 a los 600.000 euros.
El endurecimiento de la ley del tabaco sí provocó un considerable mayor cumplimiento de las normas; pero el tiempo trajo estas debilidades.
Pero no todo es negativo. La ley sí trajo consigo una marcada reducción del consumo de tabaco. La legislación y también la crisis, el incremento del precio y la presión fiscal sobre estos productos. Así la venta de tabaco en su conjunto registra un descenso permanente desde el año 2008 con un consumo entonces de 232.342.699 cajetillas; bajó a 125.536.060 en 2015 y 125.960 fue el consumo del cerrado ejercicio 2016, según los datos del Comisionado para el Mercado de Tabaco del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
.
Fuente: El Norte de Castilla
La mitad de inspecciones y más incumplimientos de la ley antitabaco en la región was originally published on Noticias
0 notes