Tumgik
#santi mostaffa
cooltivarte · 3 years
Link
El nuevo EP ‘Hola, Santi’ es, justamente, un reencuentro del MC uruguayo Santi Mostaffa consigo mismo.
0 notes
enchufatechicago · 4 years
Photo
Tumblr media
Friday on Vocalo 91.1FM new music from Pierre Cruz w/Shotto Guapo, along with Akwid and Santi Mostaffa. These are great new tracks con mucho power! Tune in on “Jill Afternoons” from 1-5PM CST. Live stream: Vocalo.org
0 notes
cuarentenafest · 4 years
Video
youtube
Santi Mostaffa, martes 7 16h (uy) 21h (esp).
1 note · View note
ardeportal · 3 years
Text
Ángel volvió a la Sala del Museo para presentar 19 21
Tumblr media
El 18 de septiembre, Ángel presentó su disco 19 21, volviendo a la Sala del Museo para reafirmar una vez más que se trata de la banda del momento. A continuación, un repaso tema a tema de su primer álbum y el relato de la presentación.
Por Ginny Lupin. 
Ángel es la promesa (ya consagrada) de la escena local. Suenan bien tanto en vivo como en el estudio, vienen de tocar en los principales escenarios con shows de una producción impecable, estuvieron en la ceremonia de los Premios Graffiti 2021 y lanzaron su primer disco larga duración. Todo en un tiempo maratónico, a la vez que mutaban en su formación y propuesta musical durante el proceso; aunque parecen resurgir de cada reestructura con más ganas y compromiso.  El cambio más reciente vino de la mano de la partida de Julieta Taramasso, bajista del grupo, quien se despidiera el 8 de septiembre en sus redes con una foto del grupo y las siguientes palabras: 
Hoy me toca despedirme de esta barra hermosa. Un grupo humano que me enseñó (y me enseña) muchísimo, que me hizo vivir experiencias hermosas y de mucho desafío. Compartimos 2 años de tremendos shows, muchos ensayos, la grabación de un disco y asados y cerveza claro🤣. Gracias gurises por hacerme parte y haberme dejado aportar un poquito de mi.✨El 18 se presentan en la Sala del Museo y la van a quemar toda✨. La niña los quiere mucho, posta GRACIAS
De esta manera, el bajo cayó en manos de Lucas Cary (voz) y la banda volvió a ser un cuarteto (completado por Pablo Fraga en guitarra, Emiliano Aquino en batería y Fede Noll en teclados); formato en que se presentaron el sábado 18 para darle la bienvenida al álbum sobre el escenario. 
Tumblr media
19 21
19 21 es el primer material de larga duración de la banda. Como indica su nombre, los temas que lo componen fueron creados por el grupo en el transcurso de esos dos años, un largo proceso creativo que culminó el pasado mes de agosto con el lanzamiento el disco (realizado con el apoyo del FONAM). 
Tras el lanzamiento, Lucas decía en su Instagram: 
“Fueron 2 años de muchísimo esfuerzo, dedicación y horas en frente a la computadora con los instrumentos probando ideas y métodos para traducir en esta obra un montón de sentimientos y sensaciones. El disco marca un proceso, a lo largo de este tiempo, cada unx de nosotros fue transformándose, encontrando un rumbo, y eso quedó plasmado en los temas. El aprendizaje más importante que me dejó fue la importancia de fluir, aceptar la imperfección como parte de la belleza y valorar cada vez más esa magia, que ocurre sola, cuando no la estás buscando.”
Son 8 temas que, si bien continúan con el camino marcado por su EP debut (Ángel, 2018), permiten a la banda experimentar nuevas herramientas y sonidos. En este aspecto cobran especial protagonismo Emiliano Aquino, tanto en la percusión como aportando su impronta de productor/DJ para alcanzar un sonido que juega mucho más con lo electro-pop; y Federico Noll en los teclados, ambos incorporaciones relativamente recientes a la banda. 
youtube
Tema a tema
No querría robarles la experiencia de escuchar (y disfrutar) el disco, que dura poco más de media hora pero de seguro les lleve unos cuantos minutos más al caer en la tentación de reproducir más de un tema en loop. Sin embargo, este álbum se merece al menos un breve comentario de cada uno de sus tracks y a eso vamos:
🎵 19 21 abre con fuerza de la mano de Bajo el Agua, quizás el tema más “rockero” de la banda - y sin lugar a dudas el más coreado en los shows. A pesar de haberlo lanzado en 2020, el tema tiene gustito a clásico instalado y es un comienzo certero para un disco que no decae en ningún momento.
🎵 Pixelados tiene dos secretos claves para ser un hitazo: una letra que es a la vez actual y atemporal, en el espíritu de las grandes canciones de amor y desamor; y la voz de Mocchi que termina de elevarlo a un 1000% (no en vano viene de llenar el Solís). 
🎵 Maravillas corta con la dulzura de Pixelados - marcada sobretodo desde el piano de Betina Martínez - para instalar un clima mucho más oscuro en los versos, hasta que irrumpe un estribillo bastante funky con Pablo en el saxo como gran estrella. No es común encontrar una banda joven de multi-instrumentistas, ni tampoco escuchar vientos en una propuesta rock/pop local sin que suene a los grandes bastiones del rock uruguayo; por lo que el protagonismo del saxo en este tema es claro indicador del nivel de la banda y su capacidad de innovar por fuera de los límites del género y/o el medio al que pertenecen. 
🎵 Despertá es el tema más “Ángel versión EP” de 19 21. Es el pop-alternativo con el que nos hicieron parar la oreja a la propuesta en primer lugar y cumple con la consigna de ser pegadizo a la vez que marca la impronta de la banda.
🎵 Es fuego, el primer tema publicado del disco, y la balada imprescindible para cada álbum pop, marca la línea de los efectos de voz como grandes protagonistas en el disco - un recurso utilizado a lo largo del álbum sin miedo pero con propiedad (no saturan, aportan al clima de los temas sin opacar la voz de Lucas). 
youtube
🎵 Las reseñas no son objetivas, así que voy a decirlo: Las tardes con el celular es mi tema preferido de 19 21. Y en el espíritu de la honestidad absoluta, también voy a confesar que no me gustó tanto la primera vez que lo escuché (en forma de single el año pasado). Es una de esas canciones que te va ganando de a poco, hasta que te encontrás cantándola sin darte cuenta. Tiene una letra increíble, efectos que acompañan y el clima marcado por el piano y la percusión bien electrónica, que da como resultado un tema muy Ángel, aunque a la vez parece no sonar a nada que hayas escuchado antes. Una verdadera joyita. 
🎵 Mucho más es el último single que la banda lanzó como adelanto y también es un tema bien “sonido Ángel”. Nuevamente se lucen los cambios de ritmo la voz de Lucas y el colchón de coros que aporta intención en los momentos justos. 
🎵 Piedad es el último de los tracks (y el único que no fuera previamente lanzado como single, aunque sí lo habían presentado en vivo). Es un tema sexy, que sale de lo que estamos acostumbrados a escuchar; como un “En la ciudad de la furia” centennial, va trabajando ese clima de sensualidad tanto en el riff principal como la transición de los versos en voz de Lucas a la entrada de Pablo. El cierre perfecto para un disco/carta de presentación de la banda que llegó para cambiar el sonido de nuestra música. 
El show:
youtube
Hankeliana
Hankeliana tiene 22 años y se perfila en ser una de las principales voces femeninas de la escena musical uruguaya. Su primer single, Acá, fue lanzado a mediados de julio y cuenta con la producción de Lucas Cary y la guitarra de Pablo Fraga. La cercanía de la cantautora con Ángel y el deseo constante de la banda por construir un medio musical joven y colectivo, llevaron a Hankeliana a abrir la presentación de 19 21.  De esta manera, pasadas las 21 horas del sábado 18, Hankeliana entró al escenario de La Sala del Museo sola con su guitarra para hacer gala de su amplitud vocal y profesionalismo incuestionables. Con un set corto de canciones propias cargadas de melancolía, la artista dejó la vara muy alta para sus compañeros de Ángel.  Es sumamente refrescante escuchar una voz femenina joven acompañada de una guitarra acústica cantando presente en uno de los principales escenarios de la capital. Sin dudas hay una nueva generación reclamando espacios - y tienen con qué. A estar atentos a Hankeliana, tiene personalidad y talento de sobra para marcar huella. 
Tumblr media
El Ángel
Sus integrantes suelen referirse a la banda como “el Ángel”, como si se tratara de una persona, una suerte de entidad aparte de ellos; y con los primeros acordes de Piedad el apodo se hace más que acertado. Sobre el escenario, Ángel cobra vida propia, deja de ser cuatro músicos y buenas canciones para convertirse en un fenómeno mucho más abarcativo - tanto en lo musical como a raíz de lo que generan en y junto a su público.  Durante el recital, la banda repasa el repertorio completo del disco, temas del EP y hasta les da el tiempo para algún cover; y es importante destacar que en vivo no suenan como en el álbum (ni creo, pretendan hacerlo). Apenas comienza el show, los temas ganan en intención y se transforman, haciendo de la experiencia de ver a Ángel en vivo diferente cada fecha.
El show del 18 marcó la primera presentación de la banda sin Julieta - y con Lucas en el bajo; lo que representó cambios en la puesta en escena. Al ser cuatro integrantes, los teclados pasaron de estar en el fondo a ocupar un espacio al frente del escenario; permitiendo que Fede y su instrumento tengan el protagonismo que merecen.  A la vez Lucas vuelve a encargarse de un instrumento (a fines de 2020 había colgado la guitarra para dedicarse exclusivamente a las voces de la banda), y a pesar de perder movilidad sobre el escenario, el músico se desenvuelve con soltura en este nuevo rol. 
Como puntos altos de la noche, destacar la versión a piano y voz de Enloquecer, momento en el que Lucas se lució en toda la amplitud de su rango vocal (que en vivo realmente asombra); el break acústico con Es fuego, Contra el Planeta junto a Guillermo Álvarez y la increíble versión de Miro para atrás junto a Hankeliana, y el interludio instrumental a manos de Pablo en saxo y Fede en las teclas que sirvió de pie para Las tardes con el celular - también con el saxo de Pablo como detalle de color. 
Tumblr media
Entre los invitados también estuvo Agustín Casulo (otra estrella en ascenso, en este caso en la escena urbana), que interpretó Saltar del Puente, tema en el que también participa Lucas; la cantante Boni (que hace poco lanzara su EP Impuntual) quien hizo gala de su voz soul en Pixelados ante la ausencia de Mocchi y Santi Mostaffa en una reversión con verso rapeado de Maravillas.  Más allá de ellos (y de la ambientación con un excelente trabajo de luces a cargo de Diego Viera); sobre el escenario se pudo disfrutar a cuatro músicos talentosos y versátiles, armados de un puñado de buenas canciones y muchas pero muchas ganas de comerse la cancha.
El cierre fue con Bajo el agua (aunque volvieron para el bis con Fantasías), sin el cual se generó un efecto redondo, empezando por el final del álbum y terminando por el primer track. Otro show impecable a cargo del Ángel y como siempre nos queda la pregunta en el tintero, ¿todavía tienen más cosas para sorprendernos?
Tumblr media
Foto: Mathías Arizaga. 
Pueden seguir a la banda en Instagram para estar al tanto de las novedades y escuchar 19 21 en Spotify. 
0 notes
entrepalabrasmx · 3 years
Text
Santi Mostaffa nos trae su nuevo single "Sagrado Presente"
Agustin Casulo (el productor de populares artistas uruguayos y argentinos como Gula y Zeballos), une fuerzas con Santi Mostaffa en el funky electro pop single llamado “Sagrado Presente”, para crear un futuro clásico
Tumblr media
Santi Mostaffa le está dando a la música latina urbana una dosis muy necesaria de  hip-hop, funky y jazz con conciencia social. Sus álbumes "Intratable" y “Escapismo” fueron lanzados por Regalia Records, el sello dirigido por el anteriormente vicepresidente de Nacional Records y co-fundador de Latin Alternative Music Conference (LAMC) Josh Norek. Después de transformarse en uno de los artistas de hip-hop latino con más sincronizaciones de todos los tiempos, Santi Mostaffa recientemente se unió a Agustin Casulo, para la creación de este track que es la perfecta combinación de ambos.
"Santi es un referente de la escena uruguaya, y no sé cómo lo logra pero siempre sale con algún sonido que vale la pena oír y la pandemia le encendió una chispa creativa que me encanta. Es realmente un honor compartir con él esta canción tan especial y pegadiza.”  - Agustín Casulo.
Compuesta durante la pandemia, "Sagrado Presente" es un himno untempo que celebra el momento presente como territorio del amor y la serenidad. Es una canción perfecta para bailar en el la sala de estar o con esa persona especial.
0 notes
demianblog · 3 years
Text
Santi Mostaffa y Agustín Casulo presentan “Sagrado presente”
Santi Mostaffa y Agustín Casulo presentan “Sagrado presente”
Compuesto durante la pandemia “Sagrado Presente”, es un single en colaboración con Agustín Casulo, el ultra fresco productor que ha trabajado con artistas como Zeballos, Gavo y Gula entre otros. Esta canción con beats electro funky uptempo, celebra el presente como territorio del amor y la serenidad. Es un track perfecto para bailar en la sala de estar o con esa persona especial. “Santi es un…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
lordmagnusen · 7 years
Photo
Tumblr media
http://bit.ly/2sbJU9q
Perdidos En El Eter #245: Star Trek - Conozcan A La Tripulación (Capítulo 11)
Se vino la 11, y es la penúltima entrega de esta serie de especiales dedicados a hablar sobre personal detrás de cámaras de Star Trek (aunque queda alguno más del festejo de los 50 años de la saga. En esta ocasión
hablamos de Cari Thomas (artista de fondos y coordinadora de efectos visuales), Ricardo F. Delgado (ilustrador), James Martin (ilustrador), Gary Hutzel (supervisor de efectos visuales), Camille Calvet (maquilladora de protésis), Karen Westerfield (maquilladora de protésis), [EL HOMBRE DEL MEJOR NOMBRE DEL MUNDO, AL MENOS EN ESTE PROGRAMA, ESCUCHENLO] (artista de efectos visuales y escultor), Herman Zimmerman (director de arte)
(Gary Hutzel con el modelo de dos pies del Enterprise-D.)
Con música de The No Kill I, Captain Meatshield (interpetando a Dennis McCarthy), y latejapride* con Santi Mostaffa.
Escuchalo o bajalo de acá: http://bit.ly/2sbJU9q
Próximo programa: Bardo En El Éter: Bacterias.
2 notes · View notes
cooltivarte · 4 years
Link
¿Cuánta gente actúa? Vamos a tener 20 artistas y quedaron dispuestos de la siguiente manera.
Lunes 6:
17hs. Martina & Florencia Lanzaro
18hs. Amigovio
19hs. Mínima
20hs. Roxlo
21hs. Niña Lobo
Martes 7:
16hs. Santi Mostaffa
17hs. Santi Wirth
18hs. Inés Errandonea
19hs. Julia y un efímero
20hs. Hablan por la espalda
21hs. Alfonsina
Miércoles 8:
16hs. Punky Pher
17hs. Isla Panorama
18hs. Diego González
19hs. Papina De Palma
20hs. Julen y la gente sola
21hs. Banda cierre a confirmar
Que la música no pare, no.
0 notes
cuarentenafest · 4 years
Video
youtube
Santi Mostaffa, martes 7 16h (uy) 21h (esp).
1 note · View note
cuarentenafest · 4 years
Video
youtube
Santi Mostaffa, martes 7 16h (uy), 21h (esp).
1 note · View note
cooltivarte · 4 years
Link
COOLTIVARTE.COM es un portal digital colaborativo de actualización permanente dedicado a difundir el acontecer artístico y cultural, entrevista artistas, gestores y productores de las diferentes disciplinas del arte, y publicando artículos de reflexión de producción propia sobre los elementos culturales.
0 notes
demianblog · 5 years
Text
Numerosos artistas suman voces en jingle contra Vivir sin miedo
Numerosos artistas suman voces en jingle contra Vivir sin miedo
[ad_1]
Los artistas involucrados en el proyecto son Ángela Álves, Alejandro Balbis, AVR, Cecilia Rodríguez, CHN, DJ RC, Edú “Pitufo” Lombardo, Eli Almic, Felipe Fuentes, Guillermo Olivera, Jorge Nasser, Juan Olivera, La Melaza, Luis Gutiérrez, Manuel Contrera, Martín Ibarra, Papina de Palma, Rodra, Santi Mostaffa y Viki Style.
La letra del “El miedo no es la forma” es obra de Eli Almic y el…
View On WordPress
0 notes
demianblog · 6 years
Text
así es “El Club de la Pelea”, nuevo video de Santi Mostaffa
así es “El Club de la Pelea”, nuevo video de Santi Mostaffa
[ad_1]
Andá llevando, Brad Pitt
Como una piña en el mentón: así es “El Club de la Pelea”, nuevo video de Santi Mostaffa
El single es un adelanto de “Escapismo”, próximo álbum del rapero uruguayo.
01.10.2018 14:53
2018-10-01T14:53:00
View On WordPress
0 notes
lordmagnusen · 7 years
Photo
Tumblr media
Perdidos En El Eter #229: Logan
Peter, Trasgo, y MaGnUs se juntan para charlar de la más reciente película mutante... y la última de Hugh Jackman como Wolverine: Logan. Lloramos, nos divertimos, identificamos easter eggs, y hablamos sobre el futuro cinematográfico del personaje y de la saga. ATENCIÓN, TIENE SPOILERS.
Con musica de Santi Mostaffa (con Contra Las Cuerdas y Marcianos Crew), Marco Beltrami, y Johnny Cash (con una canción que antes era de Nine Inch Nails).
Escuchalo o bajalo de acá: http://bit.ly/2na9RE9
Próximo programa: Green Lantern a través de la filosofía.
0 notes