Tumgik
#totalitarismotecnologico
ferrolano-blog · 2 months
Text
El capitalismo algorítmico... surgió tras dos décadas de acumulación de «capital algorítmico»... es decir, la captación de una «plusvalía» del trabajo, transformada en datos digitales; y en segundo lugar, la predicción, gracias a estos datos, del comportamiento de los usuarios. El «excedente conductual»... ¿Cómo ha podido nacer semejante distopía, que se estaba construyendo a la vista de todos desde hacía veinte años? Pudo surgir porque fue deseada. Y ante todo por los gobiernos... Lejos de controlar a las Gafam estadounidenses o a las BATX chinas, los gobiernos han preferido aliarse con ellas para desarrollar una nueva «gubernamentalidad algorítmica» incompatible con el ejercicio de la democracia... Los algoritmos se han introducido en casi todos los ámbitos del poder público: la policía, pero también la justicia –en Estados Unidos, los algoritmos recomiendan veredictos y los jueces determinan las penas adecuadas–, las prisiones –Taiwán está experimentando con «cárceles sin guardias»– e incluso la asignación de programas sociales según criterios opacos... una gran parte de la población mundial parece aceptar este estado de cosas
0 notes
ferrolano-blog · 3 months
Text
Max Fisher: “Silicon Valley quiere que creamos que no se puede tener lo bueno de las redes sin sufrir lo malo, pero no es cierto”... Estas compañías han sido tan efectivas en dominar completamente la forma en que consumimos información, la forma en que nos relacionamos unos con otros... La adicción es definitivamente una parte importante... están diseñadas para eso, para ser químicamente adictivas, para producir una respuesta de dopamina en tu cerebro. Algo a lo que es muy difícil renunciar... Facebook, Twitter, YouTube o Instagram están diseñadas para distorsionar lo que vemos y distorsionar nuestras experiencias para hacerlas más adictivas... Es difícil saber en qué momento se vieron obligados a admitir que sus productos son perjudiciales y no liberadores. Pero sabemos que están eligiendo no cambiarlos porque no quieren ganar menos dinero del que están ganando... pero sabemos que tecnológicamente es factible volver. Todo lo que tendrías que hacer es desactivar las funciones que maximizan la capacidad adictiva en las redes sociales. Las prioridades del algoritmo que determina lo que ves y el orden en que lo ves... Las empresas no lo van a hacer, y el Gobierno de los EEUU tampoco. Nuestro sistema político es demasiado disfuncional ahora mismo como para un reto así
0 notes
ferrolano-blog · 4 months
Text
Las consecuencias de los monopolios intelectuales... ¿Hacia qué tipo de economía nos dirigimos? ¿Está experimentando el capitalismo una transformación cualitativa hacia un «tecnofeudalismo»?
0 notes
ferrolano-blog · 4 months
Text
La supercrisis mundial llegará como se predijo... los dirigentes mundiales han frenado deliberadamente el desarrollo científico y tecnológico, que ya estaba perdiendo impulso, al limitarlo, en su propio interés, a un único campo, el de la información y la comunicación, es decir, las tecnologías digitales. Éstas pueden utilizarse para un fantástico lavado de cerebro y para el control de la población... La mayoría de los últimos inventos de las últimas décadas han ido por el lado del ocio y el entretenimiento, no de la producción... el desarrollo del capitalismo desde los años 60 ha sido un camino ascendente que conduce hacia abajo, no hacia el progreso sino hacia la regresión... ¿Qué significa esto en términos de conclusiones sociales y políticas? El comienzo de una nueva ola de inhumanidad de las clases altas hacia las clases bajas. Pero el hecho es que esta ola ya ha comenzado
0 notes
ferrolano-blog · 5 months
Text
Cómo los 'visionarios' de Silicon Valley priorizan las ganancias sobre el verdadero progreso tecnológico... se benefician de una mitología común que eleva su estatus. Ese mito es la creencia de que los “visionarios” ejecutivos que dirigen grandes corporaciones son los motores que impulsan avances esenciales demasiado ambiciosos o futuristas para las instituciones públicas, más lentas... Sin embargo, en realidad, la mayoría de los componentes tecnológicos modernos –como las baterías de los automóviles, los cohetes espaciales, Internet, los teléfonos inteligentes y el GPS– surgieron de investigaciones financiadas con fondos públicos. No fueron el trabajo inspirado de los amos corporativos del universo... el afán de lucro que se observa en Silicon Valley (y más allá) frecuentemente impide la innovación en lugar de mejorarla... Las “instituciones de conocimiento abierto” y las cooperativas de plataformas se centran en la innovación para el bien colectivo más que para la gloria individual (John Pilger)
0 notes
ferrolano-blog · 7 months
Text
Una investigación del equipo de 'Privacidad no incluida' de Mozilla reveló que las marcas de autos más conocidas internacionalmente, como Toyota, Chevrolet, Nissan, Kia, Volkswagen, Honda, Hyundai, Audi y otras, están recopilando datos muy personales, como tu información genética y actividad sexual. No solo recopilan una gran cantidad de tu información personal, sino también la comparten y, a veces, incluso la venden a anunciantes, gestores de datos y fuerzas de seguridad
0 notes
ferrolano-blog · 7 months
Text
El crédito social chino desde el punto de vista chino
0 notes
ferrolano-blog · 8 months
Text
Varoufakis: El capitalismo ha muerto: viva el tecnofeudalismo... Nos han convertido a todos en siervos de la nube... sostenemos esta enorme máquina de modificación del comportamiento con nuestro trabajo gratuito: publicamos reseñas, valoramos productos, mientras amasa enormes rentas de los capitalistas que dependen de esta red de capital en la nube, normalmente el 40% del precio de venta. Eso no es capitalismo. Bienvenido al tecnofeudalismo... lo que ha matado al capitalismo es el propio capital. No el capital tal y como lo conocemos, sino una mutación del mismo surgida en las dos últimas décadas. Esta mutación -el capital en nube- ha demolido los dos pilares del capitalismo: los mercados y los beneficios... que siguen siendo omnipresentes -también lo eran bajo el feudalismo-, pero han sido desalojadas del centro de nuestro sistema económico, y expulsadas a sus márgenes. Los mercados, el medio del capitalismo, han sido suplantados por plataformas comerciales digitales que parecen mercados, pero no lo son, y que se entienden mejor como feudos. Y el beneficio, motor del capitalismo, ha sido sustituido por su predecesor feudal: la renta... En consecuencia, el poder real no reside hoy en los propietarios del capital tradicional: maquinaria, edificios, redes ferroviarias y telefónicas, robots industriales. Siguen extrayendo beneficios de los trabajadores, del trabajo asalariado, pero ya no mandan, como antes. De hecho, se han convertido en vasallos en relación con una nueva clase de señor feudal, los propietarios del capital en nube... ignoramos un peligro muy real. Máquinas como Alexa y chatbots de inteligencia artificial como ChatGPT, ejercen un poder inimaginable sobre lo que hacemos, en nombre de un pequeño grupo de humanos de carne y hueso... tenemos que hacernos colectivamente dueños del capital-nube, en lugar de someternos a unos pocos señores feudales. Será muy difícil. Pero es la única manera de que nuestros artefactos basados en la nube dejen de ser un medio de modificación del comportamiento y se conviertan en un medio de emancipación
0 notes
ferrolano-blog · 9 months
Text
Occidente y China comparten el mismo destino: un tecnoestado total... En lo que se refiere a las cuestiones políticas más fundamentales, China y Estados Unidos no divergen, sino que se parecen cada vez más, y ambas superpotencias convergen en el mismo sistema de gobernanza tecnocrático-administrativa, aún no plenamente desarrollado... La joya de la corona de este enfoque pretende ser el floreciente sistema chino de crédito social... El sistema pretende asignar a cada persona, empresa u organización una única puntuación agregada de "crédito social". Es muy parecida a la puntuación de un crédito financiero: basándose en el comportamiento observado y otros "factores de riesgo", la puntuación puede ajustarse al alza o a la baja para designar a una persona o empresa como más o menos "digna de confianza" o "no digna de confianza". Los que obtienen puntuaciones más altas son recompensados con ventajas crecientes... Los que obtienen puntuaciones más bajas se enfrentan a castigos crecientes... y aparecen públicamente en Internet o en vallas publicitarias... nadie cruza la calle imprudentemente (al menos en la ciudad), porque si lo haces, tu identidad es captada por una cámara de reconocimiento facial, tu cara, tu nombre y tu número de DNI se pegan en una valla publicitaria de la vergüenza junto a la intersección, y se envía una multa a tu banco... No está muy lejos de lo que ocurre en las llamadas democracias liberales occidentales. En junio, el banco británico Coutts cerró la cuenta de Nigel Farage sin dar explicaciones. Posteriormente, otros diez bancos le negaron el servicio... se había descubierto que ya no era compatible con Coutts, dadas sus opiniones públicamente declaradas que estaban en desacuerdo con la posición del banco como organización inclusiva... JP Morgan Chase cerró las cuentas del Dr. Joseph Mercola, defensor de los antivacunas, así como las del director general y el director financiero de su empresa, sus cónyuges y todos sus hijos
0 notes
ferrolano-blog · 10 months
Text
Varoufakis: lo que ha matado al capitalismo es... el capital mismo. No el capital como lo conocemos desde los albores de la era industrial, sino una nueva forma de capital, una mutación tóxica... el capital en la nube es un medio de producción para la modificación del comportamiento. Nos convierte a todos en un tipo de siervo... A diferencia del capitalismo, cuyo combustible era la ganancia, nuestro mundo tecnofeudal funciona con rentas, como el feudalismo solía... excepto que la renta de la nube es posible no a través de la propiedad de la tierra sino a través de la propiedad de esta forma tóxica y novedosa del capital (nube), los espacios digitales cerrados de nuestra era
0 notes
ferrolano-blog · 1 year
Text
Kenneth Rogoff : Tal vez algún día recordaremos el espectáculo del interrogatorio al director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew... Chew ganó puntos al indicar que si el objetivo que se busca prohibiendo TikTok es proteger a los votantes estadounidenses de ser espiados y manipulados, el Congreso debiera diseñar un plan que se ocupe también de los abusos de las plataformas con sede en EE. UU... Parece que todas las plataformas de redes sociales debieran ser reguladas por el gobierno... Desafortunadamente para TikTok, prohibir las empresas de propiedad china es mucho más fácil que regular a los gigantes tecnológicos... La capacidad de los anunciantes para llegar a las audiencias estadounidenses es precisamente lo que otorga valor a las plataformas de redes sociales. Si una plataforma es declarada ilegal, su valor para los anunciantes desaparece... TikTok está dando una buena batalla, pero es posible que la pierda... Si bien hay que atender a las preocupaciones legítimas de seguridad nacional vinculadas con TikTok, la prohibición directa no evitaría que los estadounidenses sean espiados y manipulados. Lamentablemente, también podría confirmar el inicio del fin de la Internet global
0 notes
ferrolano-blog · 1 year
Text
Varoufakis: El mercadeo de una identidad en la sociedad en línea actual no es opcional... los jóvenes, antes de publicar, deben sopesar cuál o cuáles de sus “yos verdaderos” se verán más atractivos, testeando constantemente sus opiniones frente a su noción de cuál sería la opinión promedio de los formadores de opinión en línea... El capitalismo en la nube ha convertido al individuo en fragmentos de datos, una identidad compuesta por opciones expresadas en clics que sus algoritmos pueden manipular de maneras ininteligibles para las mentes humanas... nuestro centro de atención ha sido secuestrado por una nueva clase dirigente. Y, puesto que los algoritmos integrados en el capital en la nube refuerzan el patriarcado, los estereotipos odiosos y las opresiones preexistentes, quienes más sufren son los más vulnerables: los pobres, los discapacitados mentales, los marginados y los pobres... Si algo nos enseñó el fascismo es nuestra susceptibilidad para demonizar estereotipos y la desagradable atracción (y potencia) de emociones como la santurronería, el temor, la envidia y la aversión que originan en nosotros. En la realidad social contemporánea, la nube nos pone frente a frente a ese temido y rechazado “otro”... A menos que nos coordinemos, nunca civilizaremos ni socializaremos al capitalismo en la nube, ni recuperaremos las partes de nuestras mentes que están expuestas a él. Y aquí radica la gran contradicción: únicamente una completa reconfiguración de los derechos de propiedad de los instrumentos cada vez más basados en la nube y que forman parte de la producción, distribución, colaboración y comunicación puede rescatar la idea liberal fundacional de la libertad como autonomía
0 notes
ferrolano-blog · 1 year
Text
"Si vamos a tomar decisiones sociales con algoritmos, no debemos fingir que son inexplicables"... la aplicación de la IA a profundos problemas sociales ya está produciendo resultados desastrosos
0 notes
ferrolano-blog · 1 year
Text
Más allá del “crédito social”: China quiere evaluar todo lo que se dice en la red, porque el sistema chino de crédito social todavía no cuenta con un algoritmo que lo sepa todo, aun así tiene consecuencias significativas, especialmente en la libertad de expresión... pero hasta ahora, la intersección del crédito social y el control del discurso online ha sido muy limitada
0 notes