#tutorial costura
Explore tagged Tumblr posts
Text

Cardigan de tricô listrado que eu adoro, combina com tudo. Já usei muito e agora tá pequeno, eu prefiro roupas mais folgadas.
É a técnica de aumentar de tamanho descosturando toda a lateral e as mangas da peça.
Dessa vez eu não descosturei, eu cortei mesmo. Bem que eu tentei mas estava ficando ruim, os pontos estavam muito quebrados e iria demorar um século.
Tive coragem e passei a tesoura bem rente aos pontos, bem devagar para não comprometer a estrutura da peça.
Eu nunca tinha cortado uma blusa de tricô assim, fiquei com medo de ela se desmanchar inteira, ainda bem que isso não aconteceu. N��o pode esticar ela nem um pouco, tem que manusear com cuidado.

Pra fazer o aumento em si eu escolhi uma camiseta velha com a cor creme bem próxima da blusa. Cortei junto com a barra para aproveitar o acabamento. 4 faixas, 2 no tamanho das mangas e duas para o corpo, todas com 5.5cm de largura.
Comecei a alfinetar a faixa a partir do punho e do cós, assim elas se encontram na cava, daí pude medir certinho e cortar depois de costurar.




Achei a medida certa encontrando bem na costura da cava, marquei com giz, passei uma costura reta, cortei o excedente e depois passei o zigzag.

Na hora de costurar a lateral inteira, fiz ao contrário, primeiro o zigzag e depois a reta com uma distância de 0.5cm, assim segura bem os pontos do tricô.

Ficou assim, as costuras da barra da camiseta encontrando com as extremidades do cardigan. Eu ainda apliquei 2 patches de estrela dourada uma em cada lado
Além de eu adorar o padrão listrado, as cores são incríveis, preto com off white, combina com praticamente todas as minhas roupas, fica ótimo embaixo de um casaco mais pesado e ainda tem os detalhes dos botões de madrepérola, fiquei feliz de ter achado uma boa solução pra continuar usando por mais tempo, apesar de ser velho continua conservado.


#sewing project#upcycling#diy fashion#creative#reuse#reaproveitamento#easy sewing#costura facil#tutorial
4 notes
·
View notes
Text
Dicas de Acabamentos de Costura que Transformarão Suas Peças de Roupa
Aprenda técnicas de acabamento de costura para elevar o nível das suas criações. Descubra como dar um toque profissional às suas roupas com essas dicas essenciais.”
Neste artigo, exploraremos métodos práticos para aprimorar o acabamento das suas peças de roupa, garantindo um resultado impecável e duradouro. Desde bainhas bem-feitas até costuras invisíveis, você encontrará orientações valiosas para elevar suas habilidades de costura. Vamos começar! 🧵👗
#dicas de costura#acabamentos de costura#costura#dica de costura#dicas de acabamento#aula de costura#corte e costura#truques de costura#máquina de costura#tipos de acabamentos de costura#costura para iniciantes#acabamento de costura#consejos de costura#costura criativa#tutorial de costura#costura fácil#dicas de acabamento de costura#tipos de acabamentos#dicas de acabamento na costura#ferramenta de costura#trucos de costura#canal de costura
1 note
·
View note
Text
#costura#corte e costura#costura criativa#ideias para costura#tutorial de costura#receitas para costura#costura passo a passo#artesanatos
0 notes
Text
Bolsa porta Tejido sin costuras
Bolsa porta Tejido sin costuras DIY Para hacer una bolsa muy útil para guardar o llevar tus labores de crochet de una manera sencilla y cómoda. Es una bolsa sin costuras y algún detallito que destaca que es para labores de crochet, ganchillo o punto. Si te gusta y quieres hacer una, es muy fácil, solo sigue el tutorial con el paso a paso. Continue reading Bolsa porta Tejido sin costuras
0 notes
Text
Hablemos de agujas
El siguiente gran tema en el universo del tejido de medias son las agujas. Es un tema que da para mucho.
Las medias son esencialmente un tubo que se usa pegado a la piel y apretado por calzado. Por estas razones, la comodidad de la media aumenta con la disminución de las irregularidades en su construcción, cosas como costuras resultan muy incómodas y hasta pueden lastimar. Considerando esto, la mejor manera de tejer medias es circularmente. ¿Eso significa que no se pueden tejer medias de forma plana? No. Poder se puede, pero hay que coserlas al terminar y toda costura se siente.
Personalmente nunca he tejido medias con tejido recto o plano y no tengo planes de hacerlo porque me parece innecesariamente engorroso cuando hay una alternativa tanto mejor.
Para tejer medias circularmente o con tejido circular se necesitan agujas aptas para ese tipo de modalidad. En este post no haremos un tutorial detallado de la técnica de tejido circular, ni de ninguna de las sub-técnicas para medias, sino un paneo general de las principales características y diferencias entre ellas.
Existen tres técnicas de tejido circular para aplicar en el tejido de medias.
-Agujas doble punta (DPNs por sus siglas en inglés)
-Agujas circulares largas con técnica de magic loop
-Agujas circulares cortas (o shorties)

Las tres opciones producen una media sin costuras, tejida en redondo perfectamente terminadas. Sin embargo, hay ciertas particularidades que vale la pena considerar.
Agujas Doble Punta (DPNs)
Las DPNs son la técnica más antigua de tejido circular. La clásica, la madre de todas las técnicas. Pero también la más incómoda, en mi humilde opinión. Sé que hay tejedoras que adoran tejer con sus DPNs, personalmente no lo entiendo. Pero no estamos aquí para juzgar (o si?).

Las agujas doble punta son como su nombre lo indica agujas rectas que no tienen en ninguno de sus extremos el clásico tope de las agujas clásicas. Esto permite usarlas en cualquier sentido para tejer, característica clave para el tejido circular.
Un set de agujas rectas tradicional está compuesto por dos agujas. Las DPNs, en cambio, vienen en sets de cinco agujas. ¿Qué necesidad?, me dirán. Aha, pues así es como se produce la circularidad. Cuatro agujas sostienen el círculo de tejido y la quinta se usa para tejer.

Estrictamente hablando, también se puede armar un set de cuatro agujas. En donde tres sostengan el tejido y la cuarta se use para tejer. Esto va a depender mayoritariamente de la comodidad de quien teje. Personalmente, me resulta menos engorroso usar cuatro que cinco pero la distribución de los puntos cambia ligeramente.
Como pueden ver, los puntos de la circunferencia se reparten más o menos equitativamente entre las cuatro agujas y se marca donde inicia la vuelta para comenzar a tejer en circular y sin costuras.
Las DPNs sirven para tejer la totalidad de la media, sin necesidad de cambiar el método de tejido en ningún momento.
Esta es la técnica con la que la mayoría de nosotras aprendemos a tejer estas prendas. Es la más clásica y la que cuenta con más recursos disponibles en este mar de caos que damos en llamar internet. Yo aprendí a tejer así, mis primeras medias fueron hechas con DPNs y nunca más las volví a tocar.
Moriré en esta colina, las DPNs son un engorro, pero si a vos te resultan, dale nomás. No hay malas formas de tejer, lo único malo es no tejer.
Agujas Circulares Largas con técnica de magic loop
Las agujas circulares vinieron a cambiarle la vida a las personas como yo que lloran por dentro de solo pensar en usar DPNs (dramática siempre).
Las agujas circulares, para aquellas que nunca vieron unas, son dos agujas conectadas por un cable de largo variable. El tejido, en este tipo de agujas, idealmente cubre la totalidad de la circunferencia que forman las agujas más su cable y permiten tejer sin interrupción en lo que sería -estrictamente hablando- una espiral ascendente, pero que llamamos circular.

En el caso específico del tejido de medias, se requiere una técnica de tejido circular que admite la realización de circunferencias pequeñas (más pequeñas que los 40 cm de la aguja circular estándar más corta). Esta técnica vale para medias, mangas y puños, mitones y guantes, incluso algunos cuellos.
Entre a escena el magic loop.
No voy a mentirles, el magic loop es un gran invento, nos vino a dar esperanza. Su inventora fue Sarah Hauschka, gratitud eterna a ella. Tampoco voy a decir que es el método perfecto pero puedo asegurar que es significativamente mejor que las DPNs (se nota que no me gustan las DPNs ya?).
La técnica del magic loop consiste, a grandes rasgos, en dividir la cantidad de puntos totales a la mitad y colocar cada mitad en una de las agujas. La trama tejida avanza en dos mitades también, se teje primero la parte frontal y después la trasera (similar al tejido recto). El proceso propiamente ocurre cuando el cable sostiene los puntos que no están siendo trabajados -aprovechando la flexibilidad y el largo de dicho cable-, permitiendo liberar una de las agujas para tejer. Al alternar la parte delantera y la trasera de manera continua, se produce un tejido en espiral ascendente, idéntico al tejido circular pero de circunferencia pequeña.

El magic loop permite terminar la totalidad de la media sin cambiar la técnica en ningún momento. Esta técnica incluso permite tejer dos medias en simultáneo, quedando ambas montadas sobre el mismo para de agujas, siempre y cuando el cable tenga el largo suficiente.

Es una técnica relativamente sencilla de aprender, muy cómoda para la mayoría de las tejedoras y bastante compacta. Ideal para transportar. Las agujas circulares también son fáciles de conseguir. El beneficio adicional de poder terminar el par de medias no puede ser subestimado. ¡El second sock syndrome es real!
Agujas Circulares Cortas (o shorties)
Las circulares cortas o shorties son la modalidad más nueva pero, creo yo, la más intuitiva en cuanto a su mecánica. Son agujas que permiten tejer de forma circular de manera tradicional, como se tejen los sweateres. Tienen una longitud total de entre 30 y 23 cm, permitiendo el tejido circular de circunferencias pequeñas de forma continua. Las que se utilizan para medias tienen una longitud máxima de 25 cm, cualquier largo mayor solo estresará los puntos sobre las agujas. El largo de la aguja está determinado por el largo de las puntas sumado al largo del cable. Las puntas más cortas son de 5 cm, las intermedias son de 6 cm y las hay hasta de 8 cm.

Por el tamaño pequeño de las puntas, muchas tejedoras consideran que estas agujas son incómodas. Dependiendo de cómo sean sus manos y cómo agarren las agujas, pueden resultar duras para las manos.

A mi personalmente me resultan extremadamente cómodas. Hay quienes dicen que si tenés manos pequeñas resultan cómodas, si tenés manos grandes, no. No encuentro mucha evidencia en eso. Yo tengo manos grandes y no me acalambran ni me resultan dificultosas de manejar. En cambio, percibo muchísimo el aumento de la velocidad en la que tejo. Con las shorties voy volando y termino medias vainilla en cuestión de horas.
Son especialmente útiles si están interesadas en tejer medias con colorwork, considerando que es mucho más sencillo controlar la tensión de las lazadas traseras (o floats) que usando la técnica de magic loop.

Cabe aclarar que las shorties tienen una desventaja, no es posible terminar la totalidad de la media exclusivamente con ellas. Algunos modelos de talón (como el talón de lengüeta) y las punteras necesitan sí o sí ser tejidas con magic loop o DPNs. Eso significa que tendrán que cambiar de método cuando llegue el momento de tejer esas partes.
No voy a negar que es una desventaja considerable que las otras técnicas no tienen pero sus ventajas superan este detalle, en mi opinión.
Ahora nos toca hablar de medidas
Las medidas de las agujas son importantes para garantizar el buen calce de las prendas y la durabilidad de la trama. En el caso de las medias es doblemente importante por tratarse de una prenda que tiene calce negativo (negative ease) y estar sometidas al roce.
Es necesario lograr una trama compacta -cuanto más compacta, mas resistente- y elástica a la vez.
Las medias para medias están en el rango de los 2 mm a los 2,75 mm, en general. Siendo las más usadas las 2,25 mm y las 2,5 mm.
Si están pensando en arrancar con el tejido de medias, mi recomendación es ir por una 2,5 mm. Es una buena medida comodín. No les va a resultar imposible de conseguir en ninguna de las tres modalidades de las que hablamos arriba. Son finas pero no imposiblemente finas para empezar a ganar confianza y van a encontrar infinidad de patrones para tejer con esa medida. Si se enamoran de las medias -como yo ❣️- pueden ir ampliando su colección de a poco.
¿Y sobre marcas, calidades y materiales qué?
Es claro que existen muchas diferencias en cuanto a precios y calidades. ¿Es necesario tener las mejores y más caras agujas para empezar? La verdad que no. ¿Si tienen agujas de una buena calidad tu vida va a ser más fácil? La verdad que si.
Dicho esto, cada una tiene que adaptarse a sus posibilidades y, como dije ya, es preferible tejer a no tejer. Si a lo que llegan es a unas agujas CBX de mil pesos, listo, son esas.
Tanto o más importante que las marcas o los precios son los materiales. Existen agujas de metal, de plástico y de madera. La diferencia fundamental entre esos materiales es la fricción o el grip que tienen. Las agujas de metal permiten un deslizamiento más suave y veloz, las plásticas tienen un grip intermedio y las de madera tienen un mayor agarre.
Esto es importante porque afecta la velocidad del tejido pero también el esfuerzo que hacen las manos para deslizar los puntos sobre las agujas y la facilidad con la que esos puntos se caen de las agujas.
Para una tejedora que recién empieza, un poco más de grip es útil. Saca el miedo a perder puntos constantemente cuando no necesariamente se sabe cómo recuperarlos.
La modalidad de tejido también importa a la hora de elegir el material, el magic loop es una técnica que no se ve enormemente influenciada en su velocidad por usar agujas de metal en lugar de madera. En las shorties, en cambio, se nota claramente la diferencia de velocidad usando agujas de metal versus de madera.
Les doy mis consejos que nadie pidió
Si yo tuviera que decirles qué hacer les diría que se compren un par de agujas circulares largas, al menos 80 cm, en 2,5 mm. Olviden las DPNs, arranquen directo con magic loop.
Elijan una buena marca, si llegan, pero no las más caras. Precio medio. De madera, para lograr comodidad en las manos. Un buen ejemplo de agujas de este tipo son las Basix de KnitPro o las Takumi de Clover.
Si después de haber tejido uno o dos pares, piensan que las medias son lo suyo, ahí compren un par de shorties de 2,5 mm para probarlas y descifrar si van bien con sus manos. A pesar de que yo las considero comodísimas, me doy cuenta de que no es el caso para todo el mundo y gastar en unas circulares cortas tiene un elemento de experimentación que no es ideal para alguien que está empezando. Si no resultan cómodas es como no tener nada.
Si les quedó alguna duda, ya saben. La próxima vamos a charlar sobre las medias propiamente (por fin!).
#crafts#knitting#sock knitting#socks#handmade#handmade knits#fiber crafts#fiber artist#knitters of tumblr#knittersoftheworld#medias#calcetines#tejer#tejedora#tejido
1 note
·
View note
Text
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cuáles son los mejores productos para coser a máquina para principiantes?
Máquinas de coser para principiantes
Las máquinas de coser son una herramienta fundamental para quienes desean adentrarse en el mundo de la costura. Para los principiantes, encontrar la máquina de coser adecuada puede marcar la diferencia en su aprendizaje y práctica de este arte.
Al elegir una máquina de coser para principiantes, es importante considerar ciertos aspectos clave. En primer lugar, la simplicidad de uso es fundamental. Las máquinas de coser para principiantes suelen contar con funciones básicas y fáciles de entender, lo que facilita el aprendizaje y la práctica. Además, es recomendable optar por una máquina que ofrezca diferentes tipos de puntadas, para poder experimentar con distintos estilos de costura.
Otro aspecto a tener en cuenta es la calidad de la máquina. Aunque existen opciones económicas en el mercado, es importante asegurarse de que la máquina de coser sea duradera y ofrezca un buen rendimiento a largo plazo. Buscar marcas reconocidas y leer reseñas de otros usuarios puede ser de gran ayuda en este sentido.
Además, es recomendable recibir algún tipo de formación o tutorial para sacar el máximo provecho de la máquina de coser. Muchas tiendas especializadas ofrecen clases para principiantes, donde se pueden aprender los fundamentos básicos de la costura y el manejo de la máquina.
En resumen, las máquinas de coser para principiantes son una excelente herramienta para adentrarse en el mundo de la costura. Con la máquina adecuada y un poco de práctica, cualquier persona puede empezar a crear sus propias prendas y proyectos de costura.
Kits de costura para novatos
Si estás interesado en adentrarte en el mundo de la costura, los kits de costura para novatos son una excelente opción para comenzar. Estos kits están diseñados especialmente para principiantes que desean aprender las bases de la costura de una manera sencilla y accesible.
Los kits de costura para novatos suelen incluir todos los materiales necesarios para empezar a coser, como hilos de diferentes colores, agujas, tijeras, alfileres, dedales y cinta métrica. Además, algunos kits pueden incluir también telas de práctica y patrones simples para que puedas empezar a crear tus propias prendas desde cero.
Una de las ventajas de adquirir un kit de costura para novatos es que te brinda la oportunidad de experimentar y practicar diferentes técnicas de costura sin necesidad de invertir en una gran cantidad de materiales. Asimismo, te permite familiarizarte con las herramientas básicas de costura y adquirir confianza en tus habilidades a medida que practicas.
Los kits de costura para novatos suelen ser económicos y fáciles de encontrar en tiendas especializadas en manualidades, en línea o en grandes superficies. Además, existen una variedad de opciones disponibles, desde kits básicos para principiantes absolutos hasta kits más completos para aquellos que desean explorar técnicas más avanzadas.
En resumen, si estás interesado en aprender a coser, un kit de costura para novatos es la mejor manera de comenzar tu viaje en el apasionante mundo de la costura. Con un poco de práctica y paciencia, pronto estarás creando tus propias prendas y accesorios únicos. ¡Anímate a empezar tu aventura en la costura con un kit diseñado especialmente para ti!
Aprendiendo a coser a máquina
Aprender a coser a máquina es una habilidad valiosa que puede abrir un mundo de posibilidades creativas. Ya sea que estés interesado en la moda, la decoración del hogar o simplemente quieras arreglar tu ropa, dominar la costura con máquina te permitirá llevar tus ideas al siguiente nivel.
Lo primero que necesitas para comenzar a coser a máquina es, por supuesto, una máquina de coser. Hay una amplia variedad de opciones disponibles en el mercado, desde modelos básicos hasta máquinas más avanzadas con múltiples funciones. Es importante elegir una máquina que se adapte a tus necesidades y nivel de habilidad.
Una vez que tengas tu máquina de coser, es fundamental familiarizarte con su funcionamiento. Lee el manual de instrucciones detenidamente y practica con diferentes tipos de telas y puntadas para entender cómo hacer los ajustes necesarios. No tengas miedo de cometer errores, la práctica constante es clave para perfeccionar tus habilidades.
Además, asegúrate de tener los materiales adecuados, como hilos de diferentes colores, agujas, tijeras, alfileres y patrones. Estos elementos son esenciales para que tu experiencia de costura sea exitosa.
En resumen, aprender a coser a máquina puede ser un hobby gratificante y útil. Con paciencia, práctica y dedicación, podrás crear prendas y proyectos únicos que reflejen tu estilo personal. ¡No esperes más y comienza tu viaje en el mundo de la costura con máquina!
Accesorios básicos de costura
Los accesorios básicos de costura son fundamentales para cualquier persona que disfrute de este hobby o se dedique a la confección de prendas. Estas herramientas son esenciales para hacer que el proceso de coser sea más sencillo, preciso y eficiente.
Uno de los accesorios más importantes es la cinta métrica, ya que permite tomar medidas con precisión y verificar que las piezas de tela tengan las dimensiones correctas. Otro elemento esencial es la tijera de costura, que debe ser de buena calidad para cortar telas de manera limpia y sin deshilacharse.
Además, las agujas son imprescindibles para coser a mano o a máquina, y es recomendable tener una variedad de tamaños para adaptarse a diferentes tipos de tela. Los alfileres también son útiles para sujetar las telas en su lugar antes de coser.
Para marcar las telas de forma temporal, se pueden utilizar tizas de sastre o lápices especiales que se borran fácilmente. Por otro lado, contar con un dedal puede proteger los dedos al empujar la aguja a través de la tela, especialmente al coser materiales gruesos o resistentes.
En resumen, tener a mano estos accesorios básicos de costura garantiza un trabajo más preciso, profesional y satisfactorio. Además, ayudan a facilitar el proceso creativo y a obtener resultados de mayor calidad en cada proyecto de costura.
Materiales esenciales para coser
Al comenzar en el mundo de la costura, es fundamental contar con los materiales esenciales adecuados para realizar proyectos de manera eficiente y satisfactoria. Estos materiales son la base para crear prendas y piezas únicas tanto para vestimenta como para decoración del hogar.
Uno de los materiales más importantes es la tela, ya que será el lienzo donde plasmaremos nuestras ideas. Es recomendable elegir telas de buena calidad y adecuadas al tipo de proyecto que queremos realizar. Además, es esencial contar con hilos de diferentes colores que combinen con nuestras telas, así como agujas de coser de diferentes tamaños para adaptarse a los distintos grosores de tela.
Otro material imprescindible es la tijera de costura, que debe ser de buena calidad para garantizar cortes limpios y precisos. Los alfileres de costura también son esenciales para sujetar las telas antes de coser, así como para marcar patrones y medidas.
No podemos olvidar la importancia de contar con una máquina de coser de calidad, que nos facilite y agilice el proceso de costura. Además, tener a mano una cinta métrica, una plancha para telas y accesorios como botones, cremalleras y elásticos, nos ayudará a dar los toques finales a nuestras creaciones.
En resumen, contar con los materiales esenciales para coser nos permitirá desarrollar nuestras habilidades y creatividad en el mundo de la costura, creando piezas únicas y personalizadas que reflejen nuestra esencia y estilo. ¡Manos a la obra y a coser!
0 notes
Text
0 notes
Text
En el apacible mundo de la costura, aprender a coser cojines a mano es un arte que combina creatividad y funcionalidad de una manera única. Los cojines hechos a mano añaden un toque personal y acogedor a cualquier espacio, y en nuestro blog de QueCojines.com, te traemos la guía definitiva sobre "cómo coser cojines a mano".
Paso a paso: Cómo coser cojines a mano
Materiales necesarios:
Antes de empezar, asegúrate de tener a mano los siguientes materiales:
Tela de tu elección
Relleno para cojines
Tijeras
Hilo y aguja
Alfileres
Marcador de tela
Regla
1. Elegir la tela:
La elección de la tela es esencial para crear cojines únicos y de calidad. Te ofrecemos consejos para seleccionar la tela adecuada y las combinaciones de colores que funcionarán mejor.
2. Medir y cortar:
Aprende a tomar las medidas precisas y a cortar la tela correctamente para que tu cojín tenga la forma y el tamaño deseados.
3. Coser a mano:
Exploraremos técnicas de costura a mano, incluyendo los puntos básicos y consejos para mantener las costuras firmes y limpias.
4. Rellenar el cojín:
Descubre cómo rellenar tu cojín de manera uniforme y lograr la cantidad de relleno perfecta para la comodidad deseada.
5. Cierre final:
Aprende cómo dar el toque final a tus cojines, asegurándote de que queden bien sellados y con un aspecto profesional.
Consejos para coser cojines perfectos
Te proporcionamos consejos adicionales para que tus cojines hechos a mano sean verdaderas obras de arte. Estos consejos incluyen:
Trucos para evitar arrugas y pliegues en la tela.
Ideas para personalizar tus cojines con bordados, appliques, o encajes.
Cómo mantener tus cojines limpios y en buen estado a lo largo del tiempo.
En QueCojines.com, nos apasiona compartir nuestra experiencia y conocimiento contigo. Sabemos que coser cojines a mano es una forma maravillosa de añadir un toque personal y acogedor a tu hogar, y estamos aquí para ayudarte a perfeccionar tus habilidades.
¡Así que, manos a la obra! Sumérgete en nuestra guía completa sobre "cómo coser cojines a mano" y descubre el placer de crear tus propios cojines únicos. Recuerda que la práctica hace al maestro, y con cada puntada, estarás más cerca de convertirte en un experto en la costura de cojines hechos a mano.
¿Listo para comenzar tu emocionante viaje en el mundo de la costura de cojines a mano? ¡Visita nuestro blog y comienza a coser tus propios cojines hoy!
Enlace al blog: Cómo Hacer Cojines a Mano
Con QueCojines.com, tu hogar será un reflejo de tu creatividad y amor por la costura. ¡Felices puntadas!
0 notes
Text
Corte e Costura SAIA LONGA 3 MARIAS EM MUSSELINE 764/21
OLÁ. AMORES. o tutorial de hoje e uma saia longa, usando o tecido musselime, porém pode usar outros tecidos, a blusa que está na foto também tem aula. Os dois moldes são daqui da loja Camaleoa. 01-MOLDES SAIA E BLUSA 5 Dicas para manter sua máquina de costura funcionando perfeitamente Acabamento Em Revel No Decote Redondo AULA CORTE E COSTURA BLAZER CURTO 1087/22 Aula Saia Rosa com…
View On WordPress
0 notes
Text
DISFRAZ DE MIÉRCOLES.
Este año por Halloween, para evitar coser un disfraz que se va a quedar en el armario sin uso alguno, me decanté por un vestido camisero como los que lleva la hija de la familia Addams.
Para trazar el cuerpo y que tuviera forma, le incluí las pinzas, dándole curva en la cintura, no lleva canesú y las plaquetas de ojales y botones están también incluidas en el patrón.
Los puños y cuello son más bien de adorno y bastante exagerados, dándole un look extravagante. Pero lo mejor de la prenda es que te la puedes poner durante la temporada invernal ya que no es un disfraz como tal.
Por supuesto, de vestido queda muy bien, con medias, aunque también se puede llevar más abierto y con legging, como si fuera una camisa muy larga.
Un “disfraz” al que se le puede sacar mucho partido y es parte de un armario responsable!
youtube
#costura#coser#youtube#costurera#cuarto costura#maniqui#diy#modista#moda#decor#costuverso#tutorial costura#tutorial facil#coser moda#coser ropa#costura fácil#máquina de coser#coser patrones#coser sin patrón#disfraz Halloween#disfraz miércoles#miércoles Addams#Halloween
8 notes
·
View notes
Photo
En este vídeo te enseño a hacer diferentes tipos de volantes perfectos para tu traje de flamenco o cualquier vestido o blusa al que quieras aplicarle unos bonitos volantes.
Volante circulares, de doble capa, de picos, en espiral... ¡Mira el tutorial para ver todas las opciones!
https://www.youtube.com/watch?v=VQmHkvT5ivg&pbjreload=10
#volantes#volantes de flamenca#flamenca#tutorial volantes#tutorial costura#vestido de flamenca#coser#cosplay tutorial#falda capa#falda circular#patronaje
18 notes
·
View notes
Text
17 trucos de costura simples para principiantes
17 trucos de costura simples DIY Con 17 trucos de costura simples para principiantes es una guía esencial para quienes están iniciando en el mundo de la costura. Este tutorial ofrece técnicas sencillas y prácticas para facilitar el trabajo y mejorar las habilidades básicas de costura, permitiendo que los principiantes se sientan más seguros al realizar sus primeros proyectos. Desde el manejo…
0 notes
Link
Hola amigos, bonito fin de semana para ustedes! 🌼🌼Crearemos hoy un modelo muy sexy con un color adorable. El bello vestido escultural tiene un escote irregular en composición, un corset, con una sobre pieza drapeada en el bajo busto. La falda sirena también drapeada, y ceñida. Y culmina el diseño enormes mangas plisadas y drapeadas, con su efecto que nos recuera una nube. Les gustaría diseñarlo? Lean ya las instrucciones en el blog. Bienvenidos. ❤
2 notes
·
View notes
Text
PROMOCIÓN ESPECIAL ANIVERSARIO XTOOL
PULSA AQUÍ PARA ACCEDER A LA OFERTA ESPECIAL ANIVERSARIO Hasta 45% de descuento y obtienes un REGALO GRATUITO: https://www.xtool.eu/pages/anniversary-carnival?ref=SxOkun_SXqIsBU&utm_medium=5306&utm_source=influencer
XTOOL M1: hasta un 25% de descuento: https://www.xtool.eu/products/xtool-m1-worlds-first-desktop-hybrid-laser-blade-cutting-machine?ref=SxOkun_SXqIsBU&utm_medium=5306&utm_source=influencer
Conoces esta maravilla? La XTool M1 es una pasada! Lo tiene todo! Graba y corta láser todo tipo de materiales, y además tiene corte también con cuchilla para papeles, cartón, cartulina, tela, etc... y con ella podemos hacer un millón de cosas bonitas, como nuestros propios botones, marcadores de punto, pendientes y complementos, posavasos, figuras en 3D, costura creativa, ya que corta tela y graba y corta polipiel, llaveros, rótulos, camisetas personalizadas, etc, etc, etc.... echa un ojo al vídeo tutorial que acabo de publicar, que te cuento todo!
Yo acabo de descubrirla y me encanta!! Se pueden hacer tantísimas cosas!! Imaginación al poder!!
Si estás pensando en emprender, es perfecta! Mira todo lo que puedes hacer para tu negocio, ventas de múltiples productos, ropa personalizada, bolsos, cuadros... todo lo que quieras!! ganarás mucho dinero y la amortizas enseguida. Si la quieres para uso personal también es ideal, ya que es 3 en 1 y sirve para mil cosas, vas a disfrutar muchísimo! y ni te cuento los preciosísimos regalos que puedes hacer 🎁 😍🥰
Pues si te animas a comprar la XTool ahora es el momento perfecto!! Ya que están de FIESTA de ANIVERSARIO y tienen auténticos DESCUENTAZOS!
PULSA AQUÍ PARA ACCEDER A LA OFERTA ESPECIAL ANIVERSARIO Hasta 45% de descuento y obtienes un REGALO GRATUITO: https://www.xtool.eu/pages/anniversary-carnival?ref=SxOkun_SXqIsBU&utm_medium=5306&utm_source=influencer
XTOOL M1: hasta un 25% de descuento: https://www.xtool.eu/products/xtool-m1-worlds-first-desktop-hybrid-laser-blade-cutting-machine?ref=SxOkun_SXqIsBU&utm_medium=5306&utm_source=influencer
Yo que tú no me lo perdería, es una oportunidad única! Y no va a durar mucho, así que corre a por tu XTool y despierta tu creatividad 🧶
Ah, y de paso no te pierdas tampoco mi paso a paso para crear los pendientes Abanico, que están en tendencia en moda ahora mismo!
#gloriagloriarte #tejermola #crochet #ganchillo #diy #tutorial #pasoapaso #lovecrochet #ganchilleras #crocheteras #weareknitters #nuevopatron #tejer #knitting #knit #knittersoftheworld #iloveknitting #patronesganchillo #instacrochet #crochetdesigner #patronganchillo #häkeln #かぎ針編み #вязаниекрючком #videotutorial #youtube
xTool #xtool #xtoollaser #xtoolM1
0 notes
Text
Cómo hacer mascarillas caseras con filtro

Esta soy yo, modelando la mascarilla de tela con filtro
Estamos en plena pandemia del coronavirus y ni falta hace decir que las mascarillas se han vuelto indispensables. Esta que muestro aquí, fresca y muy cómoda, la hice siguiendo el patrón de Keiko Olsson, publicado en YouTube, con una modificación: le dejé una abertura para insertarle un filtro de pellum.

Abertura para el filtro
Ante…
View On WordPress
#barbijo#coronavirus#corte y confección#coser#costura#cubrebocas#mascarilla#protección#tapabocas#tutorial
1 note
·
View note