Tumgik
#vacunasCovid
carabanchelnet · 3 months
Text
FRAUDE DELIBERADO | Que rule esto de Silvia Intxaurrondo que desnuda al novio de Ayuso. Intento vender vacunas de Covid en Costa de Marfil a un precio de 5 veces más caro. Miguel Ángel Rodríguez sigue extorsionando a todo el que no le siga el rollo a Ayuso. Mientras tanto se enriquecen de tus impuestos. Que rule!!! Video publicado por Fran Guerrero @Fran_Guerrero82
0 notes
orbesargentina · 9 months
Photo
Tumblr media
Aplicaciones Bluetooth detectan direcciones MAC https://bit.ly/3EDXGZa
0 notes
e2r3t4 · 6 months
Text
LA VERDAD ESTÁ COMPROBADA EN ANALÍTICOS
La Journal of American Physicians and Surgeons destapa el debate sobre la contaminación de ADN en las vacunas COVID.
Un tema que no podemos ignorar.
¡Descubrimientos importantes sobre la posible contaminación de ADN en las vacunas COVID! Primero, el Dr. Ladadpo, ahora respaldado por la Journal of American Physicians and Surgeons. 💉🧬 #ContaminaciónADN #VacunasCOVID #SaludPública #InvestigaciónMédica 🤔💉 #ADN #DebateMédico #JAPSMedicalJournal
Crítica a las Agencias Reguladoras de Medicamentos: El Riesgo Potencial de Contaminación de ADN en las Inyecciones de COVID ha sido reconocido esta vez por la Revista de Médicos y Cirujanos Estadounidenses, es una publicación de la Asociación de Médicos y Cirujanos Estadounidenses (AAPS), una organización que representa a médicos de todas las especialidades desde 1943). Que destacan la viabilidad de la contaminación de ADN y sus posibles implicaciones.
Lo que por supuesto confirma que no es una conspiranoia el tema de los posibles riesgos de contaminación de ADN en las vacunas contra el COVID, como quieren hacer creer los manipuladores fact checkers, sino que plantea muchos más interrogantes sobre la eficacia y la transparencia de estos organismos.
jpands.org/vol28no4/orien…
¿Cuál es el grado de riesgo aceptable? ¿Cómo deben comunicarse estos riesgos a la población?
Las agencias reguladoras deben enfrentar este desafío de manera proactiva. Además, las respuestas de las autoridades neozelandesas, deteniendo a la persona que reveló datos sobre efectos adversos y muertes por vacunas, resaltan la necesidad de una evaluación global y coherente de los riesgos de contaminación de ADN en vacunas COVID.
Es importante un enfoque abierto y transparente para evaluar y abordar estos riesgos. La bioética debe ser central en este proceso, garantizando que las decisiones estén fundamentadas en principios éticos sólidos y que se comunique claramente a la población.
aapsonline.org/dna-contaminat…
Tumblr media
0 notes
sexshopapasionados · 2 years
Photo
Tumblr media
🛑SE SUSPENDE LA CUARTA DOSIS🛑🤭 Prioridades!! 🤣 Fuera de bromas.. se acerca el ✨ DÍA DEL AMOR✨ y en nuestra tienda encontrarás todo lo necesario para sorprender a tu pareja y disfrutar de una noche de pasión como se merecen 🥵 WWW.APASIONADOS.CL #pfizer #vacuna #vᴀᴄᴜɴᴀcᴏᴠɪᴅ19 #vacunas #vacunascovid #vacunacoronavirus #cuartadosis #pfizerchile #vacunapfizer #covid #covid (en Las Rejas) https://www.instagram.com/juguetes_adultos_apasionados/p/CYmKYcqrSb7/?utm_medium=tumblr
0 notes
realniklauss · 3 years
Text
e-Tips de Salud nº 201 del Dr. Rothfeld: "Vacunas Covid: ¡Queremos toda la verdad sobre los efectos secundarios y fallecimientos!". #VacunasCovid #CovidVaccine #Covid19 #Coronavirus #Pfizer #Moderna #AstraZeneca #Janssen #Sepsis #AccidenteCerebrovascular #TrombosisVenosaProfunda #TVP #SistemaInmunitario #eTips #eTipsDeSalud #Medicina #Ciencia #Actualidad #Consejos #Salud
e-Tips de Salud nº 201 del Dr. Rothfeld: “Vacunas Covid: ¡Queremos toda la verdad sobre los efectos secundarios y fallecimientos!”. #VacunasCovid #CovidVaccine #Covid19 #Coronavirus #Pfizer #Moderna #AstraZeneca #Janssen #Sepsis #AccidenteCerebrovascular #TrombosisVenosaProfunda #TVP #SistemaInmunitario #eTips #eTipsDeSalud #Medicina #Ciencia #Actualidad #Consejos #Salud
Cedido By Copyright © 2021. Ediciones de Salud, Nutrición y Bienestar, SL Vacunas Covid: ¡Queremos toda la verdad sobre los efectos secundarios y fallecimientos!. Estimado Lector,Usted lo sabe muy bien. Nos dan los datos actualizados cada día de las personas vacunadas frente a la Covid-19 con una dosis. Y con la pauta completa.Por comunidades autónomas. Con cada una de las vacunas…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
aganarya · 3 years
Text
La están acaparando 20 países
MIAMI, Florida.- Gobernar abarca muchos campos, pero quizás el esencial radica en cómo recaudar y en qué gastar el dinero.
Este recordatorio de una obviedad es pertinente ahora que la representación de México en el Consejo de Seguridad de la ONU protesta por la forma inequitativa del reparto de vacunas contra el Covid.
“La están acaparando 20 países”, dijo el canciller Ebrard.
El gobierno de México, en uso de sus facultades soberanas, ha decidido gastar en lo que llama 'el rescate de la industria petrolera'. Durante el año pasado Pemex perdió 761 mil millones de pesos.
Sumado al año previo, el gobierno de México ha perdido un billón 200 mil millones de pesos en Pemex.
El Congreso mexicano, electo democráticamente, lo ha permitido. Y la población, mayoritariamente, apoya a su gobierno. No hay nada qué discutir. El gobierno está en todo su derecho de desperdiciar, en un año, 761 mil millones de pesos.
Ha sembrado sus recursos en petróleo y ha cosechado pérdidas estratosféricas. Asunto suyo y de la mayoría que le apoya.
Alemania y otros países sembraron en ciencia y cosechan vacunas.
Para el gobierno de México el rescate de la industria petrolera es considerado un asunto de seguridad nacional.
Y para Merkel y otros gobernantes, el Covid es su tema de seguridad nacional.
Cuestión de enfoques, de prioridades.
Alemania decidió invertir una cantidad –comparativamente ínfima respecto a las pérdidas de Pemex– en apoyar a científicos para obtener una vacuna contra el Covid y lo logró.
La entonces mediana empresa BioNTech, un laboratorio propiedad de dos migrantes turcos, obtuvo de la señora Angela Merkel un apoyo de 375 millones de euros.
Cuando descubrieron la vacuna contra el Covid, se asociaron con la estadounidense Pfizer para producirla en grandes cantidades, y a la vez diseñar sistemas de refrigeración para el producto.
El gobierno de Estados Unidos decidió invertir 10 mil 790 millones de dólares en el desarrollo y producción de vacunas en seis farmacéuticas, y acertó en dos: Pfizer-BioNTech y Moderna.
Ninguna de esas cifras se compara con lo que pierde Pemex, por decisión soberana de su gobierno y del Congreso.
Alemania invirtió en investigación y cosechó las vacunas que van a salvar al mundo.
Estados Unidos invirtió en desarrollar en serie la producción y las cadenas de almacenamiento del producto, y obtiene vacunas para un buen número de sus habitantes.
México, con todo su derecho, prefirió perder 761 mil millones de pesos, tan sólo el año pasado, en 'rescatar Pemex' y no lo consiguió.
Si en lugar de recortar presupuesto a la ciencia, maltratar a los médicos especialistas y ofender a los científicos –los llamaron porfiristas–, se les hubiera apoyado, otra sería la situación.
Todo el programa de apoyo económico a laboratorios en búsqueda de la vacuna contra el Covid –desde enero del año pasado– le costó a Alemania 750 millones de euros.
Esa cantidad destinada a la investigación y búsqueda de una vacuna contra el virus, equivale a sólo nueve días de pérdidas del gobierno mexicano en Pemex.
BioNTech recibió del gobierno alemán, para su gran hallazgo, el equivalente a 3.7 días de pérdidas de Petróleos Mexicanos.
Hay que insistir, si el gobierno de México quiere tirar el dinero a razón de 100 millones de dólares diarios (así ha sido en los últimos 12 meses), puede hacerlo.
Pero vamos a la pregunta central: ¿tiene derecho el gobierno mexicano a acusar de acaparadores a los países que invirtieron en ciencia y obtuvieron la vacuna?
Mientras en México las autoridades se burlaban del virus, decían que eran de una raza inmune, que se combatía con amuletos, apostaban por la “ciencia colaborativa” (¿?) en lugar de la “ciencia neoliberal”, y quemaba su dinero, el gobierno de la señora Merkel empujaba por las vacunas.
¿No tienen derecho los alemanes a vacunarse primero, con su producto?
AGanarYa.com
0 notes
noticiasinter24 · 3 years
Text
Vacunas - Científicos dan los 10 argumentos para apoyar la vacunación contra COVID-19
Tumblr media
Vacunas. Para derrocar a los escépticos y antivacunas, los investigadores de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) demostraron que la vacunación siempre es una buena idea desde el punto de vista científico, elaborando diez artículos. A lo largo de la historia, los seres humanos han desarrollado con éxito vacunas contra muchas enfermedades potencialmente mortales, como la meningitis, el tétanos, el sarampión y la poliomielitis. Sin embargo, diferentes deportes en el mundo intentan desacreditar la reputación de la vacunación. Noticias Internacionales. “El COVID-19 muestra cómo el movimiento anticiencia causa muertes en el mundo”, Peter Hotez, pediatra y especialista en enfermedades infecciosas desatendidas de Estados Unidos, a la vez que advertía que “el auge de la anticiencia crea una atmósfera de intimidación, especialmente para los científicos jóvenes”. En los últimos cinco años se vio un regreso significativo de las enfermedades infecciosas epidémicas, que culminaron en COVID-19.  En nuestro nuevo mundo post-coronavirus, el autor quiere saber cómo podemos prevenir futuras enfermedades expandiendo la diplomacia, la cooperación científica y las vacunas, especialmente para resolver problemas causados ​​por humanos, como difundir noticias falsas y distorsionar hechos contra el movimiento científico. En Estados Unidos y Europa, el movimiento anticiencia y antivacunas es extremadamente preocupante. Como explicaba hace unos meses Chelsea Clinton, “el movimiento antivacuna pre COVID-19 capitalizó los traumas de este momento histórico que generó la pandemia con sus esquemas de confinamiento y creó alianzas con los movimientos antimascarillas y otros grupos de personas anticiencia”.
Tumblr media
"Las vacunas funcionan", asgeuran los expertos  En España, una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) aseguraba que solo el 6,5 % de la sociedad española no estaba dispuesta a vacunarse contra el coronavirus, y que otro 5% tenía dudas y aún no estaba decidido. Sin embargo, hoy esos porcentajes podrían haberse visto incrementados debido a las cambiantes decisiones políticas sobre para quién es adecuada o no cada tipo de vacuna. En la actualidad, científicos de todo el mundo intentan demostrar mediante cifras, investigaciones y pruebas irrefutables que esta vacuna es fundamental. La vacuna funciona. Trabajo de vacunas ", repitió en tuits una y otra vez Eric J. Topol, profesor de medicina molecular en el Instituto de Investigación Scripps y ex miembro del consejo asesor del proyecto de seguimiento COVID. Se refería a los datos alentadores de Eran Segal, uno de los científicos más prestigiosos de Israel, que mostró cifras que demostraron el éxito de la vacunación del país.
Tumblr media
Investigadores de la Universidad Oberta de Catalunya (UOC) elaboraron un decálogo con argumentos científicos a favor de la vacunación contra el COVID-19 REUTERS/Valentyn Ogirenko Para hacerles frente a los más dubitativos o escépticos, investigadores de la Universidad Oberta de Catalunya (UOC) elaboraron un decálogo con argumentos científicos a favor de la vacunación contra el COVID-19: 1.- Todos los medicamentos tienen efectos secundarios, pero sus beneficios son muy superiores a los riesgos que se asumen. 2.- Desde el comienzo de la vacunación, los fallecimientos en residencias de ancianos se han reducido drásticamente. 3.- Las vacunas son las terapias más seguras y los posibles riesgos de las vacunas son poco probables. 4.- Las vacunas basadas en ARN se llevan estudiando desde hace veinte años. 5.- Los riesgos derivados de la COVID-19 son muy superiores, con riesgo de muerte, a las poco frecuentes trombosis derivadas de las vacunas.
Tumblr media
Foto de archivo: Se tomó una jeringa con una vacuna AstraZeneca contra la enfermedad del coronavirus (COVID-19) en el Hospital Laakso en Helsinki, Finlandia, el 11 de marzo de 2021. La foto fue tomada el 11 de marzo de 2021. REUTERS / Essi Lehto / Foto de archivo 6.- No hacer una vacunación masiva prolongará la pandemia durante mucho más tiempo. No existen certezas, pero no hacer nada no va a mejorar la situación. 7.- La vacunación masiva permite la vuelta a la normalidad y la recuperación paulatina de la normalidad. 8.- Si ante una primera dosis no ha habido reacción, el riesgo de sufrir algún tipo de efecto secundario con la segunda dosis es mínimo. 9.- Los profesionales sanitarios y el personal de residencias han sido los primeros colectivos en vacunarse y los efectos secundarios graves apenas han existido. 10.- Vacunarse es un acto altruista: no solo se protege uno mismo, también contribuye a la protección de toda la sociedad, especialmente de aquellas personas inmunodeprimidas que no pueden optar a este tipo de terapias.
¿Cómo funciona una vacuna?
Tumblr media
Cómo funciona una vacuna En nuestro medio ambiente y cuerpo humano, los virus, bacterias y bacterias nos rodean. Cuando una persona es susceptible y se encuentra con organismos nocivos, puede causar enfermedades e incluso la muerte en algunos casos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), si un patógeno infecta el cuerpo humano, activa un sistema de defensa llamado sistema inmunológico y ataca, destruye o vence al patógeno. Para la doctora en virología Laura Palermo, “las vacunas lo que hacen es mentirle al sistema inmunológico, ya que se parecen al virus pero no lo son, entonces cuando recibimos una vacuna, el sistema inmune produce la misma respuesta específica, con lo cual se activan los linfocitos T, los B. El cuerpo va a producir anticuerpos específicos, guarda las células de memoria y está preparado para cuando se exponga al virus real por primera vez.  El proceso de vacunación prepara al organismo para que cuando una persona se expone al mismo virus, la respuesta inmunitaria sea rápida y eficaz. Su función es prevenir completamente la infección o reducir la reproducción del virus en el cuerpo, reduciendo así los síntomas, la cantidad de días que los pacientes se sienten mal y la cantidad de días que las personas pueden transmitir el virus a otras personas. " Este es el punto de partida. Una vez que se producen los anticuerpos específicos de antígeno, trabajan con el resto del sistema inmunológico para destruir los patógenos y detener la enfermedad. Los anticuerpos contra un patógeno generalmente no pueden defenderse de otro patógeno a menos que los dos patógenos sean muy similares entre sí (como primos). Una vez que el cuerpo humano produce anticuerpos en la reacción inicial al antígeno, producirá células de almacenamiento para la producción de anticuerpos, que pueden sobrevivir incluso si los anticuerpos rechazan el patógeno.
Tumblr media
Algunas vacunas requieren múltiples dosis, administradas con semanas o meses de diferencia REUTERS/Agustin Marcarian Lautaro de Vedia, médico infectólogo y ex presidente de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI),explicó a Infobae que “todas las vacunas intentan reproducir de alguna manera y de forma segura una determinada enfermedad, de forma de generar una respuesta inmunológica equivalente, para que el organismo ya tenga los anticuerpos y todos los mecanismos inmunológicos preparados por si luego viene la enfermedad en serio”. Las vacunas contienen partes debilitadas o inactivadas de un organismo específico (antígeno) que desencadenan una respuesta inmune en el cuerpo humano. Los anticuerpos más nuevos contienen el modelo para generar el antígeno, no el antígeno en sí, como los candidatos de Moderna y Pfizer. Independientemente de si la vacuna está compuesta por el propio antígeno o por un modelo del cuerpo humano que produce antígenos, según la Organización Mundial de la Salud, “esta versión debilitada no causará enfermedad en la persona vacunada, pero hará que el sistema inmunológico responda a tendrá la primera respuesta a patógenos reales ". Algunas requieren múltiples dosis, administradas con semanas o meses de diferencia. A veces, esto es necesario para permitir la producción de anticuerpos de larga duración y el desarrollo de células de memoria. De esta manera, el cuerpo está capacitado para combatir el organismo específico que causa la enfermedad, acumulando memoria del patógeno para combatirlo rápidamente si se expone en el futuro.
La inmunidad de rebaño
Cuando alguien se vacuna, es muy probable que esté protegido contra la enfermedad. Pero no todo el mundo puede vacunarse.  Es posible que las personas con problemas de salud subyacentes que debiliten su sistema inmunológico, como cáncer o VIH, o que tengan alergias graves a algunos componentes de la vacuna, no puedan vacunarse con ciertas vacunas.  Estas personas aún pueden estar protegidas si viven en y entre otras personas que están vacunadas. Cuando se vacuna a muchas personas en una comunidad, el patógeno tiene dificultades para circular porque la mayoría de las personas que encuentra son inmunes. Por lo tanto, cuantas más vacunas reciban otras personas, menos probable es que las personas que no pueden usar la vacuna para protegerse se expongan a patógenos dañinos. Este fenómeno se llama inmunidad colectiva. Esto es especialmente importante para las personas que no solo no pueden vacunarse, sino que pueden ser más susceptibles a las enfermedades que estamos vacunando. Ninguna vacuna puede brindar una protección del 100%, y para las personas que no pueden vacunarse de manera segura, la inmunización colectiva no puede brindar una protección integral. Pero con la inmunidad colectiva, estas personas tendrán una protección sustancial, gracias a que quienes los rodean están vacunados. Con información de infobae. Read the full article
3 notes · View notes
gmartinezmolina · 3 years
Photo
Tumblr media
Repost from @ecotvpanama • #EsNoticia 🔴 El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció el jueves la donación de 80 millones de vacunas anticovid para ser distribuidas globalmente, el 75% de las cuales serán repartidas por el programa Covax en regiones como América Latina. "Compartimos estas dosis, no para obtener favores o lograr concesiones. Compartimos estas vacunas para salvar vidas y liderar al mundo para poner fin a la pandemia con el poder de nuestro ejemplo y nuestros valores", dijo Biden en un comunicado. La Casa Blanca informó que para las dosis a distribuir a través del mecanismo Covax, Washington priorizará a países de América Latina y el Caribe, el sur y sureste de Asia y África. #EEUU #JoeBiden #Covax #VacunasCovid https://www.instagram.com/p/CPqwQwWnToS/?utm_medium=tumblr
0 notes
orbesargentina · 2 years
Link
0 notes
uncatolicoperplejo · 2 years
Text
860 estudios y/o reportes científicos sobre los peligros asociados a las vacunascovid-19, relacionados a coagulaciones sanguíneas, miocarditis, pericarditis,trombosis, trombocitopenia, anafilaxia, parálisis de Bell, Guillain-Barré, muertes, etc.
860 estudios y/o reportes científicos sobre los peligros asociados a las vacunascovid-19, relacionados a coagulaciones sanguíneas, miocarditis, pericarditis,trombosis, trombocitopenia, anafilaxia, parálisis de Bell, Guillain-Barré, muertes, etc.
Si se pregunta por qué todo lo que está sucediendo parece tan coordinado, es porque estamos experimentando las consecuencias de décadas de planificación. ¿Qué organización cree que podría aunar voluntades a nivel internacional? Es la corrupción institucionalizada y no un virus, la base del problema que vivimos. Y ese problema, viejo problema, se llama masonería en pos de su Nuevo Orden…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
MINERD refuerza vacunación contra el COVID19 entre colaboradores
MINERD refuerza vacunación contra el COVID19 entre colaboradores #DescifrandoLaNoticia #MINERD #VacunasCovid #Maestros
Santo Domingo.- El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) puso en marcha este martes una nueva jornada de vacunación en su sede central y 122 centros educativos a nivel nacional, a fin de que todo su personal tenga la oportunidad de ser vacunado para el inicio del año escolar el próximo lunes día 20. Dilia Stephany Ubiera, directora de Gestión Humana del MINERD, dijo que más…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
orbesargentina · 2 years
Link
0 notes
ecoportalnet · 3 years
Text
El coronavirus evoluciona para escapar de las vacunas
Tumblr media
Un nuevo estudio de las variantes del coronavirus en el Reino Unido y Sudáfrica predice que las vacunas actuales y ciertos anticuerpos monoclonales pueden ser menos efectivos para neutralizar estas variantes y que las nuevas variantes plantean el espectro de que las reinfecciones podrían ser más probables. El estudio se publicó en Nature el 8 de marzo de 2021. Una preimpresión del estudio se publicó por primera vez en BioRxiv el 26 de enero de 2021. Las predicciones del estudio ahora se están confirmando con los primeros resultados informados de la vacuna Novavax, dice el autor principal del estudio, David Ho, MD. La compañía informó el 28 de enero que la vacuna fue casi un 90% efectiva en el ensayo de la compañía en el Reino Unido, pero solo un 49,4% en su ensayo en Sudáfrica, donde la mayoría de los casos de COVID-19 son causados ​​por la variante B.1.351. "Nuestro estudio y los datos del nuevo ensayo clínico muestran que el coronavirus viaja en una dirección que hace que escape de nuestras vacunas y terapias actuales que están dirigidas contra el pico viral", dice Ho, director de Aaron Diamond AIDS Research. Center y la profesora de Medicina Clyde'56 y Helen Wu en el Colegio de Médicos y Cirujanos Vagelos de la Universidad de Columbia. "Si la propagación desenfrenada del virus continúa y se acumulan mutaciones más críticas, entonces podemos estar condenados a perseguir el SARS-CoV-2 en evolución continuamente, como lo hemos hecho durante mucho tiempo con el virus de la influenza", dice Ho. "Tales consideraciones requieren que detengamos la transmisión del virus lo más rápido posible, redoblando nuestras medidas de mitigación y acelerando el lanzamiento de la vacuna".
Después de la vacunación, el sistema inmunológico responde y produce anticuerpos que pueden neutralizar el virus.
Ho y su equipo encontraron que los anticuerpos en muestras de sangre tomadas de personas inoculadas con la vacuna Moderna o Pfizer eran menos efectivos para neutralizar las dos variantes, B.1.1.7, que surgió en septiembre pasado en Inglaterra, y B.1.351, que surgió de Sudáfrica a finales de 2020. Frente a la variante del Reino Unido, la neutralización se redujo aproximadamente al doble, pero frente a la variante de Sudáfrica, la neutralización se redujo entre 6,5 y 8,5 veces. "Es poco probable que la pérdida de aproximadamente el doble de la actividad neutralizante contra la variante del Reino Unido tenga un impacto adverso debido al gran 'colchón' de actividad de los anticuerpos neutralizantes residuales", dice Ho, "y lo vemos reflejado en los resultados de Novavax donde el la vacuna fue 85,6% efectiva contra la variante del Reino Unido ". Los datos del estudio de Ho sobre la pérdida de la actividad neutralizadora contra la variante de Sudáfrica son más preocupantes. "La caída en la actividad neutralizante contra la variante de Sudáfrica del coronavirus es apreciable y ahora estamos viendo, según los resultados de Novavax, que esto está causando una reducción en la eficacia protectora", dice Ho. El nuevo estudio no examinó la variante más reciente encontrada en Brasil (B.1.1.28) pero dadas las mutaciones de pico similares entre las variantes de Brasil y Sudáfrica, Ho dice que la variante de Brasil debería comportarse de manera similar a la variante de Sudáfrica. "Tenemos que detener la replicación del virus y eso significa lanzar la vacuna más rápido y apegarnos a nuestras medidas de mitigación como el enmascaramiento y el distanciamiento físico. Detener la propagación del virus detendrá el desarrollo de más mutaciones", dice Ho. El estudio también encontró que ciertos anticuerpos monoclonales que se usan ahora para tratar a los pacientes con COVID pueden no funcionar contra la variante de Sudáfrica. Y según los resultados con plasma de pacientes con COVID que se infectaron antes en la pandemia, la variante B.1.351 de Sudáfrica tiene el potencial de causar una reinfección.
El nuevo estudio contiene un análisis exhaustivo de variantes.
El estudio realizó un análisis extenso de mutaciones en las dos variantes del coronavirus en comparación con otros estudios recientes, que han informado hallazgos similares. El estudio examinó todas las mutaciones en la proteína de pico de las dos variantes. (Las vacunas y los tratamientos con anticuerpos monoclonales funcionan reconociendo la proteína de pico SARS-CoV-2). Los investigadores crearon pseudovirus SARS-CoV-2 (virus que producen la proteína de pico de coronavirus pero no pueden causar infección) con las ocho mutaciones encontradas en la variante del Reino Unido y las nueve mutaciones encontradas en la variante sudafricana. Luego midieron la sensibilidad de estos pseudovirus a los anticuerpos monoclonales desarrollados para tratar pacientes con COVID, suero convaleciente de pacientes que se infectaron anteriormente en la pandemia y suero de pacientes que habían sido vacunados con la vacuna Moderna o Pfizer.
Implicaciones para los tratamientos con anticuerpos monoclonales
El estudio midió la actividad neutralizante de 18 anticuerpos monoclonales diferentes, incluidos los anticuerpos en dos productos autorizados para su uso en los Estados Unidos. Contra la variante del Reino Unido, la mayoría de los anticuerpos todavía eran potentes, aunque la actividad neutralizante de dos anticuerpos en desarrollo se vio moderadamente afectada. Sin embargo, contra la variante de Sudáfrica, la actividad neutralizante de cuatro anticuerpos se abolió total o notablemente. Esos anticuerpos incluyen bamlanivimab (LY-CoV555, aprobado para su uso en los Estados Unidos) que fue completamente inactivo contra la variante de Sudáfrica, y casirivimab, uno de los dos anticuerpos en un cóctel de anticuerpos aprobado (REGN-COV) que fue 58 veces menos eficaz para neutralizar la variante de Sudáfrica en comparación con el virus original. El segundo anticuerpo del cóctel, imdevimab, conservó su capacidad neutralizante. "Las decisiones sobre el uso de estos tratamientos dependerán en gran medida de la prevalencia local de las variantes del coronavirus de Sudáfrica y Brasil", dice Ho, "destacando la importancia de la vigilancia genómica viral y el desarrollo proactivo de terapias con anticuerpos de próxima generación".
Implicaciones de la reinfección
El suero de la mayoría de los pacientes que se habían recuperado de COVID antes en la pandemia tenía 11 veces menos actividad neutralizante contra la variante de Sudáfrica y 4 veces menos actividad neutralizante contra la variante del Reino Unido. "La preocupación aquí es que la reinfección podría ser más probable si uno se enfrenta a estas variantes, particularmente a la de Sudáfrica", dice Ho. Artículo en inglés. Read the full article
0 notes
manzanitas · 3 years
Text
Favorite tweets
#COVID19 #VacunasCovid Después de la vacunación en los municipios fronterizos se abrirán los pasos en auto y peatonales Cabe señalar, en todo momento de la #Pandemia el numero de casos, de letalidad fue menor en México 🇲🇽 y siempre hubo acceso a servicos de salud, en 🇲🇽
— Hector L Frisbie © 🇲🇽🇺🇸🇧🇿 (@HLFrisbie) Jun 18, 2021
from http://twitter.com/HLFrisbie via IFTTT
0 notes
orbesargentina · 2 years
Link
0 notes