De viñetas y claquetas. Textos, noticias y opiniones relacionadas con el cine, los cómics y en ocasiones su intempestiva relación entre estos. Actualizaciones relativamente continuas. Espacio abierto al debate y opiniones (aunque se duda de la veracidad de los Trolls).
Don't wanna be here? Send us removal request.
Photo

Creo que acabo de tener un órgasmo, por fin un evento que se ve sensualon
0 notes
Photo

¿Qué tal este tweet de Scott?
¿Emocionados?
¿Creen que haga un buen trabajo?
All-Mother
0 notes
Text
Agents of What?
Hey mis niños aquí mi tienen de nuevo en este su lindo y delicioso lunesin. Y pues el día de hoy, confieso, no sabía muy bien de qué hablarles y me encontraba viendo la televisión y me dí cuenta de que no hemos hablado sobre la serie 'Marvel Agents of S.H.I.E.L.D.'
Y dirán: "Hey! pero no es película o cómic" y lo sé pero se relaciona con eso.
Bueno para empezar, la primer temporada llego a su fin en EUA la semana del 13 de mayo la verdad no recuerdo bien que día sin embargo pudimos ver el final por Sony en Latinoamérica dos semanas después. Y si bien hubo gente que ya después de algunos episodios dejaron de verla, hubo quien veía los capítulos por Internets gracias al horripilante desfase de Sony y hubo quién la veía en la TV en su canal de paga cuando salía; pero al final todos, o la mayoría, ya sabemos el final.
He de reconocer que la campaña publicitaria de la serie previa a su lanzamiento fue bastante importante y bastante buena, tanto que mucha gente se interesó y la vio en su estreno, además de que se quería saber que había pasado con Coulson después de lo visto en Avengers.
Sin embargo, desde el primer capítulo ya habría gente que odiría la serie y es que el elenco no termino por convencer a la audiencia.

Sin embargo la serie fue avanzando y los episodios simplemente no daban lo que uno esperaba, aún no sabíamos bien que onda con Coulson, veíamos "villanos" y elementos del universo Marvel que pasaban sin pena ni gloria y las conexiones que se hicieron con Thor obviamente para atraer más rating fueron bastante deleznables.
Y he de confesar que a pesar de todo yo seguí viéndola quería saber más de Coulson estaba aferrada a que dijeran que Coulson era un Life Model Decoy pero sobretodo porque llegó "Captain America: The Winter Soldier" y por obvias razones la conexión entre esa película y la serie sería más interesante.
Y si he de ser sincera creo que los últimos capítulos reavivaron la serie, de la cual esperaba un anuncio sobre su cancelación, y me hicieron olvidar los malos episodios.
Sin embargo, vieras la serie o no medio mundo se enteró del final dónde Fury nombra a Coulson como director de S.H.I.E.L.D. pero ehm bueno esa organización no existe ahora así que Coulson es director de ehm algo si veremos como "reconstruye" S.H.I.E.L.D. pero mientras es nada Y uno ve a ese hombre y piensa en papeleo o lo ve uno atrás de un escritorio y enviando gente a misiones pero a la hora de la hora uno ve sus escenas de "acción" durante la primer temporada y dan ganas de llorar de lo mal que se ve soltando guamazos y simplemente no es creíble. Pero pues ya veremos lo que nos depara la segunda temporada que tengo entendido la podremos ver para principios del 2015.
Y pues bueno por hoy los dejo, y díganos ¿ustedes vieron toda la temporada?, ¿por qué dejaron de verla? o ¿nunca la vieron? Opinen y escríbanos cualquier comentario, queja y/o sugerencia de alguna película o cómic que quieren que tratemos a [email protected] o en nuestras redes sociales.
Y bueeeeeeeeno pues los dejo mis niños, pórtense mal.
Cambio y fuera psssht…. :P
All-Mother
0 notes
Text
Thanos Rising
Otro viernes de flojera donde su poco sociable colaborador se ha quedado en casa en lugar de estarse emborrachando o algo así. Aprovechando tan deplorable situación les traigo otro artículo sobre cómics (se me acaban las ideas).
Hoy les hablaré del señor Thanos de Titan. Yo conocí a este honorable señor cuando apenas tenía unos 6 años, aproximadamente, pues era el jefe final del videojuego Marvel Super Heroes. Fue un encuentro encantador (no recuerdo si lo vencí o no) me pateaba el trasero cada que podía hasta el punto de la frustración y fue eso, irónicamente, lo que provocó que me interesara en el personaje por el simple hecho de que me pareció muy bad ass. Al poco tiempo cosas como el Infinity Gauntlet y las Infinity Gems me parecieron familiares..
Sin temor a equivocarme, puedo decir que, el momento cumbre de Thanos en el Universo Marvel fue durante el evento de The Infinity Gauntlet, donde el Titán recolecta las Gemas del Infinito para hacer lo que La Muerte le ha ordenado y así poderse ganar su amor. Después de ese magnífico evento Thanos ha tenido diversas apariciones en e incluso, hace poco, fue protagonista del evento Infinity , sin embargo, nada de eso ha sido tan genial como el evento primeramente mencionado.
Lo que me agrada de Thanos es que no es un villano ordinario con ambiciones vacías o megalómanas, no es el clásico quiero dominar al mundo. Desde mi deficiente análisis psicológico, puedo mencionar que Thanos es uno de los personajes con una psique bastante elaborada y atormentada.

Hace algún tiempo Marvel publico una serie limitada llamada Thanos Rising, en este título escrito por Jason Aaron se cuenta la historia acerca de la niñez de Thanos, la cual es bastante interesante para entender todo sobre el personaje e incluso hay detalles sumamente valiosos. Una gran cualidad de esta miniserie es la coherencia que mantiene con todo lo que se había escrito sobre el Titán en el pasado.

Para terminar, es recomendable para cualquier persona, incluso sí no sabes quién demonios es ese tal Thanos, pasando por las personas que lo conocieron por la película, para quién lo ha visto en los cómics y para quienes somos fans del personaje.
Demipool
1 note
·
View note
Link
Aquí tienen el primer avance de la colorida cinta animada "The Book of Life" que cuenta con la producción de Guillermo del Toro y es el estrenón en la pantalla grande como director de Jorge R. Gutierrez. Cuenta con las voces de Diego Luna, Zoe Saldana, Channing Tatum, Danny Trejo, Ron Perlman, entre otros. Chéquenlo All-Mother
0 notes
Text
Las épicas galácticas de Abrams
Hace un tiempo ya que JJ Abrams fue anunciado como el nuevo director para la séptima entrega de Star Wars. Episode VII ya está en movimiento y justo este mes empezó el rodaje de la cinta. Con las esperanzas en alto, los fanáticos de la epopeya de George Lucas esperan pacientemente al mes de diciembre del próximo año.

¿Pero qué motivó a Disney a tomar esta decisión? Si vemos las cosas objetivamente, el director tiene experiencia en la pantalla chica (Alias, Lost y Fringe), y su primer intento en las salas fue con una medianamente exitosa secuela de "Misión Imposible". Sin embargo, hubo algo en el camino que provocó que todas las miradas se posaran en este oriundo de Nueva York; algo magnánimo y cuyos seguidores pululan incluso por debajo de las piedras, algo llamado Star Trek.

Perdón, este Star Trek *suena música épica*:

La primera entrega que dirigió Abrams se estrenó en 2009, y aunque (como en todas sagas que son muy queridas) recibió cientos de malas críticas y pocas esperanzas incluso antes de salir en cartelera, este director los calló a todos entregando un filme bien estructurado, con personajes entrañables y una historia que maneja una temática que, como he dicho en alguna anterior publicación, está de moda en todos aspectos: Las líneas de tiempo paralelas. No sólo eso, sino que además, teniendo 150 millones de dólares como presupuesto, llegó a recaudar más del doble de esta cifra en taquillas... Por lo que el paso más lógico a seguir fue... planear una secuela.
Como bien se ha mencionado, las secuelas pueden ser una bendición o una maldición; sin embargo, Into Darkness (2013) terminó siendo lo primero, superando incluso a su predecesora, presentando una historia con una fuerte carga emocional (Benedict Cumberbatch y Zachary Quinto. Es todo) y con un final que deja ganas de saber qué les deparaba a los tripulantes del Enterprise en su viaje de 5 años por el espacio profundo.

Aunque es un hecho que llegaremos a saber su destino, no lo será de la mano de JJ Abrams desde la silla del director, puesto que ahora tiene encargada una saga que ha marcado a muchas generaciones.
Ahora bien, este pequeño análisis podría sacar a relucir un hecho: Abrams tiene una muy buena visión para la ciencia ficción (rima). Es por eso que, con temor a ganarme unos cuantos enemigos, es muy posible que desempeñe un buen papel manejando una de las historias que desde hace muchas décadas millones de personas tenían el deseo de conocer su continuación. Abrams ha demostrado que tiene una conexión innata con el espacio, criaturas extrañas y eventos supernaturales. Es capaz de capturar la belleza del universo, pero además, de proporcionarnos la emoción y la acción que éstos vastos territorios siempre son capaces de dar, sino me creen, me remito a la escena del "Deep Space Jump" en Star Trek: Into Darkness.

Sino han visto éstas películas, dénse una oportunidad para echarles un vistazo, porque fungen como introducción a lo que el director será capaz de hacer para el séptimo episodio de Star Wars, obviamente cuidando la esencia de cada universo, porque aunque ambas sagas tienen la palabra "Star" en ellas, son absolutamente distintas entre ellas. Y estoy seguro (eso en un 100%) que será un trabajo aún mejor que lo que intentó Lucas en las espantosas precuelas, que de sólo pensar en ellas me provocan arcadas y terribles urticarias (Lo siento Georgie, te pasaste de lanza).
JJ Abrams, la pelota está de tu lado. Es tu labor saber cuál será la mejor manera para moverla. Que la fuerza te acompañe.

Atticus
1 note
·
View note
Text
¿De verdad es divertido?
Mis niños, aquí me tienen nuevamente en éste su lindo lunes inicio de semana. Y antes de que pase otra cosa quiero disculparme ya que por diversos motivos no pudieron leerme hace una semana pero eso sí prometo compensarlos.
Pero bueno ahora sí a lo que truje chenca nunca he entendido este "dicho" hahaha pero aplica aquí así que bueno X.
El día de hoy haremos un pequeño ejercicio mental. Imaginemos que escribimos un guión y pues hacemos esa película, algo extraña y que la gente tienen opiniones encontradas sobre ésta. Años después nos hablan sobre un remake de esa película, pero no te dicen que algún otro director lo haga sino que tú mismo hagas un remake de tu película. Así que 10 años después tienes otra película hecha cuadro por cuadro igual a la anterior.
Pues así paso con el director alemán Michael Haneke y sus películas "Funny Games" (1997) y "Funny Games U.S." (2007).
La película del 97 es austriaca, hablada en alemán y con la participación de Susanne Lothar, Ulrich Mühe, Arno Frisch y Frank Giering, entre otros.

Mientras tanto en la película del 2007 hay varios países involucrados como: Estados Unidos, Francia, Reino Unido, etc., y el elenco está conformado principalmente por Naomi Watts, Tim Roth, Michael Pitt y Brady Corbet, entre otros.

La trama es sencilla pero profunda whaaaat¿ y verán por qué.
Basicamente la historia es sobre una familia que va a su casa de campo a pasar unos días ahí. Al poco rato de llegar a su casa, unos jóvenes (Paul y Peter) bien vestidos (como si jugaran golf) y educados llegan a pedir huevos para los vecinos. Pero al poco tiempo los jóvenes hacen de la familia sus rehenes en su propia casa jugando con ellos de manera más que violenta y haciéndoles una apuesta interesante. En resumen vemos a dos jóvenes divirtiéndose de manera enferma con una familia.
Pero desde el principio de la película se ve que hay algo raro y siniestro en ésta ya que vemos a la familia en el coche jugando a adivinar canciones de música clásica y de repente entran los créditos cortando con la tranquilidad de lo clásico y metiendo rock, trash, cosa rara. Desde ahí vemos que la tranquilidad puede ser interrumpida cuando menos te lo esperas.
Después, obviamente cuando vemos una película de este estilo sentimos empatía por la o las personas que sufren y que reciben algún tipo de abuso y por lo tanto queremos que, de cierta manera, "ganen" al final de la historia. Pero qué pasa cuando estamos viendo esta película y uno de los jóvenes, Paul, rompe la llamada cuarta pared (que para quien no sepa es cuando el actor o actores interactúan de cierta manera con la audiencia ya sea hablando o haciendo algún gesto a la cámara) en varias ocasiones ya sea hablándonos o guiñando. Ésto nos hace pensar que en realidad somos cómplices de la violencia infligida a esta familia y que en lugar de estar de parte de la familia debemos estar de parte de los perpetradores y que, ligando con el incidente de la música del inicio, cualquier persona por elegante y educada que se vea puede corromper nuestra paz de una manera tan fácil y sencilla como pidiendo unos huevos prestados por eso a mis vecinos nos les doy ni una tacita de azúcar.

Ésta película es una crítica hacia la violencia en las películas ya que como mencioné uno tiende a sentir compasión por los agredidos, sin embargo nos encanta ver cómo sufren y la manera en que los atacantes siguen buscando maneras de hacer sufrir a los buenos ya sea física o mentalmente.
Y pues bueno por hoy los dejo con la recomendación de estas grandes películas que bueno son la misma pero diferente ya saben chéquenlas,opinen y escríbanos cualquier comentario, queja y/o sugerencia a [email protected] o en nuestras redes sociales.
Y bueeeeeeeeno pues los dejo mis niños, pórtense mal. Luego les pago lo que les debo :D
Cambio y fuera psssht…. :P
All-Mother
1 note
·
View note
Photo

Moon Knight — Declan Shalvey
874 notes
·
View notes
Text
Deadpool Killustrated
Antes de comenzar a leer debo de advertirles que el siguiente artículo puede contener spoilers.

Bueno, hace ya algunas semanas atrás había escrito sobre Deadpool Kills Marvel Universe, si ustedes recuerdan mencioné que era una trilogía, así que aquí viene la segunda parte.
En lo personal jamás esperé que hubiese algo más sobre ese nefasto Deadpool que terminó con el Universo Marvel (estoy consciente de que le fue bien en ventas, pero siendo honestos es una de las mayores porquerías que existen sobre Wade Wilson). Tiempo después me entero de algo llamado Deadpool Killustrated, donde, ahora; el mercenario carmesí pelearía contra los personajes famosos de la literatura.
Después de que Deadpool acabó con su universo, descubrió que existían un sin número de realidades paralelas a las suya, en las que, habitan otras versiones del Captain America, Spider-man, Thor, Wolverine, etc. Pör lo que se decide a viajar por cada multiverso para acabar con todos, sin embargo, después de mucha matanza se da cuenta de que es imposible ya que, existen tantos multiversos como chairos en twitter. En un ataque de "originalidad" decidé que la única forma de terminar todo es yendo hasta la raíz del problema y es por eso que decide viajar al "mundo de las ideas" para matar a todos esos personajes clásicos que inspiraron al mundo de los cómics.

El problema con este cómic, lo es TODO: desde la historia sosa y tonta, hasta como se desarrolla, los dialogos inutiles, las peleas sin sentido. Para Deadpool le fue más fácil matar a Thor que a las mujercitas. De verdad alguien debería matar a Cullen Bunn para que ya no escriba porquerías sobre Deadpool.
Demipool
0 notes
Text
Marvel ha señalado que por diferencias creativas con el director Edgar Wright, éste dejará de dirigir la esperada adaptación de Ant-Man.
Sin embargo, no se ha movido la fecha de estreno (julio del 2015) y Paul Rudd, Evangeline Lilly y Michael Douglas siguen en sus respectivos papeles.
0 notes
Link
Aquí un primer avance de Big Hero 6
0 notes
Text
La escueta percepción del cine mexicano
Iba de regreso muy feliz a mi casa esta noche, cuando me percaté que estaba sintonizado en la radio uno de los tanto programas hablados de la W. Estaba hablando Blanca Guerra, presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, la cual platicaba sobre los "Arieles", premios que se dan en nuestro país anualmente a lo "mejor del cine mexicano". La señora Guerra comentaba que, a pesar de lo que creía la gente, los Arieles resultaban ser muy peleados y sobre todo, habían fuertes riñas entre los contrincantes por hacerse de una de estas estatuillas.
Sin duda, el premio como tal es de gran importancia, ya que es su 56 edición, sin embargo, la poca difusión del mismo me hizo pensar en cierto premio que Joey Tribbiani (de la serie Friends), no pudo ganar en su momento, el "famoso" Soapy Award de las telenovelas.

Y he ahí la palabra clave, difusión. A pesar de que los Arieles son premios necesarios debido al reconocimiento e incenitvo que representa para los realizadores de cine en nuestro país, pasan sin pena ni gloria cada año, siendo importantes únicamente para aquellas personas que están cerca de la organización del evento. Y esta situación se extrapola sin duda a las producciones nacionales.

Seamos sinceros, realmente no estoy descubriendo el hilo negro ni nada por el estilo, es un tema que ha sido discutido hasta el cansancio por miles de personas y gente mucho más especializada en el tema que yo, pero dada la situación, es menester hacer hincapié en ello: el cine mexicano NO ESTÁ SIENDO BIEN APOYADO.
El presupuesto es un mal chiste, la difusión de medios está mermada y la distribución de las cintas es una ofensa. ¿Realmente todas las cintas mexicanas requieren de un festival de cine, de una sala de arte o algún tipo de medio independiente para ser exhibidas? ¿No acaso el propósito de la AMACC es mover los hilos para que sean presentadas comercialmente? Es absurdo que para que un filme sea nominado a un Ariel, tenga que haber sido exhibida al menos por 7 días... Lo cual me provoca pegar el grito al cielo, porque me hace pensar que hay películas que no están siendo presentadas ni siquiera una semana... ¡UNA SEMANA! Esto representa además, una marcada discriminación en las propias películas de México: "Los increíbles peces gato" a duras penas tiene su lugar en la Cineteca, pero si en el póster aparece, no sé, Bustamante o Derbez, hasta en los RTP's hay publicidad de dicha producción.
Es triste ver las dos caras que presenta el séptimo arte en nuestro país, hay gente que asegura que vamos por buen camino, cuando por detrás se cortan presupuestos, se truncan posibilidades de éxito comercial y el interés de la gente es intermitente. Si yo les tengo que decir algo, sería esto:
No hagan caras o sobrecritiquen si una película de este país es buena porque parece el refrito de algún filme extranjero. A veces las cosas inician apoyándose de ideas anteriores, pero siendo estas exitosas, dan pauta a ideas originales y nuevos talentos.
El cine mexicano es más que drogas, cárteles, groserías por segundo y la colonia Guerrero o la delegación Iztapalapa. Sí, es nuestra realidad, pero también, si la cinematografía es una forma de catarsis es también en cierta forma, una manera de alejarse de las cosas que nos causan pesar.
Los logros de los mexicanos en el extranjero se toman en su gran (o total) mayoría, como logros personales, no del país. El país no les dio las herramientas para que sus logros fueran saboreados hasta cierto punto por nosotros. Eso nos da a entender la escena cinematográfica en México: Las personas no despegan con todo su potencial si se quedan aquí.
No dejen que los obstaculice el hecho de que una película es pobremente distribuida. Infórmense, dense la oportunidad de visitar la página de la Cineteca y enterarse de películas que, por no poder ser puestas de manera comercial, son elegidas como "cine de arte"
Cuiden nuestro cine, que hay potencial, pero esta siendo manipulado por las manos menos capaces.
Eso es, en resumen, lo que puedo decirles al respecto. No se desanimen, aún hay esperanza para la industria del cine en México, es sólo cuestión de hacer los movimientos correctos y no perder la creatividad y pasión que mucha de la gente que quiere hacer cine tiene. ¡Hastalrato!
Atticus
0 notes
Photo

Nuevo póster de 'Guardians of the Galaxy'
1 note
·
View note
Text
En con-texto.
Si se me sigue haciendo costumbre esto de posponer mis escritos para el jueves voy a terminar escribiendo porquerías como Weasel y obvio no queremos eso. En fin, vayamos al grano, hace poco (el lunes, para ser exactos) Atticus me regaló el libro de The Perks of Being a Wallflower, obsequio que sin lugar a dudas me encantó y a cada párrafo me encanta más, pero mi intención no es hablarles de las maravillas de mi novio o presumirles que soy un lector hipster/mainstream, no.
La cosa es que cuando una amiga vio el libro dijo que ella también lo quería leer porque la película le había parecido muy bonita. Lo cual me hizo reflexionar. ¿Cómo hacen para plasmar en la pantalla grande un libro? ¿De qué depende el éxito de la película basada en una novela o en un libro? ¿Quién decide qué cosas se deben dejar o se deben mover para que no se pierda el hilo en una hora y media o más de película?
Todas estas incógnitas siguen sin respuesta para mi, sin embargo me hicieron recordar un gran número de filmes que a pesar de estar basados en libros no se apegan demasiado a ellos, o sólo de una manera que no afecte "mucho" la trama.
Tomemos, por ejemplo, La Brújula Dorada. Desde ahí ya le andan moviendo cosas al libro porque ni siquiera se apegaron al título original que es Northern Lights. His Dark Materials. ¿Pensaron que las luces del norte eran un tema poco atractivo para seres que no fueran osos o pingüinos? Por otro lado, intercambiaron dos capítulos del libro lo cual hace que pierda por completo el sentido de continuidad, esto claro, si se pensaba en una secuela. Supongo que no. Sin embargo, dicha película fue nominada a un premio Óscar por sus fantásticos efectos especiales (Bien ahí, Chris Weitz).

El lunes, All-Mother nos habló sobre Stephen King e hizo que me acordará de esa película que vi de niño y me causó una terrible coulrofobia: It. Años después, cuando quise tomar al toro por los cuernos, compré el libro y me lo chuté sin llanto y sin dolor con tal de enfrentar mi miedo. Me llevé una sorpresa al ver los cambios que le hicieron en el largometraje, que van desde las escenas extremadamente explícitas de sexo que por obvias razones tuvieron que cortar para que no fuese una película XXX; hasta cambios de escenarios, monstruos, diálogos, etc. Comparando con "La Brújula Dorada" estos cambios son más sutiles y se hace un esfuerzo más grande para mantenerse lo más apegado posible al libro.
Y no podemos hablar de películas-libros (¿pelíbros?) sin hablar de la octalogía (?) de Harry Potter. Sus directores, escritores y equipo de producción de verdad se esforzaron un montón para acomodar las películas de tal suerte que tuvieran todo lo esencial de los libros, sin embargo a los pobres se los comió el tiempo y aunque Daniel Radcliffe comenzó como un Harry de diez años terminó "en siete años" como un muchacho de 22. Las peleas contra magos malvados te envejecen un poquito más de la cuenta. Además de que se mencionan cosas importantes en distintos libros que los entrelazan unos con otros y en las películas se pierde un poco mucho ese hilo. Aunque eso a los fanseses les (nos) importa nada y siguen (seguiremos) viendo sus ocho películas con mucho gusto, siempre.
En fin, ejemplos hay muchos, pero por ahora es tiempo de dejarlo en pausa y continuar el tema después. Y obviamente es imposible meter todo un libro en una sola película, sin hacerla tediosa además; es como diría Demipool, "se tratan de universos diferentes". Y así es como deben ver las cosas algunos directores, pero también hay otros que se pasan y ven unos universos de película que de plano nada que ver con sus universos de los libros.
Sin más por el momento, los dejo no sin antes recordarles que se pueden comunicar con nosotros a través de [email protected]
Reportándose desde the Jean Grey School for Higher Learning, your fellow mutant:
Strudel.
2 notes
·
View notes