Don't wanna be here? Send us removal request.
Photo
¡10 publicaciones! Gracias por leernos 👍🎉
0 notes
Text
"Tecnologías de la información ¿Vitales para nuestra vida o necesidad creada?"
En años y siglos pasados las mejores maneras para poder comunicar algún tipo de información o mensajes era a través de llamadas por teléfono con un alto costo, fax, periódicos, revistas o cartas. Estos solían ser efectivos, pero no tenían la rapidez necesaria que podría buscarse para ciertas noticias. Con el paso del tiempo y la evolución en los conocimientos, el ser humano ha desarrollado diferentes tecnologías que nos han hecho la vida más fácil, como lo son las tecnologías de la información, lo que permite a personas, de diferentes lugares obtener la misma información en cuestión de segundo a través de la Web, o en una empresa poder tener la misma información desde diferentes lugares son un Software específico. Esto no solo ha permitido que todo sea más efectivo, sino que también sea más eficaz. A través de nuestras experiencias como parte de la generación Millennials y con otra parte de la generación Z, hemos visto como se ha cambiado de los aparatos analógicos a los digitales, con la finalidad de dar y obtener un mejor servicio. Pero este cambio no solo ha sucedido en estas tecnologías, sino también en la transición de las personas a la adaptación de las nuevas tecnologías. Para conocer cómo las Tecnologías de la información y la mercadotecnia han cambiado y se han posicionado en nuestras vidas; debemos regresar a la generación de los Baby Boomers, nuestros abuelos, porque estos no dependían de ninguna tecnología de la información o de la mercadotecnia como “ciencia” para poder o querer adquirir un producto. Estos trabajan el tiempo debido, adquirían sus ganancias y no ahorraban si no que compraban solo lo que necesitaban, con el de poder tener una buena calidad; pero la mala economía los hizo comenzar a gastar su dinero de manera más cuidadosa (Marketing, Philiph Kotler y Gary Armstrong). Por lo que podemos ver que las TI, ni la mercadotecnia, eran necesarias en sus vidas, hasta el día de hoy en donde necesitan de estas tecnologías para saber sus estados de cuenta en algún banco (por decir algún ejemplo), sin importar si estas personas de la tercera edad saben o no usarlas. A partir de diferentes películas y encuestas, hemos visto cómo a pesar de ser como las que menos probabilidades tienen de adaptarse a las nuevas tecnologías, han podido adaptarse a ellas, debido a la mercadotecnia que se les ha impuesto, en la película Aprendices fuera de línea podemos ver como una de la razones por la que las compañías de relojes quiebran durante este siglo, es porque hasta un adulto de la 3ra edad pueda adentrarse a las nuevas tendencias, al recibir la hora en un celular touch. Continuando con la línea de sucesión, tenemos a la Generación X, nuestros padres, a lo que hemos ayudado incontables veces a entender que es lo que sucede con sus celulares, cómo funciona cualquier red social, o hasta cómo funciona la nueva televisión o pantalla digital. Con ellos es con los que más hemos podido ver esa brecha generacional, puesto que ellos ya tenían tecnologías de la información, pero no rápidas como las nuestras y los hemos visto cambiando de aparatos análogos, a los digitales, hemos visto cómo tienen que hacer parte de ellos todo lo nuevo que ha surgido por el simple hecho de seguir manteniendo una estabilidad económica, con su trabajo; como lo vimos igualmente en Aprendices fuera de línea, con dos adultos abriéndose un nuevo camino. Pero a pesar de esto fue un Generación X quien diseñó, creó y patentó el primer ordenador personal, no solo innovando en el área tecnológica, sino también dando los primero pasos a la mercadotecnia, al crear una necesidad futura para la sociedad en general, la cual fue demasiado acertada y hoy en día no podrías desempeñarte de la mejor manera si tu Lap-top, computadora, etc. Igualmente, con esta generación, encontramos las primeras manifestaciones de la mercadotecnia, como una “ciencia” o como una licenciatura, que se enfocara solo a “crear, comunicar, distribuir una oferta en el mercado” (AMA), sin importar si esta oferta es un producto o un servicio. Hemos podido visualizar con respuestas de ellos que, aunque se adaptan a lo nuevo, tratan de no perder para nada ciertas costumbres y/o tradiciones que se les enseñaron cuando eran pequeños. Después de esta generación, tenemos a una muchísimo más imponente, y si, es la Generación Y, quienes somos mejor conocidos como Millennials. La principal característica, es que nacimos en el cambio de milenio, teniendo un poco de aparatos análogos, pero cambiándose de manera rápida a los digitales, poseemos las habilidades para manejarnos en ámbito laboral y estudiantil difícil, aunque en los trabajos ya no exista una estabilidad. Aun así, estos han seguido trabajando y luchando por lo que quieren; trayendo nuevos conocimientos e innovando todo lo que ya existe (Como en la película El círculo, en donde reformulan de manera radical y eficiente una TI). Esta generación ya no está tan apegada a las tradiciones y costumbres de los padres, las siguen, pero no de la misma manera o por las mismas razones, sino porque es algo que se sigue practicando. La mercadotecnia ha logrado imponerse de manera gradual con nosotros, puesto que nosotros podemos no solo adquirir un producto o servicio porque nos ayude a nuestra calidad de vida, sino porque lo necesitamos, debido a las modas, a las tendencias, a los influencers; ya que todo se propaga a través de TI y redes sociales. Finalmente llegamos a la generación actual, la Generación Z, quien ya no conocen nada análogo, nada del siglo pasada, sino nacen y desde muy pequeños nacen con las habilidades para manejar un aparato digital; siendo de gran importancia saber que son muy consumistas, seguidores de modas y tendencias; desapegados por completo a costumbres y tradiciones pasadas. Estos han sido de vital importancia para el cambio de manejo de la mercadotecnia, puesto que se busca llegar a todos los lugares y no solo por medios tradicionales, sino también por redes sociales. Con esta generación podernos dar pie a saber que la mercadotecnia y el estilo de vida que habrá para el 2030, ya que ellos nos están formando, con pensamientos e ideas que nuestros abuelos, padres y hasta nosotros pudimos haber creído imposibles, que solo nos imaginábamos en películas. No enfrentarnos a un mundo lleno de tecnología, que seguirá avanzando, por lo que tendremos que adecuarnos a ellas, mostrando anuncios como hologramas, analizando qué es lo que quieren las personas por medio de internet y de los alcances que vaya a tener esta, teniendo en cuenta que los mayores consumidores serán Millennials y Generación Z; con lo cual cada persona contará con un smartphone y los productos, de robótica, inteligencia artificial, etc; perdiendo tal vez un poco la privacidad del consumidor. Sabiendo esto tengo que enfocarlo a área en la cual me quiero centrar, que es la educación y/o cultura, encontrado las diversas maneras para hacer que los jóvenes y niños logren interesarse en estas. En un futuro, en unos años, podríamos decir, que sí, que las tecnologías de la información serán vitales para poder continuar el mismo desarrollo y evolución que surgirá en el mundo.
Por: Brenda Mejía Leos
0 notes
Text
“Las diferentes generaciones viviendo con las Tecnologías de la información en la mercadotecnia”
“La revolución industrial, que comenzó en la segunda mitad del siglo XIX, marcó el comienzo de una aplicación generalizada de la tecnología en los negocios. Los aumentos significativos en la productividad del marketing requerían una clase de nueva tecnología.”
· El impacto de las tecnologías de la información en la mercadotecnia:
La mercadotecnia tiene muchos objetivos, uno de ellos es crear un sistema de información de marketing en el que se requieren procedimientos para evaluar y desarrollar las necesidades de los clientes, para que este sistema de información funcione correctamente, las empresas tienen que generar una base de datos y se necesita obtener información fresca y detallada sobre dichas necesidades y deseos.
La finalidad de obtener toda esta información es también, para desarrollar una ventaja competitiva, generar valor y establecer buenas relaciones entre vendedor y consumidos; en el caso de las relaciones, podemos crearlas mediante las plataformas digitales y redes sociales porque en ellas podemos llegar a mantener un contacto más directo con los clientes, realizando encuestas electrónicas, intercambiar correos electrónicos y calificar el sitio web de la empresa.
La mayoría de los datos recabados en las plataformas, son datos actuales, precisos y de gran relevancia para la empresa pues significan cierta retroalimentación para ellos, lo que es algo muy práctico pues antes, la manera más eficiente de comunicarse era por medio de cartas, luego el teléfono, el fax, a mensajería instantánea, etc; normalmente la mejor manera de contactar a un cliente directamente mediante el internet es como he mencionado antes, intercambiando correos electrónicos, pues a veces los mensajes de texto suelen ser más privados y muchos clientes no proporcionan esa información o no autorizan esa forma de comunicación por seguridad, así que los gerentes de marketing deben buscar la manera de obtener información precisa de diversas maneras.
Es difícil transmitir confianza por internet así que es difícil para el cliente entregar información personal o económica, sin embargo, el sitio web de la empresa puede recabar automáticamente la frecuencia con la que las personas visitan los sitios y la duración de la visita, depende del tipo de recopilación de información que necesite la empresa en el sitio.
Toda esta información que obtenemos gracias a encuestas, calificaciones y contacto con los consumidores le sirven a la mercadotecnia para crear mejores productos, teniendo una mejor idea de lo que el consumidor quiere. Una mejor comprensión del consumidor permite al comprador desarrollar producto que concuerden mejor con el comprador, por ende estos tienen que tener poner precios atractivos para que el cliente quiera comprarlos, así como una imagen y diseño innovador.
De la misma manera, gracias a la tecnología a probabilidad de que un producto llegue a muchas personas ha aumentado pues fácilmente se pueden crear tiendas en línea y aumentamos las probabilidades de venta, pues se puede comprar desde cualquier parte.
Otra tarea de los mercadólogos es crearle buena promoción al producto o servicio, sabiendo cómo se le va a anunciar, para lo que las redes sociales pueden ser la mejor herramienta, como consecuencia de los distintos factores que hemos tocado, podemos saber que el comercio electrónico es algo a lo que hoy en día muchas personas recurren, haciendo que la conexión entre países y personas sea cada vez mayor y mejor.
· La evolución de las TI desde los babyboomers hasta la generación Z:
La generación de los “baby boomers” reciben este nombre debido a la gran cantidad de bebés que nacieron después de la Segunda Guerra Mundial en países como Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda en el periodo de 1943 a 1960. No es sorpresa que hasta la fecha, los “baby boomers” tienen los ingresos más altos de la gente promedio de los Estados Unidos, la música de los “Baby Boomers” fue el twist, el rock’n roll, la música de Los Beatles etc, aunque algunos baby boomers eran de Estados unidos, podían escuchar bandas populares de otros países gracias a la tecnología, pues podían pasarles por la radio o verles por la televisión, así como la música llegaba a todas partes del mundo, también las noticias.
Por otro lado la generación X son aquellos que nacieron desde mediados de 1960 a 1980 (algunos consideran que hasta 1985),esta generación sufrió demasiados cambios, pues se adaptaron a una vida digital a la llegada de a madurez con la llegada del internet; son los padres de muchos de nosotros los jóvenes y adultos jóvenes, durante este periodo surgieron diferentes movimientos como el Hippie donde las personas marcaban y expresaban una idea nueva de libertad.
La generación de los millenials o generación Y, son aquellos nacidos entre 1986 a 1999 aunque algunos consideran que la generación es hasta 1995, es una generación que ha vivido muchísimos cambios tecnológicos, los reproductores de música portátiles, las televisiones más pequeñas, los computadores, cámaras digitales y el auge de las diferentes formas de comunicación electrónica.
La generación Z, es aquella de los nacidos de 1996 a principios de los 2000, la mayoría de las personas que conforman esa generación quiere formar su propia empresa, es decir, son muy emprendedores, aunque pueden ser menos optimistas en cuanto a las oportunidades de trabajo en comparación con los millenials pues existe el temor a quedarse atrapados sin mayores oportunidades aunque las herramientas tecnológicas son lo más valioso que han conocido y es uno de los periodos cuando se le ha tomado cada vez más importancia a la globalización y a los aparatos electrónicos pues se requiere siempre innovar para generar muchas necesidades a los consumidores y son muy demandantes para poder satisfacerlas.
· ¿Hacia dónde va a llegar la mercadotecnia con el uso de las ti para el 2030? es decir, la evolución que tendrán.
Para el 2030 nos podemos imaginar mil cosas nuevas y rápidas, pero creo que llegará un punto en el que nos estancaremos pensando en lo que es eficiente y útil y lo que es lujo y consumismo, a la fecha hay demasiados aparatos que no cumplen bien su función y lo que yo espero para el 2030 es que en lugar de crearse más dispositivos, se mejoren los que ya existen para que las tareas que debemos realizar sean llevadas a cabo correctamente. Pero al mismo tiempo espero que las personas seamos mucho más conscientes del medio ambiente y no enfocarnos tanto en cosas intangibles de la tecnología.
· ¿Cómo será mi desempeño profesional?
Me desarrollaré profesionalmente en la mercadotecnia, estudiado una carrera profesional y especializándome en alguna área de interés, para hacerlo necesito de mucha motivación y teniendo la capacidad de adaptabilidad pues a lo largo de los años y a lo largo de mi carrera, las cosas irán cambiando y la tecnología evolucionando así que me mantendré actualizada de las tendencias, las noticias, etc.
Por Lorena Guerrero
0 notes
Text
https://youtu.be/4kNA_7ab6DI
Por: Brisa Estrella Sánchez
0 notes
Text
La mercadotecnia y las Tecnologías de Información

Cuando era niña siempre iba a la tienda más cercana a mi casa, “la tiendita de la esquina” recuerdo que le llamaba, el que atendía la tienda era un señor grande, llamémoslo Luis, todos los días en las mañanas veía al señor Luis que atendía su tienda con una libreta y un lápiz en mano, daba vueltas por toda la tienda contando las cosas, yo no sabía lo que hacía en ese momento, así que le preguntaba a mi mamá: “¿Qué está haciendo el señor?” mi mamá me respondía que el inventario y me explicaba que era algo que se hacía en los comercios para saber cuántos productos tenías, cuantos vendiste y de cuales te hacen falta comprar más, pero eso no era todo, cuando íbamos a pagar y preguntábamos el precio de los productos el señor Luis luego no se acordaba y tenía que recurrir a una libreta que tenía guardada debajo del mostrador a un lado de una caja de zapatos donde ponía el dinero que recibía de las ventas.
Básicamente la única tecnología que ocupaba el señor Luis en su tiendita era una calculadora que tenía en el mostrador y el teléfono que ocupaba para llamarle a los proveedores.
Cinco años después de eso, al ir a la misma tienda cuentan con un ordenador en el mostrador, donde está conectada a un lector de código de barras y cuando va a cobrar automáticamente le sale la cuenta y le da su recibo a sus clientes donde se desglosa el precio de cada producto, cada que se vende algo, se descuenta del inventario y ahí mismo en la computadora tiene el contacto de sus proveedores y ya no utilizar las libretas.
Hoy en día esa tienda sigue siendo del señor Luis, pero ahora las cosas son muy distintas, sigue teniendo el ordenador, pero en su casa donde hace el inventario y gráficas para ver los productos más consumidos, y esa información la imprime y la lleva al siguiente día, para poder marcar a los proveedores y hacer el pedido, lo diferente ahora, es que puedes realizar el pago de algún servicio (gas, teléfono) y hacer recargas telefónicas de cualquier compañía, compró una caja registradora donde puede tener su dinero más seguro y además de eso incorporo el pago con tarjeta de crédito y débito.
El crecimiento de la tienda ha sido tan grande que ya incluso tiene personas que le ayudan a realizar las labores del negocio y ahora cuenta con un local más grande.
El uso de las TI en negocios pequeños ha crecido exponencialmente en los últimos años, y seguirá creciendo para competir en entornos cada vez más desafiantes y competitivos en el mercado, un mercado que demanda innovación y emprendimiento. Esto se debe a que existe una necesidad cada vez mayor y constante de automatizar procesos que anteriormente hacíamos manualmente, además de crear bases de datos que nos permitan tomar decisiones para una mejor toma de decisiones. Y es ahí donde entran las tecnologías de información, porque gracias a ellas esto les ayuda a lograr ventajas competitivas que los impulsa al éxito.

Para dar un mejor servicio los negocios buscan y analizan la mejor opción de sistema que se adecua a las necesidades que su negocio ofrece.
Aquí el marketing juega un papel muy importante, ya que ella puede ser consultora y apoyar a las empresas de tecnología en la región para que potencialicen su demanda y posicionamiento o incluso a negocios que son potencialmente un éxito, ayudarlos a tener un mayor crecimiento.
Dejando de lado lo anterior, es importante recordar que el marketing es más que solo un simple proceso digital, implica la participación exhaustiva de las tecnologías Web y móviles. Aunque los negocios pequeños aún se quieran quedar con el marketing tradicional (Anuncios, correos, publicidad, etc.) tenemos que recordarles a esas personas que las tecnologías de información desempeñan un papel más dominante en las próximas generaciones, que posiblemente lo que le funcionaba hace 20 años ahora no funcione de la misma manera.
�>0X��
Por: Ana Karen Juárez Pichardo
0 notes
Text
15 de septiembre 🎉🎊
A lo largo de este Blog, hemos hablado de las TI's y de las brechas generacionales que estás han traído y como lo amerita el mes de septiembre; realizamos una encuesta para conocer que tan presente está en jóvenes y adultos la celebración del 15 de septiembre. Nuestra primera pregunta se enfocó en saber dónde pasaban estas personas el día 15 de septiembre; de los 63 encuestados, 28 de ellos pasan su día en un Evento privado (familiar). Podemos ver cómo esto se ha convertido en una tradición que perdura a pesar de los cambios de generación. (Gráfica debajo) Sin olvidarnos de esto, nuestra segunda pregunta tenía que ser sobre la deliciosa comida que se prepara y que va acorde a la ocasión; en donde 39 de ellos prefieren los pambazos a cualquier otra antojito mexicano. (Gráfica debajo) La última pregunta y no menos importante, fue sobre si se disfrazaban durante esta festividad; está fue la que más nos llamó la atención, ya que nuestros encuestados fueron de las edades de 13 a 60 años. Desde los 13 años hasta los 34 años los jóvenes respondieron que no, mientras que los adultos de 35 años a 60 años respondieron que si se disfrazaban (Gráfica debajo). Aquí podemos ver cómo es que los jóvenes ya no se sienten tan apegados a este día, y no porque no tengan un sentido de pertenencia, sino porque van creando nuevas tradiciones y/o costumbres de acuerdo a la época en la que están viviendo. ¿Tú que prefieres? ¿Celebrar el 15 de septiembre o no? Prefieras o no, te deseamos un ¡Feliz 15 de septiembre! 🎉🎊



0 notes
Text
TODOS SOMOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS.
Hoy en día las personas tienen diferentes intereses en diferentes ámbitos, pero lo que nos hace comunes es que, aunque seamos muchos tenemos algunas metas en común; en esta ocasión yo les contare mi punto de vista acerca de tres películas:
1) Aprendices fuera de Línea (Google)
2) Piratas de Silicon Valley
3) Amenaza en la Red ó Conspiración en la Red
Aprendices fuera de Línea (Google)
Esta película está protagonizada por Vince Vaughn y Owen Wilsone , en la cual interpretan a dos personajes llamados Billy y Nick que trabajaban en una tienda de relojes. Por motivos económicos esta tienda se va a banca rota y los dos pierden su trabajo, ellos están acostumbrados a un nivel de trabajo muy anticuado por decirlo de alguna manera, ya que la mayoría de su vida se la habían pasado en el negocio de relojes.
Esto les complico el conseguir trabajo ya que la manera de trabajar ahora en el mundo por las tecnologías es diferente y estos dos chicos se quiebran la cabeza consiguiendo un trabajo.
Al final uno de ellos consigue una entrevista con Google en la cual tendrán que formar equipos y pelar por el empleo. Como última prueba es conseguir una venta exitosa con cierta empresa la cual consiguen no de la manera en la que se lo pidieron, pero lo consiguen.
Piratas de Silicon Valley
Esta película tiene contenido sobre la formación como individuos o personas; basándose en dos grandes empresas como los son Apple y Microsoft.
Empieza con el encuentro de Steve Jobs ,la historia que las personas que tienen de el es muy diente a la que realmente paso en su vida de profesionales. Nos explica el proceso por el cual pasaron estas empresas de acuerdo con los cambios tecnológicos y cómo se adoptaron a ellos.
Amenaza en la red
En esta película nos muestran como se pueden unir dos personas o en este caso dos naciones cuando tienen un mismo enemigo y que el trabajo en equipo si se pude independientemente de las diferencias entre estos. El enemigo en común que tiene como lo dice el nombre de la película es una amenaza en la red que puede a cavar con estas dos naciones. Manejan los tipos de redes vistos previamente en la clase.
En la mayoría de estas películas se marca mucho la diferencia de las generaciones a través del tiempo en cuanto a tecnología, de la generación “X”, a la generación “Y” y de esta a la generación “Z”.
La tecnología va avanzando y el mundo con esta, haciéndonos más practica o más fácil la vida, y cada persona debe de adaptarse a cada adelanto ya que esta en todo lo que nos rodean.
Las películas nos enseñan como es que todos formamos parte de algo y así seamos de la generación pasada siempre habrá algo que hacer hoy en día.
1 note
·
View note
Text
El cambio
“Ponerse en los zapatos de la otra persona”, es una frase tan rebuscada, que podríamos no darnos cuanto peso tiene en la manera en que tenemos que vivir, puesto que esto no solo se relaciona con el hecho de comprender sentimientos, sino también con el aceptar el éxito del otro sobre el tuyo, con el entendimiento de situaciones y entender la falta de conocimientos entre generaciones. Este sentimiento de empatía, lo hemos aprendido desde que somos pequeños, pero no se ha relacionado con las Tecnologías de la información (TI´S) que existen hoy en día, y cuan apegados somos a ellas y que tan importantes se han convertido.
Las TI´s no permiten como bien lo dice su nombre a adquirir información de manera más rápida, per ¿información de que tipo o con que propósito? Está puede ser con fin de almacenamiento, procesamiento, protección, monitoreo, recuperación y transmisión, ya sea con fines personales y/o con fines organizacionales. (UNAM)
Estas diferentes formas de usar las TI´s las podemos encontrar en 3 películas, con se pude puede ver el diferente uso que tienen las TI, así como el uso que se la da a la empatía en diferentes situaciones.
La primera de ellas, y para entrar en contexto es “Piratas de Silicon Valley”, en ella encontramos la historia de inicio de una de las TI más importantes hoy en día; los ordenares personales, a cargo de dos de los visionarios más importantes para esta “Era Digital”, Steve Jobs y Bill Gates. Los llamo visionarios, porque Steve crea los ordenadores personales, pensado en una necesidad futura que tendrá la sociedad y Bill da el software para que los ordenares puedan usarse de manera óptima.
A través de la película podemos ver como Steve comienza a ganar gran éxito debido a que se comienzan a ser aceptados sus ordenares por el público y dejan de considerarse innecesarios para volverse innovadores; al mismo tiempo, vemos como Bill trata de acercarse con Steve, con el fin de promover su sistema operativo, a lo que Steve se niega y ni siquiera le presta atención. Y es aquí en donde comienza la gran pelea surgida entre Apple y Microsoft. Logramos ver cómo los dos personajes comienzan un proceso de conectividad con otros grandes como Steve Wozniak y Paul Allen, pero no solo logra reducirse a conexiones interpersonales, porque están chocan mucho a lo largo de la historia (con despidos, traiciones), sino también la conectividad que se logra dar al ordenador con ayuda de los grandes pensadores, dándole así la capacidad de poder conectarse a una Red, a otros equipos y/o a una periferia.
¿Y por qué mencionar el comprender el éxito del otro sobre el tuyo? Y esto se debe a que, si Steve y Bill hubieran comprendido la manera que tenían para complementarse desde un principio, no hubieran sufrido de tantas caídas o tantas peleas por querer ser mejor que el otro. Lo que los lleva al punto final, en donde vuelven a trabajar juntos, porque reconocen que pueden crecer más juntos.
Como segunda película está “Hacker: Amenaza en la Red”, más apegada a la ficción se nos cuenta la historia de un virus introducido en Estados Unidos de América y China, que logra amenazar seriamente la seguridad de las dos naciones. Lo que trae consigo que estas trabajen en equipo para poder encontrar el IP (la fuente del virus) para que este deje de causar problemas. Se presentan personajes como Chen Lei, encargado de trabajar con EUA para encontrar a la fuente y Nicholas Hathaway, recluso de EUA, amigo de Chen, que ayudará a los dos gobiernos ya que el virus que está infectando es de él.
Dejando de lado las historias de amor y amistad, podemos ver la carga que tienen las TI´s en las organizaciones, ya sean con fines de lucro o sin ellos, y como a pesar de ser muy fuertes, pueden llegar a ser atacadas provocando serios daños como una explosión en una planta nuclear o el alza de precio de algún producto en la bolsa de valores. Por lo cual llegan a ser tan importantes loas hackers, porque estos mismos pueden contrarrestar a los que tratan de realizar una mala acción que afectara de manera directa la seguridad.
Por última película (mi favorita) es “Aprendices fuera de línea”, la cuestión con esta película es que es algo que con lo que vivimos desde que somos pequeños. En mi caso, nací en el 1999, con el fin de la generación Millenial y con el inicio de la generación Z, por lo que estuve durante el cambio de milenio, pasé por el pequeño tiempo con lo analógico hacia lo digital y pude ver como mis papás y personas pertenecientes a la Generación X, no pudieron adoptarse de la mejor manera al cambio de era, que lo que podemos ver en la película.
Tenemos a dos personajes, Billy y Nick, quienes trabajan vendiendo relojes, su empresa quiebra, ya que las personas ya no utilizan relojes porque pueden ver la hora en su dispositivos electrónicos. Entran en una búsqueda de un nuevo trabajo, pero no puedan encontrar uno en donde cubran todos lo criterios; entre búsquedas y canciones motivacionales, se inscriben como becarios en Google (después de haberse inscrito en una universidad en línea). Al llegar a la empresa estos dos amigos se encuentran con algo nuevo y desconocido, y con un rechazo por parte de sus compañeros (Adolescentes y jóvenes) ya que estos no conocen acerca de la tecnología. Después de diferentes pruebas que son enfocadas en que sean diferentes, que vayan fuera de lo común, logran aprender más acerca de la tecnología y las ventajas que tiene usarla.
Pero de esta película no solo rescato el que la generación X parendan de los Millennials, sino también de que los Millennails aprendan de la Generación X, porque unos saben acerca de la tecnología y la digitación (lo que ocasiona que solo se enfoquen en ellas y olviden como expresarse al hablar o como relacionarse en persona) y otros saben cómo hablar, como ganarse las cosas trabajando y esforzándose. Por lo que todos aprenden de todos, lo que los hace un mejor equipo de trabajo.
Siempre fue importante el aprender a ponerte en los zapatos de los demás, Steve para entender que sus empleados tienen la misma importancia que él y que puede apoyarse de otros como Bill. Con China y EUA, que, a pesar de tener una relación delicada, entienden que trabajando juntos pueden lograr que sus naciones se mantengan seguras. Y de cómo si hay brechas generacionales que impiden ciertos conocimientos, pero con podemos aprender de lo viejo y evolucionar a lo nuevo.
Todo esto se puede aprender por historias, o por las TI´s, a partir de las redes sociales, como está, en donde ahora ustedes me están leyendo.
Brenda Mejía Leos
a�7�h�
3 notes
·
View notes
Text
Por Alma Lorena Guerrero Núñez
LAS PELÍCULAS CASADAS CON LAS TIs
Comencemos por ponernos un poco más en contexto, las TICs hoy en día son de las cosas de las que más escuchamos, de las que más nos rodeamos y de las que podemos aprender demasiadas cosas, tanto así que incluso están implícitas en diversas películas comerciales que todos podemos apreciar y disfrutar de ellas, un claro ejemplo de un película que habla sobre las TICs es “Aprendices fuera de línea” cuyo objetivo hace referencia a que la brecha generacional en el uso de las tecnologías de la información puede afectar a ésta o crear una gran unión entre varias generaciones gracias a la tecnología.
En Aprendices fuera de línea podemos observar el caso de dos amigos que pierden su trabajo como vendedores de relojería así que uno de ellos en la computadora de escritorio de su casa busca en internet ofertas de trabajo, haciendo mención de sus pocas o muchas habilidades, en el buscador de Google busca la palabra “Google” y aparece una oferta de trabajo, él busca a su amigo en su empleo actual como vendedor de colchones y le persuade para tomar la oportunidad de unirse al equipo de Google, primero tienen que inscribirse a una Universidad ya que es un empleo de pasantes, después de tener una entrevista en línea un poco extraña para ellos y los entrevistadores, van a las oficinas de Google en busca del empleo pero al llegar se dan cuenta de que hay muchos más que quieren un puesto entonces para ganárselo hacen competencias como generar una app innovadora, ventas, competencias deportivas, etc, al final de la película se crea un lazo muy bueno entre los dos amigos que son mayores que los chicos pasantes de mas o menos 21 años, lo que nos demuestra que aunque hay diferencias entre generación y generación, como la manera de pensar, de actuar, de vestir e incluso de aprender, estas dos generaciones pudieron trabajar en conjunto.
Claramente los jóvenes de la película contaban con una gran ventaja pues viven dentro de una sociedad de información la cual es impulsada por estas tecnologías, tienen la habilidad de obtener grandes cantidades de información, de entretenimiento, etc, gracias a la tecnología pero los mayores también pueden hacer uso de estas grandes herramientas que nos facilitan demasiado nuestras tareas y satisfacen las necesidades que han ido surgiendo a lo largo de los años.
Otro ejemplo claro de las tecnologías llevadas a la pantalla grande es “Los piratas de Silicon Valley” en donde la conectividad se hace presente, es decir, primero que nada, la conectividad es cuando un dispositivo se conecta a otro haciendo así que se intentan eliminar los cables para lograr esta conectividad autónoma entre ambos dispositivos, en la película podemos darnos cuenta del proceso que Microsoft y Apple tuvieron que pasar para ser las empresas que son hoy en día pues al principio querían aliarse debido a que tenían ideas similares y las ganas de impactar con algo innovador en la vida de las personas, pero poco a poco ambos protagonistas se fueron dando cuenta de que en realidad no compartían los mismos intereses s o que por lo menos querían trabajar de manera separada y crear sus propios sistemas, aunque ambos protagonistas pasaron por eventos desafortunados y cierto rechazo por parte de empresas para evitar impulsar sus proyectos, a la fecha en la vida real han sabido cómo manejar sus organizaciones, para brindarle el mejor servicio a los usuarios creando los mejores computadores portátiles con un sistema único y útil.
La siguiente película de la que quiero hacer mención es “Amenaza en la Red” en donde podemos observar la aplicación de las tecnologías de la información en los negocios, en esta película podemos observar el caso de Hathaway un hacker de las redes más importantes de Estados Unidos de América, él está en la cárcel por varias violaciones de la ley, pero gente del gobierno de Estados Unidos deciden que es buena idea liberarlo para que en cooperación con el gobierno Chino logren encontrar a otro hacker delincuente que está afectando a varios bancos de ambos países, este hacker hizo que el precio del arroz subiera por lo que afectó a la economía de los consumidores, varios agentes de distintas agencias de seguridad e investigación se únen, necesitan gente que se buena con la tecnología y sepa manejar información confidencial y de gran relevancia, el joven chino a cargo de la unión entre ambas potencias es quien menciona que Hathaway es el indicado para la tarea al igual que su hermana ya que necesitaba de alguien confiable para el manejo de la información.
Los participantes de la misión están muy especializados en sus áreas y deben mantenerse actualizados con lo que sucede alrededor de esta situación en todo el mundo ya que tiene un alcance internacional, generando problemas en países como Tailandia y Malasia. Hathaway al ser un experto sabe como filtrarse en la redes más importantes de hackeo y también gubernamentales, a veces poniendo trampas que le ayudan a alcanzar sus objetivos pero lo hace de manera rápida y eficaz.
1 note
·
View note
Photo



Las Tecnologías de información
en la vida actual
Las tecnologías de información forman parte de nuestra vida, es un elemento básico en ella, con las que podemos realizar actividades cotidianas con mayor precisión y eficiencia. En las empresas pasa lo mismo los beneficios en el ámbito empresarial son muchos, ayudan a reducir costos, arrojan datos para informar y vender productos o servicios y ampliar su mercado en otras áreas geográficas, atender a clientes, proveedores y también sirve como un medio de comunicación entre ellos y la empresa, y así puedo seguir hablando sobre esto. Para entender mejor el tema nos basaremos en tres películas, “Aprendices fuera de Línea” nos ayudará a entender las brechas generacionales en el uso de las tecnologías de información, “Piratas de Silicon Valley” nos ayudará a entender el papel que toman las tecnologías de información en los negocios y “Amenaza en la Red” nos hablará sobre la conectividad.
Las brechas generacionales, según la definición de la Oficina para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) el término brecha digital se refiere a “la distancia existente entre áreas individuales, residenciales, de negocios y geográficas en los diferentes niveles socio-económicos en relación a sus oportunidades para acceder a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación así como al uso de Internet, lo que acaba reflejando diferencias tanto entre países como dentro de los mismos”. Es decir, la brecha generacional es aquella que separa a los que pueden utilizar un aparato tecnológico y los que no. La ausencia de habilidades básicas para la utilización de las TI’s es tan preocupante como la falta de infraestructuras. En la película “Aprendices fuera de Línea” podemos ver claramente una brecha generacional, dos adultos de 40 años que en su vida habían tocado una computadora deciden ir a la empresa Google, una empresa que aplica al 100% las tecnologías de información, ellos hacen equipo con jóvenes que utilizan las TI en su vida laboral, social y personal, personas que viven con tecnología, obviamente ellos se sienten desfasados al inicio de la película.
Esta brecha generacional es importante hablar de ella, porque según estimaciones de la ONU el 10% de la población mundial es mayor a 60 años y se estima que en 2150 esta población aumente a un tercio de la población mundial.
La conectividad es otro tema que tiene mucha relevancia, el incremento del uso de las tecnologías de la información ha implicado la necesidad de crear potentes centros de procesamiento de datos, estos requieren grandes cantidades de energía para gestionar el cálculo, la transmisión, el almacenamiento y la presentación de la información. Como lo vemos en la película “Amenaza en la Red” todo está conectado en un gran procesador de información.
Actualmente, la potencia de la red eléctrica no es un problema. Sin embargo, con consumos de miles de kilovatios, que aumentan cada día más, la eficiencia energética es un aspecto cada vez más importante dentro de los CPD. Actualmente tenemos una crisis energética que aumenta día con día y con eso el calentamiento global.
Las Tecnologías de información y las redes de comunicación han orientado a los negocios a la globalización y a competir en mercados abiertos para lograr la venta de productos y servicios. Por ejemplo: el uso de las TI pueden ayudar a los negocios a reducir costos y así ofrecer el producto a un precio menor y sin reducir la calidad debido a la excelencia que lograron gracias a las TI.
La tecnología y la Internet ponen a disposición de las organizaciones herramientas y medios para desarrollar mejores estrategias y permanecer en el mercado, Es exactamente lo que podemos observar en la película “Piratas de Silicon Valley” todas las estrategias que desarrollaron para poder competir en el mercado y además satisfacer las necesidades de una gran cantidad de clientes.
Las tecnologías de Información son algo que nos ayudan en todos los aspectos de nuestra vida, actualmente son un requisito que debe cumplirse, están en todos lados y en la mayoría de cosas que realizamos a diario.
La importancia de las nuevas tecnologías es que puede agilizar una serie de procesos que hacemos en la vida diaria, pero para ello debemos saber cómo funcionan y darnos el tiempo de poder estar conscientes de las cosas que nos puede llegar a facilitar, pero también de sus contras, que si bien no nos afecta a nosotros directamente a otros sectores de la población si, como son: las brechas generacionales pueden significar un nuevo tipo de marginación social hacia las personas de la tercera edad con la tecnología avanzando con pasos agigantados y con todos los cambios tecnológicos que se vienen en el futuro, ante esta situación es importante buscar nuevas formas de incluir a las personas de la tercera edad en las nuevas tecnologías y así hacer la alfabetización digital en personas mayores una realidad y así poder brindarles una mejor calidad de vida en un futuro.
En cuanto a la conectividad y el sobre calentamiento global aún sigue en desarrollo la solución a este problema, pero por ahora la energía que se está utilizando en el procesador de datos es energía eléctrica que reduce en un porcentaje mínimo el calor producido.
El uso de las TI es bueno, me gusta, hace la vida más fácil y más organizada, solo tenemos que aprender a utilizarlas con responsabilidad y pensar en la generaciones futuras.
Por: Ana Karen Juárez Pichardo
1 note
·
View note
Photo

La Saga - Adela Micha Tras ver el nuevo programa en Facebook, de la conductora Adela Micha, "La saga", nos percatamos de diferentes aspectos en los cuales podría mejorar para que su programa se haga más rentable y competitivo frente a otros. Como ahora conocemos al salir de Televisa, junto su grupo de Millennials para que estos le ayudarán a crear su nuevo programa; por lo cual tiene que hacer parte de ella a la nueva a la tecnología y las diferentes redes sociales, para que durante sus vídeos en vivo ella pueda desenvolverse de mejor manera. Puede buscar con sus noticias que capten más la atención de los Millennials y la Generación Z, ya que son a los que necesita como visualizadores principales; y de la misma manera puede encontrar un mejor balance y dinamismo con sus invitados al tener un guión donde tenga todo preparado para que no se vuelva tedioso el ve el programa. Al tener un guión preparado, la duración del Live estará medida evitando que los jóvenes que están viendo el programa deserten antes de que este termine, puesto que estos buscan un entretenimientos en sus redes sociales por un corto periodo de tiempo. https://www.facebook.com/LaSagaOfficial/obtenido Agosto de 2017
10 notes
·
View notes
Photo



Apple vs Samsung vs Motorola: La batalla final
¿Conoces todo lo qué hay en tu celular? En los últimos años, surgió una batalla, una pelea en donde se quiere saber que sistema operativo es mejor. Para algunos esto depende de la rapidez y facilidad, pero para otros es acerca de la eficacia y variedad de acciones a realizar. Así que ¿cual prefieres?
12 notes
·
View notes
Text
Bienvenida
Lectores; a lo largo de este blog se hablará de temas referentes a las Tecnologías de la Información y comunicación. Esperamos se unan a nosotros, a conocer más acerca de lo que nos rodea y nos rodeará con el paso de los años.
Brenda Mejía Ana Karen Juárez Estrella Sánchez Gonzales, Lorena Núñez Guerrero
9 notes
·
View notes