DANIEL HERRERA BENEFICIARIO DEL PROGRAMA JOVENES CREADORES 2019 - 2020 DEL FONDO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES.
Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
LABORATORIO DE EXPLORACIÓN SONORA, FRECUENCIAS DE RESONANCIA EN EL CUERPO
El comienzo del proceso fue generar tonos desde la computadora a partir de una lista de frecuencias específicas y dirigirlas hacia partes de mi cuerpo por un determinado tiempo.
Primero de 493 hz para la garganta, despues 110 hz para el estómago, después probé 352 hz para la vejiga, y 320 hz para el hígado, los riñones y la sangre, pero no noté diferencia alguna en mi cuerpo.
Las frecuencias son reproducidas desde un par de bocinas colocadas una encima de la otra, dirigidas hacia mi espalda para que impacten con la mayor proximidad y cobertura de mi cuerpo.
Comencé a jugar con frecuencias enfocadas en la garganta, el pecho, el estómago y la vejiga, porque estos lugares son los que más noto que estimulo al hacer los ejercicios de Kundalini.
A partir de eso, hice secuencias de 3 minutos de estar inmóvil, escuchando y sintiendo las frecuencias, colocando mis brazos en distintas posiciones, pero no logré sentir realmente ninguna sensación corporal, hubieron momentos donde casi podía imaginar que vibraba mi garganta pero creo que era solamente mi mente imaginando que sucedía.
Durante los ejercicios me di cuenta que necesitaba mucho más presión sonora y que los tonos agudos llegan a ser molestos para los oídos, por lo que no era fácil soportarlo mucho tiempo.
Probé usando audífonos canceladores y aumenté la presión sonora solo para ver si de alguna manera era posible sentir algo pero llegué al límite de mis bocinas sin tener éxito.
Empecé a sustraer múltiplos de las frecuencias para llegar a tonos más bajos, ya que estas frecuencias tienden a mover más fácil y con menor presión al cuerpo. De esta manera era más notoria la vibración corporal pero también se sentían en más partes del cuerpo, lo cual hacía mucho más difícil determinar qué partes en específico se estaban moviendo.
En un recinto de la Ciudad de México, protección civil no permite un nivel por arriba de los 90 -100 db dependiendo si es un espacio cerrado o abierto. Hoy en día existen métodos digitales para crear el efecto de aumentar el volumen sin realmente aumentar la presión sonora, como la saturación o la compresión, por lo que no me preocupa tanto el nivel de presión sonora alcanzable sino más bien su correcta dispersión.
Algo que también surgió durante la exploración fue que al estar fijo por mucho tiempo no estaba realmente sintiendo mucho, fue hasta que comencé a moverme ligeramente de un lado a otro, por el cansancio de estar en una misma posición, el desfase que surgió cuando me moví de un lado a otro generó un efecto o una sensación de movimiento el cual utilice para continuar mi exploración.
A partir de ese momento comencé lentamente a menearme de un lado al otro, escuchando y sintiendo el cambio de fase de la frecuencia, que resonaba como si ecualizara la vibración en mi cuerpo, pensé en el movimiento como un elemento necesario para despertar este tipo de sensibilidad y sensaciones.
Pensé que el oído tiene más una función logarítmica que lineal y sentí la necesidad de la movilidad y de romper lo plano, de jugar con el movimiento y la profundidad.
Por esta razón decidí cambiar la posición de las bocinas ahora las coloque separadas, una en cada esquina viéndose de frente.
Empecé también, a probar con un generador de tonos binaurales. Los tonos binaurales son una especie de ilusión auditiva que se produce cuando escuchas por un oído una frecuencia determinada y por el otro oído una frecuencia de sonido distinta, de manera que el cerebro compone los 2 sonidos y aunque sean distintos tu escuchas un solo sonido en movimiento.
Este tipo de tonos suelen ser usado para inducir el sueño o para relajarse, al ser reproducidos en audífonos.
Después de experimentar un tiempo con las frecuencias binaurales me quede estancado en A#0 que en Hz serían 29,13 una nota que melódicamente te atrapa y que vibra en todo el cuerpo. De repente hubo un error en el programa y se interrumpió el tono continuo, creando una pulsación digital lo cual por un momento me intrigó y me dejó queriendo más de eso.
A partir de ahí pensé en los tonos isocrónicos que son a diferencia de los binaurales, una misma frecuencia en los 2 oídos pero con una pulsación intermitente que sigue un mismo patrón.
Empecé a probarlos independientemente y después los sume a tonos binaurales pero había mucho que se perdía en el aire, las frecuencias de audio al ser reproducidas en el exterior lidian con un montón de problemas y circunstancias antes de que nuestros oídos las perciban. Lo que escuchamos llega alterado; desde el tipo de bocina, si hay mucha reflexión en el cuarto o si las bocinas son muy pequeñas o si hay ruido externo, etc. El resultado no será el mismo. Pensé en esto como una complicación escénica. Si un cuerpo está más cerca a una bocina en respecto a otra lo que él escuche será totalmente diferente a la de el otro cuerpo que está del otro lado del escenario y si hay cierta cancelación de frecuencias graves de entre una bocina y la otra y ahí está un espectador es probable que el o ella no sienta lo mismo que la persona de a un lado.
La cobertura sonora de una presentación, teatro o concierto rara vez es uniforme, y las condiciones de los foros en nuestro país no siempre son las óptimas, es muy difícil lograr tener la misma dispersión y presión sonora en todos los espacios del recinto por lo que vi esto como una gran complicación técnica si lo que buscaba era lograr vibrar los cuerpos de los espectadores a la par.
Fue entonces que me puse de vuelta los audífonos, esta vez reproduciendo los tonos desde ahi y a su vez en las bocinas. Esta vez comencé a sentir como las frecuencias binaurales lograban su efecto en mí, al sentirme mareado y disperso.
Al estar escuchando desde los audífonos y sintiendo el aire de las bocinas a mi cuerpo sentí que iba por el lugar correcto de la exploración.
Algo que digitalmente se crea pero que al ser reproducido y propagado por el aire, se vuelve partículas vivas que hacen vibrar todo lo que está a su paso.
cambié la configuración de reproducción sonora, donde todo lo que se escucha sea reproducido en audífonos pero las frecuencias graves se reproduzcan en subwoofers distribuidos de tal manera que logren una mayor cobertura para conservar el impacto de la presión sonora en el cuerpo.
Pensé que si el espectador tiene audífonos puede ser mucho más fácil inducirlo a estados alterados de conciencia ya que todos reciben la misma cantidad de volumen y la función cerebral de las frecuencias binaurales e isocrónicas se vuelve real, reproduciendo el contenido sonoro lo más claro posible habiendo casi nada que se interponga entre él y el espectador, generando privaciones sensoriales y auditivas.
Esto a su vez generó la idea de colocar micrófonos de contacto en el cuerpo del intérprete y que el espectador pueda escuchar los sonidos alterados que detona el cuerpo en movimiento dentro de este mundo que solo es posible percibir al colocarse los audífonos, un espacio que solo puede ser entendido a través de los oídos. Algo intangible.
Me di cuenta en el primer mes de exploración de la necesidad de pulsaciones, en lo acostumbrados y dependientes que somos de crear patrones y de tratar de descifrarlos.
De la necesidad física de pulsos rítmicos y secuencias; y de cómo todo, lo queramos o no, maneja su propio ritmo, orden y estructura.
El aporte de los tonos binaurales y los pulsos isocronicos le da a la pieza sonora más elementos con los cuales explorar la dinámica de continuidad y movimiento y se vuelven piezas claves para los momentos en los se requiere alterar el estado de conciencia del espectador a partir de lo sonoro.
Sigo buscando frecuencias que resuenen con mi cuerpo en puntos de movimiento específicos y que a su vez sean agradables o placenteras a los oídos y el cerebro y que su dinámica de movimiento funcione como detonante sensorial para posteriormente poder usarlo como algo que sume al ejercicio físico, algo que sirva para complementar el movimiento y por lo mismo crear un impulso que aporte fuerza y apoyo al cuerpo.
1 note
·
View note
Text
TALLER DE ESCUCHA Y MEDITACIÓN
Este proceso constaba de comenzar a sensibilizar el cuerpo y prepararlo para los próximos meses de exploración.
Hable con Juan Guillermo de ideas y ejercicios, platicamos de distintas meditaciones y sus resultados, seleccionamos una secuencia de Guru Dev Singh que me programe a hacer cada día durante 40 días la cual está pensada para estimular el sistema nervioso y aumentan la capacidad de la mente neutral.
El primer ejercicio consta de poner las manos con los brazos paralelas al piso. Las manos se vuelven como garras tensando los dedos, cierras los ojos y miras la punta de la nariz con los ojos cerrados y comienzas a hacer respiración de fuego por 6 minutos. Al terminar el tiempo inspiras y conteniendo el aire tensas todo el cuerpo, mantienes lo más que puedas y luego te relajas.
El segundo ejercicio pones las manos paralelas al piso con los brazos en 60º hacia arriba. Dejas caer las manos para que esten lo mas paralelas al piso y tensas los dedos esta vez estirandolos. Cierras los ojos, miras la punta de la nariz y comienzas a hacer respiración de fuego por 6 minutos. Al terminar los 6 minutos inspiras y tensas todo el cuerpo poco a poco empezando por las manos y terminando en los pies y te relajas.
El tercer ejercicio pones tu mano izquierda en el pecho a la altura del corazón y la mano derecha la pones en gyan mudra. Miras la punta de la nariz con los ojos cerrados y respiras lo más lento posible por 3 minutos.
Tuve una segunda reunión con Juan Guillermo y me sugirió una meditación.
En esta meditación no hay movimiento, tu cuerpo está estático en posición de loto y repites un mantra.
El mantra es EK ONG KAR - SAT NAM SIRI WAHE GURÚ.
EK significa la esencia del todo, ONG la vibración primordial de la cual fluye toda la creatividad, KAR es Creación, SAT verdad, NAM nombre, SIRI grande, WHA es una expresión intraducible del que experimenta el poder supremo de la creación, El éxtasis; GURU es sabiduría superior.
Esto se traduce en “Existe un creador a través de toda la creación cuyo nombre es verdad. Lo más grande es el éxtasis de esa sabiduría suprema.”
La meditación vibraba en A# lo cual me resultó fascinante ya que fue una de las notas que más me había sentido identificado por lo que use los mantras para el diseño sonoro bajando la velocidad de reproducción y agregando algunos elementos melódicos y espaciales.
Creé una de las 3 piezas sonoras que formarán parte de la secuencia en escena.
Decidí dividir la pieza en 3 ciclos. Juan Guillermo me platicó de una práctica Budista que también se divide en 3.
Sila, Samadhi y Pañña.
El primer paso es cultivar Sila, dejar lo que está equivocado y hacer lo correcto. Una vez que la mente ha dejado de hacer lo equivocado y ha cultivado el hacer lo correcto, automáticamente gira hacia el interior sobre sí misma y se vuelve firme y calmada, dándonos la base para llegar a estar firmemente concentrados en samadhi. Esta concentración forma la segunda y más poderosa fuente de energía en la práctica, permitiéndote contemplar las imágenes, los sonidos y otros objetos de forma más completa. Cuando hay atención continuada, esta será la causa para que surja pañña. Una vez que hay una comprensión clara de acuerdo con la verdadera naturaleza de cómo son las cosas, tu sentido del yo serán poco a poco arrancados de raíz y serán transformados en pañña. Al final sila, samadhi y pañña se fusionarán en la práctica como un todo duradero y unificado.
Con esto como fundamento dramatúrgico pensé en una secuencia.
Primer ciclo / Sila
Oscuridad y tranquilidad. Ciclos de respiración en completa oscuridad. Respiraciones que poco a poco van iluminando al intérprete, como si conforme se calienta este calor irradiara luz.
Alusión a la disciplina y constancia del cuerpo. Al punto de partida desde un vacío total representado por la oscuridad total del espacio.
Segundo ciclo / Samadhi
Contraste de vibraciones. Juegos de luz, movimiento y sonido. Oscuridad y tranquilidad. Movimientos corporales más agresivos y respiración de fuego.
Alusión al completo control mental. Equilibrio entre cuerpo y espíritu. A un estado de la mente más allá del pensamiento. Un estado elevado de conciencia y concentración que penetra en la esencia de todas las cosas.
Tercer ciclo / Pañña
Tranquilidad total. iluminación y audio edificantes. Todo vibrando alto. El cuerpo estático. La luz bañando los cuerpos en escena y el máximo nivel de presión sonora haciendo vibrar los cuerpos espectadores. El mantra EK ONG KAR comienza a volverse presente poco a poco sumándose a la pieza y resonando el espacio con sus notas lentas y alargadas.
Alusión a el máximo estado del ser - Satori.
0 notes
Text
CONTINUIDAD DE EXPLORACIÓN SONORA PRUEBAS CORPORALES CON FRECUENCIAS DE RESONANCIA
Obtuve un sensor que se llama leap motion y es muy usado en las simulaciones y manipulaciones de realidad virtual.
El sensor permite controlar la computadora a base de gestos en el aire tanto usando los dedos como con las manos completas. Lo que hace es trazar una imagen virtual de nuestras manos y articulaciones desde la muñeca, y rastrea todos los movimientos.
Estos movimientos pueden ser transformados a MIDI lo que me permite controlar cualquier instrumento digital o incluso mandar pulsaciones OSC lo cual puede manipular un sintetizador analógico.
Necesitaba entender los límites del sensor así como sus capacidades y requerimientos específicos y hasta dónde lo podía llevar.
Vi limitantes que no contemplaba como la velocidad de desplazamiento del intérprete, el humo, el sudor, el vestuario y otros elementos escénicos que pudieran hacer que no funciona óptimamente.
Hice un ruteo MIDI seleccionando diversos parámetros del sintetizador para que los movimientos corporales los controlaran como: movimiento de mano arriba y abajo controlaban el barridos de frecuencia, abrir y cerrar la mano izquierda controla el ataque, la mano derecha la saturación, etc.
Dándome un poco más de control y flexibilidad de manejo a partir del movimiento. Así el movimiento corporal manipulando distintas frecuencias podría llegar a muchos más lugares, haciendo que el intérprete deje de concentrar en una frecuencia en específico y más bien en la reacción in situ del espectador.
Me di cuenta que necesito probar más sensores y micrófonos de contacto pegados al cuerpo del intérprete, con los cuales pueda detonar pulsaciones a partir del movimiento sin importar si hay humo, sudor o demasiada velocidad en el movimiento.
Pienso en esto para un momento clave de la pieza en donde el cuerpo ya se preparó y está listo para recibir esta fuerza sonora haciendo vibrar todo lo que se encuentra a su alrededor.
0 notes
Text
CREACIÓN Y COMPOSICIÓN MUSICAL Y SONORA
A partir de las frecuencias que seleccioné pensé en crear espacios sonoros donde podrían habitar cada una de ellas.
Imaginé atmósferas y circunstancias que también sirvieran de conducto narrativo y descanso para la mente. Elementos que sustenten y ayuden a llevar la situación.
Me enfoqué en elementos que suelen estar asociados con la espiritualidad como la voz. Los cánticos. El poder del ser humano de vibrar y conectar con otros estados de conciencia. De alejarse de sí mismo y entrar en un estado de gravitación.
El diseño sonoro juega con frecuencias graves y pulsaciones subsónicas como raíz y centro de todo y adorna el aire y el espacio con melodías reverberantes, ecos, sonidos y voces que van y vienen viajando en el espacio no buscando la atención absoluta si no pasando casi desapercibidos, como un juego o estímulo a los sentidos dejando como foco de atención al intérprete y la manipulación de frecuencias e iluminación a partir de su movimiento.
El arreglo y secuencia de elementos tanto melódicos como rítmicos y narrativos y la espacialidad e intención de cada uno será reproducido a través de audífonos en mezcla binaural y subwoofers fisicos.
Estas piezas sonoras serán masterizadas profesionalmente para su óptima calidad y reproducción.
Mi intención es hacer un disco físico y digital para su futura promoción y difusión mediática.
0 notes
Audio
0 notes
Text
TALLER KUNDALINI, EXPLORACIÓN DE MOVIMIENTO CORPORAL Y SU INTERACCIÓN CON LOS DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS
Experimentación sonora y corporal:
Mientras hacía los ejercicios el primer mes, imaginaba la pieza y al intérprete puesto en escena y sentía que no podía ser tan vacío el espacio sonoro, tenía que estar pasando algo aunque fuera muy sutil y ligero pero que lleve o conduzca la pieza. Entonces me puse a componer paisajes sonoros o momentos los cuales pudieran habitar un espacio por mucho tiempo, loops que se sintiera que podían quedarse sonando por horas y jamas cansarte de escucharlos, repeticiones que se quedan contigo y te acompañan en el camino.
A partir de eso que esos loops coloque el sensor de movimiento en el piso y comencé a probar con nuevos ejercicios también de Gurú Dev Singh.
Después seleccione varias notas de un sintetizador para que sonaran al detectar movimiento, cada nota estaba asociada a un movimiento específico.
Me di cuenta que se volvió una especie de juego al yo corporalmente manipular la pieza sonora mi mente se distraía y mi cuerpo resistía por más tiempo los ejercicios
Después probé en disparar pulsaciones y secuencias a partir de el movimiento de los brazos lo que me llevó a pensar mucho en la correcta secuencia y selección de elementos los cuales manipulará el intérprete.
Pienso en seguir probando posiciones y movimientos y a partir de entender los límites de los sensores y adecuar movimientos de Kundalini que funcionen mejor con el sensor, adaptar el cuerpo a los límites de la máquina como continuidad de exploración.
0 notes
Text
BOCETOS DE DISEÑO Y POSICIONAMIENTO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS
La posición del sensor leap motion será en el pecho del interprete para qué a pesar del movimiento corporal pueda seguir detectando los movimientos de los brazos al frente.
La posición de los micrófonos de contacto es en las extremidades del cuerpo 2 en las manos y 2 en los pies.
Cables por todo el cuerpo mezclados con textiles y fibras sintéticas desbordándose del cuerpo serán parte del vestuario por lo que todo el cableado de los dispositivos será visible.
0 notes