Tumgik
unadaliasola · 4 years
Text
Viajar es medio una paja
Los miembros de las últimas camadas de millennials a los se nos desarrolló el cerebro relativamente rápido pudimos disfrutar del halo de misticismo que tenía el ser viajero antes del fin de la historia. De chica nada me parecía más fabuloso que Agatha Christie siguiendo a un marido medio chanta a Medio Oriente para desenterrar cacharritos persas. O una Mencía Calderón viajando sola por la selva hasta Asunción porque los Adelantados eran medio tarados y casi siempre naufragaban en el Caribe. Pero apareció Instagram y todo se volvió una carrera para llenar un álbum de figuritas.
Hay gente que se pone banderitas en la bio cual porotos en un bingo y otros que alegan que viajar te abre la cabeza -como si fuera un adoquín que se te cae en la jeta por una barranca de Machu Picchu. Hay que viajar. Porque sí. Viajá, bolude. Viajá.
A mí viajar me parece medio una paja. Hacer cola para todo, las conexiones imposibles, los pinchazos en las rodillas de tanto caminar, la comida con gusto ajeno, la convivencia entre personas exhaustas. La gente augura desastres de la convivencia en pareja. Yo nunca la tuve pero con amigos sucios o con hermanos irritables puede ser enloquecedor.
No quiero pecar de hipócrita: aguante conocer lugares lindos. Pero a mí me gusta viajar por viajar, porque me tengo que movilizar para llegar a un punto concreto y hoy algo que es una pavada se está volviendo un ítem más del código ético del millennial probo: practicarás el desapego, viajarás por el mundo apenas tengas dos pesos en el bolsillo como paliativo a que nunca serás propietario, despreciarás a la monogamia y sus acólitos por ser una reliquia de la moral victoriana, pregonarás la filosofía capacitista de que tener sueños alcanza para transformar tu realidad sin nunca advertir que le estás chupando la pija haciendo una oda al capitalismo más salvaje (que no se te olvide firmar el posteo con una foto tuya en malla, jiji). Amén.
Es difícil no hacer de todo una performance cuando todos podemos ser nuestros propios curadores gratis. Todos nos creemos interesantes. ¿Eso significa que nadie lo es? No, porque tampoco todo posteo es necesariamente narcisista: viajar hoy es más democrático que nunca. Y además, nuestros padres nos sacaban fotos espantosamente incómodas de chicos y las ponían en el living aunque nos muriéramos de vergüenza. A lo mejor hay que hacer el ejercicio de no ser tan snob, porque puede que el único gran comeback generacional que nos quede sea ser lindos y copados de la manera que a nosotros nos parece que lo somos.
0 notes
unadaliasola · 4 years
Text
Último viaje en metrobús con la tarjeta clavada en saldo cero. Me gusta la redondez del record. Hoy el tránsito está relajado como nunca, calculo que llego con tiempo hasta para almorzar tranquila antes de que me busque Alan.
La distancia de la casa al centro es más o menos la misma que de Rosario a San Lorenzo. Y de ahí para el norte otro tanto. Treinta kilómetros hace Insurgentes cortando la ciudad como un cuchillo plateado.
Una chica se maquilla con una paleta gigante y se curva las pestañas sin piedad con una cuchara de sopa. Un metalero lleva de la mano a una nena disfrazada de Elsa. Uno lee a Murakami. La parejita de adelante se pelea porque él le contestó por Instagram a Érica. Todo el mundo acá se llama Érica/Ericka/Éricah. A otro la novia le saca los pelitos de la nariz con una pincita y él me mirá como pidiéndome perdón. Faltaba más. En la pantalla una señora habla en contra del colecho. Vuelve Jesucristo Superestrella. Belinda está haciendo teatro. Y la OMS cambió la manera de contar los infectados de coronavirus.
Al final no fuimos a ver a Gloria Trevi. Sospecho que yo era la única que tenía ganas de ir no irónicamente. No importa. Mirá si me va a importar si en 24 horas me voy a estar comiendo un bife de chorizo.
0 notes
unadaliasola · 4 years
Text
Estoy cansada y feliz. Cansada porque el cuerpo ya no puede absorber más datos ni más chipotle, porque cuatro semanas es suficiente, porque la gripe estos días me drenó toda la energía y no hay tecito de Angelina que me reviva. Y feliz profundamente por haber venido, por mi comunidad en tránsito, por el sol y los helados en la plaza, por los abrazos de verdad en el brindis, por el asado que se viene, por el Dios de las promesas.
0 notes
unadaliasola · 4 years
Text
Diario de la gratitud
• Todos me ayudaron para armar la noche argentina. Guirnaldas, vino, repulgar las empanadas. Fue una fiesta.
• Ya no hace tanto frío y se puede salir sin campera
• Me puse a estudiar en serio y no siento que me vaya a morir. Nadie sabe a donde voy a ir a parar pero algo va a salir.
• La cocinera hizo un flan que nunca sirvió así que hace una semana desayuno flan en secreto
• La Casa Azul me gustó mucho más de lo que pensé que me iba a gustar
• Coyoacán es bellísimo pero sobre todo encontramos una parrilla uruguaya que nos salvó el día
• Conseguí unos zapatos rojos bordados espectaculares
• Me pidieron que hiciera un discurso de agradecimiento para una profesora. Me dio cosa subirme al escenario pero a todos les gustó el texto y ahora me pidieron que escriba la reseña del curso para la próxima edición
• La gripe se me fue en dos días y ya puedo volver a comer. Angelina me cuidó un montón y todos se preocuparon como si fuera su hija.
• Mis amigos me quieren y me dicen que no soy una boluda aunque algún machista me lo quiera hacer creer
• En 72 horas voy a estar en mi casa comiendo asado
0 notes
unadaliasola · 4 years
Text
Día 24
"Pos niña es que tú no puedes vivir con el martillo de Thor derribando cosas malas. Va de a poco niña por favor"
0 notes
unadaliasola · 4 years
Text
Tumblr media Tumblr media
Recueeerdameee
Bueno perdón
0 notes
unadaliasola · 4 years
Text
Día 22
"¿Y por qué es tan difícil reestructurarnos? Porque los muertos están vivos y dando discursos."
En clase vengo confirmando que en casi todos los sistemas en caos el problema no son los muertos: el problema es lo que agoniza.
Porque los muertos no vuelven más, pero los vivos nunca se sabe. Los vivos siguen teniendo Instagram. Siguen viviendo en tu ciudad. Siguen dejando rastros en internet, en tu memoria olfativa, en la mirada de sus amigos cuando te los cruzás un día y te saludan y la sombra de un nombre les cruza los ojos.
A veces me dan ganas de hacer un scrapbook con todas las cosas que me gustaría compartir con el chico que decidió no apostar a quererme. Memes de gatitos enroscados. Canciones rioplatenses pero no tan hippies. Fotos juntos riéndonos en algún parque. Recetas. Libros que creo que le entusiasmarían. Chistes sobre ciencia. Todas esas cosas seguramente no las viviremos nunca, pero no existe una materialidad que nos las impida. Me explico: con mi abuelo no puedo ir a tomar un helado al lado de Señor Arenero porque mi abuelo está recontra muerto. Pasto de los gusanos. Pero este chico está vivo. ¿Hasta dónde se puede matar un universo paralelo que técnicamente es posible? ¿Hasta dónde se duela lo que puede resucitar?
Ese es el problema de estar vivo: que si uno paga el precio de la herida todas las decisiones parecen reversibles. Que al que no está tres metros bajo tierra se lo encuentra fácil -y que fácil es también es dejar a la dignidad en la sala de espera y hacerle RCP un ratito más al culebrón.
0 notes
unadaliasola · 4 years
Text
Tumblr media Tumblr media
0 notes
unadaliasola · 4 years
Text
Ayer tuvimos noche argentina y creo que fue más divertida que mi cumpleaños de quince porque en mi cumpleaños de quince no tomamos sangría escuchando a Leo Mattioli exagerando añoranza por el litoral
0 notes
unadaliasola · 4 years
Text
-Doctora, le quiero hacer una pregunta
La mala leche se huele. Algo se agría en el aire, algo se enrosca con un tono ponzoñoso.
Se escucha -cuando uno aprende a escuchar como un perro en frecuencias imperceptibles. Algunos captamos esa frecuencia y cuando sentimos ese tono melodioso lleno de odio empezamos a temblar como canario en una mina.
-Una pregunta con altura, con respeto. Porque yo tengo entendido, doctora, que según la Iglesia... Porque lo que usted está diciendo, doctora...
A la nueva cohorte de fiscales de Dios le paga el sueldo el diablo. Aparecen pidiéndote explicaciones de cosas que no quieren molestarse en aprender y te condenan de antemano: si contestás mal, por hereje. Si contestás bien, porque no es tu lugar saber tanto. Si serás impertinente.
Hace algunos años discutiendo sobre política le dije a un amigo que me costaba ver cómo iban a sobrevivir algunas ideas con las cosas que piensa nuestra generación. Menos mal que no juego a la quiniela.
Mentir diciendo la verdad es la mejor estrategia del mundo y ellos la conocen muy bien. Mentir mostrando estadísticas fuera de contexto es brillante. Y odioso.
Este comité de salames añora un estado de naturaleza donde la gente no se divorciaba, no cogía antes de casarse, las mujeres teníamos por lo menos cinco hijos y sonreíamos cada vez que nos lo ordenaban y en general todo marchaba muy bien. Ah, sí, los años dorados donde tu abuelo le pegaba a tu abuela y ella no se podía ir de la casa porque no tenía ni la patria potestad de los hijos que había parido y tampoco tenía un trabajo en blanco. Gloriosos tiempos, sí sí.
¿Cómo vas a creer en Dios, el epítome de lo no chequeable, y después convencerte de que lo que no se puede explicar con estadísticas no existe? ¿Cómo vas a purificar lo inasible creyendo solamente en pruebas tangibles? ¿De verdad podés ser al mismo tiempo tan cruel y tan tonto (pero sobre todo tan falto de fe) de pensar que lo que no se puede explicar con dexteridad no es real? ¿En serio, en serio dejaste tu vida por un mes solamente para pararte en un salón a decir que no te cierran los números del fenómeno de la violencia porque no encaja en la representación mental de tu mundito?
Acá, querido lector, debo confesar que es cuando el defensor público se enoja con Dios: Hola, Dios. ¿Cómo me vas a dar este caso donde sé que los buenos tenemos razón pero no lo podemos probar? Un centro tirame. Uno solo. Porque me siento la tonta de la foto y mi corazón me dice que tenemos razón.
Víctima perfecta hubo una sola. Estimado: no te olvides de que las víctimas que incomodan, las que calcularon mal, las intratables, las demandantes, las desubicadas, las que no tienen palabras elevadas, también son víctimas. Salame.
0 notes
unadaliasola · 4 years
Text
Tumblr media Tumblr media
Día 19
"Yo la noche antes de entrar al noviciado me tomé dos litros de chopp porque pensé que nunca más en la vida iba a poder tomar cerveza y una semana después cae la superiora con birra para todas"
0 notes
unadaliasola · 4 years
Text
Diario de la gratitud (atrasado)
• Érica hizo milanesas!!! Viva Cristo Rey!
• Hay agua de hibiscus por todos lados. Vivan los riñones sanos!
• Gracias a que la hermana Valeria es inimputable nos terminamos tomando un café con un politólogo capo y polémico
• Conseguí un libro fabuloso sobre las matriarcas de Israel
• Mi familia se mudó después de un mes y medio de delay
• El restaurant argentino sobre el mercado resultó ser auténtico y comimos empanadas salteñas. La dueña dijo que me sacó la ficha porque nunca nadie se terminó un cazuelo entero de chimi
• Mi hermano ya está sarna free. Disfruto mucho de ser amiga de mi hermano.
• Aprendimos a rezar el Padrenuestro en náhuatl
• Mi amiga salió del sanatorio sin grandes consecuencias
0 notes
unadaliasola · 4 years
Text
Tumblr media
Limpiaron el entrepiso y ahora tengo un lugar para leer ❤
0 notes
unadaliasola · 4 years
Text
Día 16
"Y qué difícil sería creer en un Dios que no se clavó en la cruz"
Qué difícil sería. Porque Jesús no murió porque a Dios se lo aplaque con sangre. Un hijo que vino a enseñar de misericordia y no de sacrificios, ¿cómo iba a estar destinado a ser víctima? Se vuelve cordero por no callarse. Por no dar ni un paso atrás diluyendo la verdad sólo porque a algunos les incomode.
Dios no necesita abogados nos dijeron la primera semana. Él es grande, se puede defender solo. Y yo pienso: es más, es tan grande que ni se defiende. No se baja de la cruz. Se quedó ahí porque la coherencia cambia al mundo. No le baja el precio a su mensaje. No se lo baje yo tampoco.
0 notes
unadaliasola · 4 years
Text
Catálogo de mis compañeros vol. 3
Inés, la chilena que cuando era chica vivió en Recoleta (aunque el padre era "pobre como una rata") porque los padres se divorciaron y se repartieron la mitad de los hijos cada uno.
El canonista que es igual a los umpalumpas pero no canta (creo)
El porteño cura que se viste de civil y no da misa pero igual trajo un alba y estola. Sospechoso.
Una psicopedagoga de mi edad que se sumó a mi idea de hacer un CELS católico de laicas
El cura de Jalisco que es médico naturista
El hermano Bismarck y el hermano Hermógenes
El cura de Ciudad Juárez que compró la licencia de Life Teen y ahora está amenazado por los narcos porque hizo bajar el narcomenudeo en la ciudad
La hermana Xenia que claramente en un par de años va a dejar los hábitos para dedicarse a ser estrella pop
0 notes
unadaliasola · 4 years
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
unadaliasola · 4 years
Text
No me puedo dormir y sé que si me muero el certificado de defunción va a decir causa de muerte: choripanitis. Ya esquivé la pielonefritis el año pasado y una vez en San Bernardo la churritis, producto de una negligencia inexplicable de mis papás donde comí más churros de los que es físicamente posible para un estómago de cuatro años. Un fin de semana movidito movidito diría la Mona Giménez.
Ricardo y Blanca se fueron a Querétaro así que la paz mental de todos aumentó varios grados y por lo menos hoy no tardamos dos horas reloj en salir.
El centro sigue como siempre, con esa bruma extraterrestre que acusa un parque automotor insostenible que ni todo el Chapultepec puede chupar. Pero bello, bello y a escala de gigantes.
La iglesia de los franciscanos sigue en pie porque Dios es grande y cada tanto hace como que no ve que las leyes de la física en CDMX se toman el día sin certificado médico. En el patio unos chicos cantan una canción de retiro que yo también canté en algún retiro. ¿Cómo viajaban esas canciones antes de Internet? No puede ser que toda América sepa Alma Misionera por ciencia infusa. El catolicismo y los universales de la cultura: otra gran tesis que duerme en algún hexágono de la biblioteca de Babel.
Antes pasamos por las calles donde están todos los locales de vestidos de 15 y novias. Les gusta más el brillo que a mí. Imaginate.
Encontramos una parrilla canchera a la vuelta de Reforma así que nos metimos. Todavía no entiendo a qué hora se almuerza acá. ¿O es que nadie sale a comer afuera un domingo? Suena Rock the Boat y la Yolanda dice que se acuerda de cuando iba a bailar a Ramos Mejía en plataformas flúo y volvía con un pan abajo del brazo para tener una excusa por si justo la veía llegar su hermano. La hamburguesa argentina según la moza tenía carne argentina. Se olvidó la parte de que también tenía un chorizo con chimi (sí, adentro de la hamburguesa). Y ahora estoy purgando las consecuencias de haber disfrutado tanto. Ya pasará. Valió la pena.
De ahí de vuelta al bosque hasta Antropología. Los domingos es gratis así que está lleno de chaparritos con cuadernos que se ve que los mandan a investigar para alguna materia. Me dan una ternura insondable cuando ven lo enorme de todo, la continuidad de los imperios que deben estar en su sangre. You go chaparritos!
Es lindo poder reencontrarse con lo que uno quería ser de chico y asumir que nunca hubiera podido ser y que está bien así. Mini Josefina: no sólo de pan vive el hombre. Y vos si no estás apagando incendios te prendés fuego por adentro. Metele al Derecho. Mediocre es el que no crea vida. Lo demás es cotillón.
0 notes