upaep
upaep
Teor��as del Desarrollo Económico
6 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
upaep · 4 years ago
Text
Economía en casos
1. Economía persona.
    a. Cuando decidimos comprar una casa en lugar de un vehículo, estamos eligiendo entre dos bienes, pero ellos influyen en el uso del salario y en el rendimiento del beneficio u oportunidad que proveen.
    b. Si cambiamos de trabajo porque sabemos que podemos concursar por mejor sueldo significa que el capital intelectual está infravalorado y que su equivalente en salario es mayor.
    c. Puedo decidir entre ir al supermercado a comprar víveres o solicitar alimentos preparados a domicilio, esta elección se efectúa entre bienes (alimentos) o servicios (restauranteros), la decisión dependerá del beneficio y del poder adquisitivo.
2. Economía empresarial.
   a. Una empresa dedicada al rublo restaurantero descubre que un modelo de negocios orientado el desarrollo tenológico es más rentable y decide invertir en el marketing digital y  personal administrativo y reducir el numero de sucursales. 
   b. Una empresa minera con enormes utilidades y con 5 centros de extracción se percata del incremento de interés público en el cuidado del medio ambiente, lo que pone en riesgo su adquisición de inversiones; entonces decide implementar una estrategia de responsabilidad social que reduzca su producción pero que se adecue a las exigencias sociales que a la larga aseguran sus utilidades. 
   c. Las donatarias autorizadas recibieron una reforma fiscal en 2021 que les impide percibir más del 50% de sus ingresos por actividades ajenas a su objetivo o a donativos, por el contrario incrementaron los incentivos y programas sociales para el fortalecimiento de las OSC. 
3. Economia gubernamental.
   a. Después de una investigación se determinó que el incremento del salario mínimo puede ser beneficiosos para aumentar la calidad de vida de las personas y para regularizar a los empleados del sector privado. 
   b. Se estableció que el precio en el mercado de alimentos de producción nacionales no logran el impacto esperado en el extranjero, por lo que se establecieron nuevas disposiciones arancelarias que facilitaran las exportaciones e incrementaran el precio y estabilizaran el desarrollo agrario. 
   c. La creación de multinacionales y empresas dedicadas al sector tecnológico, carentes de espacios geográficos determinados no se encuentra suficientemente regularizados, por lo que se inicio una legislación al respecto y se establecieron nuevos impuestos. 
0 notes
upaep · 4 years ago
Text
¿Qué es la economía?
Es una ciencia social que, a grosso modo, estudia las elecciones, y relaciones que se establecen a partir de las mismas, para enfrentar la escasez. 
Tumblr media
Se relacionan con estas elecciones, los factores de producción:
- La Tierra, que genera renta.
- El Trabajo, que genera salarios.
- El Capital, que genera intereses.
- Las habilidades empresariales, que genera utilidades. 
Tumblr media
¿Cómo empatar el interés personal por el ingreso, con el interés social por el desarrollo social?
Las elecciones que efectuamos generan cambios, dado que decidimos una cosa por sobre otra, así podemos intercambiar trabajo (salarios) por tierras (renta) o por capital (intereses) , o podemos cambiar el objeto de nuestras transacciones o la finalidad de las mismas. 
Existen muchos factores que nos ayudar a tomar las decisiones, el costo de la oportunidad, el margen de beneficio, los incentivos y evidentemente la naturaleza humana. 
Tumblr media
Para decidir, como científicos, los economistas establecen respuestas afirmativas y negativas; las primeras informa sobre como funciona el mundo y las segundas sobre alertan lo que podría o debería suceder (son virtuales o irreales aún). 
Además de ellos los economistas hacen un esfuerzo por distinguir las causas de los efectos, pues el aislamiento de los factores ayuda en la toma de decisiones. Por supuesto que estas observaciones, negativas o positivas, que describen causas y efectos, deben estar justificadas con la observación y la experimentación. 
Por todo esto la economía es una ciencia fundamental para la política, porque permite elaborar dictámenes certeros que justifiquen la toma de decisiones y que anteceden la conformación de políticas públicas adecuadas a los problemas de escasez que pretenden resolver. 
Tumblr media
0 notes
upaep · 4 years ago
Text
Los elemetos de un proceso sustentable de cambio deben ser económicamente sustentables, tecnológicamente factibles, operacionalmente viables, benignos con el medio ambiente, ademñas de ser social y culturalmente aceptables.
0 notes
upaep · 4 years ago
Text
Desarrollo regional
El desarrollo depende de las entidades o agentes económicos, pero también esta estrechamente relacionado con su ubicación geográfica, por ello existen teorías del desarrollo regional que explican el crecimiento económico de acuerdo a su concentración geográfica o a la ubicación real de las actividades productivas. 
A. Internacional 
La comunicación y el transporte son elementos fundamentales para el desarrollo. La ventaja se asienta en la capacidad productiva e importadora de los agentes de la región. 
Tumblr media
En la relación entre zonas desarrolladas y subdesarrolladas existen dos efectos importantes, el primero por goteo implica intervenciones en zonas ricas en recursos, pero subdesarrolladas, acrecentado la inversión y la compra e incorporándolos al mercado fomentando el desarrollo; pero el efecto contrario es la polarización, cuando la región pobre se deprime a causa de la intervención. 
B. Exportadora
En las ciudades la explotación de los recursos genera empleos, que a su vez se traduce en migración. En otras palabras, la explotación de recursos genera exportación, las exportaciones generan inflación, la cual sube los salarios y estos atraen personas. 
Tumblr media
Cuando este proceso se realiza logra crecimiento, pero cuando no sucede se corre el riesgo de que la zona sea vea sobreexplotada generando mayor pobreza.
C. Centralizado
En el entendido de que se logre el desarrollo, las zonas urbanas dejan de ser proveedores de recursos y se convierten progresivamente en centros para prestación de servicios especializados. 
Tumblr media
Este crecimiento implica ya la relación entre la oferta y la demanda. Las ciudades logran el desarrollo cuando se equilibran estas dos variables, pues  tiene los ingresos y el personal suficientes para satisfacer la demanda y la especialización de los servicios.
D. Por polos
Los puntos que fomentan el desarrollo, como las ciudades, son polos de desarrollo: unidades motriz que se agrupan por clase de producto o servicio prestado. 
Tumblr media
El fomento y la promoción de parques industriales es un ejemplo de inversión para la creación de polos para el desarrollo. Pero la práctica ha demostrado que no siempre se convierten en impulsores del desarrollo. 
0 notes
upaep · 4 years ago
Text
Enfoques del Desarrollo Económico
Etimológicamente Desarrollar significa “Desdoblar” o “Desenvolver”, el término implica la ampliación o la extensión de aquello de lo que se predica. Pero el verdadero significado del desarrollo ha cambiado según el matiz que adquiere por el contexto. Como siempre, todas las definiciones son insuficientes, pero complementarias, eso sí. A continuación, cuatro enfoques con los que se ha descrito el desarrollo:
1. Como crecimiento 
Tumblr media
Cuando decimos desarrollo inmediatamente nos aparece en la mente la palabra crecimiento, como el desdoblamiento de lo que se supone ya son las cosas. En términos económico se comprende el desarrollo como la adquisición y reproducción de recursos. Así, J.M. Keynes, consideraba el ingreso por habitante como el principal indicador de desarrollo, de tal manera que la ausencia de inversión sería el principal problema del subdesarrollo. 
2. En etapas
Tumblr media
Y cuando se habla de subdesarrollo algunos, como Arthur Lewis y Colin Clark, consideraron que se trataba sólo de una etapa del proceso de desarrollo. Es decir, que las entidades comenzaban ha manera de semilla, en el subdesarrollo para progresivamente crecer y desarrollarse; pero después de muchos años se han percatado que el subdesarrollo persiste y parece ser una etapa permanente. 
3. Cambio estructural
Tumblr media
Si el subdesarrollo no es una etapa previa y natural al desarrollo, entonces las entidades habrían de promover intervenciones que modificasen las escrituras productivas, fue entonces que se consideron como indicadores del desarrollo los cambios estructurales de las entidades que permitieran generar más recursos e incorporarse a los modelos económicos desarrollados. 
4. Dependencia
Tumblr media
Precisamente la falta de incorporación del modelo del capital implicaría el subdesarrollo. Bajo este enfoque el subdesarrollo no es un estado semilla primitivo, sino la ausencia de incorporación al modelo internacional. En este enfoque las intervenciones se orientan a la incorporación mediante la inversión, el aumento de empleo, entre otros. 
0 notes
upaep · 4 years ago
Text
Teorías tradicionales
En el enfoque clásico, keynesiano, el desarrollo es la capacidad de optimizar recursos productivos escasos a fin de minimizar costos y prolongar la producción. La perspectiva neoclásica concibe tres partes:
Tumblr media
Microeconomía
Estudio sobre la gestión y generación de recursos bienes o intangibles de entidades o unidades individuales: consumidores, productores, empresas, etc. 
Tumblr media
Macroeconomía
Estudia la economía en conjunto, analizando las relaciones entre las entidades y estableciendo criterios generales para la medición del desarrollo. Implica la relación entre naciones, empresas, sectores industriales, etc. 
Tumblr media
Economía Internacional
Se enfoca en el estudio de las relaciones comerciales y financieras entre los países; agrupando a los agentes predominantemente en tres grupos: importadores, exportadores y consumidores. 
1 note · View note